Está en la página 1de 147

UNIVERSIDAD MAYOR D i SAN ANDRES

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS


C A R R E R A D E E C O N O M IA

TESIS DE GRADO

¡ DETERMINANTES ECONOMICOS DE LA CARTERA EN MORA


DEL SISTEMA FINANCIERO ROUVIANO EN El RUBRO
MICRO CREDITO
(1990 - 2003)

P O S T U L A N T E : W illy Ju a n Rom ero Herrera


T U T O R : Lie. M arcelo M ontenegro

La Paz - Bolivia, Febrero de 2007


Dedicado

A mi familia, en especial a mi mamá Elvira Herrera de Romero,


por su paciencia, apoyo y sobre lodo por su gran amor, y al niño
que viene pronto, mi primer sobrino.

ii
Agradecimientos

Primero agradecer de gran manera a mi Tutor de Tesis, al


Lie. Marcelo Montenegro por su cooperación, apoyo y
paciencia, al Lie. Reynaldo Yujra, Tutor Relator, por sus
observaciones, recomendaciones y sugerencias para la presente
investigación.

También quiero agradecer al Jurado, Tribunal de la Defensa de


mi Tesis: al Lie. Pablo Calderón, al Lie. Edgar Llanos y al Lie.
Jorge Valdez, por su colaboración.

Además agradezco a todos quienes fueron mis docentes en la


Carrera de Economía, en particular al Lie. Rolando Jordán P., al
Lie. Hugo Argote y ai Lie. Femando Jiménez por sus
enseñanzas, cooperación y apoyo.

Y quiero hacer llegar mi agradecimiento a todos los amigos


quienes me motivaron en avanzar y terminar la presente Tesis de
Grado, así también a Centro AFIN.

F inalm ente agradezco, en especial, a D ios po r darm e la vida.

tu
CONTENIDO
IN TR O DUCCION 1

1.1 Presentación................................................................

1.2 Antecedentes dei Microcrédito, las Microfinanzas 1

1.3 Justificación................................................................ 3
I V 1 Lconómica ........................................................... 3
1.32 Social.................................... 3

1.4 Definición y Planteamiento del P roblem a.............. 3

1.5 Hipótesis....................................................................... 4

1.6 Definición de V ariables............................................. 4


1 6 1 Variable I Vpendienlc...................................... 4
162 Variables Independientes. 4

1.7 O bjetivos...................................................................... 4
1 7 1 Objetivo General ................................. 4
I72 Objetivos Específicos.................................... 5

1.8 Delimitación................................................................ 5
18 1 Delimitación lispacial ......................................... 5
I 8.2 Delimitación Temporal................................... 5
I 8.3 Delimitación de la Unidad de Análisis......... 6

1.9 Metodología.........................................................................................................................................................6
1.9.1 Metodología de la Tconoinia Positiva........................................................................................................ 6

MARCO TEÓ R IC O Y C O N C EP TU A L 7
2.1 Marco Conceptual....................................................................... 7
2 1 1 Las Microfinanzas......................................................................
2.1 2 |-:i microcrédito.......................................................................
2 15 l-:i Riesgo de Crédito.............................................................. 8
2.14 Información Asimétrica .................. .................................. 8
2.14 1 Información Asimétrica en los Mercados Financieros 9
2.1.4.2 Formas de Asimetría de Información.......................... 10
2.1 4.2 1 1.a Selección Adversa.............................................. 10
2 14.2.2 Hl Riesgo Moral .................................................... 10
2.1 4 2.3 Costo de Supervisión................................... 11
2 15 La Morosidad ........................................................................ 1I

2.2 M arco T eórico................................................................................................................................................ 12


2.2.2 Determinantes de la morosidad en las entidades financieras, una revisión de la literatura 17
222 I IX'tenninantes niacrocconomicos de la morosidad de entidades financieras...................................18
2.2 2.2 Determinantes microeconómicos de la morosidad de entidades financieras 2o

l\
EL MICROCRÉDITO EN EL MUNDO, AMÉRICA LATINA Y EN BOLIVIA............ 23
3.1 Antecedente* del Microcrédlto en el Mundo..................................................................................... 23

3.2 Las Microfinanzas en la región, en América L atin a.............................. 28

3.3 La* Microfinanzas en Bolivia...................................................................................................... - ..................... 32

3.4 La F onnalizadón de las Entidades M icrofinandera*.—...... 35


3.4.1 Marco Regulatorio................................................................................................................................................. 36
3.4.2 Normativa especifica para el Sector Microfmanciero................................................................................... 37
3.4.2.1 Normativa de cartera.................................................................................................................................37

3.5 Creación de Entidades M icrofinandera*.......................................................................................................- 38


3.5.1 Ingreso al mercado de Microfinanzas originadas en O N G 's........................................................................38
3.5.2 Ingreso al Mercado de Entidades de origen privado..................................................................................... 40

3.6 Las Microfinanzas y el m icrocrédlto......................................................... 40


3.6.1 Características de las Microfinanzas y el nuevo mercado..............................................................................41
3.6.2 La Tecnología Microcroditicia.......................................................................................................................... 42

3.7 El Plan Nacional de Desarrollo y el Crédito a las Micro y Pequeñas Empresas....................................42

LA MOROSIDAD EN LAS ENTIDADES MICROCREDITICIAS DEL SISTEMA


FINANCIERO BOLIVIANO: EVOLUCIÓN Y DETERMINANTES ECONÓMICOS... 46
4.1 Las Microfin anzas en el Sistem a Financiero Bolivia n o ............................................................................... 46
4.1.1 El Comportamiento de los Depósitos y el Crédito................................................................................. 46
4.1.2 Numero de Clientes y Cartera Promedio................................................................................................. 50
4.1.3 Las Instituciones Microtinancieras (IMF) bajo la Figura de Fondos Financieros Privados, Banco Sol
y Banco Los Andes.................................................................................................................................... 52
4.1.3.1 Cartera ITomcdio............................................................................................................................... 52
4.1.3.2 Tipo de Crédito...................................................................................................................................53
4.1.3.3 Destino de los Créditos...................................................................................................................... 55

4.2 La M orosidad...................................... .......................................................................... 57


4.2.1 Indicadores del nivel de morosidad...................................................................... 57
4 2.2 La cartera en mora y la pesadez de cartera...... .................................................... 57
4.2.3 La morosidad en el Sistema Financiero Boliviano.............................................. 58
4.2.4 Previsiones............................................................................................................. 60
4.2.5 La Mora en los Fondos Financieros Privados - Banco Sol y Banco l.os Andes 61
4.2.6 Morosidad por tipo de entidades........................................................................... 63
4.2.7 La Mora en las Entidades Destinadas a la Mediana Empresa............................. 68
4.2.8 La Mora en las Entidades con Experiencia Microfinanciera............................... 69
429 Calificación de Cartera y Previsión....................................................................... 71

4J Determinantes de la Mora para los FFP - Banco Sol y Banco Los Antes.............................................. 74
4.3.1 Determinantes macrocconómicos.............................................................................................................. 74
4.3.1.1 El nivel de actividad económica, medido por el Producto Interno Bruto del Sector Industria
Manufacturera y Comercio............................................................................................................. 75
4.3.1.2 La tasa de Interés Activa (en Moneda Extranjera)......................................................................... 77
4.3.1.3.1 El Tipo de Cambio y la Devaluación de la Moneda Nacional...................................................... 78
4.4.1 Determinantes microceonómicos.............................................................................................................. 81
4.4.2.1 Expansión del crédito y crédito promedio por prestatario............................................................81

v
-4 4.2.2 I I crédito Promedio...................................................................................................... N5
J.4 2..’ La información........................................................... W>
4 4 2 3 1 Generación de infimnación en el mercudo inierocrediticio 87
4 4 2.3 2 Creación Je los UIC ......................................................................... 88
4 4.2.3 3 Clientes de vanas cnlidadcs financieras 91

VERIFICACIÓN DE LA H IP Ó TE S IS ................................................................ 93
5.1 Definición de V ariables................................................................................................................................. ‘33
5 I I Variable Dependiente ‘33
5I2 Variables Indc|>cnd¡entes ‘34
5.1.2.1 Variables Cuantitativas ................................................... ................................................. 94
5 1.2.2 Variables Cualitativas................................................................................................................... 94

5.2 El M odelo.........................................................................................................................................................95
52 I Especificación del Modelo l.ogit............................................................................................................... 96

5.3 Resultados de la Estimación del Miníelo 1.................................................................................................97


5.3 1 Interpretación de lu variable endógena ............................................................................................ 98
532 Interpretación de los parámetros 100

5.4 Resultados de la Estimación del Modelo 2 .............................................................................................. 103


54 1 Interpretación de la variable endógena 103
54 2 Interpretación de los Electos Marginales 104

5.5 Valoración y contraste del modelo.............................................................................................................106


5.5.1 Análisis preliminares (signos) ............................................................................................................ 106
5.5.2 Análisis de signilieatividud individual.................................................................................................... 106
5.5.3 Análisis de sigmficatividnd conjunta del M odelo.................................................................................. IOS

RECOM ENDACIONES DE P O LÍTIC A ............................................................ 114


6.1 Recomendaciones de Política a nivel Macroeconómico.........................................................................114

6.2 Recomendaciones de Política a nivel Microeconómico..........................................................................116

RESUMEN, CO NCLUSIO N ES Y R ECO M ENDACIO N ES............................ 119

BIBLIOGRAFÍA.................................................................................................... 124

GLOSARIO DE TERMINOS..................................................................................126

ANEXOS............................................................................................................... 129

vi
CUADROS
CUADRO I CRÉDITO. INVERSION Y RETORNO DE LA EMPRESA Y EL BANCO................. 14
CUADRO 2: PROGRAMAS DE MICROCREDITOS EN EL MUNDO................................................27
CUADRO 3: NORMATIVA DF. CARTERA PARA LAS MICROFINANZAS...................................38
CUADRO 4: DE ONGs A EMPRESAS DE MICROFINANZAS......................................................... 39
CUADRO 5. SISTEMA FINANCIERO: EVOLUCION DE LAS OBLIGACIONES CON EL
PUBLICO (1) 46
CUADRO 6. EVOLUCION DE LA CARTERA DEL SISTEMA FINANCIERO BOLIVIANO...... 48
CUADRO 7: ESTRUCTURA PORCENTUAL DE LAS COLOCACIONES DEL SISTEMA ..............
FINANCIERO BOLIVIANO 50
CUADRO 8: NÚMERO DE CUENTES Y CREDITO PROMEDIO (DICIEMBRE 2003)................. 50
CUADRO 9: NÚMERO DE CLIENTES Y CREDITO PROMEDIO (DICIEMBRE 2003)................ 5 1
CUADRO 10: NUMERO DE CUENTES Y CRÉDITO PROMEDIO. JUNIO 2006......................... 51
CUADRO 11: NÚMERO DE CLIENTES Y CRÉDITO PROMEDIO. JUNIO 2006...........................52
CUADRO 12. FFP-BSO Y BLA: CARTERA. NÚMERO DE CUENTES Y CRÉDITO PROMEDIO
POR ENTIDAD (JUNIO 2006)................................................................................................................ 52
CUADRO 13: FFP - BSO Y BLA. CARTERA POR TIPO DE CREDITO......................................... 53
CUADRO 14: FFP - BSO Y BLA. CLASIFICACIÓN DE CARTERA POR TIPO DE CREDITO. A
JUNIO 2006..................................................................................................................................................54
CUADRO 15: FFP - BSO Y BLA. CARTERA POR DESTINO DEL CREDITO............................. 56
CUADRO 16: EVOLUCIÓN DE LA MOROSIDAD DE LAS ENTIDADES FINANCIERAS........ 59
CUADRO 17: PREVISION DE CARTERA EN EL SISTEMA FINANCIERO.................................... 60
CUADRO 18: PREVISION DE CARTERA EN EL SISTEMA FINANCIERO.................................... 60
CUADRO 19: FFP-BSO Y BLA. EVOLUCIÓN DE INDICADORES DE CALIDAD DE CARTERA
..................................................................................................................................................................... 61
CUADRO 20: FFP - BSO Y BLA. EVOLUCIÓN DEL ÍNDICE DE MORA......................................66
CUADRO 21: FONDOS FINANCIEROS PRIVADOS - BANCO SOLIDARIO.................................. 72
CUADRO 22: FONDOS FINANCIEROS PRIVADOS - BSO Y BLA...................................................73
CUADRO 23: FFP-BSO. CLASIFICACION DE CARTERA POR TIPO DE CREDITO................... 83
CUADRO 24 CLIENTES COMPARTIDOS DE ENTIDDES MICROCRÉDIT1C1AS (FEBRERO
2005).............................................................................................................................................................91
CUADRO 25: DESCRIPCION DE LAS VARIABLES ECONOMICAS DETERMINANTES DF. LA
MORA 95
CUADRO 26: ESTIMACIÓN DEL MODELO I ..................................................................................... 98
CUADRO 27 PROMEDIO DE LAS VARIABLES INDEPENDIENTES............................................ 99
CUADRO 28: ESTIMACIÓN DEL MODELO 2 ....................................................................................103
CUADRO 29: ANÁLISIS DE SIGNOS PARA EL MODELO I ......................................................... 106
CUADRO 30: ANÁLISIS DE SIGNOS PARA EL MODELO 2 ......................................................... 106
CUADRO 31 ANALISIS DE SIGNIFICANCIA ÍNDIVIDUAI. PARA EL MODELO I 107
CUADRO 32: ANALISIS DE SIGNIFICANCIA CONJUNTA. CONTRASTE K2 DE MCFADDEN
..................................................................................................................................................................... 109
CUADRO 33: ANÁLISIS DE SIGNIFICANCIA CONJUNTA. CONTRASTE x 1 ....................... 110
CUADRO 34 PROPORCION DE PREDICCIONES CORRECTAS DEL MODELO 1 112
CUADRO 35: PROPORCIÓN DE PREDICCIONES CORRECTAS DEL MODELO 2 ................ 113

Vil
GRAFICOS
GRAFICO I SISTEMA F1NANICERO: EVOLUCIÓN DE LAS OBLIGACIONES CON EL
PUBLICO................................................................................................................................................... 47
GRAFICO 2 EVOLUCION DE CARTERA DEL SISTEMA FINANCIERO .....................................49
GRAFICO 3: C'LASIFICACIÓN DE CARTERA POR TIPO DE CRÉDITO (JUNIO 2006)............. 53
GRAFICO 4 EVOLUCION DE LA MORA DE LAS ENTIDADES FINANCIERAS.........................59
GRAFICO 5: FFP- BSO Y BLA. MORA Y EVOLUCION DE CARTERA........................................ 62
GRAFICO 6 FFP- BSO Y BLA. EVOLUCIÓN DE LA PESADEZ DE CARTERA..........................63
GRAFICO 7 FFP BSO Y BLA. EVOLUCIÓN DE CARTERA EN M ORA.................................... 64
GRÁFICO X FFP-BSOY BLA. EVOLUCIÓN DEL ÍNDICE DE MORA........................................... 65
GRAFICO 9: MORA DE ENTIDADES ORIENTADAS A CREDITOS DE CONSUMO Y A LAS
PYMES.........................................................................................................................................................67
GRAFICO K) MORA DE ENTIDADES ORIENTADAS A CRÉDITOS DE CONSUMO Y A LA
MEDIANA EMPRESA...............................................................................................................................67
GRAFICO 11 MORA EN LAS ENTIDADES CON EXPERIENCIA MICROFINANCIERA..........69
GRAFICO 12 ENTIDADES ORIENTADAS AL MICROCREDITO. EVOLUCIÓN DE LA
PESADEZ DE CARTERA..........................................................................................................................70
GRAFICO 13 PREVISIÓN CONSTITUIDA COMO PORCENTAJE DE LA CARTERA EN MORA
(EN %) 74
GRAFICO 14 INDICE DE MORA Y VARIACION PORCENTUAL DEL PIB INDUSTRIA
MANUFACTURERA Y COMERCIO (DICIEMBRE 1995 JUNIO 2006) 76
GRAFICO 15 MORA Y TASA ACTIVA EN MONEDA EXTRANJERA (TAMF.X)...................... 78
GRAFICO 16 ÍNDICE DE MORA Y TIPO DE CAM BIO................................ ............... 79
GRAFICO 17 ÍNDICE DE MORA Y DEVALUACIÓN..................................................................... 80
GRÁFICO IX MOROSIDAD Y EVOLUCIÓN DE CARTERA DE LOS FFP-BSO Y BLA <I >.......XI
GRÁFICO 19; MORA Y EXPANSIÓN DEL CRÉDITO DE FFP ESPECIALIZADAS EN
MICROCREDITO . 82
GRÁFICO 20: MORA Y EXPANSION DEL CREDITO DE FFP ORIENTADAS AL CONSUMO Y
A LAS MEDIANAS EMPRESAS.............................................................................................................. X4
GRAFICO 21 MORA Y CARTERA DE ENTIDADES NO ESPECIALIZADAS EN
MICROCRF.DITOS .... X4
GRAFICO 22 MORA Y CREDITO PROMEDIO POR PRESTATARIO EN LAS
ENTIDADES MICROCREDTICIAS 85
GRAFICO 23: MORA Y LOS BURÓS DE INFORMACION CREDITICIA..................................... 89
GRAFICO 24 PROBABILIDAD DE MORA Y DEVALUACION 102

\ ni
RESUMEN EJECUTIVO

La Investigación se reali/a con el objetivo de establecer los determ inantes del comportam iento
de la mora en las entidades microcrediticias reguladas del sistema financiero boliviano
Partiendo de un marco teórico referido a la información asim étrica y la evidencia em pinca a
partir de la normalización de las microfinanzas en 1995 Se observó en los primeros años,
entre 1997 y 1999, un crecim iento rápido en las colocaciones, de la cartera de créditos,
produciéndose en poco tiempo el boom del microcrédito. todas las entidades microfinancieras
expandieron su carera, pero a fines de 1999 la expansión se detiene y colapsa el microcrédito.
se producen los problemas de incumplimiento con los pagos, se habia expandido la cartera de
gran manera pero sin lomar en cuenta la calidad de la misma, los niveles de mora se elevaron
hasta convertirse en un gran problema para estas entidades y los prestatarios, de tal manera
que se produce una caida en la expansión del crédito, acompañado de un enlom o
macroeconómico desfavorable, se ingresa en un periodo de crisis, provocando el cierre de
operaciones de una entidad financiera como fue Acceso y la contracción en la expansión de los
créditos de las demás entidades

Este periodo de altos niveles de morosidad se mantuvo hasta finales del año 2002. A partir del
cual, con nuevas entidades ingresadas al mercado y lecciones aprendidas de la crisis, el
microcrédito se recupera, se expande la cartera de créditos pero con prudencia, además de que
el entorno económico mejora y se genera sobre lodo mejor información, a partir de la creación
de los Burós de Información crediticia quienes contribuyen a reducir la información asim étrica
existente en este mercado, de oferta y demanda de microcréditos. más pronunciada aún en los
primeros años y el periodo de crisis. Los niveles de morosidad fueron disminuyendo, en esta
segunda etapa, basta llegar a tener los mas bajos niveles de mora, presentadas hasta entonces,
que bancos y las otras entidades del sistema financiero.

Una vez descritas las características y las variables que. en supuesto tienen relación, explican y
determinan el comportamiento y evolución de la mora en estas entidades Se verificaran
relaciones más concluyentes, planteadas en la hipótesis, a partir de la estimación de un modelo
microeconométrico. de tipo probabilístico Y en base a estos resultados, se generan
conclusiones y recomendaciones con el objetivo de evitar futuros problemas de morosidad
para las entidades m icrocrediticias del sistema financiero boliviano

IX
INTRODUCCION

1.1 Presentación

El lema de investigación esta referido a la morosidad del Sistem a Financiero Boliviano, que se
presenta en su actividad principal de intermediar recursos financieros entre agentes
económicos que generan ahorro y agentes económicos que requieren recursos por encim a de
sus ingresos corrientes, en el campo del microcrédito. más conocido como las m icrofinanzas.
crédito dirigido al fínanciamiento de Micro y Pequeñas Empresas, actividad económ ica que en
nuestro pais es generadora de empleo de factores y producción con valor agregado.

1.2 Antecedentes del Microcrédito, las Microfinanzas

Los primeros programas de microcrédito en Bolivia comienzan en la década de los 80 s.


Impulsado por la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia, la fundación Calm eado»
y por ACCION Internacional, las que promovieron la creación de la Fundación para la
Promoción y el Desarrollo de la M icroempresa (PRODEM ). en 19X6. En 1988 se inicia el
prov ecto de creación del Banco Solidario que culm ina en 1992. Desde entonces Banco Sol es
el único banco boliviano con servicios dingidos exclusivam ente al sector nucroem presanal.

También se crearon ONG s para atender al mercado microempresarial. Como ser la Fundación
para Alternativas de Desarrollo (FADES). creada en 1986, orientada exclusivam ente al ámbito
rural, el Centro de Fomento a Iniciativas Económicas (FIE).fundado en 1985. el Instituto de
Apoyo a la Pequeña Unidad Productiva (IDEPRO). creado en 1986. con el objeto de prestar
"servicios de desarrollo empresarial ' como complemento a sus servicios financieros.
IDEPRO. al igual que algunas instituciones, inicio sus actividades de fínanciamiento años
después de su creación, en 1991

También en 1986 se creó PRO-CRÉDITO, organización que trabajo en la zona urbana con la
"metodología de tipo individual", que en 1995 crea una entidad financiera especializada bajo
la figura de Fondo Financiero Privado (FFP) en 1995. denominado Caja de Ahorro y Préstamo
Los Andes (FFP), similar decisión tomó FIE al incorporarse como FIE (FFP) EN 19971

Los Fondos financieros Privados surgen a partir de:

El Decreto Supremo 24000 de mayo de 1995 que faculta la creación de Fondos Financieros
Privados (FFP s) como sociedades anónimas especializadas en la intermediación de recursos
hacia pequeños prestatarios y microempresarios. permitiendo que los pnncipales Organism os
No Gubernamentales (ONGs) especializadas en este tipo de operaciones, cumplan con sus
objetivos a través de la conform ación de sociedades con capital de riesgo, facultadas a captar
depósitos y sujetas al control de la SB EF¿

El objetivo principal del Decreto Supremo 24000. de creación v funcionamiento de los Fondos
Financieros Privados (FFPs) es la canalización de recursos para el financiam iento_de
actividades de pequeños y microempresarios del sector productivo, comercial y de s e n icios, el
otorgamiento de créditos a personas naturales y operaciones de pequeño crédito prendario'.

En los capítulos posteriores se vera la evolución de la cartera bruta y en mora, asi como la
pesadez de cartera el crecimiento en los años 1997 y 1998 para luego caer por problem as de
morosidad. A fines del año 2000. en adelante se recupera la cartera y mejoran los indicadores
de mora como ser la pesadez de cartera, que relaciona la cartera en mora respecto de la cartera
bruta

Llegando al año 2006 con 6 Fondos Financieros Privados (FFP s) y dos Bancos. Banco Sol
(BSO). que ofertan microcréditos con exclusividad y a partir del 2005 Caja Los Andes se
convierte en Banco Los Andes (BLA). reflejando el crecim iento en el sector de las
microfinanzas luego de la crisis.

Los recursos intermediados por estas entidades son destinadas hacia segmentos de la
población de pequeños y microempresarios generadores de empleo y producción, por ello la
importancia del problema de altos niveles de morosidad en su cartera.

1Tatiana Gozman. HI DHSARROI 1.0 DH LAS MIOROFINANZASEK BOLIVIA. Julio de 2005


5SBHF. MICROFINANZAS. MARCO REGI¡LATORI» )
’ Idem. 2
1J Justificación

1.3.1 Económica

La investigación se hace necesaria por que. como ya se hizo mención, el sistema financiero
cumpie una actividad importante en la economía, el de intermediar recursos de agentes
económicos ahorradores a los demandantes de recursos, tal actividad se tom a más importante
aún en el campo de las m icrofinan/as, en la otorgación de microcrédilos dirigidos a pequeñas
y mieroempresas que v an a generar empleo de factores y producción con valor agregado Pero
no esta exenta de problemas, desde los relacionados con una fuga de depósitos hasta la
incapacidad de devolución, problemas de morosidad, de los prestatarios en determinados
entornos de la evolución real de la economía e información asimétrica.

1.3.2 Social

Si bien la cartera destinada al microcrédito. de las Entidades M icrofinancieras Regulada y No


Reguladas representa alrededor del 21% del total de de cartera del sistema financiero
boliviano a diciembre de 2(HX) . esta afecta a más del 70% del total de clientes del Sistema
Financiero Boliviano, las colocaciones de estos recursos son destinados a M ieroempresas y
Pequeñas Empresas, que generan empleo e ingresos para las unidades familiares que dependen
de ella Se debe mencionar también que el microcrédito surge como una solución para
disminuir los niveles de pobre/a y generar empleo en nuestro pais

Por estas razones se hace necesaria la investigación de los determinantes económ icos de la
morosidad en las entidades financieras que destinan recursos, como microcrédilos. hacia estos
sectores de la población en nuestro país

1.4 Definición y Planteamiento del Problema

La identificación del problema se expresa con la siguiente pregunta

¿Cuáles son los determinantes económicos de la mora en las entidades destinadas a otorgar
microcrédilos del Sistem a Financiero Boliviano'.'4

4 Ver cuadro N" 6

3
1.5 Hipótesis

Los determinantes económicos de la mora de entidades microcrediticias son el Crédito


Promedio por Prestatario, la Tasa de Interés Activa en M oneda Extranjera, la Devaluación de
la M oneda Nacional estos en relación positiva y el crecim iento del PIB de la Industna
Manufacturera y Com ercio e Información de los BIC s 5 en relación negativ a con la mora

1.6 Definición de Variables

Las variables a tomar en cuenta para la determinación del modelo son

1.6.1 Variable Dependiente:

Indice de M ora (en porcentaies)

1.6.2 Variables Independientes:

• Crédito Promedio por prestatario de las entidades m icrocrediticias


reguladas del sistema financiero boliviano

• Tasa de Interés Activa en M oneda Extranjera (En Dólares)


• Devaluación de la Moneda Nacional (Variación porcentual del tipo
de cambio. Bolivianos por Dólar Americano)

• Producto Interno Bruto de los sectores Industria M anufacturera y


Comercio

• Información ('rediticia Especializada de los BICs.

1.7 Objetivos

1.7.1 Objetivo General

Encontrar las variables económicas determinantes de la mora en las entidades m icrocrediticias


del sistema financiero boliviano

■Burós ilc Información Crediticia

4
1.7.2 Objetivos Específicos

Analizar un modelo leórico-práctico que explique el comportam iento de las principales


\ariables que determinan la morosidad de los FFP- Banco Sol y Banco Los Andes.
R eu sar el marco normativo para el funcionamiento de los Fondos Financieros
Privados - Banco Sol y Banco Los Andes
Analizar la evolución de estructura e indicadores, más relev ¿unes, de los Fondos
Financieros Privados. Banco Sol y Banco Los Andes
- Analizar la evolución de los principales indicadores del sector real de la economia
boliv iana. relacionados con el tema de investigación
- Analizar los resultados del modelo teórico práctico y obtener una relación clara de las
variables independientes con la mora, de tal manera que se puedan generar
conclusiones adecuadas sobre los determinantes de la morosidad de las entidades
irucrocrediticias del sistema financiero boliviano

1.8 Delimitación

1.8.1 Delimitación F.spacial

Para el conjunto de la región de Bolivia, en que realizan sus actividades las entidades del
Sistema Financiero Boliviano orientadas a la otorgación de microcreditos. con relevancia para
el eje central La Paz. Cochabamba y Santa Cruz, ya que es aqui donde se concentran la may or
cantidad de Pequeñas y Microempresas. sectores a los cuales se dm ge el microcredito

1.8.2 Delimitación Temporal

Antecedentes de 1990 a 1994. periodo en que se generan los proy ectos para la formalización
de las microfinanzas y de esta manera el microcródito. periodo de Banco Solidario y ONG s.

Periodo de análisis de diciembre de 1995 a junio 2006.

Esto se refiere al periodo en que se formalizan las microfinanzas y se da el boom del


microcródito. generándose problemas de repago llegando a las elevados niveles de mora y al
final, luego de las lecciones aprendidas el retom o al crecim iento con bajos ni veles de mora

5
1.8.3 Delimitación de la Unidad de Análisis

Entidades Reguladas que ofrecen servicios microfinancieros. destinadas a la colocación de


recursos en forma de microcréditos. en el Sistema Financiero Boliviano: Fondos Financieros
Pnvados. Banco Sol y Banco Los Andes a partir del 2005.

1.9 Metodología

Par realizar la investigación el M étodo a emplear es el Hipotético - Deductivo conocido como


la metodología de la econom ía positiva.:

15.1 Metodología de la Economía Positiva

Partimos de ver cual es el objetivo de una ciencia positiva:

"El objetivo último de una ciencia positiva es el desarrollo de una "teoría" o "H ipótesis " que
ofrezca predicciones válidas y con sentido (es decir que no tenga un carácter truista) acerca de
los fenómenos todavía no estudiados. En general semejante teoría es una mezcla com pleja de
dos elementos Es. en parte un "lenguaje" ideado para promover "m étodos de razonar
sistemáticos y organizados", y en parle, un cuerpo de hipótesis sustantivas diseñadas para
abstraer los rasgos esenciales de una realidad com pleja." °

Por lo tanto se formulan hipótesis que deben ser evidenciadas empíricamente para que sean
válidas. Partiendo de supuestos que sean aproximaciones buenas a la realidad para el propósito
que se tiene. Como un medio para presentar y descnbir la teoría, facilitar la verificación
indirecta de la teoría por medio de sus implicaciones y especificar las condiciones bajo las
cuales se espera que la teoría sea válida.

La evidencia empíricas es vital para la construcción de la hipótesis y la verificación de su


validez, referido al poder de predicción de fenómenos, a explicar, no producidos todavía com o
de los que ya se han producido, esta es la única que puede aceptar (aprobar) o rechazar
desaprobar) la hipótesis. Y así ser útil, o no. para analizar una determinada clase de problem a.7

‘ Milton Priedman, Ensayos de Economia Positiva, Pao. IV.


’ Ver Idem (6).

6
CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO Y CONCEPTUAL

Se iniciará este capítulo definiendo y entendiendo lo que son las micro finanzas y el
microcrédito, el riesgo de crédito y la morosidad.

2.1 Marco Conceptual

2.1.1 Las M icrofinanzas

Aunque no se tiene aún una definición exacta, para Ramón R osaless ... puede decirse que es
el conjunto de actividades financieras orientadas al servicio de m icro y pequeña em presa.
Comprende al m enos tres actividades fundamentales: el m icrocrédito, la captación de
pequeños ahorros, giros y transferencias que hacen las pequeñas unidades em presariales y las
familias, además de otros servicios com plem entarios.

Según un estudio realizado en el Perú por Giovanna A guilar y G onzalo Cam argo. el térm ino
“microfinanzas” alude a la provisión de servicios financieros a clientes de bajos ingresos,
incluyendo a aquellos que son laboralm ente independientes. Los servicios financieros incluyen
ahorros y créditos, aunque en algunos casos tam bién se tiene la provisión de seguros
(Ledgerwood, 1999). Las instituciones que se dedican a estas actividades son denom inadas
instituciones m ierofm ancieras (1M 1') ;.

2.1.2 El microcrédito

Según la SBEF es ‘‘todo crédito concedido a un prestatario, persona natural o jurídica, o a un


grupo de prestatarios con garantía mancomunada o solidaria, destinado a financiar actividades
en pequeña escala, de producción, comercialización o servicios, cuya fuente principal de pago
constituye el producto de las ventas e ingresos generados por dichas actividades,
adecuadamente verificados”.10

'H ítales, Ramón. Ampliación del Marco Normativo ,1c ¡as Microl'inun/as Inf.inuc. l.j Paz r ¡ mjij
'A aU iliíde la Morosidad de las Instituciones Micro financieras (1MI-) cu el Peni. Lima. 2'HI4 (Documento de Trabajo I Serie benuomía.

“ Reglamento de evaluación y calificación de cañeta de créditos Jum>. 1‘iw

7
Es así que se introduce en la normativa la práctica llevada acabo las instituciones
microfinancieras.

La principal actividad de las microfinanzas. si no la más importante, es la otorgación de


microcrédito, denom inada asi por la SBEF. Es por ello que se conoce como m icrofinan/as a
los servicios de crédito, prestados a las pequeñas y microempresas

2.1.3 El Riesgo de Crédito

"El nesgo de crédito es el nesgo más importante al que tiene que hacer frente una entidad
financiera"11

La actividad de intermediación de fondos, es decir captar recursos financieros de los agentes


su pera vi tari os para prestarlos (colocarlos) a los agentes deficitarios, está expuesta a una
amplia gam a de nesgos, entre los que el más importante es el nesgo de crédito1'

Las entidades microfinancieras, cuya actividad principal es el microcrédito. com o cualquier


interm ediano financiero, también, están expuestas al problema del nesgo de crédito, es decir a
enfrentar el retraso en el pago de los créditos que han otorgado y. en algunos casos, pueden
enfrentarse al incumplimiento total en el pago, que se presenta al otorgar prestamos

Se debe tomar en cuenta, además, la asimetría de información existente en las transacciones


crediticias entre los que proveen el crédito y los que lo reciben, ello conlleva a que (en
general) los mercados de crédito produzcan un resultado ineficiente porque la cantidad de
créditos otorgados es menor a la que debería otorgarse1' para alcanzar el mayor bienestar
social (Stiglitzy Weiss, 1981).

2.1.4 Información Asimétrica

El marco teórico para la investigación está refendo a la "inform ación asim étrica”, estudiada
por los nuevos keynesianos como una imperfección del mercado 1

11 Saturna. Jesús
“Determinante* de la morosidad de las caja* de ahorro españolas'*, En Investigaciones l1comunican Voi. XXII, N'° VIW 8. pp. 393-
426.
L lín los lYmcipio* Básicos para una Supervisión Bancaria Efectiva de! ('om ite de Basilea. 1907, Sección IV. se presentan una variedad de
ríeseos, comenzando con el nesgo de crédito.
n Esto *c conoce también como racionamiento del crédito.

