Está en la página 1de 68

INTRODUCCION A

LA ECONOMIA

ROBERT CANTERO GARCIA 2º GRADO RR.LL.

2013 - 2014
INTRODUCCION A LA ECONOMIA 2º Grado de RR.LL.

INDICE Página

PARTE I. INTRODUCCIÓN.
TEMA 1. LA ESCASEZ, LA NECESIDAD DE ELEGIR Y LA ECONOMÍA
1. ¿Qué estudia la economía?................................................................................................................................. 2
2. El coste de oportunidad…………………………………………………………………………………………………. 2
3. El método de la economía………………………………………………………………………………………………. 2
4. La microeconomía……………………………………………………………………………………………………….. 3
5. La macroeconomía………………………………………………………………………………………………………. 3
6. Economía positiva y economía normativa…………………………………………………………………………….. 3
Ejercicios Tema 1…………………………………………………………………………………………………………… 4

PARTE II. MICROECONOMÍA.


TEMA 2. POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN DE UNA ECONOMÍA
1. Factores de producción y curva de posibilidades de producción…………………………………………………... 5
2. La especialización económica: ventaja absoluta y comparativa………………………………………………….... 10

TEMA 3. FUNCIONAMIENTO DE LOS MERCADOS


1. Mercados y competencia ……………………………………………………………………………………………… 18
2. Demanda ………………………………………………………………………………………………………………… 18
3. Oferta …………………………………………………………………………………………………………………….. 20
4. Equilibrio: oferta y demanda …………………………………………………………………………………………... 21
4. Elasticidad ………………………………………………………………………………………………………………. 23

TEMA 4. REGULACIÓN Y FALLOS DE MERCADO


1. Regulación del mercado: control de precios e impuestos…………………………………………………………. 30
2. Los fallos del mercado………………………………………………………………………………………………….. 33

PARTE III. MACROECONOMÍA.


TEMA 5. LOS AGREGADOS MACROECONÓMICOS
1. Medición de la renta…………………………………………………………………………………………………….. 37
2. Agregados de precios…………………………………………………………………………………………………... 40
3. Agregados monetarios………………………………………………………………………………………………….. 41
4. Agregados del mercado del trabajo…………………………………………………………………………………… 44

TEMA 6. EL DINERO
1. La economía del dinero………………………………………………………………………………………………… 46
2. Historia del dinero……………………………………………………………………………………………………….. 47
3. Funciones y propiedades………………………………………………………………………………………………. 47
4. El dinero bancario y el negocio bancario…………………………………………………………………………….. 48
5. Los bancos centrales y el Sistema Europeo de Bancos Centrales……………………………………………….. 49

TEMA 7. FENÓMENOS MACROECONÓMICOS


1. Desempleo……………………………………………………………………………………………………………….. 52
2. Crecimiento económico y ciclos económicos………………………………………………………………………… 52
3. Distribución de renta……………………………………………………………………………………………………. 54
4. Inflación…………………………………………………………………………………………………………………... 60
5. Análisis de datos………………………………………………………………………………………………………… 62
Abreviaturas………………………………………………………………………………………………………………… 63
Bibliografía………………………………………………………………………………………………………………….. 63
ANEXOS……………………………………………………………………………………………………………………... 64
Prácticas y ejercicios de clase……………………………………………………………………………………………. 67

ROBERT CANTERO GARCIA 1


INTRODUCCION A LA ECONOMIA 2º Grado de RR.LL.

PARTE I. INTRODUCCIÓN.
Contenidos
1. ¿Qué estudia la economía?
2. El coste de oportunidad
3. El método de la economía
4. La microeconomía y la macroeconomía
5. Economía positiva y economía normativa

TEMA 1. LA ESCASEZ, LA NECESIDAD DE ELEGIR Y LA ECONOMÍA


1.1.-¿Que estudia la economía?

Es la ciencia que se ocupa de la manera en que se administran unos recursos, que son escasos, con
objeto de producir bienes y servicios y distribuirlos para su consumo entre los miembros de una sociedad.

Ciencia económica: estudio de la conducta humana como una relación entre fines y medios escasos
susceptibles de usos alternativos.

Características:

 Es una ciencia social y como tal, estudia el comportamiento humano y las consecuencias que de dicho
comportamiento se derivan para la sociedad.
 Estudia ese comportamiento humano en relación con sus necesidades.
 Estudia la utilización de los recursos que son escasos (la escasez es relativa, en cuanto a que las
necesidades son mucho mayores, ilimitadas y crecientes).
 Estudia cómo se distribuyen y que uso se da a estos recursos escasos. Esto dará lugar al problema de la
elección.

La economía tiene que responder a 3 preguntas básicas:

o ¿qué producir? (bienes finales, intermedios...),


o ¿cómo producir? (desde una empresa privada, publica...) y
o ¿para quién producir? (para generaciones presentes, futuras...).

1.2.-Coste de oportunidad:

Es aquello a lo que debe renunciarse para conseguir una cosa; es decir, lo que se sacrifica con objeto de
obtener algo. Siempre hay coste de oportunidad, porque siempre se renuncia a algo. Por tanto, este concepto va
ligado a la escasez.

1.3.- Método científico de la economía:

Cuál es la forma de trabajar de los economistas. En definitiva, cómo damos explicación a fenómenos
económicos mediante la construcción de modelos.

ROBERT CANTERO GARCIA 2


INTRODUCCION A LA ECONOMIA 2º Grado de RR.LL.

Modelo: representación simplificada de un fenómeno real, el cual se pretende explicar mediante un


proceso deductivo.

La construcción de un modelo requiere:

 Determinar los factores o variables esenciales, en relación con el fenómeno a explicar. Cuando se
construye un modelo, no pretendemos describir con precisión el fenómeno que se intenta explicar.
 Establecer unos supuestos o hipótesis de partida. Mediante ellos, se hacen explícitos cuáles son los
aspectos que se consideran como básicos, tratando de derivar a partir de ellos y mediante un proceso
lógico, una serie de conclusiones.
 Desarrollar un proceso deductivo que nos conduzca de esos supuestos, a una serie de conclusiones
lógicas que se derivan de los mismos.

1.4.- Microeconomía:

Trata de explicar el proceso de asignación de recursos, como resultado de las decisiones de los
individuos, tomadas a través del mercado. Alternativamente, es el estudio del modo en que los hogares y las
empresas toman decisiones y de la forma en que interactúan en cada mercado (dinero que destina una familia
cada mes a los gastos del hogar, demanda de un determinado producto...).

1.5.- Macroeconomía:

Trata de explicar directamente, la interrelación existente entre una serie de variables económicas,
consideradas a nivel agregado. Alternativamente, estudia los fenómenos que afectan al conjunto de una
economía (desempleo, inflación...).

Por muy grande que sea una empresa, o por muchas empresas que haya dentro de un sector, sus decisiones
siempre serán materia de la Microeconomía.

1.6.-Economía positiva VS Economía normativa:

Economía positiva: afirmaciones que intentan describir hechos económicos tal y como son; es decir,
describen las cosas como son en la realidad (España tiene una tasa del 25%).

Economía normativa: afirmaciones que intentan prescribir como debería ser la economía; es decir, como
deberían ser las cosas (El desempleo debería bajar en España).

El análisis de la macroeconomía se fundamenta en tres cuestiones básicas:

1. Por qué disminuye a veces la producción y el empleo y cómo puede reducirse el desempleo? Partiendo
de que todas las economías muestran patrones de expansión y contracción que se conocen como ciclos
económicos.
- Determinar las variables que intervienen en el PIB.
- Gasto público.

ROBERT CANTERO GARCIA 3


INTRODUCCION A LA ECONOMIA 2º Grado de RR.LL.

- Las empresas se deciden a invertir porque creen que va a crecer la economía.


- Exportaciones – Importaciones.

2. Establecer unos supuestos o hipótesis de partida. Mediante ellos se hacen explícitos cuales son los
aspectos que se consideran como básicos, tratando de derivar a partir de ellos y mediante un proceso
lógico una serie de conclusiones.
3. Desarrollar un proceso deductivo que nos conduzca de esos supuestos a una serie de conclusiones
lógicas que se derivan de los mismos.

EJERCICIOS TEMA 1. CLASE

1. Determinar si pertenece al ámbito de estudio de la microeconomía o macroeconomía:


a. Decisión de una familia sobre la cantidad de renta que va a ahorrar: Microeconomía.
b. Influencia de la legislación en las emisiones de los automóviles: Microeconomía.
c. Influencia del aumento del ahorro nacional en el crecimiento económico: Macroeconomía.
d. Decisión de una empresa sobre el número de trabajadores que va a contratar: Microeconomía.
e. Relación entre la tasa de inflación y las variaciones de la cantidad de dinero: Macroeconomía.

2. Indique si son positivas o normativas cada una de las afirmaciones siguientes. Explique su respuesta:
a. La sociedad se enfrenta a una disyuntiva a corto plazo entre la inflación y el desempleo.
Positiva, porque describe hechos económicos tal y como son
b. Una disminución de la tasa de crecimiento del dinero reducirá la tasa de inflación.
Normativa, porque indica cómo deberían hacerse las cosas para reducir la tasa de inflación.
c. El Banco Central debería reducir la tasa de crecimiento del dinero. Normativa.
d. La sociedad debería obligar a los perceptores de asistencia social a buscar trabajo. Normativa.
e. Una reducción de los tipos impositivos anima a trabajar más y a ahorrar más. Normativa.

ROBERT CANTERO GARCIA 4


INTRODUCCION A LA ECONOMIA 2º Grado de RR.LL.

PARTE II.- MICROECONOMIA


Contenidos
1. Factores de producción y curva de posibilidades de producción
2. La especialización económica: ventaja absoluta y comparativa

TEMA 2. POSIBILIDADES DE PRODUCCION DE UNA ECONOMIA.

1. Factores de producción y Curva de posibilidades de producción.

Los factores de producción vamos a poder clasificarlos en 4:

1. Los recursos naturales. Tierra, agua, recursos energéticos.


2. El Trabajo, entendido como las facultades físicas y mentales de los miembros de una sociedad
para transformar recursos naturales en bienes y servicios.
3. El Capital, entendido como todos aquellos recursos que son a su vez resultado de procesos
productivos anteriores. No hablamos de capital en sentido de dinero. Por ejemplo las
infraestructuras, la maquinaria y también el capital humano y éste capital humano lo vamos a
entender como la formación del trabajo.
4. Los recursos o conocimientos tecnológicos acerca de la forma en que se pueden transformar
los recursos anteriores en bienes y servicios.

Definición de producción:
Vamos a entender por producción la actividad de las empresas cuyo resultado es la obtención de un
flujo de bienes y servicios a partir de un flujo de factores productivos.

Por simplificar, de todos los factores sólo vamos a considerar dos únicos factores que serán:
- (L) trabajo
- (K) Capital

Definición de eficiencia Técnica:


Un método de producción se dice que es eficiente técnicamente si no existe otro que permita obtener la
misma cantidad de producto empleando menores cantidades de alguno de los factores sin tener que aumentar
la cantidad empleada de los demás factores.
Alternativamente, también puede decirse que un método de producción es técnicamente eficiente si no
existe ningún otro que permita obtener mayores cantidades de producto con las mismas cantidades de factores.

CASO PRÁCTICO:
METODO L k Xp rl . L rk . k CT (100)

A 10 20 100 50 200 250


B 12 15 100 60 150 210
C 8 25 100 40 250 290
D 14 17 100

ROBERT CANTERO GARCIA 5


INTRODUCCION A LA ECONOMIA 2º Grado de RR.LL.

Primero descartamos el método D porque usa más trabajo y más capital que el B por ejemplo. No es eficiente.
No se deben ni sumar ni comparar el trabajo y el capital entre ellos, no son compatibles.
Al no poder descartar más métodos, podemos decir que los métodos A, B y C son eficientes técnicamente y el
método D no lo es.

Concepto de Función de Producción:


Nos informa sobre la máxima cantidad de producto que se puede obtener por periodo de tiempo en
función de las cantidades empleadas de factores durante ese periodo. (X es el factor dependiente y depende las
variables L = Trabajo y K = Capital que son las independientes).

X = f ( L, K )

X  Factor dependiente
(L,K)  factores independientes
Significa que es un valor fijo
P.Me (Producto medio)
X = f (L, K)
P.Mg (Producto marginal)

PT Producción Total X
P.Me (L,K) = --------- = ------------------------ = -------
L Trabajo L

dX ΔX
P.Mg (L,K) = ----------- = --------
ᶫ dL ΔL

D  derivada
Δ  incremento

Concepto de Eficiencia económica.


De entre todos los métodos que son eficientes técnicamente, las empresas elegirán el que sea eficiente
económicamente, es decir, el más barato.

Volviendo al caso práctico, ponemos un baremo de costes:

r l = 5 um.
r k = 10 um.

Se multiplica el coste del trabajo por el trabajo existente: (rl*L / rk * K)

ROBERT CANTERO GARCIA 6


INTRODUCCION A LA ECONOMIA 2º Grado de RR.LL.

Con estos datos el método B es el más eficiente y económico.


rl*L rk*K CT (100)
50 200 250
60 150 210  (Eficaz económicamente)
40 250 290

Y sólo hay un método que es eficiente, no hay 2º ni 3º. O eres más eficiente o no lo eres.

Ley de rendimientos marginales decrecientes


Esta ley caracteriza la teoría dela producción en el corto plazo. Esto es cuando existen factores de producción
fijos (que no se pueden cambiar). Se trata de una ley Física (no económica) según la cual:

 Si aumentamos las cantidades empleadas de un factor manteniendo constantes las de


todos los demás, se alcanzará un nivel de empleo de ese factor variable a partir del cual
con cada unidad adicional los aumentos de la producción serán cada vez menores.
Aplicado a una empresa individual y si suponemos que sólo hay un factor fijo y
un factor variable, esta Ley nos dice que dada la cantidad disponible de factor fijo llegará
un punto a partir del cual los incrementos del factor variable supondrán incrementos
cada vez menores de la producción.

