Está en la página 1de 83

HISTORIA DE CANARIAS GENERAL I

INTRODUCCIÓN

- Concepto y Límites de la Prehistoria en Canarias

El termino Prehistoria (del griego προ=antes de e ιστορία=historia) designa el periodo de


tiempo transcurrido desde la aparición del primer ser humano hasta la invención de la
escritura, hace más de 5.000 años (aproximadamente en el año 3.000 A.C).

La Arqueología (del griego «ἀρχαίος» archaios (viejo o antiguo), y «λόγος» logos


(ciencia o estudio) es una disciplina que estudia las sociedades a través de sus restos
materiales, sean estos intencionales o no. La Arqueología clásica se dedicaba al estudio
de las civilizaciones griega y romana. Se realizaba una interpretación teocéntrica de
carácter bíblico y por tanto hasta fechas modernas no se acepta la verdadera antigüedad
de la Humanidad. La Arqueología estaba sometida a unas tendencias teóricas y una visión
del Universo basada en el geocentrismo.

La Prehistoria se encargaría por tanto del estudio de las sociedades ágrafas. Por su parte,
la Protohistoria se haría cargo del estudio de aquellas sociedades en tránsito hacia una
mayor complejidad cultural, pudiendo haber desarrollado documentos escritos que no se
han podido descifrar o no se han podido usar como vehículo documental o aquellos
grupos que, aun careciendo de escritura, se conocen a través de sociedades coetáneas que
nos han dejado relatos o información sobre su modo de vida y su existencia. En el caso
de que esas sociedades tuvieran escritura, esta podría haberse desarrollado de dos maneras
distintas, de manera endógena (por un desarrollo interno de la cultura) o de manera
exógena (a través de un préstamo cultural de otra sociedad).

En Canarias existen signos e inscripciones realizados por los pobladores prehispánicos.


Al menos un sector de la cultura indígena sabía escribir sobre soportes pétreos
principalmente (signos rupestres), también sobre madera y cerámica, pero no se ha podido
conocer todavía de manera adecuada el significado de estas inscripciones. Existen
también fuentes escritas tardías. En el momento de la Conquista hay Crónicas (Le
Canarien, Abreu Galindo, etc.), hay textos que nos permitirían señalar que más que
Prehistoria de Canarias, habría que referirse a su Protohistoria. Esto haría referencia a la
Etnohistoria, que es la interpretación de las sociedades del pasado a través de la etnología,
los registros literarios de otros, los cuales son parciales, muestran la visión del autor que
generalmente relata cosas que ni siquiera ha visto, que tan sólo le han contado.

Los Documentos Fósiles son registros materiales que se insertan en lugares físicos. Se
clasifican en:

1. Documentos Físicos: aquellos segmentos de la naturaleza que se encuentran en


un espacio, bien por una génesis natural o bien por una génesis antrópica (por un
origen antropológico o humano)

2. Documentos Culturales: todos aquellos elementos que responden a una actividad


dependiente de ese grupo humano sean cual sea su naturaleza. Por ejemplo, un
templo, los restos de unas semillas, etc.

- Circumdatos → segmentos de la naturaleza.

1
HISTORIA DE CANARIAS GENERAL I

- Ecofactos → fósiles culturales hechos de soporte biológico. Restos orgánicos o


medioambientales no artefactuales.
- Arqueofactos → objeto de uso, producción o modificación humana.

Hay unos límites conceptuales y temporales muy concretos en la ciencia de la Prehistoria,


las sociedades antiguas canarias tienen una cronología muy concreta que se remonta
desde su origen aproximadamente en el S. X a.C. hasta su colapso por los hechos de la
Conquista en el S. XV d.C.

- La Variabilidad del Registro

❖ Espacios de habitación → asentamientos de forma genérica.


Lo relevante es el tipo de instalación, que tendrá que ver con la temporalidad y
permanencia a corto o largo tiempo. En Canarias las instalaciones permanentes se
situaban en cuevas-habitación. También había pequeñas cuevas o abrigos que se
habitaban de forma temporal ligadas normalmente a la explotación ganadera, que implica
la selección de esos lugares como refugios.

No sólo se habitaban cuevas naturales, sino también cuevas artificiales,


fundamentalmente en Gran Canaria y más discutido en el sur de Tenerife, ya que la
mayoría de las interpretaciones descartan la existencia de estas. El inconveniente de estas
cuevas es que al tener un suelo labrado y ser utilizadas a lo largo del tiempo no se produce
sedimentación en su interior como si sucede en las cuevas naturales. Algunas de las
cuevas presentan transformaciones interiores y decoraciones de pinturas.

❖ Espacios de signo económico → son los lugares donde se realizaba la explotación


de algunos recursos.
La fijación en el territorio de un grupo humano se establece por la necesidad de obtener
y explotar unos determinados recursos para la subsistencia del grupo y serán más o menos
complejas esas estrategias de subsistencia y la transformación del espacio en función de
estos recursos y se basará en el bagaje cultural del grupo más la capacidad de innovación
en relación con el territorio, teniendo en cuenta la necesidad de evitar poner en riesgo la
supervivencia del grupo. Por lo tanto, la selección del lugar donde establecer un
poblamiento se basará en las estrategias de subsistencia del grupo humano más su bagaje
cultural correspondiente.

❖ Espacios rituales y de carácter simbólico → puede ser un cajón desastre a veces


porque se suelen incluir en este apartado aquellos lugares a los que no se les
encuentra una función determinada.

En cuanto a los Asentamientos de Superficie, la materia prima con la que se construían


era la piedra, con distintos grados de complejidad en la elaboración de los muros. Casi
siempre son interpretados este tipo de asentamientos como registros de ocupación
temporal, salvo en el caso de Gran Canaria con la instalación de poblados bastante
complejos. Hay también variadas formaciones como cabañas, rediles, gambuesas,
corrales, con una denominación derivada de la pauta económico-ganadera.

Las cabañas se interpretan como refugios estacionales especialmente las construcciones


en cumbre que se piensa que servían para aprovechar el pasto, aunque en Fuerteventura
este tipo de estructuras arquitectónicas pudieron tener un significado distinto.

2
HISTORIA DE CANARIAS GENERAL I

Respecto a los Lugares de Signo-Económico, son aquellos espacios donde se desarrollaba


una actividad económica y que se estudian a través del registro correspondiente.

Los Talleres son lugares ligados generalmente a la explotación de recursos, especialmente


recursos líticos, porque en Canarias (salvo lo que se conoce como stock fundacional) no
hay material metálico. En estos espacios se daba lugar a un proceso de transformación al
existir una tecnología lítica a partir de ciertos materiales a los que se aplicaba una técnica
de talla y también de pulimento y abrasión. Esto lleva a que se hable de que los pobladores
prehispánicos en Canarias se encontraban en un estadio Neolítico, ya que fabricaban
cerámica y pulimentaban la piedra.

Los Concheros (es reseñable que no son exclusivos de Canarias) son acumulaciones de
restos fundamentalmente malacológicos (de moluscos y mariscos) y detritus orgánicos
que corresponden a los restos de un consumo relevante de fauna marina y que se han
interpretado en base a las fuentes literarias como algún fenómeno de cohesión social o
festín, que en el caso de El Hierro era conocido como Guatatiboa.

Respecto a las Salinas y Saladeros, aunque hasta hace poco se negaba la existencia de
estos aprovechamientos porque se creía que los guanches simplemente recogían la sal de
las piedras en las zonas intermareales, actualmente se conoce que si sabían aprovechar
estos recursos y hacían un uso de los mismos.

En cuanto a los Lugares Funerarios, suelen estar ligados a costumbres muy profundas que
no se suelen modificar demasiado respecto a los rituales, manteniéndose de forma
bastante estable en el tiempo pues no tienen que ver con las estrategias de supervivencia
del grupo. Respecto al espacio funerario es importante la forma en que se ha
acondicionado el lugar, así como el tratamiento de los cuerpos ya que esto entra en
consonancia con sus creencias. También es relevante el ajuar, es significativo del
mantenimiento de un uso de ese lugar con ofrendas que se renuevan a modo de culto
funerario. La existencia de sepulturas aisladas se suele relacionar con fallecimientos
ocasionales y la imposibilidad del traslado del cuerpo. Las necrópolis en cambio son el
modelo de enterramiento más habitual ya sea en cuevas como ocurre mayoritariamente
en Tenerife o en construcciones de piedra como sucede en Gran Canaria.

En Fuerteventura y Lanzarote hay un registro funerario muy escueto y existe un


importante desconocimiento sobre la forma en que los antiguos pobladores de estas islas
inhumaban a sus muertos.

Respecto a los Modelos de Enterramiento, cabe destacar dos:

1. Sepulturas en Cueva → suelen ser espacios acondicionados y ordenados con


muretes de piedra para aislar determinados recintos, así como suele haber
cerramientos de las bocas de la cueva con piedras para proteger estos espacios.

2. Sepulturas Tumulares → son de carácter arquitectónico, de mayor o menor


entidad, con formas geométricas básicas o simples empedrados y bajo el nivel del
suelo infraestructuras simples o complejas que se techaban generalmente de
madera y recubrían posteriormente con piedras.
Las fosas simplemente cubiertas con piedras son conocidas como cistas.

3
HISTORIA DE CANARIAS GENERAL I

- El Espacio Funerario

Las primeras comunidades que se insertan en la nueva sociedad en Canarias tras la


conquista entierran a sus muertos en subsuelo de recintos como iglesias. Los depósitos
primarios serían en este sentido, la inhumación y la momificación. Supone el depósito de
un individuo con una conexión anatómica, bien por procesos de inhumación o de
momificación (natural o no) a través de un ritual de amortajamiento desde el momento
del fallecimiento.

En la inhumación es importante la posición del cuerpo, que podría ser de alguna de las
siguientes maneras:
Decúbito supino → boca arriba.
Decúbito prono → boca abajo.
Decúbito alargado → lateral.

Los rituales secundarios son aquellos en los que se han introducido actividades que
suponen manipulación de los individuos y su depósito final enteros o de forma
fraccionaria, implicando desarticulación de la estructura anatómica, por ejemplo, por la
exposición a aves de rapiña, por la manipulación con herramientas, por fuego y luego la
agrupación de esos restos en un depósito. Los rituales secundarios pueden
corresponder a actos de signo económico como liberar espacio para nuevas decepciones
como osarios, etc. Dentro de los rituales secundarios se encuentran los fenómenos de
desarticulación y unción (que a su vez también es un ritual primario).

Otros lugares de ritual están ligados a repertorios de arte rupestre, como estaciones y
cazoletas, que con el apoyo de fuentes literarias serían interpretados como lugares de
ofrenda.

TEMA 1
Un primer acercamiento a las Culturas Canarias antiguas

- El Marco espacial y temporal


Canarias es un archipiélago atlántico, al oeste de África. Para su doblamiento requirió
el uso tecnológico de la navegación debido a su situación en el océano y en la periferia
del ámbito circumediterráneo.

- La Datación Temporal
El comienzo de las Culturas Canarias antiguas es difuso, aunque no lo es el final, que
viene impuesto por la Conquista. Las principales influencias en estas antiguas
culturas, pertenecerían a las áreas norteafricana, noreuropea y del ámbito mediterráneo.

- Seleccionando elementos culturales

• Habitaciones en cuevas → los primeros habitantes de Canarias vivían en


cuevas y también enterraban en ellas a sus muertos. Parece que no existe
capacidad de elaboraciones complejas de asentamiento y ritual y se
encontrarían por tanto en un horizonte cultural muy primitivo.

4
HISTORIA DE CANARIAS GENERAL I

• Cerámicas → se elaboran en estos tiempos cerámicas con distintas


características morfológicas pero hecha a mano, por lo que habría que admitir
que no hubo implementación tecnológica al desconocer el uso del torno de
alfarero.

• Culturas no metalúrgicas → los primeros pobladores de Canarias no


conocían la tecnología metálica. Sólo había una elaboración instrumental
sobre piedras, es decir, tecnología lítica, lo que se ve a través de manufacturas
como tallas. Esto deriva también en una técnica primitiva y finalmente cabe
señalar que se observa una técnica de talla o pulimento en estas culturas.

Con estas características (en resumen, pulimento y talla de piedra, conocimiento de la


cerámica), se podría afirmar que estas primeras sociedades canarias estaban en un estadio
neolítico.

• Grabados rupestres → mayoritariamente se trata de ideogramas.


• Tipos “raciales” → los restos antropológicos hallados, permitirían establecer
unos tipos raciales antropológicos, fundamentalmente se han hallado restos de
hombre cromañón y hombre mediterráneo.

- Analogía y Seriación
En Canarias encontramos un fondo de saco cultural de los elementos circumediterráneos
sobre los que hay que realizar una interpretación de carácter relativo. La Cronología
relativa supone la datación de unas cosas respecto a otras. Con los datos que existen
actualmente se puede afirmar que los primeros pobladores tuvieron una época temprana
de llegada, al menos llegaron en el siglo V o VI antes de nuestra era.

Se desconoce si la arribada tuvo un carácter fortuito o no. En cuanto a las circunstancias


que fomentaron la llegada a Canarias de sus primeros pobladores, se cree que tuvo que
ver el mecanismo del Cambio Climático por la desecación del Sahara. Para encontrar
pruebas al respecto de la llegada de los primeros pobladores a Canarias es de gran utilidad
la Cronología relativa estratigráfica, por la cual, en relación a la composición de
sedimentos, tamaño, características, se llega a la dinámica sedimentológica que implica
que, si no hay procesos de abrasión, lo que está más profundo es básicamente más antiguo,
todo lo superior es más moderno que lo que se halle en un estrato inferior.

También tiene interés la dendrocronología, del griego δένδρον (árbol) e χρονος (tiempo)
y λογότυπα (estudio) es la ciencia que se ocupa de la datación exacta de los anillos de
crecimiento de las plantas arbóreas y arbustivas leñosas. Basada en el patrón de
crecimiento de anillos, la dendrocronología analiza patrones espaciales y temporales de
procesos biológicos, físicos o culturales.

Respecto a la Cronología en años, se utiliza una referencia bíblica en esa escala


convencional. Es algo reciente y no se aplica hasta mediados del S. XX. a la Prehistoria,
cuando se crea el sistema de datación del Carbono 14 (C14), que revoluciona la inserción
de los elementos prehistóricos en su contexto histórico.

Fundamentalmente hay tres métodos de datación cronológica:


✓ C14 → mide el tiempo transcurrido desde la muerte de un ser vivo.

5
HISTORIA DE CANARIAS GENERAL I

✓ Paleomagnetismo → mide los campos geomagnéticos de la Tierra y los


contrasta.
✓ Termoluminiscencia (TLM) → mide el efecto luminiscente de determinados
materiales de nuestro entorno, el tiempo desde el último calentamiento de ese
material.

El C14 es el método más utilizado, especialmente en los registros canarios. El C14 mide
la cantidad de C14 que aún conserva un material orgánico y esa cantidad es proporcional
al tiempo transcurrido desde la muerte de ese ser vivo y desde que ha cesado el proceso
de interrelación con la naturaleza. Podremos saber por el C14 el tiempo en que ese
organismo falleció. Pero este sistema de datación presenta también algunos problemas,
por ejemplo, los prehistoriadores nunca pueden fechar con precisión un hecho, un acto,
un evento, sólo pueden atribuir una temporalidad más o menos laxa.