X
2.1.4.1 información Asimétrica en los Mercados Financieros

Se dice que:

"existe información asimétrica en un contrato financiero cuando el deudor cuenta con


información que el acreedor ignora’”14.

La información asimétrica que afecta al acreedor siempre que el deudor pueda usar la
información que tenga a su disposición; para generar un beneficio, ello se genera por los
siguientes factores:

1) el deudor viola el contrato ocultando información sobre las características o los


ingresos efectivos del proyecto;
2) el acreedor no cuenta con información ni el control suficientes sobre el deudor
como para evitar la defraudación;
3) existencia del riesgo de repago de la deuda y responsabilidad limitada para el
deudor.

La información asimétrica es mayor aún, según Urdinea, en el mercado crediticio de micro y


pequeña empresa, debido a que, i) los instrumentos para evaluar, medir y predecir su éxito
empresarial apenas están en desarrollo, ii) sus operaciones mezclan los recursos y gastos
empresarial con los iii) carecen de una historia crediticia registrada en la central de riesgos y
iv) tienen movilidad geográfica y de rubro15.

Es por ello que el Riesgo de crédito o nesgo crediticio es mayor en el mercado microcrediticio
por el tema de la información asimétrica

Según Freixas y Rochet (1998), la actividad bancaria envuelve tres tipos de riesgos: i) el
riesgo del impago de los créditos que otorga, ii) el riesgo de liquidez que enfrenta la
institución cuando no es capa/ de hacer frente a sus obligaciones con sus depositantes y iii) el
riesgo de mercado que afecta a su cartera de activos (y pasivos). El primer tipo de riesgo es
llamado también riesgo del crédito o riesgo crediticio, el cual se analiza de manera indirecta

MRicardo Bebczuk. Información Asimétrica en Mercados Financiero*. F.d C am bndec I 'nivcm tv IYcrs. 2000. Pe. 17
l! Jna¿ Valdivia Urdinea. 1j a Microfinan/a*. un Mundo de Pequeño* que *e Agrandan, 2004. pg.4ó

9
en la óresem e investigación, referido a los determinantes económicos de la m o ra16 en las
entidades microcrediticias.

2.1.4.2 Formas de Asimetría de Información

Las modalidades que puede adoptar la asim etría de información en los m ercados financieros
son las siguientes, selección adversa, riesgo moral y costo de supervisión.

2.1.4.2.1 La Selección Adversa

Se presenta cuando el acreedor, del crédito, no es capaz de distinguir entre proyectos con
diferentes ni\eles de riesgo en el momento de asignar el crédito

La selección advera se presenta antes de dar el crédito y se supone que el provecto, del deudor,
esta preestablecido.

Dentro un contrato de deuda se entiende que el acreedor prefiere los proyectos más seguros,
mientras que el deudor los más arriesgados. Pero el deudor puede declarar que el proyecto al
que destinará el crédito es seguro. Entonces el acreedor se encuentra en selección adversa ya
que sabe de la existencia de proyectos riesgosos, pero le declaran proyectos seguros, ¿cómo
saber cuál es seguro-’ Podría discrim inar con tasas de interés más altas a los proyectos más
riesgosos en comparación a los seguros, pero cuando todos le declaran proyectos seguros se
encuentra bajo el problema de selección adversa.

2.1.4.2.2 El Riesgo Moral

Se presenta cuando los deudores que emprenden los proyectos con riesgo ven la conveniencia
de ocultar información respecto a la verdadera naturale/a del proyecto que emprenderán. En
concreto de refiere a

“la habilidad del deudor para aplicar los fondos a un uso distinto al acordado con el acreedor,
amparado en la información y control parciales con que cuenta éste últim o” 17*

** Y* sea «ai el naso del capital y o el toleré».


w Idem. ]). pg 19.

10
El riesgo moral se presenta después del desembolso del crédito y el deudos puede optar entre
proyectos que resulte de mayor beneficio, una v e/ en posición del crédito

2.I.4.2.3 Costo de Supervisión

Como el caso de riesgo moral se refiere a una acción oculta por parta del deudor,
aprovechando la superioridad de información respecto al acreedor del crédito para declarar
ingresos, ganancias inferiores, a las reales

Se presenta después del desem bolso del crédito, se supone que el deudor ya ha escogido el
provecto a que debe destinarse el crédito, el proyecto esta preestablecido

Para la investigación \ eremos el problema de información asimétnca: como selección adversa


para el mercado de las m icrofinan/as en nuestro país Bol i vía.

2.1.5 La Morosidad

' La causa principal de las dificultades que han sufrido algunos sistemas financieros \ ciertas
entidades de tamaño considerable no es otra que la morosidad" (S aurina 1998)

Se entiende por mora como el retraso en el pago de los créditos que se han otorgado y. en
algunos casos, pueden enfrentarse al incumplimiento total en el pago, que se presenta al
otorgar préstamos

En nuestro sistema financiero la cartera en mora, según la Superintendencia de Bancos y


Entidades Financieras > el Banco Central de Bolivia. es el monto total de créditos que resulta
de sumar la cartera vencida más la cartera en ejecución

Cartera en Mora = Cartera Vencida + Cartera en Kjecución

La cartera en mora es el total de cartera cuyo capital, cuotas de amortización o intereses no


han sido cancelados integram ente a la entidad, transcurridos los 30 dias contados desde la
fecha de vencimiento (cartera vencida) o para la cual se iniciaron acciones judiciales para su
cobro (cartera en ejecución)
El índice de Mora: se refiere a la pesadez de cartera que se mide de la siguiente manera:

índice de Mora (Pesadez de Cartera) = (Cartera en Mora / Cartera Bruta)* 100%

Este indicador es muy importante ya que nos muestra el porcentaje de la cartera bruta (total)
que se encuentra en mora, y es el indicador que se usará en la presente investigación. I!<

2.2 Marco Teórico

El tema de la morosidad es abordado en estudios del sistem a financiero relacionado a otros


problemas, pero no como un problema específico Por ello son pocos y aislados los estudios al
respecto

Los economistas Freixas y Rochel (IW 8). abordan el tema de la morosidad dentro de una
problemática más general, la fragilidad de una institución financiera, debida a altos n h e le s de
morosidad de sus créditos acarrea ínicialmente un problema de liquide/, que en el largo plazo,
si es recurrente > si la institución no posee líneas de créditos de contingencia, se convierte en
uno de solvencia que determina probablemente la liquidación de la institución.

Esto en un entorno de información asimétrica, que conlleva al racionam iento del crédito

2.2.1 Modelo teórico

Basados en Freixas y Rocher ( I9 9 7 )1'1, quienes presentan un modelo de un mercado de crédito


con selección adversa, originado en Mankivv (1986). Stiglitz y W eiss(198i). para analizar la
fragilidad de los sistemas financieros, presentamos el siguiente modelo teórico

Partiremos de supuestos respecto a una empresa, tenemos.

Supuestos sobre la empresa

Partimos del supuesto de que una empresa invierte una unidad m onetaria en un prov ecto que
puede resultar en dos eventos posibles éxito o fracaso *

** Eh d glow io de Icrntinm «c presentati to* definte irmc* de moroMdad \ de «tirai vanahic* utsli/adas cn la progenie m vesti esc *«n. «cpuii la
Supcnntcndencia de Banco« \ F.ntuladss Fi nane ter a* v el Banco t'd itta i de Bolivia
" XAVIER FREIXAS AND JEAN H i m i i S KEK HE. I . MKTiOECONOMK S n i BANKING. SEGONI) FUINIING l‘WK
La probabilidad de éxito del proyecto es P y el rendimiento (ingreso) obtenido será X / P.
donde "X ” representa el. rendimiento esperado (condicionado a la probabilidad de éxito) del
proyecto

La Probabilidad de fracaso del proyecto es (1-P). en cuyo caso el ingreso es igual a 0 (cero)

Por tanto X sera el rendimiento esperado20 del prov ecto

INGR. ESPERADO (EMPRESA) = E(X) = P*X/P + (1-P)*0 = X

El Banco

Para el Banco, si el proyecto resulta ser exitoso, el repago que recibe el banco es (l+ i). donde
'T'representa el pago del principal, "i" es la tasa de interés activa (im plica el pago del monto
esperado más los intereses). Si el provecto no es exitoso, fracasa, el banco no recibe pago
alguno Por tanto el repago esperado del proyecto que tiene el banco es igual a

R E P A G O E SP E R A D O (BA N CO ) = P*(l+ ¡) + 0*(1-P) = P *(l+ ¡) = Z

Suponiendo una variable Z=P*( 1 +i )

Esquemáticamente tenemos el siguiente cuadro I

*Se entiende como b « o c ra n /j malrm.itica. vcf Revista tic VrulÍM* del Manco i 'cntral de FHolix íj . \ t»l 4 N° 2

13
CUADRO 1: CRÉDITO. INVERSIÓN Y RETORNO DE LA EMPRESA Y EL BANCO
ENTIDAD FINANCIERA
(BANCO)

CRÉDITO

EMPRESA

INVERSIÓN
PROYECTO

ÉXITO FRACASO
Probabilidad: P Probabilidad: 1-P

RETORNO (EMPRESA) = X-Z RETORNO (E M PR E SA )- 0

REPAGO AL BANCO « Z - 1+í REPAGO AL BANCO = 0


Probabilidad de Repago: P Probabilidad de Mora: 1-P

FUENTE: Elaboración propia «obre XAVIER FREIX AS AND JEAN CHARLES ROCHET, MICROECONOMICS OF
BANKING. SECOND PRJNTING 1998.

La Empresa

La utilidad esperada para la empresa del proyecto que lleva adelante será igual a:

UTILIDAD ESPERADA (EMPRESA) = INRG. ESPERADO - REPAGO ESPERADO

Un = X ~p*(I+i)

14
La utilidad esperada por la empresa debe ser superior a un nivel mínimo "Uo':,

Un > Uo

Para acceder a un crédito y cumplir con ios pagos respectivos, entonces se tiene que:

X - p*(I + i) > Uo

Realizando operaciones se tiene:

P < (X-Uo) / ( í+i) (1)

* Ahora si ”P’ representa la probabilidad de repago y 1-P la probabilidad de incumpliendo


con el pago21 (fracaso) que la podemos expresar como:

PROBABILIDAD DE INCUMPLIMIENTO (MORA): Pmor = 1 - P,

P = 1 - P mor»

reemplazando en la ecuación (1) tenemos:

1-Pmor < (X-Uo) / (1+1),

despejando la probabilidad de incumplimiento (probabilidad de mora) se tiene que

( X - U n)
Pmor > I -
1+ /

De forma equivalente:

( \ +i ) - ( X - U 0)
Pmor> (2)
0+ 0

u Binado en el eetudin realizado por A. .Ahumada C. y Uwtnevich 1... Evaluación de te Fragilidad del Sistema Bancario en un Ambiente
deEatabilidid: Chile 1990 - 1998. Banco Central de Chile, Economía Chilena. Agosto 1999. Vol. 2 NTZ

15
Esta última relación nos indica que una mayor diferencia entre el pago esperado por la entidad
financiera y el "ingreso esperado" (capacidad de pago) por em presa generará una mayor
probabilidad de mora, en cambio si el ingreso esperado por el Banco tiende a ser igual a la
capacidad de pago de la em presa entonces la probabilidad de ingresar en m ora será mínima,
tenderá a cero.

De esta manera obtenemos la Probabilidad de mora "Pm or", por encim a del cual no se
financiaran proyectos de inversión por parte de la entidad financiera:

(I- h ) - ( A W / 0)
Pmor=
(1 + /)

Medición de la Probabilidad de Mora (no pago)

Es asi que podemos aproxim ar la probabilidad de mora (o incum plim iento con el pago) com o
la diferencia entre lo que el banco espera recibir y lo que la empresa puede pagar, respecto a lo
que el banco espera recibir.

¡’mor ESP P°rd Banco)- (Exc de Ingr Esp.porla Emp. para pagar al Banco)
(Ingr.Esp.porcI Banco)

Esto es equivalente al indicador de morosidad conocido como la pesadez de cartera Por lo


tanto la probabilidad de mora será equivalente a la forma de encontrar la pesadez de cartera:

( 'M
Pmor (3)
7v7

Donde:

CM: se refiere a la cartera en mora y

CB: se refiere a la cañera bruta.

\(y
Determinantes de la Probabilidad de Mora

Se realizará una estimación de los determinantes de la probabilidad de mora. Partiendo de la


ecuación (3). expresada como la siguiente ecuación:

Pm or(x¡,x¿ ..., .vn) = ^ (4)

El lado derecho de esta ecuación (4). es una medida aproxim ada de la probabilidad de m ora y

el lado izquierdo representa la función de las variables a- , (función de probabilidad de mora).

Para la especificación de la ecuación (4). en que se presenta la probabilidad de m ora y las


variables que la explican, se recurrirá a un m odelo probabilistico, presentado en el capitulo
cuatro. Para ello presentamos a continuación los determinantes de la morosidad, que van ha
explicar la probabilidad de mora.

2.2.2 Determinantes de la morosidad en las entidades financieras, una revisión de la


literatura.

Los pocos estudios que se tienen sobre la morosidad bancaria suelen lim itarse al análisis, o
bien desde la perspectiva macroeconómica. o bien desde la perspectiva individual de cada
entidad (microeconómica). Entre los trabajos de investigación, que señalan aspectos agregados
podemos citar, por su importancia, el de Freixas, X. J. De Hevia y A. Inurrieta (1994) referido
a los “ Determinantes m acroeconómicos de la morosidad bancaria: un modelo em pirico para el
caso español "", trabajo que explica la morosidad utilizando variables agregadas indicativas
del ciclo de la economía, sin tomar en cuenta la situación de la entidad. En el otro lado
tenemos a trabajos que explican la morosidad de las entidades financieras, desde la perspectiva
microeconomica. tomando como variables explicativas diferentes características de cada
entidad, sin tomar en cuenta variables agregadas“’* Los pocos trabajos que incorporan a las
variables individuales las variables m acroeconómicas son los de Clair (1992) y Gonzales -
Hermosillo (1997)

" f'iimii también se pueden citar, en csta perspectiva . los trabajos de Hmokc* (1904) y Darás ( |09?) Sepím Saurma (100)1)
u Puede verse como ejemplos de cate enfoque, los trabajo» de kecton y Mom» ( 10X8) y SolUila y Vihnila ( 1994).

17
Si bien tenemos los trabajos ya mencionados, pero no se tiene un modelo teórico especifico
para analizar el tem a de la morosidad de las entidades financieras, los estudios realizados son
más que todo empiricos.

Para este punto nos basaremos en la investigación realizada por Jesús Saurina (1998) sobre
los "Determ inantes de la morosidad de las cajas de ahorro españolas", que recopila diferentes
estudios respecto a los factores que determinan la mora en las entidades financieras, ya sean
macroeconóm icos y/o macroeconómicos. con el objetivo de extraer hipótesis que puedan ser
validadas empíricamente.

Para Explicar la morosidad de las entidades financieras tenemos:

2J2.2.1 Determinantes macroeconómicos de la morosidad de entidades financieras

Si bien no existe un modelo específico que explique la morosidad a partir de factores


macroeconóm icos, existen modelos que explican los factores que llevan a quiebras de
empresas. Saurina (1998) afirma que. "Aunque no es lo mismo explicar las quiebras de una
empresa que explicar que los créditos concedidos a una empresa resulten impagables. La
morosidad seria un paso previo a la quiebra aunque no necesariam ente una em presa morosa
tiene que acabar quebrando".Es asi que de quiebras empresariales los modelos de quiebras
empresariales se pueden utilizar para explicar los determinantes m acroeconóm icos de la
morosidad

Tenemos a Wadhwani (1984 y 1986). quien desarrolla un modelo de quiebras empresariales,


también. D a \is (1992). basado en el mismo modelo, estudia los determinantes del ratio de
quiebras empresariales para algunos países de la OCDE. tomando com o variables que la
explican la tasa de crecim iento del PIB. los salarios y los precios de las materias primas en
términos reales, los tipos de interés (nominales y reales) y el ratio de endeudam iento sobre el
PIB. Freixas (1994) basado en el m odelo de W adhwani, introduce mediciones de
expectativas, la oferta m onetaria y la demanda agregada en términos reales, la inflación, el
endeudamiento del sector privado sobre el PIB. el salario real y los tipos de interés reales.

u Frctxjt V J De Hcvia v A FnurrictJ


1994 “Determinanle* macroeconómicos de ta morosidad bancana: un modelo empírico paro
el caso español”. Hn A/anecia y Crédito ¡99, pp. 125-156.

18
Davis (1992) v Brokes (1994). igual que en el caso de las quiebras empresariales, m odeli/an
empíricamente el rallo de los morosos hipotecarios. Davis (1992) tom a com o variables
explicativas la tasa de variación de la renta disponible, el upo de interés nominal y real, la
tasa de paro, el rano de endeudam iento sobre la renta disponible Brokes (1994) u tili/a el ratio
de servicio de la d eu d a el cociente entre la rique/.a neta del sector privado y el núm ero de
créditos hipotecarios, la tasa de variación del paro y el ratio de endeudam iento sobre el valor
de las propiedades inmobiliarias, asi como las restricciones de liquidez que enfrentan los
agentes.

Luego de esa breve exposición de la literatura destacan dos grupos de variables explicativas,
tres bloques de hipótesis a contrastar empíricamente.

Como prim er grupo de variables explicativa tenemos a las que miden el nivel de actividad
económ ica según estudios realizados, se relacionan negativam ente con la morosidad.

En segundo lugar se tienen a las variables que afectan a la liquides del prestatario. Como son.
para una em presa el aumento de los salarios, del precio de las materias primas o del interés de
los créditos que genera la necesidad de liquide/ y crean problemas a la empresa. Para las
fam ilias’'ocurre lo mismo con el aum ento de! tino de interés, según Saurina (1998)

En resumen, las variables macroeconómicas determinantes de la morosidad son:

• El nivel de la actividad económica medido, para nuestro caso, por el PIB en millones
de Dólares con una relación inversa.

• La tasa de interés activa, como variable que afecta el grado de liquidez del
prestatario, v a sea de la empresa o familia, en una relación directa con la morosidad.

• El tipo de cambio como otra variable que afecta a la liquidez del prestatario, en una
econom ía dolari/ada como la nuestra, las lasas de interés son afectadas ya que son para
créditos, en su mayoría son. en moneda extranjera (dolares)

'* Cimm e* el .. ino .le l.i. miei*otinjn/.i. en el micK'Cié.liti* tliftnnti» a cmpie.ii. I j iu i Iu

19
2.2.2.2 Determinantes microeconómicos de la morosidad de entidades financieras.

Según trabajos empíricos, es necesario analizar el comportam iento de cada entidad financiera
para explicar su nivel de morosidad. El crecimiento del crédito, el tipo de negocio y los
inceriti\o s a adoptar políticas más arriesgadas, son los tres grupos de variables explicativas
más utilizadas tSaunna. 1998)

La velocidad de expansión crediticia, se considera com o uno de los elementos más


importantes para explicar la morosidad. Esto se explica ya que una entidad financiera que
quiera expandirse en el mercado puede hacerlo reduciendo las exigencias a sus acreditados. Lo
que implicará tener problemas de selección adversa, con efectos negativos Además de ello,
una entidad financiera dejará marchar a sus peores clientes com o respuesta a la entidad que
este en expansion y que miente arrebatarle su cuota en el mercado.

Según Saurtna (1998) Si la expansión del crédito se hace en un área geográfica o en un


segmento de mercado nuevo, los problemas de selección adv ersa se multiplican puesto que los
primeros clientes que acudirán a la nueva entidad serán los de peor calidad, aquellos a los que
el resto de entidades ya instaladas no quieren prestarles

Como resultado de la expansión de una entidad financiera, las otras empresas dejarán
marcharse a sus peores clientes

Clair (1992) V Solitila y Vihriálá (1994). en sus trabajos se encuentran expuestos cóm o el
crecimiento del crédito del pasado explica los niveles de morosidad corrientes

Si existe un problema de agencia entre propietarios v gestores de la entidad, es muv posible


que el objetivo de la entidad sea el crecimiento, no asi el de m axim i/ar la utilidad
(Williamson. Ello puede darse por tener un mavor status, poder o incluso remuneración
a los gestores Se deja, racionalmente, la rentabilidad por una mayor cuota de m ercado

La segunda variable, elemento, importante es el seguim iento y vigilancia de los acreditados,


por lo que se requiere disponer de una adecuada estructura de análisis de riesgos y de control
intemo. Según Berger v De Young ( 1997). descubren que la dism inución de la eficiencia en
costes. la escaces > mala utilización de ios recursos destinados a las tareas de seguim iento v

20
vigilancia, implicarán aumentos en el nivel de morosidad “Unos gestores ineficientes serán
incapaces de realizar una correcta concesión y seguimiento de los créditos con el consiguiente
crecimiento de morosidad”26

Un tercer elemento, variable que afecta a la morosidad, se refiere al tipo de negocio que
desarrolla la entidad27, ya que diferentes especializaciones implicarán diferentes riesgos de
crédito. En general los créditos destinados a familias y empresas son los más arriesgados que
comprar deuda del Estado. Es asi que la estructura del balance y de la cartera de activos
crediticios reflejará el riesgo que quiere asumir cada entidad.

Según Keeton y Morris (1988), la diversificación del riesgo, a nivel sectorial y geográfico,
hará disminuir el riesgo de crédito. Investigan ciertas entidades que pueden deliberadamente
asumir más riesgos, para cobrar mayores tipos de interés (una prima por riesgo mayor),
anticipando las pérdidas por la morosidad que se puede presentar después, por el alto riesgo.
Encuentran que las entidades que cobran los mayores tipos de interés son las que después
tienen problemas de morosidad.

Otra causa, que se puede presentar, son los incentivos para la entidad financiera a adoptar
políticas de crédito más arriesgadas. Una entidad con graves problemas de solvencia puede
entrar en una dinámica de huida hacia delante, apostando por una rápida expansión crediticia
en segmentos de muy alta rentabilidad, pero también de muy alto riesgo. Los propietarios y
gestores en esta situación tendrían poco que perder, por su responsabilidad limitada, además
de que la entidad ya no valga casi nada.

Un último elemento a tomar en cuenta se refiere al poder de mercado de una entidad


financiera. Según Peterson y Rajan (1995), la calidad de los créditos concedidos por las
entidades bancarias se vincula a su poder de mercado. Cuando el poder de mercado es alto las
entidad están dispuestas a financiar proyectos de inversión más arriesgados que cuando el
poder de mercado es bajo, debido a que, en el primer caso, en el futuro podrá resarcirse de la
mayor morosidad cobrando un tipo de interés mayor al de mercado, ello cuando la empresa*1

“ Op Cit. 4..
1 A donde scdirigen l u colocicxjnc*.

21
este en condiciones de pagarlo Se puede nfirmnr que tas entidades financieras con m ayor
poder en el mercado pueden tener una mayor morosidad.

En resum en, el repaso sobre la literatura de tos determinantes microeconóm icos de la


morosidad nos sugieren las siguientes s anables explicativas

• expansión crediticia, en relación positiva, en nuestro caso se tomará a la evolución de


la cartera bruta del sector microfinanciero.

• el nivel y la diversifícación del riesgo, la di versificación sectorial y los incentivos a


adoptar políticas arriesgadas. Para la presente investigación se aproxim ara esta variable
a partir de la clasificación de la cartera bruta para entidades especializadas en ofertar
microcrédiíos. entidades orientadas al consumo y entidades orientadas a la pequeña y
mediana empresa, con una relación no determinada.
• El nivel de información especializada para la otorgación de créditos, que es brindada
para nuestro caso por los Burós de información Crediticia, com o variable cualitativ a y
que se supone afecta negativam ente a la morosidad. Ya que en estos m ercados la
información es asim étrica y de suma importancia en la toma de decisiones
.££ **- * 8 t J lL . 1 ^ 888

t i M IU K U V ^ K t U i i U t w t L A M tK itp A
; ñ T i* < A v r ki r . A i iv /i a
u n n im i fc .ii u w u v m

3. i ^ n » o ro n o m o c no 2 \-ai/»rA/»i‘n/i ita nn o»

{¡n
I^M »O
»*• üria/'O/io ir%C* cinciiíniu v frsr roronm
wcttvtki vn*av- i^i* en 2 ! munao se presenta una renuencia a pncr
el c r e c im ie n t o .v n n n m ir n r o m o ol prin cip n l re m e d ia p.irn n liv ia r tn pohrozn v ce fhvori’H o rn n
las políticas top-down (de arriba hacia abato), especialmente aquellas que fomentaban la
industrialización. Se buscaba generar empleos que absorbieran la mano de obra desplazada del
campo a la ciudad A partir de los años setenta se comenzó n hacer énfasis en el enfoque de las

necesidades básicas, dándole mayor importancia a la provisión de servicios de salud,


educación y alimentación a los pobres Sin embargo, durante la década de los ochenta el auge
dd neoliberal ismo económico puso nuevamente e! acento en las políticas macroeconómicas de
estabilización y crecimiento, acompañadas de la liberación de los mercados y la reforma del
Estado, siguiendo los lincamientos del "Consenso de Washington'’ Con algunas excepciones
(caso Chile), estas políticas de choque y ajuste estructural tuvieron poco éxito en asegurar el
crecimiento económico, que a través de un proceso de tnckle-down debena eliminar la
pobreza Por el contrano, impusieron grandes costos a los más pobres aumentando los niveles
de pobreza y desigualdad, según A. Martínez2*.

“En el caso de América Latina, el deterioro en la distribución del ingreso durante la


“década perdida” de los años ochenta eclipsó el efecto del crecimiento económico en la década
siguiente. Por ello es necesario combinar poltucas macroeconómicas que favorezcan el
crecimiento económico con políticas que ataquen las causas de la desigual distribución del
ingreso (Hetwege 2000)”. 29

Actualmente se acepta que el crecimiento económico es necesario, pero no suficiente para


aliviar la pobreza. Los nuevos enfoques plantean el complemento que deben existir entre

* \nrRon?fnrrn y roñar? \ rRnvrcTo nr nrs arrollo nr roMtivtpAnrs ri ttAi.cs ronRrs. ai»*«*»\t*uw. 20<u.
ai LIML1)
» O p . CJI. 2 8 .
políticas macroeconómicas, top-down (de arriba hacia abajo), con políticas micro o bottom-up
(de abajo hacia arriba), con una participación del Estado en la promoción del crecimiento con
equidad. Los gobiernos se encuentran comprometidos en aliviar la pobreza, haciendo énfasis
a i la educación y la salud, fortaleciendo la participación de esta población a i programas,
como son los programas de microcrédito, que van dirigidos al alivio de la pobreza.

Los programas de microcrédito se han convertido en una de las estrategias para el alivio de la
pobreza que ha logrado mayor aceptación durante los últimos años por parte de los organismos
internacionales (Fairley 1998, Snow y Buss 2001, McGuire y Conroy 2000). Según un reporte
del Consultative Group to Assist the Poorest (CGAP), para el año 2000 las instituciones
microfinancieras (IMF) servían alrededor de 12,5 millones de personas (Hardy, Holden y
Prokopenko 2003).

Microcréditos en Bangladesh

El Banco de Grameen, fundado en 1976, fue el pionero ofreciendo créditos a los pobres del
campo. Sus clientes son personas que no pueden ofrecer una garantía o colateral para los
préstamos. Aunque, sus tasas de interés son muy elevadas. Esto demuestra que en un país con
altos índices de marginación es posible que los pobres utilicen productivamente el crédito.

Muhammad Yunus, profesor de economía de la Universidad de Chittagong, vio que los pobres
de su país necesitaban de créditos baratos y que la banca comercial exigía colateral por los
recursos, analizó la mejor forma de brindarles la oportunidad de financiamiento. Esta consistió
en conseguirlo por medio de personas con mayores ingresos que posteriormente prestaran los
recursos a los pobres. Experimentó con él mismo y se sorprendió de la tasa de repago, por lo
que finalmente su idea evolucionó y fundó un banco del cual, originalmente, el gobierno de
Bangladesh poseía un 60 por ciento y los deudores el resto. En el esquema del banco se
fomenta el ahorro y, además, los deudores pueden ser propietarios de una acción pagando tres
dólares lo que busca proteger en un futuro a sus familias.

El Fondo Internacional de las Naciones Unidas para el Desarrollo de la Agricultura (IFAD)


otorgó a Grameen 3.4 millones de dólares como primer préstamo. Posteriormente, ha recibido
soporte financiero de agencias de Noruega, Suecia, Canadá, Alemania y los Estados Unidos.

24
Todos los préstamos se dan a través del Gobierno de Bangladesh. 1FAD cobra un cargo de 1
por ciento sobre el préstamo por concepto de sus servicios. Otras agencias otorgan sus fondos
sin intereses, los cuales a su vez el gobierno presta a Grameen a una tasa de 2 por ciento anual.
Grameen invierte sus recursos a i un Fideicomiso instituido en Australia, que paga un interés
por encima de los que ofrecen los principales bancos de aquel pais en depósitos a plazo.

En promedio ios créditos del banco por persona son de 75 dólares a una tasa de interés simple
de 20 por ciento al año comparado con tasas de interés compuesto de la banca comercial de
alrededor de 14.5%. El principal se paga primero. Los montos de los créditos son bajos pero
suficientes para financiar actividades como transporte, el tratamiento del arroz, reparaciones
mecánicas, compra de semillas, animales, ropa, herramientas, y producción de cal, vajillas,
tejidos y utensilios, entre otros.

Los posibles deudores forman grupos de cinco, cuyos miembros viven en la misma
comunidad. Ellos mismos junto con un oficial del banco aprueban o no algún préstamo. La
familiaridad entre ellos da transparencia, garantizando que a quiotes se les otorgan recursos
dentro del grupo son los que más los necesitan.

La experiencia ha demostrado que entre cinco y nueve pequeños préstamos sucesivos y mucho
trabajo son suficientes para que las personas rebasen la linea de pobreza En el proceso el
deudor construye una base sólida de auto empleo que muchas veces incorpora a toda la familia
en un micro negocio familiar.

Los casos de problemas de pago han sido ocasionados principalmente por enfermedades
crónicas o daños por inundaciones severas. Esto ha hecho necesario que el banco se involucre
para que el gobierno de Bangladesh ayude a financiar programas de salud básica Además se
debe destacar que la institución no sigue acción legal contra los beneficiarios que no pagan.

El porcentaje de pérdidas para el banco es de 2 por ciento mientras que los bancos comerciales
que prestan a personas de buena posición económica se enfrentan a una tasa de 80 por ciento
Según Yanus ello se debe a la valoración tan grande que dan los pobres a los recursos que
obtienen. Sin embargo, el hecho de que se presta a mujeres y no a hombres, principalmente

25
(94 por ciento), hace una gran diferencia porque ellas al estar tan cerca de las necesidades de
sus hijos, utilizan mejor el dinero para beneficio del hogar.

Un reporte del Banco Mundial afirma que un tercio de los deudores están cerca de cruzar la
linea de pobreza, otro tercio la han rebasado y el último tercio sigue aumentando sus niveles
de ingreso y bienestar. Otros reportes de ésta y otras instituciones muestran que la población
de las comunidades que se han beneficiado muestra reducciones en su tasa de natalidad,
mejoras en su alimentación y, consecuentemente, en su salud a pesar de que no se ha aplicado
una acción específica orientada a lograr esos objetivos. Esto se atribuye a que cuando la gente
comienza a tomar sus propias decisiones y las mujeres se involucran más activamente a i la
obtención del ingreso familiar, cambian su percepción sobre la natalidad y otros aspectos del
bienestar. Así, los indicadores de vivienda, nutrición, sanidad e ingreso de esas comunidades
superan a cualquier otra.

Los créditos a los pobres son un mercado insatisfecho por la banca tradicional en todo el
mundo por lo que las nuevas instituciones, que se están generando en el mundo, pueden
proveer este servicio recuperando costos e inclusive obteniendo ganancias. Las personas piden
prestado e invierten en cualquier cosa formando un micronegocio porque existen muchos
huecos en los mercados existentes que pueden ser llenados por gente pobre con iniciativa.

Además el banco cuenta con Unidad de Estudios, Innovación, Desarrollo y Experimentación,


con el objetivo de integrar a la economía de los pobres a la nacional, esto ya que el dinero
cambia de manos muy rápidamente generándose una ilusión monetaria.

En suma, dado su experiencia, el banco cree que los pobres tienen la capacidad de generar
riqueza, ideas, sin carecen de ellas. Muchas veces se piensa que lo primero que hay que hacer
con los pobres después de proveerlos de servicios básicos, es enseñarles algún oficio o mejorar
su capacitación, sin embargo, en Bangladesh se ha probado que es una creencia errónea puesto
que pueden generar ingreso con los conocimientos adquiridos a lo largo de su vida. El acceso
al capital les permite revalorarse, explorar su potencial y valerse por sí mismos. Es asi que,
esquemas similares se han reproducido con éxito en diferentes países como Kenya, Etiopía,
Sri Lanka, Las Filipinas, Estados Unidos y Malasia, entre otras naciones.

26
Otras experiencias de microcrédito en el mundo

El microfinancianiiento se ha convertido en una industria creciente que provee servicios


financieros a la población más pobre del mundo. Hasta hace poco, este tipo de linanciamiento
se enfocaba al otorgar pequeños préstamos (entre 50 y 500 dólares) para microempresarios.