Ejemplo: Suponemos una empresa que se dedica a tejer. Tiene un factor fijo (máquina de tejer) y un factor
variable (los trabajadores). Un trabajador produce 10 prendas. En esa misma máquina, otro trabajador
distinto produce otras 10 prendas. Un trabajador en turno de mañana y otro de tarde (20 prendas).
Queremos meter otro en turno de noche (30 prendas). Queremos meter otro trabajador que cubra
vacaciones y demás porque, tengo los otros turnos ocupados y produce 6 prendas. Queremos meter otro
trabajador más que ocupe ratos sueltos en los que la maquina no estaba operativa (se incrementa la
producción en 3 prendas). Llega un momento, en que por más trabajadores que incluyas, la producción no
aumenta).

Producto Marginal
La función del producto marginal de L nos informa de cómo variará en el margen la producción si
aumentásemos (disminuyésemos) en una unidad la cantidad empleada de trabajo, lo que evidentemente
dependerá de la cantidad de trabajo que ya se esté empleando y de la cantidad de capital disponible. Es decir,
cuánto aumenta la producción de mi bien, cuando aumento una unidad (empleado) en el margen (de la
máquina)

Función de Producción a Corto Plazo.

Los factores de producción adoptan la siguiente fórmula: X = f (L, media de k). Obtenemos dos nuevos
conceptos: producto medio (PMe) y producto marginal (PMg).

Producto medio: Producto total entre el número de trabajadores por ejemplo; es decir, hallar la media
aritmética sobre lo que queremos calcular.

ROBERT CANTERO GARCIA 7


INTRODUCCION A LA ECONOMIA 2º Grado de RR.LL.

Producto marginal: Lo que va incrementando la producción cada trabajador. La función del producto
marginal de L (trabajo), nos informa de como variará en el margen la producción, si aumentásemos-
disminuyésemos en una unidad la cantidad empleada de trabajo, lo que evidentemente dependerá de la
cantidad de trabajo que ya se esté empleando y de la cantidad de capital disponible.

EJERCICIOS TEMA 2. CLASE

2.1.- Factores de producción y curva de producción:

Método L K L K CT
A 13 19 52 152 204
B 18 20 No calculamos más por haberlo desechado
C 6 26 24 208 232
D 15 24 No calculamos más por haberlo desechado

El B se puede eliminar y no es eficiente porque, ya está utilizando más trabajo y más capital que el método A.
Sucede lo mismo con el método D. Descartados técnicamente.

Desde el punto de vista de la eficiencia técnica, no podemos descartar ningún otro método porque, uno
utiliza más capital que el otro y sucede lo mismo con el coste del trabajo.

Coste de cada unidad de K = 8


Coste de cada unidad de L = 4

Después de hechos los cálculos, se concluye que el método A es más barato que el C, por lo que es más eficiente
desde el punto de vista económico.

Curva o frontera de posibilidades de producción

Muestra la cantidad máxima posible de un bien o servicio específico que puede producir una economía con los
recursos y tecnología de que dispone y las cantidades de otros bienes y servicios que también produce, es decir,
lo máximo que puedo producir teniendo en cuenta los materiales que tengo y la maquinaria de que dispongo.

2.2.- Dados los siguientes datos de producción del sector del automóvil. Determine las funciones de producto
medio y de producto marginal

Nº 1 2 3 4 5 6 7 8
Trabajadores
Producto 10 27 49 73 96 112 119 121
Total

PT
PMe = -------
L
PMe 10 13,5 16,33 18,25 19,2 18,67 17 15,12

ROBERT CANTERO GARCIA 8


INTRODUCCION A LA ECONOMIA 2º Grado de RR.LL.

ΔX
PMag = --------
ΔL

ΔL ΔX PMag
1 10
Es decir, con 1 trabajador conseguimos 10 unidades de producción.
2 17
Con 2 trabajadores aumentamos la producción en 17
3 22 Con 3 trabajadores aumentamos en 22
4 24 Con 4 trabajadores aumentamos en 24 (hasta aquí aumentamos producción)
5 23 Con 5 trabajadores aumentamos en 23 (Desde aquí decrecemos el aumento)
6 16 Con 6 trabajadores aumentamos en 16
7 7 Con 7 trabajadores aumentamos sólo 7 unidades la producción
8 2 Con 8 trabajadores sólo aumentamos 2 unidades la producción

Representación gráfica:

PC’s Ejemplo:
Tomamos dos bienes concretos, Ordenadores y pan.
10 Puedo producir uno u otro.
Si dedico todos mis recursos a fabricar pan (20), produzco
(0) Pc’s. Si produzco (10) PC’s, produzco (0) pan.
Son las dos posibilidades extremas que tengo.
5 Puedo poner mitad y mitad o todas las posibilidades.
Viendo todas las posibilidades de producción obtengo la
curva de posibilidades de producción de mi economía.
0 2 salvedades:
0 10 20 Pan - Todos son puntos posibles.
- Puedo situarme en cualquier punto menor (d) que son
puntos alcanzables aunque no son eficientes, pues podría conseguir más producción con esos mismos recursos.
No puedo situarme en un punto superior de la curva porque son inalcanzables (e).

Si quiero producir más pan, tengo que renunciar a producir algún ordenador.
A eso llamamos Coste de oportunidad. Por tanto, el coste de oportunidad es creciente y esto es así por la Ley
marginal decreciente.

Ejercicio nº 3
Dados los siguientes datos de producción del sector papel, determine las funciones de producto medio y de
producto marginal.
Nº Trabajadores Producto total Producto Medio Producto Marginal
1 20 20 20
2 34 17 14
3 45 15 11
4 51 12,75 6

ROBERT CANTERO GARCIA 9


INTRODUCCION A LA ECONOMIA 2º Grado de RR.LL.

Por tanto, el coste de oportunidad es creciente, y esto es así por la Ley Marginal Decreciente.
El Corte de oportunidad de los puntos BCDE gráficamente coincide con B pendiente de una ecuación.

Y = a –bx  Ecuación de la recta


2.1.-El coste de oportunidad de un bien o servicio es la cantidad de otros bienes o servicios a la que se debe
renunciar para obtener los primeros. En nuestro ejemplo el coste de oportunidad de producir pan es dejar de
producir ordenadores y viceversa.
La ecuación de la pendiente es: Y= a - bx. Donde "b" es la pendiente (coste de oportunidad). En una línea
recta, la pendiente es constante y de igual manera seria el coste de oportunidad.

El coste de oportunidad de los puntos BCDE gráficamente coinciden con la pendiente de una ecuación.

Representación gráfica:

PC’s Para 10y nos cuesta 5x (coste de


oportunidad).
Para 50y (+40) nos cuesta 25x
100 Es decir, a medida que produzco más Y
renuncio a producir más X.
Si continúo, llegará un momento en que
50 para poco aumento de Y me cuesta cada
Vez más X.
FPP
25

0 10 50 80 Pan

Ejercicio nº 4:
Juan puede leer 20 páginas de la asignatura “Economía” en una hora. También puede leer 50 de la asignatura
“Seguridad Social” en una hora. Dedica 5 horas diarias a estudiar. Trace su frontera de posibilidades de
producción correspondiente a la lectura. ¿Cuál es el coste de oportunidad de Juan en la lectura de 100 páginas
de Seguridad Social?

HE HSS E SS 20 pág. E/h.


5 0 100 0 50 pág. SS/h.
4 1 80 50 5 horas
3 2 60 100 Intuitivamente
2 3 40 150
1 4 20 200
0 5 0 250
E = 20 x he
SS = 50 x hss 4 variables: E,SS,he,hss y se necesita que queden 2.
He + hss = 5

ROBERT CANTERO GARCIA 10


INTRODUCCION A LA ECONOMIA 2º Grado de RR.LL.

Y = a –bx  E = a- bss

E
E = 20 x he  he = -----
20
SS
SS = 50 x hss  hss = -----
50

E SS E SS SS 20
Sustituimos : he + hss = 5  ----- + ----- = 5 ; ----- = 5 - ----- ; E = 5 - ----- x 20 = 100 – ----- SS
20 50 20 50 25 50

SS E E 50
----- = 5 - -----  SS = 5 - ----- x 50 = 250 - ----- E
50 20 20 20

E = 100 – 0,4 SS

SS = 250 – 2,5 E  Se parece a y = a – bx

Cualquiera de las dos ecuaciones es la frontera de posibilidades de producción

¿Cuál es el coste de oportunidad?

Por leer 100 páginas de SS, he renunciado a leer 40 páginas de Economía.

Y=a–bx  E = 100 – 0,4 SS  Como pide SS nos fijamos en ésta, ya que es el Coste de oportunidad de
SS = 250 – 2,5 E una página ( 0,4 de Economía).
E = 100 – 0,4 x 100 = 100 – 40 = 60

Ejercicio nº 5:
Una economía con 10 trabajadores. Cada uno de ellos puede producir al día 2 litros de vino o 1 kg. De pan.
Represente gráficamente la frontera de posibilidades de producción de dicha economía y escriba la ecuación
que la representa. ¿Cuál es el coste de oportunidad de producir 3 Kg. De pan?

Trabajadores 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Vino 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20
Pan 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Vino
20 V = N T x 2y P = 10 – ½ V
P = NT x 1p V = 20 – 2P  Nos fijamos en variable del pan
2V + 1P = 3 1 Kg. Pan  2 l. de vino.
3 Kg. Pan  6 l. de vino
0 Pan

10
ROBERT CANTERO GARCIA 11
INTRODUCCION A LA ECONOMIA 2º Grado de RR.LL.

CURVA (FRONTERA) DE POSIBILIDADES DE PRODUCCION:


Muestra la cantidad máxima posible de un bien o servicio específico que puede producir una economía,
con los recursos y tecnología de que dispone y las cantidades de otros bienes y servicios que también produce.
(Ejercicio nº 5).
El coste de oportunidad de un bien o servicio, es la cantidad de otros bienes o servicios a la que se debe
renunciar para obtener los primeros. En nuestro caso, el coste de oportunidad de producir "pan" es dejar de
producir "Vino", y viceversa.
La ecuación de la pendiente es: Y= a - bx. La "b" es la pendiente (coste de oportunidad). En una línea recta,
la pendiente es constante y de igual manera seria el coste de oportunidad.

2.2.- Especialización económica: Ventaja absoluta y ventaja comparativa.

Los países se especializan en producir determinadas cosas, es decir, no producen de todo. Pero como
necesitan de todo, lo que no producen lo acaban comprando fuera, en lo que se llama mercado internacional.

Por qué nos especializamos en unos bienes y no en otros y porqué compramos unas determinadas cosas
y no otras?

Han sido muchos los autores que han estudiado la teoría del comercio internacional. Nos centraremos
en dos de ellos ADAM SMITH y DAVID RICARDO que tratan de responder a la pregunta de “¿qué es mejor, el
comercio libre o el comercio protegido?”

 El comercio libre es cuando los países sin ninguna restricción comercian entre ellas.
 El comercio protegido es el que está sujeto a normas. Si lo llevamos al punto extremo estamos
ante una Comercio en Autarquía.

Ambos autores responden desde la óptica de que el comercio libre es mejor. Para ellos el comercio
entre países no es más que el comercio entre individuos y empresas que tratan de maximizar su utilidad y sus
beneficios. Para ello hacen una serie de supuestos:

1. Suponen que los mercados están en competencia perfecta, es decir, funciona de manera
equilibrada, hay vendedores y compradores, que no influyen en los precios, etc.
2. Suponen la teoría del valor trabajo, es decir, lo único que da valor a las cosas es el trabajo que
tienen incorporado. Suponen también que todo el trabajo es homogéneo, además las
dotaciones de los factores de producción son fijas, es decir, estandarizadas, y la movilidad de los
mismos es nula.
3. Imaginaban que no hay barreras al comercio y que no hay costes de transporte.

Con estos supuestos establecen varias teorías, pero nos centraremos en estas dos:
a. Teoría de la ventaja absoluta (Adam Smith).
b. Teoría de la ventaja comparativa o relativa (David Ricardo).

ROBERT CANTERO GARCIA 12


INTRODUCCION A LA ECONOMIA 2º Grado de RR.LL.

Teoría de la ventaja absoluta.

Para Adam Smith la razón para el comercio ente países está en las diferentes funciones de producción
de los mismos:
a. Supone una economía con dos únicos países, (Uno nosotros y otro el resto del mundo).
b. Supone una economía con dos bienes x / y. (x es un bien, y es el resto de bienes)
c. Supone un único factor de producción que es el trabajo.

Según Adam Smith, los países deben especializarse en producir el bien en el que tengan ventaja
absoluta, es decir, donde necesiten menos horas de trabajo para producir el bien y después deben recurrir al
comercio internacional, porque ambos países saldrán ganando.

Si esto es así, según A. Smith F deberá especializarse en el bien X y H deberá especializarse en el bien Y,
después ambos recurrirán al comercio internacional.

Para que esto se dé, han de cumplirse dos condiciones:

1. Condición necesaria. Que los precios relativos internos de cada país sean distintos, es decir que el
precio de X entre precio de Y en el país H sea distinto al del país F.

2. Condición suficiente. Si estos dos países se pusieran de acuerdo entre ellos de forma tal que
establecieran una relación de precios internacional que se denomina “relación real de
intercambio” (RRI) que estuviera comprendida entre las relaciones de precios internas de los
países, entonces se puede concluir que los dos países salen ganando.
Ejercicio 6:
Dados 2 países, H y F, dos bienes X e Y , y las siguientes horas de trabajo necesarias para producir una unidad de
cada bien en cada país. Analice:
1. La teoría de la ventaja absoluta.
2. La situación de libre comercio frente a una situación de autarquía suponiendo que la Relación Real de
Intercambio (RRI) es igual a ½.

