Está en la página 1de 29

1.

Estudio de la Historia:

Historia: Es la memoria de la gente que le permite afrontar desde el presente, la construcción de


un mejor futuro. Conocer, por ejemplo, las raíces de la diversidad cultural que dio origen a México,
nos permite fortalecer la multiculturalidad y enriquecer la identidad nacional.

Historiografía: La historiografía es el registro y sistematización de lo acontecido en las sociedades.


Este registro nos permite reconstruir los acontecimientos en el pasado, nos permite conocer a
partir de qué concepciones teóricas los historiadores han realizado sus investigaciones.

Fuentes para la historia: Se dividen en primarias y secundarias:

Escuelas de interpretación de la Historia.


 Escuela positivista: Es aquella que, basada en hechos comprobados y ciertos, busca
establecer leyes que permitan dar explicaciones científicas al acontecer.
 Escuela historicista: Esta corriente concibe el hecho histórico como individual e irrepetible
del cual no puede hacer generalizaciones.
 Escuela marxista: Es llamada también teoría general de las sociedades en movimiento, al
analizar a través de la observación y el razonamiento el devenir social económico, jurídico y
religioso.
 Escuela de los Annales: Durante el siglo XX, La historia no se juzga, sino que se comprende.

2. Áreas geográficas del México Antiguo.


3. Características de los siglos XV y XVI.

4. La conquista de México.
5. El Virreinato.

Organización Política:

Órganos Metropolitanos: con sede en España:

 El Rey: máxima autoridad.


 Consejo de Indias: órgano asesor del Rey.
 Casa de Contratación de Sevilla: su responsabilidad es regular el comercio entre España y los
territorios del nuevo continente.

Órganos Locales: con sede en la Nueva España.

 Virrey: era el representante del rey en la Nueva España. Indicaba las reglas generales del
gobierno.
 Real Audiencia: órgano integrado por varios magistrados, era responsable de redactar
ordenanzas (reglamentos).
 Tribunales especializados.
 Gobernadores: designados por el Rey.
 Corregidores y alcaldes mayores: que gobernaban territorios particulares.
 Cabildos españoles y de indios: los municipios se gobernaban por un cuerpo colegiado llamado
Ayuntamiento o Cabildo, compuesto por alcaldes, regidores y síndicos. El Ayuntamiento no era
una autoridad nombrada por el Rey, sino que era representativa de los colonos o vecinos de la
localidad.
6. Guerra de independencia.

Causas Externas:

 Ilustración. A principios del siglo XVII hubo cambios trascendentales en España, que impactaron
decisivamente en sus colonias. Llegaron al trono los Borbones en lugar de los Habsburgo. Los
Borbones gobernaron influenciados por las ideas de la Ilustración que se habían puesto de
moda en Europa. En pocas palabras, la ilustración es una filosofía que deposita la confianza en
la razón humana, en detrimento de la creencia en las tradiciones, la fe y la religión. Se opone a
la ignorancia y promueve el conocimiento científico y tecnológico como medios para
transformar el mundo y resolver los problemas sociales.
 Invasión Napoleónica a España. En 1808 Napoleón Bonaparte invadió España. El pueblo obligó
al rey Carlos IV a abdicar de la Corona en favor de su hijo Fernando, quien asumió como
Fernando VII. Napoleón lo obligó a abdicar en favor de su hermano José Bonaparte, quien fue
proclamado como rey de España con el nombre de José I.
 Independencia de las Trece Colonias. La guerra que tenían Francia e Inglaterra, obligó a éstos
últimos a subir los impuestos a las 13 colonias para poder costear los ejércitos, situación que
indignó a los colonos norteamericanos quienes comenzaron su guerra por la independencia. La
Independencia de Estados Unidos fue en 1776, siendo el primer país americano que se
independizó de Gran Bretaña.
 Revolución Francesa. La Revolución Francesa significó un cambio profundo en el mundo
occidental, al universalizar los principios de igualdad, libertad y fraternidad como base del
contra-to social. La Revolución Francesa dejó al mundo la Declaración de los derechos del
hombre y el ciudadano, publicados por la Asamblea General en 1789, antecedente de la
Declaración universal de los derechos del hombre.
Causas Internas:

 Reformas Borbónicas. Las llamadas Reformas Borbónicas impusieron cambios políticos,


administrativos, económicos, militares y culturales importantes en las colonias americanas.
Dichas reformas buscaban modernizar a España y su relación con las colonias a partir de una
nueva concepción del Estado.
 La expulsión de los jesuitas. Por su actitud independiente y obediencia total al Papa, antes que
al rey, además de la influencia que tenían en la educación superior.
 El establecimiento de la Real Cédula. Mediante la cual se obligó a la Iglesia a prestarle dinero a
la Corona, ordenándole entregar como préstamo, el capital que obtuviera de la venta de los
bienes raíces, así como el dinero en efectivo que obtenía de los particulares como intereses,
préstamos o hipotecas.
 Insurrecciones populares. Los obreros trabajaban en malas condiciones, los conflictos por la
tenencia de la tierra, las epidemias y sequías, además de otros factores, generaron mayor
inconformidad en la población. La oposición entre criollos y peninsulares se agudizo cuando en
1808 la Real Audiencia recuperó el control político de Nueva España. Los criollos criticaron el
poder que tenían los políticos, comerciantes y mineros españoles, al tiempo que organizaban
juntas secretas o conspiraciones para luchar contra el régimen establecido.

