Está en la página 1de 11

Begoña Giacoman Desormeaux. Derecho Procesal IV. Alejandro Romero Seguel.

Universidad de Los Andes, 2023.


PARALELO RECURSOS PROCESALES
Reposición o Reconsideración Aclaración, Agregación o Rectificación De Hecho
(SOLICITUD) 181 CPC (SOLICITUD) 182-185 CPC (RECURSO) 196 CPC, 203-206 CPC

Definición Medio impugnación de los autos y decretos Medio que la ley concede a las partes para obtener que Recurso extraordinario establecido por la
que tiene por objeto solicitar que el mismo el mismo tribunal que dictó una resolución aclare ley para obtener que el tribunal superior
tribunal que dictó la resolución la modifique o supuestos dudosos u oscuros, salve las omisiones o enmiende la resolución dictada por el
la deje sin efecto, sea que se hagan valer o rectifique los errores de copia, referencia o cálculos tribunal a quo, que se ha pronunciado
no nuevo antecedente. numéricos que aparezcan de manifiesto en la misma. erróneamente sobre la concesión de la
apelación en los casos determinados que
establece la ley.

Finalidad Que el tribunal que pronunció el auto o Aclarar supuestos dudosos/ oscuros, salvar omisiones Reparar posibles agravios que la
decreto, lo modifique o deje sin efecto, (Art. o rectificar errores de copia, referencia o cálculos resolución del tribunal a quo produjo a
181 CPC). numéricos. alguna de las partes con la concesión o
Procede contra autos y decretos, porque no no del recurso, sin perjuicio de la
se da el desasimiento del tribunal respecto de existencia del recurso de reposición. Se
estos [desasimiento; pérdida de autoridad del busca la correcta utilización del recurso
tribunal sobre la sent. def o int. que resuelve de apelación
sobre el fondo]

Tribunal Se interpone por aquel c/ poder constituido en Se interpone por aquel c/ poder constituido en la causa Se interpone por aquel c/ poder
competente la causa ante el mismo tribunal que dictó la ante el mismo tribunal que dictó la resolución que constituido en la causa ante el superior
resolución que intenta impugnar, para que sea intenta impugnar, para que sea éste quien también jerárquico del tribunal que pronuncia la
éste quien también conozca y resuelva. conozca y resuelva. resolución que se impugna (Art. 203 y Art.
196 del CPC)

Sujetos Es la parte que resulte agraviada con el Puede ser solicitada a petición de parte, pero también La parte agraviada con la resolución que
legitimados contenido del respectivo auto o decreto. podrá el tribunal solicitarla de oficio, con la salvedad se pronuncia sobre el recurso de
*NO hay reposición de oficio que solo para rectificar errores, todo dentro del plazo apelación.
de 5 días.

Resoluciones RG solo autos y decretos. Sentencias definitivas o interlocutorias (Art. 182 CPC). Procede contra recursos de apelación no
impugnables Excepcionalmente, también serán concedidos en la forma debida.
susceptibles algunas sentencias
interlocutorias [ej. auto de prueba- 3 días para
interponerla]
*NO procede reposición contra reposición
Begoña Giacoman Desormeaux. Derecho Procesal IV. Alejandro Romero Seguel.
Universidad de Los Andes, 2023.

Características o Se impugna un error contenido en la Puede iniciarse no obstante la interposición de otros -


elementos resolución recursos contra la misma sentencia

Causales por las Causal general de agravio. - 1. Cuando el a quo deniega un rec.ap.
que procede que debía concederse (V)
2. Cuando el a quo concede una ap.
improcedente (F)
3. Cuando el a quo concede la ap en solo
ef. dev. debiendo concederla en ambos ef
(F)
4. Cuando el a quo concede la ap en
ambos ef. debiendo otorgarla en solo ef.
dev (F)

Plazo de 1. Reposición sin nuevos antecedentes: hasta No tiene plazo de interposición 5 días desde la notificación, que podrá
interposición 5 días desde la notificación. aumentarse a 3 días o más de acuerdo a
2. Reposición con nuevos antecedentes: no la tabla de emplazamiento, si es que el
tiene plazo tribunal inferior funciona fuera de la
comuna del de alzada.