X Y 1.- Teoría de la ventaja absoluta:


F tiene ventaja absoluta en el bien X
H 20 20
H tiene ventaja absoluta en el bien Y
F 10 30

1ª condición necesaria: 2ª condición necesaria:


Px Px Px > Px > Px
------ ≠ ------ ----- < ------ < -----
Py H Py F Py H Py RRI Py F
20 10 1H # 1/3 F 1H > ½ RRI > 1/3 F
------- ≠ ------
20 H 30 F
ROBERT CANTERO GARCIA 13
INTRODUCCION A LA ECONOMIA 2º Grado de RR.LL.

2.-Comparamos la situación de autarquía con la de libre comercio:


Px
Autarquía Comercio ----- = 1  Px = Py
Py H
H 1x=1y 1x=½y
Autarquía
2x=1y
Px
F 1 x = 1/3 y 1x=½y ------ = 1/3  Px = 1/3 Py ; Py = 3 x Px
3x=1y 2x=1y Py F

H tiene ventaja absoluta en Y


F tiene ventaja absoluta en X Px
Comercio ----- = ½  Px = ½ Py ; Py = 2 x Px
Py RRI

Análisis de comprobación. Nos fijamos en el bien de ventaja absoluta.


Autarquía = 1 un. Y  1 un. X
País H
Comercio = 1 un. Y  2 un. X H ESTÁ MEJOR EN COMERCIO
Autarquía = 1 un. X  1/3 Y
País F
Comercio = 1 un. X  ½ un. Y F ESTÁ MEJOR EN COMERCIO

Va  H es producir Y, exportar Y, importar X


Va  F es producir X, exportar X, importar Y

Ejercicio 7:
Exacto al ejercicio 6 excepto que RRI = 2

H=1 F = 1/3

RRI = 2 No está entre 1 y 1/3, por tanto no se cumple la segunda de las condiciones.

Autarquía Comercio Autarquía = 1y  1 x H ESTÁ MEJOR EN AUTARQUIA


H 1x = 1y 1x = 2y País H
1/2x = 1y
F 1x = 1/3 y 1x = 2y Comercio = 1y  ½ x
3x = 1Y ½x = 1y Autarquía = 1x  1/3 y
País F
Px Px = 2 P y Comercio = 1x  2y F ESTÁ MEJOR EN COMERCIO
------ =2
Py RRI Py = ½ P x

ROBERT CANTERO GARCIA 14


INTRODUCCION A LA ECONOMIA 2º Grado de RR.LL.

Teoría de la ventaja relativa o comparativa:

Para David Ricardo, bajo determinados supuestos, incluso cuando un país tiene ventaja absoluta en los 2
bienes (es decir, es más eficiente en la producción de los 2 bienes), puede ser positivo el comercio internacional.

Ejercicio 8:
Dados dos países, H y F, dos bienes X e Y, y las siguientes horas de trabajo necesarias para producir una unidad
de cada bien en cada país. Analice:

1. Teoría de la ventaja comparativa.


2. La situación de libre comercio frente a una situación de autarquía suponiendo que la Relación Real de
Intercambio es igual a ½.

X Y H tiene Va en X
H 5 5
F tiene Va en Y
F 10 30

H tiene ventaja en los dos bienes (X,Y) pero no tienen la misma ventaja uno que otro. (5,10) -
(5,30). En bien X tiene el doble de ventaja, pero en el bien Y tiene 6 veces más ventaja. Por
tanto asignamos las ventajas a los países de la siguiente forma:

H tiene Ventaja comparativa en bien y


Y tiene Ventaja comparativa en bien X (tiene menos desventaja)

Entonces, los países tendrán que especializarse y producir el bien donde tengan una ventaja
comparativa y después, recurrir al comercio internacional, dado que será beneficioso para ambos.

Autarquía Comercio 1ª condición:


Px Px
H 1x = 1y 1x = ½ y
------------- ≠ --------
2x = 1 y
Py H Py F
F 3x = 1y 1x=½y
1 H ≠ 1/3 F
1x = 1/3 y 2x = 1y
5 10
------- ≠ ------
5 H 30
2ª condición:

Px Px Px = 1/3 Py
------------- = 1  Px = Py ; ------ = 1/3 
Py H Py F 3 P x = Py

Px Px = ½ Py Px > Px > Px
------ =½ ; ----- < ------ < -------  1 H > ½ RRI > 1/3 F
Py RRI 2 P x = Py Py H Py RRI Py F

ROBERT CANTERO GARCIA 15


INTRODUCCION A LA ECONOMIA 2º Grado de RR.LL.

Nos fijamos quien tiene la ventaja comparativa:

Autarquía  1 un. Y = 1 un. X


H
Comercio  1 un. Y = 2 un. X  MEJOR

Autarquía  1 un. Y = 1/3 un. X


F
Comercio  1 un. Y = ½ un. X  MEJOR

H debe producir Y, exportar Y, importar X


Teoría Vc
F debe producir X, exportar X, importar Y

CONCLUSIONES GENERALES SOBRE LAS 2 TEORIAS:

Las teorías de la ventaja absoluta y comparativa, nos dicen cómo se determinan los precios relativos
internos de cada país, pero no nos dicen nada de cómo se determina la relación real de intercambio. Los precios
relativos, se determinarán en base a las funciones de producción de los países; mientras que la RRI, para
nosotros, es un valor que nos viene dado.

Para ellos, el comercio internacional es un juego de suma positiva, en el que ambos países salen
ganando. Si esto es así, ¿por qué los países en la práctica se empeñan en poner barreras al comercio? Es cierto,
que H y F salen ganando, pero estas teorías no nos dicen nada de quien gana y quien pierde dentro de los
países. ¿Ganan los productores, los consumidores, el Estado? no se sabe. Estamos ante un problema de
distribución de la renta. El comercio internacional aumenta la renta pero, no lo hace de forma equitativa.

Análisis de comparación:
Nos fijamos en el bien donde los países tienen ventaja absoluta.( ver Ejercicio 7)

Ejercicio de clase:
Dados dos países H y F, dos bienes X e Y, y las siguientes horas de trabajo necesarias para producir una unidad
de cada bien en cada País, analice:
1. La teoría de la Ventaja absoluta o comparativa.
2. La situación de libre comercio frente a una situación de autarquía suponiendo que RRI=1.
3.

X Y H tiene Va en X
H 5 10
F tiene Va en Y
F 10 5

ROBERT CANTERO GARCIA 16


INTRODUCCION A LA ECONOMIA 2º Grado de RR.LL.

1ª condición: 2ª CONDICIÓN:

Px Px Px > Px > Px
----------- ≠ ---------- ----------- < ------------ < ------------
Py H Py F Py H Py RRI Py F

Px Px
----------- ≠ ---------- ½H < 1RRI < 2F
Py H Py F

½H ≠ 2F

Autarquía Comercio Px Px = ½ P y
H 1x = ½ y 1x = 1y --------- = ½ 
2x = 1y Py H 2 P x = Py
F 1x = 2y 1x = 1y
1/2x = 1y Px Px = 2 P y
----------- = 2 
Autarquía  1 un. X = ½ un. Y Py F ½ Px = Py
H
Comercio  1 un. X = 1 un. Y  MEJOR Px
----------- = 1  Px = P y
Autarquía  1 un. Y = ½ un. X Py RRI
F
Comercio  1 un. Y = 1 un. X  MEJOR

H debe producir X, exportar X e importar Y


Teoría Vc
F debe producir Y, exportar Y e importar X

ROBERT CANTERO GARCIA 17


INTRODUCCION A LA ECONOMIA 2º Grado de RR.LL.

TEMA 3. FUNCIONAMIENTO DE LOS MERCADOS.

3.1.- Mercados y Competencia


 Mercado: Cualquier sitio donde podemos comprar y vender. Hay bienes y servicios que no tienen
mercado (Servicios sanitarios, producción doméstica, etc.).
También existen distintos tipos de mercados dependiendo de las ofertas:
 De competencia
 Monopolio.
 Oligopolio
 Competencia perfecta: Deben existir muchos compradores y muchos vendedores. Eso implica que un
solo vendedor no puede incidir en el precio, pues su importancia es trivial. En este tipo de
competencia los productos deben ser homogéneos.

3.2.- La demanda.

Sirve para explicar cómo funciona un mercado competitivo.

 Demanda: Cantidad de un producto que los consumidores están dispuestos a comprar para cada
nivel de precio. Depende de:
 Del precio del bien.
 De las preferencias de los individuos.
 Del precio de otros productos (especialmente en los bienes de consumo).
 De la renta de las personas….
Estas determinantes se llaman “función de demanda y se representa:
Dx = f ( Px , Py , H, q )
La Demanda (Dx) de un bien depende (f), como ya hemos dicho, de:
 Precio del bien (Px).
 Precio de otros bienes (Py).
 Renta (H).
 Y preferencias (q).
 La Curva de la demanda: relación entre el precio del producto y la cantidad demandada. Suponemos
que la única variable que no es constante, es el precio del bien.
Px = 1,2,3,….,10 (suponemos un precio entre 1 al 10).
Dx = 100 (Cuando el precio es 1, la demanda es 100).

Px
10-
Ley de la pendiente negativa:
Curva de Demanda
Cuanto más sube el precio, más baja la
demanda
2---------------
1------------------
, , , Dx
1 90 100

ROBERT CANTERO GARCIA 18


INTRODUCCION A LA ECONOMIA 2º Grado de RR.LL.

Px

D2 = Si la curva está por encima, por el mismo


precio, hay más demanda.

D3 = Si la curva está por debajo, por el mismo


precio hay menos demanda.

D2

D3 D1

Los movimientos a lo largo de la curva nos dice la Ley de la demanda (manteniendo siempre otros
factores constantes):

 Si el precio sube, la demanda baja (es menor) y viceversa.

Si se desplaza la curva de demanda, es porque cambian las otras variables, por ejemplo:

o Algún producto se pone de moda  D2.


o El producto se queda obsoleto  D3.

Cuando la renta aumenta, hay más demanda. Si eso sucede el producto se denomina Bien normal 
por ejemplo si tengo más dinero compro más ropa. Si sucede lo contrario, el producto se llama Bien
inferior  por ejemplo, si tengo más dinero compro ropa de mejor calidad (Prada en vez de Zara).
Todo esto es un poco subjetivo porque el bien que para mí es inferior, no tiene por qué serlo también
para los demás.
De repente, el precio de Px aumenta, por lo que aumenta la demanda de Py ,son bienes sustitutivos.
Por el contrario, si el precio de Px aumenta (gasolina), el del bien Py disminuye (venta de automóviles)
 esto son bienes complementarios.

 Bienes sustitutivos = curva hacia fuera (exterior)


 Bienes complementarios, curva hacia dentro (interior)

El movimiento a lo largo de la curva es como cambia la demanda en función del precio del bien.
Px

¿Qué más puede hacer desplazar la curva?

PRECIO
DEMANDA (Pueden generar más demanda)
MODA
GUSTOS

Dx

ROBERT CANTERO GARCIA 19


INTRODUCCION A LA ECONOMIA 2º Grado de RR.LL.

3.3.- La Oferta

Es la cantidad de un producto que los fabricantes (productores) están dispuestos a ofrecer para cada nivel de
precio.

Factores: Precio del producto:


 Coste (materias primas, gasto laboral, transporte, etc.).
 Tecnología (para menos costes de fabricación).
 Expectativas (como va a ser el precio o la competencia en el futuro).
Se representa por:
Sx = f ( Px , costes, tecnología, expectativas ).

Curva de la oferta:

A mayor precio, dado el mismo coste, mayor beneficio.


La recta es positiva, porque a mayor beneficio estás dispuesto a ofrecer más productos.
La curva nos viene a decir que a mayor precio = mayor beneficio.
Cada productor deberá hacer su propia curva de la oferta.

P Coste aumenta

Coste disminuye, tecnología mejora

3---------
2-------
1----
| | |
1 2 3 S

La suma de todos los productores es la curva de oferta del mercado


El movimiento a lo largo de la curva, si cambia el precio, cambia el beneficio:
 Si aumentamos los costes, la curva se desplaza hacia la izquierda = menos beneficios.
 Si disminuyen los costes, la curva se desplaza hacia la derecha.
 Si aumenta la tecnología, con menos materiales hago los mismos productos o los aumento =
más beneficio. La curva se desplaza hacia la derecha.

A B A B
--------------------------- ---------------------------- -------------------------------

-------------------------- --------------------------- ----------------------------


A B

A + B = MERCADO
ROBERT CANTERO GARCIA 20
INTRODUCCION A LA ECONOMIA 2º Grado de RR.LL.

Equilibrio de mercado

Es cuando la oferta y la demanda se igualan.

Curva de equilibrio de mercado

P S2
S Para ser equilibrio tiene que ser algo estable.
P2 -------------------------------- S1 P En P1 = D > S = exceso de demanda.
A ese precio hay mucha demanda, pero no hay
Px -------------------------------- D1 oferta, por tanto el precio tiende a subir.
Máximo hasta Px.
P En P2 = D < S = exceso de oferta.
P1 --------------------------------------------------- D Cuando el precio es mayor que la demanda, el
precio bajaría hasta llegar al punto de equilibrio.
D2

Dx = Sx

Cambios de equilibrio

Se originan cuando cambian otros factores del bien. Entonces la curva de equilibrio se desplaza.
Si cambiamos la curva de demanda por el factor variado de GUSTO, entonces el precio sube hasta ese nuevo
punto de equilibrio. ( D1 ).

Por ejemplo, a causa de la crisis la bajada de la RENTA hace que la demanda baje (S1 ). Los precios
bajarán hasta el nuevo punto de equilibrio generado.

Con la curva de la oferta:

a. A menos beneficio, la curva se desplaza hacia la izquierda ( S2 ).


b. A más beneficio, la curva se desplaza a la derecha ( S1 ).

Si combinamos cambios en costes y demandas tenemos que desplazar ambas curvas.


