Está en la página 1de 12

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del poder popular para la educación


E.T.C.R Manuel Palacios Fajardo
5 de administración “U”

Creación de Huerto Escolar

Autores Docente

Joshua Jiménez C.L32556868 Betsy


Gonsales
johanler Parada C.L31.777.457
Manuel Guevara C.L30942417
Fecha: 03/05/2023

INDICE

Introducción………………………………………………….…………………….2
FASE I-IDENTIFICACION…………………………………………………….......3
Diagnóstico de la comunidad……………………………………………………...3
Impacto a la comunidad……………………………………………………………3
Descripción del Problema………………………………………………………….3
Árbol del problema………………………………………………………………….4
Objetivos……………………………………………………………………………..5
Plan de acción……………………………………………………………………….6
Propuesta del proyecto socio-productivo…………………………………………7
Funcionalidad del Huerto escolar………………………………………………….7
Metodología de la investigación …………………………………………………..8
Anexo de modelo de encuesta…………………………………………………….9
INTRODUCCIÓN

Con esta investigación se requiere dar inicio a un plan socio-productivo


enfocado en la creación de un huerto intensivo con la intención de mejorar el
abastecimiento de verduras al comedor Institucional de manera simple y
eficiente, de esta forma, que no quede sin ingredientes, de esta manera
pensamos solucionar el problema que tiene el comedor con la falta de
componentes alimenticios o escases del mismo.
2
FASE-IDENTIFICACIÓN

Diagnóstico de la comunidad
Zona central del 23 de enero, al norte la iglesia Cristo Rey, al sur la
comunidad de los Flores de Catia, en el este el estacionamiento del centro
comercial Ciempiés y al oeste el estacionamiento del bloque 30.
Reseña Histórica: en la década de 1950 se construyó un complejo de
apartamentos bajo el mando del General Marcos Pérez Jiménez. En un
principio iba a tener por nombre “Urbanización 2 de diciembre” (en
conmemoración al ascenso a la presidencia por parte de Pérez Jiménez),
pero el nombre actual lo fijo su sucesor, Rómulo Betancourt, el 23 de enero.
Para conmemorar el derrocamiento y el comienzo de la democracia.
Descripción del problema
La problemática que se observa en el comedor de la E.T.C.R. "Manuel
Palacios Fajardo" se basa en que su mayoría de estudiantes del plantel no
asisten al comedor ya que la comida que es servida allí no les es de su
agrado, por la falta de ingredientes, como las verduras, las cuales son:
papas, lechugas, espinacas, ocumo, batata, y entre otras.

Impactó a la comunidad
Esto beneficiaria a la institución de la Manuel palacios fajador y a la escuela de los
flores con producción constante de ingredientes tales como las verduras que estas
seria papas, lechugas, Coliflor Repollo remolacha rábano entre otros que están
dirigidas al comedor
3

Árbol de la problemática

La comida sea
menos apetitosa
para los estudiantes

La falta de
Que la mayoría de ingredientes como
los estudiantes no verduras
quieran comer hay

La falta de ingredientes basados en verduras en nuestro


comedor del Plantel del E.T.C.R “Manuel Palacios
Fajardo.

Inventario de productos básicos


alimenticios, haciendo excepción de
la falta de abastecimiento
las verduras.
de ingrediente al comedor
Escases de ingredientes
causada por la situación
económica actual del país.
4
Objetivos

OBJETIVO GENERAL:
Para que el comedor tenga un abastecimiento estable de verduras, tales
como: yuca, papas, lechuga, espinaca, batata, rábano, remolacha, repollo, y
entre otros. Gracias a ello los estudiantes y docentes por igual se sentirán
atraídos ya que obtiene la capacidad de preparar comida más apetitosa para
toda la comunidad del plantel.

OJETIVOS ESPECIFICOS:
 Crear una encuesta y su respectiva tabulación

 Enfoque operacional...

 Limpieza y estética del huerto.

 Realizar la siembra de verduras

 Cuidado de la siembra y la cosecha.

5
recursos responsables
Actividade Objetivos Fechas
s

13 de Hojas y Johanler parada


febrero lápiz
Buscamos Conseguir Joshua Jiménez
del año
el haría un haría
2023 Manuel guevara
necesaria suficienteme
para hacer nte amplia
el huerto y paras la
la creación del
limpiamos huerto

Aplanamos Para 22 de Pala Joshua Jiménez


el haría después febrero azadas
Johanler Parada
comenzar la del año piquetas
sanación del 2023 carretillas Manuel Guevara
huerto

Sanamos Para que el 24 de Hojas de Joshua Jiménez


el haría huerto está febrero árboles,
Johanler Parada
que en óptimas del año pala
realizarem condiciones 2023 rastrillos Manuel Guevara
os el carretillas
huerto
Arar la Prepáralo 27 de Azada, Joshua Jiménez
tierra para que febrero pala,
Johanler Parada
este listo del año piqueta
para cultivar 2023 Manuel Guevara
6

Propuesta del proyecto socio-productivo

Realizar un huerto para un buen abastecimiento de verduras estables para el


comedor de nuestra Escuela Técnica, las cuales también se pueden usar
para la venta, en caso de necesitar dinero para nuestro Plantel.

La funcionalidad del huerto

El huerto tiene como función el plantando de una cantidad de semillas para la


respectiva recolección de los cultivos, con el propósito de, obtener diferentes
cosechas, tales como: hortalizas, verduras, frutos, entre otros. Que al
adquirirlas serán destinadas al comedor del plantel para el consumo de los
estudiantes y personal educativo de la institución “Manuel Palacios fajardo”.

7
Anexo de modelo de encuesta

1. Usted come a menudo en el comedor


Si NO

2. A su persona que tipos de verduras le gustaría


ingerir en el comedor
 Batata SI NO

 Lechuga SI NO

 Espinaca SI NO

 Ocumo Si NO

 Yuca Si NO

3. Uste sabe que es un huerto Escolar


Si NO
4. Uste está a favor que se realice este proyecto
SI NO

5. Le gusta la comida que se cierve en el comedor


SI NO

8
Tabulación de encuesta
La primera encuesta:

La mayoría del dijo que si

La minoría dijo que no

28%
si
NO
72%
1 el %28 decidio la Yuca

2 el %30 decidio que la papa

3 el %13 decidio la Batata

4 el %11 decidio la Espinaca

5 el %18 decidio la Lechuga

19% Yuca
28%
Papa
11% Batata
Espinaca
13% Lechuga
30%

El %11 Dijo de si y El %89 dijo que no


sabia que era
11%

SI
NO

89%
El 66% dijo que está a favor que se
realize Este Proyecto y El 34% dijo que
no 34%
NO
SI
66%

El 13% dijo que si le gusta la comida


13%
servida en el comedor que el 87% dijo
que no
Si
NO

87%

También podría gustarte