Etapas de la Guerra de Independencia:

Primera etapa. Iniciación (1810-1811):


Segunda etapa: Organización (1811-1815):
Tercera etapa. Resistencia (1815-1817):

Cuarta etapa. Consumación (1817-1821):

Formación del Estado Mexicano

 Al finalizar la Guerra de Independencia, entre 1821 y 1823, ya como país libre, se estableció el
Primer Imperio Mexicano. Políticos e intelectuales de la época consideraron que la mejor opción
de gobierno era la monarquía constitucional. Así se dio la elección de Agustín de Iturbide como
emperador.

 Ese experimento monárquico no duró mucho, ya que después de la abdicación de Agustín de


Iturbide, se promulgó la Constitución de 1824 que estableció la República federal. Al frente de
ésta quedó el primer presidente de México, Guadalupe Victoria, que gobernó de 1824 a 1828.

 En 1833, apareció en la escena política un personaje que con el paso de los años provocaría
debate y discusión, en virtud de las decisiones tomadas al frente del poder. Se refiere al general
Antonio López de Santa Anna. En su primera estancia a la cabeza del poder ejecutivo, gobernó
bajo cierta influencia liberal, empero en su última administración, claramente devino en un
dictador.
 Sin embargo, los debates y disputas en torno a lo que podría ser lo mejor para el bien nacional,
provocó que, en 1836, México se erigiera otra vez como República, solo que esta vez, centralista.

 Entre 1835 y 1848, ocurrieron hechos en los que México se enfrentó con otros países: la
Independencia de Texas y la anexión de ésta a Estados Unidos, la Guerra de los Pasteles y la
guerra entre México y Estados Unidos de América. En estos años, claramente bélicos, hubo
varios presidentes, entre ellos, Antonio López de Santa Anna. Cabe señalar además que, México
sufrió en carne propia las consecuencias del expansionismo norteamericano, pues perdió poco
más de la mitad de su territorio. Para entonces, México había regresado al federalismo.

 En 1855, la Rebelión de Ayutla, de principios liberales, derrotó a la dictadura de Santa Anna. La


sociedad tradicional debía transformarse para lograr cambios a nivel nacional. Entre los
principios liberales que entraron en juego se encontraba la separación entre la iglesia y el Estado
y la necesidad de atacar el atraso en el que los mexicanos estaban hundidos, a pesar de tres
décadas de vida independiente.

 En 1857 se promulgó la constitución liberal. En esta se estableció la libertad de enseñanza y de


cultos, también contempló la desamortización de las propiedades, es decir, que se pusieran en
venta las tierras de la Iglesia y de las comunidades indígenas a fin de hacerlas productivas.

 Todo esto provocó la llamada Guerra de Reforma o de Tres Años (1858-1861) que enfrentó a
liberales y conservadores. Los primeros defendían la Constitución de 1857 por sus principios
reformistas; pretendían, además, construir un Estado laico y moderno; los segundos, querían
mantener sus privilegios y el poder de la iglesia.

 En 1861 los liberales obtuvieron el triunfo en la Revolución de Ayutla; pero, los conservadores no
movieron el dedo del renglón; hicieron todo lo posible para establecer un gobierno monárquico.

 De 1858 a 1872, Benito Juárez, uno de los principales representantes del liberalismo, se hizo cargo
de la presidencia de México.
 La última parte del periodo comprende los años de 1867 a 1876. A esta etapa se le conoce como
la República Restaurada. Benito Juárez y Sebastián Lerdo de Tejada, quienes ocuparon la silla
presidencial de 1867 a 1872 y, de 1872 a 1876, respectivamente, pudieron gobernar en diferentes
contextos y desde sus particulares puntos de vista, con la constitución liberal de 1857.

 En septiembre de 1871, Porfirio Díaz encabezó una rebelión con el Plan de la Noria, en donde se
pronunció contra de la reelección, pues Juárez tenía ya 13 años en el poder.

 Benito Juárez murió repentinamente en 1872 y Sebastián Lerdo de Tejada, presidente de la


Suprema Corte de Justicia en ese momento, lo sucedió en el poder. Al concluir sus cuatro años
de gobierno, Lerdo de Tejada trató de reelegirse, situación a la que se opuso José María Iglesias,
presidente de la Suprema Corte de Justicia en ese año. El 10 de enero de 1876, Díaz aprovechó
el conflicto entre Lerdo e Iglesias para levantarse en armas con la campaña de “no reelección”,
por medio del Plan de Tuxtepec.

 El 28 de noviembre de 1876, Porfirio Díaz se autonombró Jefe del Poder Ejecutivo de la


República y nombró su gabinete. Algunos días después decretó que cedía el poder al general
Juan N. Méndez. Más tarde, en febrero de 1877, asumió provisionalmente la presidencia y
convocó a elecciones, en las que resultó ganador. Explicas las características del régimen
porfirista y de esta manera, el 5 de mayo de 1877 Díaz tomó posesión constitucionalmente como
presidente de México. Para entonces contaba con 46 años de edad y le había tomado diez años
llegar al poder.
El Porfirito.