Generalidad del Interposición de recurso; su tramitación Se presenta la reclamación y el tribunal puede decidir V.R.H; se recurre al tribunal superior
procedimiento depende si es rep. con o sin nuevos sobre ella sin más trámite o después de escuchar a la correspondiente dentro del plazo. El ad
antecedentes otra parte. quem solicita informe al inferior sobre las
No se permite complementar una sentencia más allá razones que tuvo para haber denegado la
1. Sin nuevos antecedentes; se resuelve de del ámbito meramente formal por esta vía. apelación y en base al informe determina
plano. si es admisible o no el recurso. Si lo
2. Con nuevos antecedentes; hay hechos q Las reclamaciones no pueden usarse para abordar declara inadmisible lo comunica al
producen consecuencias jurídicas existentes cuestiones sustanciales que deberían haberse incluido inferior. Si lo declara admisible, se
pero desconocidos por el tribu cuando dictó en la sentencia original ej. salvar la omisión del asiento dejarán sin efecto las actuaciones
resolución, se resuelve de forma incidental controvertido. posteriores a la negativa del recurso, se
puede decretar ONI si se justifica.

F.R.H; se recurre al tribunal superior


correspondiente dentro del plazo y solicita
la modificación de los efectos o la
declaración de inadmisibilidad de la
apelación que se concedió erróneamente.
Ya que la apelación ya está ante el ad
Begoña Giacoman Desormeaux. Derecho Procesal IV. Alejandro Romero Seguel.
Universidad de Los Andes, 2023.

quem, no se requiere informe, sino que


simplemente se solicita traer a la vista el
expediente del re. ap. Si se admite el
recurso, se cambian los ef. o se declara
inadmisible.

Resoluciones que La resolución será - No proceden recursos en contra de la


proceden * apelable si acoge la reposición resolución que resuelve sobre el recurso
* inapelable si niega la reposición (salvo de hecho.
que proceda apelación contra la resolución
que se buscaba impugnar)

Notificación La resolución que concede la reposición - -


deberá notificarse por el estado diario

Apelación Casación en la Forma Casación en el Fondo


[apelante/apelado] [recurrente/recurrido] [recurrente/recurrido]
(RECURSO) 186-230 cpc (RECURSO) 764-808 CPC (RECURSO) 764-767 CPC

Definición Medio de impugnación de la parte agraviada Medio de impugnación de la parte agraviada por el cual
por el cual se solicita al tribunal superior se solicita la invalidación de una resolución que ha sido
correspondiente, para que éste conozca de dictada con infracción a los requisitos que establece la
los hechos y del derecho, y enmiende la ley o ha sido dictada dentro de un contexto de un
resolución con arreglo a derecho, del inferior. procedimiento viciado.

Finalidad Obtener del tribunal superior correspondiente Obtener del tribunal superior jerárquico la invalida​ción
que enmiende, con arreglo a derecho, una de una resolución judicial, por haber sido pronunciada
resolución del inferior faltando alguno de los requisitos legales o en
procedimiento viciado; omitido las formalidades
esenciales que la ley establece.

Tribunal Se presenta por aquel c/ poder constituido en Se presenta por aquel c/ poder constituido en la causa Se presenta por aquel c/ poder
competente la causa ante el mismo a quo para que luego ante el tribunal a quo para ante el tribunal ad quem (este constituido en la causa ante el tribunal a
éste eleve los antecedentes a su superior último lo resuelve). quo para ante el tribunal ad quem (este
jerárquico correspondiente. último lo resuelve).