Si aumenta demanda ( D1 ) y oferta disminuye ( S1 ) el precio se dispara, pero la cantidad de equilibrio es casi la
misma. P S
S1
Si la demanda disminuye S1 y la oferta aumenta D1, el precio disminuye.

D1
D
D,S

ROBERT CANTERO GARCIA 21


INTRODUCCION A LA ECONOMIA 2º Grado de RR.LL.

Ejercicios de clase:
En un gráfico de oferta-demanda dibuja el desplazamiento de la curva de demanda de hamburguesas como
consecuencia de los acontecimientos descritos a continuación, y cómo influye en las curvas de oferta y demanda
y a su punto de equilibrio.

P S  Precio del pan de la hamburguesa aumenta


Cantidad de equilibrio disminuye

--------------------  Sube el precio de las patatas que acompañan a todas las


Px ---------------------------- hamburguesas.
Suponiendo que las patatas fritas y las hamburguesas son
Complementarios. La demanda disminuye.
D  La Renta de las familias disminuye. Consideramos el bien,
Un bien normal.
Qx D,S Demanda disminuye.

----------------------------------------------------------------------
P S
 Precio de las langostas cae en verano durante la época de
Recolección a pesar que la gente come más en verano.
El aumento de la demanda domina.

 Después de Navidad el precio de los árboles decae.


Se venden menos.
D Precio menor. Demanda baja.

D,S

Pablo Picasso produjo 1000 lienzos en su época azul.


1. Dibuje una curva de ofertas de obras de Picasso. ( S ) . Como Picasso se ha muerto, ya no habrá más
obras del autor, no habrá más de mil, independientemente de la demanda o del precio, solo mil.

P S S1 2. Dada la curva de la oferta, ¿qué factores afectarán el precio de una obra


De Picasso?
La Curva de demanda (D).

3.- Unos coleccionistas deciden que es imprescindible tener obras de Picasso


D1 De la época azul.
Aumenta la demanda ( D1)
D
Punto de equilibrio
1000

ROBERT CANTERO GARCIA 22


INTRODUCCION A LA ECONOMIA 2º Grado de RR.LL.

Suponemos que un joven genio sabe copiar esos cuadros sin que nadie pueda detectarlos.

a. Más oferta (S1) por tanto el precio va a bajar.


b. Si se descubre que hay algunos cuadros falsos en el mercado, bajará la demanda, por tanto, el precio
deberá bajar.

ELASTICIDAD DE LA DEMANDA:

Cuánto baja al aumentar el precio. Si el precio aumenta en 2€ ¿cuánta demanda baja?


A eso se le llama Sensibilidad de la oferta o la demanda y es medida por la elasticidad, ante los cambios de
factores:

a. Sensibilidad demanda cuando cambian los factores.


b. Sensibilidad renta-demanda.
c. Elasticidad de precios cruzados (otros precios).

P 1º P : 9  10  D : 2  1 Sensible
10 ------- ep = 5
2º 1 2  D : 10  9
8 --
P sube un 10% y la demanda D ha bajado un 50 %
6 --
P aumenta un 100 % y demanda D baja un 10 %.
4 --

2 --------------------------------- ep = 0,1 Δ D. Final


----------------------------
0 | | | | | Δ % Demanda D. Inicial
2 4 6 8 10 P,S --------------------------------------- = ------------------------------------------------ x 100
Δ % Precio Δ % Precio final
-------------------------------
Precio inicial

Primer caso: si usamos punto medio

½ x 100 50 1/1,5 x 100 67


--------------------- = ------------ = 4’54 ≈ 5 ------------------------ = ---------- = 6’09 %
1/9 x 100 11 1/9,5 x 100 11

Ep = 5

*Por cada aumento de precio en 1% la demanda reacciona un 5%

ROBERT CANTERO GARCIA 23


INTRODUCCION A LA ECONOMIA 2º Grado de RR.LL.

Segundo caso:

1/10 x 100
---------------------------- ≈ 0,1 % Ep = 0,1
1/1 x 100

*Cambio de la demanda es 10 veces menor que el cambio del precio.

(ε) Elasticidad Precio de la Demanda:

Cambio de Demanda Δ Demanda Final


----------------------------------------------- ----------------------------------------------
Δ % Demanda Demanda Inicial Demanda inicial
--------------------------------------- = ------------------------------------------------------- = -------------------------------------------------
Δ % Precio Cambio de Precio Δ % Precio final
------------------------------------ -----------------------------------
Precio inicial Precio Inicial

(ε) Elasticidad Renta de la Demanda:

Cambio de Demanda Δ Demanda Final


----------------------------------------------- ----------------------------------------------
Δ % Demanda Demanda Inicial Demanda inicial
--------------------------------------- = ------------------------------------------------------- = -------------------------------------------------
Δ % Renta Cambio de Renta Δ % Renta final
------------------------------------ -----------------------------------
Renta inicial renta Inicial

P Suponemos un bien normal en el que a más renta, más demanda.

Con un precio de 5 y una Renta de 1000 € tenemos una demanda


de ≈ 6
Y para una Renta de 1100 € tenemos una demanda de ≈ 9

5 -------------------------
DM1 = 1100 €
DM = 1000 €
| | | |
5 7 8 10 D , S

ROBERT CANTERO GARCIA 24


INTRODUCCION A LA ECONOMIA 2º Grado de RR.LL.

Para el ejemplo tomamos un aumento de 7 y 8:

Δ Demanda Final
-----------------------------------------------
Demanda inicial 1/7 x 100 14
εr = ------------------------------------------------------- = ---------------------------------------- = -------------- ≈ 1,4 %
Δ % Renta final 100/1000 x 100 10
------------------------------------
Renta inicial

Elasticidad del precio cruzado de la demanda

Δ Dx
----------------------
Δ % Dx Dx Inicial
------------------------ = ----------------------------------------
Δ % Py Δ Py
-------------------------------
Py inicial

Cuánto cambio la demanda en % del precio de otro bien.

ε > 1 = La elasticidad del precio de la demanda es mayor que 1.


Al aumentar el precio en 1% , la demanda reacciona más de un 1% . Lo mismo para cambios en la renta.

ε = 1 Elasticidad unitaria
D4 ε < 1 Inelástica
P D1
D1  Ep = 0 = inelástica. (En demanda o en oferta)

D2 D2  Ep = 00 = Elasticidad perfecta

Cuanto más vertical, aunque aumente el precio, la demanda


D3 varía muy poco

Cuanto más horizontal, el precio varía poco.


D

¿De qué depende la elasticidad? Si es un bien básico no suele haber mucha variación, pero si es un bien lujo, es
más elástico. Por tanto, la elasticidad depende del tipo de bien. Si el precio sube poco, la demanda bajará
bastante.

ROBERT CANTERO GARCIA 25


INTRODUCCION A LA ECONOMIA 2º Grado de RR.LL.

También hay que tener en cuenta los productos sustitutivos que pueden cambiar a un determinado
producto.

El peso de la Renta también es importante pues va en función de lo que podamos gastar. Cuanto más
peso (gasto) más elástico.

Curva de demanda elástica P S

o IVA

o Los productores asumen el porcentaje del


IVA que les han aplicado.
o Los consumidores asumen ese porcentaje
del IVA que les han aplicado- D

Q
Curva de demanda inelástica
P
o IVA S

o Los productores asumen ese porcentaje del


IVA que les han aplicado.
o Los consumidores asumen el porcentaje del
IVA aplicado.
o Como consecuencia el precio baja un poco,
(el % soportado por el productor). D
Q

Controlando la oferta puede subir más el precio, por tanto, asumen menos de costo de IVA que les han
subido a ellos.

PROBLEMAS DE CLASE:
1- Para cada una de las siguientes parejas de bienes ¿Cuál bien esperaría Vd., que tenga la demanda más elástica
y por qué?

a. Libros de texto o novelas de misterio


b. Grabaciones de Beethoven o grabaciones Sustitutivos
de música clásica en general.

c. Viajes en metro 6 meses o viajes en metro 5 años. Tiempo

d. Limonada o agua Sustitutivo

ROBERT CANTERO GARCIA 26


INTRODUCCION A LA ECONOMIA 2º Grado de RR.LL.

Clase
P D.Negocio D.Turista
150 2100 1000
200 2000 800
250 1900 600 P = 200  250
300 1800 400

2-Se quiere conocer el tipo de demanda, cuando el precio sube a 250.


50
P = 200  250 = 50 Δ % P = ----------- x 100 = 25 %
200
100
Dn = 2000  1900 = 100 Δ % Dn = -------------- x 100 = 5 %
2000
200
Dt = 800  600 = 200 Δ % Dt = -------------- x 100 = 25 %
800
5%
Ep = -------------- = 0,2 % Demanda de negocios. A 1 % aumento de precio, la demanda se reduce un 0,2 %
25%
25 %
Ep = --------------- = 1 % Demanda Turista. A 1% de aumento de precio, la demanda disminuye un 1%. Puede
25 % sustituir destino y cambiarlo por otro más barato.

¿Por qué la clase turista tiene diferente elasticidad que la clase de negocios?

Porque la clase turista puede variar su destino, y sin embargo los de negocios no pueden. Por eso es más
elástico la clase turista.

Elasticidad precio de la demanda: La misma persona con los mismos gustos, etc.

Al cambiar la Renta, la demanda aumenta, entonces se trata de un bien normal. Si la demanda baja estaríamos
ante un bien inferior,( todo a 100 por ejemplo)

Renta
P D 10000 €/año D 12000 €/año
8 40 50
10 32 45
12 24 30
14 16 20
16 8 12

P : 8  10 = 2 Δ % P = ----------- x 100 = 25 %
8

ROBERT CANTERO GARCIA 27


INTRODUCCION A LA ECONOMIA 2º Grado de RR.LL.

8
D (10000) 40  32 = 8 Δ % P = ----------- x 100 = 20 %
40
5
D (12000) 50  45 = 5 Δ % P = ----------- x 100 = 10 %
50
20 % 10 %
Ep = --------- = 0,8 % para Renta de 10.000 € ; Ep = --------- = 0,4 % para Renta de 12.000 €
25 % 25 %
Para cada 1 % de variación en el precio de la franja 8 10 la demanda varía (0,8%) o (0,4%) en menos demanda.

3-Calcula la Elasticidad de la Renta de la demanda si la renta varía de 10.000€ a 12000€ cuando el precio es 12 o
cuando el precio es 16.

Renta
P D 10.000 D 12.000
8 40 50
10 32 45
12 24 30
14 16 20
16 8 12

6/24 0,25
ERENTA (P = 12) = -------------------------- = ----------------- = 1,25
2000/10000 0,2

4/8 0,5
-------------------------- -----------------
ERENTA (P = 16) = = = 2,50
2000/10000 0,2

Cuando el resultado es > 1 = elástica

Precio fijo (por franja). Cuando aumentamos la Renta en un 1% aumenta la demanda en un 1,25% y 2,50 %
respectivamente por cada renta en cada franja de precio fijo.

 El precio aumenta de 8 a 10, indicar el cambio de demanda.


Cambio de precio = 8 – 10 = 2 ; 218 – 100 = 25%
Cambio de renta 10000 € / año = 40 – 32 = 8 ; 8 / 40 x 100 = 20 %
Cambio de renta 12000 € / año = 50 – 45 = 5 ; 5 / 50 x 100 = 10 %
Renta 10000 € / año = 20 / 25 = 0,8 %
Renta 12000 € / año = 10 / 25 = 0,4 %
 Precio fijo en 12, indicar cambio de demanda según cada renta.
Cambio de renta = 10.000 – 12.000 = 2.000 ; 2000 / 10000 x 100 = 20 %
Cambio de demanda = 24 (renta 10000 € / año) – 30 (renta 12000 € / año) = 6; 6 / 24 x 100 = 25 %
25 / 20 = 1,25 %

ROBERT CANTERO GARCIA 28


INTRODUCCION A LA ECONOMIA 2º Grado de RR.LL.

 Precio fijo en 168


Cambio de demanda 8 – 12 = 4 ; 4 / 8 x 100 = 50 % ; 50 / 20 = 1,25 %

4. Dada la política pública existente contra el tabaco, un estudio revela que la elasticidad precio –
demanda es de 0,4 %. El Gobierno pretende reducir el consumo en un 20 %. El precio de un paquete de
cigarrillos es de 2 €. ¿Cuánto debe aumentar el precio del tabaco?

Cuando el precio aumenta un 1 % , la demanda se reduce un 0,4 %


Para disminuir el consumo un 20 %, el precio debe aumentar X

1 -------------------- 0,4 %
 20 / 0,4 = 50 %
2---------------------- X

Por tanto, el precio debe de aumentar de 2€ a 3€

5. Las medicinas tienen una demanda inelástica y los ordenadores elástica. Suponemos que se dobla la
oferta de ambos productos. ¿Qué ocurre con el precio de equilibrio en cada mercado?

P S (oferta)
S’

Ordenadores

Medicinas

¿Qué pasa con el gasto total del consumidor para cada producto?. El gasto en los ordenadores es mayor que en
las medicinas. Cuanto más inelástico sea el bien, el gasto será menor cuando baje el precio.

ROBERT CANTERO GARCIA 29


INTRODUCCION A LA ECONOMIA 2º Grado de RR.LL.

TEMA 4. REGULACION Y FALLOS DE MERCADO.

4.1 Regulación de mercado:

A veces el Gobierno interviene en la economía porque el precio de un bien es o demasiado alto, o


demasiado bajo, es decir, establece precios máximos y mínimos (p.ej.: el salario mínimo interprofesional en el
mercado de trabajo). ¿Qué efectos tienen esas regulaciones?

MERCADO NO REGULADO:

S (Oferta = trabajadores)

Px --- - - - - - - - - - - - - - - |

| D (Empresas)

MERCADOS REGULADOS

PRECIO MAXIMO PRECIO MINIMO

P P Exceso oferta S

S P. min. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - |

Px --- - - - - - - - - - - - - - - | Exceso de demanda Px - - - - - - - - - - - - - - - - -

------------------------------------------ P.max.