Primera Etapa: Esta etapa abarca desde que ocupó por primera vez la presidencia, en 1877, hasta
cuando se aceptó la reelección indefinida (1890). El gobierno enfrentaba muchos y muy variados
problemas, entre ellos:

 La sociedad mexicana era sumamente heterogénea. No había una identidad nacional.


 Los mexicanos estaban divididos y apoyaban proyectos de nación diferentes.
 La Constitución de 1857 no había sido cabalmente aplicada.
 Las fronteras, tanto en el norte como en el sur, no eran respetadas ni confiables.
 Seguía vigente la amenaza de invasiones extranjeras.

Segunda etapa: Al llegar a su tercer periodo de gobierno, Díaz maniobró para que el Congreso
votara la reelección por un periodo adicional. Dos años más tarde (1890), el Congreso aprobó la
reelección indefinida que se aplicó a partir de 1896. A partir de esa fecha, cada cuatro años hubo
elecciones y en cada una de ellas resultó electo Porfirio Díaz. El lema de su gobierno fuera “Paz y
progreso”, basado en las ideas del positivismo y en el individualismo, pero muy alejados de la justicia
social. Varios de estos “científicos” formaron parte del Gabinete y permanecieron allí por muchos
años. Entre ellos:

 Manuel Romero Rubio, secretario de Gobernación, padre de la segunda esposa de Porfirio Díaz,
Carmen Romero.
 Joaquín Baranda, secretario de Justicia. Estuvo 20 años en el puesto.
 Ignacio Mariscal, se desempeñó más de 20 años en Relaciones Exteriores.
 Matías Romero, empezó en Hacienda y después representó a México en Estados Unidos hasta
su
 muerte.
 José Yves Limantour estuvo a cargo de Hacienda durante 18 años.
 Carlos Pacheco, colaboró durante 10 años en Fomento.
 Justo Sierra, fue subsecretario de Justicia y después ministro de Instrucción Pública por más de
20 años.

Características:
Decadencia: Uno de los aspectos que afectó con el paso de los años al gobierno de Porfirio Díaz fue
la división de clases, una insatisfacción política que ocasionó el surgimiento de grupos contrarios a
él. Estos puntos fueron en gran medida el motivo de diversos levantamientos o luchas sociales que
se manifestaron por todo el país.
La Revolución Mexicana.
Gobiernos Posrevolucionarios:
Estado benefactor (1940-1970).

A partir de 1940 comenzó en México una etapa llamada “el milagro mexicano”, que se caracterizó
por un crecimiento económico sostenido a lo largo de varios años, con un promedio 7% anual, lo
que propició la formación de una nación moderna e industrializada. Factores externos como el
estallido de la Segunda Guerra Mundial, favorecieron el incremento en la demanda de materias
primas producidas en el país. México aprovechó este momento para industrializarse, aunque con
una visión de economía cerrada, ajena a la competencia internacional, a través de la denominada
“sustitución de importaciones”.

Gobierno de Manuel Ávila Camacho (1940-1946):

 Entre los principales objetivos del gobierno de Ávila Camacho se pueden mencionar: la
consolidación de la unidad nacional, la atención al asunto agrario, fortalecer el trabajo educativo
y mejorar las relaciones entre patrones y obreros.
 En 1943, como un símbolo de acuerdo y unidad nacional, se creó la Confederación Nacional de
Organizaciones Populares (CNOP), en la cual se integraron los sectores obrero y campesino del
entonces Partido de la Revolución Mexicana.
 Ese mismo año (1943) se promovió una nueva Ley Federal del Trabajo. Producto de ésta se creó
la Secretaría del Trabajo y Previsión Social y nació una de las instituciones más nobles en materia
de seguridad social para la clase trabajadora del país: el Instituto Mexicano del Seguro Social
(IMSS).
 En materia política, en 1945 se expidió la Ley Federal Electoral, cuyo propósito fundamental era
regular la existencia de los partidos políticos, que empezaban a surgir en el país.
 También en 1945, el presidente Ávila Camacho promovió formalmente la impartición de
enseñanza en escuelas privadas debiendo contar con la autorización del Estado.

Gobierno de Miguel Alemán Valdés (1946-1952): presidente civil del México moderno.

 Durante su gestión el producto interno bruto (PIB) creció a un ritmo de 5.7% anual, se dio un
gran impulso al sector energético y petrolero, a la industria manufacturera y de la construcción.
 Se concretaron grandes obras de infraestructura como el auditorio nacional y el aeropuerto
internacional de la ciudad de México. Se construyó Ciudad Universitaria, sede de la UNAM, y el
Instituto Politécnico Nacional, la Escuela Nacional de Maestros, la Escuela Naval en Veracruz y
la Escuela de Aviación Militar en Jalisco.
 Fortaleció la infraestructura para la cultura y las artes. Durante su administración se crearon el
Instituto Nacional de Bellas Artes y el Instituto Nacional Indigenista.
 En un acto de eminente justicia, Alemán impulsó una reforma al artículo 115 constitucional para
reconocer el derecho del voto a la mujer, aunque sólo aplicó para elecciones municipales.

