Está en la página 1de 5

Antecedentes de Independencia y causas de la independencia

Con la invasión de España por los ejércitos de Napoleón Bonaparte y el levantamiento del 2 de
mayo de 1808 en Madrid contra el invasor francés, comenzaron a organizarse las Juntas
provinciales para sustituir el vacío de poder. En los extremos de la actual Centroamérica,
Nueva Granada y Nueva España, los movimientos revolucionarios independentistas tuvieron
trayectorias distintas. En el Virreinato de Nueva Granada, la explosión independentista se
localizó en las urbes importantes del virreinato pues, como expone el profesor Vicens Vives:

La agitación secesionista se manifestó por vez primera en Quito, donde el 9 de agosto de 1809
los patriotas se apoderaron del poder, destituyendo al presidente Urries y establecieron una
Junta, bajo la presidencia del marqués de Selva Negra… Los sucesos de Quito enardecieron a
los patriotas de Santa Fe, los cuales, el 20 de julio de 1810, se amotinaron y obtuvieron del
virrey Amar la constitución de una Junta de Gobierno… Las ciudades más populosas habían
proclamado sus respectivas juntas: Cartagena en mayo; Socorro en julio; Santa María en
agosto… El nuevo estado de Cundinamarca, cuya primera carta constitucional fue promulgada
el 30 de mayo de 1811, evolucionó rápidamente hacia la ruptura con España y Fernando VII.
De hecho, en noviembre de 1811 la revolución estaba consumada. (1976: p. 282)

Por su parte, al norte de Centroamérica, los hechos tuvieron un cariz social y más violento que
el ocurrido en el sur, produciéndose un proceso revolucionario que inquietó a la burguesía
criolla que se pasó de bando tras el grito independentista de Dolores por los excesos de los
independentistas. El militar y sacerdote José María Morelos, comisionado por Miguel Hidalgo,
combatió a los realistas con éxito en el sur de México y organizó el Congreso de Chilpancingo
que proclamó la independencia de México el 6 de noviembre de 1813. Los hechos iniciales los
relata el Vicens Vives de esta forma:

El 9 de agosto de 1808 se constituyó en la capital de Nueva España una Junta presidida por el
virrey Iturrigaray, en la que se reflejaron los deseos autonomistas del elemento criollo
predominante en el Ayuntamiento… El 15 de septiembre el virrey fue depuesto y la Junta
suprimida… Primero en Valladolid y luego en Querétaro brotaron los chispazos de la
insurrección. El 16 de septiembre de 1810, el cura párroco de Dolores, Miguel Hidalgo, amotinó
a sus feligreses contra las autoridades virreinales. El grito de Dolores halló eco entre las masas
indígenas, que se sumaron a los sublevados en una guerra de razas y clases sociales (1976: p.
283).

El movimiento independentista en Centroamérica puede considerarse que tuvo un sesgo


pacífico y fue potenciado por los acontecimientos de la guerra de la Independencia española
contra Napoleón en la península ibérica, que había provocado un vacío de poder en las
instituciones políticas de la metrópoli. Ante esta situación, se constituyeron Juntas provinciales
y la Junta Central instituida en septiembre de 1808. El primer episodio independentista en
Centroamérica tuvo lugar en San Salvador, el 5 de noviembre de 1811, dirigido por los
religiosos José Matías Delgado y Nicolás Aguilar, que continuó con otros. A este movimiento le
siguieron levantamientos en Nicaragua, la Conjuración de Belén y otros actos de 1814 a 1821.
El 24 de enero de 1814 se produjo una revuelta popular en San Salvador que terminó en un
gran fracaso, con la detención de los organizadores y la muerte de su líder, Santiago de Celis.
La situación en la península ibérica tuvo un paralelismo en la América hispana pues en 1810
fue nombrado Capitán General de Guatemala el reformista José de Bustamante y Guerra,
quien representando al gobierno del rey Fernando VII no dudó en rechazar la Constitución de
1812 y sofocar los movimientos independentistas apoyados por los revolucionarios Miguel
Hidalgo y Costilla y José María Morelos en la vecina Nueva España. El Capitán General, José
de Bustamante, tuvo conocimiento de que algunos independentistas civiles y religiosos acudían
a reuniones en el Convento de Belén, organizadas por fray Juan Nepomuceno de la
Concepción, con el objetivo de sublevarse y deponer a Bustamante. El resultado de la
represión fue el apresamiento de civiles, militares y religiosos. Entre los detenidos figuraba el
propio Juan Nepomuceno.