CUADRO 2: PROGRAMAS DE MICROCRÉPITOS EN EL MUNDO


A s p e c to s de lo s
P ro g ra m a s tip o s u b s id io P ro g ra m a s d e tip o c o m e rc ia l
p ro g ra m a s
• La utilización del crédito como Acceso equitativo a crédito para los
herramienta en contra de la pobres
pobreza. Mejora de servicios financieros
M etas u o b je tiv o s 1. Mejora de niveles bajos de Asistencia financiera a
ingreso familiar microempresarios
2. La promoción del auto-empleo La construcción de instituciones de
crédito viables

P o b la c ió n o b je tivo • Habitantes de zonas altamente Todo tipo de microempresarios


marginadas o rezagadas Todas las personas de bajos
ingresos sin acceso a la banca
tradicional

C a ra c te rís tic a s del • Créditos y capacitación Servicios financieros diversos


p ro g ra m a administrativa u organizativa. Construir sobre la base de
• Servicio directo al usuario. instituciones existentes
• Proyectos focalizados Proyectos focalizados

• Crédito barato o subsidiado Tasas de mercado


• Servicios subsidiados Cobro de comisiones
• Recuperación de costos en el largo Orientado a ganancias: viabilidad
P o litica s plazo económica
F in a n c ie ra s • Asignación basada en necesidades Solicitudes evaluadas conforme a
• Evaluación costo-efectividad riesgos
Evaluación de acuerdo a
desempeño financiero y cobertura
del mercado

; R e c u rs o s * Donaciones y recursos propios - Préstamos e inversiones sociales


F in a n c ie ro s • Patrocinadores diversos (gobierno, - El fomento de nuevas relaciones con el
sector privado y social) sector privado (co-financiamiento)
■ Cierta dependencia de agencias
internacionales

E s tru c tu ra • Agencia de desanollo comunitario - Instituciones financieras especializadas


• Equipo de trabajadores en microfinanzas.
O rg a n iz a c io n a l
comunitarios, desaíro lladores
locales y administradores

FIJENTE: Microcrtdilos en el mundo: realidad y perspectivas. Elaborado por el GrupoDcl 2000.

27
Hoy en día, se reconoce que los pobres necesitan una mayor variedad de servicios financieros
como fondos o cuentas de ahorros y seguros.

En otras experiencias analizadas se han encontrado similitudes a las del Banco Grameen. Por
ejemplo, mencionemos algunas organizaciones no gubernamentales y bancos que han iniciado
actividades, tales como el Banco Rakyat (Indonesia), la Fundación Karma-Sahak
(Bangladesh). la Asociación Dominicana para el Desarrollo de la Mujer, la Unidad Desa
(Indonesia), el Programa de Empresas Rurales (Kenya), la Fundación para la Promoción y
Desarrollo de la Microempresa (PRODEM) y el Banco Solidario (BancoSoI, Bolivia). entre
otros. Todos ellos descubrieron que con los nuevos métodos de préstamo, los pobres podían
pagar a tiempo. Dichos métodos consisten en otorgar pequeños créditos sin colateral cobrando
tasas de interés del mercado y pagados a plazos muy frecuentes. Se ha demostrado que la
mayoría de los pobres, a quienes se excluye del sector financiero tradicional y formal, pueden
ser un nicho de mercado para servicios bancarios innovadores que son comercialmente
sostenibles. Como consecuencia, las microfinanzas actuales han vivido un cambio
significativo y han dejado de ser proyectos subsidiados para estimular el desarrollo de
instituciones financieras especializadas en el mercado de bajos ingresos. A continuación se
revisan otros casos en latinoamérica.

En el cuadro 2 podemos observar los programas de microfinanzas en el mundo.que nos


muestra los aspectos esenciales de los dos tipos de programas de microcréditos identificados
en el mundo.

Las experiencias que se han mencionado presentan características de ambos enfoques siendo
la experiencia del Banco de Grameen la que más se apega a los programas tipo subsidio y la
de FUNDES. Financiera Calpiay PROFUND a los de tipo comercial.

32 Las Microfinanzas en la región, en América Latina

Las primeras iniciativas y programas de microcréditos en América latina fueron llevadas por
las siguientes instituciones internacionales:

28
ACCIÓN Internacional

Fundada en 1961, su primera experiencia de crédito en América Latina fue


conjuntamente con la Fundación Dominicana de Desarrollo en 1980 para apoyar a
vendedores de triciclos en las zonas urbanas de este pais. Actualmente, esta
organización se enfoca exclusivamente a Latinoamérica y comunidades de esos paises
que viven en los Estados Unidos, así como otras minorías.

De forma similar a la experiencia de Grameen, el modelo de ACCION se sustenta en la


presión de los miembros de grupos que se organizan para acceder a algún crédito. Sus
clientes potenciales son microempresarios marginados social y económicamente y por
lo tanto muy difícilmente obtendrán financiamiento por las rutas tradicionales de
mercado Su objetivo primordial es la provisión de préstamos sin colateral de manera
viable. También, se busca el establecimiento de instituciones especializadas en créditos
para microempresas que puedan operar sin subsidios. Este enfoque tiene como
principios principales la minimización de los costos de las instituciones y de los
prestatarios, y el cobro de tasas de interés que reflejen los costos reales de un crédito.

Su alcance ha incluido el otorgamiento de créditos a microempresas de distintos


tamaños, satisfaciendo una variedad de servicios financieros. Entre los
microempresarios se encuentran los que no tienen la posibilidad de dar algún colateral
hasta los que pueden ofrecer una garantía parcial. También, ACCION tiene la
capacidad de ofrecer capacitación y programas asistenciales para pequeñas y
microempresas mediante pago de cuotas por servicios o donaciones para la asistencia
gratuita

■ AMPES / Financiera Calpia, El Salvador

Financiera Calpia se fundó como un programa de la Asociación de Medianos y


Pequeños Empresarios Salvadoreños (AMPES) creada en 1988 con asistencia de la
Agencia Alemana de Asistencia Técnica (GTZ). Su objetivo era mejorar las
condiciones para la pequeña y microempresa por medio de un grupo de presión y la
provisión de servicios enipresanales básicos. Como parte de esta estrategia, se creo un

29
fondo de crédito llamado Servicio Crediticio con la idea de que en el largo plazo se
convirtiera en una institución financiera formal para el sector de los micro-negocios.
De este modo, en 1995, se constituyó la Financiera Calpia. Sus principales accionistas
son bancos extranjeros, organizaciones civiles locales y AMPES. La principal
característica que distingue a este modelo de los anteriores es el riguroso análisis para
determinar si los solicitantes de crédito tienen capacidad de pago, considerándose sus
activos, flujo de efectivo, el propósito del préstamo y el historial crediticio aunque este
se refiera a préstamos informales.

Desde que inició operaciones su portafolio de crédito ha aumentado sostenidamente y


al mismo tiempo ha reducido su cartera de riesgo. Actualmente, sus activos superan los
ocho millones de dólares, mientras que presta más de siete. Aunque todavía se
encuentra en proceso de consolidación como institución financiera, la asesoría de
organizaciones internacionales expertas en financiamiento a pequeños empresarios a
jugado un papel decisivo en su desempeño y crecimiento.

■ FUNDES

FUNDES es una fundación privada con base en Suiza, cuya meta primordial es el
apoyo a propietarios de pequeñas y microempresas para asegurar créditos de los
bancos locales para sus inversiones de negocios. El mecanismo por medio del cual
logran lo anterior es el establecimiento de Fondos de Garantía Locales utilizados para
negociar préstamos con la banca local. Como mínimo el 50 por ciento de los Fondos de
Garantía que se capitalizan mediante inversiones de compañías locales con la porción
restante constituida por recursos de empresas Suizas. FUNDES acuerda con los bancos
locales y se establecen los procedimientos de préstamo y los términos de repago
mediante su oficina en cada país.

Se otorgan garantías a los deudores quienes asumen parte del riesgo. Primero, el
em presario debe d e ofrecer todos los activos con los que cuenta Normalmente, esto

debe cubrir un mínimo de 50 por ciento del colateral exigido por los bancos. Segundo,
FUNDES colabora con un fondo de indemnización que se calcula para cubrir una parte
de las posibles pérdidas. En el caso de falta de pago, la garantía de los prestatarios se

30
hace efectiva y lo que falte se divide entre FUNDES y el banco conforme a las
condiciones especificadas en sus acuerdos.

Además de la garantía, los clientes de FUNDES pueden recibir asesoría con su


aplicación de crédito, formación empresarial y son supervisadas constantemente. Los
costos de todos estos servicios y de operación de la institución, se recuperan mediante
cuotas, cargos de intereses y los ingresos derivados de la inversión del Fondo de
Garantía que se usa rara vez ya que no se toca si no existen problemas de pago del
deudor. Actualmente, atiende a más de 2,5(X) clientes con un portafolio de garantía
valuado en 40 millones de dólares.

FUNDES opera en Panamá, Costa Rica, Guatemala, Colombia, Bolivia, Chile.


México. Honduras. Nicaragua. El Salvador. Venezuela, Argentina y Perú.

■ PROFUND

PROFUND es un fondo de inversión internacional cuya meta es brindar asistencia a


agencias de microcréditos en Latinoamérica y el Caribe que han demostrado altas tasas
de desempeño y capacidad de expansión. El concepto de PROFUND fue desarrollado
por un consorcio de cuatro agencias especializadas en programas de
microfinanciamiento en la región. Estas son ACCION Internacional (EUA),
Calmeadovv (Canadá). FUNDES (Suiza), y SIDI (Sociedad de Inversión y Desarrollo
Internacional, Francia). Ellos han estimado que menos de uno por ciento de
microempresarios en la región tienen acceso a los recursos monetarios que requieren
para sus negocios, por lo que han identificado fuentes alternativas de (mandamiento a
través del sector privado de cada país e internacional.

Los servicios de PROFUND incluyen asistencia técnica y de desarrollo institucional


El concepto de esta organización no es el otorgamiento directo de préstamos a
microempresarios sino el apoyo financiero a instituciones nacionales ya estableadas o
por constituirse como entidades de microfinanzas Los criterios de selección son muy
rigurosos. Cuando las agencias aspirantes del apoyo muestran contar con potencial
adecuado, pero no tienen todavía el nivel de desempeño requerido. PROFUND les

31
brinda asesoría y define el rumbo para alcanzar estándares más elevados. Todos los
servicios y gastos de operación se cubren por medio de cuotas y un porcentaje de
ganancias sobre inversiones.

PROFUND ha contribuido al finandamiento de instituciones de microcrédito tan


sólidas como Banco Sol en Bolivia, que es la primera institución bancaria de este tipo
en América Latina Además de la capitalización obtenida por medio de sus agencias
constitutivas. PROFUND cuenta con el apoyo de la International Finance Corporation
(La IFC es un organismo del Banco Mundial), el Banco Interamericano de Desarrollo
(BID) y la Fundación Rockefeller. entre otras. PROFUND trata de atraer inversionistas
demostrando un gran potencial de generación de ganancias reales en el largo plazo
tanto para ellos como para los miles de empresarios de bajos ingresos que se pueden
beneficiar de un microcrédito.

3 J Las Micro finanzas en Solivia

Comenzaremos viendo el origen de las entidades Microfinancieras, quienes realizan la oferta


microcrediticia.

El origen de las nncrofinanzas o de lo que vendría a ser el microcrédito, créditos pequeños a


las micro y pequeñas empresas en nuestro país se remonta a mediados de los años ochenta,
década en que como lo menciona José Baldivia Urdinea:

“...Gran parte de las ONG's que durante el prolongado periodo dictatorial se habían abocado
a un trabajo de promoción de derechos y libertades entre la población rural con el
advenimiento de la democracia en 1983 redefmieron su rol y se encaminaron hacia el apoyo
de las actividades productivas de los campesinos, el estrato social más pobre del país.''*0

Luego del periodo de, 1982-1985, crisis social, política y económica muy fuerte y traumática,
la hiperinfiación. que vivió nuestro país. Estabilizada la economía, aplicando el D. S. 21060,
se para la inflación, se liberalizan los mercados, pero generándose altos niveles de desempleo.

*° José Baldivia 1Irdinea. I j a mtcrofinanzaa: un mundo de oequcíos que ac agrandan, pg 35.

32
con despidos masivos, sumando a este la población joven que se incursiona al mercado de
trabajo y la población emigrante del área rural hacia el área urbana.

Gran parte de esta población no puede acceder a un trabajo formal, es por ello que. comienzan
a generarse actividades informales, como ser de comercio, dando lugar a un nuevo sector,
denominadas sector informal Surgen asi las Pequeñas y Microempresas. compuesta por
unidades familiares en su gran mayoría.

Las pequeñas y microempresas se financiaban con fondos provenientes de familiares, amigos,


casas de préstamo y otros Ya que la banca comercial no mostraba interés en dar créditos de
pequeña escala, por ello se hacia necesario ampliar la oferta crediticia a este sector

Entre I9XX y 19X9, el Estado interviene aún en el crédito, se crea la banca estatal con Banco
del Estado. Banco Minero y el Banco Agrícola como respuesta a la insuficiencia del ahorro
intemo, con el objetivo de: facilitar el acceso al crédito y abaratarlo, desarrollar nuevos
ser\ icios, controlar el nesgo del sector privado y encausar recursos hacia proyectos nacionales
estratégicos, buscando tener beneficios sociales, en especial para sectores con menor acceso a
financiamiento". Pero esta la banca desaparece, entre 1990 y 1993. por que tuvo pérdidas, se
politizo y burocratizo, además que contnbuyó a incrementar la deuda extema, no se generó
retornos, exigiendo el soporte del Tesoro General de la Nación

Por lo contrario, desde mediados de la década de los XO's, las ONG's. financiadas con
donaciones de la comunidad internacional, como Instituciones Sin Fines de Lucro, iniciaban
sus operaciones brindando asistencia social, incorporando al sistema financiero a un sector sin
posibilidades de acceso a crédito formal como es el sector de microempresarios. que hasta ese
entonces se financiaban con fuentes informales

Las ONG s tenian como objetivo lograr la atención de diferentes sectores de la población de
bajos recursos ofreciendo servicios financieros v no financieros manteniendo el ámbito de
operaciones tanto en el área urbana como rural’2. Pero no estaban reguladas por la
Superintendencia de Bancos y Entidades Financieras, no podían captar depósitos del público.

!dem I
\vw\v shcf.m>v. Microfinanzas

33
por ello eran entidades de crédito más que intermediarios financieros, y ello representaba una
traba para su expansión y crecimiento.

La oferta crediticia presentaba limitaciones que incrementaban el riesgo crediticio:

i) Escaso conocimiento para administrar la cartera de créditos con una tecnologia


crediticia especializada
ii) Elevados costos administrativos.
iii) Falta de información financiera
iv) Asimetría de información respecto a los demandantes de crédito.
v) Ausencia de garantías reales.33

Razones para promover la formalización de las ONGs

Según la SBEF34. las principales razones para promover la formalización de las ONGs fueron
las siguientes:

- Permitir la integración de amplios sectores al sistema financiero, a través de la


extensión del ámbito geográfico y demográfico de la oferta crediticia del sistema
financiero formal.
- Asegurar el funcionamiento eficiente del sistema financiero, a través de las entidades
especializadas en el negocio de microfinanzas, con el fin de facilitar la canalización de
recursos a sectores desatendidos por la banca tradicional corporativa.
• Cubrir la demanda real insatisfecha de los servicios financieros por falta de atención
de los intermediarios financieros de las pequeñas y microempresa tanto en el área
urbana como rural.
- Dotar a las ONG s formalizadas de una forma jurídica (sociedades anónimas) que les
brinde estabilidad jurídica, asegurando de esa forma la participación de capital de
riesgo, bajo la visión de rentabilidad y viabilidad del sector a largo plazo.
- Ampliar su estructura de financiamiento. asi como las modalidades en que pueden
instrumentar las operaciones de crédito.

° Idem 3.
34 Superintendencia de Bancos y Entidades Financieras.

34
- Aprovechar la experiencia previamente acumulada, por las ONGs financieras, en el
otorgamiento y administración de pequeños préstamos, asi como en los desarrollos
realizados en tecnologías crediticias comprobadas y conocimiento del mercado
objetivo atendido

Por estas razones las ONG’s promovidas por el Estado, buscan la lormalización.

3.4 La Formalízación de las Entidades Microfinancieras

El proceso de formal i/ación35 se inicia en 1992 con la creación del Banco Solidario S. A
(BSO) impulsada por la Fundación PRODEM el año 1990, mediante alianza entre quienes
tenian una tecnología financiera y la misión de permitir el acceso a servicios financieros a la
población de bajos ingres7os (ONGs) y algunos empresarios que compartían ia visión,
dispuestos a invertir en un prov ecto rentable pero riesgoso.

Posteriormente la SBEF no mostraba disposición para dar autorización a la creación de otro


banco que devenga de una ONG. además de la oposición de ASOBAN. Tras procesos de
negociación el Estado se hace participe ante la situación descrita con el objetivo de contar con
mecanismos adecuados en materia de autorización, supervisión y regulación de los
inlennediarios financieros bancarios y no bancarios orientados a la microempresa.

El 14 de abril de 1993 se aprueba la Ley' de Bancos y Entidades Financieras, que es


modificada por la Ley de Fortalecimiento de la Formativa y Supervisión Financiera de 20 de
diciembre de 2001. este último introduce el concepto de multibanca. que autoriza a las
entidades bancanas a operar con varios servicios financieros entre los que se incluye los
créditos destinados a la microempresa. 3'’

En mayo de 1995 se aprueba el D.S. 24000, con el que se formalizan y regulan las ONG's.37

ME ntendido como la constitución de entidades financieras reguladas dedicada» a ia» nucrolinan/as. que «urgen a partir de la» ONGs ya
existen le»**.
Página web. ASOFIN. Podro Arrióla Honjour. I jl» Micro finanza** en Bolivia ! Intona v Situación actual
* Idem 5.
r Luego de proyectos lanzado» por c) I-atado orno ser: el de la figura de Casa* [Janearía en 1991. el de Bancos Departamentales en 199*

35
3.4.1 Marco Regulatorio

Para este punto se toma el marco Jurídico y Regulatorio especificado por la Superintendencia
de Bancos y Entidades Financieras, el cual está adecuado a las necesidades de las instituciones
especializadas en ofrecer servicios de ahorro y en especial de crédito a sectores de bajos
ingresos. 38

Resaltando los aspectos esenciales del marco regulatorio, orientados a ampliar los servicios de
intermediación financiera, se tiene:

• El Decreto Supremo 24000. aprobado el 12 mayo de 1995 que faculta la creación de


Fondos Financieros Privados (FFPs) como sociedades anónimas especializadas en la
intermediación de recursos hacia pequeños prestatarios y microempresarios.
permitiendo que los principales Organismos No Gubernamentales (ONGs)
especializadas en este tipo de operaciones, cumplan con sus objetivos a través de la
conformación de sociedades con capital de riesgo, facultadas a captar depósitos y
sujetas al control de la SBEF.
• El D.S. 24439 de diciembre de 1996 que establece el marco de adecuación del sistema
Cooperativo de Ahorro y Crédito, marcando los requenmienlos de capital asi como las
operaciones que se les permite efectuar, y.
• La adecuada consideración de las características especiales de los créditos a la
microempresa, en la redacción de las normas vigentes sobre evaluación y calificación
de cartera de créditos de la SBEF

La creación de los FFPs. facilita la formalización de las tecnologías y operaciones de


organismos no Gubernamentales (ONGs) en nuestro país, al exigirles su conformación como
sociedades anónimas con capital mínimo (630 mil DEGs) menor al de los bancos, pero con un
régimen más estricto de di versificación de cartera y restncciones para asumir cierto tipo de
riesgos en sus operaciones activas y pasivas, estableciéndose limites para la otorgación y
concesión de créditos menores a los establecidos para los bancos y la prohibición de la

“ Idem. ?

36
coreacion de crédito a sus accionistas y administradores, que den un espaido patrimonial y
uispersión de nesgos crediticios.

El Decreto Supremo 24.000, de creación y funcionamiento de los Fondos Financieros


Privados (FFPs) aprobado en fecha 12 de mayo de 1995 tiene como objetivo principal “la
canalización de recursos para el fmanciamiento de las actividades de pequeños y micu,
empresarios del sector productivo, comercial y de servicios, el otorgamiento de créditos a
personas naturales y operaciones de pequeño crédito prendario."39

“Del mismo modo en fecha 13 de diciembre de 1996 se aprueba el Decreto Supremo 24439
que tiene como objetivos principales la regulación del ámbito de aplicación de la Ley General
de Sociedades Cooperativas, para que las de carácter financiero puedan incorporarse al
sistema financiero nacional, el establecimiento de reglas para su funcionamiento, desarrollo y
supervisión de sus actividades y operaciones y el fortalecimiento del sistema cooperativo de
ahorro y crédito existente en el país dotándole de un adecuado control, fiscalización y
seguimiento para garantía de los ahorristas y depositantes y, para la solvencia del sistema
financiero en su conjunto".

3.4.2 Normativa específica para el Sector Microfinanciero


3.4.2.1 Normativa de cartera

Ha sido desarrollada normativa especifica de riesgo crediticio para el sector microfinanciero.


con exigencias de constitución de previsiones para incobrables por i) el riesgo especifico de
impago y por reprogramaciones de créditos y iij por riesgo adicional a la morosidad.

El primer componente establece la constitución de previsiones en función a la antigüedad de la


mora y el número de reprogramaciones que presenten los microcréditos, de acuerdo a la escala
presentada en el Cuadro 3

Esta normativa de cartera y previsión es rigurosa y específica para las Microfinanzas.


pequeños emprendimientos relacionados con la manufactura, el comercio o los servicios que
cuentan con ciclos económicos muy cortos, es decir, cuyas ganancias se realizan en el corto

37
pla/o y dan lugar a la reinversión de utilidades para el ciclo siguiente de manera casi
inmediata. La medida de los dias de atraso es fundamental para evaluar el riesgo crediticio
implicito 40

CUADRO 3: NORMATIVA DE CARTERA PARA LAS MICROFINANZAS


Días de atraso - Calificación de créditos % de constitución de
# reprogramaciones previsiones
1a 5 1 Normales 1
6 a 30 2 Problemas potenciales 5
31 a 60 o 1 reprog 3 Deficientes 20
f»1 a 90 o 2 reprogs 4 Dudosos 50
+ de 90 o 3 o + reprogs 5 Perdidos 100
F I’ENTE: Superintendencia de Bancos y I nltdados iinanciera* (SBKF).

Se incluye en la normativa de cartera a las reprogramaciones como un factor que puede


incrementar el nesgo ya que por la caractenstica de las actividades pequeño y
microempresariales. la renegociación implica que los beneficios esperados son menores, pero
también el ciclo que siguen las pequeñas y microempresas en el tiempo, la estacional idad en el
tiempo, en consecuencia un mayor riesgo crediticio para las entidades microfinancieras

Si bien la actividad pnncipal del sector microfinanciero es el otorgar microcréditos, esta


normativa se aplica también a la otorgación de créditos de consumo, hipotecario de vivienda o
comercial

Además se tienen esquemas adicionales al monto calculado por la normativa de cartera, que se
presentan en el anexo I

3.5 Creación de Entidades Microfinancieras

3.5.1 Ingreso al mercado de Microfinanzas originadas en ONG's

Si bien la primera institución en ingresar al mercado de las microlinan/as fue Banco Solidario
(1992). impulsada por la ONG PRODEM. es a partir de 1995 con el D S 2-IOOO que se

M Idem ?

38
formalizan varias entidades financieras, bajo la figura de Fondo Financiero Privado,
impulsadas y originadas en ONGs.

El primer FFP fue Caja Los Andes, originada en la ONG Asociación Pro-Crédito, en 1995,
Posteriormente se crean otros FFPs originados también en ONGs, FIE PRODEM Y ECO
FUTURO, y se encuentran en proceso de creación Agrocapital y Sartawi (ver cuadro 4).
Creadas con un objetivo social, el mismo de una ONG, brindar atención a los sectores de la
población marginados, de bajos ingresos, dándoles oportunidades económicas.

CUADRO 4: PE ONGs A EMPRESAS PE MICROFINANZAS


Entidad Financiera Fiscalizada

ONG Com posición Accionaria 2000 (% )

FIN ANCIERA Nombre ONGs Fondos


ONG CAF COSUDE 810 Privados
extranjeras especializados

1) P R O D E M B anco S o l S . A . (1 9 9 2 ) 2 0 .1 8 3 7 ,32 2 3 ,1 8 1 9 .3 4

P R O D E M S . A F F P (2 0 0 0 ) 71,72 2 8 ,2 8

C a ja t o s A n d e s S . A . F F P (1 )

2) Pro Credit (1 9 9 5 ) 4 2 ,5 8 19.99 4,31 15,17 11,54 6,41

3) F IE F I E S . A . F F P (1 9 9 8 ) 73,11 11,73 7.31 2,35 5

4 ) A N E O (*>

5) F A D E S
E C O F U T U R O S . A . F F P (1 9 9 9 )
8 ) C ID R E

7) ID E P R O 75,21 1 6 ,19 5 ,8 3 2 .7 7

8 ) Sartaw i E n Proce so

9 ) Agrocapital E n P roceso

FUENTE: J. Baldivia U.. Las Microfmanzas un Mundo de Pequeños que se Agrandan. 2003.
(*) Participa además UNTTAS, red de ONG'S no financieras.
(1) Hoy convertido en Banco Los Andes (BLA) a partir del 2005.

La composición accionaria se presenta en su mayoría compuesto por Instituciones Sin Fines


de Lucro (ONGs), se destaca la participación de los Organismos Financieros Internacionales,
como la CAF, el BID y COSUDE, desde su creación, fortaleciendo el patrimonio y la imagen
de los FFP's y apoyando al desarrollo del mercado menos segmentado y accesible a los
pequeños agentes económicos41, también se tiene la participación de ONGs Extranjeras y
privados en menor proporción; la participación de estos organismos se plantea como temporal,
ya que el objetivo final es ser auto sostenibles.

“ Idem. l.p g . 41.

39
De todos los participantes accionarios la privada es la menor, ya que la inversión era de alto
riesgo, por que no se conocía el mercado nuevo. Pero en el largo plazo se debía demostrar que
la atención al mercado microempresarial era sostenible y rentable. Es la autoridad financiera
quien exigió la participación privada, que vería por su inversión y dejaría la visión social.

Estas nuevas entidades sanearon su cartera, para evitar futuros problemas a la nueva sociedad.
Pero no todas actuaron de esta manera, ya que la última entidad en formalizarse Eco Futuro,
tuvo dificultades para su consolidación, ya que estaba compuesto por cuatro ONG's
impulsoras, quienes competían y pugnaban entre si por la hegemonía y mantenerse en el
grupo, ello se reflejó en los indicadores de varias gestiones de la entidad financiera.42

3.5.2 Ingreso al Mercado de Entidades de origen privado

Ingresan al mercado los fondos orientados, dentro las microfinanzas. al consumo y fondos
orientados a la pequeña y microempresa. Cuyo origen es por intereses de instituciones
privadas.

Los Fondos Financieros Privados de Consumo Acceso y Fácil, quienes dieron crédito masivo,
provocando una explosión de la oferta crediticia, de inmediata y libre disponibilidad,
saturando la capacidad de endeudamiento de los “microempresarios".

Es por ello que Acceso sale del mercado el 2004. quebrado, y Fácil tiene que reorientar el
destino de sus créditos hacia la Micro y Pequeña Empresa Ello reflejó la debilidad en la
regulación de la autoridad a estas entidades. Los Fondos Financieros Privados que destinan
recursos hacia las Pequeñas y Medianas Empresas, como son Fortaleza S.A. y Fondo de la
Comunidad S. A., que operan con montos intermedios entre lo que es las Microfinanzas y los
de la Banca.4''

3.6 Las Microfinanzas y el microcrédito

Damos a continuación una definición de lo que son las microfinanzas y microcréditos, como
prácticas instituciones microfinancieras, introducidas ahora en la normativa.*41

“ Idem. 1, pg. 42.


41 Idem. 12.

40
Microfinanzas, aunque no se tiene aún una definición exacta, según Ramón Rosales44 ...
puede decirse que es el conjunto de actividades financieras orientadas al servicio de micro y
pequeña empresa. Comprende al menos tres actividades fúndamentales: el microcrédito, la
capacitación de pequeños ahorros, giros y transferencias que hacen las pequeñas unidades
empresariales y las familias, además de otros servicios complementarios

Microcrédito, según la SBEF es "todo crédito concedido a un prestatario, persona natural o


jurídica, o a un grupo de prestatarios con garantía mancomunada o solidaria, destinado a
financiar actividades en pequeña escala, de producción, comercialización o servicios, cuya
fuente principal de pago lo constituye el producto de las ventas e ingresos generados por
dichas, adecuadamente verificados”. 45

3.6.1 Características de las Microfinanzas y el nuevo mercado.

Se realizan colocaciones en miles de operaciones, con el objetivo de dispersar el


riesgo.
Motos pequeños de corto plazo y tasas de interés altas.
Los clientes, son propietarios de negocios informales, carece de información financiera
y garantía real. Además que se adapta muy fácilmente al mercado y puede cambiar de
actividad de la misma manera.
- El oficial de créditos realiza, la evaluación de la capacidad de pago verificando en
visita al local del cliente, verificado por la elaboración del flujo de caja. Tomando
información del ingreso de la familia y otras fuentes de referencia.
La información asimétrica es mayor para la micro y pequeña empresa, ya que los
instrumentos para medir el éxito empresarial están en desarrollo.
- Un alto costo en personal por: la evaluación a miles de operaciones (evolución de flujo
de caja y planes de negocio). Las operaciones son de corto plazo en conjunto, por ello
implican una alta volatilidad, y se debe realizar un seguimiento conünuo.
- La estructura de la entidad es descentralizada el personal es capacitado en el manejo
de la tecnología financiera, y debe mantener un contacto permanente del cliente sea en
el área urbana o rural. Es por ello que lo s costos administrativos son elevados.

44 Rosales. Ramón. Ampliación del Mareo Normativo de las Mi ero finanzas. Informe. La Paz 2000.
4' SBEF. Reglamento de evaluación y calificación de cartera de crédito. Junto 1999.

41
- En su estructura de propiedad de la institución microfinanciera se mantiene la ONG.
con la visión de servicio, pero se la restringe por la necesidad de rentabilidad como
FFP

3.6.2 La Tecnología Microcrediticia

A diferencia de la banca, para el pequeño prestatario carente de registro contable, garantía y en


su gran mayoría informal La tecnología crediticia esta referida a. J/'

- Elaborar los estados financieros de los clientes: el flujo de ingresos y egresos de la


empresa familiar (en su mayoría). Se recopila información del lugar del
establecimiento por el oficial de créditos para evaluarla capacidad de pago, fijar el
monto del crédito y adecuar un plan de pagos al flujo de ingresos del clientes.
Estimar la voluntad de pago del cliente, en función a la información recopilada del
entorno social y económico
El oficial de crédito lleva la propuesta a la sucursal que le corresponde, y si el que el
monto es alto presenta la propuesta a la agencia central quienes deciden dar el crédito.
Posteriormente se hace un seguimiento continuo por el oficial de créditos al cliente en
su actn idad de pequeño o microempresario

3.7 El Plan Nacional de Desarrollo y el Crédito a las Micro y Pequeñas Empresas

Dentro el Plan Nacional de Desarrollo (PND) del actual gobierno tenemos cuatro estrategias
para generar un cambio que son47

• Estr ategia económica: Solivia Productiva, basada en los sectores que conforman la
matriz productiva y los que coadyuvan a su funcionamiento
• Estrategia sociocomunitaria: Bolivia Digna, incluye los sectores distribuidores de
factores y medios de producción y servicios sociaies
• Estrategia de relacionamiento internacional: Bolivia Soberana, comprende las
relaciones económicas, políticas y culturales e incluye a los sectores vinculados con el
comercio e intercambio de bienes, servicios y capitales.*1
u< ctl jn í í 1>. |>£. •!'.>.
1 Según el Plan Nacional de Desarrollo presentado por Carlos Villegas Quiroga. Bolivia. junio de 2006

42
• Estrategia del poder social: Bolivia Democrática, comprende a tos sectores que
promoverán el poder social territorial izado

Se considera a la estabilidad macroeconómica del pais y la nueva gestión institucional estatal


como los instrumentos que coadyuvarán a la implementación de las estrategias.

Y dentro la estrategia económica Bolivia Productiva que implica la conformación de la


denominada. Matriz Productiva mediante el cual se pretende cambiar el patrón primario
exportador excluyeme en nuestro pais.

Los sectores de la matriz productiva, que contribuirán al PND

El despliegue de la matriz productiva está conformado por dos sectores: el estratégico


generador de excedentes y el de empleo e ingresos De manera transversal, están los sectores
de apoyo como la infraestructura para la producción y los servicios productivos.

Los sectores de la matriz productiva según el PND son:

Sector estratégico: generadores de excedentes


- Hidrocarburos
- Minerial
- Electricidad
- Recursos ambientales
Generadores de empleo e ingresos
- Industria, manufactura y artesanía
- Tunsmo
- Desarrollo Agropecuario
- Vivienda
- Comercio, Servicio de Transportes, otros servicios

Infraestructura para la producción


- Transporte
- Telecomunicaciones
- Electricidad
Servicios productivos
- Ciencia Tecnología e Innovación.
- Sistema Nacional de Financiamiento para el Desarrollo (Sinafid), sistema
financiero privado y mercado de capitales.

43
Si bien ia participación del estado se centra en el sector hidrocarburos y recursos naturales
tenemos dentro los servicios productivos al Sistema Nacional de Financiamiento para el
Desarrollo (Sinafid), sistema financiero privado y mercado de capitales.

Dentro las Políticas Nacionales Productivas, el PND plantea en relación al crédito dirigido
hacia las micro, pequeñas y medianas empresas la siguiente política:

Política de Financiamiento al sector productivo


(Sistema Nacional de Financiamiento para el Desarrollo, SINAFID)
”E1 SINAFID. a través de la Banca de Desarrollo (Financiera
Boliviana para el Desarrollo Productivo), se constituye en el
mecanismo de redistribución del ingreso nacional, financiando el
desarrollo productivo y rural, de sectores y regiones excluidas
como consecuencia del limitado acceso y políticas de crédito
conservadoras del actual mercado financiero, que ha significado
ampliar las brechas de inequidad y pobreza, concentrando el capital
y mercado. Dentro un marco de estabilidad macroeconómica. El
SINAFID y la Financiera, permitirán la transición hacia una nueva
estructura de financiamiento para el sector productivo.”

'Este sistema, integrará a las instituciones financiera mixtas y


públicas (NAFIBO, FONDF.SIF, FNDR y FPS) en una entidad de
financiamiento para el desarrollo, canalizando desde un segundo
piso, a través de entidades privadas solidarias del sector, recursos
para financiar inversiones de largo plazo, privilegiando la
producción agropecuaria, además la micro, pequeña y mediana
empresa rural y urbana. Asimismo, se llegará con inversión en
infraestructura productiva y social, a los niveles municipales,
regionales y departamentales que apoyen al proceso productivo,
con un énfasis en la inversión social.”