Gobierno de Adolfo Ruiz Cortines (1952-1958):

 A partir de mayo de 1954 inicia la década conocida como “desarrollo estabilizador”. En términos
generales, este modelo buscó mantener indicadores manejables en cuanto a la inflación, el
déficit en la balanza comercial, posibles devaluaciones y un seguimiento estricto a otras
variables.
 Para estabilizar el nivel de la balanza comercial, en 1954 tomó la decisión de devaluar el peso
frente al dólar, pasando de $8.65 a $12.50 pesos por dólar, paridad que se mantuvo durante 22
años.
 Por otra parte, se ampliaron los créditos al sector privado, se otorgaron mayores facilidades para
atraer capitales extranjeros y se dio un mayor impulso a la producción de bienes y servicios, con
la finalidad de generar más empleos.
 Impulsó la instalación de las refinerías de Azcapotzalco y Ciudad Pemex, se construyeron
plantas auxiliares y se tendieron redes de almacenamiento y distribución para el consumo
doméstico. Con estas acciones, se aumentó casi 50% la producción petrolera al final del sexenio.
 Por primera vez después de varios años, se adoptó una política de control de precios a productos
de la canasta básica, en beneficio de los sectores más vulnerables.
 Reformo el artículo 34 de la Constitución, reconociendo finalmente a las mujeres, en 1953, su
derecho al voto.

Gobierno de Adolfo López Mateos (1958-1964)

 El presidente López Mateos se propuso alcanzar dos objetivos concretos en su gobierno:


eliminar cualquier intento de desestabilización social y continuar con la política de desarrollo
estabilizador, que estaba sujeta a la primera condición.
 En 1960 nacionalizó la industria eléctrica, adquiriendo el Estado mexicano la mayoría de las
acciones de las empresas generadoras de energía, que anteriormente estaban administradas
por empresas extranjeras.
 Creó en 1959 el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado
(ISSSTE), como instrumento para brindar atención médica, seguimiento a pensiones y
jubilaciones y otros servicios en beneficio de la burocracia del país.
 Creó la Comisión nacional de libros de texto gratuitos (Conaliteg), herramienta de igualdad
educativa que distribuyó millones de ejemplares para abastecer la demanda nacional y
homogeneizar los criterios de enseñanza.

Gobierno de Gustavo Díaz Ordaz (1964-1970):

 La presidencia de Gustavo Díaz Ordaz marcó el fin de la etapa de crecimiento y desarrollo del
país, pero también ha quedado marcado por la utilización de la fuerza del Estado ante distintas
manifestaciones sociales.
 Firmó el Tratado de Tlatelolco, documento en el que México se sumaba al rechazo por el uso de
armas nucleares en América Latina.
 Pese a la creciente inconformidad social y el agotamiento del modelo estabilizador, el país fue
sede los Juegos Olímpicos, en 1968, y el Campeonato Mundial de fútbol en 1970. Para subsidiar
los juegos olímpicos se creó un impuesto a la tenencia vehicular.
 Movimiento estudiantil de 1968, en el que cientos de jóvenes perdieron la vida en la Plaza de las
Tres Culturas de Tlatelolco. Este suceso no sólo marcaría el fin de la etapa de crecimiento y
desarrollo del país sino también el principio del desgaste de un régimen político que
institucionalizó al país con base en un régimen corporativo.
 Promulgó la Ley Federal del Trabajo, el 1 de mayo de 1970, dando continuidad a las reformas
iniciadas por Adolfo López Mateos para incluir criterios y prestaciones sociales como
indemnizaciones y despidos, riesgos en el trabajo, salarios justos, etc.

Crisis del Estado benefactor (1970-1982).

Gobierno de Luis Echeverría Álvarez (1970 - 1976):

 Luis Echeverría se propuso tener un acercamiento con los sectores sociales más afectados.
Empleó el lema “arriba y adelante”, para mostrar su disposición a cambiar las cosas,
reconociendo la difícil situación política y económica en que se encontraba el país e invitando a
los mexicanos a redoblar esfuerzos.
 El 10 de junio de 1971 hubo otra manifestación estudiantil en la ciudad de México que fue
reprimida.
 Incrementó durante su gobierno en más de 1500% el presupuesto de la UNAM, aumentó los
puestos en el gobierno (burocracia) pasando de 600 mil trabajadores en 1972 a más de 2.2
millones de trabajadores del Estado en 1976.
 Echó a andar una política populista interna y en el exterior aumentó su presencia y activismo
en foros internacionales, amplió las relaciones con otros países, mostró pluralidad ideológica y
lideró a los países denominados del Tercer Mundo.
 Hubo un exceso en el gasto público sin contrapartida en un aumento en los ingresos para
financiarla, lo que provocó un importante incremento de la inflación. Al final de la
administración había fuertes inconformidades tanto en el sector obrero como en el sector
empresarial.

Gobierno de José López Portillo (1976 - 1982):

 López Portillo centró sus esfuerzos en la explotación de hidrocarburos, solicitando préstamos a


la banca mundial para explorar nuevos yacimientos y mejorar la infraestructura de Petróleos
Mexicanos. Por los altos precios del petróleo, la economía llegó a depender de las ganancias del
denominado “oro negro”. El PIB creció hasta 8% y se redujo el desempleo 50%.
 En 1981 bajaron drásticamente los precios del petróleo y el país se sumergió en una nueva crisis.
Se multiplicó la deuda externa, al pasar de 21 mil millones de dólares en 1977 a casi 76 mil
millones de dólares en 1982. El peso mexicano se devaluó 866%, los capitales extranjeros
abandonaron el país y el gobierno mexicano se vio obligado a tomar medidas extremas, como
expropiar cerca de 6 mil millones de dólares a cuentahabientes que tenían ahorros respaldados
en esa moneda.
 Para tratar de frenar la fuga de capitales, el presidente López Portillo tomó la decisión de
nacionalizar la banca para controlar el mercado de cambio de divisas.

