Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Asignatura Datos del alumno Fecha

Aprendizaje y Desarrollo Apellidos:


30/05/2023
de la Personalidad Nombre:

Caso práctico: Sobre la situación de Daniel


 ¿Qué puede estar ocurriendo entre Daniel y su familia? ¿Qué puedes comentar
sobre la relación entre Daniel y sus amigos y Daniel y su posible pareja amorosa?

La familia es un agente socializador cuyo cometido es mantener y socializar al hijo,


el estilo de vida y de crianza influenciara en la forma de socializar. Con el pretexto
que Daniel sigue siendo un buen chico, los padres están adoptando un rol
permisivo, siendo poco exigentes dándole dinero para caprichos y con poco control
sobre él, tanto en su habitación como fuera de casa, también han intentado hablar
con él para que exprese sus sentimientos, en este caso Daniel se ha cerrado en
banda.
Los amigos en la adolescencia adquieren una influencia con un peso relevante, la
desmotivación en el fútbol y el menor rendimiento podría ser un indicativo de que
se ha alejado de amistades que antes eran cercanas. Referente a su posible pareja
amorosa, centrarse en pocas relaciones amistosas repercute en minorar las
conductas sociales positivas y la participación de actividades de aprendizaje en la
escuela que afectará el rendimiento.

 Propón aquellos conceptos del desarrollo físico, sexual, social, cognitivo y de la


personalidad que puedan identificarse con determinadas partes del caso
práctico, argumentando su relación

Desarrollando su personalidad Manuel está construyendo su propia identidad, los


cambios
© Universidad Internacional físicos
de La Rioja (UNIR)que está experimentado los está asimilando para volverse a
reconocer, la adolescencia es un período para la creación del autoconcepto y la
autoestima. El autoconcepto físico que tiene sobre él es negativo cuando afirma «lo
malo que es en el futbol», otro factor que genera conflicto y desconcierto es el
desarrollo de la sexualidad que está sufriendo. En el ámbito del desarrollo social

Actividades 1
Asignatura Datos del alumno Fecha
Aprendizaje y Desarrollo Apellidos:
30/05/2023
de la Personalidad Nombre:

aumenta el sentido de autonomía personal, lo cual produce un menor interés por


los padres, en este caso él evita dar explicaciones a los padres, sintiendo más
interés por el grupo de iguales.
En el desarrollo cognitivo una característica de los adolescentes es el egocentrismo
(audiencia imaginaria) se ve cuando afirma que todo el mundo está observándolo
cuando juega a fútbol.

 ¿Por qué razones Daniel se estaría estancando académicamente?

Según la teoría de desarrollo intelectual de Jean Piaget, Manuel se encontraría en la


etapa del periodo de pensamiento lógico-formal, el cual se adquiere de forma
progresiva en lo largo de la etapa adolescente. Las asignaturas que ha obtenido un
menor rendimiento se requiere un mayor empleo de la lógica, por lo tanto, aún está
asimilando el pensamiento hipotético-deductivo.

 Como docente, ¿qué les indicarías a los padres de Daniel para manejar la
situación general del alumno? ¿Crees que sería recomendable intervenir
directamente mediante el trabajo directo con Daniel?

Manuel presenta las características propias de un adolescente, para mejorar la


comunicación con los padres como él se siente mejor comunicándose con su grupo
de iguales, si hubiera un familiar con un vínculo afectivo de referente mayor pero
cercano a su edad, él se sentiría con más confianza para expresar sus
preocupaciones y su actitud. En otro caso, los padres deben incentivar el diálogo sin
juzgar, generando un ambiente de confianza, llegando a acuerdos o normas
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
compartidas que promuevan su autonomía, haciéndolo sentir responsable de sus
actos.

Actividades 2
Asignatura Datos del alumno Fecha
Aprendizaje y Desarrollo Apellidos:
30/05/2023
de la Personalidad Nombre:

Si sería recomendable intervenir para estimular el pensamiento lógico-formal,


referente a la conducta, los patrones son los de la etapa adolescente, se debe seguir
observando por si la conducta empeorara.

Referencias bibliográficas

Rodríguez, A. (2007). Principales modelos de socialización familiar. Dialnet.


https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2485686

UNIR. (2023). Tema 1: Concepciones del aprendizaje y el desarrollo durante la


adolescencia. Gutiérrez S. Aprendizaje y Desarrollo de la Personalidad. UNIR

UNIR. (2023). Tema 2: Desarrollo psicoafectivo en la adolescencia y su influencia en


el estudiante. Gutiérrez S. Aprendizaje y Desarrollo de la Personalidad. UNIR

UNIR. (2023). Tema 3: Desarrollo social e influencia grupal durante la adolescencia.


Gutiérrez S. Aprendizaje y Desarrollo de la Personalidad. UNIR

UNIR. (2023). Tema 4: Desarrollo de la personalidad en la adolescencia. Gutiérrez S.


Aprendizaje y Desarrollo de la Personalidad. UNIR

UNIR. (2023).Tema 5: Desarrollo cognitivo en la adolescencia. Gutiérrez S.


Aprendizaje y Desarrollo de la Personalidad. UNIR

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Actividades 3

También podría gustarte