Esto implicará una mayor fuente de recursos para las entidades microcredilicias reguladas.

Tenemos también, la actuación sobre el sistema financiero desde el primer piso al Banco
Unión, quien como lo menciona el PND, complementará el mercado financiero, ofertando
crédito y sen icios financieros donde las entidades privadas no lo pueden hacer, consolidando
una plataforma de pagos y transferencias para el sector público y mejorando la eficiencia de la
industria financiera y de intermediación. Asignará preferente estos recursos a la micro y
pequeña empresa rural y urbana en mayor plazo y condiciones de tasas bajas, que se ajusten a

PND. Pg. 95.

44
las condiciones de estos sectores productivos y regiones excluidas por insuficiencia de
garantías.

El SINAF1D y la Financiera Boliviana, se presentan como los instrumentos de financiamiento


de las prioridades productivas estratégicas establecidas en el Plan Nacional de Desarrollo.
También se plantea desarrollar una bolsa de valores especializada, para la micro, pequeña y
mediana empresa, para obtener financiamiento de corto y largo plazo a tasas bajas.

"La Financiera Boliviana iniciará la canalización de recursos de


financiamiento con recursos adicionales que ascienden a 80
millones de dólares, de los cuales corresponden a infraestructura
productiva 35 millones, vivienda 30 millones y financiamiento
productivo 15 millones. En el periodo comprendido entre 2007 a
2010, se harán inversiones y colocaciones por 1.100 millones de
dólares en calidad de crédito y financiamiento y 250 millones
como no reembolsables dirigidos a subvenciones productivas.”49

El sugiere un gran apoyo al sector de micro, pequeñas y medianas empresas tanto del área
rural y urbana, el apoyo esta dirigido, a la infraestructura, a la vivienda, en el periodo 2006 al
2010, esto se expresa en el anterior párrafo.

El objetivo que tiene esta política de financiamiento al sector productivo a través del SINAFID
(a través de la Banca de Desarrollo) y Banco Unión, es la incorporación masiva de ios
productores rurales y urbanos organizados, que genere condiciones para el acceso al crédito, el
ahorro y la transformación tecnológica que va ha implicar la generación de ingresos y de
empleo. Esto conducirá a la reducción de las brechas de pobreza e iniquidad, formalizando la
economía de nuestro país.

Se debe señalar que la fuente principal de los recursos para el apoyo al sector de las micro,
pequeñas y medianas empresas, en infraestructura, tecnología, recursos más accesibles, esta
concentrada en los ingresos generados por la venta de los hidrocarburos.

En el siguiente capítulo veremos la evolución de las principales variables del sistema


financiero boliviano y los determinantes de la morosidad en las Microfinanzas reguladas.

49PND, Pg. 96

45
CAPÍTULO IV
LA MOROSIDAD EN LAS ENTIDADES MICROCREDITICIAS
DEL SISTEMA FINANCIERO BOLIVIANO: EVOLUCIÓN Y
DETERMINANTES ECONÓMICOS

4.1 Las Microfinanzas en el Sistema Financiero Boliviano

En este punto veremos las características más relevantes del sistema financiero boliviano y en
especial de las entidades Microfmancieras. para ingresar luego al tema de nuestro interés.

4.1.1 El Comportamiento de los Depósitos y el Crédito

Como sabemos el sistema financiero intermedia recursos de los ahorradores a los que
presentan déficit Es asi que para dar crédito las entidades financieras deben captar depósitos
del público, es por ello que empezaremos viendo la captación de depósitos del sistema
financiero para luego introducimos al tema del crédito.

Podemos observar en el cuadro siguiente (y el gráfico I), como evolucionan las obligaciones
con el público de las entidades financieras y en particular de los FFP-BSO y BLA. y la
Cooperativas quienes incrementaron sus captaciones del público de forma creciente. En
especial los primeros cu n o s depósitos aumentaron de 129 millones de dólares en diciembre de
2000. en un penodo de crisis, a 537 millones de dólares a diciembre 2006.

CUADRO 5.
SISTEMA FINANCIERO: EVOLUCIÓN DE LAS OBLIGACIONES CON EL PÚBLICO (1)
(Kn Milione* dt» Sus)
BANCOS FFP - BSO Y BLA (2) MUTUALES COOPERATIVAS
dic-00 3451 129 410 171
dic-01 3177 151 466 191
dic-02 2755 191 393 183
dic-03 2642 239 416 208
dic-04 2476 298 382 214
dic-05 2688 371 403 250
dic-06 3056 537 407 269
FÍENTE: F.laboraeión propia en base a datos de la Superintendencia de Bancos y Fnlidadc* Financieras (SBEF)
NOTA : ( 1) Fas obligaciones con el público se refieren a los depósitos del público a la vista, cuentas de ahorro, o playo, en una entidad
financiera.
<?.) Se refiere a los I ondos Financiero» ¡Vivados Banco Sol y Banco Los Andes «a partir de 2005).

46
Las Cooperativas incrementaron, también, sus obligaciones con el público de 171 millones de
dólares en diciembre de 2000 a 266 millones de dólares a diciembre de 2006. Pero los Bancos
y Mutuales no presentan crecimiento en este periodo, más al contrario disminuyen sus
captaciones del público ello lo podemos apreciar en el Gráfico I y el cuadro 5

GRÁFICO 1.
SISTEMA FINANICERO: EVOLUCIÓN DE LAS OBLIGACIONES CON EL PÚBLICO
(En Millón«** de $u*)

4000

3500

3000

2500

«o
2000 8
z
«D

1500

IODO

500

-• -F P P BSO V 01A MUTUALES COOPERATIVAS -A B A N T O S ]


F IE N T E : Elaboración propia sobre información financiera de la SBF.F
NOT A : En Banco* no *c incluye a Banco Solidario

Los Bancos, disminuyeron sus captaciones de 3451 millones de dólares a diciembre de 2000 a
3056 millones de dólares a diciembre 2006, y la Mutuales casi se mantuvieron igual que en
diciembre de 2000, que era de 410 millones de dólares, llegando a diciembre de 2006 a 407
millones de Sus.

Estos resultados nos muestran como las Instituciones Microfmancieras (IMF) reguladas fueron
y se mantienen en crecimiento, luego de un periodo de cnsis internacional que repercutió en la
economía nacional Pero es el tema del crédito donde mejor se puede ver el desarrollo y el
impacto de las microfínan/as y el microcrédito, que lo pasamos a ver a continuación

47
El sistema financiero boliviano entre los años 1995 -1998 tuvo una gran expansión de cartera,
tanto para los bancos, los fondos financieros privados, las mutuales, las cooperativas y las
Instituciones Microfinancieras No Reguladas (ONG's). como se lo puede apreciar en el cuadro
6 y el gráfico 2

Pero a partir de 1999 esta tendencia se vio revertida para los bancos, las mutuales, las
cooperativas y hasta las IMF No Reguladas presentando una caida en la cartera, co m o
resultado de la crisis financiera internacional que generó una fuerte caida del nivel de
activ idad interna y una retracción del sistema financiero.

Las IMF Reguladas, bajo la figura de FFP's y Banco Sol también presentaron una caida.
ligera en su cartera, pero no fue sostenida, a diciembre de 1998 la cartera era de 247 millones
de dólares y el año siguiente, en diciembre de 1999, cae hasta 202 millones de dólares, ello
como resultado de la crisis económica y para algunos FFP's de una falta de diligencia en la
evaluación y concesión de los préstamos.

CUADRO 6. EVOLUCIÓN DE LA CARTERA DEL SISTEMA FINANCIERO BOLIVIANO


_____________ _________________ (En Millones de $ uh)
Fecha Bancos FFPY BSO-BLA MUTUALES COOPERATIVAS IMF No Reguladas
dic-95 2 759 60 226 102 33
díc-96 2.903 118 252 136 45
dic-97 3 408 190 286 184 70
dic-98 4 144 247 312 209 76
dic-99 3 971 202 316 189 82
dic-00 3 512 213 316 191 62
dic-01 2934 229 303 208 63
dic-02 2 586 269 282 176 78
dic-03 2 460 330 281 199 86
dic-04 2 311 425 276 211 84
dic-05 2 318 535 275 232 98
dic-06 2412 680 275 251 109
FIJKNTK: Ktoboraeión propia en base a liatón vlc ta SBHK y FINRURAL
N O T A : El dato a diciembre de las IMF No Reguladas, es tomado del Boletín Mensual Autorregulación a
Noviembre de 2006

Las cooperativas reguladas y las IMF no reguladas, después de una ligera caida. muestran una
tendencia a un crecimiento moderado mientras que las mutuales reflejan una caida leve que
aun persiste > los bancos presentan hasta el 2(X)4 una caida sostenida

48
GRÁFICO 2. EVOLUCIÓN DE CARTERA DEL SISTEMA FINANCIERO
<F.n Millones de Sus)
4500

4000

3 500

3000

2500 <
/>
O
o
5
2000 <D

1 500

1000

500

FUENTE: Elaboración propia «obre información financiera de la SBIiF y FINKÜRAI.


NOTA : En Raneo» no nc incluye a Raneo Solidario. Ni a Banco Iom Andes

Entre 1995 y 2004 las colocaciones de la banca decrecieron, en promedio, cada año en l%.
mientras que las Mutuales crecieron en promedio en un 2%. las Cooperativas crecieron en sus
colocaciones en promedio por año en 10% los FFP - BSO presentan el crecimiento mayor de
cartera a una tasa promedio de 28%. a pesar de la crisis y la caída de cartera en el año 1999.
seguido también por las IMF No Reguladas que crecieron en promedio en sus colocaciones un
13% .

Los FFP-BSO y BLA (a partir del 2005) entre 1995 - 2006 crecieron más que las otras
entidades del sistema, en cuanto a cartera al total del sistema se refiere, su participación era en
diciembre del año 1995 solo el 2% y, tomando como referente, los bancos en cambio
representaban el 87% del total de cartera del sistema. A diciembre de 2006 la participación en
la cartera del sistema de los FFP-BSO llego al 18%, en cambio la Banca disminuye su
participación en el total de la cartera del sistema llegando al 65%. Las demás entidades del
sistema. Mutuales, Cooperativas y las IMF No Reguladas tmieron un crecimiento leve en su
participación en el total de cartera Ello como resultado de la crisis de 1999, que afecto más

49
que todo a las grandes empresas de nuestro país, sector al que se destinan las colocaciones de
la Banca comercial, por lo cual es afectada su cartera. Aunque siguen representando un gran
porcentaje de la oferta crediticia (ver cuadro 7).

CUADRO 7: ESTRUCTURA PORCENTUAL DE LAS COLOCACIONES DEL SISTEMA


FINANCIERO BOLIVIANO
_________________ ________________
Fecha Bancos FFP Y BSO-BLA MUTUALES COOPERATIVAS IMF No Reguladas TOTAL
dic-95 87% 2% 7% 3% 1% 100%
dic-96 84% 3% 7% 4% 1% 100%
dic-97 82% 5% 7% 4% 2% 100%
dic-98 83% 5% 6% 4% 2% 100%
dic-99 83% 4% 7% 4% 2% 100%
dic-00 82% 5% 7% 4% 1% 100%
dic-01 79% 6% 8% 6% 2% 100%
dic-02 76% 8% 8% 5% 2% 100%
dic-03 73% 10% 8% 6% 3% 100%
dic-04 70% 13% 8% 6% 3% 100%
dic-05 67% 15% 8% 7%| 3% 100%
dic-06 65% 18% 7% 7% 3% 100%
FVK.YTE: Elaboración propia sobre información financiera Je las SBEE y Boletín Autorregulación de HNRl.'RAL

4.1.2 Numero de Clientes y Cartera Promedio

Si bien la participación de estas instituciones representa una pequeña parte del total de
colocaciones del sistema y además de tener una oferta de crédito pequeña en monto,
comparada con la de la banca comercial, debe mencionarse algo muy' importante: el número
de clientes que estas instituciones atienden es mayor

CUADRO 8: NÚMERO DE CLIENTES Y CRÉDITO PROMEDIO (DICIEMBRE 2003)


Cartera
Crédito Promedio
bruta
Tipo de Entidad Clientes % %
Miles de
En Sus.
$us.
Bancos 152493 36% 2 460 404 75% 16.135
FFP's Y BSO 182.604 44% 329 800 10% 1 806
MUTUALES 24.606 6% 282 290 9% 11.472
COOPERATIVAS 58.938 14% 199.134 6% 3.379
TOTAL 418.641 100% 3.271 628 100% 7.815
FUENTE: Elaboración propia en base a información de la SBEE .

A diciembre de 2003, los FFP y Banco Sol representan una cartera del sistema financiero
regulado del 10%. pero atienden a un 44% de los clientes, con un crédito promedio de 1.806
dólares por prestatario (ver cuadro 8). Si tomamos en cuenta a las Instituciones

50
Microfinancieras No Reguladas (ONG's) la participación de ambos representa un 16% de la
cartera total, pero atienden al 61% de clientes del Sistema Financiero Boliviano! cuadro 9).

CUADRO 9: NÚMERO DE CUENTES Y CRÉDITO PROMEDIO (DICIEMBRE 2003)


Clientes Monto Crédito Promedio
Tipo de Entidad N® % Miles de dólares % En dólares
Bancos 152.493 26% 2460 404 73% 16.135
FFP's Y BSO 182.604 31% 329 800 10% 1.806
MUTUALES 24.606 4% 282 290 8% 11.472
COOPERATIVAS 58 938 10% 199 134 6% 3 379
IMF No Reguladas 176 405 30% 85 916 3% 487
TOTAL 595 046 100% 3.357 545 100% 5642
PUENTE: Elaboración propia en base a información de la SBfcT y FINRURAJ-

Para el junio de 2006, tenemos que los FFP's y los Bancos Sol y Los Andes, podemos apreciar
(cuadros 10 y 11) un aumento en la cantidad de clientes atendidos por las mi corfinan/as
reguladas, que tienen el 59% de clientes del sistema financiero regulado y si tomamos en
cuenta a las IMF No Reguladas, representa el 41%

CUADRO 10 NUMERO DE CLIENTES Y CREDITO PROMEDIO, JUNIO 2006


Cartera bruta Crédito Promedio
Tipo de Entidad Clientes % %
Mili, de Sus. En Sus.
Bancos 142825 25% 2 348 68% 16442
FFP - BSO Y BLA 330.470 59% 585 17% 1 771
MUTUALES 22.584 4% 272,1 8% 12.048
COOPERATIVAS 66 080 12% 237 7% 3 579
TOTAL 561 959 100% 3 442 100% 6.126
PITENTE: Elaboración propia en ba*e a datos de la SDEF y E1NKURAL (Boletín Mensual N° 20Autorregulación)

Si tomamos a las microfinan/as reguladas (IMF Reguladas) y no reguladas tenemos un 72%


de clientes atendidos, a junio de 2006, de todo el sistema financiero boliviano y un crédito
promedio de 1.771 para las IMF Reguladas y de 401 dólares para las no reguladas.

Es evidente que las microfinan/as se orientan hacia colocaciones crediticias de pequeña escala
concentradas principalmente en las Micro y Pequeñas Empresas. Mientras que la banca
comercial, a juzgar por el monto de crédito promedio por prestatario de 16.442 dólares, se
dirige al sector de medianas y grandes empresas y a sectores de ingresos medios y altos

51
CUADRO 11: NÚM ERO DE C L IE N T E S Y C R É D ITO PRO M EDIO . JUN IO 2006
Cartera Crédito Promedio
Tipo de Entidad Clientes % bruta %
Mili, de $us. En $us.
Bancos 142 825 18% 2 348 66% 16 442
FFP- BSO Y BLA 330 470 41% 585 17% 1.771
MUTUALES 22 584 3% 272,1 8% 12 048
COOPERATIVAS 66 080 8% 237 7% 3 579
IMF No
Reguladas 248 029 31% 99 3% 401
TOTAL 809 988 100% 3 542 100% 4 373
FUENTE: Elaboración propia en base a datos de ia SBEF y FINRl-RAE (Boletín Mensual N°. 20Autorregulación).

4.1.3 Las Instituciones Microfínancieras (IMF) bajo la Figura de Fondos Financieros


Privados, Banco Sol y Banco Los Andes

4.1.3.1 Cartera Promedio

El cuadro 12 nos presenta el crédito promedio por entidad, de FFP y los Bancos Sol y Los
Andes, a junio de 2006. Se destaca que existen dos entidades que presentan créditos
promedios altos Fondo de la Comunidad (creado en 1996) y Fortaleza (2002) de origen
privado, ya que se orientan hacia sectores de la Pequeña y Mediana Empresa por ello operan
con montos intermedios entre las microfmanzas y la banca.

CUADRO 12. FFP-BSO Y BLA: CARTERA, NÚMERO DE CLIENTES Y CRÉDITO


_________________ PROMEDIO POR ENTIDAD (JUNIO 2006) _______________
Cartera Clientes Crédito Promedio
Entidad
Millones de Sus. % N° % En dólares
BSO 141,1 24% 93.393 28% 1 511
BLA 159,3 27% 78.204 24% 2 036
FSL 11,2 2% 9 962 3% 1 127
FCO 19,3 3% 1 560 0% 12402
FIE 84,1 14% 57.769 17% 1 455
FEF 20,1 3% 10678 3% 1 884
FPR 118,5 20% 73 916 22% 1 603
FFO 31,8 5% 4 988 2% 6.369
TOTAL 585,4 100% 330 470 100% 1.771
FUENTE: Elaboración propia sobre datos de la SBEF.

Como se puede apreciar el crédito promedio por prestatario fluctúa entre 1455 y 2036 dólares,
este último para BL.A. ya que al convertirse en Banco (a partir de enero de 2005) puede dar

52
créditos mayores, tomando en cuenta que sus prestatarios, pequeños y microempresarios están
creciendo y por lo tanto requieren mayores créditos y servicios.

4.1.3.2 Tipo de Crédito

La mayoría de los FFP - BSO Y BLA concentran su cartera en el microcrédito (ver cuadro 13.
14 v gráfico 3). a junio de 2006 tenemos 458.1 millones de dólares destinado a la micro y
pequeñas empresa, representando el 78 27% del total de cartera de los FFP- BSOY BLA.
seguido por el crédito comercial con el 10.58% y el crédito hipotecario de vivienda con el
6 01% v finalmente el crédito de consumo con el 4.87% del total de cartera

CUADRO 13: FFP - BSO Y BLA. CARTERA POR TIPO DE CREDITO


(F.n millones de dólares»
jun-06
Tipo de Crédito
Cartera total % Mora % Indice de Mora
Crédito comercial 63.5 10,85% 1,1 7,91% 1,7%
Crédito hipotecario de vivienda 35,2 6,01% 0,9 6.47% 2.6%
Microcrédito 458,2 78,27% 11 79,14% 2,4%
Crédito de consum o 28,5 4,87% 0,8 5,76% 2.8%
Total 585,4 100,00% 13,9 100.00% 2,4%
M ENTE: Elaboración propia en base a información financiera de la S upenn (endone ia de Bancos y Entidades linancicrav

GRÁFICO 3: CLASIFICACIÓN DE CARTERA POR TIPO DE CRÉDITO (JUNIO 21)06)

4.9% 10 8%

78.3%

□ Crédito comercial S Crédito hipotecario de vivienda D Microcrédito □ Crédito de consumo


Kt'KNTE: Hlaboracion propia en base a información financiera de la Superintendencia de flancos \ F.ntidadcs Financieras.

El gráfico 3 nos evidencia que gran proporción de la cartera de los FFP-BSO Y BLA se
destina al microcrédito, representando el 78 3% destinado a las micro y pequeñas empresas.
También podemos ver menores niveles de mora en créditos de tipo comercial y
rmcrocrediticio que los otros, pero esto lo veremos con más detalle en las siguientes secciones.

Si bien gran parte de los recursos se destinan al microcrédito, existen entidades de origen
privado, que están orientados al crédito comercial, pequeñas y medianas empresas y al crédito
de consumo. Tenemos a Fortaleza FFP que destina el 62% de sus recursos al crédito
comercial, un 15% al microcrédito, 15% al crédito de consumo y finalmente el 8% del total
de su cartera lo destina la crédito hipotecario de vivienda (ver cuadro 14). Financiera
Comunidad que comenzó a destinar recursos a la microempresa luego de la crisis de 1999. año
en que a diciembre destinaba el 60% de sus recursos al crédito comercial y solo un 11% al
microcrédito (ver cuadro 23), a junio de 2006 el 56% de sus recursos se destina a sectores de
la micro y pequeña empresa y un 6% al crédito comercial, un 27% al crédito hipotecario de
vivienda y un 12% al consumo del total de su cartera.

El cuadro 13 muestra las colocaciones de las IMF por tipo de crédito, y el cuadro 14 revela su
estructura porcentual.

CUADRO 14: FFP - BSO Y BLA, CLASIFICACIÓN DE CARTERA POR TIPO DE


CRÉDITO, A JUNIO 2006
(En P orreo tajea)

TIPO DE CRÉDITO BSO BLA FSL FCO FIE FEF FPR FFO TOTAL
Crédito comercial 0% 29% 2% 6% 0% 0% 1% 62% 11%
Crédito hipotecario de vivienda 12% 6% 13% 27% 0% 0% 0% 8% 6%
Microcrédito 84% 65% 75% 56% 90% 89% 98% 15% 78%
Crédito de consum o 4% 1% 10% 12% 10% 11% 1% 15% 5%
TOTAL CARTERA 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100%
FUENTE: Elaboración propia en base a información ímancicra de la Superintendencia de Bancos y Entidades Financieras.

Las entidades, también de origen privado consideradas, orientadas al consumo son Fácil y
Acceso que el 2002 cierra. A junio de 2006 Fassil destina 75% de su cartera al microcrédito y
un 10% al consumo, en diciembre de 1999 (ver cuadro N° 18) el 65% de su cartera se
destinaba al microcrédito y el 33% aJ crédito de consumo. Acceso en el año 1999 destinaba el
67% de su cartera al crédito de consumo y el restante 33% al microcrédito.

54
Los demás fondos financieros privados y los bancos Sol y Los Andes tienen su cartera,
concentrada principalmente en el microcrédito, como lo muestra el cuadro 10, seguido del
crédito de consumo para FIE, Eco Futuro y Prodem, este último concentra concentra el 98%
de sus créditos en el microcrédito y solo el 1% de su cartera en créditos de tipo comercial y de
consumo

Los Bancos: Banco Sol tiene un 84% de su cartera en microcrédito. seguido de crédito
hipotecario de vivienda con el 12%, al consumo destina un 4% y no asigna créditos de tipo
comercial, siendo un banco, caso contrario ocurre con Banco Los Andes que si bien concentra
en el microcrédito el 65% de su cartera, destina al crédito comercial un 29%, esto se explica
por que BLA (antes Caja Los Andes FFP) fue creciendo a la par con sus clientes que pasaron
de ser micro y pequeños empresarios a medianas empresas y algunas se encaminan a ser
grandes empresas50, por lo que requieren créditos de montos mayores.

4.1.3.3 Destino de los Créditos

Gran parte del micro crédito ofertado por las entidades microfinancieras se destinan al
comercio y servicio. Como se puede apreciar en el cuadro 15, el 75% del total de cartera de los
FFP-BSO son destinados al sector de servicios y comercio, en el que el sector comercio
representa el 38.3% del total de créditos y solo un 25% al sector productivo a diciembre de
2003.

Entre los años 2004 y 2006 se mantiene la tendencia de concentrar los créditos en el sector de
comercio y servicios, una participación de los créditos del 79.3% a septiembre de 2006, el
comercio representa el 30.1%, seguido por los servicios inmobiliarios empresariales y de
alquiler (ver cuadro 14).

Los datos nos muestran una clara tendencia de los créditos al sector del comercio
(principalmente informal) y servicios que incrementaron su participación en la cartera total en
4.3% de diciembre de 2003 a septiembre de 2006. pasando de 247.2 millones de dólares a
497.5 millones de Sus., que representa un incremento, en la cartera destinada a este sector, de
101.3% principalmente explicado por el aumento de recursos destinando a servicios.

Según entrevistas restiradas en la entidad.

55
CUADRO 15: F F P - BSO Y B LA . C A R TER A POR D ESTIN O D E L C R É D ITO
(Kn millones d e dólares)
dic-03 O le - 0 4 dlc-05 S e p -0 6
Actividad
Total % Total % Total % Total %
Sector productivo 82,6 25,0% 103,4 24,3% 131,1 24,5% 130,1 20 7 %
Agropecuario 15,9 4,8% 21.1 5.0% 27,3 5,1% 29,9 4 .8 %
Extracción de petróleo crudo y gas natural 0.4 0,1% 0,4 0,1% 0,6 0,1% 0,5 0.1%
Minería 0,5 0,2% 0.5 0,1% 0.8 0.1% 1,1 0.2%
Industria manufacturera 48,2 14,6% 54,8 12,9% 63,8 11,9% 55,4 8.8%
Producción y distribución de energía eléctrica 1,0 0.3% 0,7 0.2% 0,5 0,1% 0,3 0.1%
Construcción 16,7 5,1% 25,9 6.1% 38,0 7,1% 42,9 68%
Sector Servicios y C om ercio 247,2 75,0% 321,8 75,7% 403,8 75,5% 497,5 7 9 .3 %
Comercio 126,2 38,3% 151,6 35,6% 190,3 35,6% 189 3 0 .1 %
Serv. inmobiliarios empresariales y de alquiler 24,6 7.5% 40,8 9,6% 57,7 10,8% 127,6 2 0 .3 %
Serv sociales comunales y personales 26,9 8,2% 35,5 8,3% 39,1 7,3% 69,2 11.0%
Intermediación financiera 4.6 1,4% 5,2 1,2% 3.5 0.7% 3,5 0.6%
Otras acbvidades de servicios 65,0 19.7% 88,7 20.9% 113,2 21,2% 108,1 17 2 %
Total _329J8 100,0% 425,2 100,0% 534,9 100,0% 627,5 100%
K1 KNTK: Superintendencia de Bancos y Entidades Finaneteras. Análisis Sistema Financiero septiembre 2006.

Los créditos al sector productivo descendieron 4.3% su participación en la cartera total,


aunque aumentaron los créditos de 82.6 millones de dólares a 130.1 millones de dólares, un
incremento de 58% en la cartera destinada a este sector, ello por la disminución de recursos
destinados hacia la industria manufacturara Lo cierto es que los clientes destinan los recursos
en su mayoría al comercio, principalmente informal.51

Una vez establecido las características generales de las microfinanzas podemos establecer que
las diferencias en los orígenes de las distintas IMF dan cuenta en parte, de los diferentes
niveles de éxito alcanzados en el mercado microcrediticio, unas originadas en ONG's
internacionales que han tenido a la base, como elemento positivo, la experiencia
microfinanciera de otras instituciones de actuación internacional y otras originadas en
iniciativas privadas, sin una experiencia anterior en el mercado, llegando al cierre de una
entidad como ser FFP Acceso en el año 2002.

Ahora pasaremos a ver el tema central de la investigación, la mora de los Fondos Financieros
Privados - Banco Sol y Banco Los Andes

.Según entrevista realizada a Kalut Collao. Asesora Técnica de ASOFIN. en 1.a Pa/ Bolivia

56
4.2 La Morosidad

Para realizar el análisis de este punto, central de la investigación, se requiere de un indicador


adecuado de la morosidad, par ello veremos primero los indicadores de la calidad de cartera
que se tienen por su importancia,

4.2.1 Indicadores del nivel de morosidad

Si bien no se tiene unanimidad en cual es el "'indicador más adecuado'- de los niveles de


morosidad que puede presentar una entidad crediticia

Para la presente investigación se tienen los siguientes indicadores de la calidad de cartera: I

4.2.2 La cartera en mora y la pesadez de cartera.

La cartera en mora, según el Banco Central de Bolivia es el: Monto total de créditos que
resulta de sumar la cartera vencida más la cartera en ejecución. Es el total de cartera cuyo
capital, cuotas de amortización o intereses no han sido cancelados íntegramente a la entidad
transcurridos los 30 días contados desde la fecha de vencimiento o para la cual se iniciaron
acciones judiciales para su cobro5'.

Este indicador nos muestra cuanto es la mora ya sea en bolivianos o dólares, o si vemos su
evolución, podemos ver su tasa de crecimiento, pero no se puede afirmar en base a ello si se
tiene problemas de morosidad, ya que puede ser que la mora aumente por que. aumenta
también la cartera de colocaciones. Es por ello que no es un indicador preciso de la calidad de
cartera

La pesadez de cartera, conocido también como el índice de mora se refiere aJ ratio entre la
cartera en mora respecto a la cartera bruta.

Este indicador de calidad de cartera, nos muestra cuanto representa la mora del total de la
cartera, y en base a ello podemos afirmar si se tiene problemas de morosidad en la cartera, a
diferencia del indicador cartera en mora.

En el capitulo anterior se presenta una definición de ténninos. en detalle.

57
Por ello en la presente investigación tomaremos como el indicador más adecuado de la calidad
de cartera, de la mora, a la pesadez de cartera, como el que nos refleje la posibilidad de tener
problemas de morosidad en las entidades financieras.

4.2.3 La morosidad en el Sistema Financiero Boliviano

En el sistema los problemas de mora ya se venían presentando (con las mutuales y


cooperativas desde inicios del periodo en 1996), pero se agravaron a partir del 2000 a
excepción de los FFP - BSO (BLA), que presentan problemas desde el año 1999.

Si bien la industria microfinanciera tuvo una gran expansión en el mercado microcrediticío.


presento también dificultades y desafios que enfrentar, uno de ellos y el más problemático la
morosidad, que dio como consecuencia la quiebra de una entidad financiera, y en
consecuencia afectando a las demás entidades Microfínancieras. En los cuadros siguientes
presentamos la morosidad de las entidades del sistema, realizando una descripción detallada
de la mora en los FFP - Banco Sol y Banco Los Andes a partir del 2005, por ser la unidad de
análisis

En los primeros años de las microfinanzas formalizadas, en nuestro país como FFP y el Banco
Sol. los niveles de morosidad comenzaron a subir rápidamente. En diciembre de 1996 la
cartera en mora representaba el 6% de la cartera bruta, al año siguiente la pesadez de cartera
llega al 10%, a diciembre de 1999 llega al 12% y a diciembre de 2001 es del 10%.
posteriormente comienza a descender. En cambio las IMF No Reguladas presentan problemas
de morosidad, un año después, a partir del año 2000. en que a diciembre se tiene el 11% de
pesadez de cartera, llegando a sus niveles más altos entre el 2001-2002 con una pesadez de
cartera a diciembre del 13% en ambos años para luego al año siguiente comenzar a disminuir
(ver cuadro 16 y gráfico 4).

Los Bancos comerciales presentaron problemas de morosidad, también a partir del año 2000
llegando al 18% de pesadez de cartera en el 2002, posteriormente disminuye, pero sigue
manteniéndose en niveles altos. La cooperativas y Mutuales, presentan problemas de
morosidades desde el inicio del periodo tomado en cuenta, 1996-2006, pero sus niveles de

58
morosidad como para los bancos y las IMF no reguladas. llega a su niveles más allos entre el
año 200 y 2002 como se puede apreciar en el cuadro 16.

CUADRO 16: EVOLUCIÓN DE LA MOROSIDAD DE LAS ENTIDADES FINANCIERAS


ÍNDICE DE MORA (1)
Fecha FFP - BSO Y BLA IM F N O R E G U L A D A S BANCOS C O O P E R A T IV A S M U TU A LES
dic-96 6% 4% 5% 12% 10%
dic-97 10% 6% 5% 13% 12%
dic-98 11% 6% 5% 14% 9%
dic-99 12% 8% 7% 14% 9%
dic-00 8% 11% 12% 15% 10%
dic-01 10% 13% 16% 16% 16%
dic-02 8% 13% 18% 13% 15%
dic-03 5% 11% 17% 8% 12%
dic-04 3% 10% 15% 9% 10%
dic-05 2% 5% 12% 6% 9%
dic-06 2% 6% 10% 4% 8%
FUENTE: Elaboración propia en base a información financiera de la Superintendencia de Bancos y Entidades Financieras y 1TNRURAL.
(1) Pesadez de C artera: C a rte ra en M ura / C a rte ra Bruta.

En el gráfico podemos ver que los FFP - BSO (y BLA) bajaron su lasa de morosidad a partir

GRÁFICO 4: EVOLUCIÓN DE LA MORA DE LAS ENTIDADES FINANCIERAS


( % C a rl. M ora/C art. Bruta)

FUENTE: Superintendencia de Bancos y Entidades Financieras y FINRURAL.

59
del 2001 y 2002. llegando a un nivel del 2% en diciembre de 2005 y todo el 2006. pero las
demás entidades del sistema presentan altas niveles de mora precisamente entre los años 2001
y 2002 posteriormente disminuyen muy levemente.

Es evidente que las Entidades Microcrediticias Reguladas fueron los primeros en ser afectados
por la disminución de la actividad económica, producto de la crisis internacional, y los
problemas de expansión crediticia de algunos FFP's. Pero también es evidente que redujeron
rápidamente sus niveles de morosidad a diferencia de las demás entidades del sistema, que
fueron afectadas con retardo por la crisis económica, presentando problemas de morosidad
persistente hasta la fecha, en especial la banca comercial.

4.2.4 Previsiones

Como se puede ver en el cuadro 17, las instituciones microfinancieras reguladas tienen una
previsión mayor al 100% de la cartera en mora y de la cartera con calificación 3. 4 y 5, al igual
que las Mutuales. Las demás entidades financieras presentan un nivel de previsión menor al
100%, ello para el 2004.

CUADRO 17: PREVISION DE CARTERA EN EL SISTEMA FINANCIERO


(Al 31/12/2004)

INDICADORES DE IMF IMF No BANCOS Cooperativas


MUTUALES
SOLVENCIA Reguladas Reguladas Comerciales Reguladas

Previsión/cartera en mora 169.19% 76.89% 85,52% 116,10% 119.62%

Previsión/cartera 3. 4 v 5 114.80% s/d 42,20% 85.81% 107.11%


FUENTE: SBIT. ASOFIN Y FINRURAI..