Mientras tanto, en la península ibérica, Napoleón Bonaparte reconoció a Fernando VII5 como
rey de España por el Tratado de Valençay, de 11 de diciembre de 1813, quien llegó a la
frontera española el 13 de marzo de 1814. El 4 de mayo de ese año promulgó un
decreto6 restableciendo la monarquía absoluta y derogando la Constitución de 1812.

En 1818 el Capitán General Bustamante y Guerra fue sustituido por el teniente general Carlos
Urrutia y Montoya cuya actitud facilitó la actividad de los criollos independentistas tras el
restablecimiento de la Constitución de 1812 y el levantamiento del coronel Rafael del Riego en
Cabezas de San Juan (provincia de Sevilla), en 1820. En 1821 le sustituyó el brigadier Gabino
Gainza7 quien facilitó el camino de los independentistas al aceptar la independencia de
Guatemala el 15 de septiembre de 1821. Unos meses antes, el 24 de febrero de ese año,
México había declarado su independencia de España tras el triunfo de la revolución y el Plan
de Iguala, lo que influyó en los acontecimientos en Guatemala. De hecho Gainza había
organizado una reunión con los independentistas de la que surgió el grito de independencia de
las provincias que formaban la Capitanía de Guatemala. Cecilio del Valle redactó un
documento y el Capitán General hizo lo propio en un manifiesto sobre los deseos de
independencia y la forma de elección de los representantes en el Congreso de la nación que
establecería la forma del gobierno.

En esa fecha, el 15 de septiembre de 1821, las autoridades políticas y eclesiásticas e


independentistas criollas firmaron el Acta de Independencia de la Capitanía de Guatemala, con
los territorios de Costa Rica, Guatemala, Honduras, Nicaragua, San Salvador, Comayagua y
Chiapas.

En 1821, sin luchas armadas de por medio y como resultado de un acuerdo entre la elite
salvadoreña, fue firmada el Acta de Independencia de Centro América, el 15 de Septiembre.
Con esta proclamación se llamó a un Congreso en 1822 para reunir a representantes de toda la
capitanía con el objetivo de confirmar la declaración de Independencia absoluta. Pero ese
Congreso y, en general, el proceso independentista centroamericano fue intervenido por la
rápida absorción que el Imperio Mexicano de Agustín de Iturbide realizó en Centroamérica a
través de las tropas del General Vicente Filísola quien, al mando de un contingente mexicano y
como representante del emperador Iturbide, subyugó a los centroamericanos mediante la
ocupación de Guatemala.

La unión de las tierras centroamericanas al imperio mexicano se mantuvo hasta que el 1 de


julio de 1823 cuando las Provincias Unidas del Centro de América declararon su independencia
absoluta tanto de España como de México, instaurando un año más tarde un gobierno
republicano federal.
Los criollos y la gente cercana a ellos estaban cansado de la marginación y desprecio de que
eran objeto por parte de los españoles penisulares.

Los criollos tuvieron conocimiento de las nuevas ideas que circulaban en Europa respecto a la
no divinidad del poder de los reyes, y a los ideales de libertad, igualdad y fraternidad.
Conocedores también del malestar de la mayoría mestizada, los criollos se lanzaron a la
aventura de alcanzar la libertad.

En los primeros años del siglo XIX, se empezaron a gestar movimientos insurreccionales en
Centroamérica y el resto del continente.