Racionalizan | | D D (Empresas)

Efectos de la regulación de precios:

 P. Máximo: La calidad de los productos baja. Cuando hay más demanda de oferta porque hay un precio
máximo, se origina el mercado negro.
 P. Mínimo: Asignación insuficiente de recursos. Hay mucha mano de obra para tan poca demanda.

ROBERT CANTERO GARCIA 30


INTRODUCCION A LA ECONOMIA 2º Grado de RR.LL.

Impuestos:

P S * Paga el Productor

Impuesto IVA * Al aumenta el precio la demanda disminuye, porque hay menos


Consumidores que disfrutan de ese producto.
P1 Recaudación
P*

X1 X0 X

P S’ S * Paga el consumidor

Consumidor * No importa quién paga el impuesto, al final el precio es el mismo

P’ Empresario

P* D S precio del producto, S’ aumentado el precio del impuesto y lo

D’ pagan los productores.

X1 X0 X X1 sería la demanda de los consumidores, añadiendo el impuesto.

Salario
W S S

S.Social Impuesto Consumidor

D D

D’

Coste total empresa= Trabajo Q Q’


Salario + SS

Cuando SS la paga la empresa:

(S) (D) = Sin Coste de Seguridad Social


Ahora se establece una cuota de SS.

A) Empresas pagan cuota de SS.


Un trabajador cuesta más
La curva de demanda de trabajadores baja (O).
Contrataría menos, que sumando SS volvería al mismo precio que estaba antes del SS.
Salario baja y demanda de trabajadores baja.

ROBERT CANTERO GARCIA 31


INTRODUCCION A LA ECONOMIA 2º Grado de RR.LL.

Cuando el trabajador paga la Seguridad Social:

W S1
D= Trabajadores. Demanda de trabajo.

S S= Mano de obra. Oferta de empleo.

Empresa SS SS

Q Q’ Trabajo

No importa quién paga el impuesto, el resultado de incidencia de ese impuesto va a ser el mismo.

P S1
S

P1 Consumidor, asume esta parte del impuesto.

P0 productor, asume esta parte del impuesto

El productor antes cobraba el precio P0 para una demanda Q.

D Ahora, se ha de pagar un impuesto, entonces cobra más Q’ y paga P0 y

Q Q’ cobra neto P-1: el tramo P0 a P1 lo paga el Consumidor (Impuesto).

Cuánto menos elástica es la demanda, el precio aumenta mucho.


Cuando la demanda es inelástica es más vertical.
Cuando la demanda es elástica es más horizontal.
Cuánto más inelástica es la demanda, mayor proporción de impuesto pagan los consumidores.

EJERCICIOS DE CLASE:
Los amantes de la música clásica convencen al Gobierno de poner un precio de 40$ para cada concierto. Como
resultado ¿Habrán más o menos personas en esos conciertos?
(Hablamos de un problema de precio máximo). P S
-Punto de equilibrio antes de la medida.

-Al poner máximo 40$ habrá menos oferta, porque a ese precio no P
Habrán tantos conciertos. 40

O Personas satisfechas con el nuevo precio D

O personas que no podrán ir a los conciertos por falta de oferta Q’ Q


ROBERT CANTERO GARCIA 32
INTRODUCCION A LA ECONOMIA 2º Grado de RR.LL.

El Gobierno decide que el precio del queso es muy bajo.


a) Imponen un precio en el mercado del queso.
Dibuje un diagrama de oferta y demanda. Hay exceso o escasez de queso?

P S

P’ Precio Mín. Hay exceso de producción, o sea, de

P fijado por Gobierno oferta Oa y por tanto, escasez de Ov

Demanda.

0 Q’ Q Q-1 Q

b) Los granjeros se quejan de que tienen menos ingresos.


Antes vendían Q x P
Ahora con el precio mínimo, vende: Q’ x P’
La demanda es elástica, pues al aumentar el precio, la demanda se reduce más.

c) En respuesta a las quejas , el Gobierno quiere comprar a un precio mínimo el excedente de queso Oam
O Esto es lo que compraría el gobierno Q’ a Q-1
O Esto es lo que venden los granjeros a los consumidores 0 ~ Q1

FALLOS DE MERCADO. Externalidades:

El mercado es óptimo, se autoregula en oferta y demanda por los que no hay ni exceso ni déficit..

Ahora los mercados no son perfectos, hay fallos.

Los olores que produce Sniace por ejemplo, es un coste que no está considerado, pero es un coste social, porque
nos produce un malestar.

Estos costes generados hacia terceras personas se llama EXTERNALIDAD y puede haber de dos tipos:

1. Externalidad POSITIVA: Cuando los costes a terceros nos benefician sin tener que pagar por ello.
2. Externalidad NEGATIVA: Cuando hay costes a terceros y nos producen malestar o perjuicios.

Punto óptimo social El Coste adicional en la externalidad negativa:


2
P S Corregir estos costes:
P1 Impuestos  La oferta sólo con costes privados.

O La oferta con coste social sumado (para corregir humos p.ej.

D ese sería el coste de los filtros).

Q2 Q1 Q Punto óptimo de mercado cuando no hay regulación al respecto.

ROBERT CANTERO GARCIA 33


INTRODUCCION A LA ECONOMIA 2º Grado de RR.LL.

El coste adicional en la externalidad positiva:

Decorar el balcón con flores me cuestan más las flores que los beneficios, sin embargo, a los hostales de mi
entorno les favorece mi balcón con flores.

Si sumamos los beneficios de todos, o beneficio social, produciremos más.

O La oferta con el beneficio social

O La Oferta óptima con costes privados.

O La oferta óptima con costes de beneficio social aplicados.

P S S’

P1

P2

Q1 Q2 Q

FALLO DE MERCADO. Bienes Públicos

La mayoría de los bienes que compramos son bienes privados.

Normalmente los bienes públicos no tienen mercado, no se compran ni se venden, sólo se disfrutan. A esto se
llama BIEN NO EXCLUIBLE, es decir, aunque yo los use, también pueden disfrutarlos los demás. No están
excluidos.

Otra característica es la de BIENES RIVALES , es decir, si disfruto de un bien no se pueden disfrutar otros bienes
simultáneamente.

Por tanto, definimos BIENES PUBLICOS como los bienes NO EXCLUIBLES Y NO RIVALES.

BIENES DERIVADOS, serían todo lo contrario.

Los Bienes Públicos no funcionan en el mercado, así que el Gobierno es quien produce los bienes públicos.

El Gobierno debe decidir cuántos Policías, parques, o servicios públicos debe tener. Para eso se debe de hacer
un análisis COSTE-BENEFICIO. El coste es fácil cuantificarlo, pero el beneficio es mucho más difícil de cuantificar,
porque, ¿cómo se mide el grado de disfrute? (coste social).

FALLO DE MERCADO. Dilemas de prisionero.

Es un tema relacionado con la confianza y la corrupción. Depende de la confianza en otros los beneficios que
podamos obtener.

ROBERT CANTERO GARCIA 34


INTRODUCCION A LA ECONOMIA 2º Grado de RR.LL.

PRISIONERO B

Confesar No confesar

No confesar
5 10

PRISIONERO A
5 1

1 2
Confesar

10 2

El Juego consiste en pensar:

- Dado lo que puede pensar el otro, qué situación es la mejor para mí.
La práctica lleva a los dos individuos a cumplir 5 años de cárcel cada uno.

MORALEJA:

Si todos confiamos, todos salimos ganando, pero si uno desconfía y el otro también, es cuando pensamos como
era este juego de microeconomía.

Se trata de la confianza en el juego limpio. Cuando existe desconfianza en el mercado, éste falla.

Free-Rider (viajero gratis = polizón = parásito)

Proviene de lo público, porque no se pueden excluir de los bienes públicos, y los free-riders lo usan sin pagar.

Es BIEN PUBLICO, NO EXCLUIBLE Y NO ES RIVAL.

Los Bienes o Recursos Comunes.

Son bienes no excluibles. Son como los bienes públicos. También es un bien rival, que significa que si una
persona usa una cosa, el uso por otra persona lo afecta.

Por ejemplo, un prado público al que cualquiera puede llevar su ganado a pastar. El pasto que se ha comido tu
ganado no lo puede comer el ganado del otro. Ese es el sentido que hay que darle.

Obviamente todo el mundo llevará su ganado a pastar a ese prado porque es gratis, antes que a los prados
propios. El resto de los ganaderos harán lo mismo, por tanto el prado estará sobre-explotado y se gastará antes,
se agotará. A esto lo llamamos Tragedia de los bienes comunes.

Si se privatizaría, se solucionaría, porque la gente lo cuidaría más si fuese suyo.

El mar no se puede vender, pero si te dan cuotas de pesca para que no se pesque todo lo que se quiera y
gastarlo.
ROBERT CANTERO GARCIA 35
INTRODUCCION A LA ECONOMIA 2º Grado de RR.LL.

EJERCICIOS DE CLASE:

Unos amigos se reúnen un fin de semana para ver películas en DVD de alquiler y pasar un buen rato.

Películas Alfredo Roberto Manuel Raúl


1 7 5 3 2
2 6 4 2 1
3 5 3 1 0
4 4 2 0 0
5 3 1 0 0

Alquiler= 8€ Dinero que están dispuestos a pagar  En economía se llama

Utilidad Marginal decreciente

Pude ser bien público, porque cualquiera de la Sala las puede ver.
No es Rival, porque las pueden ver todos a la vez.
Cada alquiler cuesta 8 por película.
Tú sabes cuan estarías dispuesto a pagar, pero no sabes cuánto están dispuestos a pagar los demás.
El problema viene en saber cuánto grado de satisfacción tiene cada uno cuando ve una película.

REPASO:

¿Por qué la curva de demanda tiene pendiente negativa?


Cuando el precio sube demandamos menos (Recursos limitados, productos sustitutivos)
¿Por qué la curva de la oferta es positiva?
Si tiene mayor margen de beneficio está dispuesto a ofrecer más productos.
Desplazamientos de las curvas:
Demanda = Cuando el precio es más alto, hay menos demanda.
Cuando el precio es más bajo hay mayor demanda.
Cuando depende de otras variables se llama desplazamiento.
Cuando cambia todo excepto su propio precio.
Renta:
Aumenta la demanda cuando la Renta aumenta.
Disminuye la demanda cuando disminuye la renta.
Elasticidad:
Siempre es en proporción
Elástica = A MAYOR DEMANDA, MENOR PRECIO
A MENOR DEMANDA, MAYOR PRECIO
Cuánto más elástica, más horizontal.
Cuánto menos elástica, más vertical.
Regulación del mercado:
Precio máximo
Cómo afecta a la demanda
Precio Mínimo
Cuando la oferta es más elástica que la demanda, el impuesto cae más a los Consumidores.

Cuando la demanda es más elástica que la oferta, el impuesto cae más a los Productores.

ROBERT CANTERO GARCIA 36


INTRODUCCION A LA ECONOMIA 2º Grado de RR.LL.

PARTE III.- MACROECONOMIA


Contenido
1. Medición de la renta
2. Agregados de precios
3. Agregados monetarios
4. Agregados del mercado del trabajo

TEMA 5. LOS AGREGADOS MACROECONÓMICOS


5.1.- Medición de la renta
La Macro estudia la Economía en su conjunto con respecto a la producción, la renta, el nivel de precios y
el desempleo.

Estudia globalmente la Economía computando el total de bienes y servicios producidos, el total de


ingresos, el empleo, los recursos productivos y el comportamiento general de los precios

Para medir la Renta vamos a utilizar el PIB, que es el Producto Interior Bruto. El PIB mide dos cosas a la
vez:
1. El ingreso total de todas las personas en una economía.
2. El gasto total de los productos en la economía.

En una economía el ingreso debe de ser igual al gasto, de ahí que el PIB se pueda calcular.

a. Sumando el gasto delos hogares.


b. Sumando el ingreso total (salarios, rentas o ganancias) pagado por todas las empresas.

MERCADOS,
BIENES Y
SERVICIOS

EMPRESAS FAMILIAS

MERCADO
FACTORES

Definición: PIB es el valor de mercado de todos los biene sy servicios finales producidos en un País, en un
periodo determinado

ROBERT CANTERO GARCIA 37


INTRODUCCION A LA ECONOMIA 2º Grado de RR.LL.

Valor de mercado: Es el valor que se está dispuesto a pagar por un bien. Mide los precios corrientes, es decir,
mide usando precios corrientes, precios de ese momento.

Bien y Servicio final: es aquél bien producido y vendido para su consumo y no para bienes intermedios.

Producidos: tienen que serlo recientemente, no vale de épocas pasadas, porque ya se contabilizaron entonces.

El PIB se suele calcular por periodos de 12 meses o anuales. No tiene porqué ser de Enero a Diciembre.

PIB se representa por γ

PIB  Método del Gasto γ = C + I + G XN


C= Consumo = Gasto de los hogares en bienes y servicios.

I = Inversión = Cualquier gasto en equipos de capital, inventario y estructuras que se utilizan para producir otros
bienes y servicios. La salvedad de la inversión es la casa a condición de que ésta sea nueva. (También se incluye
la compra de vivienda habitual nueva por parte de los hogares). Existencias de lo producido con anterioridad.

G = Gasto público = Gasto en bienes y servicios del Gobierno y recibe a cambio una prestación.

XN= Exportaciones Netas = que son el gasto de los agentes económicos extranjeros en bienes producidos
domésticamente, menos el gasto de los residentes domésticos de bienes y servicios extranjeros (importación).