CUADRO 18 PREVISION DE CARTERA EN EL SISTEMA FINANCIERO


________________________ _______________ (A JUM O DE 2006)______________ ___________________ ___

INDICADORES DE IMF IMF No BANCOS Cooperativas


MUTUALES
SOLVENCIA Reguladas Reguladas Comerciales Reguladas

Previsión/cartera en mora 120,2% s/d 78.6% 99.9% 59.8%

Previsión/cartera critica * 91,4% s/d 46,3% 73,2% 59,6%


FUENTE: SUBE. ASOFIN Y FTNRURAJ..
• Cartera Critica. Cartera con calificación D. F.. F. IT.

60
En el cuadro 18. se puede apreciar que la previsiones de las IMF Reguladas sobre la cartera en
mora representa 120.2%. más del 100%, y cartera crítica es previsionada en un 91.4%
Verificamos, con ello que las IMF Reguladas tienen una previsión mayor de su cartera en
mora y la cartera critica.

4.2.5 La Mora en los Fondos Financieros Privados - Banco Sol y Banco Los Andes

Desde su formali/ación. las microfinan/as comenzaron a expandirse rápidamente, la cartera en


mora y la carera bruta tuvieron un crecimiento similar del año 1992 - 1996, pero el año 1997
la cartera en mora crece rápidamente, superando el crecimiento de la cartera bruta. La cartera
en mora llaga a su nivel más el año 1999. superando los 40 millones de dólares en enero y
octubre del mismo año La cartera bruta a diciembre de 1998 llegó a 247 millones de dólares
cayo en el año 1999, llegando a su nivel más bajo en enero del 2000 con 196 millones de
dólares, luego se recupera y comienza a crecer otra vez (v er cuadro 19 y gráfico 5).

CUADRO 19: FFP-BSO Y BLA. EVOLUCIÓN DE INDICADORES DE CALIDAD DE


CARTERA
C A R TE R A EN M ORA C A R TER A B R U TA (C . M O R A / C . B U R T A )
FECHA
M illo n e s d e $ u s M illo n e s d e $ u s (%)
d ic -9 5 30 60 4 5,0%
ju n -9 6 42 71.3 5,8%
d ic -9 6 6.5 1180 5,5%
iu n -9 7 153 147 0 10,4%
d ic -9 7 194 189 8 10.2%
ju n -9 8 30 5 214 8 14.2%
d ic -9 8 26.5 247 3 10,7%
ju n -9 9 35 5 227 2 15,6%
d ic -9 9 23 5 201 9 11,6%
ju n -0 0 16 5 204 9 8 .0 %
d ic -0 0 17.7 212 8 8,3%
ju n -0 1 24.8 209 8 11,8%
d ic -0 1 22 8 228 7 10,0%
ju n -0 2 25 7 239 1 10,7%
d ic -0 2 20 2 269 0 7,5%
ju n -0 3 184 2842 6.5%
d ic -0 3 155 330 2 4,7%
ju n -0 4 157 3666 4.3%
d ic -0 4 12 3 424 7 2,9%
ju n -0 5 14 3 462 3 3,1%
d ic -0 5 11 7 534 9 2,2%
J u n -0 6 139 585 4 2 4%
D ic -0 6 14.0 679.6 2,1%
H KM K Elaboración propia en base a información financiera de la Supcrinlcndcncia de Manco« y Entidades Financieras (SMF.F)

61
La pesadez de cartera se mantuvo en un nivel por debajo del 8% hasta el año 1996, pero el año
1997 la mora crece rápidamente, se supera el 8%.

La cartera bruta también se expandió, llegando en diciembre de 1998 a 247 millones de


dólares, para luego caer en todo el año 1999, tocando fondo en enero de 2000 con 196
millones de dólares, posteriormente se recuperó y volvió a crecer.

GRAFICO 5: FFP- BSO Y BLA. MORA Y EVOLUCION DE CARTERA


(En millones di* dotares)

500

400 *
«o
1

200

100

-CA R TER A EN MORA • CARTELA BRUTA

FUEN TE: Elaboración propia en base a información tlnancicra de la Superintendencia de Bancos y Entidades Financieras.

La mora de las instituciones microfinancieras regulas se convierte en un gran problema el año


1999 con la caída de la cartera, en octubre de 1999 la mora de los FFP y BSO había llegado al
19% de pesadez de cartera (ver gráfico 6). Si bien la cartera se había recuperado el año 2000.
la mora continuaba en niveles altos, en octubre de 2001 vuelve a subir al 13%. posteriormente
baja, llegando a finales del año 2002 en diciembre al 8%, al año siguiente en el 2003 la mora
esta por debajo del 8%. En los últimos años, se llegó a controlar y disminuir la mora hasta el
2.1 % en diciembre de 2006.

62
G RÁFICO 6: FFP - BSO Y B LA , EVO LUC IO N DE LA P E SA D E Z D E C A R TER A
(En porcentajes)

w rj!
-p
%

* 12% -aA
E f ‘.A*
A l ¥ \
1
f
-irt.
|i L
-j
' iW

$■ t?> t?> oí- o?1 <P t#> ^ <? # ¡#> jg> <f> sf> c$> ¿1- ¿V <$> J? & & s?> # &>
¡I ^ <? &A &A &^ ^ &A <>* # tf* & A & A & ■€
FUENTE: Elaboración propia en base a información financiera de la Superintendencia de Bancos y Entidades Financieras.

4.2.6 ¡Morosidad por tipo de entidades

Si bien se tuvieron altos niveles de morosidad por varios años, esto no fue general para todos
los FFP - BSO y a partir del 2005 Banco Los Andes, anteriormente FFP (ver cuadro 20 y
gráficos 7 y 8). Los más altos niveles de morosidad se presentan en los FFP, originadas en
iniciativas privadas, quienes destinan recursos al consumo y a la pequeña y mediana
empresa.

A partir de 1999. todas las entidades financieras reflejan un crecimiento en su índice de mora,
la misma que va en ascenso vertiginoso hasta el año 2001, y en otros casos hasta el 2002.
cuando el ritmo de la actividad económica empieza a mostrar signos de una desaceleración.

Las IMF reguladas llegaron a su pico en la tasa de morosidad al (12%) cayendo


posteriormente sostenida y aceleradamente, hasta llegar a 2.1% en diciembre de 2006. Como
ejemplo de la grave situación que tuvieron que enfrentar las entidades de crédito de consumo,
se ilustra el caso del FFP ACCESO, entidad orientada a crédito de consumo que ingresó al

63
mercado de microcrédito aplicando una tecnología inapropiada, y que refleja muy altas tasas
de mora en los últimos años, previos a su liquidación

GRÁFICO 7: FFP - BSO Y BLA. EVOLUCIÓN DE CARTERA EN MORA


(Kn millones de dólares)

| ——8 9 0 - - - B L A El£ FBF FPH-»-PACO - - » - r a . ^ P C C T JW )

FI FT \K : Elaboración propia subte información de la SBÍiF

Financiera Acceso, es la entidad que tuvo los más altos niveles de morosidad, desde sus
inicios la pesadez de cartera era alta, a diciembre de 1995. año en que se formalizan las
microlinan/as. la cartera en mora representaba el 9% de la carera bruta, se mantiene en ese
ni\el hasta el año 1996. en 1997 sube la mora llegando a diciembre al 20% En años siguientes
la morosidad sube más. llegando a sus niveles más altos en 1999 y el 2001. en que a diciembre
de este último año presenta una pesadez de cartera del 60%. y al año siguiente, en el 2002.
Financiera Acceso tiene que entrar en un proceso de liquidación

Ello se debió a que Financiera Acceso destinó sus créditos en gran proporción al consumo, a
diciembre de 1999 el 67% de su cartera estaba destinado al consumo y el restante 33% se
destinaba al microcrédito. como se puede ver en el cuadro 23 Los créditos otorgados eran de
fácil acceso

64
GRÁFICO 8: FFP-BSOY BLA, EVOLUCIÓN DEL ÍNDICE DE MORA
(En %)

FUENTE: Elaboración propia en base a datos de La SflEF.

El crédito de consumo se refiere a. el crédito destinado a comprar artículos de consumo por


parte de una persona con ingresos regulares (mensuales), ya sea asalariado, empresario o
microempresario. Créditos que con la crisis en la actividad económica De 1999 entraron en
mora.

Los créditos destinados a micro y pequeños empresarios (microcrédito), sin una experiencia
anterior en las microfinanzas. eran otorgados bajo una tecnología similar a la bancada, el
trabajo en oficina, sin una verificación y un seguimiento continuo del funcionamiento de la
microempresa, el objetivo eran las colocaciones, expandir la cartera pero no tomaron en
cuenta la calidad de cartera, por ello, si bien se aumentó la cartera, los niveles de morosidad se
expandieron mucho más. provocando la quiebra y el cierre de la empresa financiera Acceso
que hoy en dia se dedica solo a cobrar sus deudas.

La Financiera Fassil S.A. fue la segunda empresa en presentar altos niveles de morosidad.
Empresa también originada, como se mencionó en iniciativas privadas, sin una experiencia
anterior, en el campo de las microfianzas, en el microcrédito. También destinaba recursos al

65
consumo aunque en menor proporción que Acceso, a diciembre de 1999 tenemos que el 33%
de su cartera esta destinada ei consumo y el restante 65% lo destina al mrcrocrédito, pero bajo

CUADRO 20: F F P - BSO Y BLA, EVOLUCIÓN DEL ÍNDICE DE MORA


(Kn % )
FECHA BSO BLA FIE FE F FPR FACC FSL FCO FFO TO TA L
d ic -9 5 3% 5% 9% 5 ,0 %
ju n -9 6 3% 4% 9% 5 ,8 %
d ic -9 6 3% 4% 9% 1% 0% 5 ,5 %
ju n -9 7 3% 4% 18% 5% 1% 1 0 ,4 %
d ic -9 7 2% 3% 20% 8% 1% 1 0 ,2 %
ju n -9 8 6% 6% 25% 14% 3% 1 4 ,2 %
d ic -9 8 5% 6% 2% 19% 12% 5% 1 0 ,7 %
)u n -9 9 9% 8% 5% 26% 15% 13% 1 5 ,6 %
d ic -9 9 7% 7% 6% 32% 14% 12% 1 1 ,6 %
ju n -0 0 8% 4% 6% 1% 2% 28% 9% 18% 8 ,0 %
d ic -0 0 10% 5% 6% 5% 3% 25% 13% 17% 8 ,3 %
ju n -0 1 14% 7% 7% 13% 7% 60% 1 4% 20% 1 1 ,8 %
d ic-0 1 13% 6% 7% 17% 5% 6% 19% 15% 1 0 ,0 %
Ju n -0 2 13% 7% 7% 23% 5% 4% 35% 13% 1 0 ,7 %
d ic -0 2 8% 5% 6% 12% 5% 0% 37% 9% 8% 7 ,5 %
ju n -0 3 8% 4% 5% 9% 5% 22% 11% 6% 6 ,5 %
d ic -0 3 6% 3% 3% 5% 3% 16% 6% 6% 4 ,7 %
ju n -0 4 5% 3% 4% 4% 3% 13% 5% 6% 4.3%
d ic -0 4 4% 2% 3% 3% 2% 4% 3% 4% 2 ,9 %
J u n -0 5 4% 2% 3% 4% 3% 2% 3% 4% 3 ,1 %
d ic -0 5 3% 2% 2% 2% 2% 2% 2% 4% 2 ,2 %
J u n -6 3 ,2 % 1,9% 1,6% 2 ,3 % 2 ,1 % 2 ,0 % 1 ,8 % 4 ,3 % 2 ,4 %
d ic -0 6 3 ,1 % 1 ,5 % 1 ,5 % 2 ,3 % 1 ,8 % 1 ,6 % 0 ,8 % 3 ,1 % 2 .1 %
FUENTE*. Elaboración propia en ba*e a información financiera de U Superintendencia de Bancos y Entidades Financieras.
NOTA : ACCESO FFP deja de operar en el año 2002.
El Índice de Mora se refiere a la Pesadez de Cartera.

una tecnología inadecuada, por la falta de experiencia en las microfinanzas. Su nivel de


morosidad subió a partir del año 1998, tenemos a junio el 14%, y a diciembre al 12% de
pesadez de cartera, en los siguientes años los niveles de mora subieron mucho más. afectando
al sistema, llegando a sus niveles más altos en el 2002. en diciembre tenemos una pesadez de
cartera del 27%, afectando fuertemente al indicador de mora del conjunto de FFP v BSO que
se mostraba un promedio general de 7.5% de cartera en mora respecto a la cartera bruta. En el
año 2003 comienza a disminuir sus niveles de mora, logrando controlarlo en el 2004 con el
4% (en diciembre) de índice de mora, en diciembre de 2005 y 2006 tenemos un promedio de
pesadez de cartera del 2% (ver cuadro 20, gráfico 9 y 10).

66
GRÁFICO 9: MORA DE ENTIDADES ORIENTADAS A CRÉDITOS DE CONSUMO Y A
LAS PYMES
(En millones de dólares)

[____FACC • FSL « FCO • FFO]

FUENTE: Elaboración propia en base a datos de la SBF.F.

GRÁFICO 10: MORA DE ENTIDADES ORIENTADAS A CRÉDITOS DE CONSUMO Y A


LA MEDIANA EMPRESA
(En • /.)

| FACC -n t-F S l —I—FCO — FFO i

FUENTE: Elaboración propia en base a información financiera de la Superintendencia de Bancos y Entidades Financieras.

67
4.2.7 La Mora en las Entidades Destinadas a la Mediana Empresa

Los FFP, que destinan recursos a las Pequeñas y Medianas Empresas son Fondo de la
Comunidad creada en el año 1996 y Fortaleza creada en el 2002, ambos por iniciativas
privadas. Fondo de la comunidad es la entidad que tuvo niveles altos de morosidad entre 1999
y el 2002, después de Financiera Fácil, logrando bajar sus altas tasas en el 2003.

Como se puede ver en el gráfico 8 y 9 FCO tuvo sus más altas niveles de mora en noviembre
de 1999 con el 22% y en noviembre de 2000 con el 23% de morosidad de su cartera Sus altos
niveles de mora se explican en gran medida por que destinó recursos al sector de las medianas
empresas, sector en el que la crisis duró más tiempo (como en el sector de las grandes
empresas, para los bancos), ya que a diferencia de las microempresas y hasta las pequeñas
empresas.

Las razones de la morosidad, en este tipo de entidades son parecidas a los de la banca

• Concentración de la cartera en pocas empresas, Medianas empresas.


• Con la disminución de la actividad económica las empresas disminuyen sus ventas,
disminuyen sus ingresos y por tanto no pueden cumplir con sus pagos a la entidad
financiera
• Las Medianas y Grandes empresas en general no tienen otra actividad por la cual
generar ingresos. No pueden cambiar de actividad, por los costos que ello implica, para
generar nuevos ingresos, a diferencia de las microempresas y, hasta, las pequeñas
empresas.

La otra entidad que destina recursos hacia la mediana empresa, aunque en menor proporción,
es Fortaleza (FFP), sus niveles de morosidad no fueron tan altos, ya que ingresa al mercado
como FFP en octubre de 2002, cuando la economía se estaba recuperando, además de que si
destina recursos al sector de las medianas empresas también destina una gran parte al
microcrédito. En diciembre de 2002 tuvo su tasa más alta de 8% de pesadez de cartera, y en
diciembre de 2003 de 6%, en el año siguiente baja su tasa al 5%(2004), a diciembre de 2005
su nivel de mora baja al 4% y el 3% en diciembre de 2006, como las otras entidades del
sistema.

68
4.2.8 La Mora en las Entidades con Experiencia Microfinanciera

Estas entidades son las que devienen de ONG's, quienes ya daban créditos antes de su
formal ilación, como actualmente existen Instituciones sin Fines de Lucro que lo hacen
agrupadas en FINRURAL. Tenemos a Banco Solidario S. A. desde 1992, Caja Los Andes
(1995) hoy convertida en Banco a partir del 2005, FIE (Financiamiento para Iniciativas
Económicas) en 1998, Financiera Eco Futuro y PRODEM creadas en el 2000, estos tres
últimos se mantienen como FFP's.

Entidades con experiencia financiera que también presentaron problemas altos niveles de mora
(ver en el gráfico 11 y 12), en especial Eco Futuro, Banco Sol y en 1999 la entidad que ahora
es Banco Los Andes.

GRÁFICO 11: MORA EN LAS ENTIDADES CON EXPERIENCIA MICROFINANCIERA


(En millones de dólares)

[—• —BSO -»-BLA - a - FIE .. FEF —« -F P R ]

FUENTE. Elaboración propia sobro datos de la SBEF.

La entidad que tuvo los más altos niveles de morosidad y por un tiempo considerable es Eco
Futuro, que inició operaciones a mediados del 2000, al año siguiente en diciembre de 2001
llega a un nivel de mora de 17% de pesadez de cartera, al año siguiente tuvo su nivel más alto
de morosidad, en junio de 2002 con el 23% de mora del total de su cartera bruta, a diciembre

69
de este año redujo su nivel de mora al 12%, al año siguiente a i diciembre de 2003 fue de 5%,
llegando a diciembre de 2004 con el 3% de mora, en diciembre de 2005 y en el 2006 se
mantuvo en un nivel de mora cercano al 2% ( ver cuadro 20 y gráfico 12).

GRÁFICO 12: ENTIDADES ORIENTADAS AL MICROCRÉDITO, EVOLUCIÓN DE LA


PESADEZ DE CARTERA
(En V.)

Los problemas de morosidad en Eco Futuro se explica no solamente por la situación


económica del país y el contagio de la expansión crediticia de las entidades de consumo, si no
además por que esta entidad se originó en cuatro ONG's como se puede ver en el cuadro 4,
estas compartían y competían entre sí, internamente por llevar la hegemonía de la entidad,
tratando de transferir carteras que resultaron de difícil manejo, pugnando entre sí para
sobrevivir como ONG financiera. Es por ello que descuidaron su calidad de cartera, entre
otros, llegando a tener muchas dificultades, una de las principales fue por varias gestiones su
alto nivel de morosidad.

La otra entidad con niveles de morosidad importantes, es Banco Solidario que si bien desde su
inicio mantuvo su nivel de morosidad por debajo del 8%, entre 1999 y el 2001 subió la mora,

70
llegando a su nivel más alto en agosto de 2001 con el 16%, en el año 2002 bajó su nivel de
morosidad llegando a diciembre con el 8% de pesadez de cartera Ello se explica por la crisis
den la economía era la entidad que más se había expandido como banco, y por que tenia la
mayor cantidad de clientes en el sistema de las microfinanzas que entraron en mora y que
también estaban en mora con otras entidades, como también se explica por tener créditos,
como banco, dirigidos hacia el sector de las medianas empresas y grandes empresas aunque en
menor proporción.

Las otras entidades Banco Los Andes (anteriormente Caja Los Andes), FIE y PRODEM tienen
un comportamiento similar en sus niveles de morosidad, la pesadez de cartera CLA, tuvo su
nivel más alto en octubre y julio de 1999 con el 11%, a diciembre de ese año bajo al 7%,
misma tasa que presento en el 2001, por debajo del 8% de pesadez de cartera. FIE tuvo niveles
de morosidad alrededor del 8% entre 1999 y el 2001. PRODEM que surge en el 2000, tuvo
niveles de morosidad cercanas al 8% en el 2001, posteriormente diminuyo su nivel de
morosidad llegando a diciembre de 2002 con el 5% de pesadez de cartera y en diciembre de
2003 llego al 3% de pesadez de cartera

Todas las entidades con experiencia anterior en las microfinanzas bajaron su nivel de
morosidad entre el 2002 y 2003. Llegando a diciembre de 2004 con un promedio de pesadez
de cartera de 3% de estas entidades. En diciembre de 2005 y 2006 tenemos un promedio de
índice de mora de 2%, exceptuando Bancos Sol que supera el promedio en 1%.

En conclusión, los problemas de morosidad se presentaron entrel999 y el 2002, causando el


cierre de un FFP (Acceso), posteriormente las microfinanzas se recuperaron, llegando entre
mediados de 2005 y diciembre de 2006 a los niveles más bajos de mora, con promedio general
para los FFP - BSO y BLA del 2%, lo que nos muestra que se aprendió de la crisis. Hoy en dia
se cuida más la calidad de cartera que la expansión crediticia.

4.2.9 Calificación de Cartera y Previsión

Las colocaciones de los FFP-BSO y BLA tienden a calificarse como normales en el 89,4%
para diciembre de 2002 y en más del 90% para los siguientes periodos como se puede ver en el

71
cuadro 21. También podemos observar que las colocaciones calificadas como deficientes,
dudosos y perdidos tienden a disminuir como porcentaje de la cartera.

En los últimos años la diferencia entre las previsiones específicas constituidas y la previsión
requerida, pasó de ser negativa a positiva entre los años 2002 y 2003, lo que nos muestra que
las entidades microfinancieras tienden en los últimos años a previsionar su cartera en mayor
grado al requerido por la SBEF.

Se debe hacer notar que se aplicaron modificaciones a la normativa de evaluación y


calificación de créditos, anexo 1 de las Directrices Generales para la Gestión del Riesgo
Crediticio, emitida en abril del año 2005, por lo que tenemos la cartera con requerimiento de
previsión, presentada en el cuadro anterior, incrementada en una categoría a partir del 2005,
tenemos a las categorías que corresponden a la cartera de menor riesgo que previsiona entre el
1% y 10% (categorías A, B y C) y las categorías correspondientes a la cartera crítica del 20%
al 100% (categorías D, E, F, G, Y H).

CUADRO 21: FONDOS FINANCIEROS PRIVADOS - BANCO SOLIDARIO


CALIFICACIÓN DE CARTERA Y CONTINGENTE
(En millones de dólares)
Calificación Die-02 Dic-03 D ic-04
1 Normales 241,9 89,4% 307,5 92,1% 407,9 94,3%
2 Problemas potenciales 4,8 1,8% 5,0 1.5% 6,1 1.4%
3 Deficientes* 5,0 1,8% 4,2 1,3% 1.7 0,4%
3A** NA NA 0,9 0.3% 3,5 0,8%
3B** NA NA 2,0 0,6% 1,2 0,3%
4 Dudosos 2,3 0,8% 2,2 0,6% 2.5 0,6%
5 Perdidos 16,6 6,1% 12,2 3,7% 9.4 2,2%
Total cartera y contingente 270,6 100,0% 333,9 100,0% 432,2 100.0%
Cartera y contingente computable*** 236,2 87,3% 259,9 77,8% 341,3 7 9 ,0 %
Previsión requerida 23,1 9,8% 13,9 5,4% 12,6 3,7%
Previsión específica constituida 19,2 8,1% 15.6 6,0% 14,0 4,1%
Prev. Especifica Constituida - Prev. Requerida _____ Í Í ? L _____ L L
FUENTE: Elaboración propia en base a información financiera de b Superintendencia de flancos y Entidades Financieras.
______ 1A
NOTA : * Corresponde a créditos de consumo y microcrédito», a los que no se aplica lo establecido en el DS 26838
** Subcatcgorias creadas por el DS 26838 para créditos comerciales
*** Monto sobre c( cual se calcula la previsión luego de efectuar las deducciones por garantías

A diciembre de 2005 el 96.6% y diciembre de 2006, el 96.8% de la cartera de créditos más


contingente se encuentra clasificada en categorías de menor riesgo con requerimientos de

72
previsión de 1% y 5%, comportamiento similar a los años anteriores. El resto de la cartera se
halla distribuido en las demás categorías que requieren de mayor previsión (cuadro22).

CUADRO 22: FONDOS FINANCIEROS PRIVADOS - BSO Y BLA


CALIFICACIÓN DE CARTERA Y CONTINGENTE
______________ (En millones de dólares americanos)_______ _______
C a rte ra c o n re q u e rim ie n to d e p re v is ió n d e : d ic -0 5 % d ic -0 6 %
1% 516,9 95,0% 605 94,8%
5% 8,7 1,6% 13 2,0%
10% 1.8 0,3% 1,2 0,2%
20% ____ 4 ¿ 0,8% 3,9 0,6%
30% 0,6 0,1% 1.1 0,2%
50% 2,3 0,4% 3,1 0,5%
80% 0.2 0,03% 0.1 0,02%
100% 9,2 1.7% 10,8 1,7%
T o t a l c a rte ra y c o n tin g e n te 543,9 100,0% 638,2 100,0%
C a rte ra y c o n t in g e n t e c o m p u t a b le (*) 438,7 80,7% 518,9 81,3%
P re v is ió n re q u e rid a (a ) 13,7 3,1% 16.7 3,2%
P re v is ió n e s p e c ific a c o n s titu id a (b ) 14,7 3,3% 17.7 3,4%
I P h M ___________________________________________ 1 1
FUENTE: Elaboración propia en base a información financiera de la Superintendencia de Bancos y Entidades f inancieras.
(*) Monto sobre el cual se calcula la previsión luego de efectuar las deducciones por garantías.

Estos resultados nos muestran la prudencia con la cual se maneja la cartera en las entidades
microcrediticias reguladas en nuestro país.

En el gráfico 13 se presenta la evolución de la previsión de cartera, como porcentaje de la


cartera en mora, de las entidades propiamente microcrediticias53, en comparación a la
evolución en la previsión en los Bancos comerciales asociados en ASOBAN. Las previsiones
de ambas entidades tienden a aumentar a partir del 2001, pero las entidades microcrediticias
tienen en previsión la cartera en mora en más del 100% a partir del 2002, a diferencia de la
banca comercial, que la tomamos aquí como un parámetro de comportamiento de las entidades
financieras.

” Entidades que pertenecen a ASOFTN.

73
GRÁFICO 13: PREVISIÓN CONSTITUIDA COMO PORCENTAJE DE LA CARTERA EN
MORA (EN %)

FUENTE: Elaboración propia en base a información financiera de la Superintendencia de Bancos y Entidades Financieras y ASOFIN.

A continuación pasamos a ver las variables que afectan. Inciden en los niveles de morosidad.

4 3 Determinantes de la Mora para los FFP - Banco Sol y Banco Los Antes

Basado en el marco teórico, ahora pasamos a presentar las relaciones que pueden observarse
entre los indicadores de calidad de cartera (mora) y las variables que la determinan, tomando
determinantes a nivel agregado como los aspectos a nivel microeconómico. No se obtendrán
aquí relaciones concluyentes, dejando ello para el siguiente capítulo.

Se debe observar que debido a que los datos son mensuales y por tanto muestran un
comportamiento bastante estacional, por lo que no se puede apreciar una relación exacta,
algunas variables como el PIB se presentaran en medias móviles, a doce periodos.

4.3.1 Determinantes macroeconómicos

La primera variable a relacionar es el nivel de actividad de la economía, si bien en nuestra


economía es medido por el Producto Interno Bruto en millones de dólares, tomaremos para la
presente investigación el PIB de los sectores Industria manufacturera y Comercio, como

74
reflejo de la actividad económica de las micro y pequeñas empresas y del comercio (informal)
al que se destina con preferencia la cartera de las entidades microcrediticias del sistema
financiero boliviano.

43.1.1 El nivel de actividad económica, medido por el Producto Interno Bruto del Sector
Industria Manufacturera y Comercio

Se puede apreciar que la mora presenta una relación inversa con el desempeño de la actividad
económica medido por el PIB del sector Industria Manufacturera y Comercio.

Podemos observar que la moray la variación porcentual del PIB del sector industria y
comercio (gráfico 14) presenta una relación inversa, especialmente en periodos en los que la
actividad económica, de estos sectores, disminuyo. Tenemos en los periodos que van de marzo
de 1997 a septiembre del mismo año, de marzo 1998 septiembre de 1999 y de diciembre
2000 a marzo de 2001 y de diciembre 2001 a marzo de 2002, periodos en los que disminuye la
actividad económica y la mora sube.

También podemos apreciar una relación inversa entre los periodos en que la actividad
económica, para estos sectores, se recupera, por ejemplo entre junio de 2000 y diciembre de
2000, de marzo 2002 a marzo 2004 y de diciembre 2005 a diciembre 2006.

En los periodos en que se presenta una relación directa entre la mora y la actividad económica
de las Industrias Manufactureras y el Comercio, son otros los factores que explican tal relación
con la mora, como ser la tasa de interés, el tipo de cambio o variables microeconómicas
propias del sector microfinanciero que las veremos a continuación.

En los primeros años, del surgimiento del microcrédito, 1995 y diciembre de 1996 los niveles
de morosidad se mantenían bajos, en promedio menor al 8%, para las microfmanzas reguladas,
y la actividad económica, para el sector industria Manufacturera y Comercio, crecía en
promedio a tasas positivas, llegando a marzo de 1997 al 7% de crecimiento anual,
posteriormente comienza a descender. Entre 1998 y 1999, disminuye el crecimiento como

75
efectos de la crisis extema34, lo que es coincidente con los altos niveles de morosidad (ver
Grafico 14 y anexo 2)

GRÁFICO 14: ÍNDICE DE MORA Y VARIACIÓN PORCENTUAL DEL PIB INDUSTRIA


MANUFACTURERA Y COMERCIO (DICIEMBRE 1 9 9 5 -JUNIO 2006)

— Mora (%) Var % PIB Industria y Comercio a 4 trimestres


É - 4 p w media móni (Mora (%)) _____________________ — 4 par madia móni (Var % PIB Industria y Comercio a 4 trimestre«)

FUENTE: Elaboración propia sobre datos de la SBKF y de INE.

Podemos apreciar que durante el año 1999 la actividad económica en nuestro país tiende a
disminuir, lo que coincide con el periodo de alta morosidad de los FFP y BSO, la actividad en
la economia se recupera en el 2000, los niveles de morosidad en tal año tienden a mantenerse
alrededor del 8%, y el crecimiento alrededor del 2%, en el 2001 la actividad de la economia
tiene una disminución leve, los niveles de morosidad se elevan otra vez. Posteriormente la
actividad tiende a aumentar aunque con pequeños ciclos, y la morosidad tiende a disminuir

La disminución en la actividad económica, a nivel macroeconómico que se inició en 1999, se


debió principalmente a una reducción de la demanda agregada, como producto de la recesión
económica en los países vecinos, las devaluaciones de la moneda nacional en los países de la
región, las restricciones en las fronteras de países vecinos al ingreso de mercaderías desde
Bolivia. la erradicación de las plantaciones de coca, y la aplicación de una nueva Ley de54

54Oriai* A a tilica. Mexicana. de tirasiJ y U Argentina

76
Aduanas. Provocando una disminución en los niveles de ventas de la mayoría de las micro y
pequeñas empresas.

Situación que provocó el sobreendeudamiento de los clientes en las microfmanzas, ya que sus
ingresos disminuyeron drásticamente y por tanto su capacidad de pago, reflejándose en un
incremento significativo en la tasa de morosidad de las carteras de las entidades
microfmancieras55.

En el 2000, los niveles de morosidad disminuyen, ello es claramente coincidente con la


recuperación de Ja actividad económica, aunque leve ya que en el 2001 otra vez disminuye la
actividad económica, prolongada hasta mediados del 2002, posteriormente presenta una
tendencia creciente, y los niveles de morosidad van disminuyendo a partir del 2002.
presentándose en promedio por debajo del 8%.

En conclusión la mora presenta una relación inversa con el crecimiento del PIB, especialmente
en los periodos que van de marzo de 1997, entre diciembre de 2002 a marzo 2004 y de
diciembre de 2005 a diciembre de 2006, en los demás periodos que no presentan una relación,
coherente, se entiende que son otras las variables que la explican la mora. Esta relación es
coherente con el marco teórico revisado, referente al carácter contra cíclico de la mora con la
actividad económica, medido para nuestro caso por el PIB.

43.1.2 La tasa de Interés Activa (en Moneda Extranjera)

Los agentes en la economía, como clientes de las entidades financieras, se ven afectados por la
subida en las tasas de interés activas, lo cual disminuye su liquidez.

Podemos observar (gráfico 15) que se tiende a una relación directa de la tasa de interés activa
(en moneda extranjera) con el nivel de morosidad, en el año 1999, como también en el año
2001, pero en especial entre marzo de 2002 y diciembre de 2006, en los otros años no se
cumple tal relación. En años anteriores a 1999, la actividad económica estaba en crecimiento
hasta 1998, lo que nos daría a entender que cuando el crecimiento de la economía es muy

!! Femando Prado Guachllla v Katya Coilao Grande. I j Industria de Us Microíínanzas en Bolivía. Diagnóstico al
2004. Mayo 2005.

77
elevada los efectos que pueden tener los movimientos de las tasas de interés activas en la
economía no afectan de manera significativa a la morosidad en las entidades financieras.

GRÁFICO 15: MORA Y TASA ACTIVA EN MONEDA EXTRANJERA (TAMEX)

FUENTE: Elaboración propia sobre datos de la SBEF.


NOTA: (1) Tasa de interca en moneda extranjera

4 J . 1.3.1 El Tipo de Cambio y la Devaluación de la Moneda Nacional

Los agentes económicos en nuestro país, a i efecto, tienen en su balance gran parte de sus
pasivos en dólares y sus activos en bolivianos y por ello se tiene un descalce entre activos y
pasivos frente a devaluaciones continuas en la moneda nacional. Ello por el alto nivel de
dolarización de nuestra economía.

En países como el nuestro la dolarización tiene un nivel muy alto. Los depósitos y préstamos
son en su mayoría en dólares, en las entidades Microfinancieras se registró a diciembre de
2005 el 88.8% de dolarización de los depósitos, disminuyendo en septiembre de 2006 a
80.2%.56

%Según la SBEF, Análisis Sistema Financiero diciembre a Septiembre de 2006

78
Es por ello determina la liquidez de una familia o empresa, ya que gran parle de la población
genera ingresos en bolivianos, pero los pagos con las entidades deben ser en dólares por lo que
un aumento en la devaluación (en el tipo de cambio) provoca un descalce, disminuye la
capacidad de pago del prestatario.

