Está en la página 1de 5

CUADRO COMPARATIVO DE MODELOS DE DISEÑO Y DESARROLLO CURRICULAR.

MODELOS SE FUNDAMENTA DIFERENCIAS SEMEJANZAS METODOLOGÍA

Se basa en dar respuesta a cuatro Fue concebido como un Podemos decir,


interrogantes. elemento fundamental para 1.Que los modelos
1. ¿Qué fines se desean alcanza? educar a personas que con planteados coinciden en
2. ¿Cuáles experiencias educativas los conocimientos afirmar que es necesario
ofrecen mejores posibilidades? necesarios para trabajar y analizar la sociedad, el
3. ¿cómo organizar las sacar adelante a la contexto educativo y tener un
experiencias? sociedad de la económica conocimiento desde el punto
4. ¿cómo comprobar si se han después de la segunda de vista psicológico y
alcanzado los objetivos guerra mundial, En la filosófico de los educandos
propuestos? concepción de Tyler los
El modelo se estructura en siete fines están separados de 2.La formulación de unos
etapas 1. El estudio de los propios los medios, por lo tanto los objetivos claros y concretos. Racionalidad
MODELO TYLER educandos como fuente de objetivos objetivos tienen que ser tecnológica
educacionales 2. El estudio de la vida resueltos primero ya que Este modelo de Tyler es
contemporánea de la escuela. 3. ellos son los criterios que se muy similar al de Hilda taba,
Intervención de los especialistas para requieren para seleccionar maneja los siete pasos que
revisar las consideraciones los materiales y los en esencia son similares
filosóficas. Y psicológicas de la exámenes que se usaran
educación 4. Selección de los para probarlos, por lo tanto
objetivos 5. Selección y orientación todos los aspectos del
de las actividades 6. Organización de programa educativo son
las actividades para el aprendizaje 7. realmente medios para
Evaluación de la eficacia de las lograr los propósitos
actividades de aprendizaje educacionales

Es un modelo muy técnico Es similar al de Tyler, en él


que determina unos pasos se pueden observar los
muy cerrados y que de igual mismos siete pasos. De
manera espera un resultado igual forma coincide con los

This study source was downloaded by 100000848857231 from CourseHero.com on 04-16-2023 11:23:11 GMT -05:00
La elaboración de su propuesta se muy concreto. Difiere en demás modelos en cuanto a
sustenta en tres criterios. ello de los demás modelos los procesos de análisis que
El primero es saber de las demandas que permiten unos realiza de los contextos, De
y requisitos de la cultura, el segundo procesos más abierto otro lado coincide con los
informarse sobre el aprendizaje y la demás modelos,
naturaleza del estudiantado y el exceptuando el de Tyler en Racionalidad
tercero informarse sobre la naturaleza los procesos investigativos tecnológica
del conocimiento, las contribuciones que realiza del contexto, del
de las disciplinas a los contenidos conocimiento, En este
curriculares. A partir de estos tres modelo comienza a
interrogantes plantea siete pasos para vislumbrarse un interés por
MODELO HILDA el diseño del currículo 1. Diagnóstico las otras disciplinas, por la
TABA de necesidades 2. Formulación de interdisciplinariedad
objetivos claros 3. Selección de
contenidos 4. Organización de los
contenidos 5. Selección de
actividades de aprendizaje 6.
Organización ce las actividades de
aprendizaje 7. Determinación de lo
que se va a evaluar, las maneras y los
medios para hacerlo

Es una propuesta instrumental que Plantea de igual forma una


implica la selección organización y En relación con los demás formulación de objetivos,
orden para los fines de la enseñanza. modelos, este hace mayor selección de contenidos y les
Propone que un plan de estudios debe énfasis a los procesos de da mucha importancia a los
formularse a través de cuatro niveles evaluación continua en procesos de evaluación. Si
Nivel 1 análisis: recopilación de la cada una de las fases, lo bien solo plantea cuatro Tecnológico
información pertinente en cuanto a que no hacen los demás etapas, dentro de las etapas sistémico
criterios, objetivos, recursos modelos que realizan se pueden encontrar las
contenidos, contexto social, tipo de evaluaciones finales de actividades que plantean los
estudiante. Nivel 2 Sintetizar toda la resultados demás modelos
información recolectada en el nivel 1
para definir los objetivos lo que el
estudiante debe saber y saber hacer

This study source was downloaded by 100000848857231 from CourseHero.com on 04-16-2023 11:23:11 GMT -05:00
en su profesión. Selección de
recursos y evaluación de los
resultados Nivel 3 evaluación
MODELO DE continua definida como la
GLAZMAN E comparación de la realidad con un
IBARROLA modelo, evaluación como proceso
continuo Todos los niveles deben
conducir a que todo sea verificable y
sistemática