XN = (X – M) donde X = exportaciones y M = importaciones.

bb Y ss = Bienes y Servicios
PAGAR
METODOS: MERCADOS,
BIENES Y
Pib = 1000 € X N Pc’s (precio x cantidad) SERVICIOS

1 PIB = Ʃ remuneración t/fact. productivos

2 PIB = Ʃ gasto  γ = C + I + G XN
EMPRESAS FAMILIAS
3 PIB = Ʃ valores añadidos.

Remuneración
Salarios y ganancias
Factor MERCADO
FACTORES

PIB Nominal (Precio de mercado/corriente) PIB2014 x Q2014


Hay dos formas
PIB Real (Precios corrientes). PIB = PAÑO BASE X Q2014

ROBERT CANTERO GARCIA 38


INTRODUCCION A LA ECONOMIA 2º Grado de RR.LL.

 Si el PIB (precio x cantidad) de una economía, aumenta de un año a otro, se puede deber a dos razones:
1. Porque la economía produce más bienes y servicios (aumenta Q)
2. Porque los bienes y servicios se venden a precios más altos (aumenta P).
Para distinguir los aumentos del PIB que son generados por subidas del precio de los productos por los aumentos
de la cantidad producida, distinguiremos entre PIB Nominal y PIB Real.

 PIB Nominal: Es la producción de bienes y servicios valorados a precios corrientes o precios de mercado.

 PIB Real: Es la producción de bienes y servicios valorada a precios constantes, es decir, a precios de un año base.
Como el PIB Real no está afectado por los cambios de precios, sólo pueden reflejar cambios en la producción de
bienes y servicios. El PIB Real es usado para analizar la evolución de una economía en el tiempo, eliminando el
efecto de la inflación.

El crecimiento económico se mide a través de las tasas de variación del PIB Real.

EJEMPLO:

PERRITOS HAMBURGUESAS PIB NOMINAL PIB REAL


P Q P Q
2005 1 100 2 50 1 X 100 + 2 X 50 = 200 (Ʃ P2005 X Q2005) 2005 (Ʃ P2005 X Q2006) = 200
2006 2 150 3 100 2 X 150 + 3 X 100 = 600 (Ʃ P2006 X Q2006) = 150 X 1 + 100 X 2 = 350
2007 3 200 4 150 3 X 200 + 4 X 150 = 1200 (Ʃ P2007 X Q2007) = 200 X 1 + 150 X 2 = 500

Crecimiento: Se habla de tasas de crecimiento de PIB Real

Cómo calcular una tasa de crecimiento: Situación Final – Situación Inicial


Situación Inicial

Temperatura histórica de Santander = 5º C 10 - 5


Santander= ----------------- = 100 %
Santander = 10º C 5

Temperatura histórica de Alicante = 20º C 25 - 20


Alicante = ------------------- = 25 %
Alicante = 25º C 20

Tasas de crecimiento  Tasa crecimiento PIB = tasa crecimiento de precios + tasa crecimiento de producción

El deflector del PIB es una medida de nivel actual de los precios respecto al nivel de los precios de un año base.
Sólo reflejará la evolución de los precios, no de las cantidades.

PIB NOMINAL
DEFLECTOR = ------------------------------------ X 100
PIB REAL

ROBERT CANTERO GARCIA 39


INTRODUCCION A LA ECONOMIA 2º Grado de RR.LL.

Ʃ Gasto = C + I + G + XN
PIB Ʃ VA Salarios
Ʃ Remuneración factores Ganancias
Remuneración
Alquiler

PIB = Precio x Cantidad = P x Q


P nominal 2013 = P2013 x Q2013
P Real con base 2010 = P2010 x Q2013
PIB Nominal
Deflector = ------------------------------- x 100
PIB Real

Todo lo que se llama TASA, se apellida PORCENTUAL con esta fórmula:

Situación Final – Situación Inicial


Tasa de inflación = -----------------------------------------------------------------------
Situación Inicial

Definición de deflactor = Bienes y servicios producidos en un país y tiempo determinado.

IPCA = Índice de Precios al Consumo Armonizado.

5.2.- Agregados de precios

Si la inflación es el nivel general de precios de una economía, la deflación es el caso en que los precios
disminuyen la economía.

La tasa de inflación se puede medir mediante la tasa de crecimiento del deflactor PIB o mediante la
tasa de crecimiento del IPC.

IPCA es la media ponderada de los precios de la cesta de los bienes y servicios finales consumidos por
una familia media o estándar.

Las dos diferencias fundamentales entre IPC y el deflactor del PIB son:

1. Que el IPC usa como ponderación la participación de diferentes bienes en el presupuesto de una
familia en el año base y el deflactor usa la participación de los bienes en el valor de la producción
de la región o País, del año corriente.
2. El IPC mide los precios de los bienes consumidos por una familia prototipo y el deflactor mide los
precios de los bienes producidos en la economía.

ROBERT CANTERO GARCIA 40


INTRODUCCION A LA ECONOMIA 2º Grado de RR.LL.

El Coste de la Vida se mide a través de índices de precios que expresan como varía el valor de una
cesta a lo largo del tiempo.

Cesta 2012 = 107


2011 = 106 Inflación
2010 = 108 deflación

El IPC lo calcularemos:

Precio cesta bienes y servicios 2013


IPC = ----------------------------------------------------------------------------------------- x 100
Precio cesta bienes y servicios año base

IPC2013 - IPC2012 Final - Inicial


TASA DE INFLACION = ------------------------------------------ = ----------------------------------- x 100
IPC2012 Inicial Por Ciento (%)

El IPC lo elabora el INE para medir la evolución de los precios. Además, se ha definido el IPCA para
asegurar que todos los países miembros de la UE usan la misma metodología y así controlar más fácilmente los
criterios de convergencia.

Para comparar dinero de distintas épocas, usaremos la siguiente fórmula:

P. Actualidad
€ Actualidad = € Año Base x --------------------------------
P. Año Base

AÑOS PIB P. Corrientes (Nominal) PIB P. Constantes (Real ) 2000


2004 25111,30 15914,50
2005 27868,80 16282,80
2006 31947,50 16816,40
2007 35714,50 17748,70
2008 39914,30 18663,70

a) Calcular el deflactor del PIB para cada año.


PIB Nominal
Deflactor = -------------------------------- x 100
PIB Real

25111,30
D2004 = --------------------------- x 100 = 157,78
15914,50

ROBERT CANTERO GARCIA 41


INTRODUCCION A LA ECONOMIA 2º Grado de RR.LL.

27868,80
D2005 = --------------------------- x 100 = 171,15
16282,80

31947,50
D2006 = --------------------------- x 100 = 189,97
16816,40

35714,50
D2007 = --------------------------- x 100 = 201,22
17748,70

39914,30
D2008 = --------------------------- x 100 = 213,86
18663,70

b) Calcular la tasa de crecimiento PIB nominal, PIB Real y del deflactor


Tasa de crecimiento del deflactor es una forma de medir la inflación. No se puede calcular el 2004
porque no hay año anterior de referencia.
171,15 – 157,78
Tasa de crecimiento deflactor2005 = --------------------------------------- = 0,08
157,78

189,97 – 171,15
Tasa de crecimiento deflactor2006 = --------------------------------------- = 0,10
171,15

201,22 – 189,97
Tasa de crecimiento deflactor2007 = --------------------------------------- = 0,059
189,97

213,86 – 201,22
Tasa de crecimiento deflactor2008 = --------------------------------------- = 0,062
201,22

PIB Nominal:

2005 – 2004 27868,8 – 25111,3


--------------------------- = ----------------------------------------------- = 10,98 %
2004 25111,3

31947 - 27868,8
---------------------------------------------- = 14,63 %
27868,8

ROBERT CANTERO GARCIA 42


INTRODUCCION A LA ECONOMIA 2º Grado de RR.LL.

35714 – 31947,5
---------------------------------------------- = 11,79 %
31947,5
39914,3 - 35714
---------------------------------------------- = 11,75 %
35714
PIB Real:

16282,8 – 15914,5
---------------------------------------------- = 2,31 %
15914,5
16816,4 – 16282,8
---------------------------------------------- = 3,27 %
16282,8
17748,7 – 16816,4
---------------------------------------------- = 5.54 %
16816,4
18663,7 – 17748,7
---------------------------------------------- = 5,15 %
17748,7
PIB Nominal = P x Q
Tasa de crecimiento PIB Nominal = Tasa crecimiento P + Tasa de crecimiento de Q

Tasa PIB Nominal = 10 %


10 – 7 = 3% IPC
Tasa PIB Real = 7%

c) En 2006 la Tasa de crecimiento del PIB Nominal 2006 fue de 14’6% y la del PIB Real 2007 fue del 11’8%
¿Ha sido peor el crecimiento en 2007 que en 2006?
No necesariamente dado que el menor crecimiento del PIB2007 puede darse a circunstancias como que la Q2007
haya sido mayor que la Q2006, es decir, que hubo más productos al mismo precio.

Tasa Crec. PIB Nominal – Tasa Crec. PIB Real = Variación del Precio = Inflación

Tipo de Interés:

Interés Nominal – Interés Real = Inflación

ROBERT CANTERO GARCIA 43


INTRODUCCION A LA ECONOMIA 2º Grado de RR.LL.

ELERCICIOS DE CLASE:

1.-Suponga que en España el PIB2008 en € constantes (Real) de 2007 fue de 22 M. € y en corrientes (Nominal)
ha sido de 24 M. €.
El PIB 2007 fue de 21 M. €. Se sabe que en Francia el PIB Real creció un 4% en 2008 y la Inflación fue del 8’5%.

Señale la respuesta correcta:


a) El PIB Real creció más en España pero la Inflación fue mayor en Francia.
b) El PIB Real creció más en Francia pero la Inflación fue menor en España.
c) Tanto PIB Real como los precios crecieron más en Francia.
d) Tanto PIB Real como los precios crecieron más en España.

ESPAÑA FRANCIA
PIB2008 (€ consttes. 2007) = 22 M. € PIB Real 2008 = 4%
PIB2008 (€ corrts.) = 21 M.€ Inflación = 8’5 %
PIB2007 = 21 M.€

FRANCIA:
Calculamos el PIB Nominal:
PIB Nominal = PIB Real + Inflación = 4 + 8’5 = 12’5 %

ESPAÑA:
Calculamos primeramente las Tasas:
Final – Inicial 24 - 21
PIB Nominal = -------------------------------- = ------------------- = 14,88 %
Inicial 21

Final – Inicial 22 - 21
PIB Real = -------------------------------- = ------------------- = 4,76 %
Inicial 21

Inflación = PIB Nominal – PIB Real  14’88 – 4’76 = 10’12 %

Por tanto:
- La Inflación es más alta en España
- El PIB Real es más alto en España La respuesta correcta es la d)
- El PIB Nominal es más alto en España

2.- Imagine que dispone de dos series de IPC con distinto año base como las mostradas en la tabla siguiente.
Elabore una serie única del Índice de Precios que sea comparable.

ROBERT CANTERO GARCIA 44


INTRODUCCION A LA ECONOMIA 2º Grado de RR.LL.

AÑO 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90
I83 83 95 97 100 105 110 112 128,8 134,4 137,6 145,6
I86 100 115 120 123 130

Tomamos como referencia el año 86 porque es donde coinciden las dos series y calculamos en adelante porque
es donde haremos menos operaciones que si lo calculamos hacia atrás.
Se aplicará una simple regla de tres para saber la equivalencia en la Inflación del año base 83.

Año 87: Año 88: Año 89: Año 90:


100 – 112 100 – 112 100 – 112 100 - 112
115 – X 120 – X 123 – X 130 – X

115 x 112 : 100 = 128’8 120 x 112 : 100 = 134,4 123 x 112 : 100 = 137’76 130 x 112 : 100 = 145’60

Teniendo todos los datos bajo la misma base es cuándo podremos calcular las tasas, los índices, etc.

ROBERT CANTERO GARCIA 45


INTRODUCCION A LA ECONOMIA 2º Grado de RR.LL.

Tema 6.- EL DINERO


Contenido
1.- La Economía del Dinero.
2.- Historia del Dinero.
3.- Funciones y Propiedades.
4.- El Dinero Bancario y el Negocio Bancario.
5.- Los Bancos Centrales y el Sistema Europeo de Bancos Centrales

1.- La Economía del Dinero


El dinero es todo medio de pago aceptado por una comunidad para realizar transacciones económicas.
Además, conforma el conjunto de Activos de una Economía que las personas regularmente usan para comprar
Bienes y Servicios.

ROBERT CANTERO GARCIA 46


INTRODUCCION A LA ECONOMIA 2º Grado de RR.LL.

2.- Historia del dinero


El dinero surge ante la dificultad de que entre dos personas que puedan hacer un trueque, coincidan las
necesidades.

3.- Funciones y propiedades.

El dinero ha de cumplir tres funciones:

1. Es un MEDIO DE CAMBIO, es decir, será la forma de pago normalmente aceptada.


2. Es UNIDAD DE CUENTA, por tanto, es una medida de valor ampliamente reconocida.
3. Es RESERVA DE VALOR, se puede usar para transferir poder adquisitivo del presente al futuro
(inversiones) y del futuro al presente (créditos).
ROBERT CANTERO GARCIA 47
INTRODUCCION A LA ECONOMIA 2º Grado de RR.LL.

La liquidez será la facilidad con la que un activo puede convertirse en el medio de cambio de una economía.

El dinero será el activo más líquido.

4.- El Dinero bancario y el Negocio bancario

Existen dos tipos de dinero:


1. El Dinero Mercancía, es decir, dinero que toma la forma de mercancía con un valor intrínseco (oro,
cigarrillos en el penal, etc.). Cuando se usa el ORO como dinero, se dice que se opera bajo EL PATRON DEL
ORO1.
2. El Dinero Fiduciario, es un dinero sin valor intrínseco que se usa en una economía porque así lo decreta el
Gobierno2.

No sólo los billetes y las monedas son dinero, también lo son los depósitos bancarios a la vista porque cumplen
con las tres funciones del dinero.