Neoliberalismo en México (1982- Actualidad).

El neoliberalismo es una corriente económica y política asociada al capitalismo. Sostiene que la


economía se debe regir por el libre comercio, estar desregulada y privatizada, es decir, con menor
intervención de las políticas del Estado. El neoliberalismo considera que la intervención del Estado
en el mercado promueve la ineficiencia a través de las regulaciones sobre las industrias, los altos
impuestos y servicios públicos que no están sujetos a la competencia del mercado.

El neoliberalismo como filosofía económica surgió en 1930, ante la necesidad de replantear el


liberalismo clásico que no resultó exitoso y ante el agotamiento económico del modelo capitalista.
Entre las principales características del neoliberalismo se destacan: la privatización, el libre
mercado y la competencia. Las desventajas de este modelo son: la desigualdad, el monopolio, así
como problemas económicos y ambientales.

Gobierno de Miguel de la Madrid Hurtado (1982 - 1988):

 Destacan en este periodo, la creación de un sistema de planeación democrática del desarrollo,


un fuerte impulso a la apertura comercial, la desregulación, la descentralización y la
privatización de algunas empresas estatales, a lo largo de su sexenio se redujo de 1155 a 413 el
número de empresas paraestatales, es decir, administradas y pagadas por el Estado.
 Puso en marcha una política de responsabilidad compartida, conocida como los Pactos de
Crecimiento Económico, que consistían en suscribir acuerdos entre el gobierno federal y los
sectores sociales y productivos del país para comprometerse públicamente a no aumentar los
precios de los productos de la canasta básica, mientras el gobierno subsidiaba buena parte de
los costos.
 En enero de 1986, nuestro país suscribió el Acuerdo General sobre Aranceles y Comercio (GATT,
por sus siglas en inglés), antecedente de la creación del Tratado de Libre Comercio con América
del Norte.
 El aparente éxito en las políticas económicas de Miguel de la Madrid contrastó con la lentitud
para atender al desastre causado por el terremoto que afectó severamente varias regiones del
país y la Ciudad de México el 19 de septiembre de 1985.
 Para finales del sexenio, la economía entró nuevamente en crisis, el peso sufrió una nueva
devaluación, ahora de 55% y la inflación alcanzaba tasas de 160%, afectando gravemente la
economía familiar.

Gobierno de Carlos Salinas de Gortari (1988 - 1994):

 Después de la “caída” del sistema de cómputo electoral se anunció el triunfo de Carlos Salinas
de Gortari con 50.4% de los votos. Este resultado fue cuestionado, por lo que Salinas asumió el
poder en un ambiente de poca legitimidad.
 En 1987 promovió al interior del país un Pacto de Solidaridad Económica (PSE) a la manera de
su antecesor Miguel de la Madrid, donde involucró a las principales fuerzas económicas. En el
ámbito externo, renegoció la deuda abriendo espacios para un mayor crecimiento económico
e impulsó fuertemente la apertura comercial.
 En 1992, el TLC fue firmado por los presidentes de México, Estados Unidos y el primer ministro
de Canadá, entrando en vigor en estos países el 1 de enero de 1994.
 El presidente Salinas impulsó “El Liberalismo Social”, promoviendo el adelgazamiento de la
estructura del Estado, la privatización de empresas estatales y la propia banca comercial, que
López Portillo había nacionalizado en 1982. Así, el gobierno se deshizo de aerolíneas, tiendas
populares, compañías mineras y siderúrgicas, de Teléfonos de México y la televisión abierta,
dejándolos en manos del capital privado.
 En cuanto a su política social, Salinas, puso en marcha el Programa Nacional de Solidaridad
(PRONASOL), que se convirtió en su principal programa sexenal.
 En 1990 se creó el Instituto Federal Electoral (IFE) como un organismo especializado en la
organización de procesos electorales y con libertad de actuación, lo que generó mayor certeza
en los resultados electorales del país.
 El año 1994 fue caótico para el país. El 1 de enero, cuando entraba en vigor el TLC, surgió un
levantamiento armado en Chiapas encabezado por el subcomandante Marcos y una
comandancia indígena quienes dirigían el autodenominado Ejército Zapatista de Liberación
Nacional (EZLN). Ese mismo año, el 23 de marzo, fue asesinado Luis Donaldo Colosio, candidato
del PRI a la Presidencia de la República.