Sujetos [agraviado puede ser] [agraviado puede ser] [agraviado por la sentencia y por la
Begoña Giacoman Desormeaux. Derecho Procesal IV. Alejandro Romero Seguel.
Universidad de Los Andes, 2023.

legitimados 1. Las partes del proced. de 1 instancia 1. Las partes del proced. de 1 instancia (incluye al infracción de ley en que se ha incurrido y
(incluye al litigante rebelde y terceros de litigante rebelde y terceros de intervención voluntaria o que ha influido sustancialmente en lo
intervención voluntaria o provocada) provocada) dispositivo del fallo puede ser]
2. Terceros que la ley los legitima por 2. Terceros que la ley los legitima por intereses 1. Las partes del proced. de 1 instancia
intereses públicos que protegen (CDE, públicos que protegen (CDE, Fiscalía Judicial) (incluye al litigante rebelde y terceros de
Fiscalía Judicial) *Sobre el 3 coadyuvante; si parte principal desiste del intervención voluntaria o provocada)
3. Terceros que no han adquirido calidad recurso, se desestima el recurso del coad. xq actúa en 2. Terceros que la ley los legitima por
de parte (discutido, pero serían los que apoyo del principal (su rec. depende de la parte que intereses públicos que protegen (CDE,
tienen interés legítimo para impugnar en respalda) Fiscalía Judicial)
base a x EJ. orden público) *NO BASTA EL AGRAVIO, DEBE PREPARAR1 EL
RECURSO ASIMISMO (769 CPC)

Resoluciones 1. Sentencias definitivas de primera 1. Sentencias definitivas de cualquier instancia 1. Sentencias definitivas inapelables
impugnables instancia; 2. Sentencias interlocutorias cuando ponen término al [incluye la absolutoria de instancia por
2. Sentencias interlocutorias de primera juicio o hacen imposible su continuación. razón procesal cuyo agravio no es
instancia; y 3. Sentencias interlocutorias de segunda instancia denunciable por RC en la forma, la que
3. Autos y decretos que sean de primera dictadas sin previo emplazamiento de las partes se pronuncia sobre el fondo de la
instancia, que modifiquen la sustanciación agraviadas. controversia y la que se dicta en asuntos
regular del juicio o que recaigan sobre 4. Sentencias de juicios/reclamaciones regidos por leyes de jurisdicción voluntaria en cuanto causa
trámites que no están expresamente especiales (EXCEPTO -no procede rec.cas.for- los que agravio al solicitante];
ordenados por la ley. sean sobre constitución de juntas electorales, avalúos 2. Sentencias interlocutorias inapelables,
*Sistemas especiales de apelación; proc. practicados en conformidad a ley sobre impuesto cuando ponen término al juicio o hacen
sumario, de familia, juicio de arrendamiento territorial y otras que diga la ley) imposible su continuación
de predios urbanos y juicios ante juzgado de 3. Sentencias dictadas por una CdA o por
policía local tribunal arbitral de 2 q resuelven asuntos
competencia de CdA.
*NO recurribles; la que declara condena
en costas y la que decide exc.
litispendencia

Características o 1. Constituye técnicamente un recurso 1. Constituye técnicamente un recurso 1. Constituye técnicamente un recurso
elementos 2. CL sistema de apelación limitada 2. Se denuncian errores in procedendo 2. Se denuncian errores in iudicando
3. Ad quem se puede pronunciar x 1ra vez 3. Si se deducen de forma y fondo contra = sentencia, cuando supongan contravención formal
sobre elementos del obj del proceso que por se tramitan juntos pero si se acoge el de forma, se tiene de la ley, su incorrecta interpretación o
congruencia no fueron resueltos x no int. el de fondo aplicación, así como la infracción de

1
Reclamación que debe hacer aquella parte que deduce el RC en la forma, consistente en el reclamo efectivo, oportuno y diligente que haya realizado en todos sus grados del vicio
que funda su recurso. Este es un medio para resguardar la buena fe procesal; que el proceso no sea usado como una institución de mala fe.
Begoña Giacoman Desormeaux. Derecho Procesal IV. Alejandro Romero Seguel.
Universidad de Los Andes, 2023.

