Está en la página 1de 3

Relación entre las teorías administrativas con las áreas funcionales de una organización

Erik Axel Conde Reyes

María Yarizel Cruz Leyva

Jesús Antonio Rodríguez Rosales

Eduardo Hermenegildo González

Taller de Administración 1

Instituto Tecnológico Superior de Huauchinango

LAE. Deyanira De la Garza Flores

28 de septiembre de 2023
Relación entre las teorías administrativas con las áreas funcionales de una organización

Las teorías administrativas son propuestas de diferentes autores para definir la


administración, por lo que es fundamental para comprender cómo se han desarrollado y
evolucionado con el tiempo.

Estas teorías administrativas han servido como herramientas base que ayudan a las
organizaciones a optimizar sus operaciones y lograr sus objetivos de manera eficiente. Así
como debe estructurarse, administrarse, gestionarse los recursos humanos y materiales en
función de sus características y necesidades específicas.

Por lo tanto la Teoría Científica está relacionada en el Área de Producción ya que al hacer
énfasis en las tareas del trabajador se enfoca en la eficiencia de la producción a través de la
estandarización y la optimización de procesos.

La Teoría Clásica está relacionada con la misma Organización ya que se centra en la


estructura organizativa y la definición de roles y responsabilidades buscando la eficiencia y la
competencia para las organizaciones.

La Teoría Neoclásica está relacionada con el Área de Dirección ya que se enfoca en la


importancia de la gestión efectiva en todas las áreas funcionales a través de una buena
organización y sobre todo por una buena distribución y relación con la autoridad y
responsabilidad.

La Teoría del Comportamiento Organizacional se relaciona con todas las áreas ya que se
centra en el funcionamiento y dinámica de las organizaciones tanto en grupo e individual a
través de factores higiénicos y motivacionales.

La Teoría Burocrática está relacionada con el Área de Dirección ya que proporciona una
manera consistente de organizar personas y actividades con el fin de alcanzar fines y
objetivos a través de la formalidad, legalidad y racionalidad.

La Teoría Estructuralista se relaciona con el Área de Organización ya que se enfoca en la


adaptación de la organización al entorno tanto formal e informal, considerando las
recompensas y las sanciones materiales y sociales.

La Teoría de las Relaciones Humanas está se relaciona con el Área del Capital Humano está
se centra en las relaciones interpersonales en el trabajo asegurando el bienestar que le rodea a
una persona dentro de un grupo o ámbito.
Para finalizar la interacción entre las teorías administrativas y las áreas funcionales de una
organización representa una suma dinámica de como las ideas y conceptos administrativos
han evolucionado a lo largo del tiempo para abordar desafíos específicos. Cada teoría aporta
una perspectiva única sobre como estructurar y gestionar las organizaciones, así como
optimizar los recursos y las operaciones para lograr los objetivos organizativos.

Desde la Teoría Científica de la eficiencia en la producción hasta la Teoría del


Comportamiento Organizacional centrada en el capital humano, estas teorías han influido
directamente en la toma de decisiones y el control de las personas y recursos en áreas
funcionales como producción, organización, administración, estructura organizativa, gestión,
recursos humanos y relaciones laborales.

Bibliografías

Hernández, F. (13 julio de 2020). Teorías de la Administración.


https://www.youtube.com/watch?v=CTdt6H23-pw&t=196s

Micheloud, A. (8 de julio de 2021). Corrientes de la psicología laboral.


https://frrq.cvg.utn.edu.ar/mod/forum/discuss.php?d=2407&parent=6426#:~:text=Teor%C3
%ADa%20de%20las%20relaciones%20humanas%20(Elton%20Mayo)%3A,la%20propia%2
0tarea%20que%20desarrolla.

También podría gustarte