En Centroamérica, el 5 de noviembre de 1811 se inició una revuelta guiada por el padre Matías
Delgado, que llamó a la insurrección tocando las campanas de la iglesia La Merced. El
movimiento fue sofocado por las autoridades, pero ese mismo año estallaron rebeliones en
León, Granada y Rivas (Nicaragua)

En San Salvador se dio otro levantamiento, en enero de 1814. Finalmente, se firmó en


Guatemala el Acta de Independencia el 15 de septiembre de 1821.

Pero antes de que se firmara la Acta de Independencia surgieron muchas causas los cuales
dieron origen a la independencia de Centroamérica, causas que pudieron ser internas o
externas las cuales se estudiaran poco a poco en este reporte.

Para que se diera la independencia, incidieron varias causas, que los historiadores clasifican en
externas e internas.

Entre las causas internas están las siguientes:

El menosprecio de los españoles peninsulares hacia los criollos.

Las desigualdades políticas. Los altos cargos políticos, militares y religiosos estaban
reservados para los peninsulares.

El descuido de los gobiernos coloniales en lo social, económico y cultural; no se preocupaban


por los habitantes.

La impopularidad de las autoridades. El reino español no empleaba criollos conocidos para que
sirigieran el gobierno de las colonias. Prefería enviar desde España fucionarios que
desconocían las necesidades de las colonias. Preferían enviar desde España funcionarios que
desconocían las necesidades de las colonias.

Las principales causas externas fueron:

Las ideas surgidas en Europa, que pregonaban la libertad, la igualdad, la fraternidad y la


soberanía como principios fundamentales.

La Revolución Francesa (1789-1799), que terminó con desigualdades y privilegios. Se introdujo


el principio de que todos los seres humanos son iguales ante la ley.
La invasión napoleónica de España en el año 1808

La carta de Filadelfia, de 1776. En ella se decían que los gobiernos tenían la obligación de
garantizar la libertad, la vida y la felicidad de los habitantes; si los gobiernos no cumplían esta
obligación, las personas podían cambiarlas.

Algunas causas sociales de la independencia.


Las nuevas leyes del rey de España, Las nuevas ideas científicas divulgadas por libertad de
prensa, la independencia de los Estados Unidos de Norteamérica y la revolución Francesa
causaron gran revuelo en las colonias españolas.

El comercio mejoró pero dividió más a las clases sociales. Los criollos o españoles nacidos en
América reclamaban iguales derechos, y los indios hacían lo mismo, resentidos por los fuertes
impuestos que pagaban.

La iglesia ya no debía ligarse al gobierno, los estados debían gobernarse por una Constitución
y por tres poderes: Legislativo, ejecutivo y judicial. Todos reclamaban el principio de que los
seres humanos tienen el mismo derecho a la libertad e igualdad.

Causas Económicas de la Independencia.