4. Puede concederse en ambos efectos 4. Rec nulidad que según la causal opera con (4,5,6,7 - leyes regulatorias de la prueba.
5. Reconoce diferencias en su tramitación vicio en pronunciamiento) o sin reenvío (1,2,3 y 9- vicio 3. Recurso de nulidad sin reenvío
dependiendo de la resolución impugnada en tramitación) dependiendo de la causal 4. Garantiza las normas decisorias de la
6. Se verifica agravio c/errores in 5. Tiene causales taxativas que apuntan a tutelar d° litis5
procedendo/ in iudicando. procesales (pp. congruencia, pp org. jurisdiccional,
7. Deducción de ap impide que resolución intangibilidad CJ, etc.)
quede firme pero de darse en solo ef.dev. 6. Garantizar las normas ordenadoras de la litis2
esto no obsta su ejecución provisional (si hay 7. Puede haber RC forma de oficio3 (775 CPC)
declaración de derecho susc. de ej.) 8. Debe prepararse (agraviado debe acreditar que agotó
todas las oportunidades procesales que tuvo para
reclamar el vicio4)

Causales por las Causal general de agravio Causales taxativas del 768 CPC; HAY CAUSALES INDISCUTIDAS Y
que procede [debe estar en parte cons+res del fallo, el ag. 1a. En haber sido la sentencia pronunciada por un DISCUTIDAS
lo fija la parte apelante, el agravio se verifica tribunal incompetente o integrado en contravención a lo INDISCUTIDA;
si se dieron errores in procedendo/iudicando, dispuesto por la ley; Causal genérica de agravio del 767 CPC;
el agravio se debe determinar para cada 2a. En haber sido pronunciada por un juez, o con la procede contra las resoluciones que se
sujeto (si esq hay pluralidad)] concurrencia de un juez legalmente implicado, o cuya dicten con
[Reqs; debe traducirse en un perjuicio para el recusación esté pendiente o haya sido declarada por 1. Infracción de ley.
apelante, debe ser perjuicio directo y actual] tribunal competente; 2. Que la infracción haya influido
3a. En haber sido acordada en los tribunales colegiados sustancialmente en lo dispositivo de la
por menor número de votos o pronunciadas por menor sentencia.
número de jueces que el requerido por la ley o con la [esto supone una errónea interpretación/
concurrencia de jueces que no asistieron a la vista de la aplicación de la ley, que se contravenga
causa, y viceversa; la ley o las leyes reguladoras de prueba]
4a. En haber sido dada ultra petita, esto es, otorgando DISCUTIDAS;
más de lo pedido por las partes, o extendiéndola a 1. Infracción normas supra e infralegales
puntos no sometidos a la decisión del tribunal, sin 2. Infracción de la ley del contrato
perjuicio de la facultad que éste tenga para fallar de 3. Infracción pp gen. del d°
oficio en los casos determinados por la ley; 4. Infracción jurisprudencia
5a. En haber sido pronunciada con omisión de

2
Sobre la forma en que el tribunal debe hacer el examen de lo debatido y dictarse la sentencia.
3
Cuando el ad quem esté conociendo vía apelación, consulta o casación, puede invalidar de oficio la resolución si ve que los antecedentes del recurso adolezca de vicio que den a lugar
a RC forma. En este caso, deberá el tribunal escuchar a los abogados que vayan a alegar a la vista de la causa e indicarles los vicios sobre los que deberán alegar. Si el defecto es
omisión del fallo sobre alguna acción/excepción, el ad quem puede ordenar al a quo que complete la sentencia.
4
EJ. incompetencia del tribunal; el demandado interpuso excepción dilatoria, reposición, apelación y no se acogió nunca su alegación de incompetencia; interpone RC en la forma.
5
Normas destinadas a la decisión del pleito, en virtud de ellas se resuelve el conflicto
Begoña Giacoman Desormeaux. Derecho Procesal IV. Alejandro Romero Seguel.
Universidad de Los Andes, 2023.

cualquiera de los requisitos enumerados en el artículo


170;
6a. En haber sido dada contra otra pasada en autoridad
de cosa juzgada, siempre que ésta se haya alegado
oportunamente en el juicio;
7a. En contener decisiones contradictorias;
8a. En haber sido dada en apelación legalmente
declarada desistida, y
9a. En haberse faltado a algún trámite o diligencia
declarados esenciales por la ley o a cualquier otro
requisito por cuyo defecto las leyes prevengan
expresamente que hay nulidad.

