Está en la página 1de 4

DERECHO PENAL 2

ACTIVIDAD CALIFICADA – EF
Examen Final

I. DATOS INFORMATIVOS:
● Título : El Caso Odebrecht y el delito de lavado de activos.

● Tipo de participación : Grupal

● Medio de presentación : Aula virtual / menú principal / EF.

II. EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:

El grupo de trabajo debe resolver el siguiente supuesto práctico determinando y


analizando las conductas penales relacionadas con el delito de lavado de activos desde
una perspectiva comparada entre la legislación peruana y el ordenamiento jurídico
español.

III. INDICACIONES
Para esta actividad se debe considerar:

Actividad: El Caso Odebrecht y el delito de lavado de activos.

Descripción de la actividad:
El grupo de trabajo debe resolver el siguiente supuesto práctico determinando y analizando
las conductas penales relacionadas con el delito de lavado de activos desde una perspectiva
comparada entre la legislación peruana y el ordenamiento jurídico español. En concreto se
pide a los grupos:

1. Que a la luz de la cronología general de los hechos que a continuación se relatan,


relacionados con el archiconocido supuesto del caso Odebrecht, cuyas
consecuencias se extendieron a varios países de Latinoamérica, entre ellas en el
Perú, se indague toda la información relativa al supuesto de hecho y se realice una

Pág. 1
DERECHO PENAL 2

síntesis de los mismos y de la repercusión en nuestro país, particularmente


prestando atención a las investigaciones penales que se desarrollaron en el Perú,
desde la perspectiva del delito de lavado de activos (se desaconseja tratar otras
figuras delictivas adicionales, aunque el caso se preste a ello).
2. Con posterioridad, han de seleccionarse y desgranarse los hechos que, ya en
particular, pueden desencadenar responsabilidad penal por un delito de lavado de
activos.
3. Ya, por último, el grupo debe realizar un análisis del caso de la mano del estudio de
los elementos típicos, objetivos y subjetivos, que conforman el delito de lavado de
activos en el ordenamiento jurídico del alumno y en España, nuevamente desde una
perspectiva comparada.
4. Para todo lo anterior, será necesario emplear un correcto uso de fuentes
bibliográficas de referencia (doctrina, manuales, libros, artículos en revistas
indexadas, etc.), así como jurisprudencia relevante.

Para facilitar la tarea anterior, a continuación, se recoge una breve cronología de los
hechos que conforman el presente caso práctico:

“En fecha 18 de junio de 2019 el importante grupo Odebrecht, involucrado en un


escándalo de corrupción internacional, solicitó apegarse a la ley de quiebras de la Justicia
de Brasil. El grupo, fundado en 1944 en el estado de Bahía, Brasil, actuó durante mucho
tiempo en áreas tan diversas como la construcción de carreteras y estadios, el
aprovisionamiento de agua y energía o la construcción de submarinos. En la primera década
de este siglo empujó a Brasil a los negocios internacionales con países de América Latina y
parte de África. El grupo, no obstante, cayó en desgracia a raíz de la famosa operación
“Lava Jato”, que a partir de 2014 desveló una gigantesca red de sobornos pagados por
grandes constructoras a políticos para obtener contratos en la estatal Petrobras. El grupo
Odebrecht reconoció que entregó sobornos por valor de unos 800 millones de dólares en
diversos países de Latinoamérica a cambio de la concesión de grandes obras de
infraestructura, lo que posteriormente ocasionó que la justicia procesara a varios
expresidentes, ministros y otros altos funcionarios públicos. Odebrecht se ha visto
involucrada en casos de corrupción en distintos países latinoamericanos, principalmente en
Brasil, Perú, Ecuador y México”.

Objetivos:
» Con este trabajo serán capaces de desarrollar habilidades y destrezas prácticas que
faciliten el ejercicio de la actividad profesional de asesoramiento jurídico sobre cuestiones

Pág. 2
DERECHO PENAL 2

propias del Derecho penal, además de desarrollar la habilidad dialéctica y las técnicas de
argumentación y defensa jurídica en este ámbito del Derecho.
» Podrás llevar a cabo actividades de asesoramiento jurídico empresarial en materia de
Derecho penal aplicando los conocimientos y habilidades adquiridos. Para ello deberás
utilizar jurisprudencia sobre la materia.
» Desarrollarás habilidades para distinguir las diferentes modalidades del delito de lavado
de activos, así como sus elementos específicos.
» Adquirirás la capacidad de trabajo en equipo impulsando la organización y favoreciendo
el aprendizaje autónomo.

NOTA: Si el/la estudiante comete cualquier tipo de plagio su puntuación automática en el


trabajo será cero (0).

Pág. 3
DERECHO PENAL 2

IV. RÚBRICA DE EVALUACIÓN:


La asignación del puntaje máximo a cada criterio es aplicable si este se cumple a nivel
satisfactorio. El docente del curso determina el puntaje de cada ítem de acuerdo a su
juicio de experto.

Delimitación relativa Peso


a los delitos de lavado Descripción
de activos %

Capacidad de argumentación
Criterio 1 30%
jurídica

Selección correcta de bibliografía


Criterio 2 científica y jurisprudencia para 20%
apuntalar opiniones

Capacidad de delimitación típica de


Criterio 3 20%
los elementos y estructura del delito

Capacidad de comparar las figuras


Criterio 4 delictivas relacionadas desde el 20%
ordenamiento peruano y el español

Capacidad de formular
Criterio 5 10%
conclusiones

100 %

Pág. 4

También podría gustarte