Esto es así por el propio procedimiento de datación, que se creó en 1950, por las
mediciones son estándar, con un grado de concentración atmosférica aplicado de carbono
actual, pero sin tener en cuenta la pasada concentración existente. Siempre nos da una
cronología esta datación BP + o - (Before presente). Además, el material orgánico es de
una gran sensibilidad, puede haber sido contaminado por la incorporación de nuevo
carbono por ejemplo por filtraciones de agua, por excrementos. Aun así, el C14 como
método de datación ha ido mejorando paulatinamente con el tiempo con la introducción
del acelerador de masas o el procedimiento de calibración que ha hecho que actualmente
sea más fiable.

Cuando el valor está calibrado, tiene que ir en mayúsculas “BP”, de lo contrario debe
escribirse en minúsculas. Es importante saber con el C14 que queremos fechar, hay que
atender a un registro de la cultura material más adecuado para ese suceso. Los primeros
análisis de C14 en Canarias se llevaron a cabo en las viejas colecciones, que habían sido
manipulados y eso dio lugar a resultados erráticos. Datar un hecho con una única fecha
tiene poco sentido, hay que compararlo con una serie de dataciones de elementos
relacionados de su contexto.

Finalmente, tras estas referencias, cabe considerar que, si Tenerife fue conquistado en
1496 y con ello se dio fin a las culturas canarias antiguas, se puede decir que estas
sociedades en base a las pruebas científicas existentes, sin una necesaria presencia
continua, con etapas de despoblamiento e instalaciones temporales, es decir, con el
contexto de una secuencia muy compleja, tuvieron una duración más o menos de unos
2500 años.

- Prehistoria vs. Protohistoria


Homogeneidad y variabilidad de las culturas canarias. De la Cultura canaria de sustrato a
las culturas insulares → Hay que entender la existencia de elementos comunes a todas las
islas y por otro lado las variabilidades propias producidas en cada territorio. Por
una parte, hay que tener en cuenta:

- La Cultura Guanche.
- Las culturas de los majos, majoreros, canarios, guanches, bimbaches, auaritas
y gomeros.
Hay que entender en primer lugar la Teoría del Fondo de Saco, por el cual Canarias era
un territorio al que llegaban todas las influencias, registros del fondo del Mediterráneo.

6
HISTORIA DE CANARIAS GENERAL I

Respecto a la Cultura Guanche como fondo cultural común, es necesario reflexionar sobre
cómo se manifestó y desarrolló en cada isla, ya que esto fue diferente.

Los rasgos de insularidad en la cultura llevan a la fijación de nombres de pueblos y tribus


de cada isla, llevando a cabo un registro de fuentes documentales de diferente época
debido a un proceso continuado de transformación que se inicia desde las primeras etapas
de conocimiento.

Tabla de Correspondencia de Denominaciones Aborígenes e Isla de procedencia:

Denominación Isla de Procedencia


Majos Lanzarote
Majoreros Fuerteventura
Canarios Gran Canaria
Guanches Tenerife
Bimbaches El Hierro
Auaritas La Palma
Gomeros La Gomera

- Dinámica del Poblamiento


En primer lugar, hay que preguntarse cuál es el bagaje cultural de estas gentes. Hay que
tener en cuenta que las sociedades son acumulativas, especialmente en tiempos de crisis.
Las sociedades son más conservadoras en momentos de inestabilidad, como se
corresponde a una etapa de traslado a nuevos ámbitos territoriales. En este contexto entran
en funcionamiento dos fenómenos:

1) Fenómeno de Adaptación o Adaptabilidad.


2) Fenómeno de Aislamiento → cuando se pierden los contactos que unían al
lugar de origen, entra en marcha este fenómeno y se innova con factores
endógenos (internos).

En cuanto al peso de un etnónimo como unificador de una cultura insular, esto es muy
cuestionable. Se desconoce su origen, si responde por ejemplo a un grupo social o
territorial dominante o refleja al conjunto de la población de una isla en una determinada
secuencia histórica, a largo término o con que temporalidad. Esto tiene que ver con el
problema que supone la reconstrucción de visiones históricas planas o estáticas. Esta
reconstrucción se hace en cierta medida a través de fuentes literarias, al estudiar las
sociedades, sus instituciones, etc. En el momento en que se “recogen” esas fuentes, no se
especifica en muchos casos si los aspectos que analizan fueron siempre así o
evolucionaron, es algo que se desconoce.

Por ejemplo, en todas las islas tuvo que haber existido la agricultura, que luego pudo
abandonarse o no, que pudo ser primaria o secundaria su importancia económica en esas
sociedades, etc. Además, reflexionando sobre los horizontes culturales, hay ciertos
cambios culturales, como la evolución en los diseños cerámicos en La Palma que indican
que tuvo que haber algún tipo de contacto con el exterior que produjo esta influencia
artística.

- El Proceso de Reconstrucción Histórica

7
HISTORIA DE CANARIAS GENERAL I

❖ Del Neolitismo Guanche a la Protohistoria


Parece que en principio las culturas canarias no tendrían relación con las culturas del
horizonte cultural del fondo del Mediterráneo.

❖ Proceso Transculturativo
Las culturas canarias comenzaron a desarrollarse, considerándose la plenitud de su
desarrollo una época del bronce final; En el ámbito de las culturas metálicas, fueron más
o menos permeables a ciertos cambios tecnológicos. Pero si perdieron el contacto con el
exterior, esto produjo una falta de recursos metálicos y esa tecnología se perdió.

❖ Cultura o Culturas canarias, del pancanarismo al insularismo


El pancanarismo sería una teoría de la existencia de una cultura común en todo el
archipiélago, mientras que el insularismo haría referencia a la existencia de culturas
diferenciadas y posibles orígenes étnicos y raciales diferentes en cada una de las islas del
archipiélago canario.

❖ Origen resuelto: ¿lo bereber?


Se utiliza frecuentemente un término recurrente para explicar el origen de los primeros
pobladores de Canarias: el término bereber, que se correspondería con lo que
antiguamente era mauri o libio, pero no bereber, sería más correcto por lo tanto referirse
a lo paleobereber.

❖ Un proceso adaptativo, ¿sin punto de partida?


Hoy se considera que los primeros pobladores canarios sufrieron un fuerte proceso
adaptativo en varias etapas, considerándose que eran poblaciones exógenas. Respecto a
las investigaciones más recientes del ADN identifican el origen de estos primeros
canarios con los actuales habitantes de la zona de Libia y el este de Marruecos.

TEMA 2
Fuentes Documentales Escritas

- En el Registro Mitológico
Las primeras referencias en fuentes documentales escritas sobre Canarias se encuentran
en el registro mitológico, se referían a Canarias como un lugar para las almas, en la
periferia del orbe conocido, era el lugar donde se ponía el sol y donde acuden las almas
de los hombres justos. El desconocimiento geográfico lleva a que se transmitan relatos
con información difusa de los primeros navegantes. Canarias era considerada en
estas primeras referencias como el lejano occidente (Hesperia) en el ocaso, en medio de
un océano lleno de monstruos, fondos cenagosos donde encallaban las naves. Era por
tanto literatura paradoxográfica, ya que narraba fenómenos extraordinarios y asombrosos.

- La Atlántida
Después el archipiélago canario fue considerado como la Atlántida, un lugar agradable,
la llanura de los bienaventurados y posteriormente como los Campos Elíseos, el lugar a
donde iba la gente de buen corazón, las almas buenas e ilustradas. De esos primeros
relatos de islas de los bienaventurados o afortunadas se va a pasar al concepto de las Islas

8
HISTORIA DE CANARIAS GENERAL I

Afortunadas (Macaronésicas), que se entienden como un espacio que reúne las


características de un lugar placentero, un vergel donde no existe el mal, el paraíso terrenal.
En la obra de Hesíodo, se consideran lugares de residencia de héroes y almas después de
la muerte, un lugar lleno de prados, bosques, flores y frutos, aves, perfumes, aire puro,
aguas, ausencia de estaciones extremas y de penalidades, diversiones: un lugar paradisíaco.

Hay un conjunto de textos de la Antigüedad (Homero, Platón, Virgilio) que aluden a un


territorio lejano pero que no transmiten un conocimiento real del mismo, lo que no quiere
decir que no se hubiese navegado o conocido este territorio.

- La Identificación con Canarias


Esa identificación con las islas Canarias es relativamente tardía, hacia el cambio de Era,
aparecen algunas descripciones, no muy detalladas. Los relatos de Estrabón son muy
interesantes para conocer Iberia y el lejano Occidente en relación con el ámbito de Gades
(Cádiz). Plutarco recoge un relato de la época de Sertorio (a su regreso a la Península desde
Mauritania en el 82-89 a.C. Pescadores gaditanos pusieron sobre aviso de la existencia de
las islas.

Plinio el Viejo hace referencia a antiguos asentamientos y edificaciones en esa época en


Canarias. En su relato se describe la existencia de unas islas en el Atlántico, recopilando un
conjunto de información de la época, siendo sus fuentes principales Estacio Seboso que
habla de dos grupos de islas (por una parte, Junonia, Pluvialia y Capraria y por otra Invale y
Planasia) y especialmente la expedición del monarca mauritano Juba II, que tenía intereses
de expansión comercial y que se refiere a tres grupos de islas (Purpurarias, Hespérides y
Afortunadas). En estos relatos se describen las islas a partir de un punto de vista físico, los
problemas de acceso, la habitabilidad, etc.

- En el Debate
Un reciente estudio de un equipo dirigido por Antonio Santana ha intentado buscar una
teoría sobre el viaje de Juba II, intentando atribuir también los nesónimos aportados por el
relato de esa expedición (-Ombrion, Junonia, Junonia minor, Capraria, Ninguaria, Pluvalia
y canaria) a cada una de las Islas Canarias. Hay que tener en cuenta que la expedición de
Juba II es una expedición política y estratégica. Respecto a esta expedición de Juba II el
equipo del Profesor Santana propone dos teorías que tienen ambas como punto de partida el
asentamiento semítico desde el S. VIII a.C. de Mogador, un islote cerca de la costa africana.

En el primer supuesto, tras partir de Gades, una vez en Mogador, que sería la primera
Junonia, estaba relacionada con los navegantes. A continuación, habrían tomado una ruta
hacia el sur, hasta Cabo Jubi y allí se habría planteado el acceso hacia el interior del Atlántico
(primero Fuerteventura y luego el resto del archipiélago). En el segundo supuesto, tras la
llegada a Mogador, se habrían dirigido hacia las Islas Salvajes, de allí al norte de la isla de
La Palma y a partir de ahí se realizarían circuitos de intercirculación por las islas. Esta
segunda teoría permitiría diferenciar las islas Afortunadas (se correspondería con la parte
occidental del archipiélago) y las islas Hespérides (Fuerteventura y Lanzarote, separadas por
un “río”). Esta percepción de dos archipiélagos podría explicar que las islas han sido
llamadas a lo largo de la Historia de forma diferente en función de:
1) tradición tartésico-fenicio-púnica.
2) Tradición romana.

9
HISTORIA DE CANARIAS GENERAL I

- Los Periplos
Es importante también la información que deriva de los periplos, aunque están sometidos a
una importante crítica, ya que se duda de la veracidad de estas fuentes en relación con la
posibilidad de circunvalación de África a través del Océano Atlántico. Hay una discusión
muy controvertida sobre el valor de estas fuentes.

• Necao II → faraón egipcio → se habría realizado una navegación que intentó


circunvalar África con navegantes egipcios (610-595 a.C.)
Es muy discutible que se conocieran las islas Canarias.

• Hannon → (460 a.C.) → militar cartaginés que planifica un periplo o una


duplicidad de periplos, uno para circunnavegar el Atlántico Norte y otro al Sur.

• Eudoxo de Cízico en Posidonio → (100 a.C.) → se cita en la geografía de


Estrabón. Pero Estrabón critica el Posidonio, no lo estima como una fuente
documental, pero si se sabe que se hicieron cuatro ciclos de navegación (dos a
La India y dos de circunvalación africana) que se hicieron en base a la búsqueda
de determinados recursos.

- El Redescubrimiento
Después de los primeros siglos de nuestra Era hay un vacío documental sobre el
Archipiélago salvo ciertos documentos árabes de la época de la Conquista. Hay algunas
pocas referencias de los S. XIII y XIV procedentes de navegaciones aisladas, de origen
mediterráneo (baleares, catalanes, etc.) con fines comerciales y de evangelización, donde
aparecen noticias, portulanos que van incorporando información más o menos difusa.
Después aparecen más frecuentemente estás fuentes de ámbito ibérico (lusos,
castellanos, aragoneses, etc.) reproduciendo el sistema de navegación de la Antigüedad,
conociendo Canarias a partir de las Islas Orientales.

- Textos y Crónicas de la Conquista


Los navegantes del S. XV que dejan textos de la navegación, generalmente son muy
descriptivos en relación a sus pobladores, obedeciendo a una descripción de un sistema
estandarizado que deriva del objetivo de estos viajes, en general, la búsqueda de recursos.
También sus referencias van dedicadas a categorizar a las gentes (infieles o no), lo que
permitiría finalmente obtener una bula papal que permitiría la Conquista. Los relatores
son autores contemporáneos de la Conquista, que aluden a la etapa realenga (después de
la señorial de la Conquista). Son relatores por ejemplo Leonardo Torriani, Abreu Galindo
y Fray Alonso de Espinosa. Las fuentes obedecen siempre a unos intereses determinados
(económicos, evangelizadores, etc.):

1. Crónicas extrainsulares → son crónicas centralizadas que aluden a la época de


los Reyes Católicos e incluyen referencias a Canarias.
2. Crónicas insulares→ son relatos específicos sobre Canarias. Dentro de estas
crónicas insulares, hay dos corrientes.
o Filorrejonista: se refieren más a la actuación del poder, a las
competencias, a cómo actúan sobre el indígena, actividades militares, etc.
o Antirrejonista: en estas crónicas se da más importancia al interés
informativo que reconstruye sociedades indígenas en función de quién era
el autor del relato.

10
HISTORIA DE CANARIAS GENERAL I

- La Documentación de la Nueva Ordenación Territorial


También son de interés fuentes documentales como las siguientes:

- Las Datas de repartimiento.


- Las Actas del Cabildo.
- Los Documentos Notariales.
-
- Etnología
Es el estudio de las sociedades primitivas. En el caso de las sociedades ya muertas, se
trata de la Etnohistoria. Rafael González Antón y Antonio Tejera Gaspar en 1970
estimaron que la Historiografía en Canarias había llegado a un callejón sin salida, influida
por un fuerte historicismo. Se dedican a revisar viejos textos con un entramado propio de
la antropología sociocultural. En el ámbito mundial en la Arqueología había una
división:

1) Arqueólogos de campo “tradicionales” → aferrados a la evidencia de un


registro.
2) Arqueólogos con tendencias teóricas de origen norteamericano → New
Archeology (Nueva Arqueología). Se decantan por instrumentos
verdaderamente científicos.

Es importante la consideración de que la visión de Tejera y González Antón supone una


línea de investigación nueva, en principio parecía que tenía poca validez, porque así sólo
se podía descubrir datos de las etapas finales de una sociedad, reconociendo todas las
carencias y dinámicas culturales internas con los tradicionales métodos arqueológicos.
Esta nueva línea de investigación tuvo gran influencia, con grandes tesis doctorales, entre
las que destacan:

- José Carlos Cabrera sobre Fuerteventura.


- José Juan Jiménez sobre Gran Canaria.

No se debe aceptar la documentación etnohistórica como la única autoridad científica, es


necesario contrastar con un registro arqueológico.