Plazo de Depende del tipo de resolución a impugnar: Depende del tipo de resolución a impugnar: 15 días desde la notificación de la
interposición 1. Sentencias definitivas de primera 1. Sentencia definitiva de 1 instancia; 10 días desde la sentencia contra la que se recurre, salvo
instancia​: 10 días desde la notificación de la notificación de la resolución. que sea un juicio de mínima cuantía,
parte que entabla el recurso. 2. Sentencia interlocutoria que pongan término al juicio o donde se tienen 5 días.
2. Cualquier otra resolución​: 5 días contados haga imposible su continuación de 1 instancia; 5 días
desde que se notifica a la parte que desde la notificación
interpondrá el recurso. 3. Contra sentencias que no sean de 1 instancia; 15
[fatal, legal e individual] días desde la notificación de la resolución.
[el plazo para adherirse es de 5 días desde la *Si se deduce RC de fondo + forma conjuntamente se
certificación de ingreso de la apelación] tienen 15 días.

Generalidad del interpone escrito al a quo [individualiza !debe haberse preparado7 el RC!, interpone escrito a aquo [CdA]
procedimiento tribu+fund.hecho/d°+peticiones concretas del interpone escrito al a quo [deducido no puede hacerse 1 estudio [contra resolución recurrible,
rec], variación de ningún género] [en este momento tmb pide dentro de plazo, señalando el error de
1er estudio [req adm; contra res. apelable+ fianza de resultas en solicitud separada- el tribunal a derecho que adolece la sentencia y modo
dentro del plazo + peticiones quo decide sobre ella y cantidad antes de enviar al ad cómo influye sustancialmente en lo
específicas][rep+hecho], quem], dispositivo del fallo y que no adolezca de
remisión vía interconexión al ad quem, 1er estudio [req. adm; contra res. apelable + dentro del manifiesta falta de fundamento +
certificación ingreso + rol, 2do estudio [en plazo + mención expresa vicio en que se funda + ley jurisprudenciales] si se admite se eleva
cuenta][solo rep], que concede causal] se declara inadmisible sin más vía interconexión a CS. Certificación
se concede recurso y determina el efecto, trámite o se admite y eleva vía interconexión al ad de ingreso + rol [normalmente el
se podrá solicitar prueba [doc/conf- no hay quem, certificación de ingreso + rol recurrente comparece y se hace parte

7
No tendrá que prepararse el recurso si la ley le exime expresamente al recurrente esta exigencia, o si el vicio se dió en la dictación misma de la sentencia que se trata de impugnar.
Begoña Giacoman Desormeaux. Derecho Procesal IV. Alejandro Romero Seguel.
Universidad de Los Andes, 2023.

término probatorio6], 2do estudio [colegiado, en cuenta] si lo declara ante el tribunal y tmb puede hacerlo el
se tramitará conforme trámites de la vista inadmisible; mediante resolución fundada [sólo rep 3 recurrido]
de la causa [“autos en relación”] [sent. def.] días] [si cree que puede haber casación de oficio, 2 estudio, si se admite, se dicta el
o en cuenta [“dese cuenta”] [toda otra res.] a declara autos en relación] autos en relación y se procederá a
menos que se solicite alegato, si lo declara admisible, determina ef en que se alegar [partes pueden informes en
se resuelve el rec apelación. concede, derecho antes de la vista de la causa]
se tramitará conforme trámites de la vista de la [2HR prorrogable x unanimidad]
*Si se deduce un rec. de hecho durante la causa [sent. def.] o en cuenta [toda otra res.] a menos
tramitación de la apelación, esta última se que se solicite alegato [1 HR - prorrogable x
suspende. unanimidad]
se resuelve [hay examen c/2 fases;
(i) determinan si hay vicio denunciado, si es que hay,
pronuncia la sentencia de casación que anula el fallo
impugnado
(ii) concretan ef. sustitutivo; si no hay reenvío, ad quem
dicta sent. de reemplazo. Si hay reenvío se retrotrae la
causa al E° que corresponda y el juez no inhabilitado
seguirá la tramitación]