Gobierno de Ernesto Zedillo Ponce de León (1994 - 2000):

 Recién llegado a la presidencia, Zedillo tuvo que enfrentar una nueva crisis financiera, de
enormes magnitudes. Entre las consecuencias más significativas estuvieron la devaluación del
peso en un 40% y se llevó a cabo un rescate multimillonario a los bancos, mejor conocido como
FOBAPROA (Fondo Bancario de Protección al Ahorro).
 El gobierno adquirió la deuda bancaria, consistente en ese momento en 552 mil millones de
dólares, lo que representaba 40% del PIB del año 1997, casi dos terceras partes del presupuesto
a ejercerse en 1998 y el doble de la deuda pública interna del país. Esta situación afectó a miles
de empresas y familias que vieron afectado su patrimonio.
 Gracias al respaldo de instituciones financieras internacionales y el gobierno de Estados Unidos,
y a la aplicación estricta de medidas financieras, Zedillo pudo iniciar la recuperación de la
economía del país. Al finalizar su sexenio, los altos precios del petróleo aceleraron dicha
recuperación, aumentaron los empleos y la economía creció a niveles más elevados.
Gobierno de Vicente Fox Quesada (2000 - 2006):

 Por primera vez en cuatro sexenios, no hubo devaluación ni crisis económica con el cambio
de gobierno.
 Se creó el Instituto Federal de Acceso a la Información (IFAI). En 2001 se transformó la Policía
Judicial Federal en la Agencia Federal de Investigación (AFI), como una instancia
especializada en combatir el secuestro, el crimen organizado y el narcotráfico.
 En cuanto a la política social, se modificaron las reglas de operación y se ampliaron los
recursos para Programas como Oportunidades, programas de apoyo a adultos mayores,
becas escolares y se arrancó el Seguro Popular.

Gobierno de Felipe Calderón Hinojosa (2006 - 2012):

 Una de sus primeras acciones de gobierno se centró en el combate al crimen organizado, siendo
Michoacán el lugar de inicio de esa estrategia.
 Mantuvo un buen manejo de los indicadores económicos, aunque no pudo cumplir con las
expectativas de crecimiento y generación de empleos, en alguna medida debido a factores
económicos externos como la crisis inmobiliaria en Estados Unidos y la recesión económica
mundial que en 2009 golpeó fuertemente al país. Se vivió una contingencia sanitaria producto
de la influenza AH1N1.
 La economía creció a una tasa anual promedio de 2.5% a lo largo de los seis años de gobierno,
con una inflación controlada, reservas internacionales elevadas y un reducido endeudamiento
público.

Modos de producción.

El modo de producción, hace referencia a las distintas formas en las que puede organizarse la
actividad económica dentro de una sociedad determinada. En este sentido, encontrando el
escenario óptimo para satisfacer las necesidades ilimitadas de los agentes socioeconómicos. El
concepto nace en 1845, aunque este se publicó en 1932. Los autores de este concepto fueron el
filósofo y economista Karl Marx, así como su compañero Friedrich Engels.

Tipos de modos de producción:

 Comunismo primitivo: El modelo previo a la Revolución Neolítica. El desarrollado en la


prehistoria.
 Modo esclavista: El modelo que presentaban las sociedades clásicas. Donde un individuo
somete a otro.
 Modo feudal: Ya el nombre nos indica mucho. Es un modelo de relaciones que se basa en la
servidumbre al señor. Característico de la Europa medieval.
 Modo capitalista: Es el modelo más actual. Para Marx, es el modelo en el que los burgueses
explotan la mano de obra del proletariado.
 Modo socialista: Para Marx, el modo definitivo. Basado en un cooperativismo donde no exista
distinción de clases, así como propiedad privada.
Procesos económicos, políticos y sociales a partir de 1929:

La gran depresión:

La Gran Depresión, o también crisis de 1929 fue la mayor crisis financiera del siglo XX a nivel global
con origen en Estados Unidos y que se prolongó durante la década de 1930 hasta la llegada de la
Segunda Guerra Mundial. Esta crisis provocó efectos devastadores en la mayoría de los países, tanto
los más ricos como los pobres, produciendo miseria, inseguridad y caídas drásticas de las rentas
nacionales, los ingresos fiscales, los beneficios empresariales y los precios. El comercio internacional
disminuyó más del 60% y el desempleo aumentó notablemente a niveles superiores al 25%. Las
regiones más afectadas eran aquellas dependientes de la industria pesada y de la construcción. Los
precios de productos agrícolas cayeron un 60% aproximadamente. Fue por lo tanto el sector
primario el más afectado en términos de economía y empleo.

Crisis del 1929:

 24 de octubre: Jueves Negro en la bolsa de Nueva York. Comienza el pánico financiero.


 24 a 29 de octubre: los bancos y corredores de bolsa intentan salvar los negocios inyectando
cientos de millones de dólares para tratar de sostener las cotizaciones
 29-octubre: Crac del 29 o Martes Negro. Se produce la mayor caída de la historia en la Bolsa de
Nueva York. La mayoría de las acciones pierden en unas horas gran parte de las ganancias de
los últimos años. El pánico financiero se extiende rápidamente a lo largo de todo el mundo.
Comienza la Gran Depresión. Miles de inversores se arruinan, especialmente los que habían
comprado acciones a crédito.