Al triunfar la Revolución Francesa, el rey de francia fué ejecutado, siendo pariente del rey de
España, no obstante Francia era un país mucho más poderoso que España y ambos tenían un
rival en común: Inglaterra. A pesar de las profundas diferencias ideológicas entre la España
Monárquica y la Francia Revolucionaria, el Rey Carlos IV de España se sintió obligado a buscar
la paz con el país vecino y a partir de 1795 firmó una serie de tratados con el gobierno
revolucionario francés. Estos tratados llevaron a España a declararle la guerra a Inglaterra en
1796. La guerra interrumpió el comercio internacional. Entre 1798 y 1802 la cosecha de añil en
El Salvador quedó embodegada, por lo cual durante cuatro años no existió ningún tipo de pago
de esas exportaciones. Inglaterra para dañar económicamente al Imperio Español, patrocinó
ataques de corsarios a la península ibérica y sus colonias. El Rey Carlos IV buscó apoyo
económico en las colonias para financiar las guerras en Europa, por lo cual implementó dos
medidas: las "contribuciones patrióticas" y la consolidación de deudas de la Iglesia Católica.
Las "contribuciones patrióticas" eran colectas de dinero entre todos los que tenían algo que
aportar, es decir, se las pidieron a todos, hasta personas con salarios modestos como los
profesores de la Universidad de San Carlos de Guatemala. En cuanto a la consolidación de
deudas con la Iglesia Católica, ésta a través de sus dependencias (cofradías, capellanías,
conventos, monasterios y escuelas), prestaban mucho dinero a los productores de añil. Y estos
tuvieron que pagarlo inmediatamente, viéndose forzados a pedir prestado o rematar sus
cosechas a fin de saldar las deudas. Mas de medio millón de pesos salió de la Intendencia de
San Salvador de esta forma. Por otra parte una plaga de chapulín destruyó las cosechas de
1802 y 1803, el añil de la India y Venezuela comenzó a competir con el añil salvadoreño, por lo
cual en esta crisis muchos productores perdieron sus propiedades que pasaron a manos de
sus acreedores en Guatemala. De esta forma la poderosa familia guatemalteca de los Aycinena
terminó siendo propietaria de grandes haciendas en territorio de la Intendencia de San
Salvador. Para aliviar el problema de los exportadores las autoridades coloniales autorizaron el
comercio con países que eran neutrales con respecto a los conflictos europeos, principalmente
los Estados Unidos de América. Finalmente las alianzas cambiaron cuando en 1808 las tropas
de Napoleón Bonaparte, emperador de Francia, invadieron España y entonces se permitió el
comercio con Inglaterra a partir de ese año.
Las principales causas económicas de la independencia de Centroamérica fueron:

El comercio internacional de España se interrumpió durante cuatro años. Las guerras


impidieron los negocios.

El añil salvadoreño no producía dinero por la suspensión de sus exportaciones a España.

Las fuertes medidas de contribuciones patrióticas y el pago de deudas a la iglesia para


financiar las guerras de España.

El chapulín acabó con las cosechas.

Conclusión

La independencia de los territorios de la antigua Capitanía General de Guatemala tuvo


manifestaciones diversas en las dos declaraciones de independencia. La primera con el Acta
de Independencia de Centroamérica, del 15 de septiembre de 1821, en la que se produce la
separación de la monarquía española, se trata más bien de un convenio pacífico de traspaso
de la soberanía con la participación de los representantes de las autoridades coloniales.

Sin embargo, la segunda, la Declaración de Independencia absoluta de Centroamérica por el


Decreto Legislativo de la Asamblea Nacional Constituyente, del 1º de julio de 1823, es más
bien una manifestación más próxima a la Declaración de Independencia de Estados Unidos.
Entre ambas se producen otras manifestaciones que afectaban a la independencia y a la
soberanía real de las posteriormente llamadas Provincias Unidas de Centroamérica, en
especial, el Acta de Anexión de Centro América al Imperio mexicano, del 5 de enero de 1822.

Se ha examinado la evolución del proceso revolucionario pacífico que condujo a la


independencia de las Provincias de Centroamérica, pues no hubo enfrentamientos importantes
entre los independentistas y la metrópoli española o México. Bien es verdad que se produjeron
algunas tensiones provocadas por la falta de unanimidad en la adopción de las decisiones que
afectaban a la soberanía, como la producida a consecuencia de la actitud de San Salvador 19 y
unos pocos incidentes que solo quedaron en simples declaraciones violentas.

El profesor e historiador Pierre Renouvin expone, de manera acertada, sus tesis sobre la
situación geoestratégica en el Caribe como consecuencia de la independencia de las colonias
españolas en el continente americano, lo anterior, al explicar las verdaderas intenciones de las
potencias europeas y de Estados Unidos en el Caribe y en Centroamérica, en perjuicio de los
intereses de los territorios de América Central y de su legítima soberanía.

De esta manera, quedaron ya lejanas las buenas intenciones de las Declaraciones de


Independencia de los territorios de América Central donde independencia y soberanía no
necesariamente eran las dos caras de una misma moneda. Todo era cuestión de tiempo.

También podría gustarte