Efectos con que *Se determina en resolución del ad quem RC NO suspende el cumplimiento de la sentencia RC NO suspende el cumplimiento de la
se concede que concede el recurso (admisible) Puede recurrida (773 CPC). Excepcionalmente podría sentencia recurrida (773 CPC).
ser sólo devolutivo (RG) o en ambos suspenderse si; Excepcionalmente podría suspenderse si;
efectos. 1. El cumplimiento de la sentencia haga imposible llevar 1. El cumplimiento de la sentencia haga
*Hay algunas que siempre se dan en solo a cabo la que se dicte en caso de que se acoja el imposible llevar a cabo la que se dicte en
ef.dev; apelación en juicios de recurso o caso de que se acoja el recurso o
arrendamiento de predios urbanos, los autos 2. La parte vencida (en 1 inst) solicita la suspensión de 2. La parte vencida (en 1 inst) solicita la
decretos y sent. interlocutorias, entre otros la resolución recurrida mientras no se rinda fianza de suspensión de la resolución recurrida
(194 CPC) resultas [fdr] x beneficiado (vencedor 1 inst) mientras no se rinda fianza de resultas
*Se puede dar ONI [se distribuyen por las *FDR actúa como garantía de pretensiones del [fdr] x beneficiado (vencedor 1 inst)
salas del ad quem x sorteo y se ven en recurrente; si RC tiene éxito, se asegura lo que dió en ej *FDR actúa como garantía de
cuenta, el conocimiento de la apelación prov. FDR no tiene def, pero se puede enmarcar en la pretensiones del recurrente; si RC tiene
queda radicado en esa sala] con tal que la caución (46 CC) éxito, se asegura lo que dió en ej prov.
ley no lo prohiba. Antes de ref. 1988 siempre *FDR nace del ejercicio de una carga proc. del FDR no tiene def, pero se puede
se daba en ambos efectos la apelación. recurrente (legislador le permite igualar su situación al enmarcar en la caución (46 CC)

6
Salvo; hechos extintivos/impeditivos alegados por demandado (se tramitan como un incidente; pueden probarse por todos los medios) y la iniciativa probatoria del ad quem -potestad
NO deber- (solicitar medidas para mejor resolver -159 CPC-, prueba testimonial no rendida en 1 inst. sobre hechos necesarios para la resolución del juicio y prueba trasladada por
iniciativa del ad quem)
Begoña Giacoman Desormeaux. Derecho Procesal IV. Alejandro Romero Seguel.
Universidad de Los Andes, 2023.

*Sobre el ef suspensivo se cuestiona si este del recurrido que puede ejecutar provisionalmente *FDR nace del ejercicio de una carga
afecta a todas las carpetas, se dice que sentencia impugnada) proc. del recurrente (legislador le permite
no. EJ. juicio ejecutivo; los cuadernos se *En la práctica las CdA interpretan ampliamente la FDR igualar su situación al del recurrido que
llevan de forma separada por lo que si se da y aceptan ≠ formas para cumplirlas puede ejecutar provisionalmente
susp. en el principal no se afecta el de *para que FDR garantice realmente que no haya un sentencia impugnada)
apremio. privilegio injustificado del recurrido, debe haber cierta *En la práctica las CdA interpretan
conmutatividad entre lo que se obtendrá ampliamente la FDR y aceptan ≠ formas
anticipadamente y lo que se otorga en fianza (los para cumplirlas
valores sean equivalentes) *para que FDR garantice realmente que
no haya un privilegio injustificado del
recurrido, debe haber cierta
conmutatividad entre lo que se obtendrá
anticipadamente y lo que se otorga en
fianza (los valores sean equivalentes)

