Está en la página 1de 6

EL HUERTO ECOLÓGICO DE RABANO NOS AYUDARA

PARA NO SUFRIR UNA ESCAZES ALIMENTICIA EN UN


FUTURO.

Aprendizaje: Saber y desarrollar un conocimiento más extenso para el cultivo de


alimentos ( Rábano).

Título: Introducción

Nombre del autor

Vielca Jimena Cruz Torres.


Mariana Alamilla Gonzalez.
Ilse Julieta Salas Martínez.
Yatziri Georgina Mendez Martinez.
Angel Giovanni Nava Maldonado.
Dairon Carlos Bolaños Méndez.

Fecha 22/Nov/2022
2

TABLA DE CONTENIDOS

Introducción (análisis.)..................................................................................................................................................3
Antecedentes (situación actual.)..................................................................................................................................................... 3
El Problema (Consecuencia de nuestros actos.)........................................................................................................................ 3
Pregunta(s) de Investigación (cómo prevenir una futura escasez alimenticia.)........................................................3

Metodología (desarrollo de aplicación.)................................................................................................................10


Justificación de la Metodología (Level 2).................................................................................................................................. 10
Diseño (Nivel 2).................................................................................................................................................................................... 10

Análisis (Nivel 1)............................................................................................................................................................12


Detalles del análisis (Nivel 2)......................................................................................................................................................... 12

Conclusiones (Nivel 1)..................................................................................................................................................14


Descripción Global (Level 2)........................................................................................................................................................... 14
Hallazgos esperados (Nivel 2)........................................................................................................................................................ 14
Hallazgos inesperados (Nivel 2).................................................................................................................................................... 14
Limitaciones del estudio (Nivel 2)................................................................................................................................................ 14
Recomendaciones para futuros estudios (Nivel 2)................................................................................................................ 15
Resumen General (Nivel 2).............................................................................................................................................................. 15

Referencias (Nivel 1)....................................................................................................................................................16

Introducción (Análisis)

Conforme avanza el tiempo nos damos cuenta de la escasez alimenticia que se está

desarrollando gracias a los cuidados dados al medio ambiente, ya que a lo largo de estos años

el ser humano se ha encargado de reducir la posibilidad de tener más tierras fértiles en

nuestro país, lo que ha reducido la posibilidad de sembrar y cosechar alimentos que

ocupamos en nuestra vida diaria ,entre uno de ellos El rábano.


3

Antecedentes (Situación actual).

Nuestra situación actual es algo muy preocupante y desgraciadamente poco a poco está
llegando una escasez alimenticia a nuestro planeta.

Gracias a una investigación realizada por el equipo de apoyo ”ACCIÓN CONTRA EL


HAMBRE” podemos darnos cuenta de las consecuencias que traemos como ser humanos
al dañar nuestra naturaleza. Un ejemplo de ello es la llegada del” COVID-19” el cual dejo
a muchas personas aisladas de sus rutinas de trabajo a las que ya estaban acostumbrados,
lo que dejó como resultado una baja muy importante dentro de la producción y cosecha de
alimentos, por lo que a mediados del 2019 al 2021 se sufrió una pequeña escasez
alimenticia.

El Problema (consecuencia de nuestros actos).

Hoy en día una investigación de el equipo HUERTO CULTURAL nos explica cómo

realizaron una encuesta a varios jóvenes de su comunidad sobre. ¿cómo podrían desarrollar

un huerto en su hogar? a lo que muchos de estos jóvenes no supieron responder , pues no

tenían los conocimientos suficientes como para desarrollar un huerto.

Pregunta(s) de Investigación (¿Cómo crear un huerto en nuestro hogar?

Primeramente tenemos que conocer las preparaciones y cuidados que tiene que tener

nuestra tierra al igual que en la fenología de el alimento que se vaya a cosechar, en nuestro

caso investigaremos la fenología del rábano, empezando por su origen y cómo podría

ayudarnos a la futura escasez alimenticia.


4

METODOLOGIA

Preparacion de terreno.

Se realiza el labor profundo de volteo de la tierra siguiendo con la aportacion del abono de
fondo.

La siembra.

La semilla conservada en buenas condiciones mantiene su viabilidad durante la siembra.

Se siembra en epocas de otoño, primavera e invierno , la semlllas se siembran en lineas a


50cm.

Al cultivarse es frecuente quedado a su rapido crecimientio necesite tener un buen cuidado y


a que es una planta exigente en boro, por lo que puede ser conveniente en la adiccion de
borax en en el abono de fondo pero en dosis moderadas .

Para estimular la germinacion se puede colocar en un lugar oscuro y procurando mantener la


tierrra humeda.

La cosecha.

Para poder obtener el resultado de la siembra es importante arrancar con todo y follaje ante
que la raiz comience ablandarce ya que eso puede produccir que pierda su sabor
caracteristico.

CONCLUCIONES

Para la conclusion, el huerto casero ayudo a poder comprender el cuidado y la


responsabilidad que hay que tener para el medio ambiente, para poder poner en practica el
cuidado del medio ambiente.

Este Proyecto tiene la finalidad de ayudarnos a comprender los diferentes tipos de desarrollo
que tiene cada verdura(rabano) para que en un futuro podamos disminuir las posibilidades de
sufrir una escasez alimenticia en un futuro y adquirir los conocimientos necesarios para crear
nuestro propio huerto casero.

METAS

Diseñar, construir y administrar una base de datos que verifique el correcto funcionamiento
del programa que se ajusta los requisitos de analicis y diseño.

Desarrollar un huerto de hortalizas para la produccion de autoconsumo.


5

Justificacion

La elaboracion de este `Proyecto tiene la finalidad de ayudar a desarrollar un cultivo de


hortalizas proporcionando un valor nutricional adquiriendo conocimientos de las etapas de
desarrollo de las verduras (rabano).
6

REFERENCIAS

: https://www.infoagro.com/hortalizas/rabano.htm

https://www.unwomen.org/es/wath-we-do/2030-agenda-forsustainable-development

leon, A. E. 2013 Ecologia y medio ambiente enfocado en competencias de Mexico.

Macias, M.A 2009. Mallas de valor global en la agricultura de hortalizas de Mexicco.

Vazquez, R.2010. Ecologia y medio ambiente.Patria.Mexico

También podría gustarte