Consecuencias de la crisis en la década de 1930:

 1931: Los países más afectados por la deflación y el desempleo eran los exportadores de materias
primas, muchos de los cuales se vieron obligados a abandonar el patrón oro.
 1933: Franklin D. Roosevelt asume la presidencia de Estados Unidos e inmediatamente aprueba
varias leyes a las que se dio el nombre de New Deal:
o Aprueba fondos asistenciales para los desempleados
o Soporta el precio de los precios agrícolas
o Asegura puestos de trabajo para desempleados jóvenes
o Impulsa grandes proyectos de obras pública
o Reorganiza la industria privada
o Financia hipotecas y seguros
o Introduce una nueva regulación para las transacciones de valores financieros
o Introduce garantías para que los inversores vuelvan a recuperar la confianza en el sistema
financiero
 1936: En Estados Unidos la economía comienza un ciclo de recuperación. La expansión
comienza a acelerarse.
 1938: El valor del comercio a nivel mundial se encontraba todavía por debajo de la mitad de los
momentos previos al crac del 29, en gran parte debido a la adopción generalizada de políticas
comerciales proteccionistas que desencadenaron una guerra comercial. Otras medidas
adoptadas por las potencias fueron:
o Control de cambios monetarios
o Acuerdos bilaterales que buscaban el equilibrio entre las cuentas mutuas de países
asociados
o Aranceles y proteccionismo comercial
 1939: Estalla la Segunda Guerra Mundial
 1940: Se recupera el nivel de producción previo a 1929 gracias al estallido de la Segunda Guerra
Mundial.
Segunda Guerra Mundial:

 1937. Destrucción del Zeppelin de Alemania: El Hindenburg LZ 129 fue el dirigible que explotó y
se cubrió en llamas cuando aterrizaba en Nueva Jersey muriendo más de 36 personas. Adolf
Hitler ordena terminar con toda la flota de dirigibles comerciales.
 1938. La noche de los cristales rotos: Recibe ese nombre porque fue el inicio del holocausto hacia
los judíos y también homosexuales, esa noche murieron 91 judíos, pero más adelante morirían
millones más.
 1939. Segunda Guerra Mundial: La política tan agresiva y los pensamientos de Hitler frente todo
el mundo desencadeno la Segunda Guerra Mundial, empezadas por las potencias europeas.
 1940. Retiro de Ahorros: Muchas personas de Estados Unidos tenían en los bancos guardados
sus ahorros, aunque también Alemania dependía del sistema económico financiero de los
bancos americanos, pero cerraron los bancos para evitar retiros y congelar el dinero extranjero.
 1941. Estados Unidos entra a la Guerra: Japón ataca Estados Unidos y este no se queda así. Le
declara la guerra a Japón.
 1945. Bombardeo a Hiroshima: El presidente de los Estados Unidos Harry S. Truman mando la
bomba nuclear Little Boy a Hiroshima. 105.000 personas muertas, 130.000 heridas.
 1945. Bombardeo a Nagasaki: El presidente de los Estados Unidos Harry S. Truman ordenó lanzar
la bomba Fat Man a Nagasaki. 120.000 personas muertas, 130.000 heridas. Estados Unidos acaba
la Guerra

Organizaciones internacionales que surgen al finalizar la segunda guerra mundial:

 1944. BIRF (Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento): fue la primera institución del
Grupo del Banco Mundial. Con el propósito de reducir la pobreza en los países de ingreso
mediano y los países pobres con capacidad crediticia mediante la promoción del desarrollo
sostenible con préstamos, garantías, productos de gestión de riesgos y servicios analíticos y de
asesoramiento.
 1944. Banco Mundial (BM): Es una fuente vital de asistencia financiera y técnica para los países
en desarrollo de todo el mundo.
 1945. Fondo Monetario Internacional (FMI): Su principal objetivo es asegurar la estabilidad del
sistema monetario mundial, es decir, el sistema de pagos y tipos de cambio que permite a los
países y a sus ciudadanos efectuar transacciones entre sí.
 1945. Fundación de la ONU (Organización de Naciones Unidas): El mantenimiento de la paz, la
cooperación solidaria, la defensa de los derechos humanos y el respaldo a la libre determinación
de los pueblos.
 1947. Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT): Se basa en las reuniones
periódicas de los estados miembros, en las que se realizan negociaciones tendientes a la
reducción de aranceles, según el principio de reciprocidad.
 1948. Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
 1948. Organización mundial de la Salud (OMS): Organismo que forma parte de las Naciones
Unidas y que se centra en temas de salud mundial.
 1950. UNICEF: Fue creado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1950 para ayudar
a los niños de Europa después de la Segunda Guerra Mundial.

Guerra fría:

La Guerra Fría fue un enfrentamiento político, económico y militar entre el bloque occidental-
capitalista liderado por Estados Unidos y el bloque oriental-comunista liderado por la Unión
Soviética. Finalizó en 1991 tras la Caída del Muro de Berlín y la disolución de la Unión Soviética. Los
Estados Unidos logra mantener su hegemonía ya sin un rival directo durante los años posteriores
a este conflicto.
El eje del conflicto fue la pugna entre los modelos de organización política, social y económica de
las dos superpotencias surgidas luego de la Segunda Guerra Mundial:

 EE.UU: líder del bloque occidental, integrado por Japón, los países de Europa occidental,
Canadá, Australia y Nueva Zelanda. Defendían el capitalismo como sistema económico y la
democracia liberal como sistema político.
 URSS: encabezaba el bloque del Este o bloque oriental, integrado por los países ocupados por
el Ejército Rojo y otras fuerzas armadas comunistas. Defendían el socialismo como sistema
económico y social y la democracia popular de partido único como régimen político.