- Aportaciones de la Filología
Van encaminadas principalmente a estudios de las lenguas indígenas escritas y su
diversidad lingüística. Destacaría un estudio del repertorio en la onomástica (Ciencia que
estudia el nombre de las cosas). También fue relevante rastrear a través de la producción
oral. A través del estudio de los ideogramas e inscripciones alfabetiformes constituyen el
soporte para establecer la antropodinamia. Resulta lógico pensar que las gentes de las
islas hablaban entre sí. Pero hay evidencias de que había distintas lenguas y es difícil
establecer su comprensión y como atribuirlo. Desde un análisis gráfico se
reconocen distintos tipos de signos que se agrupan de forma diferente, eso lleva a pensar
en la existencia de diversos tipos de escritura en el archipiélago pudiendo distinguirse dos
grupos, con coherencia:

1) líbico-bereber.

11
HISTORIA DE CANARIAS GENERAL I

2) Otra de más difícil datación en Lanzarote y Fuerteventura identificada como


cursivo-pompeyana (itálica), existiendo referencias en soporte fijo-pétreo o
mueble en un asa de un recipiente y piedras de pequeño tamaño.

Según los estudios de Rafael Muñoz, señalan que había elementos bilingües en la lengua
de los aborígenes, manteniendo la división de las lenguas:

1) líbico-bereber.
2) El nuevo típico de escritura, no sería cursivo-pompeyana, sino neopúnica (de
la zona de Cartago).

Después se difunde por aquellos años la Enciclopedia Berber, por Gabriel Camps, en uno
de los tomos, se refiere a algunas inscripciones como BÚ N`TEM, un asentamiento de
Cartago, donde hay unas edificaciones, un asentamiento bastante ordenado con un
registro de inscripciones estudiado por Rebufat que son similares a los de Fuerteventura
y Lanzarote. Por lo tanto, finalmente a este segundo tipo de escritura (neopúnica) cabría
calificarlo como líbico-canario por influencia de Tejera.

Es de enorme interés el significado de la existencia de esas inscripciones en la sociedad


indígena. Si los indígenas canarios vivían de un pastoreo intensivo, ¿qué significaría esta
escritura? ¿A quién o a qué iría dirigida? Las hipótesis principales sería la referencia a
hitos territoriales (muy posible), a veces estarían relacionados también con espacios de
culto. Según la interpretación de Rafael Muñoz serían antropónimos o topónimos.

TEXTOS
Islas allende las Columnas

- Texto Pseudo Aristóteles, probablemente de Timaios, historiador siciliota de los S. IV-III


a.C., relatando un hecho que sg. García y Bellido (1977:50) debe corresponder a los s.VI-V
a.C.

Dicen que en el mar de fuera de las Columnas de Herakles los carthagineses descubrieron
una isla desierta pero poblada de toda clase de árboles y cruzada de ríos navegables. Esta
isla es admirable por sus frutos. Estaba muy lejana de la tierra firme de la que distaba días
de navegación. Su fertilidad hizo que los carthagineses la visitaran a menudo, y algunos
hasta llegaron a establecerse allí. Pero las autoridades cartaginesas prohibieron la
navegación a ella bajo pena de muerte, matando a sus colonos para que no revelasen su
existencia y llegase una multitud de gentes a apoderarse de la isla privando a los
carthagineses de su explotación. (Pseudo - Aristóteles).

- Texto de Diodoro Sículo (S. I a.C.) cuya fuente puede haber sido tb. Timaios:

Los fenicios, por las razones antes dichas, exploraron las playas más allá de las Columnas
de Herakles, navegando a la par de las costas de la Libye. Fueron arrastrados por los
vientos hasta parajes de larga navegación en el Océano. Cuando muchos días después cesó
la tormenta arribaron a la isla mencionada, cuya felicidad y naturaleza reconocieron,
comunicando la noticia a todos. Por ello los tirrenos que entonces poseían el dominio del
mar proyectaron enviar allí una colonia, pero los carthagineses se lo impidieron por temor

12
HISTORIA DE CANARIAS GENERAL I

de que, a causas de las excelencias de la isla, se estableciesen en ella muchos tirrenos. Al


mismo tiempo querían reservarse un refugio para el caso de un revés de fortuna o por si
sobrevenía algún acontecimiento ruinoso para Carthago, ya que dueños del mar, podrían
huir con sus familias a dicha isla ignorada de sus vencedores. (Diodoro Sículo)

Tras de haber hablado de las islas sitas en la parte de acá de las Columnas de Herakles,
describiremos ahora las que se hallan en el océano. Está separada de Libya por varias
jornadas de navegación siguiendo la ruta del Occidente Su suelo es fértil, montañoso, con
poco llano y de una gran belleza. Ríos navegables la riegan, y tiene muchos jardines con
toda clase de árboles, y vergeles cruzados por corrientes de agua dulce. Hay en ella villas
campestres magníficamente construidas, cuyos jardines están adornados con templetes
cubiertos de flores, donde sus habitantes pasan el verano gozando voluptuosamente de los
frutos del campo, que los da en abundancia. La parte montañosa está cubierta de espesos
bosques de toda clase de árboles frutales. La estancia en las montañas la embellecen valles
profundos y numerosas fuentes. En resumen, la isla entera se halla regada de aguas dulces
que contribuyen no sólo al recreo de sus habitantes sino también a su salud y fuerza. La
caza les suministra muchos animales de diversas especies, que les da comidas suculentas y
suntuosas. El mar que baña esta isla contiene gran número de peces, porque el Océano es,
por naturaleza, rico en ellos. Finalmente, el aire es aquí tan templado que los frutos
arbóreos y otros productos del campo crecen en abundancia durante la mayor parte del
año. En pocas palabras, esta isla es tan bella que más parece residencia dichosa de algún
rey que habitación de mortales. (Diodoro Sículo).

ISLAS DE LOS BIENAVENTURADOS- MAKARON NESOI- Afortunadas

- Bajo la perspectiva de los conocimientos geográficos de unas islas reales:

También las Islas de los Bienaventurados están situadas ante la costa de Maurusia, frente
a su extremo más hacia Poniente, es decir, en la parte de esta región con la que linda
asimismo el límite occidental de Iberia; y por su nombre resulta claro que también a estas
islas se las consideraba felices por el hecho de estar próximas a territorios que, a su vez, lo
eran (Estrabón, Geografía I, 1,5. 64 a.C.-24 d.C.).

Y los poetas posteriores no cesan de referir cosas en el mismo sentido, la expedición a por
las vacas de Gerión y la de las manzanas de oro de las Hespérides, denominando incluso
"Isla de los Bienaventurados" algunas que hoy sabemos que se ven muy lejos de los
promontorios de Maurusia que están frente a Gádira (Estrabón, Geografía I, 1,5. 64 a.C.-
24 d.C.).

-Texto de Plutarco sobre la vida de Sertorio (episodios de los años 82-81 a.C.)

Allí le informaron unos marineros que habían venido hacía poco de las islas del Atlántico.
Estas islas son dos, separadas por un pequeño estrecho muy pequeño, distan 10.000
estadios de Libia y son llamadas de los Bienaventurados. En raras ocasiones disfrutan de
lluvias abundantes; la mayoría de las ocasiones gozan de vientos suaves y portadores de
rocío; no sólo tienen una tierra fértil y buena para arar y sembrar, sino también producen
frutos que crecen por sí mismos, que son suficientes por su abundancia y dulzura para
alimentar sin dificultad y sin esfuerzo a un pueblo ocioso. La bonanza en las estaciones y la

13
HISTORIA DE CANARIAS GENERAL I

suavidad de su cambio son el rasgo característico de las islas. El bóreas y el apeliota, que
soplan procedentes de tierra adentro y que llegan a través de la distancia a un lugar abierto,
amainan y pierden fuerza; y los vientos marinos, el ábrego y el céfiro que traen del mar
lluvias intermitentes y suaves, la mayoría de las veces refrescándolas con suaves brisas
dulcemente las alimentan, de tal manera que se ha extendido hasta aquellos bárbaros la
firme creencia de que allí están los Campos Eliseos y la mansión de los Bienaventurados
que cantó Homero. (Plu. Sert.8).

- Texto de Pomponio Mela (mitad S.I.d.C.)

Situadas enfrente, las islas Afortunadas abundan en plantas que se crían espontáneamente
y con los frutos que nacen sin parar unos tras otros alimentan a sus despreocupados
habitantes más felizmente que otras ciudades civilizadas. Una isla es muy célebre por la
extraña naturaleza de dos fuentes: los que han probado el agua de la una acaban
muriéndose por la risa que les provoca; más para los afectados por este mal el remedio
consiste en beber agua de la otra fuente (Pomponio Mela)- Chorografía, III,10, 102; 43
d.C.)

- Texto de Plinio el Viejo (S.I d.C.)

(6199) …Se cuenta que hay otra isla frente al monte Atlas y que se la llama Atlántide. Desde
ésta, navegando junto a la costa cinco días, se llega a unos lugares deshabitados junto a los
etíopes hesperios y al cabo que llamamos Hésperu Ceras, y de ahí, por primera vez gira la
línea de la costa hacia el Ocaso y hacia el mar Atlántico. (6.200) Se dice que también frente
a este cabo están las islas Górgades, antigua mansión de las Górgonas, que distan del
continente dos días de navegación, según cuenta Jenofonte de Lámpsaco. Llegó a éstas
Hannón, general cartaginés y relató que los cuerpos de las mujeres estaban cubiertos de
vello y que los hombres habían escapado por su rapidez; depositó en el templo de Juno
como prueba y como algo extraordinario las pieles de dos mujeres górgades, que se
contemplaron en él hasta la toma de Cartago. (6.201) Se cuenta que más allá de éstas están
también las dos islas de las Hespérides y todo lo referente a este punto es tan incierto que
Estacio Seboso dijo que desde las islas de las Gorgonas, navegando por la costa frente al
Atlas, hay un trayecto de 40 días hasta las islas de las Hespérides y de éstas a Hésperu
Ceras, de un día.
Y no hay una información más segura de las islas de la Mauritania. Se sabe, al menos, que
unas pocas fueron descubiertas por Juba frente a los autóloles, en las cuales había decidido
producir púrpura getúlica.
(6.200) Hay quienes piensan que más allá de éstas están las Afortunadas y algunas otras
islas, de las que el mismo Seboso trasmite también las distancias diciendo que Junonia dista
de Gades 750.000 pasos y desde ella, orientándose hacia el Ocaso, distan otro tanto
Pluvialia y Capraria; que en Pluvialia no hay agua a no ser la de la lluvia. Desde éstas, las
Afortunadas están a 250.000 frente a la parte izquierda de Mauritania hacia la octava hora
del sol; se llaman Invale por su concavidad y Planasia por su relieve, Invale tiene un
perímetro de 300.000 paso; allí la altura de los árboles llega hasta los 140 pies. Juba
descubrió de las Afortunadas lo siguiente: están colocadas al mediodía cerca del Ocaso, a
625.000 pasos de las Purpurarias, navegando 250.000 pasos sobre el Ocaso, y dirigiéndose,
luego, al Orto 375.000 pasos. La primera se llama Ombrios, que no tiene vestigios de
ninguna edificación; tiene en sus montañas una laguna y árboles semejantes a la cañaheja,
de los que se extrae agua, amarga de los negros, agradable de beber de los más blancos.
(6.204) La otra isla se llama Junonia; en ella hay sólo un templete construido con piedra.

14
HISTORIA DE CANARIAS GENERAL I

A continuación, en sus proximidades, hay una menor con el mismo nombre, luego Capraria,
llena de grandes lagartos. A la vista de éstas está Ninguaria, cubierta de nubes, que ha
recibido este nombre de su nieve perpetua. La que está próxima a ella se llama canaria, por
la infinidad de perros de enorme tamaño - de los que le fueron entregados dos a Juba-; hay
allí restos de edificaciones. Aunque en todas ellas hay abundancia de frutos y de aves de
todas las especies, en ésta abundan, además, las palmeras que producen dátiles y las piñas;
hay también gran cantidad de miel y en sus ríos se dan el papiro y los siluros. Estas islas
están infestadas de animales en estado de descomposición, que son arrojados
constantemente (Plinio el Viejo, Historia Naturalis, Trad. En Santana et al. 2002: 117-121).

TEMA 3

Fuentes Documentales Arqueológicas


Investigación Arqueológica y Gestión del Patrimonio

- Los Preámbulos
En el S. XVIII, Viera y Clavijo, fue el gran sintetizador de una Historia General de
Canarias. La Arqueología va a tener en Canarias un desarrollo tan temprano como en el
resto de Europa. Surge un interesante debate en el pensamiento a partir de los registros
arqueográficos.

- El Indigenismo vs. El Positivismo


Estudiando los restos arqueológicos, discutiendo rasgos de arqueología física de los
aborígenes, se puede establecer la cadena evolutiva de la Humanidad. Sabino Berthelot
es el precursor de la Arqueología científica en el Archipiélago. Junto a Barker Webb, va
a estudiar los recursos naturales del territorio, también la presencia de los primeros
indígenas, etc. Sus hallazgos constituirán fondos de museos de Europa Occidental con
fondos canarios que llevará al estudio a Verneau. Respecto a los estudios de la
Arqueología Física en la Prehistoria, se descubrieron fósiles del Hombre de Neanderthal.
Morfológicamente son muy similares los indígenas al Hombre de Cromagnon, lo que se
estudia por tanto en la Borgoña francesa, es muy parecido a lo que aparece de forma
masiva en el territorio canario.

Empieza a teorizarse que los guanches serían el reducto de los últimos cromagnones, eran
una población enquistada, aislada, empezando a compararse la población de entonces con
la actual, con lo cual el guanche perviviría en el pastor actual según Berthelot, lo cual iría
en contra de la teoría del genocidio de los indígenas. Comienza una investigación
antropológica que va a afectar al descubrimiento de necrópolis lo que lleva a recuperar
restos. Interesa más el esqueleto craneal, las momias. Surgen en Tenerife a finales del S.
XIX varias sociedades científicas:
- surge el Gabinete Científico (1877) de la mano de Bethencourt Alfonso.
- En Gran Canaria surge el Museo Canario y la Sociedad Cosmológica en La
Palma.

Los miembros de estas sociedades pertenecían a la burguesía, tenían en general una


formación universitaria, conociendo la documentación científica, etc. Hay una gran
discusión entre los científicos positivistas y los no evolucionistas. Llega Reneé Verneau
a Canarias para estudiar su Historia, excavando yacimientos en Gran Canaria (La Isleta,

15
HISTORIA DE CANARIAS GENERAL I

Arguineguín). Se estudian tipos raciales canarios, destacándose la existencia de 5 grandes


grupos (principalmente guanches, semitas y bereberes o mediterráneos).

- Inicios del S. XX – Etapa de Crisis

Va a tener un peso más importante durante esta etapa la intervención de personas con
menor formación científica, con menos trabajo de campo y más actividad de
coleccionismo particular. Hooton estudia los elementos antropológicos desde un punto de
vista integral, y material. Hay un interés por el estudio de los indígenas canarios en
algunas universidades, que se mantendría durante el Franquismo. Se preguntan si hay una
conexión entre el mundo africano y el canario. Es la etapa de las Comisarías, es una
estructura cultural para controlar el progreso de esa actividad, de carácter provincial, a
veces dependiendo del ámbito universitario, en otras ocasiones del ámbito museístico.

Los resultados del trabajo de las Comisarías se reflejaron en un aumento de las


prospecciones y en una mayor sistemática y metodología. Parecía que Canarias fuera una
inmensa necrópolis. Cuscoy, que fue el titular de la Comisaría de la provincia de Tenerife
y logró una importante documentación oral para intentar reconstruir patrones de vida.
Jiménez, titular de la Comisaría de la provincia de Las Palmas, excavó grandes necrópolis
y algunos poblados. En esta etapa de las Comisarías, surgen dos modelos:

1) Patrones de las Islas Orientales y Central


2) Patrones de las Islas Occidentales

La siguiente etapa fue una crisis de las Comisarías. De las Comisarías, se pasó a las
Delegaciones de Bellas Artes. Se creó asimismo en esta época el Departamento
Universitario de Prehistoria y Arqueología por Pellicer. Cuscoy por su parte hace el
primer trabajo interdisciplinar en Roque Blanco (altos de La Orotava), estudiando ritos
funerarios, enclave y entorno, necrópolis de pastores, concluyendo que se producía
movilidad de estos a la búsqueda de recursos. Elías Serra, por su parte, realizó un estudio
sobre la alimentación de los guanches. También se hizo la primera analítica del contenido
intestinal de una de las momias, de la última ingesta antes de la muerte.