Establece los siguientes criterios La forma como unifica el  Realiza procesos


Unificar de la docencia y la proceso investigativo y la investigativos del
investigación Creación de módulos docencia y de igual manera contexto, de los
como unidades autosuficientes. como le da preponderancia estudiantes.
Análisis histórico críticos de las al establecimiento de
prácticas profesionales Relación relaciones de la escuela con  Plantea objetivos
teoría práctica, escuela sociedad la sociedad y de la teoría y claros y contenidos
Fundamentación epistemológica la práctica. acordes con las
Carácter interdisciplinario de la El rol del docente y el necesidades del
enseñanza y una concepción de estudiante, aspectos que no contexto. Estructura
objetivos, y del rol del maestro Esta tiene en cuenta los otros  Fundamenta el modular conjuga lo
MODELO DE organización curricular pretende modelos. diseño curricular en tecnología
PANSZA romper el aislamiento de la escuela La forma como el diseño fundamentos educativa y la
frente a la sociedad El aprendizaje es curricular lo divide en epistemológicos, didáctica critica
concebido como un proceso de módulos que posibilitan la filosóficos,
transformación de estructuras simple autogestión del psicológicos que son
a estructuras complejas conocimiento y la actuación la base fundamental
del estudiante en el para un currículo
contexto favorecer un pertinente
vínculo pedagógico que
rompe las relaciones de
dominio y dependencia Los
módulos deben permitir ala
alumno actuar sobre los
objetos de la realidad para
transformarla Además
manifiesta la necesidad de
integrar el conocimiento de

This study source was downloaded by 100000848857231 from CourseHero.com on 04-16-2023 11:23:11 GMT -05:00
la multidisciplinar edad y por
ende ir en contra de la
fragmentación
Para el autor el currículo es un plan A pesar de plantear solo Tecnológico
que norma y conduce un proceso El modelo plantea la cuatro etapas, y sub etapas, sistémico
concreto determinado de enseñanza elaboración de cartas en general tiene en cuenta
aprendizaje que se desarrolla en una descriptivas que facilitan el cada uno de los elementos
institución educativa El diseño seguimiento y control de los fundamentales para la
curricular se realiza en las siguientes procesos curriculares elaboración de un diseño
etapas y sub etapas 1. Elaboración curricular
del Curriculum, que divide en las La elaboración del diseño
fases: 1.1 Formulación de objetivos lo plantea en cuatro etapas
curriculares tomando como criterios fundamentales. para cada
esenciales la delimitación etapa existen unas sub
MODELO DE ARNA necesidades, las características del etapas que permiten el
alumno a ingresar y la Elaboración de desarrollo de un currículo
un perfil del egresado. 1.2 adecuado con las
Elaboración del plan de estudios. 1.3 necesidades de la
Diseño del sistema de evaluación. 1.4 comunidad
Elaboración de cartas descriptivas
para cada curso. 2. Instrumentación
de la aplicación del currículum,
considerando entrenamiento de
Profesores, recursos didácticos,
ajustes al sistema administrativo, etc.
3. Aplicación del currículum. El
modelo plantea la elaboración de
cartas descriptivas que facilitan el
seguimiento y control de los procesos
curriculares La elaboración del
diseño lo plantea en cuatro etapas
fundamentales. para cada etapa
existen unas sub etapas que permiten
el desarrollo de un currículo adecuado
con las necesidades de la comunidad
A pesar de plantear solo cuatro
etapas, y sub etapas, en general tiene
en cuenta cada uno de los elementos

This study source was downloaded by 100000848857231 from CourseHero.com on 04-16-2023 11:23:11 GMT -05:00
fundamentales para la elaboración de
un diseño curricular.
4. Evaluación del currículum (el
sistema de evaluación, las cartas
descriptivas, el plan de Estudios y los
objetivos curriculares). (Diaz Barriga ,
1993)
Conciben el diseño curricular como un Sistémico-critico
conjunto de fases y etapas que se
deben integrar en la estructuración del El modelo realiza una Es claro en expresar la
currículo. Por ello recomiendan una investigación más importancia del análisis del
investigación del contexto en donde exhaustiva del contexto, del contexto
va a laborar el profesional. plantean mercado, inicia el proceso a
cuatro etapas En la primera etapa se partir de los perfiles de los La estructuración del
realiza la fundamentación de la estudiantes y de las currículo recoge en su
carrera en donde se realiza la el necesidades del mercado , mayoría los mismos
análisis del contexto, investigación de lo que implica un diseño elementos de los demás
necesidades , investigación del mucho más pertinente a la modelos: contenidos,
mercado, justificación de la carrera, el realidad socio cultura es un objetivos, evaluación
DIAZ BARRIGA Y mercado ocupacional y el análisis de modelo con un sentido más
SUS la población estudiantil En, la crítico y constructivista
COLABORADORES segunda etapa se elabora el perfil
profesional , se plantean las
habilidades, destrezas, técnicas y
procedimientos que poseerá el
profesional En la tercer a etapa se
realiza la organización y
estructuración curricular a partir del
perfil profesional , se determinan los
conocimientos , las habilidades, los
objetivos y se elabora como tal el plan
curricular , los planes de estudio En
la cuarta etapa corresponde a la
evaluación constante teniendo en
cuenta que el currículo es dinámico

This study source was downloaded by 100000848857231 from CourseHero.com on 04-16-2023 11:23:11 GMT -05:00
Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)

También podría gustarte