Conclusión del 1. Por declaración de inadmisibilidad 1. Por declaración de inadmisibilidad 1. Por declaración de inadmisibilidad
recurso 2. Por desistimiento 2. Por desistimiento 2. Por desistimiento
3. Por declaración de incompetencia del 3.Por pronunciamiento de la sentencia de casación 3.Por pronunciamiento de la sentencia de
tribunal de alzada casación (si acoge, procede a dictar
4. Por pronunciamiento de la sentencia de sentencia de reemplazo)
apelación
*Si el apelante se desiste, la adhesión no
procede.

Notificación La resolución que concede la apelación - -


deberá notificarse por el estado diario. Si se
decreta comp. personal se notifica por
cédula.

Queja Revisión
(RECURSO) 530-553 COT (ACCIÓN) 810-816 CPC

Definición Recurso de carácter especialísimo que se ejerce directamente ante Mecanismo extraordinario que supone una excepción a la RG de que una
el tribunal superior jerárquico, cuya finalidad exclusiva es corregir las vez agotados los recursos, la sentencia sobre el fondo tendrá ef. de CJ
faltas o abusos graves, cometidos por los jueces en la dictación de material (impide abrir un nuevo proc sobre el mismo asunto), ya que
resoluciones jurisdiccionales y hacer efectiva su responsabilidad permite revertir la CJ fraudulenta en casos específicos
disciplinaria.
Begoña Giacoman Desormeaux. Derecho Procesal IV. Alejandro Romero Seguel.
Universidad de Los Andes, 2023.

Finalidad Que se sancione disciplinariamente al autor de la resolución y se -


deje sin efecto la resolución dictada con falta o abuso grave.

Tribunal Se interpone por aquel c/ poder constituido en la causa ante el Se interpone por aquel c/ poder constituido en la causa ante la Corte
competente superior jerárquico del que emite resolución, puede ser; Suprema
1. CdA; conocen en única instancia las resoluciones que vayan
contra resoluciones de J. de letras, J. policía local, J. árbitros y otros
órganos que ejerzan jurisdicción en el territorio de la CdA
2. CS; si la normativa no otorga competencia a la CdA en caso
específico. Esto en base al art 82 CPR; CS tiene superintendencia
directiva, correccional y económica sobre los tribunales, por lo que
pueden invalidar resoluciones jurisdiccionales en uso de estas
facultades. En la práctica, se va mucho por la “queja de queja”.

Sujetos Parte que haya sido agraviado con la falta o abuso grave. 1. Activo; aquel que sufre agravio
legitimados 2. Pasivo; aquel que adquirió calidad de parte y se benefició de la
sentencia fraudulenta o pronunciada con prescindencia de la CJ existente
sobre un tema.
*Como es acción de nulidad; debe ser deducida por y contra todas las
personas a quienes perjudica el fallo que se pretende dejar sin efecto.8

Resoluciones Sentencias definitivas o interlocutoria que ponga fin al juicio o haga Toda sentencia firme, salvo las sentencias de la CS conociendo recursos
impugnables imposible su continuación, y que no sean susceptibles de recurso de casación o de revisión [la CS no puede infringir la ley, por lo que no
alguno, ordinario o extraordinario. podría el T° administrar incorrectamente la justicia]
*Excepcionalmente, también pueden ser recurridas las sentencias
definitivas de primera o única instancia dictadas por árbitros
arbitradores

Características o 1. Es técnicamente un recurso 1. Las primeras 3 causales exigen prejudicialidad para que proceda la
elementos 2. El agravio es producido por la conducta de los jueces impugnación [fraude previamente declarado por sentencia judicial, sea civil
3. Es extraordinario (sólo contra las res. impug. que no tengan o penal]
ningún otro medio de impug. sea ordinario o extraordinario) 2. La cuarta causal se basa en el pp de CJ y su efecto excluyente