Pellicer prepara un trabajo en el que analiza elementos como el hábitat en las cuevas,
enterramientos, cerámicas y sus fondos cónicos, el tipo de instituciones, rituales, etc.
Pellicer realiza la primera excavación estratigráfica, hasta entonces no se consideraba que
hubiera un lugar con sedimentación suficiente en Canarias para poder hacerlo. Lo hico en
la Cueva de la Arena (en Barranco Hondo). En esa etapa Cuscoy excava en la Cueva de
la Campana ya que señaló que parecía que había dos niveles distintos por los cambios en
la cerámica y posteriormente trabajo en la Cueva de Belmaco. Visitó la Cueva de la Arena
y contrastó con Pellicer la dinámica estratigráfica y rebatió por escrito algunas
interpretaciones. En sus trabajos en las Cuevas de Agua de Dios y Cabezazos intenta dotar
de un adecuado trabajo de campo. La orientación de la Arqueología actual es muy variada,
el registro estratigráfico es muy importante a la hora de estudiar la variabilidad cultural,
porque nos movemos en:

- Hipótesis.
- Selección de espacios arqueológicos.
- Peso importante de investigación etnohistórica.
- Postulados de Comprensión → selección y puesta en marcha de recursos.

16
HISTORIA DE CANARIAS GENERAL I

Para la ordenación del territorio, adquiere mucho peso la arqueología espacial y territorial:
✓ Espacial → derivada de los Catálogos Inventariables Arqueológicos para la
protección y defensa del Patrimonio.
✓ Territorial → establecimiento de relaciones de dependencia en un espacio de los
diferentes ítems que se encuentran en ella.

- Museos
Un Museo es una institución cuya finalidad consiste en la conservación de aquellos
objetos que mejor ilustran los fenómenos de la naturaleza y las actividades del hombre.
La formación de colecciones públicas de objetos de arte se remonta a la Antigüedad
Clásica. En Atenas se habían reunido en una sala de los propileos, obras de pintores
célebres, de donde proviene el nombre de pinacoteca.

El término museion designa un lugar consagrado a las Musas. En Roma se encontraban


reunidas colecciones de obras de arte en los santuarios, especialmente en los templos de
la Concordia (en el Foro), de Apolo (en el campo de Marte y en el Palatino) y de Júpiter
Capitolino. Una segunda serie de museos romanos estaba constituida por diversos
edificios civiles: edificios del Estado (curia y algunos teatros), edificios y villas
imperiales y residencias particulares de algunos hombres ricos, con un acceso al público
en condiciones bastante limitadas. En la Edad Media no existían museos en sentido
propio, pero las iglesias y abadías conservaban valiosos tesoros, también los reyes y
nobles poseían colecciones que forman parte de los núcleos de los museos actuales como
el Louvre de Paris.

La idea de crear museos accesibles al público cuajó con la Revolución Francesa (1793),
el Museo del Louvre, nacido con el nombre de museo de las artes se convirtió en el primer
museo nacional europeo. Al mismo tiempo, las transformaciones motivadas por el
desarrollo industrial que tendían a hacer desaparecer las antiguas costumbres motivaron
que, a partir de alrededor de 1870, se iniciara la tendencia a coleccionar los testimonios
de la vida popular y artesana; para ello se crearon los Museos Folklóricos. Después de la
II Guerra Mundial los cambios experimentados por la industria suscitaron el deseo de
conservar testimonios de los inicios de la Revolución Industrial.

Por último, la extensión de la cultura occidental en Asia, África y Oceanía dio origen en
el S. XX a los Museos dedicados a la Etnografía y a las Artes Primitivas como el Museo
de Arte Oriental de Colonia. Los Museos de Arte en Europa están por su contexto
histórico entre los primeros del Mundo, otros países de civilización antigua como China
y La India, poseen museos importantes. En EEUU los Museos se han organizado a
menudo según el sistema de la Fundación Privada, institución por la cual el propietario
de una colección no la dona a la comunidad, sino que constituye un patronato que la
administra después de su muerte.

- Competencias
Desde 1984 las competencias en materia de Arqueología las tienen las Delegaciones de
Bellas Artes, llevando una actividad con más o menos éxito por circunstancias políticas,
se dilató mucho en el tiempo su desarrollo. En 1986 se crea una Comisión Asesora de
defensa e investigación del Patrimonio, que realiza Planes Especiales. Finalmente se llega
a una Arqueología de Gestión frente a una Arqueología de Investigación.

17
HISTORIA DE CANARIAS GENERAL I

TEMA 4

La Construcción de un Origen

- La Documentación de las fuentes literarias


Hay fuentes documentales de textos literarios que se corresponden con una etapa
descriptiva tardía y que inciden en el aislamiento de estas poblaciones. Sólo Torriani dice
que estos primeros pobladores de Canarias tienen algunos barcos para pescar y robar en
Fuerteventura. También señala que las gentes hablan distintas lenguas. También, hay
teorías sobre el origen de la población, a veces parten sólo desde el lenguaje y el mito.
Para unos el origen de todos los pueblos está en la Biblia y en relación a estos mitos
bíblicos, habría que considerar a los primeros pobladores de Canarias como descendientes
de Noe y de los constructores de la Torre de Babel.

Otros estudiosos estimaron que el origen de esta población se basaría buscando una
explicación histórica en una deportación romana, como pensaba Abreu Galindo, que
había estudiado un documento, conocido como el “Testamento de los 13 Frailes de la
Catedral de Gáldar” que supuestamente explicaba el origen de los primeros pobladores
de Canarias y que se destruyó en un incendio. La conclusión sería que estos míticos
orígenes de las poblaciones no permitirían explicar la dinámica del doblamiento en un
territorio insular y alejado de forma fiable. La conclusión es, por tanto, que queda mucho
por conocer aún.

En su obra “Descripción e Historia del Reino de las Islas Canarias, antes Afortunadas con
el parecer de sus fortificaciones”, Torriani se refiere al origen de los primeros habitantes
de Canarias en el Capítulo IV, manifestando que él no tenía una preferencia sobre el
desconocido origen de los guanches. En primer lugar, ofrece una visión bíblica, que
consideraba a los primeros pobladores de Canarias como nietos de Noé, ya que el Génesis
hacía referencia a una repartición de Noé de las partes de La Tierra, concretamente Jafet
(hijo de Noé antes del Diluvio), se dice que condujo colonias a África, las cuales, fueron
hijos de Gomero, su primogénito; y por ello muchos pueblos de África se llaman
Gomeros. Por otra parte, Beroso dijo que les tocaron a los descendientes de Noé las islas
canarias, frente al Atlas y entre ellas se encontraría la isla de La Gomera, que habría
tomado su nombre de Gomero.

Torriani también hace referencia a Plinio que a su vez refiere una expedición del Rey
Juba de Mauritania y la leyenda de las lenguas cortadas, entendiendo que los canarios
eran descendientes de padres y madres mudos. En este punto además se dice que es una
tradición esta atribución a una población con “lenguas cortadas” como origen de la
población en Canarias, que figura en todos los antiguos historiadores de Canarias sin que
se conozca bien su origen. Otros, afirmaron que alguna de las islas fue poblada por
cartagineses, basándose en una obra literaria de Aristóteles, el cual contaba que ciertos
mercaderes cartagineses, navegando muchos días más allá del estrecho de Hércules,
encontró una isla que hasta entonces no había sido descubierta. Aristóteles decía que la
gente de Cartago empezó a abandonar la ciudad para irse a vivir a la nueva isla, y por ello
se publicó un edicto para que nadie pasara a ella.

Más tarde Tolomeo y otros geógrafos creyeron que toda la parte de ese paralelo
equinoccial era inhabitable, que estaba quemado por el sol, influenciados por otra fuente

18
HISTORIA DE CANARIAS GENERAL I

literaria, en este caso una obra de Ovidio, la “Metamorfosis”. Finalmente, da la impresión


de que Torriani considera especialmente plausible tanto la visión bíblica, como asimismo
la posibilidad de que los cartagineses llegaran tempranamente a Canarias.

- Sobre los Nesónimos en Canarias


Los nesónimos o etnónimos (nombres de islas o de gentes que pueblan las islas) han
servido a lo largo de la Historia para defender una teoría de poblamiento de carácter
aislacionista o la atribución continuada de un aporte poblacional de gentes de distinto
perfil étnico.

En relación a Lanzarote, lo relevante es como se denominaba la isla desde distintas


fuentes, en primer lugar, Le Canarien, que la llamaba “Tyterogaka” frente a la idea
señalada por Torriani que dice que los isleños la llamaban Maoh, de donde se llamaron a
sí mismos majoreros. En ese sentido Abreu va a señalar que el término de majoreros
derivaría del nombre que le daban al cuero, en concreto a la pieza de calzado. Marcy
busca identificar el término e identificarlo en el leguaje berebere, que se traduciría como
“la que está quemada o la ardiente”. También podría provenir de “Mauro”. Existe una
discrepancia de Álvarez Delgado que diría que “ti-terog-akaet” se referiría a montaña roja
o montaña colorada y maoh como “mi tierra, mi país”.

Sobre Fuerteventura hay un proceso formal en los textos, que en muchos casos se asocia
a Lanzarote y por ello en muchos casos se denominan majos o majoreros. En Le Canarien
se denominaba Erbania. Marcy estudia el término, rastreándolo en la literatura y sus
posibles variantes y termina por defender que podría tratarse del término “erbanye” que
vendría a referirse a “la muralla” y esto tendría un sentido, encajaría en otra parcela del
ámbito documental de Fuerteventura, una isla que está llena de muros y particularmente
conocida es “la Pared”.

En el caso de Gran Canaria, hay diversidad de opiniones. Thomas Nichols dice que, a los
habitantes de esa isla, los castellanos los llamaron canarios. Luego Abreu, plantea el relato
de Plinio el hecho de que de esa isla se hubieran llevado un perro y, por lo tanto, de ahí
que se llamara “canaria” y dice el texto que “otros señalan que comían como canes” y
además “ni uno ni otro”, entonces introduce que en las faldas del Atlas hay unos pueblos
que se llaman “canarios”. Con lo cual podría argumentarse en uno y otro sentido. A partir
de ahí, la discusión se ha centrado en si Canarias ha podido derivar de can, cani o habría
que hacer caso a la referencia a una tribu del Atlas, donde un general romano en una
expedición encuentra a un pueblo que se hace llamar canarios porque comen perros y
viven como tales.

En el caso de Tenerife hay una variabilidad de información. Por un lado, Nichols nos dice
que se denominan guanches en su propia lengua. Lo cual sería contrario a la información
que nos ha dado para Gran Canaria. Torriani dice que llamaban a la isla Chinechi, con
las variantes de Espinosa, Abreu Galindo en cambio dice que era el nombre que le daban
los habitantes de La Palma que señalan que se referían a “monte nevado”. Para Marcy y
Álvarez Delgado hay propuestas contradictorias, aunque podrían verse complementarias,
en el primer caso como “la de gran calor interno” y en el segundo caso como “monte de
nieve”. La atribución de Rafael Muñoz sería en base a la transcripción de la piedra Zanata
sería “wa n zenet”, “los que son de zenet”, los zenet serían pobladores de la zona
suroriental del actual Túnez.

19
HISTORIA DE CANARIAS GENERAL I

El tipo de información para La Palma permite ser rastreado en las viejas fuentes literarias,
Torriani y Abreu dicen que los antiguos palmeros la denominaban “Benahoare” es decir,
“Patria”, para Glas se referirían a un grupo étnico del Atlas “Beni Hoare”, luego serían
denominados ahuaritas.

En La Gomera también hay una pluralidad de información que alude a un factor


comprensivo de la ideología cristiana, de carácter creacionista, que dice que el hombre de
La Gomera, viene de Gomer, que es un hijo de Jafet, en una referencia a la dispersión de
los hijos de Noe por la tierra conocida. Marcy, buscando raíces en el ámbito de los
etnónimos norteafricanos señala que podrían identificarse con los “Gmara, etc.” de la
zona del Rift.

El caso de El Hierro es bastante complejo, dice que los naturales la llamaban “Esero”
que sería “fuerte” y otros Isla Fer. Álvarez Delgado sostiene que el paso de Esero a Hierro
es muy difícil y que por lo tanto habría que admitir que eso no habría sido posible y por
un lado iría la denominación de la isla y por otro lado la información que se ajusta a lo
que puede ser el etnónimo, de tal manera que parece un problema dual y sólo a finales del
S. XVIII en el texto de Urtusáustegui aparece la denominación de “bimbache” a la gente
que vivía en el Hierro, siendo algo tardío, no registrándose en fuentes anteriores. Berthelot
busca una relación de carácter étnico en el Norte de África. Bonnet establece que en
“bimbache” se puede encontrar un origen diferente, encontrando una corrupción de un
término que sería “Ben-Cheni” (los que vienen, con un origen en Tenerife). Podría estar
aludiendo al origen de los pobladores de la isla, es un aspecto que desde un punto de vista
arqueológico en muchas ocasiones se ha tenido como probable, porque el registro
arqueológico en la isla de El Hierro se asemeja bastante al de Tenerife, por lo que podría
haber un sustrato genérico común.

- Dinámicas de Poblamiento
❖ El Modelo de las Arcas de Noe
La cercanía al territorio africano habría permitido la llegada fortuita de gente que conocía
o reconocían de alguna manera la existencia de esas islas previamente. Pero es difícil que
con una llegada de fortuna que pudo existir de una manera larga en toda una secuencia
histórica, no sirve para explicar una cultura que existió en el archipiélago con una
duración de unos 2000 años y sobre todo si se asume que eso fue una sola vez.

❖ La Teoría del Poblamiento Secuencial


El poblamiento del archipiélago nunca se había estudiado desde una perspectiva
Bioantropología, que sería la que podría estudiar los procesos de percepción del
Archipiélago, la evaluación de sus recursos, la planificación o la estima de esos recursos
en relación a las actividades a desarrollar y progresar en la definición de los problemas
de un poblamiento secuenciado, no sometido quizás a una única pulsación o actividad
fortuita, sino reconocer que la población existente al final es producto de una secuencia
muchísimo más compleja y por lo tanto entrar en una valoración de tipo antropológico en
la literatura que plantea los fenómenos de poblamiento insular, que está bien desarrollada
en el mundo anglosajón y con aplicación al ámbito de mediterráneo y de pacífico, pero
que no había venido a aplicarse al archipiélago.

Se llega a la conclusión de que el poblamiento en el archipiélago tuvo que ser secuencial,

20
HISTORIA DE CANARIAS GENERAL I

con una estrategia que implica la introducción de productos en relación a los recursos
existentes en las islas, que las islas eran conocidas y que pasaría por distintas fases, que
en el momento actual de la investigación no están terminadas de definir, pero en las cuales
se van viendo cosas diferentes. Un asunto importante sería en este punto, diferenciar entre
“conocer” y “poblar”. El proceso de poblamiento tiene que ser rentable. Y si el
poblamiento se desarrolló sin autonomía para desencadenar por si mismos esas
poblaciones que se asientan en las islas, para otros también tiene que ser rentable. En
consecuencia, habría que estudiar estos motivos.