El gráfico 16 y 17 muestran al indicador de morosidad en relación con el tipo de cambio y la


devaluación. En este caso ocurre algo parecido al caso de la tasa de interés activa

GRÁFICO 16: ÍNDICE DE MORA Y TIPO DE CAMBIO

FUENTE: Elaboración propia sobre dalos del BOB y SBEF.

Podemos apreciar una relación que tiende a ser directa entre la mora y el tipo de cambio,
vemos que en los primeros años, especialmente entre fines del año 1997 y fines de 2002 el tipo
de cambio presenta una tendencia ascendente, coincidente son el periodo de altos niveles y
problemas de morosidad para las entidades microfinancieras reguladas del sistema financiero
Boliviano Posterior al año 2002, el crecimiento del tipo de cambio comenzó a disminuir, las
tasas de crecimiento eran negativas, ello es coincidente con el periodo en que los niveles de
morosidad, son controlados por las entidades microfinancieras, comienzan a descender, por
debajo del 8%, hasta llegar a un 2.1% en diciembre de 2006.

79
GRÁFICO 17: ÍNDICE DE MORA Y DEVALUACIÓN

[-»-M O R A (%) - » - D E V ------- 12 pee, meda miwil (DEV) ]

FUENTE: Elaboración propia sobre datos de la SBIiF y BCB.

Se presenta un comportamiento que tiende a seguir la misma dirección entre la mora y la


devaluación esto en los periodos de noviembre de 1997 a noviembre de 1998, enero 2001 a
septiembre de 2001 y de enero de 2003 y diciembre de 2006, llegando a una tasa de
devaluación negativa de -0,2% a diciembre de 2006, ver gráfico 17.

Si bien en los periodos: 1995 -1997, el año 2000 y el año 2002 se observa un comportamiento
contrarío, entre el nivel de morosidad y la media móvil de la devaluación podemos ver una

relación positiva, prevista ya en el marco teórico, entre la morosidad y el tipo de cambio.

Los comportamientos que no guardan una relación directa ya sea con la devaluación, o si se
diera el caso con el tipo de cambio, pueden ser explicados por la expansión de la actividad
económica, como otras variables dentro del propio sistema microfinanciero, como ser las
variables microeconómicas, presentadas a continuación.

80
4.4.1 Determinantes microeconómicos

Como ya se mencionó en el marco teórico es necesario analizar el comportamiento de cada


entidad financiera, en cuanto al manejo de su política y sus estrategias de participación en el
mercado, como parte de las variables que explican el comportamiento de su nivel de
morosidad. La expansión del crédito, el tipo de negocio y los incentivos a adoptar políticas
más arriesgadas, son los tres grupos de variables explicativas más utilizadas (Saurina, 1998).

4.4.2.1 Expansión del crédito y crédito promedio por prestatario

En los gráficos siguientes podemos ver que el crecimiento de la cartera se dio, luego de la
creación de los FFP (en 1995), en el periodo comprendido entre 1996 - 1998, el crédito se
expandió fuertemente, coincidiendo con el periodo en que la morosidad aumenta
drásticamente.

GRÁFICO 18: MOROSIDAD Y EVOLUCIÓN DE CARTERA DE LOS FFP-BSO Y BLA (1).

FIDENTE: Elaboración propia sobre información de la SBEF.


NOTA: ( 1) Banco Iaw Andes a partir de enero de 2005.

En el año 1999, cae el crecimiento de cartera en contraste con los altos niveles de morosidad al
que se había llegado, la cartera se recupera en el año 2000 con un lento crecimiento hasta el
2(X)2. periodo en el cual los niveles de morosidad disminuyen, fluctuando entre el 8% y el
13%. A partir de diciembre de 2002 y en los siguientes años la cartera vuelve a crecer llegando
en el último año a diciembre de 2006 a 679.6millones de dólares y una pesadez de cartera del
2.1 % (ver Gráfico 18).

Como podemos ver (gráfico 19), el crecimiento de cartera de las entidades, especializadas en
otorgar microcróditos no tiene un comportamiento similar con la evolución de la morosidad.

GRÁFICO 19: MORA Y EXPANSIÓN DEL CRÉDITO DE FFP ESPECIALIZADAS EN


MICROCRÉDITO

600

500

400 _l
JE
<
5
300

200 o

100

En cambio las entidades no especializadas en otorgar microcrédilos (gráfico N° 20), guardan


una relación similar, directa, entre la expansión de su cartera en el periodo 1996 a 1999, con
la evolución de la morosidad. La cartera de estas entidades fue disminuyendo a partir de 1999
hasta septiembre de 2002. Desde fines de 2002 la cartera de estas entidades fue recuperándose
lentamente, llegando en diciembre de 2006 a 64 millones de dólares.

Como se puede ver (gráfico 21), la expansión de cartera de estas entidades es fuertemente
afectado, incidido, por la expansión de los créditos otorgados por la Financiera (de consumo)

82
Acceso y en menor grado por Fácil y Fondo de la Comunidad que destina recursos hacia la
Pequeña y mediana empresa, ello lo podemos ver en la clasificación de cartera por tipo de
crédito para 1999. del cuadro 23.

CUADRO 23: FFP-BSO, CLASIFICACION DE CARTERA POR TIPO DE CREDITO


(En porcentaje» d d total de crédito por o d i entidad. per» 1.999)

T IP O D E C R É D IT O BSO FAC FLA FSL FCO FIE FEF TO TA L

C R E D IT O C O M E R C IA L 1% 0% 6% 2% 6 0% 0% 0% 5%

C R E D IT O H IP O T E C A R IO D E VIVIEN D A 0% 0% 0% 0% 22% 0% 0% 1%

M IC R O C R E D ITO 99% 33% 94% 6 5% 11% 9 9% 100% 7 9%

C R E D IT O D E C O N S U M O 0% 67% 1% 33% 7% 1% 0% 14%

T O T A L C A R TE R A B R U TA 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100%


MÍENTE: Elaboración propia »obre información financiera de la SBEF.

El ingreso al mercado de estas entidades financieras dedicadas al crédito de consumo,


ocasionó entre los años 1996 y 1999, una excesiva oferta de crédito, de parte de estas
entidades, quienes según F. Prado y K. Collao57, no contaban con personal capacitado ni
metodologías adecuadas para evaluar la capacidad de pago y de endeudamiento de los clientes
que hasta ese momento accedían al microcrédito.

En este periodo (1996 -1999) se aplicaron políticas muy agresivas para ganar mercado,
estableciendo mecanismos de incentivos a su personal lo que promovió el crecimiento de la
cartera sin cuidar la calidad de la misma, el objetivo eran las colocaciones, como resultado, se
tuvo altos niveles de morosidad superiores a los que presentaban las entidades “tradicionales'’
de microfinanzas58.

Finalmente luego de haber expandido su cartera drásticamente llegando a sobrepasar, como


ninguna otra entidad, los 90 millones de dólares de cartera bruta en 1998 (segundo semestre),
en el año 1999 hasta el 2001 Acceso (FFP) tiene una gran caída en su cartera y los más altos
niveles de morosidad, llegando a la quiebra y cerrar sus operaciones en el 2002, año en que
ingresa en un proceso de liquidación.

!‘ Op. Cu 20
'8Esta expansión de entero a también contagiada por un banco. Banco Unión y el programa CrediAgrl. no especializado en miernfinanza».
que se lanzó al mercado en una apresurada colocación de recurso» de crédito fácil, con tasas de interés efectivo muy altas aunque subsumidas
como gastos de escrituración, papelería, trámites, etc. l.o mismo que sucedía con la Fingiera Acceso.

83
GRÁFICO 20: MORA Y EXPANSIÓN DEL CRÉDITO DE FFP ORIENTADAS AL
CONSUMO Y A LAS MEDIANAS EMPRESAS.

CARTERA BRUTA (EN MILL. DE SUS.)


In d ic e d e m o r a

C -Indice oe mora - » - carterabruta


FIJENTE: Elaboración propia en sobre dalos de la SBEF.

GRAFICO 21: MORA Y CARTERA DE ENTIDADES NO ESPECIALIZADAS EN


MTCROCRÉDITOS
20%

18%

16%

CARTERA BRUTA EN MILL. DE SUS.


14%
In d ic e d e m ora

12%

10%

8 %

6%
4%

2%

0%

/ / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / < ? / / / / / / / / / / / /
[—♦ —Indice oe mora - » - facc - » ^ f c o ^ -» - ffo [
FUENTE: Elaboración propia en base a información financiera de la Superintendencia de Bancos y Entidades Financieras.

84
A partir de fines de 2002 (octubre), la cartera de estas entidades se recuperan, ello se explica
por ingreso al mercado microfinanciero de Fortaleza FFP S. A.

4.4.2.2 El crédito Promedio

Si bien se presentó una expansión crediticia también se debe tomar en cuenta la expansión del
núm ero de clientes, que absorben tal expansión crediticia. Por lo cual derivaremos la variable:

crédito promedio por prestatario, que en este periodo aumentó rápidamente, sobre endeudando
al prestatario, como se aprecia en el gráfico 22.

El crédito promedio por prestatario presenta una relación que tiende a ser directa con la mora
en todo el periodo que va de diciembre de 1995 a marzo de 2002. En este periodo el aumento
en el crédito promedio coincide directamente con el aumento en los niveles de mora entre
marzo de 1996 a diciembre de 1998. se sobreestimó la capacidad de pago del prestatario, al
tener un entorno desfavorable a nivel macroeeonómico, el crédito promedio por prestatario
aumentó de 905 dólares por prestatario en marzo de 1996 a 1,805 dólares a diciembre de 1998.

GRÁFICO 22: MORA Y CRÉDITO PROMEDIO POR PRESTATARIO EN LAS


ENTIDADES MICROCREDTICIAS
(En dólares)

i • Moca (% ) na— Crodao promedc po< prestatario j


FI ENTE: Elaboración propia en base a información financiera de b Superintendencia de Banco« y Entidades Financieras.

85
Entre junio de 1999 y septiembre de 2000 disminuyen los altos niveles de mora levemente
(pero aún superiores en promedio al 8%), este periodo también coincide con la disminución en
el crédito promedio por prestatario que en diciembre de 1998 era de 1,800 dólares por
prestatario, llegando a los 809 dólares en junio de 2000, para posteriormente volver a crecer,
presentando una relación directa con la mora, que también crece en el periodo septiembre de
2000 a marzo de 2002.

Podemos ver que a partir del 2002 (junio) el crédito promedio por prestatario vuelve a
aumentar hasta llegar a diciembre de 2006 a 1,850 dólares por prestatario, mientras que el
Índice de mora disminuye al 2.1%, en este periodo no se cumple la relación directa, tendiendo
a una relación inversa, esto se explica por otros factores económicos que determinan el
comportamiento de la morosidad, como ser el entorno macroeconómico favorable para la
actividad económica del prestatario, disminución de tasas de interés y otros.

Podemos apreciar una relación que se presenta positiva, directa, entre el crédito promedio por
prestatario y el índice de mora, en todo el periodo que va de marzo de 1996 a marzo de 2002.
Similar a la relación presentada por la expansión de crédito de las entidades no especializadas
en microcréditos.

En el siguiente capítulo se verá cual es la variable más adecuada, de entre la cartera promedio
y la expansión de crédito, para explicar el comportamiento de la mora.

4.4.2.3 La información

Otra variable de suma importancia que se incluye como variable microeconómica


determinante de la morosidad es la información manejada en este mercado microcrediticio.

Como se mencionó en el marco teórico la asimetría de información esta presente en las


transacciones financieras, distintas a otras transacciones económicas, ya que en ellas se
establece un contrato en el que se intercambia dinero, por la promesa de pago futuro.

Como sabemos existe información asimétrica en un contrato financiero cuando el deudor


cuenta con información que el acreedor desconoce o ignora. Es por ello necesario contar con

86
la mayor información posible tanto de los que otorgan el crédito, como de quienes lo reciben
para determinar el riesgo de crédito de las transacciones59

La información asimétrica, según J. Valdivia U„ se encuentra más pronunciada en el mercado


crediticio de la micro y pequeña empresa por las características propias de este mercado como
ser los escasos instrumentos para evaluar, medir y predecir su éxito empresarial se encuentran
en desarrollo, sus operaciones mezclan los recursos y gastos empresarial con los familiares,
carencia de una historia crediticia registrada en la central de riesgos y tener movilidad
geográfica y de rubro.

Es por ello que surgen entidades dedicadas a la otorgación de información crediticia, "‘ajenas a
la SBEF”. que la presentamos a continuación.

4.4.2.3.1 Generación de información en el mercado microcrediticio

Entre 1996 y 1998 se pusieron en experimento dos centrales de riesgo (de ONG s financieras),
una urbana CIPAME y otra rural FJNRURAL, funcionando de manera independiente y sin
conexión entre si, discontinuándose desde entonces. En base a esta primera experiencia,
F1NRURAL, el apoyo de ICCO de Holanda, reactivó a mediados de la gestión 1999 su central
de riesgos restringida a sus asociadas, proporcionando un servicio vía Internet e incorporando
al servicio de cooperativas de vinculo cerrado de Cochabamba y Tanja ello en el año 2000. En
esta gestión (2000), con el objetivo de integrar la información entre entidades fiscalizadas y no
fiscalizadas FINRURAL impulsa un módulo de enlace entre la Central de Riesgos creada en
esta entidad y la CIRC de la SBEF, bajo las características básicas de esta última

En Noviembre de 2000, la SBEF emite la Resolución Administrativa N° 108/2000, que regula


la constitución y funcionamiento de los Burós de Información Crediticia (BIC). Luego la Ley
2297 de diciembre de 2001, que perfecciona la norma en cuyo artículo 5 y 68 se instituye la
figura del BIC en el marco de la Lev- de Bancos y Entidades Financieras.

,v \dcmas de tener un contexto económico estable. para realizar contrato», precios que fluctúen libremente reflejando el mismo riesgo
crédito, reglas claras y precisas para hacer que los contratos se cumplan y los conflictos, si es que hubiera, se resuelvan satisfaclohamcnte
para ambas partes.

87
4.4.2.3.2 Creación de los BIC.

En el año 2003 se crea el primer Buró de Información Crediticia (BIC), luego de emitirse la
Ley 2297, ENSERBIC S A. constituido como sociedad anónima, fundada el 9 de mayo de
2003, con domicilio Legal administrativo en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia,
cuyos accionistas fundadores son: la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de
Santa Cruz (CAINCO), la Cámara Nacional de Comercio, la Cámara de Comercio y Serv icios
de Cochabamba. la Cámara de Industria y Comercio de Chuquisaca y la Cámara de Comercio
de Tarija. Obtiene su licencia de funcionamiento, por parte de la SBEF, el 11 de noviembre de
2003.

INFOCENTER son los servicios que ofrece ENSERBIC S.A., con el objeto de proporcionar
información crediticia comercial y de otra índole que permita identificar adecuadamente a los
deudores, conocer su nivel de endeudamiento y su nivel de riesgo.

Para tal efecto ENSERBIC S.A. recepciona, recopila, almacena y procesa datos para
proporcionar información relacionada a personas naturales y jurídicas sobre sus obligaciones y
antecedentes financieros, comerciales, tributarios, laborales, de seguros o cualquier otra
información histórica y presente60.

Bajo este contexto FINRURAL promueve las gestiones para la creación de un BIC,
presentando la propuesta a la SBEF y realizando las alianzas con ASOFIN, FUNDAPRO y
sus socias. Estas entidades como socias generan en marzo de 2002 una nueva empresa
denominada INFOCRED BIC S. A., con la participación accionaria de entidades
microftancieras fiscalizadas y no fiscalizadas. En mayo de 2003 se obtiene el permiso de
constitución de la SBEF y en julio de 2004. se obtiene la licencia de funcionamiento del BIC
INFOCRED S.A. 61

INFOCRED se define como una empresa especializada a i el acopio y distribución de


información relacionada con el cumplimiento de las obligaciones crediticias contraídas por
personas naturales y jurídicas. La información que acumulamos en su base de datos, una vez
procesada y consolidada, permite disminuir sensiblemente los riesgos implícitos en la

*° www infoccntcr.com bo.


“ KlNKl'RAI.. Boletín M cnsiul ALTORRKGUl.ACIÓN N*2, Julio 2004.

88
otorgación de créditos. Además cuenta con un intercambio voluntario de información entre los
agentes económicos que mantienen carteras de créditos con sus clientes.

Este BIC busca mejorar la competitividad de sus clientes, proporcionándoles instrumentos que
optimicen la toma de decisiones, a través de sistemas de información completos, seguros, de
rápido acceso, libres de errores y alineados con sus necesidades. Quiere ser la empresa líder en
Bolivia en la provisión de servicios de información crediticia y de sistemas decisionales para
la evaluación del riesgo en la otorgación de créditos.

En el gráfico 23 se puede apreciar la relación que tiene la información brindada por los Burós
de Información Crediticia con el nivel de mora de las entidades microcrediticias del sistema
financiero boliviano.

GRAFICO 23: MORA Y LOS BURÓS DE INFORMACIÓN CREDITICIA


N° DE CONSULTAS POR MES
(En miles)

[_* Mora • Uro Con» ENSEB81C S A __ * Nro Con» Infocrad ¡

FUENTE: Elaboración propia en h u c a información de la SHKF, INFÍX1RED y ENSER BIC.

89
ENSERBIC S. A.

Hasta fines de 2003, la información manejada en el mercado microcrediticio, era proveída por
la SBEF. con la Central de Riesgos CIRC. en base a los reportes mensuales de las entidades
financieras, que continua hasta la fecha A partir de junio de 2003, surgen los Burós de
Información Crediticia (BIC), ajena a la SBEF, ENSERBIC S.A. comienzan a operar en el
campo microcrediticio en el 2004. Esta empresa recepciona consultas del sector
microcrediticio, brindando información crediticia, a partir de enero de 200462.

Como se puede apreciar las consultas fueron aumentando, partiendo de alrededor de 1000
consultas en enero de 2004. aumentando gradualmente cada año, hasta llegar a junio de 2006 a
tener un poco más de 60.000 consultas del sector microcrediticio63.

INFOCRED BIC S. A

Entidad que inicia sus operaciones, en el mercado de información crediticia, en agosto de


2004. Esta entidad ofrece servicios de información especializada en el campo microfinanciero,
no solo a entidades reguladas si no también a ONG's, quienes también brindan servicios
microcrediticios.

En agosto el número de consultas fue de 5.282M, al siguiente mes 18.106 consultas, llegando a
diciembre a tener 63.982 consultas, un crecimiento rápido a tasas que sobrepasan el 100%
mes. Esto se explica por que el sector microfinanciero otorga pequeños créditos pero a un
número inmenso de clientes por lo que las consultas a partir de que surge este BIC,
especializado en el campo microcrediticio, con información de entidades reguladas y no
reguladas (ONG's), aumentan rápidamente para la otorgación de microcréditos

El número de consultas de Infocred llego a más que doblar a la de Enserbic, a partir del 2005,
llegando a tener 125.348 consultas en el mes de agosto de 2006. Este aumento en el nivel de*64

Según información de la propia empresa.


listos resultados se obtuvo a partir de la información brindada por la sucursal de la empresa en La Paz. del número aproximado de
consultas (1000 para enero de 2004) y la tasa de crecimiento de estas
64 . . .
Según Información brindada, sobre el Número de consultas, por ÍNFOCRED.

90
información brindada, es coincidente con el periodo de disminución en el nivel de morosidad,
entre el 2004 y 2006, que llega en promedio al 2% en el último año.

El surgimiento de los Burós de Información Crediticia, van ha contribuir a la disminución del


riesgo de crédito, y en consecuencia la mora. Podemos apreciar una relación inversa (gráfico
23), en la tendencia, entre el número de consultas en los burós de información crediticia y el
índice de mora, más que todo con la información de INFOCRED S. A. que en promedio dobla
a la de ENSERBIC S. A.

4.4.2.3.3 Clientes de varias entidades financieras.

La creación de estos Burós de información crediticia va a evidenciar lo que parecía una


especulación, el que muchos prestatarios que se encontraban en problemas de morosidad, eran
clientes de varias entidades, aunque no todas especializadas en microfinanzas. Las entidades
microfinaniceras reguladas compartían clientes con las entidades microfinancieras no
reguladas, con las Cooperativas, con los bancos comerciales, un ejemplo de ello fue el
programa CrediAgil de Banco Unión, que produjo graves problemas de morosidad en el
sistema micro financiero, y en menor grado con las Mutuales.

CUADRO 24: CLIENTES COMPARTIDOS DE ENTIDDES MICROCRÉDITICIAS


(FEBRERO 2005)
C lie n t e s c o m p a r t id o s d e M ic ro c ré d ito

IM F R e g u la d a s y N o R e gu la da s 2 0 .4 4 6

IM F re guladas y F IN R U R A L 17.693

IM F re guladas y C o o p e ra tiva s no R e gu la da s 1 .617

IM F re gu la das y B a n ca C om ercial 167

B a n c a C o m e rc ia l y N o R e gu la da s 87

FUENTE: INFOCRED BIC. S.A. Datos elaborados por Femando Prado Guachilla, Katya Collao Grande,
í .a Industria de las Microfinanzas en Bolivia - Diagnóstico al 2004, Mayo 2005.

Los BIC's surgen como respuesta a la explosión de la oferta crediticia que ocasiono, el que
muchas personas sean tentadas a obtener crédito en diferentes entidades financieras, sin que
pueda existir un control o información precisa al respecto, llegando a afectar su capacidad de
endeudamiento, cambiando la moral de pago y prudencia financiera de los clientes, tanto de
las IMF reguladas como de las IMF no reguladas.

91
En el cuadro 24 podemos ver los clientes compartidos del microcrédito en el sistema
financiero a febrero de 2005, y en el anexo 3 se presentan los clientes únicos y totales del
microcrédito.

Podemos ver, en el cuadro anterior, que la mayor cantidad de clientes compartidos se


encuentra entre las Instituciones Microñnancieras Reguladas y las No Reguladas seguido de
clientes de las IMF Reguladas y FIUNRURAL, lo que da a entender la gran proporción de la
población que participa en el mercado microcrediticio, que hasta antes de la creación de los
BIC's, era desconocida, bajo información asimétrica

Podríamos aseverar entonces que la mejor información, para la toma de decisiones en la


otorgación de créditos, contribuye a mejorar la salud financiera disminuyendo los niveles de
morosidad, pero ello lo veremos en el siguiente capitulo, con más detalle y precisión.

A continuación, en le siguiente capitulo pasamos a ver la incidencia de estas variables en los


niveles de morosidad.

92
CAPÍTULO V

VERIFICACIÓN DE LA HIPÓTESIS

5.1 Definición de Variables

Por razones de captar la información precisa se definirán las variables, para el modelo, a i el
periodo de diciembre de 1995 a junio de 2006

5.1.1 Variable Dependiente

La definimos en términos de una variable dicotòmica (binaria), que representa la mora de las
entidades microcrediticias reguladas del sistema financiero, que son los Fondos Financieros
Privados, Banco Solidario y Banco Los Andes a partir de 2005.

La variable Mora estará en función al índice de Mora, considerada como el indicador más
adecuado de la mora, en la presente investigación.

MORA

Variable dicotòmica que asumirá los valores de 0 y 1. Será igual a cero cuando el índice de
Morosidad (medido por la pesadez de cartera) sea menor o igual al 8 % y 1 cuando el índice de
Morosidad sea mayor 8 %, lo que se puede expresar de la siguiente manera:

„ íl.s /:/M > 8%


M ORA = \
[0 ,e.o.c.

Donde IM: se refiere al índice de Morosidad, medido por la pesadez de cartera.

Los niveles de morosidad en el inicio de las microfinanzas reguladas estaban en promedio por
debajo del 9% (ver cuadros 15, 18,19 y gráfico 3,5 y 7), aunque existían algunas entidades que
superaban este promedio, como Financiera Acceso que llegó a quebrar. Se evidencia que en el
periodo, considerado el periodo de crisis de las microfinanzas, entre 1999 y 2001 las entidades
con graves problemas de morosidad sobrepasaban el 8 % de pesadez de cartera, posteriormente
los niveles de mora se redujeron como los problemas que ello acarreo.

93
5.1.2 Variables Independientes

Las variables tomadas como explicativas por su grado de significación y coherente con la
teoría revisada son:

5.1.2.1 Variables Cuantitativas

TCCP : Tasa de Crecimiento del Crédito Promedio por prestatario (FFP's Banco Sol y
Banco Los Andes a partir de 2005)

TAMEX: Tasa de Interés Activa en Moneda Extranjera, para el sistema microfinanciero


regulado (FFP's Banco Sol y Los Andes a partir de 2005)

DEV : Devaluación de la Moneda Nacional (variación porcentual del tipo de cambio)

PIBIMC: Tasa de crecimiento del Producto Interno Bruto del sector Industria
Manufacturera y Comercio, a doce meses.

5.1.2.2 Variables Cualitativas

Estas variables se incluyen para captar el efecto de la generación de información crediticia


especializada, a partir de la creación de los BIC's, como lo son ENSERBIC S. A. (2003) e
INFOCRED S. A. (2004), que se las define, para la estimación del modelo, de la siguiente
manera.

¡í , de: E n e r o 1 2004 - J u n io /2006


E N S E R B IC =
10 , e.o.c.

Esta variable, Enserbic será igual a 1 a partir de su funcionamiento y atención al mercado


microcrediticio y cero para el periodo anterior.

íl , de : A g o sto / 2004 - J u n io / 2006


IN F O C R E D =
[o, e.o.c.

Esta variable será igual a 1 a partir del funcionamiento y generación de información, en el mes
de agosto de 2004 en adelante y cero para el periodo anterior.

94
Podemos resumir y clasificar estas variables de acuerdo al siguiente cuadro:

CUADRO 25: DESCRIPCIÓN DE LAS VARIABLES ECONÓM ICAS DETERM INANTES DE LA


MORA
D E S C R IP C IÓ N D E L A S V A R IA B L E S E C O N Ó M IC A S D E T E R M IN A N T E S D E L A M O RA
TC C P T a s a de C recim ie nto del C ré d ito P rom e dio p or prestatario ( % )
TAM EX T a s a de Interés A ctiva e n M on e d a Extranjera para los F F P 's - B S O y B L A ( e n % )
D EV D e va lu a ció n de la M o n e d a N a cional (variació n % del tipo d e ca m b io )
T a s a d e crecim iento del P rodu cto Interno Bruto del se ctor Industria M anufacturera
TC P IB IM C
y C o m e rc io , a d o c e m e se s (e n % )
FUENTE: Elaboración propia.

5.2 El Modelo

Como se mencionó en el marco teórico se elegirá un modelo probabilístico, ya que se pretende


explicar los determinantes de la probabilidad de mora, la probabilidad de que la mora supere el
8%.

Modelos Probabilísticos

Dentro los modelos microeconométricos. clasificado según las características del regresando o
variable endógena, tenemos a los modelos de elección discreta, que presenta una variable
dependiente dicotómica.

Los modelos dicotómicos modelizan los problemas asociados a la toma de decisiones cuando
los agentes económicos se enfrentan a un proceso de elección binaria El criterio de selección
entre opciones se basa en la probabilidad asociada a cada una de las posibles alternativas que
se puedan presentar. La toma de decisiones depende del nivel de utilidad que genere cada
opción.

La utilidad dependerá de los valores que toman las características que influyen a la variable
dependiente, que serán las variables del problema, que se representan mediante la siguiente
combinación lineal:

x,ß= z,

Esto desde el punto de vista formal será:

95
Prob(r, = 1) = Prob ((/„ > U I0) = F ( X , ß ) = F ( Z , ) ,

Que para nuestro caso se presenta como:

Prob (Afora = 1) = Prob ( I M > 8 %) = F ( X , ß ) = F ( Z , ),

Donde IM es el índice de morosidad, medido por la pesadez de cartera

De acuerdo a la función de distribución que se asocie al proceso de decisión,F ( Z t ), el modelo

especificado es diferente. En el anexo 4 se presentan los modelos probabilisticos que más se


aplican.

El modelo probabilistico elegido para explicar el comportamiento de la mora en función a las


variables independientes, es el Logit. por que tiene una mayor coherencia y consistencia
teórica para la presente investigación, además de presentar mejores resultados.

5.2.1 Especificación del Modelo Logit

Para este punto nos basaremos en Cabrer, Sancho y Serrano (2001) 63

Este modelo relaciona la variable Yi con las variables X2i, Xki mediante la siguiente
ecuación:

1
Yi = | _j_ g - l B i + B i x li +- )
+ Ui ( 1)

o tam bién de la forma:

1 e x,a
Yi = - 5-™ - + Ui = + Ui (2 )
\ + e x,B \ + e x,B K

En su forma funcional el modelo se puede escribir como:

Yi = A ( XiB ) + Ui

B Cabrer B.. A. Sancho P„ (i. Serrano I).. Microeconomia y Occisión. Primara edcición. 2001.
Pg 100 114

96
Donde:

■ A indica la función de distribución logística.


a Ui es una variable aleatoria.
■ Las variables o características X¡ son fijas en el muestreo.
■ La variable dependiente Y¡ puede tomar los valores cero o la unidad.

En términos de probabilidad, el Modelo Logit asociado a la función de distribución logística,


sera:

1
P r o b ^ =1) = A (*,/?) = A (Z1) =
1 + e x,fi

Las variables que van a determinar la probabilidad de no pago, representadas por X , / 3 = Z,,

donde X , representa el conjunto de variables explicativas y p es el vector de parámetros a ser

estimados, se puede expresar la misma relación de la manera siguiente, luego de realizar


transformaciones.

Z, = X , P = /?„ + £ X x + f i 2X 2 +... + p nx n

Donde las variables X t serán las variables explicativas de la probabilidad de no pago,

entendido como la probabilidad de mora.

Se realizará la estimación de dos modelos probabilísticos Logit, el primero para el conjunto de


las entidades financieras destinadas al microcrédito del sistema financiero boliviano, los
FFP’s, Banco Sol y Los Andes. El segundo modelo estimado será para ver los efectos sobre la
mora del conjunto66, a partir de la creación de entidades especializadas en ofrecer servicios de
información crediticia en este mercado.

53 Resultados de la Estimación del Modelo 1

Se estimó el siguiente modelo logit:

M O R A = A( X, f J) = A(y?, + /?, * TCCP+ * TAMEX+ * DEV+ /?, * TCPIBLMC)

“ Fondos Financien» Privados, Bancos Solidario y I,os Andes a partir del 2005.

97
1
~ j“ e (ft, */7j *TCCP + /îj'TAMEX 4 ^ 4*DEV 4 ftTCPIBIM C)

con las variables más significativas tomadas a partir del marco teórico y la evidencia empírica,
presentado a continuación:

CUADRO 26: ESTIMACIÓN DEL MODELO 1


Dependent Variable: MORA
Method: ML - Binary Logit (Quadratic hill climbing)
Date: 12/12/06 Time: 17:38
Sample(adjusted): 2 127
Included observations: 126 after adjusting endpoints
Convergence achieved after 5 iterations
Covariance matrix computed using second derivatives
Variable Coefficient Std. Error z-Statistic Prob
C -6.912159 2.114332 -3.269192 0.0011
TCCRPR 0.315729 0.156820 2.013318 0.0441
TAMEX 0.270369 0.075968 3.558993 0.0004
DEV 2.566677 1.161399 2.209987 0.0271
TCPIBIMC -0.679984 0.156099 -4.356113 0.0000
Mean dependent var 0.492063 S.D. dependent var 0.501933
S.E. of regression 0.380534 Akaike info criterion 0.918495
Sum squared resid 17.52153 Schwarz criterion 1.031046
Log likelihood -52.86520 Hannan-Quinn criter. 0 964221
Restr. log likelihood -87.32067 Avg. log likelihood -0.419565
LR statistic (4 df) 68.91094 McFadden R-squared 0.394585
Probability(LR stat) 3.85E-14
Obs with Dep=0 64 Total obs 126
Obs with Dep=1 62
FUENTE: Salida de E vie w s 4.0. e n base a datos d e l A n e x o N* 16.

5.3.1 Interpretación de la variable endógena

Los resultados del modelo Logit nos permiten cuantificar la probabilidad de que la mora sea
igual a uno, de la siguiente manera:

1
Prob (M o ra = 1) = Prob ( I M > 8 %) = A ( X ß ) = A(Z,.) =
1+e
x,p

El modelo estimado nos proporciona la cuantificación de la probabilidad de que las entidades


microcrediticias reguladas, ingresen en problemas de morosidad, o de que el índice de
morosidad supere el 8 % (medido por la pesadez de cartera), como ocurrió el periodo entre

98
1998 y 2002, donde los niveles de morosidad superaron el 8 %, llegando a quebrar la Entidad
Financiera Acceso.

Vamos a calcular la probabilidad de que la mora sea igual a 1, a partir del promedio de los
datos para el periodo tomado, dado el modelo estimado como:

Prob (M o ra = 1) = ^ «. 6,9121 + 0,3157 *t c c p + 0.2704 *ta m ex + 2,5667 «dev - 0,67998 *tc pib im c »

Para un promedio de! conjunto de variables tomadas como determinantes de la morosidad,


presentadas a continuación en la tabla:

C1UADRO 27: PROMEDIO DE LAS VARIABLES INDEPENDIE N T ES


UN ID AD P R O M ED IO
TCCP PORCENTAJE. 0,5
TA M EX PORCENTAJE. 28,30
DEV PORCENTAJE. 0,4
TC P IB IM C PORCENTAJE (Promedio de la Variación % del PIB a 12 meses). 3,0%
FUENTE: Elaboración propia en base a datos del Anexo N” 16.

Reemplazando valores tenemos:

Pr ob (.M ora = 1) = A((-6,9121 + 0,3157 * 0,5 + 0,2704 * 28.3 + 2,5667 * 0,4 - 0,67998 *3,0)
1
~ j £-(-6,9121 * 03157 *0.5 + 03704 * 28.3 < 2.5067 *0,4 - 0.67998 *3,0)

= 0 ,4 7 7 2

Lo que expresa la probabilidad de que las instituciones microcrediticias, (o de que una entidad
microfinanciera) ingresen en problemas de morosidad en este periodo dado el promedio de las
variables es:

Prob (M ora = 1) = Prob(/M > 8 %) = Pt = 0,4772 (47,72%)

Se tiene un 47,72%, cercano al 50%, de probabilidad de que una entidad ingrese en problemas
de morosidad, o de fracaso, lo que implica que su índice de mora supere el 8 %.