Causales por las Falta o abuso grave cometido por un tribunal en la dictación de una Causales taxativas del 810 CPC
que procede resolución judicial. Hay un error grave por parte del órgano 1°. Si se ha fundado en documentos declarados falsos por sentencia

8
Podría tener que emplazarse a 3 que sin haber sido parte del juicio fraudulento se vean expuestos a perder sus derechos por la declaración anulatoria que procede
de la revisión (EJ. tercero que adquirió la cosa reivindicada del que fue parte en el juicio fraudulento).
Begoña Giacoman Desormeaux. Derecho Procesal IV. Alejandro Romero Seguel.
Universidad de Los Andes, 2023.

jurisdiccional. ejecutoria, dictada con posterioridad a la sentencia que se trata de rever;


2°. Si pronunciada en virtud de pruebas de testigos, han sido éstos
condenados por falso testimonio dado especialmente en las declaraciones
que sirvieron de único fundamento a la sentencia;
3°. Si la sentencia firme se ha ganado injustamente en virtud de cohecho,
violencia u otra maquinación fraudulenta, cuya existencia haya sido
declarada por sentencia de término; y
4°. Si se ha pronunciado contra otra pasada en autoridad de cosa juzgada
y que no se alegó en el juicio en que la sentencia firme recayó.

Plazo de 5 días hábiles, desde la notificación 1 año desde la notificación de la sentencia que se impugna.
interposición El plazo puede aumentarse cuando el tribunal que pronunció la *Si al finalizar el año no se ha obtenido sentencia firme en el proceso que
resolución objeto del recurso tenga su asiento en una comuna ≠ de busca demostrar falsedad en doc/testigos,cohecho, violencia/otra
la del tribunal que conoce recurso pero no superior a 15 días hábiles maquinación fraudulenta que justifica la revisión, el recurso se interpone
indicando la circunstancia y el proceso de revisión se suspende
temporalmente hasta que se obtenga sentencia firme en juicio previo y
luego se reanuda el proceso de revisión.

Generalidad del presenta directamente al superior jerárquico que emite presenta a la CS el escrito [su int. no suspende la ej. de sentencia
procedimiento resolución [su int. no suspende la res. impugnada a menos que se impugnada] y se hace su estudio de admisibilidad [que esté dentro de
solicite ONI] [x escrito, individualización de juez recurrido, plazo] si se declara admisible se admite a trámite y se ordena que se
transcripción/copia de res recurrida, detalles del agravio, certificado traigan a la vista todos los antecedentes del juicio de la resolución
de secretario del tribunal que dictó resolución c/rol, carátula, fecha impugnada.
dictación y notificación, etc] ad quem hace estudio de Se cita a las partes para hacer valer su derecho.
admisibilidad si se declara admisible se solicita informe al juez Se decreta vista al fiscal que deberá emitir informe.
o jueces recurridos [justifican razones x las que no creen que Evacuado el informe se dicta decreto de autos en relación y se da vista
cometieron falta] evacuado el informe se decretarán autos en de la causa ante la sala competente.
relación y luego de la vista de la causa se resuelve Se examina (1) si existe vicio alegado y de haber, declarar invalidez de
la sentencia sea en su totalidad o en parte; declara la procedencia de
la revisión (2) CS se pronuncia sobre efectos de declaración de
invalidez. Si determina improcedente la revisión; recurrente paga
costas
CS determina si se debe llevar a cabo nuevo juicio o no, en caso de
que si, establece el E° en que queda proceso y remitirá a T°
correspondiente.

Resoluciones que Sólo procede recurso de aclaración, agregación o rectificación.


proceden
Begoña Giacoman Desormeaux. Derecho Procesal IV. Alejandro Romero Seguel.
Universidad de Los Andes, 2023.

También podría gustarte