- Tecnología Náutica
El problema mayor subyacente sería reconocer o evaluar que la información que tenemos
de los textos más próximos a la Conquista relatan que entre las islas no hay comunicación
o que las gentes de las islas viven aisladas entre sí. Que solamente en el caso de Torriani
se menciona la tecnología náutica y de salidas entre las islas o existan relatos siempre que
se consideran en referencia a mitos de origen sobre la comunicación por vía marítima.

- Dataciones más antiguas en Canarias


Las fechas más antiguas de Canarias actualmente (publicadas) están asociadas a un
registro arqueológico:

La Graciosa (950 a.C.) -cronología relativa-


Cronologías absolutas:
Lanzarote (S. VII a.C., pero existiendo cronologías anteriores)
Fuerteventura (120 a.C.)
Gran Canaria (60 d.C.)
Tenerife (820 a.C.)
La Gomera (470 d.C.)
El Hierro (120 d.C.)
La Palma (240 a.C.)

- Cuadro Explicativo

Lugares Medida Laboratorio Máx. Cal. Mín. Cal.


La Graciosa. TLM 3099±278 BP/1096 a.C 1374 AC 818 AC
El Descubrimiento 2953±227 BP/ 950 a.C 1177 AC 723 AC
Tenerife. C14
Los Guanches 2770±160 BP/ 820 a.C 1391 AC 698 AC

Lanzarote. C14
Buenavista 530 BC cal.

La Palma. C14
La Palmera 2190±90 BP/ 240 a.C 403 AC 36 DC

21
HISTORIA DE CANARIAS GENERAL I

Gran Canaria. C14


Los Caserones 1890±150 BP/ 60 d.C 209 AC 437 DC

Fuerteventura. C14
Butihondo 183040 BP: 12040 d.C. 79 DC 319 DC

El Hierro. C14
La Lajura 1830±? BP/ 120 d.C 132 DC 237 DC

La Gomera. C14
La Fortaleza 1480±60 BP/ 470 d.C 503 DC 656 DC

Esto no quiere decir que Tenerife fuera la primera en poblarse y que La Gomera haya sido
la más tardía. Quiere decir que el registro de dataciones hechas públicas aporta esta
información, pero indudablemente sirve para comenzar a plantear varias cosas, como que
la existencia de unas cronologías antiguas en Tenerife que siempre estaban ahí como en
reserva, con cautela, porque estaban en el norte de la isla, ya que el mito de origen es dual
(un mito de origen que siempre atribuye a que la estirpe genealógica de Tenerife derivaba
del Mencey de Adeje y la observación de que era por ese territorio por el que se había
producido el poblamiento y la dispersión por toda la isla). En todas las islas es mejor la
navegación por sotavento.

Al circunnavegar Lanzarote, se ve Fuerteventura, desde Fuerteventura se ve Gran


Canaria, desde allí Tenerife, etc.

TEMA 5
Construyendo el Fenómeno del Poblamiento

- Un Archipiélago Atlántico
Canarias es un archipiélago del Atlántico formado por siete islas principales: El Hierro,
La Gomera, La Palma, Tenerife, Fuerteventura, Gran Canaria y Lanzarote, que componen
la provincia de Las Palmas.4 También forman parte de Canarias los territorios insulares
del Archipiélago Chinijo (La Graciosa, Alegranza, Montaña Clara, Roque del Este y
Roque del Oeste) y la Isla de Lobos.
El archipiélago está situado frente a la costa noroeste de África. La isla de Fuerteventura
dista unos 95 km de la costa africana. Sin embargo, son aproximadamente 1.400 km6 los
que separan a Canarias del continente europeo. Las islas, de origen volcánico, son parte
de la región natural de la Macaronesia junto con los archipiélagos de Cabo Verde, Azores,
Madeira y Salvajes. Su clima es subtropical, aunque varía localmente según la altitud y
la vertiente norte o sur.

- Teorías de Poblamiento
En esta clase se habló sobre las Teorías de Poblamiento del Archipiélago de Canarias. La
profesora explica que desde los inicios del I milenio A.C. el conocimiento del océano es
temprano y frente a la idea de que el límite de las columnas de Hércules y el proceloso
océano serían significativos de una ausencia de conocimiento, la realidad arqueológica
va demostrando que las comunidades atlánticas mediante primero una navegación de
cabotaje y luego mediante una navegación más amplia, van reconociendo esos territorios.
22
HISTORIA DE CANARIAS GENERAL I

Los recursos potenciales en estos territorios atlánticos son los que van a ser el acicate para
activar relaciones de explotación, de circulación por esos ámbitos, además de obviamente
el conocimiento de una tecnología náutica.

En el caso del archipiélago, las islas están situadas en un punto donde hay un circuito de
corrientes y vientos predominantes en la zona que facilitan, por un lado, el acceso al
mismo, si bien dificultan la salida de él y, por lo tanto, el proceso de establecimiento de
relaciones externas una vez asentados en las islas un determinado grupo de población (de
la manera que fuese: azarosa o planificada) necesariamente tendría que conllevar el
conocimiento de una tecnología náutica destacada. Dentro de los condicionantes
geográficos cabría mencionar que:

1) Canarias es un “territorio en el camino”.


2) Se separa exclusivamente por 100 km. de la costa firme africana y tiene un
frente de 450 km (del archipiélago Chinijo a la isla de El Hierro) y de manera
norte-sur, la profundidad de ese bloque es de 250 km., siendo lo
suficientemente amplio como para incluso de una manera fortuita.
3) La extensión de cada una de las islas (elemento muy importante), se tiene en
cuenta en relación a dos parámetros: a) extensión y b) variabilidad de
ecosistema. Es un sustrato físico que permite mayores posibilidades y recursos
para favorecer el poblamiento.

Se discuten las posibilidades de inserción en el Archipiélago y el conocimiento desde una


etapa antigua, siendo un elemento relevante la altitud. Es importante una cierta altitud, ya
que conllevará a que se perciba en la lejanía la existencia de un promontorio, es decir la
existencia de una tierra firme y a partir de ese momento el acercamiento a las islas va a
conllevar la percepción de todo el conjunto. La otra cuestión es el fenómeno de la
intervisibilidad, que va a establecerse en la distancia más corta que existe entre cada una
de las islas, entre cada uno de los contingentes insulares. Es un factor además que también
se utiliza como parámetro de control para estimar las mayores o menores certezas de que
pudo haber un poblamiento relativamente antiguo.

La visibilidad debió implicar que en una época temprana las islas se circunnavegasen. En
ese territorio del atlántico próximo, pasaría que hasta aproximadamente los inicios del S.
X a.C. habría un foco hegemónico de control de la navegación atlántica que se sitúa en el
suroeste peninsular, conocido como Tartessos, con una etapa del Bronce Final, una etapa
que se denomina orientalizante, cuando se van consolidando el conjunto de aspectos
socioculturales derivados de las influencias de las gentes mediterráneas que desbordar el
estrecho de Gibraltar. En esta zona, Gadir y Huelva van a cumplir un papel de primer
orden. En unos casos, Gadir, por tener una tradición náutica importante anterior, porque
controla el paso del estrecho de manera inmediata y Huelva, porque en su sector posterior,
de fondo, tiene todos los recursos mineros de la zona de Ayamonte, Riotinto y por lo tanto
está en producción económica desde una fecha bastante temprana. Las gentes que están
en este espacio se sitúan ya hacia el sur en este período.

Relevantes eran también los emplazamientos de Mogador y Lixus, en la fachada atlántica


africana que desarrollaron la explotación de una manera sistemática del banco pesquero
canario-sahariano, donde desde la zona nororiental hacia el suroeste se reproducen
anualmente los ciclos de los túnidos que circunvalan por toda la fachada occidental,
desovan en el Mediterráneo y salen en el exterior. En los bancos pesqueros al norte de

23
HISTORIA DE CANARIAS GENERAL I

Canarias se producen también la confluencia de las rutas migratorias de los túnidos que
vienen del sur.

Uno de los problemas en relación a las dificultades del poblamiento del archipiélago sería
si los indígenas tenían conocimientos náuticos o habían sido necesariamente traídos por
otras gentes. También estaría la apuesta sobre si esos navegantes de origen semita que
bien sean fenicios-púnicos, etc. Tenían suficientes conocimientos náuticos como para
haber desarrollado una navegación hacia el interior del océano que no fuese
exclusivamente de cabotaje. Hoy los expertos en tecnología náutica piensan que tanto los
fenicios como los púnicos, habrían tenido esos conocimientos

En el proceso de reconocimiento de posibles primeras instalaciones humanas, la Profesora


explica que desde un punto de vista teórico se ha valorado la existencia de dos posibles
vías de navegación:

1) (la más fácil) la ruta pegada a la fachada occidental africana que terminaría
abriéndose hacia las islas más orientales y hacia los bancos de pesca
sumergidos que existen en estos territorios.

2) una vía abierta. Que terminaría por suponer el adentrarse a los bancos de pesca
más profundos del territorio oceánico y de ahí alcanzara el archipiélago por
las islas occidentales (la más difícil), pero es cierto que, para remontar hacia
el atlántico norte, los pueblos del mediterráneo oriental lo utilizarían.

- Los Recursos
Por un lado, se trata de recursos marinos. La búsqueda de recursos de oro hacia el sur, la
búsqueda de determinados materiales madereros con un alto prestigio, los recursos
tintóreos. Hay un conjunto de elementos, de recursos, cuya puesta en circulación genera
pingües riquezas y por lo tanto son altamente apreciados.

- El Yacimiento Arqueológico de “El Descubrimiento”


En La Graciosa existen testimonios fósiles (el conocido como yacimiento arqueológico
de “El Descubrimiento” en el cual se encuentran fragmentos del mismo desde la zona
más suroriental hacia el suroeste de la isla, limitando el canal del Río y en distintos puntos
del cordón litoral, donde se determinan especies orgánicas que corresponden a restos de
malacofauna de una determinada variedad. En un sector de ese cordón, existen, que
corresponden en una etapa que se denomina erbanense, determinada por el Profesor Meco
(geólogo), que hoy está en parte bajo el nivel de las aguas, solamente es visible cuando
se producen grandes oscilaciones de las mareas en determinados períodos del año, existen
además del depósito natural de ese cordón, existen inclusiones de material antrópico que
se considera un signo arqueológico.

Hay un buen registro de material cerámico a torno y existe también restos de un


ovicaprino acompañando malacofauna. El problema suscitado en la identificación de este
espacio derivaría porque en efecto se identifican un conjunto de fragmentos cerámicos
que están en estado brechoso (masa dura y firme con el conjunto de arena solidificada
que aparece en el cordón), lo cual conlleva necesariamente un proceso de, en el muestreo
que se efectúa, de limpieza para intentar identificar que materiales cerámicos tenemos.
Los resultados de las dataciones fueron de 1096 a.C. y otra de 950 a.C., teniendo
en cuenta la oscilación temporal de esa cronología el ámbito temporal que correspondería
24
HISTORIA DE CANARIAS GENERAL I

sería entre 1374 a.C. y 818 a.C. y 1177 a.C. y 723 a.C. según los estudios de termo
luminiscencia (que estudia la última vez que se calentó el material, derivando de algunos
componentes radioactivos de la cerámica).

Da muchos problemas porque solamente si rebajando las cronologías del S. IX nos


situamos en un tiempo próximo a lo que hoy conocemos como las instalaciones más viejas
en la fachada occidental africana con cerámicas a torno (S. IX en Lixus y tránsito entre
S. IX a VIII en Mogador). trata de un registro que está en posición secundaria, ya que no
está en posición original. Esos materiales están conjuntamente unificados en un espacio,
debido a un proceso de formación de un cordón del litoral y por tanto vienen de otro sitio,
de donde vienen, no se sabe, pero, por la dinámica de las corrientes debe pertenecer a un
punto próximo. El hecho de que haya cerámica abundante (registro variado de cerámicas),
indicaría que se ha desmantelado por la erosión marina un espacio que reunía ese conjunto
de evidencias y, por lo tanto, en todo caso, implicaría ese espacio una coetaniedad
temporal.

Eso indica que en ese momento ya hay gente que está trasegando por allí y está en el sitio
donde tiene que estar. Cuando asumimos que hay cosas que no se pueden dejar, por
mucho que traigan problemas, el identificarlo, el verlo, el estudiarlo, conlleva a
contextualizarlo y espacialmente estaría en el lugar, donde si se navegó en una época
temprana, necesariamente se tenía que navegar y pasar. Enfrente están las salinas del Río.
Esas salinas del Río, son consideradas por los historiadores una instalación productiva de
los Duques de Medina-Sidonia tras la conquista. Esto históricamente estaría registrado,
pero hundirían sus raíces en ese momento histórico.

- Descubrir Vs. Colonizar


Otro elemento que está en relación es que no es lo mismo descubrir que colonizar.
Necesariamente el conocimiento temprano de un territorio, no lleva el proceso de
colonización, pero necesariamente un proceso de colonización en un territorio como el
archipiélago requiere una planificación y ello requiere que se ha observado, se ha
reconocido, se han estimado los potenciales físicos que lo caracterizan, se ha
circunnavegado y se han medido los stocks a movilizar para que esa colonización tenga
éxito. Por lo tanto, nunca el poblamiento del archipiélago pudo responder a una arribada
sin controles, a una llegada fortuita, sino que debió ser adecuadamente pautada.
En esa estrategia colonizadora, es preciso tener en cuenta también los mecanismos de
supervivencia o los mecanismos de producción habituales existentes previamente y que
caracterizan al grupo de los pobladores e intentar desarrollar las pautas más productivas
para el proceso de adaptación. Con esto se quiere decir que tendríamos que considerar,
dependiendo del modelo que utilicemos cual es el potencial cultural y productivo del
núcleo fundador, Es decir, como gestionan sus recursos y cuáles son las pautas de
comportamiento de las gentes en sus lugares de origen.

Y en paralelo la evolución de esas pautas con los adecuados procedimientos de control


en el territorio de arribada. Es decir que habría procesos de adaptación y selectivos en
razón al modelo de poblamiento y luego, la dinámica interna del mismo. Y en eso es
fundamental la capacidad de autonomía vs. Dependencia. Porque dependiendo del
modelo utilizado, el proceso del poblamiento fue más profundo, más sólido, más amplio,
con mayores contingentes de gentes, con mayores productos para la importación (stock
fundacional). En ese sistema o procedimiento, si el poblamiento es único y a partir de él
se va a generar el aislamiento definitivo de la gente el stock será mayor, si va a haber una

25
HISTORIA DE CANARIAS GENERAL I

frecuencia en entradas y salidas, se favorecerá un aporte secuencial más reducido, de


stock de gente o stock de recursos.

¿Presencia antrópica indirecta en Canarias más allá del primer milenio a.C.?[1]
Dataciones antiguas en Canarias
Laboratorio/Ref. muestra Max. Min.
Lugar. Muestra
Medida Laboratorio Calibración Calibración
Guatiza (Lanzarote)/ IRSL (1)
-3117 ± 570 a.C. / 3687-
Guatiza I
BN-D220: 5,12 ± 0,57 Ka 2567 a.C
Guatiza II
BN-D221: 10,2 ± 1,37 Ka -8197 ± 1370 a.C / 9567-
Ovicaprino en situación
6827 a.C.
intermedia a las dos muestras
Bco. de la Monja, Fuerteventura
C14 (2) Gif-9058: 4.350 ± 50 BP *3261 AC *2887 AC
Malacofauna en asociación a Gif 9060: 3.960 ± 70 BP *2834 AC *2208 AC
ovicaprino
(1) Zöller et al. 2003. (2) Onrubia et al. 1997. *Calibración : two sigma ranges (Stuiver
and Reimer, 1986-2006)

La Graciosa. “El Descubrimiento”. Datación TLM


Laboratorio/Ref. Medida Laboratorio Ámbito temporal
muestra
M-1/ Mad-3292 3.099±278 BP =
Cerámica 1374 AC - 818 AC
1096 a.C.
M-2/ Mad-3334 2.953±227 BP =
Cerámica 1177 AC - 723 AC
950 a.C.

