Está en la página 1de 2

Dudar

dudar es no estar seguro de algo o de alguien o no estar decidido. Dudar nos hace cuestionar
nuestros pensamientos, nuestros actos o también solucionar problemas

dudar es un limite de confianza

Tipos de dudas

 Dudas teóricas: surgen al cuestionar conceptos o teorías establecidas.


 Dudas practicas: surgen al enfrentarse a situaciones concretas o problemas específicos,
pueden ser preguntas de cómo realizar una tarea.
 Dudas morales o éticas: se relacionan con cuestiones de valores y ética, pueden surgir
al enfrentarse a dilemas morales donde se cuestiona lo que es correcto o justo en una
situación particular
 Dudas emocionantes: surgen en el ámbito emocional personal, pueden estar
relacionadas con la toma de decisiones importantes como la elección de una carrera.
 Dudas existenciales: estas dudas cuestionan fundamentalmente sobre el propósito de
la vida, la existencia de un ser superior, el significado de la vida humana y otros
aspectos trascendentales.

Beneficios

 Desarrollo del pensamiento


 Toma de decisiones
 Evitar engaños y errores
 Estimular el aprendizaje y la curiosidad
 Fortalecimiento de la confianza en sí mismo

¿Todas las preguntas son filosóficas?

Pues no necesariamente. Las preguntas filosóficas son cuestiones mas abstractas y


fundamentales como el origen conocimiento

¿Que es una situación límite según Jaspers?

Una situación límite se refiere a un estado en el que una persona se encuentra


confrontada con circunstancias extremas o difíciles de manejar. Es una situación en la que se
experimenta una profunda crisis personal, ya sea física, emocional o existencial, y se enfrenta a
desafíos que ponen a prueba sus recursos y habilidades. Estas situaciones limites pueden surgir
de eventos traumáticos, enfermedades graves, pérdidas significativas o incluso interrogantes
existenciales sobre el sentido de la vida

¿Qué son los mecanismos evasivos? Ejemplos

Los mecanismos evasivos son estrategias psicólogas que utilizamos para alejarnos o
evitar enfrentar situaciones incomodas, dolorosas o amenazantes. Estos mecanismos nos
permiten protegernos de la ansiedad, el miedo, la culpa u otras emociones negativas que
podríamos experimentar al confrontar directamente dichas situaciones

 La negación: consisten en rechazar la realidad de la situación problemática


 La proyección: implica atribuir o asignar nuestros propios sentimientos, pensamientos
o comportamientos
 La represión: consiste en reprimir pensamientos, emociones o recuerdos dolorosos o
traumáticos
 La evitación: implica eludir o evitar situaciones que nos generan malestar, evitando asi
cualquier posibilidad de confrontación directa con ellas

También podría gustarte