99
Y la probabilidad de que no se tengan problemas de morosidad, llamada también la
probabilidad de éxito, en el periodo es:

Prob (M ora = 0) = Prob (IM < 8 %) = 1- Pt = 1- 0,4772 = 0,5228 (52,28%)

La probabilidad de que el índice de morosidad sea menor al 8 % es del 52,28%, en el periodo


para el promedio de las variables.

5 J .2 Interpretación de los parámetros

La interpretación de los parámetros del modelo Logit, no siempre similar a la obtenida por el
modelo de regresión lineal, se puede efectuar a través de las derivadas parciales.

Derivando parcialmente el modelo Logia (ver anexo 5), presentado en las ecuaciones (1) y (2),
tenemos:

m x ,p )
W - P M (3)
5Xh

Donde /^= A (A r,/3), que es la función de densidad de la distribución logística.

Esta ecuación derivada (3) nos muestra, el cambio en la probabilidad ante variaciones de X h ,

que depende de los valores que toma la función de densidad en el punto i - é s i m o , y del
estimador de parámetro P , , bajo la hipótesis de que el resto de variables se mantiene
constante.

Efecto marginal de las variables independientes

Se realizara el efecto marginal para el punto medio de la función Logit

Efecto marginal de la variable TCCP

= P ,( \~ P ,) P 2 = 0,4772 ( 1 - 0,4772)* /?,


c X 2l

Sustituyendo p 2 por su estimación tenemos:

10<
DA ( X , P )
= 0,2495*0,3157 = 0,0788 (7.88%)
dX„

Esto significa que a i el periodo, el incremento en 1% del crédito promedio mes para los FFP-
BSO y BLA, incrementa la probabilidad de mora en 0.0788 (7,88%), dado el supuesto de que
las demás variables se mantienen constantes en un promedio (punto medio).

Erecto marginal de la variable TAMEX:

d A ( X tP) ' = 0,4772(1-0,4772)* >9 , = 0,2495*0,2704= 0,0675 (6.75%)


d X 3l

Esto significa que, para el conjunto de entidades microfinancieras del sistema financiero
boliviano, un incremento (decremento) de la tasa de interés en moneda extranjera en 1 %
incrementa (disminuye) la probabilidad de mora en 0,0675 (6,75%), dado el promedio de las
demás variables.

Efecto marginal de la variable DEV:

d A ( X ^ ) = p ^ _ p ) ^ = 0,2495*2,5667 =0,6403 (64,03%)


dXM

Esto significa un incremento de la devaluación en 1% de la moneda nacional respecto al dólar,


provocaría un incremento, en el periodo, de la probabilidad de mora en 0,64 (64,03%), dado el
promedio de las demás variables, esto es la elasticidad de la Probabilidad de mora respecto a
la devaluación.

Se debe mencionar que para el periodo en estudio (diciembre de 1995 a junio de 2006), la
devaluación no llegó en ningún momento al 1 %, por el contrario es menor a este porcentaje,
con un promedio de devaluación del 0,40%.

La variación de la probabilidad para el promedio de la devaluación será:

d A ( X tP ) = p ^ _ p ^ _ o 6403*10 40) = 0>2561 (25,61 %)


d \ A,

101
Esto quiere decir que el aumento en 0.40% de la devaluación incrementará la probabilidad de
mora en 25,61%. Para apreciar de mejor manera se presenta a continuación el gráfico 24 que
muestra la relación entre la probabilidad de mora y los distintos valores que puede asumir la
devaluación de la moneda nacional, dado un promedio de las otras variables.

GRAFICO 24: PROBABILIDAD DE MORA Y DEVALUACIÓN

DEVALUACIÓN (BU %)

FUENTE: 1-libo ración propia en h u c al modelo logit estimado.

Este gráfico nos muestra como la probabilidad de mora aumenta conforme aumenta la
devaluación.

Efecto marginal de la variable TCPIBIMC

r \ ( \ sP) = P Q _ p ^ = 0,2495*(- 0.67998) = - 0,1696 (-16,96%)


d X 5l

Ello significa que el aumento en l% en la tasa de crecimiento del PIB Industria y Comercio,
reduce la probabilidad de mora en 0,1696 (16,96%), dado el promedio de las demás variables.

102
5.4 Resultados de la Estimación del Modelo 2

Este modelo relaciona la variable MORA del conjunto de las entidades microcrediticias
reguladas con las variables cualitativas INFOCREDy ENSERBIC, definidas en el punto 5.1.2.

Se realizo la estimación del siguiente modelo Logit:

M ora = | ) + C(2) »TNFOCRED + C(3) • ENSERBIC)

para ver el efecto que tienen en el nivel de morosidad el surgimiento de entidades que brindan
información crediticia especializada, bajo la figura de los Burós de Información crediticia. A
continuación se presenta el modelo estimado:

CUADRO 28: ESTIMACIÓN DEL MODELO 2


D e p e n d e n t V ariable: M O R A
M ethod: M L - B inary Logit (Q u a d ra tic hill clim bing)
D ate: 12/12/06 T im e : 1 9:32
S a m p le : 1 127
Included observations: 127
C o n v e rg e n c e achieved after 9 iterations
C o v a ria n c e matrix com pu ted using s e co n d derivatives
Variable Coefficient Std. E rro r z-S ta tistic P rob.
C -0 .6 3 2 2 0 8 0.480171 -1 .3 1 6 6 3 1 0 .1 8 8 0
IN F O C R E D -0 .3 7 8 4 5 6 0.094381 -4 .0 0 9 8 8 5 0.0001
E N S E R B IC -0 .1 5 0 5 7 0 0 .0 3 3 9 9 9 -4 .4 2 8 6 5 6 0 .0 0 0 0
M ean de p e n d e n t v a r 0 .4 8 8 1 8 9 S .D . d e p e n d e n tv a r 0 .5 0 1 8 4 0
S .E . of regression 0 .2 9 1 6 2 9 A kaike info criterion 0 .6 2 9 7 5 0
S u m s q u ared resid 1 0 .54 5 8 9 S c h w a rz criterion 0 .6 9 6 9 3 5
L o g likelihood -3 6 .98 9 1 1 H a n n a n -Q u in n criter. 0 .6 5 7 0 4 6
Restr. log likelihood -8 7 99 42 6 A v g . log likelihood -0 .2 9 1 2 5 3
L R statistic (2 d f ) 1 0 2.0 1 0 3 M c F a d d e n R -s q u a re d 0 .5 7 9 6 4 2
P roba bility(LR stat) 0 .0 0 0 0 0 0
O b s with D e p = 0 65 To ta l obs 127
O b s with D ep=1 62
F U E N T E : Salida do E v ie w s 4.0, e n base a datos do an exo n* 18.

5.4.1 Interpretación de la variable endógena

Al ser variables cualitativas, que asumen valores de “0 y 1”, el tratamiento para hallar la
probabilidad de mora y los efectos marginales será algo diferente al modelo anterior.

La probabilidad de mora se representa por:

103
Prob (M ora = 1) = Prob ( IM > 8 %) = A ( X tp ) = A(Z, ) = }+ g .(c0). ^wocRED.œrHNSERaë

Reemplazando coeficientes se tiene:

Prob (M ora 1) j + ^.(-0.6322 -o 3785 *infocred -oisos? *bnsbrbic)

Reemplazando valores promedios:

1
Prob (Afora - 1) 1 + -037*5 •0.18 -015057 *0.24)
= 0,3238

Esto significa que, para un promedio de las variables, ENSERBIC e INFOCRED, en el


periodo dic/1995 - jun/2006, la probabilidad de mora es de 32,38%, para el conjunto de
entidades microcrediticias reguladas. Pero esto probabilidad no es adecuada para explicar el
efecto de Infocred y Enserbic, ya que son variables cualitativas, binarias, por ello se deben ver
los efectos marginales.

5.4.2 Interpretación de los Efectos Marginales

Efecto Marginal de INFOCRED:

Esto se obtendrá como la diferencia entre las probabilidades medidas con la variable Infocred
igual a 1 y cuando esta sea igual a 0, dado el promedio de la variable Enserbic (0,24).

Primero cuantificamos la probabilidad de mora para la variable Infocred igual a 0:

Prob (Afora = 1) = — g .(4toa . J » . 0 -0,5057 .w , = 0 -3390

Ahora vemos la probabilidad con Infocred igual a I :

1
Prob (Afora = 1) = | + e - (- 0,6322 -03785 *(1) 015057 *(024)1
0,2599

El efecto marginal de Infocred será:

104
AA(.V,/?_) - prob(M o ra - 1 / In fo cred -1 ) - Prob(.M ora = 1/ ¡nfocred - 0)

= 0.3390 - 0,2599 = - 0,0790

Por tanto la probabilidad de mora disminuye a i 7,90% con la goieración de información


crediticia especializada en el campo microcrediticio por parte de la empresa INFOCRED S. A.

Efecto Marginal de ENSERBIC

Esto se obtendrá coma la diferencia entre las probabilidades medidas con la variable Enserbic
igual a 1 a unidad y cuando sea igual a cero, para un promedio de la variable infocred (0,18).

Primero cuantifícamos la probabilidad de mora para la variable Infocenter igual a 0:

Prob (M ora - 1) —^ ^ ^ . <-00322 -cures ‘cus -o.isos7 *(0)i 0.3316

Ello implica que la probabilidad de mora, se presentaba alrededor del 33,16%, para un
promedio de, 0,18 en la variable Infocred.

Ahora vemos la probabilidad con Enserbic igual a 1:

Prob (M ora —1) - j + ^ -(-00 2 2 -ojtxs •o.ñno.isos? «o» —0,2992

El Efecto marginal de ENSERBIC será:

AA(X,B)
------ —— = Prob (M ora = l / Infocenter = l) - Prob (M ora = l / Infocenter = 0)

= 0,3316 - 0,2992 = - 0,0325

Por tanto la probabilidad de mora se reduce en un 3,25%, con la información brindada por esta
entidad a partir del 2004. Como podemos ver tiene un efecto menor al de Infocred.

105
55 Valoración y contraste del modelo

5.5.1 Análisis preliminares (signos)

A partir del marco teórico presentado en el capítulo 2, de la presente investigación, las


variables determinantes de la mora tendrán la siguiente relación: la Tasa de Crecimiento del
Crédito Promedio (TCCP), la Tasa de interés (TAMEX) y la Devaluación (DEV)) tendrán una
relación positiva (directa) con la mora, la Tasa de Crecimiento del PIB Industria y Comercio
(TCP1BIMC) una relación negativa (inversa) con la mora y la variable información, rescatada
por Enserbic e Infocred, con una relación inversa

CUAD>RO 29: ANÁLISIS DE SIGNOS PARA EL MODELO 1


P A R A M E TR O E S TIM A D O T E Ó R IC O C O N C L U S IÓ N
CENMCR + + CORRECTO
TAMEX + + CORRECTO
TC + + CORRECTO
TCRPIB - - CORRECTO
FUENTE: E lab ora ció n propia en b a se a l m a rco teórico y la estim ación del m odelo

CUADRO 30; ANÁLISIS DE SIGNOS PARA EL MODELO 2


P A R A M E TR O E S TIM A D O T E Ó R IC O C O N C L U S IÓ N
INFOCRED - - CORRECTO
INFOCENTER - - CORRECTO
F U E N T E : E lab ora ció n propia en b a se al m arco teórico y la estim ación del m odelo.

Como se puede apreciar, todos los parámetros estimados, para los modelos planteados
presentan un signo acorde a lo esperado teóricamente.

5.5.2 Análisis de significatividad individual

Para el Modelo 1

La hipótesis a contrastar es:

H X'.P, * 0

Donde i = 1,2,3,4

106
El contraste de la hipótesis nula H 0 : P, = 0 , frente a la hipótesis alternativa //, : P, * 0, se lo

realizará a través de la distribución normal estandarizada, ya que el número de observaciones


es de 127, mayor a 3067. Por lo que tenemos la siguiente desigualdad probabilistica:

Prob(~ N a/ < ^ ^ < N a /) = 1-a


- s Pk /2

Realizando el contraste del parámetro P 7 correspondiente a la variable TCCP, tenemos:

Probi - N a / < 0 ,3 1 5 7 P k < N a, ) = 1 -or


% 0.1568

Planteando la hipótesis nula H 0 : /7; = 0, frente a la hipótesis alternativa //, : /?, * 0. Para un

nivel significación a = 0,05, el valor de la Normal estándar es: N a = N oas = 1,96

0 315729-0
Probi -1,96 < ’ - < 1,96) = 1 - 0,05 =0,95
0.156820

Probi -1,96 < 2,0133 < 1,96 ) = 0.95

Al no cumplirse la desigualdad probabilistica se rechaza la hipótesis nula = 0 ) con una


probabilidad del 95%, en beneficio de la hipótesis alternativa. Es decir que el regresor TCCP
es significativa, influye en la explicación del regresando MORA de las entidades
microcrediticias reguladas (FFP'S Banco Sol y Los Andes a partir de 2005). Este contraste se
puede ver para todas las variables en la salida de la estimación del Modelo 1 icuadro 25 y 31).

CUADRO 31: ANÁLISIS DE SIGNIFICANCIA INDIVIDUAL PARA EL MODELO 1


Variable Coefficient Std. Error z-Statistic Prob
C -6.912159 2.114332 -3.269192 0.0011
TCCRPR 0.315729 0.156820 2.013318 0 0441
TAMEX 0 270369 0 075968 3 558993 0 0004
DEV 2.566677 1.161399 2.209987 0.0271
TCPIBIMC -0 679984 0156099 -4 356113 0 0000
F U E N T E : Salida d e E v ie w s 4.0.

F.l esUdislico t de StudenU *c iplicJ « muestras menores a 30 observaciones.

107
En la columna marcada como Prob (Probability), se presenta la ‘p ro b a b ilid a d de rech a za r la
hip ó tesis nula d e l contraste cuando esta es cierta

En el modelo expuesto, los valores de “Prob.” para la "z-Statistic" son todos inferiores a 0,05.
Es decir, en todos los casos se puede afirmar que la probabilidad de cometer un error tipo I, de
equivocarse cuando se rechaza la hipótesis nula (el verdadero parámetro es cero) es de menos
del 5%.

En conclusión, se acepta la validez de todas las variables especificadas para definir la


evolución de la endógena

Este mismo contraste se puede ver en la estimación del Modelo 2 , rechazando la hipótesis
nula en todos los casos en beneficio de la hipótesis alternativa con una probabilidad de más del
95%.

55J Análisis de significatividad conjunta del Modelo

Las medidas para establecer la bondad de ajuste de un modelo probabilistic©, en el que la


variable endógena toma valores uno y cero, son algo diferentas a las de un modelo de
regresión lineal.

El contraste se lo realizará sobre las medidas estadísticas alternativas propuestas por


McFadden (McFadden R-squared), el estadístico LR (LR-statistic) en su distribución como
una x ~ (ji-cuadrado) y la proporción de predicciones correctas.

La hipótesis a contrastar es:

H a •Pi —Pi — —0

Pz * Pi * Pi * Ps

El estadístico R~ de McFadden

p 2= j.
In L cr

108
Donde:

ln /.w : es el logaritmo de la función de verosimilitud del modelo sin restricciones

In : es el logaritmo de la función de verosimilitud del modelo restringido, obtenido bajo la

hipótesis nula del modelo:

tf(,:/?; =/?3 =/?4 =/?s =0

CUADRO 32: ANÁLISIS DE SIGNIFICANCIA CONJUNTA. CONTRASTE R 2 DE


MCFADDEN
CRITERIOS Modelo 1 Modelo 2
L o a likelihood -52.8652 -36.9891
Restr. log likelihood -87,3207 -87.9943
M cF a d d e n R -s q u a re d 0.394585 0 579642
F U E N T E : Salida de Eviews 4.0.

Dado que en todos los casos el estadístico R 2 de McFadden es diferente de cero, rechazamos
la hipótesis nula, de que el evento no se cumpla Esto indica que los tres modelos en su
conjunto son adecuados.

El estadístico LR (LR-statistic)

La hipótesis a contrastar es:

Ho -Pi = A = A = A =o
H ,: /?, * p x * /?s * 0

Bondad de ajuste del modelo

Con el propósito de analizar la significalividad conjunta de las variables y dado que la variable
dependiente es cualitativa se utilizará el estadístico Razón de Verosimilitud, que se define
como:

Con los resultados obtenidos se va ha contrastar si las variables TCCP, TAMEX, DEV y
TCPIBIMC determinan la MORA (morosidad) de las entidades microfínancieras reguladas.

109
El estadístico LR. bajo la hipótesis nula, de que todos los coeficientes del modelo son nulos
(modelo con restricciones), con excepción del término constante, se distribuye según una
X~ (ji-cuadrado) con un número de grados de libertad igual al número de restricciones menos

uno, en nuestro caso regresores. A continuación presentamos los resultados de este estadístico
para ios modelos probabilísticos.

CUADRO 33: ANÁLISIS DE SIGNIFICANCIA CONJUNTA, CONTRASTE x ‘


_____________(JI-CUADRADO)________ ______________________ _________
CRITERIOS Modelo 1 Modelo 2
L o g likelihood -52.86520 -36,98911
Restr. log likelihood -87.32067 -87,99426
L R statistic 68.91094 102,01030
F U E N T E : Salida de E v ie w s 4.0.

Prueba de signifícanción x ~ (ji-cuadrado)

El estadístico LR, se distribuye como una ^(ji-cuadrado) 000 (K-1) grados de libertad,
(donde K es el número de regresores).

Para el Modelo 1

El estadístico LR, se distribuye como una x 2 (ji-cuadrado) con (K -l) = (5 -1>= 4 grados de
libertad

Prob(LR< X a ) = 1

Dado un valor de significancia a = 0.05, con 4 grados de libertad se tiene el valor tabulado de

la X a (ji-cuadrado) que es x l =9.488, sustituyendo este valor en la desigualdad probabilistica


tenemos:

Prob(LR<9.488) = 1 - a

Prob(68.91094<9.488) = 1 - 0.05 = 0.95

Al no cumplirse la desigualdad probabilistica, se rechaza la hipótesis nula, con una


probabilidad del 95% en beneficio de la hipótesis alternativa.

110
Esto significa que los regresores: TCCP, TAMEX, DEV, TCP1BIMC van a explicar al
regresando MORA, adecuadamente.

Para el Modelo 2

El estadístico LR, se distribuye como una (ji-cu&dr&do) con (K -l) = (3 -1) = 2 grados de

libertad.

Prob(LR</f : ) = 1 - a

Dado un valor de significancia a = 0.05, con 2 grados de libertad se tiene el valor tabulado de

la x \ 0 -cuadrado) que es x l ~ 5,9915, sustituyendo este valor en la desigualdad


probabilistica tenemos:

Prob(LR<5.9915)=l - a

Probí 102,0103<5,9915) = 1 - 0.05 = 0.95

Al no cumplirse la desigualdad probabilística, se rechaza la hipótesis nula, con una


probabilidad del 95% en beneficio de la hipótesis alternativa.

Este resultado indica que los tres modelos especificados son adecuados

Esto significa que los regresores: INFOCRED y ENSERBIC van a explicar al regresando
MORA, adecuadamente.

Pseudo R 2

Como el estadístico R 2 no se aplica en modelos no lineales y el R 2 de McFadden solo


muestra si el evento no se produce, en el caso de que sea cero. Se puede obtener un pseudo
R : a partir de la proporción de predicciones correctas68 El valor de la probabilidad estimada

es 0.5, ello para discriminar entre las dos alternativas de predicción, cero y uno, cuyo resultado
lo presentamos a continuación:

“ En Evicnn con b opción VIEW/EXPECTATION-PREDICTION TABLE

111
CUADRO 34: PROPORCIÓN DE PREDICCIONES CORRECTAS DEL MODELO I
D e p e n d e n t Variable: M O R A
M ethod: M L - B ina ry Logit (Q u a d ra tic hill clim bing)
Date: 12/12/06 Tim e : 1 7:38
S a m p ie (a d ju ste d ): 2 127
Included observations: 126 after adjusting endpoints
Prediction Eva lu a tion (s u c c e s s cutoff C = 0 .5 )
Estim ated Equ a tion C o n sta n t Probability
Dep=0 D e p= 1 To ta l Dep=0 D e p= 1 To ta l
P (D e p = 1 )< = 48 12 60 64 62 12 6
c
P (D e p = 1 )> C 16 50 66 0 0 0
To ta l 64 62 126 64 62 126
C o rre ct 48 50 98 64 0 64
% C o rre d 7 5 .00 8 0 .6 5 77.78 1 0 0.0 0 0 .0 0 5 0 .7 9
% In c o rre d 2 5 00 19.35 2 2 .2 2 000 10 0.0 0 49.21
To ta l Gain* -2 5 .0 0 8 0 .65 2 6 .9 8
P e rce nt NA 8 0 .65 5 4.84
Gain**
F U E N T E : Salida d e E vie w s 4.0

A partir de los resultados anteriores se puede calcular el estadístico Pseudo R 2 de predicción


como:

Pseudo R 2 de predicción = Número de predicciones correctas


Frecuencia total

El resultado es: Pseudo R 2 de predicción = 77,78

Lo que nos muestra que el modelo tiene un 77,78% de predicciones correctas respecto al total
de frecuencia, y un 22,02% de predicciones incorrectas, por tanto el modelo es adecuado.

Il2
CUADRO 35: PROPORCIÓN DE PREDICCIONES CORRECTAS DEL MODELO 2
D e p e n d e n t Variable: M O R A
M ethod: M L - B inary Logit (Q u a d ra tic hill clim bing)
D ate: 12/12/06 T im e : 1 9:32
S a m p le : 1 127
Included observations: 127
Prediction E valuation (s u c c e ss c utoff C = 0 .5 )
Estim ated Equ a tion C o n s ta n t Probability
Dep=0 D e p= 1 To ta l Dep=0 D e p= 1 To ta l
P (D e p = 1 )< = 56 1 57 65 62 127

P (D e p = 1 )> C 9 61 70 0 0 0
To ta l 65 62 127 65 62 127
C orrect 56 61 117 65 0 65
% C o rrect 8615 9 8 39 92.13 100.00 000 5 1 .1 8
% Incorrect 13.85 1.61 787 0 .0 0 1 0 0.0 0 4882
To ta l Gain* -1 3 .8 5 9 8 39 4 0 .9 4
P ercent NA 9 8 39 8 3 87

F U E N T E : Salida d* E v ie w s T Ô T

El resultado es: Pseudo R 2 de predicción = 92,13

Lo que nos muestra que el modelo tiene un 92,13% de predicciones correctas respecto al total
de frecuencia, y un 7,67% de predicciones incorrectas, por tanto el modelo es adecuado.

En el anexo 6 se presenta los datos empleados en la estimación de los dos modelos


presentados.

113
CAPÍTULO VI

RECOMENDACIONES DE POLÍTICA

En el presente capítulo, una vez evidenciada empíricamente los determinantes que explican el
comportamiento y evolución de la mora en las entidades microcrediticias reguladas del
sistema financierro boliviano, se formularán recomendaciones de política tanto a nivel
macroeconómico, como a nivel micro, de cada entidad financiera Esto con el objetivo de
disminuir la probabilidad de mora y los problemas que ello implica tanto para los oferentes y
demandantes de los créditos.

6.1 Recomendaciones de Política a nivel Macroeconómico


Respecto a la Devaluación

Como se puede apreciar en los resultados de la estimación del Modelo 1, la variable que tiene
un mayor impacto sobre la mora es la Devaluación.

Esto se presenta por que en el periodo analizado (en especial a partir de 1999), el elevado
grado de dolarización de activos y pasivos financieros determina que una mayor devaluación
del tipo de cambio disminuya la capacidad de pago de los prestatarios de las entidades
Microfinancieras, que en su mayoría perciben ingresos en bolivianos.

Si bien la dolarización en nuestra economía va disminuyendo en los últimos años, pero aún se
mantiene alta ( 8 8 ,8 % a septiembre 2006). El elevado valor del efecto (elasticidad igual a 0.64)
sobre la mora, debería ser tomado en cuenta por parte de las entidades Microfinancieras y las
que regulan el sistema financiero como es la SBEF y el BCB, donde mediante la política
cambiaría se determina el tipo de cambio.

Por lo cual se recomienda a la Superintendencia de Bancos y Entidades Financieras, procure


que las entidades Microfinancieras reguladas eviten el exceso de colocaciones en moneda
extranjera (en dólares) y a las Entidades que realizan operaciones de Micro crédito,
implementen políticas de cobertura de los posibles riesgos que una devaluación puede acarrear
sobre la devolución de los créditos por parte del prestatario.

114
En el campo de la política cambiaría, realizada por el Banco Central de Bolivia, es deseable
mantener como se lo realiza en los últimos años, casi sin variaciones el tipo de cambio o
continuar con las mini devaluaciones, manteniendo e incrementando la diferencia entre el tipo
de cambio para la venta y compra, con el fin de incentivar el uso de la moneda nacional.

Seria recomendable tener una norma que privilegie las operaciones en moneda nacional y
reconozca los riesgos de operar y tener una economía dolarizada, puede ser por ejemplo, un
régimen de prev isiones diferenciado por monedas.

Se entiende que devaluación continua del tipo de cambio tiene efectos negativos, no deseables
para el sistema financiero.

Respecto a la Tasa de Crecimiento del PIB Industria Manufacturera y Comercio

Otra variable importante que determina la evolución de la mora, como se lo vio en el modelo
estimado, es la Tasa de Crecimiento del PIB del sector Industria Manufacturera y Comercio
que presenta una relaciona inversa, negativa con la mora (-0.17). Esta variable rescata el nivel
de actividad en la economía nacional y el destino que dan los prestatarios a los créditos, de de
las entidades Microcrediticias.

Las tasas de crecimiento del PIB a nivel Industria Manufacturera y Comercio positivas tienden
a reducir los niveles de morosidad, lo contrario sucede con tasas negativas. Esto por que
mejora la situación de los prestatarios que en su mayoría son Microempresanos y
Comerciantes, y pueden cumplir con sus pagos con las entidades financieras. Por lo cual
expansiones mantenida por el PIB de los sectores mencionados tendera a reducir la mora.

Se recomienda a las entidades reguladores estar atento a la evolución del nivel de actividad
económica, en nuestro caso medido por el PIB de Industria y Comercio, e implementar señales
de alerta si es que se tiene tasas de crecimiento negativo (o recesiones), que se mantienen en el
tiempo (más de dos trimestres).

También se recomienda a las entidades Financieras tener una política de provisiones y de


control de riesgo que tome en cuenta el efecto de la disminución de la actividad económica (de
los sectores mencionados) ya que si se espera que la economía entre en un ciclo recesivo

115
prolongado con tasas de crecimiento negativas es muy probable que los indicadores de calidad
de cartera se empiecen a deteriorar, en menos de un año, como se lo vio en los gráficos
presentados en el capítulo cuarto, del presente trabajo.

Respecto a la Tasa de Interés en Moneda Extranjera

Esta variable tiene una relación positiva con la mora, su efecto es directo según el modelo
estimado (de 0.07), como se vio en anteriores capítulos, relacionada con el tipo de cambio y su
devaluación ya que los créditos son, en el periodo estudiado, mayormente en dólares.

Se recomienda respecto a esta variable mantener la tendencia en la disminución de las tasas de


interés activas, o mantenerla bjas, para los microcréditos, ya que ello contribuye a disminuir la
presencia de casos de selección adversa, que és más probable su presencia a tasas de interés
elevadas, ya que ello descincentiva a un cliente honrado a solicitar un crédito, por que sabe
que no va ha poder pagar a esas tasas de ínteres, y en cambio es más probable que atraiga a
clientes sin voluntad de pago.

También se debe mencionar que la disminución en la tasa de interés activa en moneda


extranjera contribuyo, en el periodo estudiado, a atenuar el efecto negativo sobre la mora de la
disminución en la actividad económica como de la devaluación. Por ello se lo puede utilizar
como un mecanismo de política por el cual se pueda disminuir efectos de otras variables sobre
la mora.

6.2 Recomendaciones de Política a nivel Microeconómico

La variable que rescata el aspecto microeconómico, de política de expansión crediticia en las


entidades Microfinancieras es la Tasa de Crecimiento del Crédito Promedio por
Prestatario, con un efecto también positivo sobre la probabilidad de mora según el modelo
estimado (0.08).

Respecto a esta variable, se recomienda a las entidades de Micro crédito no sobre endeudar al
prestatario como se lo hizo hasta 1999, no sobrepasar la capacidad de pago del prestatario,
verificando esto con las entidades que brindan Información Crediticia

116
El Plan Nacional de Desarrollo y la Expansión del Crédito

Un aspecto que se debe tomar en cuenta es el planteamiento del Plan Nacional de Desarrollo
del actual gobierno de nuestro país. Que se plantea la creación de una Entidad de Segundo
Piso, una Banca de Desarrollo, que dará crédito dirigido hacia las MYPES. hacia el
microcrédito. Al respecto se debe tomar en cuenta que la mayor oferta de crédito, expansión
crediticia, podría resultar en una situación similar a la del boom del microcrédito entre 1997 y
1999, con las consecuencias ya conocidas, de altos niveles de morosidad.

Se debe evitar el incrementar la oferta de crédito, de fácil acceso para los prestatarios, sin
tomar en cuenta su capacidad de pago y que se incremente el número de prestatarios. Si bien el
crédito promedio por prestatario volvió a aumentar como en 1999, en más de 1, 800 dólares
por prestatario, ello se explicado por la incursión de Banco Los Andes que coloca créditos ya
no solo a la Micro y Pequeña Empresa si no también a la Mediana e incluso a la Gran
Empresa.

Por tanto si bien el PND plantea generar recursos dirigidos hacia el sector de Micro y
Pequeñas Empresas, se debe cuidar que esta oferta no sobrepase el crédito promedio por
prestatario manteniéndose en los últimos años entre 1 ,0 0 0 y a lo más de 2 ,0 0 0 dólares.
Manteniendo una política de expansión crediticia prudente sin cambios bruscos por parte de
las entidades Microcrediticias.

Respecto a dientes en mora por sucesos inesperados

Una recomendación a las entidades que presentan clientes en mora, no tomar acciones legales
contra ellos directamente, sino ver cuales fueron las razones, si son por factores no esperadas,
susesos inesperados, como ser enfermedades, accidentes, desastres naturales (en el caso de
agricultores), que hayan afectado al cumplimiento con los pagos del prestatario. Se debería
buscar la manera de resolver tal problema con la cooperación del Estado, como ser mejores
programas de salud, prevención de desastres, accidentes y otros que puedan afectar a la
actividad económica y capacidad de pago del del prestatario.

117
Respecto a la Información de los Burós de Información Crediticia (BIC's)

Es necesario hacer notar que ias transacciones financieras, por su naturaleza son distintas a la
de otras transacciones económicas, porque en ellas se establece un contrato en el que se
intercambia dinero por la promesa de pago futuro, del dinero que se presta. Por ello se hace
necesario contar con la mayor información posible tanto de los que otorgan el crédito, como
de quienes lo reciben para determinar el riesgo de crédito de las transacciones: además de
tener un contexto económico estable, para establecer contratos, precios que fluctúen
libremente para reflejar el riesgo del crédito, reglas claras y precisas para hacer que los
contratos se cumplan y los conflictos, si es que hubiera, se resuelvan satisfactoriamente para
ambas partes.

Los Burós de Información crediticia, como lo son INFOCRED S. A. y ENSERBIC S. A. son


de gran ayuda para disminuir la información asimétrica existente en los mercados
microcrediticios, ya que los clientes se dedican a actividades en su mayoría informales, no
cuentan con una actividad fija, determinada, que es heterogénea y otras características
(mencionadas en capítulos anteriores) propias del sector de la población al que ofertan créditos
las entidades Microfinancieras.

Se recomienda continuar con el mejoramiento en la información disponible para la otorgación


de créditos, en especial la brindada por Infocred que se especializa en información
microfinaciera tanto de entidades reguladas y no reguladas. También se debe mencionar que
sería adecuado que la SBEF tenga acceso a esta información, de entidades no reguladas como
son las ONG's, y de este modo brinde información a menor costo, con la central de riesgos
(CIRC), de clientes tanto de entidades microfinancieras reguladas y no reguladas.

Finalmenete sería adecuado que la SBEF, transmita a las entidades del sistema financiero los
temas de gestión de riesgos, en especial el de riesgo crediticio, planteados en Basilea II, para
que las entidades Microfinancieras mejoren su solvencia, y de esta manera sus indicadores de
calidad de cartera, como entidades de intermediación fianciera y puedan prevenir posibles
problemas de morosidad.

118
CAPÍTULO Vil

RESUMEN, CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Resumen

La presente investigación realizada se refiere a los determinantes económicos de la cartera en


mora, en las Entidades Microcrediticias Reguladas del Sistema Financiero Boliviano, los
Fondos Financieros Privados - Bancos Sol y Banco Los Andes, en el periodo comprendido,
para el análisis, entre diciembre de 1995 a junio de 2006.

A partir de la formalización en nuestro país de las Microfinanzas en 1995 con el D. S. 24000


se produce una expansión del microcrédito abrupta, llegándose al boom del microcrédito en
los años de 1997 al999, para luego a finales de 1999 al 2002, caer en un periodo de crisis, con
problemas de incumplimiento en los pagos por parte de los prestatarios con estas entidades,
reflejándose en elevados niveles del índice de mora, caída en la cartera bruta, provocando la
quiebra y cierre de una entidad Financiera como fue el FFP Acceso en el 2002.

Se tuvo que aprender de las lecciones, en los periodos posteriores a la crisis, de fines del 2002
a la fecha, se redujo la mora y se vuelve a expandir el crédito, pero ahora ya no de una forma
explosiva, y se recuperan las microfinanzas reguladas como también las no reguladas.

Las variables que explicaron el comportamiento de la mora, que se elevo en los primeros años
del microcrédito hasta el 2002 y su posterior disminución son:

El nivel de la actividad económica medido por la Tasa de Crecimiento del PIB de la Industria
Manufacturera y el Comercio. Esta variable produjo elevados niveles de morosidad en
periodos de crecimiento negativo, y contribuyó a que disminuya la mora al tener crecimientos
positivos, un mejor nivel de actividad económica para estos sectores, a los que se destinan los
microcréditos con preferencia.