SEMINARIO DEL DR. GONZÁLEZ ANTÓN

DESCUBRIMIENTO Y COLONIZACIÓN DEL ARCHIPIÉLAGO CANARIO

Hoy ya no se habla de guanches (ahora sólo se refiere a los pobladores de Tenerife), sin
embargo, antiguamente eran llamados así todos los habitantes del archipiélago. Sin
embargo, el Dr. González Antón va a utilizar el término “guanche” para los habitantes de
todas las islas en su exposición. ¿Es lícito utilizar la palabra bereber, la palabra
líbico para referirse a los primeros pobladores de Canarias?

En Canarias no hay Prehistoria, es un tiempo de Protohistoria (I Milenio A.C.) no hay


escritura. Debería calificarse como Protohistoria o Historia Antigua Canaria, pero no
Prehistoria porque no se corresponde con esos parámetros. Se suele confundir con
demasiada frecuencia “descubrimiento” y “colonización”, pero no tienen nada que ver.
El descubrimiento es un hecho puntual, que en el caso del archipiélago no tiene por qué
ser así, ya que se pudo descubrir muchas veces, pudo ser un hecho al azar, sin embargo,
26
HISTORIA DE CANARIAS GENERAL I

la colonización no puede ser nunca un hecho al azar. Hay que descartar de una vez las
llegadas ocasionales, las “arcas de Noe”, porque una colonización tiene que estar
programada, con una sucesión de hechos.

¿Por qué hablamos de Protohistoria? No podemos hablar solo del continente africano, se
necesita hablar de una gente distinta. Se necesita una cultura y un tiempo para colonizar
y por ello tiene que ser una gente distinta los que primero poblaron el archipiélago de
Canarias. Otra de las cosas que se intentan explicar, es que la única manera que hay para
acercarse al pasado de la gente que vivía en Canarias es la arqueología. Las fuentes no
hablan de Canarias en ningún momento. Se ha dicho que los periplos son falsos, que las
fuentes no hablan y se dice, por tanto, que nunca se ha estado aquí…

La arqueología es la base fundamental para el conocimiento del poblamiento del


archipiélago canario. Con ella se conoce la existencia de poblaciones de la que no hablan
los textos, no es que no estuvieran, es que los textos no se refieren a ellas. Pero si la
arqueología deja un registro de esas poblaciones, hay que explicarse quienes eran, como
llegaron, enfrentarse a esas evidencias. La colonización en Canarias, para que esa llegada
fructificara, tendrían que pasar varias cosas:

1) que llegue gente muy joven.


2) que traigan animales en suficiente cantidad para que no desaparezcan desde la
primera llegada. Con la suficiente agricultura.
3) que lleguen sucesivos barcos con poblaciones nuevas.

No es al azar por estas consecuencias. Al azar no se traería a una familia, unos animales,
unas semillas. El proceso tendría que ser pensado, por poblaciones capaces de repetir esa
maniobra “n” veces y con barcos con suficientes capacidades. El núcleo mínimo
para vivir en una isla de forma autárquica no baja de 500 personas y aun así no se garantiza
su supervivencia. ¿Qué pueblos estaban capacitados para afrontar esta colonización?
La primera respuesta que se ha dado siempre es la de la cercanía al continente. Sin
embargo, la proximidad nos atrae, aunque en frente solo hay el desierto del Sahara.
¿Quiénes viven en esa cercanía? Son nómadas, son pastores y son guerreros. ¿Cómo un
pueblo de pastores principalmente te convierte en navegantes? Es una cultura
completamente diferente, es muy improbable que esto suceda.
Entonces, ¿Qué facilita llegar a Canarias? Tienen que darse unas circunstancias de
técnicas, geoestratégicas, políticas, etc.

1) Tendrían que venir del Sahara o de más arriba. Pues resulta que tanto la
corriente de Canarias como los vientos alisios nos llevan desde situaciones
más septentrionales a Canarias sin ningún problema. Sitúan a cualquier pueblo
por encima de nosotros a llegar a las islas.
No tendrían por qué venir de enfrente, sino desde latitudes más septentrionales.

2) Pero claro, navegar en esas latitudes, puede llevar a perderse en el Atlántico.

Pero basta navegar junto a la costa africana para llegar a la puerta del archipiélago (el
Archipiélago Chinijo) como decía Torriani. Pero Canarias, aunque se perdiera alguien,
presenta un frente de 450 km. Con un fondo de 250 km. (son unos 15000 km2) donde la
distancia entre las islas y la altura de ellas hace visible cualquier isla del archipiélago en
cuanto veamos el mar de Canarias. Fácilmente te puede llegar a cualquier isla del

27
HISTORIA DE CANARIAS GENERAL I

archipiélago. En cuanto se entra en el archipiélago se ve cualquier isla. Es una sola isla


inmensa a efectos del descubrimiento.

3) En esta situación geográfica, el fenómeno del descubrimiento debe verse


teniendo en cuenta lo que ocurre alrededor: en esa fachada al Norte de África,
en la Península y el Mediterráneo, donde se sitúan las poblaciones dominantes
en navegación en esa época, que serían:
A) Fenicios
B) Tartessos
C) Gadir

Fenicia: situada en la fachada mediterránea de Asia Menor, sus principales ciudades


fueron Tiro y Sidón. Su nombre procede del griego Phoenix (púrpura) por la actividad
comercial derivada del múrex del que obtenían tintes de gran fama en la Antigüedad. Los
fenicios fueron excelentes navegadores, aportando importantes avances en la tecnología
naval del momento. Se encuentran en el extremo occidental del Mediterráneo, también
en Canarias. Son élites que traen material y las poblaciones autóctonas, les suministran
personal, compran o venden. Son comerciantes. Ponen un pie en el territorio, pertenece
al que está, ellos establecen su templo y comercian allí con el que está alrededor. Ellos
no trasladaban fenicios, sólo comerciaban.

Comercio Silencioso (dejan la mercancía en tierra, esperan que los otros la recojan, la
valoren y si eso que traigan otra cosa a cambio, sin relaciones entre ellos). La desaparición
de Fenicia, no significa la desaparición del mundo fenicio. Estos crean a su vez, una
colonia en Cartago. No se tiene muy claro su fecha de fundación (¿¿siglo XI A.C.?? o
siglo VIII o IX a.C.) y se piensa que no fue la primera, sino que fue Utica. Se va a convertir
en la potencia del centro del mediterráneo, no de un extremo del mediterráneo como
ocurría con Fenicia. Van a gestionar todo el comercio atlántico, a través de Gadir, hacia
el centro del Mediterráneo gran consumidor de los productos atlánticos.

En este mundo fenicio-púnico, el siguiente paso se encuentra en Gadir. Ha desaparecido


Tartessos y Gadir va a ser el centro del comercio, dependiendo directamente de Cartago.
Gadir domina tanto la fachada portuguesa como la fachada atlántica. Comienza a ser
desde el S. X-S. VIII a.C. la cabeza occidental cultural y de comercio. Nada se mueve en
occidente sin que esté controlado por Gadir. Gadir será dependiente de Cartago hasta la
caída de Cartago, pero dominará tanto el Atlántico, que el romano (que ha acabado con
Cartago) no acaba de Gadir, sino que se aprovecha de Gadir por su gran conocimiento del
Atlántico. Gadir sigue siendo púnica a pesar de que es dominada por los romanos.
Roma no acaba con la cultura púnica, sino que se aprovecha. La influencia púnica
continúa hasta casi el comienzo de la Era, aunque Cartago ha desaparecido dos siglos
antes. Aparecen objetos de tradición púnica en fechas donde ya no existe Cartago. Es
difícil por ello interpretar la arqueología canaria, objetos de tradición púnica en época
romana.

En la zona del Atlántico Marroquí nos encontramos con el gran estuario de Lixus, el
puerto más importante de la fachada atlántica de Marruecos, que distribuye todo lo que
se obtiene en el interior de África, hacia la zona de Gadir. Lixus es una factoría que
produce más de 10000 m3 de conservas salazoneras, sin embargo, no hay ni una sola
referencia en las ánforas, ni la literatura de este lugar. Se comercializa a través de Gadir,
por lo que la existencia de Lixus queda subsumida en el imperio económico de Gadir.

28
HISTORIA DE CANARIAS GENERAL I

Más abajo y cercano a Canarias se encuentra Mogador, un islote prácticamente unido a


la tierra, fue una factoría y la base de un comercio silencioso con el vecino continente.
Ese pequeño islote ha dado muchísimo material púnico, sin embargo, en Canarias no se
ha hallado la mínima parte. Es el último eslabón del mundo púnico, según se pensaba.

Acabado con el mundo púnico, Roma se queda con él, con todo lo que había creado el
mundo púnico. Roma no descubre, aprovecha lo que ya habían hecho los otros. Sin
embargo, no abandona nada de lo que los cartagineses descubrieron. No deja nada al azar.
Ellos hablan de unos territorios que están fuera del continente, son Canarias, no hay más.
Los romanos reconocen esa existencia por si acaso a alguien se le hubiera ocurrido decir
que lo había descubierto. Pero hay pocas referencias hasta entorno a la era (con Plinio,
etc.) La navegación es de cabotaje y se aprovechan las islas para hacer escalas
intermedias. Se comercia con esas islas y así se encuentran vasos chipriotas en occidentes,
porque los llevaron los fenicios, etc. Se va moviendo todo y se hace que el Mediterráneo
se convierta en una zona de comercio, es una sociedad muy dinámica.

O las islas se poblaron dando saltos, en algún momento tuvo que haber una relación entre
esas islas. No se puede descartar la navegación posible entre Mogador-Canarias y Gadir-
Mogador. ¿Cómo se puede llegar por ej. ¿A La Palma sin pasar por Tenerife? Eso no
significa que todas se poblaran a la vez. Se pudo llegar a una isla en tres momentos
diferentes y poblarla de 3 formas diferentes. No se puede ver cada isla como algo
independiente desde el principio.

Se necesitan grandes barcos (trirreme, quintirreme) se pasa a una navegación


extraordinaria, con vela latina, se posibilita el traslado de población y el traslado de todo
lo que sea necesario para el comercio. ¿Y dónde están esos barcos? No tenemos pecios
debido a que en Canarias apenas hay plataforma continental. Pero si hay grabados
rupestres, desde La Palma a Lanzarote, donde se interpretan barcos púnicos, también
ocurre en Gran Canaria que se parece mucho a otros de Mogador. Fuerteventura ofrece
barcos de tipo púnico, Tenerife de tipo romano. La trayectoria de distintos tipos de barcos
demuestra que al menos los púnicos y los romanos estuvieron. Ya hay una cronología de
varios siglos de gentes, que no fueron ellos que se bajaron y lo grabaron, sino que había
gentes allí que los vieron y realizaron los grabados.

¿Cuáles son las vías? En función de algo que justificase la llegada, en base a un interés
económico. Bueno, pues se planteaba una ruta exterior complicada de entender y una ruta
más accesible por estar cerca del continente. La primera es complicada, por los materiales
púnicos descubiertos por otros investigadores que se han relacionado con las ánforas de
tipo púnico que han aparecido en Tenerife. Que sólo aparecen en Tenerife, La Palma y El
Hierro, aprovechando los barcos que aparecen hundidos en determinadas zonas del
Atlántico que sustentarían esta teoría.

Habría una primera zona colonial (hasta Mogador), una zona de influencia directa.
Después una zona empírica (Donde se encontraría Canarias), con una influencia menor,
con menos frecuentación de los contactos con la zona anterior ni forman parte de ese
comercio continuo y luego una región periférica con llegadas ocasionales (comercio del
oro). La colonización tiene que ser programa, calculada. El objetivo es obtener recursos
que sean útiles para establecer comercios con estos recursos en el Mediterráneo. ¿Qué
le interesa o de que está necesitado el Mediterráneo que haga que bajen hasta las latitudes
canarias para justificar su presencia?

29
HISTORIA DE CANARIAS GENERAL I

La Historia de Canarias siempre ha estado en función de las necesidades del exterior, de


los de fuera, no de los canarios. En Canarias se vendía materia prima, al no tener
comercio, hace pensar que en la época aborigen que no se podría encontrar mucho de
fuera. Aquí habría materia prima y territorio y traerían gente que pudiera producirlo y
exportarlo. ¿Qué se producía en esa época?

- Tintes (la púrpura) con los fenicios y Pesca con los púnicos y gaditanos.
Canarias es un apéndice pesquero del mundo gaditano.

- Las posibles rutas: ruta exterior y ruta interior.

El Yacimiento de “El Descubrimiento”, en La Graciosa es muy relevante. Con las


dataciones de termo luminiscencia de los restos cerámicos de este yacimiento (S. XI-IX
a.C.) y los únicos que podían navegar entonces por estas latitudes serían los fenicios. S.
IX a.C. dataciones semejantes descubiertas por la Dra. Del Arco en el yacimiento de Icod.

El molino circular lo inventan los púnicos (S. VI a.C.) y aparece en Canarias, en


Lanzarote, fechado con más de 17 dataciones. Vinieron y se quedaron con estas pruebas,
los púnicos, ese espacio de Lanzarote estuvo habitado 5 siglos. Ánforas de Tenerife: Son
reproducciones de ánforas gaditanas, que las ve y las copias haciéndolas a mano.
Las llegadas de romanos se han discutido mucho, aceptadas por unos, negadas por
otros. En una serie de ánforas que se han encontrado en el mar (sobre todo Lanzarote,
Gran Canaria y Tenerife). Diferentes tipos de cerámicas romanas. Se dice que los romanos
llegaron aquí perdidos. Pero las ánforas tienen dataciones desde el S. II a.C- al S. IV d.C.
Más de 700 años, como se puede pensar que son navegaciones de fortuna.

Desde 1990 se conoce el yacimiento de El Bebedero con cerámica romana, que ha sido
discutido hasta la sociedad. Se minimiza el yacimiento, de material a torno original.
Además de cerámicas, hay edificios, lo que pasa es que los pozos de El Rubicón
(Lanzarote) son de factura normanda, sin embargo, hay diferentes tipos de pozos, pero
uno es romano y otro necesariamente púnico por la tecnología como ha sido construido.
Hay inscripciones de carácter latino en época púnica (que antes eran neopúnicas) que se
relacionan con el origen del pozo. Esas letras púnicas se encuentran también en Canarias.
Tipológicamente se corresponde cómo pozo caravanero en Lanzarote en comparación
con otro encontrado en Libia de origen púnico.

En Butihondo se han encontrado “tahonillas” o “molinos”, una cerámica de uso cotidiano


que se vio y se copió. Pero no solo hay en Fuerteventura y Lanzarote estas cerámicas.
Hay paralelismos de la cerámica africana con la cerámica que se hacía en La Palma. Eso
se interpreta como una copia autóctona de esa cerámica pero que tuvieron que conocerlas
en algún lado. Se traslada gente del norte de África. La población de Canarias eran
bereberes trasladados para trabajar.