Modelos económicos:

Escuelas del pensamiento económico:

 La fisiocracia atribuye a la naturaleza el origen exclusivo de la riqueza ya que su principal fuente


es la producción agrícola, por tanto, todo lo que genera excedentes brindará sustento y riqueza
a la sociedad. El estado no debe interferir en actividades económicas porque solo debe proteger
a la sociedad.
 El liberalismo es la teoría que promueve el libre cambio, libre competencia y la contratación
individual del trabajo mediante la teoría de la no intervención del estado, la nación alcanza la
prosperidad a través de la recaudación baja de impuestos que alentaran las inversiones y la
riqueza proviene de la producción industrial.
 El monetarismo indica que los gobiernos deben mantener el desempleo por debajo de su tasa
natural y la inflación. La inflación está ligada al aumento de la oferta monetaria y es la base de
la política macroeconómica de varios países industrializados en la actualidad.
 En el mercantilismo se propone la expansión de mercados y la acumulación de metales preciosos
con el apoyo del estado. Se fomentan las exportaciones y se limitan las importaciones, además
se crean instituciones reguladoras de la circulación monetaria.
 El keynesianismo es la teoría que promueve la intervención del estado en el proceso económico
a través de una política macroeconómica donde el gobierno emprende una política fiscal para
la obtención de ingresos públicos y su distribución. Plantea una política monetaria para fijar las
tasas de interés y el crecimiento de la oferta monetaria. El estado asume las funciones de
benefactor y generara políticas.
Modelos económicos en México:

Crecimiento hacia adentro y Sustitución de Importaciones (1940-1952). Este modelo se implementó


durante los gobiernos de Manuel Ávila Camacho y Miguel Alemán Valdés, se basó en la producción
nacional, es decir, consistió en que México produjera los productos manufacturados que antes
importaba. Cuando el Estado asume la responsabilidad de estabilizar la economía y favorecer la
industrialización, de forma que el país pueda producir lo básico necesario para el bienestar de la
población y además se retenga la mayor parte de la riqueza producida para propiciar crecimiento
económico interno que permitiera un mejor nivel de vida de la población.

Desarrollo estabilizador (1952-1970). Fue implementado por Antonio Ortiz Mena durante los
gobiernos de Adolfo Ruiz Cortines, Adolfo López Mateos y Gustavo Díaz Ordaz. se considera un
periodo de crecimiento económico siendo conocido como la época del milagro mexicano; no
obstante, después del maravilloso ascenso se presentó un brusco descenso en el desarrollo
económico ante la dependencia del capital extranjero y el aumento de la deuda.

Crecimiento económico acelerado: Fue el modelo económico que se llevó a cabo en México durante
el sexenio 1976-1982 del gobierno del presidente José López Portillo, en el que sus características
principales fueron el crecimiento económico y la acumulación de capital.

Crecimiento hacia afuera o Neoliberalismo (1982-actualidad): Privilegia la producción para la


exportación y obtener divisas, con el fin de equilibrar la balanza de pagos. El eje fundamental del
es convertir al país en exportador de productos industrializados del proceso del capitalismo
competitivo, mediante:
 Reducción del Estado en intervención de la economía sin perder capacidad de dirección.
 Modernizar la planta productiva y adecuación de relaciones obrero-patronales.
 Privatización de la economía.
 Apertura comercial hacia el exterior mediante la desregulación.
 Flexibilidad de la mano de obra a partir de la competitividad -calidad total -con el rendimiento
y remuneración a partir de la productividad.
 Renegociación de la deuda pública y la restricción de la emisión monetaria.
 Economía de libre mercado para regular la actividad económica. Se establece durante los
gobiernos de Miguel de la Madrid Hurtado, Carlos Salinas de Gortari, Ernesto Zedillo Ponce de
León, Vicente Fox Quesada, Felipe Calderón Hinojosa, Enrique Peña Nieto.

Estructura y cambio social:


Sectores socioeconómicos:

Factores de producción: Los factores de producción son los medios utilizados para la elaboración
de productos y servicios. Estos son: trabajo, tierra, capital y tecnología. Es decir, los factores
productivos son aquellos recursos que se necesitan para generar bienes que son aptos para su
consumo y, por ende, destinados al mercado. Las empresas, como respuesta a las necesidades de
la sociedad, se encuentran en constante desarrollo de productos y servicios, logrados a través de la
utilización estratégica y coordinada de estos factores de producción.

 Trabajo: Esfuerzo físico o intelectual que una persona le dedica a una actividad, incluyendo el
tiempo empleado a dicha labor.
 Tierra: Son los recursos de origen natural (recursos del suelo y recursos hídricos). Por ejemplo:
tierras de cultivo, madera, recursos minerales (como el hierro, cobre, plata y oro), y combustibles
fósiles (petróleo, gas natural y carbón).
 Capital: Son bienes duraderos y creados por el hombre, se constituyen principalmente por
maquinaria, instalaciones y utillajes. Por ejemplo: maquinaria industrial, instalaciones de
generación eléctrica, y utillaje de albañilería.
 Tecnología: Es un factor de reciente aparición en la generación de bienes y servicios. Consiste
en un cúmulo de procesos y técnicas con base científica para la elaboración de productos.

Variables económicas:

 PEA: Es el segmento de la población integrado por las personas de 12 o más años que se
encuentran en la etapa de la vida laborable o productiva.
 PIB: Suma de los bienes y servicios que se produce internamente en un país.
 IN: Mide los costos de la producción de bienes y servicios.
 PEI: Población integrada por personas que no están activas laboralmente y no buscan estarlo
momentáneamente.
 INPC: Mide los cambios promedios que sufren los precios del mercado a lo largo de un tiempo
basado en una canasta de bienes y servicios.

También podría gustarte