La devaluación de la moneda nacional, una de las principales variables (sino la principal), ya


que presentó y presenta un gran efecto sobre el indice de mora, ello se explica por que la

119
mayor parte de los depósitos y créditos de estas entidades son en gran medida en dólares, por
ello un aumento en la devaluación conlleva a un incremento mas que proporcional en el índice
de mora.

La tasa de interés activa en moneda extranjera para las microfinanzas reguladas, otra variable
que explica de forma directa el comportamiento de la mora en el periodo analizado. Esta
variable contribuyo a la disminución de los altos niveles de la mora provocada por la caída en
la actividad económica, por la devaluación de la moneda nacional, entre las principales,
disminuyendo a partir del 2002 en adelante.

El crédito promedio por prestatario, que muestra en el periodo de análisis una relación directa
en la explicación de la mora hasta fines del año 2002, posteriormente no presenta una
explicación adecuada de la mora

La información generada por los Burós de Información Crediticia (BIC's), que contribuyeron
a disminuir los altos niveles de mora a partir del 2004, en especial INFOCRED S. A., que es
especializada en brindar información microcrediticia tanto de entidades reguladas como no
reguladas y ENSERBIC S. A. que ofrece información crediticia solamente de entidades
reguladas.

Estas variables se presentaron como los principales determinantes de la m ora que explican su
comportamiento en el periodo analizado para las entidades microcredititcias del sistema
financiero boliviano.

120
Conclusiones

Podemos concluir que la cartera en mora de las entidades microcrediticias, reguladas, del
sistem a financiero boliviano fue determinada y afectada en su comportamiento:

De manera negativa con el incremento en los niveles de mora, principalmente por la


devaluación de la moneda nacional, por la disminución y tasas negativas del crecimiento del
PIB de sectores Industria Manufacturera y Comercio, por el aumento en el crédito promedio
por prestatario, sobre endeudándolo por encima su capacidad de pago.

Y disminuyó la mora principalmente por la disminución de la tasa de interés activa en


moneda extranjera, por que la devaluación de la moneda nacional disminuyó llegando al 0% a
diciembre de 2005 y a devaluaciones negativas en el 2006, por que mejoró la actividad
económica reflejándose en tasas de crecimiento positivas del PIB Industria Manufacturera y
Comercio y por que se generó mayor y mejor información crediticia con la creación de los
BIC's, en especial la de INFOCRED S. A., especializada en brindar información
microcrediticia.

121
Recomendaciones

Una vez establecidas las variables que determinan y explican el comportamiento de la mora en
las entidades microcrediticas reguladas del sistema fmancierro boliviano, es preciso realizar
las siguientes recomendaciones respecto a estas variables para evitar futuros problemas de
morosidad.

Con respecto a la devaluación, el Banco Central de Bolivia debería procurar mantener una
devaluación como en los últimos años de minidevaluaciones, o devaluaciones nulas, igual a
cero, para dar estabilidad y no provocar un descalce financiero a los prestatarios.

Por su parte la SBEF debe cuidar que las colocaciones no sean excesivamente en moneda
extranjera y las entidades microcrediticias implementar políticas de cobertura de riesgos por
devaluación.

Sobre el crecimento del PIB de Industria Manufacturera y Comercio, se recomienda a las


autoridades reguladoras y entidades financieras estar atentos al comportamiento de esta
variable por posibles periodos de crisis y recesión que provocarían niveles elevados de
morosidad. Además es preciso que las entidades financieras tengan una política de provisión y
control de riesgo que tome encuenta a esta variable.

Sobre la tasa de interés en moneda extranjera, se recomienda continuar o mantener en los


niveles actuales esta variable, ya que contribuye a evitar la seleción adversa entre los clientes.

Con respecto al crédito promedio por prestatario, se debe tratar de no sobreendeudar al


prestatario por ensima su capacidad de pago, que en promedio se mantuvo por debajo de los
dos mil dólares, en los úlimos años luego de la crisis de 1999. Si bien se pretende crear una
Banca de Segundo Piso, a partir del PND, esta no debe procurar dar créditos de fácil acceso,
ya que ello podría conllevar a sobreendeudar a los clientes de las entidades microcrediticias.

Con relación a la información generada por los BIC's, se recomienda continuar mejorando
esta información que contribuye a reducir los niveles de información asimétrica en los que se
desenvuelve el mercado de microcréditos.

Se debe mencionar también que la SBEF debería acceder a información credititcia de


entidades no reguladas como son las ONG's, para tener indicadores más reales y contribuir
con ello a mejorar, y reducir costos de, la informaición.

122
Con respecto a los clientes que se encuentran en problemas de mora, no se debería tomar
acciones legales contra ellos si es que tal problema fué producido por sucesos inesperados
como ser un accidentes, enfermedades, dessastres naturales, u otros no predecibles que le
impidan realizar sus actividades normalente y cumplir con sus pagos. Con la participación del
Estado, se debería buscar mejorar la situación del prestatario.

Finalmente sería adecuado que la SBEF, transmita a las entidades del sistema financiero los
temas de gestión de riesgos planteados en Basilea II, en especial el de riesgo crediticio, con la
que se relaciona el presente trabajo de investigación al procurar encontrar los determinantes de
la mora a partir de un modelo que plantea la probabilidad de incumplimiento o mora, aunque
restringida al tema de la información disponible, y métodos mas sofisticados para calcularla,
que creo para una entidad financiera sería más accesible.

123
BIBLIOGRAFÍA
AHUMADA C., A. Y UDNEVICH L., C. Evaluación de la Fragilidad del Sistema Bancario
en un Ambiente de Estabilidad: Chile 1990 - 1998, Banco Central de Chile, Economia
Chilena, Agosto 1999, Voi. 2 N° 2.
AGU1LAR, G. Y G. CAMARGO, Análisis de la Morosidad de las Instituciones
Microfinancieras (IMF) en el Perú, Lima 2004. (Documento de Trabajo 133, Serie
Economía, 38).
ARRIOLA BONJOUR, PEDRO Las Microfínanzas en Bolivia: Historia y Situación actual,
ASOFIN, La Paz - Bolivia, 2005.
ASOFIN. Resumen Institucional a Diciembre 2004 y diciembre 2005.
BALDIVIA URDINEA, J. Las microfínanzas: un mundo de pequeños que se agrandan,
La Paz - Bolivia, Agosto de 2004.
BANCO CENTRAL DE BOLIVIA, Revista de Análisis del Banco Central de Bolivia, Voi. 4
N° 2, 2001.
BANCO CENTRAL DE BOLIVIA, Boletines Mensuales de 1995 - 2005.
BEBCZUK, RICARDO, Información Asimétrica en Mercados Financieros, Ed. Cambridge
University Press, 2000, Pg. 17.
CABRER B., B., A. SANCHO P., G. SERRANO D., Microeconomia y Decisión, Primera
Edición, 2001.
COMITÉ DE BASILEA: Pricipios Básicos para una Supervisión Bancaria Efectiva, 1997,
Sección IV.
FINRURAL, Boletín Mensual AUTORREGULACIÓN N° 2, Julio 2004.
FREIXAS, X. J. DE HEVIA Y A. INURRIETA, 1994 “Determinantes macroeconómicos de
la morosidad bancaria: un modelo empírico para el caso español”. En Moneda y
Crédito 199, pp. 125-156.
FREIXAS XAVIER AND ROCHET JEAN CHARLES, Microeconomics of Banking, Second
Printing 1998.
FRIEDMAN, Milton, Ensayos de Economía Positiva, Madrid España, 1967.
GREENE, William H., Análisis Economètrico,Tercera Edición, Madrid - España, 1999.
GrupoDel 2000, Microcréditos en el mundo: realidad y perspectivas, CEDEIR Publicación
Electrónica sobre Desarrollo Económico Regional y Local
GUJARATI, Damodar N., Econometria, Cuarta Edición por McGraw-Hill Interamericana
2004.
GUZMAN, Tatiana, El Desarrollo de las Microfínanzas en Bolivia, Julio de 2003
HALD R., Varían, Análisis Macroeconómico, Tercera Edición, 1998.
LEY DE FORTALECIMIENTO DE LA NORMATIVA Y SUPERVISIÓN FINANCIERA.
LEY 2297 DE 20 DE DICIEMBRE DE 2001.

124
MARTÍNEZ. ALBERTO, Microcrédito y Pobreza: Proyecto de Desarrollo de Comunidades
Rurales Pobres, 2004, en EUMED.
PLAN NACIONAL DE DESARROLLO presentado por Carlos Villegas Quiroga, Bolivia,
junio de 2006.
PRADO G. Femando y Katya COLLAO G., La Industria de las Microfinanzas en Bolivia,
Diagnóstico al 2004, Mayo 2005.
ROSALES, Ramon. Ampliación del Marco Normativo de las Microfinanzas. Informe. La Paz-
Bolivia, 2000.
ROSALES, Ramon. Ampliación del Marco Normativo de las Microfinanzas. Informe. La Paz
Bolivia. 2000.
SAURINA, Jesús, “Determinantes de la morosidad de las cajas de ahorro españolas”. En
Investigaciones Económicas. Voi. XXII, N° 3,1998, pp. 393-426.
SBEF, Boletines Mensuales, de 1992 a septiembre de 2005,
SBEF, MICROFINANZAS, MARCO REGULATORIO
SBEF, Reglamento de evaluación y calificación de cartera de créditos. Junio 1999.
SBEF, Reglamento de evaluación y calificación de cartera de crédito. Junio 1999.
VALDIVIA URDINEA José, Las Microfinanzas: Un Mundo de Pequeños que se Agrandan,
2004.
wTvw.asofinbolivia.com
www.bcb.gov.bo
www. centroafin. org
www.fondesif.gov.bo
www. fundapro-bol.org
www. infocenter. com. bo
www.infocred.bo
www.nafibo.corrtbo
www. sbef. gov. Microfinanzas

125
GLOSARIO DE TERMINOS
Para la comprensión de los términos utilizados en la investigación se brindan la definición de los
siguientes conceptos según el BCBy la SBEF.

CARTERA. Es la totalidad de préstamos directos otorgados por la entidad financiera, incluidos en la


cartera de la entidad, originados en la actividad principal de intermediación financiera, sin considerar el
estado actual de recuperación. Principal activo de un banco, impulsor del movimiento bancario y
generador de ingresos.

CARTERA BRUTA. Es la cartera vigente más la cartera vencida y la cartera en ejecución.

CARTERA CON ATRASO BASTA 30 DÍAS. Monto total de créditos cuyo capital, cuotas de
amortización o intereses registran atraso (mora) de hasta 30 días, contados desde el día de su
vencimiento

CARTERA EN EJECUCIÓN. Monto total de créditos por los cuales la entidad financiera ha iniciado
las acciones judiciales pora el cobro.

CARTERA EN MORA. Monto total de créditos que resulta de sumar la cartera vencida más la cartera
en ejecución. Es el total de cartera cuyo capital, cuotas de amortización o intereses no han sido
cancelados integramente a la entidad transcurridos los 30 días contados desde la fecha de vencimiento
o para la cual se iniciaron acciones judiciales para su cobo.

CARTERA VENCIDA. Monto total de créditos cuyo capital, cuotas de amortización o intereses no
han sido cancelados íntegramente a la entidad transcurridos los 30 días contados desde la fecha de
vencimiento. La cartera pasa de atraso a vencida a partir del día 30 desde su vencimiento.

CARTERA VIGENTE. Monto total de créditos que tienen sus amortizaciones de capital e intereses al
día, conforme al plan de pagos establecido en los contratos de crédito. Préstamos que presentan
cumplimiento tanto en el pago de capital como de los intereses confíame al plan de pagos establecido
en el contrato de crédito.

CRÉDITO. Activo de riesgo asumido por una entidad financiera autorizada con un prestatario.

DEMANDA DE DINERO. Cantidad de dinero que el público desea mantener en su poder.

126
DEVALUACIÓN (DE LA MONEDA NACIONAL). Disminución del valor de la moneda nacional
expresado en términos de una moneda extranjera. Se mide como la variación porcentual del tipo de
cambio en el tiempo (Mensualmente en la presente investigación). Esto bajo un régimen de tipo de
cambio fijo. Bajo un régimen de tipo de cambio flexible se conoce como depreciación de la moneda
nacional. Se utilizará el termino devaluación de la moneda nacional, para expresar la influencia del
Estado, del Banco Central de Bolivia en la economía.

DINERO. En sentido amplio, es cualquier bien de aceptación general para el pago de bienes y
servicios o deudas. Tiene cuatro funciones básicas: medio de pago, depósito de valor, unidad de cuenta
y patrón para pagos diferidos. En la literatura económica, el dinero, en el sentido estricto (MI)
comprende los billetes y monedas en circulación en poder del público más los depósitos a la vista en
moneda nacional y en sentido más amplio (MB, en Bolivia), incluye los depósitos en cajas de ahorro, a
plazo y otros pasivos del sistema financiero con el sector privado, en moneda nacional y extranjera. No
incluye títulos públicos en poder del sector privado no financiero.

DOLARIZACIÓN. Proceso en el que una moneda extranjera, en el caso de Bolivia el dólar


estadounidense, reemplaza a la moneda nacional en cualquiera de sus tres funciones: mantenimiento de
valor, medio de cambio o unidad de cuenta. Para estimar el grado de dolarización de la economía
generalmente se emplea la proporción de depósitos en moneda extranjera respecto al total de depósitos.

ÍNDICE DE MORA. Porcentaje que representa la cartera en mora del total de cartera bruta de una
institución financiera, conocido también como la pesadez de cartera

IMAEB. índice Mensual de Actividad Económica de Bolivia.

PESADEZ DE CARTERA. Ratio entre la Cartera en Mora. Cartera vencida más la Cartera en
Ejecución, respecto a la Cartera Bruta

PRODUCTO INTERNO BRUTO (PIB). Suma del valor de todos los bienes y servicios finales
producidos internamente en el país. Puede medirse con diferentes frecuencias. Las más empleadas son
la anual y la trimestral.

TASA DE INTERÉS ACTIVA (EFECTIVA). Es el costo total del crédito para el prestatario,
expresado en porcentaje anualizado. que incluye todos los cargos financieros que la entidad financiera
cobre al prestatario.

127
TASA DE INTERÉS EFECTIVA. Costo total de un crédito para el prestatario, expresado en
porcentaje anualizado, que incluye todos los cargos financieros que la entidad financiera le cobre.

TASA DE INTERÉS FIJA. Es la tasa de interés contractualmente pactada entre una entidad
financiera y el cliente, la que no puede ser reajustada en ningún momento, mientras el contrato de la
operación financiera se encuentre vigente.

TASA DE INTERÉS NOMINAL. Tasa de interés nominal o de pizarra, activa o pasiva. Es la tasa de
interés ofertada al publico, que no considera capitalizaciones o recargos adicionales. Precio referencial
por la utilización de dinero ajeno por un período de tiempo.

TASA DE INTERÉS PASIVA (EFECTIVA). Es la remuneración total que percibe un depositante,


expresada en porcentaje anualizado, incluyendo capitalizaciones y otras remuneraciones.

TASA DE INTERÉS PREFERENCIAL. Interés que se aplica en función al tipo de actividad que se
va a financiar o al tipo de cliente.

TASA DE INTERÉS REAL. Tasa de interés nominal deducida del incremento en el nivel de precios
o inflación.

TASA DE INTERÉS VARIABLE. Es la tasa de interés contractualmente pactada entre la entidad


financiera y el cliente, la que será ajustada periódicamente en función a las variaciones de la tasa de
interés de referencia (TRe).

TASA DE INTERÉS. Precio que se paga por la utilización de dinero o capital ajeno por un periodo
determinado, el cual se expresa como un porcentaje del monto prestado por unidad de tiempo.

TIPO DE CAMBIO. Precio de una moneda en términos de otra, o las unidades de la divisa de un país
que se debe entregar para obtener una unidad de la divisa de otro país. La variación porcentual del tipo
de cambio, en un periodo determinado, es la depreciación (en regímenes flexibles) o devaluación (en
regímenes de tipo de cambio fijo).

128
ANEXOS
ANEXO I

Esquemas adicionales al monto calculado por la norm ativa de cartera.

i) Adicional mente se señala que: si se determina que las políticas y prácticas descritas no se
ajustan a los lincamientos mínimos establecidos a i la normativa, la entidad en cuestión debe
constituir una previsión genérica del 3% del total de su cartera de crédito de consumo o
microcrédito.

ii) También se establece un 1% de previsión por desviaciones o incumplimientos del


prestatario con la entidad, ello sobre la base de una muestra estadística representativa de
prestatarios y una pormenorizada revisión de la misma

iii) Y se tiene un esquema para realizar previsiones por problemas de mora endeudamiento de
los clientes con otras entidades. Ello por representar un potencial de riesgo crediticio por
contagio.

130
ANEXO2
MORA, VARIACIÓN PORCENTUAL DEL PIB INDUSTRIA Y COM ERCIO A DOCE MESES

—e~M ORA(%) -* -V a r % PIB Indu«»™ y Comercio (a 12 meses)


------- 12 per media márl (MORA (%))_____________________________ — 12 per media fVat % PIB Industria y Comercio (a 12 meses))

FUENTE: SB E F- 1NE.

131
ANEXO 3
INFORMACIÓN DE INFOCRED
.: ^
C íte n la s totales d e Mien
IMF requladas 191 044
IMF no Tequiadas 141 132
Cooperativas Reguladas 23 852
Cooperativas no Reguladas 17 184
Banca Comercial 1 844
Mutuales 1.563
to tal 376.619
C lie n te s ú n teos d e Mien
IMF reguladas 169 818
IMF no reguladas 121 564
Cooperativas Reguladas 20 565
Cooperativas no Reguladas 5 6J58
Banca Comercial 1 572
Mutuales 1 393
TO TAL 320.580
CBentss compartidos de Mfcrocrédlto
IMF Reguladas y No Reguladas 20 446
IMF Tequiadas y FINRURAL 17 693
IMF reguladas y Cooperativas no
Reguladas 1 617
IMF reguladas y Banca Comercial 167
Banca Comercial y No Reguladas 37
FUENTE: INFOCRED BIC. S.A. Datos a febrero de 2(X)5. elaborado por Femando Prado üuachilla. Katya
C o IJao Chande. I-a Industria de las Microtinan/as en Bolivia - Diagnóstico al 2004. Mayo 2005.

132
ANEXO 4

Modelos Probabilístícos en M icroeconom etría

En base a Cabrer, Sancho y Serrano (2001), tenemos:

Modelo Logit: la ecuación asociada a este m odelo es la distribución logística, presentada a


continuación.

Prob {Yi = 1) = M X , P ) = A ( Z , ) = — l— ( 6)
\ + e 'p

M odelo Probit: cuya ecuación especificada es la función de distribución normal.

Prob (Y, = 1) = <t>{X,P) = 0>(Z,) = f ‘ ¿ (s )d s = f — \ U{e


(2?r) *
* ds

M odelo Valor Extremo Tipo I: a i el que se utiliza la función de distribución conocidad


como Gompit:

Prob (Y , =1 ) = n ( X l /3 ) = n ( Z i ) = e - '~ Z‘

La elección entre un modelo y otro es arbitraria y su diferencia es, fundamentalmente,


operativa En la práctica, es recomendable estimar los tres modelos y elegir aquel que presente
mejores.

133
ANEXOS

Interpretación de los parámetros del M odelo Logit

La interpretación de los parámetros se puede efectuar a través de las derivadas parciales:

Partimos del modelo Logit

1
Y, = ------ xry = ----- Y Y = P¡ (1)
\ + e~x,p 1 + e*'^

Donde Pt representa la probabilidad de éxito y la probabilidad de fracaso será:

1 1
l- P = l (2)
\ + e ~ x 'p l + e x 'p

Derivando respecto a la variable X t í , si es que es derivable es:

oX.fi \

5A(*,)g) 1+ ex.p e x ‘\ \ + e *‘f,) fik - e * ' ,e * 'pp k e x .p

a* « ex„ (\ + e x,f>)2 (1 + «*■')*A

Teniendo en cuenta (1) y (2) tenemos.

(3)

Esta ecuación (3), nos muestra que la variación de la probabilidad de la variable (dependiente)
debida a un incremento de la variable X u , bajo la hipóteis de que los valores del resto de las

variables se mantienen constantes, depende de los valores que tome la función en el punto i-
ésimo, o bien, del producto de de la función de densidad por el valor de .

134
ANEXO6
DATOS UTILIZADOS PARA LAS ESTIMACION DE LOS MODELOS 1 Y 2
Obs M e s -A ñ o M O R A (% ) M ORA TC C P TA M EX DEV T C P IB IM C E N S E R B IC IN F O C R E D
1 d ic-9 5 5% 0 3 5 .13 0 ,6 8 0 ,1 4 % 0 0
2 e n e -96 6% 0 -4 .6 % 3 5 .13 0 .8 9 1 ,0 0 % 0 0
3 fe b -9 6 8% 0 -3 .4 % 3 5 .66 0 ,4 4 1 ,7 4 % 0 0
4 m a r-9 6 6% 0 -2 .4 % 35.11 0 ,4 6 3 ,1 6 % 0 0
5 a b r-9 6 6% 0 -1 .1 % 3 5 .22 0 ,5 4 5 ,2 0 % 0 0
6 m a y -9 6 5% 0 -0 .2 % 3 4 .6 9 0 ,6 0 6 ,2 8 % 0 0
7 ju n -9 6 6% 0 0 .7 % 3 4 .6 5 0 ,0 8 6 ,5 0 % 0 0
8 ju l-9 6 6% 0 1 .4 % 34.51 0 ,5 6 5 ,9 1 % 0 0
9 a g o -9 6 6% 0 2 .0 % 34,21 0,51 5 ,6 4 % 0 0
10 s e p -9 6 7% 0 2 .4 % 3 4,22 0 .4 5 5 ,6 7 % 0 0
11 oct-9 6 6% 0 2 .7 % 3 4 .22 0 .6 2 6 ,0 0 % 0 0
12 n o v -9 6 6% 0 3 .0 % 34,11 0 ,0 3 6 ,2 3 % 0 0
13 d ic-9 6 6% 0 3 .0 % 3 4.12 -0,01 6 ,3 5 % 0 0
14 e n e -9 7 7% 0 3 .0 % 3 3,98 0 .4 7 7 ,7 5 % 0 0
15 fe b-97 8% 0 3 .0 % 33.84 0 ,2 6 7 ,1 5 % 0 0
16 m a r-9 7 9% 1 2 .9 % 3 3 ,7 0 0 .2 8 6 ,0 0 % 0 0
17 a b r-9 7 10% 1 2 .7 % 3 3 ,56 0 ,1 3 4 ,4 2 % 0 0
18 m a y -9 7 11% 1 2 .6 % 3 3,43 -0 ,1 9 2 ,9 5 % 0 0
19 ju n -9 7 10% 1 2 .3 % 3 3 .29 0 ,0 4 1 ,5 6 % 0 0
20 jul-97 10% 1 2 .2 % 3 3 ,15 0 ,2 8 0 .2 3 % 0 0
21 a g o -9 7 11% 1 2 .0 % 3 3 ,0 2 0 ,4 4 -0 ,1 8 % 0 0
22 s e p -9 7 12% 1 1 .7 % 3 2 .88 0 ,2 9 0 ,3 1 % 0 0
23 oct-9 7 11% 1 1 .5 % 3 2 .7 5 0 ,4 7 1 ,7 4 % 0 0
24 n o v -9 7 12% 1 1 ,4 % 32,61 0 ,2 2 2 .7 6 % 0 0
25 d io-97 10% 1 1 .0 % 3 2 .42 0 ,5 2 3 ,2 8 % 0 0
26 e n e -98 12% 1 0 ,9 % 3 2 .19 0,61 4 ,6 9 % 0 0
27 fe b -9 8 15% 1 0 .7 % 3 1 ,9 5 0,51 4 ,6 6 % 0 0
28 m a r-9 8 15% 1 0 .4 % 3 1 .7 2 0.61 4 ,6 0 % 0 0
29 a b r-9 8 15% 1 0 .2 % 3 1 ,50 0 ,6 5 4 .5 2 % 0 0
30 m a y -9 8 15% 1 0 .1 % 3 1 .27 0 ,3 4 4 ,0 5 % 0 0
31 ju n -9 8 14% 1 -0 .1 % 3 1 ,04 0 .3 4 3 .2 1 % 0 0
32 jul-9 8 14% 1 -0 ,4 % 3 0 .82 0 ,3 9 2 ,0 1 % 0 0
33 a g o -9 8 15% 1 -0 .5 % 3 0.60 0 ,2 7 1 ,0 2 % 0 0
34 s e p -9 8 15% 1 -0 .7 % 3 0 ,3 8 0 ,3 8 0 ,2 3 % 0 0
35 oct-9 8 13% 1 -0 .9 % 3 0 .1 6 0 ,4 7 -0 ,3 9 % 0 0
36 n o v -9 8 12% 1 -1 .0 % 2 9 .9 4 0 ,3 5 -0 ,8 2 % 0 0
37 d ic-9 8 11% 1 -1 .2 % 29,61 0,41 -1 ,0 4 % 0 0
38 e n e -99 17% 1 -1 .3 % 2 9 ,4 8 0 ,4 2 2 .0 0 % 0 0
39 fe b -9 9 17% 1 -1 .4 % 2 9 ,3 5 0 ,3 5 2 ,2 2 % 0 0
40 m a r-9 9 16% 1 -1 .5 % 2 9 ,2 2 0 ,5 3 2 ,6 4 % 0 0
41 a b r-9 9 16% 1 -1 .7 % 2 9 ,09 0 ,5 3 3 ,2 4 % 0 0
42 m a y -9 9 17% 1 -1 .7 % 2 8 ,9 6 0 ,5 2 3 ,0 1 % 0 0
43 ju n -9 9 16% 1 -1 .7 % 2 8 ,8 4 0 ,5 2 1 ,9 9 % 0 0
44 iul-99 16% 1 -1 .8 % 28.71 0 ,6 9 0 ,1 7 % 0 0
45 a g o -9 9 17% 1 -1 ,9 % 2 9 ,29 0,51 -0 ,5 0 % 0 0
46 s e p -9 9 15% 1 -2 .0 % 28.71 0 ,6 8 -0 ,0 2 % 0 0

135
47 oct-99 19% 1 -1.9% 29.27 0,51 1.69% 0 0
48 nov-99 16% 1 -1.9% 29.36 0,51 2.87% 0 0
49 dic-99 12% 1 -1.9% 28.72 0,34 3.48% 0 0
50 ene-00 8% 0 -1.8% 28.49 0,43 0.64% 0 0
51 feWX) 8% 0 -1.8% 28.72 0,54 1,04% 0 0
52 mar-00 8% 0 -1.7% 29.21 0,59 1.81% 0 0
53 abr-00 9% 1 -1.6% 28.75 0.53 2,89% 0 0
54 may-00 9% 1 -1.4% 29.55 0,52 2,98% 0 0
55 jun-00 8% ol -1,3% 29.28 0,48 2,16% 0 0
56 jul-00 7% 0 -1.1% 29.51 0,48 0.37% 0 0
57 ago-00 8% 0 -0.9% 29.54 0,50 0.04% 0 0
58 sep-00 9% 1 -0.7% 29,24 0,52 1.29% 0 0
59 oct-00 9% 1 -0.4% 29.25 0,50 4.04% 0 0
60 nov-00 9% 1 -0.3% 29,81 0,55 5.91% 0 0
61 dic-00 8% 0 0.0% 29.29 0,67 6.86% 0 0
62 ene-01 9% 1 0.1% 29.11 0,60 -2.64% 0 0
63 feW)1 11% 1 0.5% 29.57 0,37 -1.92% 0 0
64 mar-01 11% 1 0.6% 29.27 0,55 -0,56% 0 0
65 abr-01 12% 1 0.9% 29.75 0,52 1.33% 0 0
66 may-01 12% 1 1.1% 29.32 0,44 2,69% 0 0
67 jurvOl 12% 1 1.3% 29.51 0.66 3,68% 0 0
68 iul-01 12% 1 1.5% 29.80 0,78 4.35% 0 0
69 ago-01 13% 1 1.8% 29.18 0,78 4,49% 0 0
70 sep-01 13% 1 1.9% 29,61 0,56 4.05% 0 0
71 oct-01 11% 1 2,1% 30.05 0,63 3.07% 0 0
72 nov-01 11% 1 2.2% 30.50 0,67 2,43% 0 0
73 dlc-01 10% 1 2.3% 30.95 0,24 2.12% 0 0
74 ene-02 10% 1 2.4% 30,97 0,67 -1.87% 0 0
75 feb-02 11% 1 2.5% 31.51 1,12 -1.16% 0 0
76 mar-02 12% 1 2.5% 29.80 0,83 0.14% 0 0
77 abr-02 11% 1 2.5% 28.30 0,70 1,89% 0 0
78 may-02 11% 1 2.5% 27.34 0,21 2.66% 0 0
79 jun-Q2 11% 1 2.6% 26.01 0,98 2.61% 0 0
80 jul-02 11% 1 2.6% 29,03 0,87 1.73% 0 0
81 ago-02 10% 1 2.5% 27,95 0.92 1.10% 0 0
82 860-02 10% 1 2.4% 27.44 0,79 0.75% 0 0
83 OCt-02 QQL
ST/b 1 2.4% 26.88 0,76 0.70% 0 0
84 nov-02 9% 1 2.3% 27.16 0,56 0.67% 0 0
85 dio-02 8% 0 2.2% 26.16 0,67 0,65% 0 0
86 ene-03 7% 0 2.1% 27.39 0,78 4.36% 0 0
87 feW)3 8% 0 2,0% 27,64 0,39 4,23% 0 0
88 mar-03 8% 0 1.9% 25,19 0,35 4.00% 0 0
89 abr-03 7% 0 1.8% 26,45 0,29 3,69% 0 0
90 may-03 7% 0 1.6% 26,56 0,11 3,36% 0 0
91 jurv03 6% 0 1,5% 25.61 0.38 2,97% 0 0
92 jul-03 6% 0 1.3% 25.97 0,43 2.47% 0 0
93 ago-03 6% 0 1.3% 24.80 0.43 2,41% 0 0
94 sep-03 6% 0 1.1% 24.12 0,39 2.82% 0 0
95 oct-03 6% 0 0.9% 23.54 0,24 3.69% 0 0

136
96 nov-03 6% 0 0.8% 23.39 0,19 4.26% 0 0
97 dic-03 5% 0 0.6% 23.67 0,48 4,55% 0 0
98 ene-04 5% 0 0.5% 24,04 0,49 5.93% 1 0
99 feb-04 5% 0 0.3% 24,11 0,13 5,89% 1 0
100 mar-04 5% 0 0.1% 23,64 0,42 5,81% 1 0
101 abr-04 5% 0 0.0% 24,08 0,09 5.72% 1 0
102 may-04 5% 0 -0.2% 23,93 0.17 5,57% 1 0
103 jun-04 4% 0 -0.3% 22,63 0,15 5,36% 1 0
104 jul-04 4% 0 -0.5% 24,35 0,17 5,06% 1 0
105 ago-04 4% 0 -0.6% 23,54 0,29 4,78% 1 1
106 sep-04 4% 0 -0.8% 24,19 0,35 4.53% 1 1
107 oct-04 4% 0 -0,9% 23.34 0,31 4,33% 1 1
108 nov-04 3% 0 -1.0% 24.40 0,26 4.20% 1 1
109 dio-04 3% 0 -1,1% 22.60 0.15 4,14% 1 1
110 ene-05 3% 0 -1.1% 23,52 0,20 3,92% 1 1
111 feb-05 3% 0 -1.3% 22,10 0.11 3,98% 1 1
112 mar-05 3% 0 -1.2% 22,96 0.22 4,09% 1 1
113 abr-05 3% 0 -1.2% 22.02 0,10 4,23% 1 1
114 may-05 3% 0 -1.2% 21.97 0,00 4,10% 1 1
115 jun-05 3% ó1 -1,0% 22.23 0,00 3.71% 1 1
116 jul-05 3% 0 -0.9% 22.19 -0,06 3,01% 1 1
117 ago-05 3% 0 -0.7% 21.46 -0,06 2,46% 1 1
118 sep-05 3% 0 -0,4% 21,52 -0,07 2,11% 1 1
119 oct-05 3% 0 -0.1% 21.80 0,00 1.98% 1 1
120 nov-05 2% 0 0.4% 21,50 0,00 1,90% 1 1
121 dic-05 2% 0 0.9% 21.36 0,00 1,86% 1 1
122 ene-06 2% 0 1.5% 21,47 0,00 3.80% 1 1
123 feb-06 2% 0 2.1% 20,42 -0,08 3,93% 1 1
124 mar-06 2% 0 2.9% 20.76 -0,04 4,16% 1 1
125 abr-06 2% 0 3.6% 20.75 -0,01 4,46% 1 1
126 may-06 2% 0 4.3% 20.92 -0,11 4,04% 1 1
127 jurv06 2% 0 5.2% 20.92 0,00 2,94% 1 1
PROMEDIO 0,09 0,49 0.5% 28,30 0,40 3.0% 0,24 0,18
FUENTE: Elaboración propia en b atea «formación de la SBEE.BCB. INE. INFOCREDS. A. y ENSERBIC. S. A

137
ANEXO 7

SLKVIUO ü i I N K J K M A U t ’N L Ki.l h I i' ¡

La Paz, 09 de Noviembre de 2006.


CITE GO -1794/2006.

Señor:
Willy Juan Romero Herrera
EGRESADO DE ECONOMÍA
Presente.-

Estimado señor Romero:

De acuerdo a su solicitud presentada, adjunto a la presente la información del


número de consultas mensuales del año 2004 al año 2006, en un cuadro y un
gráfico.

Sin otro particular, saludo a usted atentamente.

C.C: Archivo
Adj.: lo atado

Caite Vmcrnu No. 6S6 • Scpocahi • Telh . IS9I.JI 21 SOI 12 • 241024? • Calilla S9Í7 • U R u • Bolivia

También podría gustarte