TEMA 6

El Stock Fundacional, las Gentes y los Recursos

30
HISTORIA DE CANARIAS GENERAL I

- Los Etnónimos
Mucho se ha hablado del poblamiento antiguo del Archipiélago por diversas tribus
amazighes. Canarios, ghumaras (o gomeros), huwaras, beni bachires, zenatas, mauros o,
también, caprarienses y cinitios, según ha propuesto en fechas recientes el profesor
Antonio Tejera (2004), ocupan las mejores posiciones en el elenco de posibilidades. Las
últimas dataciones arqueológicas señalan que este asentamiento debió de producirse, en
varias fases, durante la segunda mitad del primer milenio antes de nuestra era. Pero, en
realidad, carecemos de testimonios directos o de cualquier otro detalle seguro al respecto,
aunque nunca han faltado las leyendas y conjeturas más pintorescas para llenar ese vacío.
La indagación histórica y lingüística, lejos de suministrar respuestas categóricas, permite
sin embargo fundar hipótesis que poseen ya cierta solvencia.

En el campo de la filología, la onomástica (estudio de los nombres propios) y, más en


concreto, la exploración de la toponimia (nombres de lugar) y los gentilicios (nombres de
naciones, etnias o linajes) proporciona algunos ingredientes de interés. Aquí trataremos
de examinar ahora qué aportan los nesónimos (o nombres de las Islas) al conocimiento
de la adscripción tribal de los antiguos isleños, cuya percepción y organización del
espacio presenta no obstante pocos trazos en común con la que es corriente en las
sociedades actuales. Nuestros conceptos de ‘isla’, ‘país’, ‘Estado’, ‘patria’ o ‘bando’, por
ejemplo, apenas dan cuenta de una noción nada estática de la realidad espacial y sí muy
ligada a una determinada composición de las relaciones sociales. La comunidad territorial
se entendía como un organismo vivo y cambiante en función de las relaciones de
parentesco y las estrategias de subsistencia. Por eso, no es difícil encontrar lo que parecen
varias denominaciones para un mismo territorio, porque o bien se refieren a fracciones de
él o bien muestran el nombre que le adjudican los distintos linajes o agrupamientos
sociales que operaban allí.

Evidencias de Navegaciones Antiguas


- Grabados, Hallazgos Subacuáticos y Cerámicas

Las evidencias de navegaciones antiguas en Canarias, según la Profesora Del Arco se


encontrarían en una serie de grabados que estarían donde tienen que estar, en el lugar
donde se llevan a cabo las faenas más intensivas de una actividad náutica. Por su parte,
los hallazgos subacuáticos se corresponderían con estas mismas circunstancias. En
relación con estas evidencias existirían un conjunto de repertorios cerámicos que
coincidirían con los otros materiales estudiados (grabados y hallazgos subacuáticos).
Estas cerámicas se sistematizaron en la existencia de unos recipientes anfóricos, que, si
tuvieran que acercarse a un prototipo o modelo, se parecerían a las ánforas de tipo fenicio
y púnico y que tendrían por tanto un origen mediterráneo.

Las ánforas fueron realizadas a mano, con la tecnología alfarera propia de los indígenas,
intentando imitar los materiales cerámicos a torno que en algún momento tuvieron que
haber conocido los primeros habitantes de Canarias. Estas cerámicas presentan al exterior
una especie de cordón de arcilla, de abultamientos sobre el que se ha generado una técnica
decorativa que reflejaría un proceso de base estructural donde se han unido las 2 partes y
31
HISTORIA DE CANARIAS GENERAL I

donde se ha retocado la estética exterior. Luego nos encontraríamos también con


recipientes que tienen decoración generalmente en la parte superior del recipiente. Es muy
poco frecuente, ya que la mayoría de las cerámicas de Tenerife eran lisas, se cree que esa
decoración en el tercio superior está reflejando aspectos de la cerámica imitada hecha a
torno.

Las asas de cinta se concentran en ese tránsito entre la panza y el cuello, son pequeñas
para ser útiles y soportar un recipiente cargado. Serían asas de escasa utilidad, serían
reproducción de un modelo procedente y ayudaría a la sujeción de las partes. Esas ánforas
generalmente se conocieron a través de los hallazgos que se hicieron en escondrijos. En
los escondrijos podrían aparecer fragmentos líticos, tiras de piel entrelazadas, en algún
caso espectacular, procedentes de ICONA aparece un bastón, por lo tanto, el repertorio
de materiales que conocemos de esos lugares es diversificado, pero por los procesos de
búsqueda, la mayor parte serían cerámicas y la mayor parte de esas ánforas están en este
tipo de yacimientos. Hoy sabemos que este tipo de cerámicas están localizadas en la
Cueva de los Cabezazos (Tegueste), Icod, Cueva de la Arena (Barranco Hondo), también
en el Malpaís de Rasca (Sur). Estarían asociados generalmente a áreas de Malpaíses. El
escondrijo como ámbito arqueológico tiene muchos problemas para su fijación
cronológica porque normalmente es un espacio cerrado, quizás utilizado en un único
momento y donde no suele haber otros elementos añadidos que ayuden a su fijación en el
tiempo y por lo tanto se identifican esos escondrijos con la época guanche pero no se
puede establecer su cronología.

Respecto a su interpretación tendríamos dos vías diferentes: Por un lado, se establece que
los escondrijos son lugares de signo económico y corresponderían a los espacios cerrados,
ocultos, que utilizaría la comunidad ganadera, cuando en su ascenso a los pastos de alta
montaña, dejaban para la siguiente estación, a salvaguarda determinados repertorios de
materiales. Responderían a sistemas de ocultación por necesidades de contar con un ajuar
determinado en la etapa ganadera de ocupación de las zonas de las Cañadas. En paralelo
a eso, estaría el problema relacionado con que estaríamos ante un registro amplio de
lugares donde que el guanche o el pastor nunca rescató, o no volvió, o se olvidó donde lo
había dejado, o se quedaron fuera del uso esos repertorios guardados en esos espacios.
No todos los escondrijos tienen recipientes completos, en algunos casos como si solo
hubiera un depósito de material de una parte por el todo. Y luego estaría el otro problema
relacionado con que la actividad de gestión de los pastos de las cotas más altas no se hace
de una manera acelerada, es decir, el tránsito entre los espacios de asentamientos estables,
es un tránsito que se va llevando, en cuanto a los usos de determinadas leguminosas que
existen en zonas del sotobosque, que luego los lleva a las partes más altas.

Eso junto a la consideración de que esos escondrijos, sirven en algunas comunidades


africanas como espacio ritual, lleva a pensar que podrían haber tenido un uso en tal
sentido. Por lo que se refiere a las ánforas, se está utilizando una forma cerámica que
pertenece a modelos foráneos, conocidos en otro momento, se siguen utilizando para
integrarse en esta forma que ofertan, o de carácter ritual. Si buscamos esos prototipos
cerámicos, tenemos que acudir a la sistematización de Jean Ramon, donde nos
encontramos que en la forma hay una coincidencia en determinados tipos de esa tipología
y que además las formas que encontramos en el archipiélago responden a formas que son
Canarias. Todas esas ánforas corresponden a tipos que se están usando en el círculo del
estrecho y el Mediterráneo Occidental entre el S. IV al S. II a.C. lo cual quiere decir que,

32
HISTORIA DE CANARIAS GENERAL I

si sus paralelos formales están relacionados con estos tipos, tuvieron que ser de esa época.
Son ánforas que se utilizaban para la salazón siempre, no para el vino o el aceite.

Dentro del contexto de lo que hoy podemos manejar en el ámbito de las publicaciones,
encontramos cerámicas en el mar y también en tierra, lo que nos muestra una circulación,
primero en época púnica y luego en época romana. Lo cual no es “asombroso” porque en
todo lo que es el ámbito de cambio cultural que se sucede en el Mediterráneo-Centro-
Occidental, desde la Protohistoria que han estado los púnicos y posteriormente los
romanos, sería lógico que hubiera esa vertebración. En el caso de la explotación de los
recursos en tierra, nos encontramos con el yacimiento de El Bebedero, para los cuales se
ha hecho su identificación a través de sus arcillas. Podemos saber que las ánforas de
Lanzarote, proceden de la Bética, de Campania, etc. Entre las ánforas que se han hallado
en el mar (Lanzarote y Chinijo), destaca también el estrecho de la Bocayna, el extremo
sur-occidental de canaria, etc.

Del conjunto de estos elementos, en nuestra propuesta de poblamiento, lo que se dice es


que el poblamiento fue un proceso calculado, después se desarrollaría instalación y la
toma de decisiones. Hay algunos elementos que van llegando en una reconstrucción en la
valoración de los distintos contextos. La opción de que desde el ámbito de las colonias
noroccidentales africana y en su extremo más sureño, en Mogador, Canarias jugara un
papel en la recolecta de recursos de este entorno, especialmente la pesca. Aquí
encontramos un ámbito de cosas en que, reflexionando sobre distintos contextos, nos
dimos cuenta que el lugar del Rubicón está en un punto estratégico, en el sur de Lanzarote,
y está en un punto estratégico tan similar como en el caso de “El Descubrimiento” en La
Graciosa.

En El Rubicón hay una estructura con unos pozos, que en los trabajos que inició
prontamente Serra Ráfols, buscando a partir de las fuentes literarias los ámbitos
históricos, le lleva a señalar que ese punto del sur de Lanzarote pudo ser el lugar del
asentamiento normando, pero con una visión en el cual identifica de manera inmediata
también la posibilidad de la instalación en ese lugar del Obispado del Rubicón.
Por lo tanto, se asienta una interpretación de que, en la zona de la vaguada, donde están
los pozos, esos pozos son normandos y en una pequeña loma que está en la margen
derecha de esa vaguada, hay los restos de unos muros que parecerían corresponder a la
torre fabricada también en época normanda y por lo tanto todo ese conjunto, a través de
la literatura, se afianza la idea de que es de época normanda.

En los años 70, esta zona va a ser en un plan de limpieza, de acondicionamiento, va a ser
afrontada bajo la dirección de Antonio Tejera y Eduardo Aznar, con la idea de que es un
asentamiento normando. Hacen la limpieza de los dos pozos (el Pozo de la Cruz y el Pozo
de San Marcial del Rubicón), son dos pozos escalonados y terminan considerando que
efectivamente en esa labor de acondicionamiento la idea de que eso es normando. En este
pozo de la cruz, existen en la zona correspondiente a la pieza clave de mantenimiento de
toda la estructura, de cierre cupular, una iconografía de Tanit, que es reconocido por
Tejera, pero concluyen que como estamos ante un asentamiento normando resultaría que
esa Tanit está ahí bien porque la piedra que es la clave de la estructura arquitectónica fue
tomada de una estación de grabados rupestres o porque una vez hecho el pozo, algún
indígena graba esta representación. En la parte de trabajo personal de la Dra. Del Arco,
de Atoche y González Antón, se dan cuenta de que estos pozos no responden a los
prototipos realizados por los normandos en la Alta Edad Media, lo cual habían

33
HISTORIA DE CANARIAS GENERAL I

identificado ya Tejera y Aznar. Los pozos sostienen estructuras muy diferentes. Los
cerramientos están resueltos de dos maneras muy diferentes.

Además de ello, cuando vemos el texto de Le Canarien, llama la atención que se mencione
que se construye una torre como refugio, todos los problemas que lleva su afianzamiento
en una estructura social hostil en el proceso de conquista, que haya una gran preocupación
por la búsqueda de víveres y que en ningún momento de la referencia se habla de que
hayan construido pozos ni hay una preocupación por el agua. ¿Sería por la existencia de
un controlado acuífero que se instalaron en aquella zona? Es usual que un barco lleve
consigo un maestro de obra, pero no entra dentro de los diseños, de los arquetipos
correspondientes la construcción de dos pozos tan diferentes. La existencia de en el Pozo
de la Cruz, de un grabado de Tanit e inscripciones neopúnicas, no parece que eso significa
que fuera hecho por los normandos. Si hubiera habido un control del obispado del
Rubicón allí, se hubiera perseguido al hereje que hubiera realizado esa inscripción.

Por su arquitectura el Pozo de la Cruz responde a la fórmula reconstructiva de los


Hipogeos, que se corresponden con las cisternas del mundo romano, que estarían situadas
en una zona de una vaguada, que responde a un modelo de control de circuito de gentes
que pasan por un lugar, el control del acuífero, el dominio de ese recurso, etc. Hay otras
representaciones de Tanit en otros contextos de Lanzarote. Tanit por tanto estaría
vinculada al mundo de las creencias de al menos un sector de la población. En este ámbito
se está controlando una ruta de navegación que puede tener interés para controlar
recursos.

En la interpretación de la Dra. Del Arco serían pozos de origen púnico por una parte y
por otra romana. Los normandos en todo caso, los habrían aprovechado. No se discute
que no sea indígena, pero responde a una solución arquitectónica que han usado por una
parte los púnicos y por otra los romanos. Esto nos da idea de una diacronía y a la duda de
cuanto de indígena y de cuanto de “colonial” romano o púnico, que de la certeza de que
los indígenas han aprendido en uno y otro momento han aprendido la gestión de una
arquitectura que resuelve de esta manera. No se encontraría parangón con esto en la
arquitectura de Lanzarote indígena. No se encuentra esta solución de bóvedas. Luego
tendríamos a su vez otras inscripciones que se pueden identificar con el mundo semita.
Por una parte, la “Piedra de Anaga” controvertida desde el S. XIX cuando se descubrió y
abandonadas por la ciencia. También habría piezas monetarias procedentes de Guamasa.

También un molino en Mogán que en su parte inferior tendría restos de signos que
parecerían corresponder al mismo tipo de alfabeto. A Mogán no se le encuentra una raíz
de tipo indígena y que sin embargo responde al mismo radical de MGN de Mahón y
Mogador, nombres de tradición púnica. El problema de la observación de asentamientos,
que siempre se han venido señalando como argumento para negar la relación del mundo
púnico o del mundo romano en el ámbito de Canarias, sería:

1) inexistencia de materiales arqueológicos genuinos de ese período.


2) búsqueda de otra perspectiva, por ejemplo, el espacio de El Rubicón, podría tener otra
interpretación no es admitida por otro sector de la investigación.

Hay una forma de sepultura muy característica y con una forma que puede estar
caracterizada como un carácter ritual que pertenece a la esfera de las creencias colectivas.
El sacrificio infantil solamente lo practican como estrategia de control demográfico las

34
HISTORIA DE CANARIAS GENERAL I

sociedades de carácter cazador-recolector, no otras sociedades, que tienen otras


posibilidades de mantener al grupo, como una sociedad de producción como es el caso de
Gran Canaria. Más en el caso de Gran Canaria con un nivel de producción agrícola más
alto que ninguna otra isla. En los ámbitos de la zona de Cartago, esta clase de cerámicas
son las que se utilizan en el Tofet, son las que incluyen a los niños en este caso. Aunque
en este caso habrían sido incinerados los cuerpos en gran medida. A partir de esta época
se va a hacer sacrificios sustitutivos, en vez de sacrificar al primogénito se sacrificaría a
un animal.

En otros lugares también hay sepulturas infantiles en recipientes cerámicos. Bethencourt


Alfonso dice que en la zona de Arico (Barranco del Bocso) había encontrado unas tallas
en cuyo interior había niños. Un relato más reciente de carácter similar en una cueva de
Fuerteventura o en el llamado pozo de la rosa, hoy desaparecido por la construcción de
unos hoteles en Corralejo, se encontró otro registro, no tan bien documentado.

- Tecnología Cerámica
Existen dos formas de fabricar cerámica: a mano y a torno. Atendiendo a una secuencia
histórica, la cerámica solo la vamos a encontrar a partir de lo que se viene llamando
Neolítico y de la fase Neolítico-Cerámico. Durante un largo transecto de la secuencia
diacrónica a partir del Neolítico es siempre a mano y la tecnología a torno sólo la vemos
en Europa Occidental y en los territorios africanos próximos a partir de los procesos
coloniales de la primera mitad del primer milenio antes de la Era. Es decir, en relación a
la llegada de contingentes de mercancías del Mediterráneo Oriental y Central.