1
El patrón oro es un sistema monetario que fija el valor de la unidad monetaria en términos de una determinada cantidad
de oro. El emisor de la divisa garantiza que pueda dar al poseedor de sus billetes la cantidad de oro consignada en ellos. Una
alternativa es el patrón bimetálico, en el que la moneda está respaldada por una parte de oro y otra de plata.
2
El dinero llamado fiduciario es el que se basa en la fe o confianza de la comunidad, es decir, que no se respalda por metales
preciosos ni nada que no sea una promesa de pago por parte de la entidad emisora. Es el modelo monetario que manejamos
actualmente en el mundo, y es el del dólar estadounidense, el euro y todas las otras monedas de reserva
ROBERT CANTERO GARCIA 48
INTRODUCCION A LA ECONOMIA 2º Grado de RR.LL.

5.-Los Bancos Centrales y el Sistema Europeo de Bancos Centrales.

La oferta monetaria de un país la determina el Banco central y es igual a la suma total del efectivo y los
depósitos a la vista de los Particulares.

En España la determina el Banco Central Europeo y en Estados Unidos la Reserva Federal.

El Banco Central Europeo es quien determina la emisión del dinero  Oferta Monetaria (Hs).

r HS r HS HS1

4% Hd
1% Hd1

10B€ H

MERCADO DE TRABAJO

Ocupada
Activa
Mayor de 16 años Parada
Inactiva
POBLACION DEL PAIS
Menor de 16 años

Mayor de 16 años = Población en edad de trabajar

Inactiva = En edad de trabajar que no participa en el mercado de trabajo.

Activa: Que participa en el mercado de trabajo bien porque trabaja, bien porque busca activamente empleo
(ocupados y parados).

Ocupados: Población que trabaja

Parada: población que no trabaja, pero que busca activamente empleo

ROBERT CANTERO GARCIA 49


INTRODUCCION A LA ECONOMIA 2º Grado de RR.LL.

Población Activa
Tasa de Actividad = --------------------------------------------
Población > 16 años

Población de Parados
Tasa de Paro = ---------------------------------------------------
Población Activa

Población de Ocupados
Tasa de Ocupación de empleo = -----------------------------------------------------
Población Activa

EJERCICIO DE EXAMEN:
A partir de esta tabla, calcule las tasas de paro, actividad y empleo en España en el año 2008 y 2011. Calcule
también las tasas de variación entre 2008 y 2011 de las Poblaciones activa, parada y ocupada.

2008 2011
INACTIVA 15359,6 15393,7
ACTIVA 22848,2 23103,6
OCUPADA 20257,6 18104,6
PARADA

Tasa de paro = Parados / Activos


Activa – Ocupados = Parados  22848,2 – 20257,6 = 2590,6
2590,6 / 22848,2 = 0,11 x 100 = 11% 2008

23103,6 – 18104,6 = 4999


4999 / 23103,6 = 0,21 x 100 = 21 % 2011

Tasa de actividad: Activa / Mayor de 16 años


Activa + Inactiva = Mayores de 16 años  22848,2 + 15359,6 = 38207,8
22848,2 / 38207,8 = 0,59 x 100 = 59 % 2008

23106 + 15393,7 = 38497,3


23103,6 / 38497,3 = 0,60 x 100 = 60 % 2011

Tasa de empleo: Ocupados / Activa


20257,6 / 22848,2 = 0,88 x 100 = 88 %  2008
18104,6 / 23103,6 = 0,78 x 100 = 78 %  2011

Final – Inicial 23103,6 – 22848,2


Tasa de Población Activa: ------------------  ------------------------- = 0,11 x 100 = 1,11 %
Inicial 22848,2

ROBERT CANTERO GARCIA 50


INTRODUCCION A LA ECONOMIA 2º Grado de RR.LL.

4999 – 2590,6
Tasa de población parada: -------------------- = 0,9296 x 100 = 92,96 %
2590,6

18104,6 – 20257,6
Tasa de población ocupada: ------------------------- = - 0,1062 x 100 = -10,62 %
20257,6

Población Activa 2248’2


Tasa Activa = ------------------------ = ------------- = 59,79 %
Población > 16 38207,8

Activa + Inactiva = > 16  22848,2 + 15359,6 = 38207,8

Ocupados 20257,6
Tasa de empleo = ---------------- = -------------- = 88,6 %
Activa 22848,2

Tasa de empleo + tasa de paro = 100 %

Población Parada = Población Activa – Población Ocupada = 2590,6

2590,6
Tasa de Paro = -------------- = 11,33 %
22848,2

2ª Parte:

F – I 23103,6 – 22848,2
Tasa % de Población Activa = ------- = ------------------------- x 100 = 1,11 %
I 22848,2

4998 – 2590,6
Tasa % Población Parada = --------------------- x 100 = 92,92 %
2590,6

ROBERT CANTERO GARCIA 51


INTRODUCCION A LA ECONOMIA 2º Grado de RR.LL.

Tema 7.- FENOMENOS MACROECONOMICOS


Contenido:
1. Desempleo.
2. Crecimiento económico y ciclos económicos.
3. Distribución de renta.
4. Inflación.
5. Análisis de datos.

1.- Desempleo

El término desempleo alude a la falta de trabajo. Un desempleado es aquel sujeto que forma parte de
la población activa (se encuentra en edad de trabajar) y que busca empleo sin conseguirlo. Esta situación se
traduce en la imposibilidad de trabajar pese a la voluntad de la persona.
Desempleo es sinónimo de paro (una palabra poco usada en Latinoamérica pero muy habitual en España)
y desocupación.

2.- Crecimiento económico y ciclos económicos.

El crecimiento económico tiene consecuencias determinantes sobre el bienestar humano. La Macro


estudia porqué unas economías crecen más rápido que otras.

Existen tres factores clave sobre las fluctuaciones económicas:

1. Las fluctuaciones económicas son irregulares e impredecibles.


Denominaremos Ciclos Económicos a las fluctuaciones a corto plazo de la actividad económica.

2. La mayoría de las variables macroeconómicas varían con el ciclo económico.


El PIB real es la variable Macro usada para medir los ciclos.
Otras variables como el ingreso de las familias, el gasto de los consumidores, la inversión, la
producción, la inflación, etc., se mueven en la misma dirección que el PIB. A este tipo de variables se
las denomina variables procíclicas , ya que se mueven en la misma dirección que el PIB real.

3. Cuando disminuye la producción aumenta el desempleo. Las empresas reaccionan a la bajada de la


demanda en épocas de crisis, ajustando sus niveles de producción (siempre es a la baja) y esto
generalmente se logra reduciendo los niveles de empleo. Sería una variable anticíclica puesto que
va en sentido contrario al del PIB.

El crecimiento de una economía lo mediremos a través de las tasas de variación de dos variables:

a. PIB real
b. PIB per cápita real, que será más preciso como medidor, puesto que aumenta la renta media por
cada ciudadano.

ROBERT CANTERO GARCIA 52


INTRODUCCION A LA ECONOMIA 2º Grado de RR.LL.

Existen dos métodos para calcular el crecimiento del PIB per cápita:

1. La Tasa de crecimiento simple.


2. La Tasa de crecimiento Interanual.

*Recordamos: Población Parada (2008-2011) = 92,92 % del ejercicio anterior

EJERCICIO DE CLASE.

1. Calcular la Tasa de crecimiento Simple y la Tasa de crecimiento Interanual3 del PIB Nominal de España
entre 1995 y 2009.

PIB España 1995 € corrientes (PIB Nominal) = 447.205 Millones €.

PIB España 2009 € Corrientes (PIB Nominal) = 1,053.915 Millones €.

TASA VARIACIÓN SIMPLE  447205 ( 1 + r ) = 1053915 €

1053915
( 1 + r ) = -------------- = 2,3566  r = 2,3566 – 1 = 1,3566 x 100 = 135,66 %
447205

TASA VARIACION CRECIMIENTO INTERANUAL = 447207 ( 1 + r ) = 1053915 €

1/14 1/14
1053915
( 1 + r )14 = --------------- = 2,3566 y lo elevamos a 1/14 todo  ( 1 + r )14 = 2,3566 
447205

( 1 + r ) = 1,06324  r = 1,06314 – 1 = 0,06314 x 100 = 6,314 %

2.-Calcula la Tasa de crecimiento simple y la tasa de crecimiento interanual del PIB real entre 1999 y 2009.

PIB España 1995 (€ constantes 2000) = 515.405 M. €


PIB España 2004 (€ constantes 2000) = 774.285 M. €

Tasa Variación Simple = 515.405 ( 1 + r ) = 774.285  ( 1 + r ) = 774.285 / 515.405 = 1,502284 


r = 1,502284 – 1 = 0,502284 x 10 = 50,2284 %

Tasa variación Interanual = 515.405 ( 1 + r )14 = 774.285  ( 1 + r )14 = 774.285 / 515.405 


[ ( 1 + r )14 ]1/14 = [ 774.285 / 515.405 ]1/14  1 + r = 1,029497  r = 1,029497 – 1 = 0,29497 
R = 0,29497 x 100 = 2,9497 %

3
Crecimiento Interanual = crecimiento año a año
ROBERT CANTERO GARCIA 53
INTRODUCCION A LA ECONOMIA 2º Grado de RR.LL.

Gráfico 1 : Tasas anuales de variación PIB Real Per Cápita de


Crecimiento Relativo España – Unión Europea 1960 - 2008

Gráfico 2: PIB y PIB Per Cápita 1980 – 2011

La productividad

La productividad es el factor determinante que promueve el crecimiento económico y se mide o calcula como la
cantidad de bienes y servicios ( o su contravalor en €) producidos por una unidad de trabajo.
Y ( C + I + G + XN ) PIB
Productividad = ----- = ----------------------- = ------------------------
L Trabajo Un factor Trabajo (Trabajador, hora de trabajo, días, etc.)

ROBERT CANTERO GARCIA 54


INTRODUCCION A LA ECONOMIA 2º Grado de RR.LL.

Existen 4 determinantes de la productividad:

1. El Capital Físico por Trabajador, es el conjunto de equipos y estructuras que son usados para producir
bienes y servicios , por tanto, si se incrementa el INPUT (Ingrediente) capital, se obtendrá una mayor
cantidad de producto y generará un incremento en la productividad del trabajador.

Q = F ( K, L, N, T )

2. El Capital Humano por Trabajador, que son los conocimientos y destrezas que los trabajadores aprenden
mediante educación , capacitación o experiencia.
Tanto el Capital Físico como el Capital Humano mejorarán nuestra productividad y los
estudiantes son considerados como trabajadores cuya tarea es producir Capital Humano Cualificado.

3. Los Recursos Naturales por Trabajador, que son los recursos o factores de los cuales la Naturaleza nos
provee, pueden ser fuentes generadoras de riqueza (Tierra, Agua, Minerales, etc.) a priori países ricos en
recursos naturales tienen mayores posibilidades de partida de desarrollo.

4. La Tecnología entendida como el Conocimiento de la Sociedad de como producir bienes y servicios de


una manera más óptima. Distinguiendo bien que el Capital no deja de ser una herramienta y la
Tecnología una aplicación a base de procesos innovadores.

Q = Y / L = Q ( K, L, N, T ) / L

Se nos pueden dar dos situaciones:

a. Sociedad hipermegaproductora pero muy poquita gente trabajando. El conjunto de la


economía no crecerá.
b. Sociedad poco productiva pero muchísima gente trabajando (China).

Y Y Ocupados
Q = ------ = ----------------- - ------------------
L Ocupados Pob. Activa

¿Cuánto valor me aporta un trabajador? % de empleados

PIB = 100.000  90 %

PIB = 100.000  30 %

ROBERT CANTERO GARCIA 55


INTRODUCCION A LA ECONOMIA 2º Grado de RR.LL.

Podemos descomponer el incremento de la productividad por trabajador ( Y / Ocupados).

Zona PIB per cápita Producción x Tasa de empleo


Trabajador

UE 15 1,8 1,3 0.5

Alemania 1,2 0.9 0.3

Irlanda 4,8 3.0 1.8

España 2,5 0.8 1.7

Cuadro de datos PIB per cápita UE de los 15 hasta 2008

Políticas para la promoción del crecimiento

¿Qué pueden hacer los Gobiernos para mejorar la productividad y por consiguiente el PIB per cápita?
Consideraremos una serie de palancas , como son:

1. Ahorro e inversión. Para producir más bienes hace falta más capital y ese capital proviene de un ahorro
previo, con lo cual, si hoy ahorramos, habrá disponibilidad de capital en un medio/largo plazo para poder
invertir.
Ahorro e Inversión promueven el crecimiento a largo plazo.

2. Rendimientos marginales decrecientes y efecto recuperación, dice que cuando el beneficio de una unidad
extra de INPUT decrece, aunque la producción total aumente.
El capital enfrenta rendimientos marginales decrecientes. Puede llegar una situación en la que con una
unidad más de trabajo la producción total de productos disminuya. (Ver Anexo 2)

Cuando al aumentar en 1 unidad el capital disponible por trabajador la producción sólo aumenta
ligeramente, se dice que hay un efecto saturación del capital por trabajador y además será más fácil
crecer para las economías más pobres (efecto recuperación) ya que se situarán en los niveles más bajos del
factor trabajo y una aportación adicional de trabajo ( L ) les hace aumentar mucho su producción.

Además, los países más pobres se enfrentan con la “Trampa de la pobreza” , tienen bajos niveles de renta
per cápita, que dificultan mucho el ahorro. Esos bajos niveles de ahorro dificultan la acumulación de
capital; con esa baja dotación de capital, se genera que la productividad sigue siendo baja y por tanto, el
nivel de renta per cápita seguirá bajo, y si el nivel de renta per cápita sigue bajo, la capacidad de ahorro
será baja, con lo que se cierra un círculo vicioso.

ROBERT CANTERO GARCIA 56


INTRODUCCION A LA ECONOMIA 2º Grado de RR.LL.

