Está en la página 1de 3

Introducción

El atletismo es un deporte de competencias individuales y por equipos, que abarca un gran


número de pruebas que pueden tener lugar en pista cubierta o al aire libre. Las principales
disciplinas del atletismo se dividen de la siguiente manera: carreras, marcha, lanzamientos y
saltos.
Es el arte de superar el rendimiento de los adversarios en velocidad o en resistencia, en distancia o en
altura, en este trabajo conoceremos más de las pruebas de atletismo como se componen y dividen este
gran deporte.
¿Cómo se dividen las pruebas de atletismo?
Las principales disciplinas del atletismo se dividen de la siguiente manera: carreras, marcha, lanzamientos y
saltos.

1.- Carrera
Como su propio nombre indica esto consiste en correr y dependiendo de cuál sea la modalidad lo harás de
una manera u otra.

 Carreras de velocidad
Esta es una de las más practicadas y es una disciplina olímpica. Consiste en recorrer
una distancia determinada a la máxima velocidad que se pueda para hacer el menor tiempo posible. Las
distancias que se practican son:
- 60 m
- 100 m
- 200 m
- 400 m

 Medio fondo
Este tipo de atletismo es algo intermedio entre la de velocidad y la de fondo. Tienen que combinar la
potencia con la resistencia al igual que saber diseñar una táctica de anticipación y habilidad con respecto a
tus rivales. Solo la de 800 metros y la de 1500 están dentro de los Juegos Olímpicos.
- 800 m
- 1500 m
- 3000 m

 Fondo
Son un tipo de carrera que tiene que ser superior a los 3000 metros. Se requiere para ella resistencia a la
fatiga, al dolor y, sobre todo, una aceleración final para llegar a ser un buen fondista. Las dos primeras se
realizan en los estadios de atletismo y las otras tres fuera de él, habiendo una ruta por las calles de las
ciudades o pueblos.
- 5000 m
- 10000 m
- Campo a través
- Media maratón
- Maratón

 Vallas
Esta es unas de las disciplinas modernas que no tiene origen antiguo. Está inspirada en la carrera
de obstáculos de la hípica.
- 60 m vallas
- 100 m vallas
- 110 m vallas
- 400 m vallas
- 3000 m obstáculos

 Relevos
Cada equipo o país presentará 4 integrantes y consiste en completar los metros ante que tus contrincantes
habiendo pasado el testigo por todos ellos hasta llegar al final. Aquí no solo deberás ser rápido, tendrás
que tener coordinación para poder pasarle a tu compañero el cilindro lo más rápido posible para que
pueda continuar con la carrera.
- 4 x 100 m
- 4 x 400 m

2.-Marcha
Es una disciplina en la que se puede andar, pero nunca correr ya que al menos un pie tiene que estar
siempre en contacto con el pavimento.
- 20 km
- 50 km

3.-Saltos
 Longitud
Se basa en realizar una carrera para coger impulso y llegar hasta un punto desde el dónde tienes
que saltar para recorrer la máxima distancia posible de forma horizontal.
 Triple salto
Es una variante del tipo anterior. Para hacerlo tienes que realizar una secuencia de tres movimientos.
Primero un salto a la pata coja, luego otro salto repitiendo con la pierna que has utilizado para la anterior y
por último cambiar a la otra pierna antes de coger el impuso para caer en la arena.
 Altura
Para realizarlo tendrás que coger impulso a través de la carrera e intentar rebasar una barra sin que
ninguna parte de tu cuerpo la toque. Para tomar esa fuerza el último paso debe ser solo con un pie.
 Pértiga
Consiste en sobrepasar una barra transversal con el apoyo y la ayuda de una pértiga. Se realiza una carrera
de unos 30 metros para coger impulso, se apoya la pértiga y se intenta pasar la barra.

4.-Lanzamientos
El principio de esta disciplina vale para todas las variantes: lanzar un objeto para que recorra la mayor
distancia posible
- Peso
- Disco
- Martillo
- Jabalina

5. Pruebas combinadas
Como bien indica su nombre, para realizar este tipo de pruebas deberás presentar todas las cualidades de
las diferentes disciplinas del atletismo ya que todas ellas se juntan en una misma prueba

 Pentatlón
Son cinco pruebas: esgrima, natación, salto ecuestre, laser-run (un combinado de tiro con pistola láser) y
carrera a pie campo a través.

 Heptatlón
En este caso se realiza en dos días distintos un total de 7 pruebas. En el primero se hará 100 metros vallas,
salto de altura, lanzamiento de peso y 200 metros lisos y en el segundo salto de longitud, lanzamiento de
jabalina y 800 metros lisos.

 Decatlón
Al igual que el anterior se realizan 10 pruebas en dos jornadas distintas. En el primero los 100 metros lisos,
salto de longitud, lanzamiento de peso, salto de altura y 400 metros lisos. En el segundo y último 110
metros vallas, lanzamiento de disco, salto con pértiga, lanzamiento de jabalina y 1500 metros lisos.

Conclusión
El atletismo es la práctica de un conjunto de ejercicios corporales basados en los gestos naturales del
hombre, como son la marcha, la carrera, los saltos y los lanzamientos, siendo el deporte más completo y en
el cual el desarrollo físico se realiza con una mayor proporción.
En esta investigación nos hemos dado cuenta que el Atletismo es un conjunto de prácticas
atléticas que tienden a mejorar las condiciones físicas del ser humano.
La práctica deportiva no se limita solamente a los atletas de elite, deportistas de alto rendimiento,
gente joven, la podemos practicar todos. Todo ser humano puede y debería realizar alguna
actividad deportiva acorde a sus necesidades y sus posibilidades físicas.

También podría gustarte