Q
Q2

- Q3

Q1

1 2 3 Trabajador

3. La inversión extranjera. Las economías también pueden crecer recibiendo inversión extranjera. Existen dos
tipos de inversión extranjera:

1) La inversión extranjera DIRECTA, que será cuando una compañía extranjera invierte en un
país con vocación de permanencia para producir bienes y servicios.
2) El PORTAFOLIO de inversión extranjera, que es una inversión financiada con dinero
extranjero pero que es operada por ciudadanos residentes y son las inversiones realizadas a
través de Bolsa en empresas nacionales.

En ambos casos las ganancias se envían a los países de origen pero contribuyen a la acumulación de capital
y la generación de riqueza en el país de destino.

4. La Educación, es una forma de invertir en Capital Humano. Los gobiernos proveerán de servicios de
educación de calidad para estimular el crecimiento de un país. Si se quiere tener una población cualificada,
se deberá tener un sistema de educación que llegue al 100% de la población.
La inversión en Capital Humano tiene un coste de oportunidad tanto para los estudiantes, que podrían
estar ganando un salario, como para los gobiernos, que podrían gastar el dinero en otra cosa.

5. La Salud y la Nutrición. El Capital Humano también se forma invirtiendo en su Salud. El estado apostará por
ciudadanos más sanos para así estimular su productividad.

6. Los Derechos de Propiedad y la Estabilidad Política. El Estado debe garantizar el respeto a los Derechos de
la propiedad y facilitar que exista la estabilidad política. Allí donde no existe, los mercados no funcionarán
correctamente y el crecimiento será endeble.

7. El Libre Comercio. El Comercio Internacional permite la expansión del crecimiento económico. Existen
grandes ventajas de la especialización eficiente respecto al proteccionismo.

8. El crecimiento poblacional. Cuando la población de un país aumenta, crece el tamaño de la fuerza laboral y
habrá más personas que consuman bienes y servicios disponibles.

ROBERT CANTERO GARCIA 57


INTRODUCCION A LA ECONOMIA 2º Grado de RR.LL.

La teoría de Robert Malthus4 auguraba que los recursos naturales


crecían a tasas aritméticas mientras que la población lo hacía de un
modo geométrico. Según Malthus, esta escasez de alimentos se
corregiría mediante frenos naturales como epidemias o hambrunas.
La realidad es que una población grande es dotar a un país de una
elevada cantidad de factor trabajo que pueda incrementar el PIB.

9. Investigación y Desarrollo. El avance del conocimiento es el principal Thomas Robert Malthus


(1766-1834)
motor del crecimiento económico moderno y aunque una parte de ese
conocimiento se genera desde el sector privado, existe interés público en Economista británico de la
promocionar el conocimiento. escuela clásica, discípulo
Las patentes permiten que se transforme el conocimiento de bien público de Adam Smith. Estudió en
Cambridge donde se graduó
a bien privado durante un periodo de tiempo determinado.5
en matemáticas y se ordenó
REPASO: religiosamente como pastor
de la Iglesia Anglicana. En
Evaluación de precios
1805 fue nombrado profesor
de historia moderna y
economía política del East
India College, con lo que, de
Transporte Vivienda hecho, fue el primer
profesor de economía
política de la historia. El
Alimenta
Ocio ción pesimismo de la escuela
clásica queda expresado
Viajes claramente por Malthus. La
población y la riqueza
pueden crecer, pero hay un
límite, alcanzado el cual, se
llegará a un estado
Gasto medio Evaluación Pesos estacionario en el que la
Precios
vida será miserable, mera
supervivencia.
Transporte +3% 30 (0’3 %)

Vivienda -1 % 40 (0’4 %)

Alimentación + 2’5 % 15 (0’15 %)

Ocio +2% 7’5 (0’075 %)

Viajes -0’5 % 7’5 (0’075 %)

100 ( 1 % )

4
Thomas Robert Malthus: http://www.eumed.net/cursecon/economistas/malthus.htm
5
Ley 1/1986 de 20 de marzo de Patentes, Art. 49:La patente tiene una duración de veinte años improrrogables, contados a
partir de la fecha de presentación de la solicitud y produce sus efectos desde el día en que se publica la mención de que ha
sido concedida.
ROBERT CANTERO GARCIA 58
INTRODUCCION A LA ECONOMIA 2º Grado de RR.LL.

IPC = Ʃ pr x ps = 3 (0’3) – 1 (0’4) + 2’5 (0’15) + 2 (0’075) – 0’5 ( 0’075) 


0’9 – 0’4 + 0’375 + 0’15 – 0’03 = 0’995

PIB Nominal
Deflactor = ------------------- = 103 (inventado) Def + 1 = 105
PIB Real

Deflactor2 - Deflactor1 Final - Inicial


Inflación = -------------------------------- = --------------------
Deflactor 1 Inicial

r Ms
M = dinero/masa de dinero

r* M

r** Md

M* Cantidad

Teoría cuantitativa del dinero

Tenemos 4 billetes de 5 €. Hacemos 2 compras de 10 €. Por tanto hemos cambiado los billetes 2 veces.

El dinero o masa monetaria por la velocidad con que se mueve es igual al precio por la cantidad de veces que
compramos con él.

4 billetes de 5€ x 4 movimientos = 10 € de precio del producto x 2 veces o productos que he comprado.

Para tranformarlos a porcentajes, lo que se multiplica se suma, y lo que se divide se resta. El símbolo para
determinar que son porcentajes es poner un ° encima de la sigla. Ṁ, Ṗ, Ẏ, ẙ, etc.

Si los billetes suben un 3%, la velocidad sube un 1%, el precio sube un 2% ¿Cuánto sube el producto?

3% + 1 % = 2 % + Ẏ  4 % = 2 % + ẙ  ẙ = 4 / 2 = 2%

La cantidad de dinero disponible determina el valor del dinero y el crecimiento de la cantidad de dinero es la
primera causa de la inflación.

MxV=PxY Ṁ+v=Ṗ+Ẏ

ROBERT CANTERO GARCIA 59


INTRODUCCION A LA ECONOMIA 2º Grado de RR.LL.

Esta teoría nos dice que el valor de cada uno de los billetes y monedas acuñados multiplicado por el
número de veces que cambian de mano, será igual al valor de la producción a intercambiar.

Ejemplo:

Calcular la velocidad del dinero en una economía en la que sólo se construyen viviendas. La economía produce
100 viviendas al año y cada una de ellas se vende a 150.000 €. Si hay billetes por valor de 20 Millones de €, ¿cuál
es la velocidad del dinero?

20,000.000 € x V = 150.000 € x 100 viviendas

15,000.000 €
V = -------------------- = 0’75 ( no llega a una vez)
20,000.000 €

El Impuesto inflaccionario. Los Gobiernos crean dinero para financiarse y en lugar de cobrar más impuestos
imprimen billetes. Se denomina Impuesto Inflacionista a la ganancia que el gobierno obtiene al imprimir más
dinero.
Cuando acuña más billetes aumenta el nivel de precios y cada € vale menos (cunde menos). El impuesto
inflacionista es como un tributo o impuesto que grava a todas las personas que tienen dinero en efectivo ya que
la inflación les hace perder capacidad adquisitiva. De acuerdo con la teoría cuantitativa, un incremento del
dinero de la masa monetaria, incrementa la inflación pero o afecta a variables reales.

Efecto FISHER.  Tipo interés Real = Tipo Nominal – Inflación

Los Costes de la Inflación o Perjuicios de la Inflación. Encontramos una serie de ellos, como son:

1. ¿Realmente disminuye el poder de compra? La inflación aumenta los precios de los bienes y servicios
que compramos pero en un medio plazo, los salarios también aumentarán, si lo hacen en la misma
proporción, el poder de compra o capacidad adquisitiva será el mismo.

2. El Coste de Suela de Zapato. La inflación es como un impuesto a tener dinero. La gente acudirá más
veces a los bancos para retirar el efectivo en pequeñas cantidades (sólo lo que necesita y cuando lo
necesita) o para cambiarlo en otras divisas.

3. Los Costes de Menú. Se derivan de los costes de decidir nuevos precios, imprimirlos, negociarlos, etc.
Cuanto mayor sea la inflación más veces se tendrá que reimprimir sus precios, incurriendo en mayores
costos.
(Si mi menú lo voy cambiando a diario por los aumentos de precio de las cosas que necesito, y modifico
la carta todos los días con esos aumentos).

4. La variabilidad del precio relativo y mala asignación de recursos. Los mercados comparan los precios de
distintos bienes para asignar sus recursos. Cuando la inflación distorsiona esta comparación de precios
entre dos bienes, distorsionan la decisión del consumidor y los mercados asignan peor los recursos
disponibles (Me costó el doble el coche que la casa, pero no se dice el precio realmente, se establece
una comparación exagerada del valor del coche).

ROBERT CANTERO GARCIA 60


INTRODUCCION A LA ECONOMIA 2º Grado de RR.LL.

5. Distorsiones por el impacto inflacionario. La inflación hace problemáticos los impuestos. La inflación
desincentiva al ahorro porque cuando tributas una ganancia no tiene en cuenta el periodo en el que la
has generado y te pone al mismo nivel 6000 € de hace 30 años con 200.000 € de hoy en día.

6. El Coste de Confusión e Conveniencia. El dinero es la medida que se usa para establecer los precios y
cuando se genera inflación se modifica el valor real de esa unidad de cuenta ( 1000 Liras = 1 café ¿).

7. Redistribución arbitraria de la riqueza. La inflación redistribuye la riqueza entre la sociedad. La


hiperinflación beneficia al prestatario (yo) que ve aumentado su salario y le resulta más fácil pagar la
deuda (Un crédito a renta fija a 30 años paga 200 € al mes. No es lo mismo los primeros 200 € que los
últimos) y perjudica al prestatario (banco).
Por el contrario la deflación ( inflación negativa) beneficia al prestamista y perjudica al prestatario.

ROBERT CANTERO GARCIA 61


INTRODUCCION A LA ECONOMIA 2º Grado de RR.LL.

COMO BUSCAR INFORMACIÓN Y DATOS EN LA RED:

Encontrar datos como el PIB, deflactores, tasas etc.

www.ine.es  ine base  Economía  cuentas económicas  contabilidad nacional  PIB o precios de
mercado  Excel  tabla 1  precio de mercado PIB corriente (PIB Nominal).
(Al final de la hoja Excel, hay pestañas con tablas 1,2,3,4,y 5).

www.ine.es  ine base  Sociedad  nivel calidad… IPC  índice de precios al consumo (tomamos la 1ª tabla)
 resultados detallados en series mensuales  tabla 1.1.  índice general , índice y periodos (todos)

Elegir forma de presentación = GRUPOS COICOP y consultas selección.

Hacer lo mismo pero con variación anual.

www.ine.es  ine base  Sociedad  EPA  encuesta activa  resultados  resultados nacionales 
activos  tasas (2ª tabla).

Resultados nacionales  parados  tasas


Resultados por CC.AA  parados  Tasas

ROBERT CANTERO GARCIA 62


INTRODUCCION A LA ECONOMIA 2º Grado de RR.LL.

ABREVIATURAS:
BB y SS………………………. Bienes y Servicios
INE……………………………… Instituto Nacional de estadística
IPC……………………………… Índice de Precios al Consumo
IPCA……………………………. Índice de Precios al Consumo Armonizado
p.ej.:……………………………. Por ejemplo
PIB………………………………. Producto Interior bruto
Pme…………………………….. Producto Medio.
PMg…………………………….. Producto marginal
RRI………………………………. Relación Real de Intercambio.
UE……………………………….. Unión Europea

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

 MANKIW, G. (2007): Principios de Economía. Thomson, 4ª edición.

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA

 CUERVO-ARANGO, C. y TRUJILLO, J.A.(1986): Introducción a la Economía, McGraw Hill.


 DÍAZ-GIMÉNEZ, J. (1999): Macroeconomía: primeros conceptos, Antoni Bosch.
 DORNBUSCH, R., FISHER, S. y SCHMALENSEE, R. (1989): Economía, McGraw Hill.
 LIPSEY, R.G. (1991): Introducción a la Economía Positiva, Vice
 ns Vives.
 LIPSEY y HARDBURY.: Principios de Economía, Vicens Vives.
 MOCHÓN, F. (2000): Economía. Teoría y Política, McGraw Hill, 4ª edición.
 SAMUELSON, P.A.(1990): Economía, McGraw Hill.
 STIGLITZ, J.E.(1993): Economía, Ariel.

ROBERT CANTERO GARCIA 63


INTRODUCCION A LA ECONOMIA 2º Grado de RR.LL.

ANEXOS

ROBERT CANTERO GARCIA 64


INTRODUCCION A LA ECONOMIA 2º Grado de RR.LL.

ANEXO 1

ROBERT CANTERO GARCIA 65


INTRODUCCION A LA ECONOMIA 2º Grado de RR.LL.

ANEXO 2

Ley de los Rendimientos marginales decrecientes. Representación gráfica

La ley de rendimientos marginales decrecientes queda ilustrada en la siguiente gráfica:

En un primer momento, la curva de producción viene dada R1, pero las mejoras e innovaciones tecnológicas
pueden permitir que ésta se desplace en sentido ascendente a R2 y R3. El nivel de producción pasaría de A (en la
curva R1, correspondiente con una cantidad de trabajo de 6) a B (en la curva R2, correspondiente con una
cantidad de trabajo de 7) y a C (en la curva R3, correspondiente con una cantidad de trabajo de 8).
El paso que se realiza de A a B y a C pone en relación un incremento de la cantidad de trabajo con un aumento
del nivel de producción, lo que hace parecer que no hay rendimientos marginales decrecientes cuando la
realidad es que sí los hay. De hecho, el desplazamiento de la curva de producto total sugiere que puede no
haber ninguna implicación negativa en el largo plazo en cuanto al crecimiento económico se refiere.

ROBERT CANTERO GARCIA 66


INTRODUCCION A LA ECONOMIA 2º Grado de RR.LL.

PRÁCTICAS Y EJERCICIOS DE CLASE

ROBERT CANTERO GARCIA 67

También podría gustarte