Por lo tanto, tenemos registros de cerámicas a torno, como lo que podría llamarse,
materiales exóticos, foráneos y que llegan a comunidades del Occidente Europeo:
producción fenicia, griegas, más recientes de tipo romano, etc. En general nosotros
clasificamos la cerámica a tenor de los rasgos que la caracterizan en cuanto al
procedimiento tecnológico y también en relación a los estilos, modas o producciones de
los distintos talleres, por el tipo de arcilla, el tipo de modelado, la forma de esas cerámicas
y los elementos decorativos que configuran los grupos de modas, estilos cerámicos,
modus operandis en la fabricación que secuencian muy bien los tiempos de fabricación.
Como la cerámica es en cierta medida frágil, con muchas bazas para romperse, por su
propia categoría de materia prima, la producción activa y los talleres producen de maneras
sistemáticas nuevas hornadas y por los tanto las cerámicas han actuado como fósiles
detectores muy característicos, sobre todo en determinadas sistematizaciones en la
fabricación.

Muchos de los grupos de Neolítico se clasifican por la forma de hacer cerámica:


Neolíticos de la cerámica impresa, Cultura del Vaso Campaniforme, etc. El tipo de
pasta hace alusión a la selección de la materia prima, es decir, de la arcilla, que es un
material de gran ductilidad cuando está húmedo o mojado y en el cual es necesario
incorporar una serie de elementos de distinta naturaleza, que pueden ser de tipo
inorgánico u orgánico (los llamados desgrasantes) que actúan como elementos de
cohesión, favorecen la integridad de la masa que va a modelarse.

Dependiendo del tipo de arcilla o materia prima se definirán en razón a su caracterización,


con el carácter grafológico, químico que permiten conocer los elementos de esa arcilla,
por ejemplo, si la arcilla es local o está en el radio de acción de una comunidad, o es
extraña al lugar ocupado por esas comunidades y por lo tanto tiene que venir de fuera,

35
HISTORIA DE CANARIAS GENERAL I

etc. También en función del grado de depuración se puede hablar de arcillas medias,
gruesas, etc. En función del aspecto que poseen. En segundo lugar, tendríamos los rasgos
que caracterizan al tratamiento de esa materia prima. Una vez seleccionada la materia
prima y mezclada con los desgrasantes, habrá que modificarla para hacer un objeto por
medio de una labor que puede ser a mano, que puede ser mediante la fabricación de
cordones o churros que se van superponiendo y posteriormente, un tratamiento que abarca
distintas acciones, uno de ellos es el alisado, que supone regularizar la superficie con un
objeto generalmente de superficie muy erosionada o pulida, por ejemplo un callado, un
canto rodado, que permita frotar ligeramente la superficie para eliminar las
irregularidades o un objeto con un extremo romo como una pala o una espátula, con un
extremo redondeado que ayude a eliminar las asperezas, los elementos que sobran, etc.

En tercer lugar, cabe mencionar el engobe, es el proceso que supone bañar o sumergir
parcialmente o cubrir de manera selectiva algunos sectores de la superficie, con una
licuada de arcilla, generalmente de distinta composición y mucho más líquida que la que
compone la masa del objeto. Esta arcilla podría tener otra coloración, para favorecer la
impermeabilización de una superficie y ayudar a regularizar la misma. Cuando una
cerámica está englobada, sea totalmente o parcialmente y tenemos un fragmento de la
misma, se verá en ese fragmento un cuerpo interior de una determinada naturaleza y una
o dos capas más finas que la cubren externamente con otra composición. En último
lugar como tratamiento estaría el bruñido, cuando la cerámica está en proceso de aireación
o desecación natural, cuando ha perdido parte de la hidratación. En el caso del bruñido,
de lo que se trata es de frotar de manera global o parcial, la superficie del recipiente o del
objeto para favorecer la cohesión de la misma.

El hecho de que esto se efectúe cuando está seco, cuando está en proceso de desecación
supone que la mecánica de alteración de esa superficie frotada conlleve una
regularización diferente a la que produce el alisado o el espatulado, que sobre todo va a
tener como consecuencia que, en el proceso de cocción, la parte que ha sido bruñida
adquiera un carácter más brillante. Ese frotamiento al haber sido hecho sobre una
superficie más seca favorecerá el brillo en el proceso de cocción. A continuación,
habría que mencionar la decoración. Habría que distinguir la técnica por una parte y por
otra el motivo o diseño. En cuanto a la técnica, hay que distinguir:

1) La Impresión: que es toda aquella acción que supone ejercer una presión
sobre la pasta aún blanda con un objeto determinado que configurará un
motivo también definido, entonces, hablamos de acanalado cuando son trazos
lineales hechos con un objeto puntiagudo pero romo, por ejemplo el extremo
de un punzón redondeado, unas líneas que pueden ser de determinada longitud
y que genera un surco esa impresión en forma de u, obtenido por la presión de
ese punzón; en otro caso tendríamos el puntillado, cuando la presión se ejerce
con un objeto romo de forma aislada; también la ungulada, si se hace con la
uña y en este caso, generalmente es con el extremo distal, es decir con el borde
de la uña, formando pequeños semicírculos concéntricos o lineales y en último
lugar estaría la digitada, que es la impresión que se ejerce con la yema del
dedo.

36
HISTORIA DE CANARIAS GENERAL I

La técnica impresa puede ser más abierta en relación al instrumento que se está utilizando.
Otra técnica sería la cardiada (a partir de la concha de un berberecho llamado cardium
edule), también podría ser con un sigilum o sello, que puede mostrar una iconografía muy
diversa.

2) Las Técnicas: técnica incisa, es la que se utiliza con un objeto cortante que
genera una huella de tipo lineal, pero de sección en v.

3) Las Pinturas: como forma de decoración. Asociada a ella está la reserva de


engobe, puede cumplir una doble función: protección de la superficie del
recipiente y como decoración, a través del engobe selectivo.

El uso del bruñido de manera selectiva puede generar un motivo decorativo también. Si
se aplica un sistema selectivo pueden quedar zonas mates y zonas brillantes, logrando una
decoración definida. Si el bruñido se da de forma generalizada, se da para favorecer la
regularización de la superficie y evitar su permeabilización. ¿Cuándo se sabe si es
decoración o tratamiento? Por las partes afectadas por el tratamiento. La retícula bruñida
es la formación de una retícula como forma de decoración, caracterizan una fase del
Bronce Final del Suoreste Peninsular como unos fósiles muy característicos.

Respecto a la cocción, si el proceso de combustión ha sido hecho en una atmósfera


cerrada, se ha utilizado un fuego reductor se logrará un recipiente de color negruzco-
grisáceo y el fuego oxidante, que implica la incorporación de oxígeno durante el proceso
de cocción dará lugar a recipientes con un color de tendencia ocre hacia el rojo.
También podría haber cocciones irregulares.

- Falsificación Cultural en el Archipiélago, en el registro

LANZAROTE

P. Atoche Peña, los lugares de Buenavista y El Bebedero


1ª Fase fenicia (s. X-VI a.C.) y fase púnica (ss. VI-II a.C.)
2ª Fase romana (ss. I a.C.-III d.C.)

✓ Fase 1 Bebedero (Est. V y IV)


cerámica a mano, formas bajas, simples, troncocónicas y cilíndricas, base plana; y casquete
esférico. cerámica a torno (Est. V-III), NMR: 11. Ánforas tipo Class 25/26 y Class 40
(Peacock & Williams); metal y vidrio restos animales.

3ª Fase canaria (circa s. III-XIII d.C.)

37
HISTORIA DE CANARIAS GENERAL I

✓ Fase 2 de Bebedero (Est. III-, s. IV d.C.) cerámicas a mano, variadas y decoración:


esférica, ovoide, elipsoidal

GRAN CANARIA

Horizontes Culturales, C. Martín de Guzmán y el bagaje anterior


1ª Horizonte arcaico
❖ cromañoides, en cuevas, momificación / acerámicos
❖ arcaísmo y pancanarisimo
❖ Cultura de las Cuevas y Cultura de la Cueva Pintada

2ª Horizonte formativo, formación cultura insular (3 culturas)

➢ Cultura de la Cueva Pintada


❖ orientálidos o semitas, origen mediterráneo, cuevas artificiales decoradas,
ídolos, pintaderas y cerámica pintada

➢ Cultura de los Túmulos


❖ Mediterranoide, origen africano, centros protourbanos de poblados de casas
(costa)

➢ Gentes de tradición arcaica (interior)


❖ sincretismo, coexistencia, supremacía cultural); tipos cromañoides y
mediterranoides; sepulturas en cuevas y/o túmulos

3ª Horizonte Tardío (fuentes escritas)


❖ Plenitud sociedad protoestatal, base agro alfarera

38
HISTORIA DE CANARIAS GENERAL I

Desde la perspectiva actual, nuevas lecturas y silencio

TENERIFE

Horizontes culturales y Grupos cerámicos


Arnay de la Rosa, desde los escondrijos

I. Grupo I, vasos con mango cilíndrico o vertedero A


❖ Apéndices, largo mango cilíndrico y vertedero A (troncocónico invertido)
❖ pastas y terminaciones buenas
❖ + labios planos y biselados al interior, no engrosamientos laterales
❖ no base plana o de tendencia plana
❖ no del tipo IV o cilíndricos
❖ sin decoración en la pared
❖ decoración en labio: lineal o acanalada
❖ casquetes esféricos con decoración en la pared interior

II. Grupo II, vasos con mamelones o vertedero B


❖ apéndices tipo mamelón y vertedero B (troncocónico directo, "pitorro")
❖ en las ánforas, lengüeta y cinta
❖ formas cilíndricas y anforoides
❖ pasta y terminaciones, peor calidad
❖ labios engrosados, decoración no abundante (ungulada, digitada y puntillada)

39
HISTORIA DE CANARIAS GENERAL I

❖ decoración en paredes, incisa o acanalada

Fuerteventura

Un registro aún precario, aún con las inscripciones. Los lugares de la Cueva de Villaverde,
Butihondo y Rosita del Vicario. Hay una parte del registro arqueológico que tiene
dificultades en el aspecto de las dataciones. La cronología más antigua corresponde a
Butihondo del siglo III de la era. Se retomó la excavación de la cueva de Villaverde la cual
no se han hecho públicas dataciones. Es un asentamiento complejo con indicios de
habitación y funerarios con indicios de poblamiento en lo exteriores del lugar. Rosita del
Vicario corresponde a una excavación al aire libre cuyos restos corresponden a calcos en los
cuales uno de ellos puede ser de origen romano.

Las piezas cerámicas están en relación con la gente del mundo del estrecho o de tradición
púnica. Se les denomina como cerámicas de Kuass que sería un primer indicio que al menos
ente el siglo III y Siglo II hubo relaciones con gentes púnicas. Respecto a las cerámicas
ibéricas o Kalathos son de tradición ibérica pero también de procedencia de Kuass.

Cerámicas romanas de paredes finas

Fuerteventura, Lobos 1

40
HISTORIA DE CANARIAS GENERAL I

El taller de lobos tiene relación con la extracción de la púrpura mediante la acumulación de


concha. Se basa en áreas de viviendas rectangulares. En esta zona hay excavados 480 m2.
Se tienen varios núcleos diferentes de concheros. Se tienen pruebas de los restos y de su
trabajo para extraer la púrpura.

Se sabe que las gentes del lugar comían productos del exterior de las islas como salazones o
vinos, acumulándose los detritus. Además de los instrumentos materiales cerámicos,
yunques y morteros. Además, anzuelos, pesas de redes y agujas de coser redes.
También elementos para cocina y detritus de fauna terrestre con muchos indicios de con una
finalidad de sacrificios con ovejas, cabras y cerdos. Los restos de excrementos nos muestran
indicios de animales sueltos ovicaprinos.

En el barranco de la torre se encuentra una estructura que puede ser de origen normando que
según la cantidad de restos carbónicos que se encuentran en el sitio se puede hablar de que
se produjo un posible incendio en algún momento. Los espacios huecos en los muros, se
pueden decir que son saeteras.

Desde la perspectiva actual

Su ubicación territorial puede indicar un punto de acceso al archipiélago.

LA PALMA

Horizontes Culturales desde la cerámica


M. Hernández Pérez: 4 fases y oleadas poblacionales respectivas
Martín Rodríguez & Navarro, 2 horizontes culturales y estilos cerámicos

1º Horizonte antiguo
❖ Asentamientos dispersos, E.; economía agrícola y pastoril; grabados geométricos
(espirales, meandros...)

➢ Fase cerámica I:
❖ pastas, baja calidad
❖ formas: esféricas, semiesféricas, cilíndricas y troncocónicas, sin o escasa decoración
❖ industria macrolítica basáltica y molinos tipo morteros

➢ Fase cerámica II: (final C. de La Palmera, s. III a.C.)


❖ pastas, mejor calidad
❖ formas: troncocónicas y cilíndricas con carena baja; pequeños cuencos semiesféricos
y asa de lengüeta (en la fase III); consolidación anforoides
❖ decoración: acanaladuras verticales en haces (metopas), motivos radiales-soliformes
(fondos)
❖ lítico: obsidiana, basalto. Llegada molino circular
❖ Incremento demográfico; economía básica pastoril.

➢ Fase cerámica III: larga duración


➢ Subfase IIIa (final, Roque de los Guerra, PLM: 2ª m. del s. I d.C.)
❖ técnicas y formas cerámicas anteriores
❖ decoración impresa y relieves; coexistencia con metopas
➢ Subfase IIIb

41
HISTORIA DE CANARIAS GENERAL I

❖ formas: carena media


❖ relieve (mitad sup.), impresa y acanalada, soliformes (fondo)
➢ Subfase IIIc
❖ formas: carena alta
❖ relieves (ovalados); acanaladuras curvilíneas, impresiones
➢ Subfase IIId (El Tendal, s. VII d.C.)
❖ formas similares
❖ acanaladuras y relieves curvilíneos (semicírculos concéntricos)

2º Horizonte Reciente
❖ (fin. I mil d.C.) aporte poblacional, aparente origen sahariano
❖ alta densidad poblacional, doce bandos
❖ grabados alfabetiformes líbico-bereberes
❖ idolillos y objetos simbólicos de barro cocido
❖ crisis los grabados geométricos

Fase cerámica IV, sahariana

➢ Subfase IVa
❖ formas: tendencia esférica y elipsoide horizontal
❖ decoración muy abundante, incisiones, impresiones (ungular, a
peine, puntillado...)
➢ Subfase IV b
❖ formas similares
❖ decoración más simple, incisiones, impresiones (punteado y lineales
en franjas alternantes)

La Gomera

-Navarro Mederos. -Horizontes culturales/grupos de población y ritual.

I. Antiguo (N, E)

42
HISTORIA DE CANARIAS GENERAL I

-Enterramientos, lateral flexionada en la cueva de los toscones.

II. Reciente(S)
-enterramientos en posición alargada.
-Cuevas, yacija de madera

- De las Formas Cerámicas – Tipologías


Es importante saber cuál es el procedimiento descriptivo atendiendo a las producciones
cerámicas y a las partes que configuran cada uno de esos recipientes. En general, señalar
que gráficamente una cerámica se representa siempre dibujada para poder entenderla
realmente, en relación a un eje vertical, que en gran medida permite atribuir la forma
completa del recipiente en torno a ese eje y que, cuando se está utilizando la tecnología a
torno, coincide con el eje de revolución del propio torno. La forma del recipiente siempre
la describiremos atendiendo a la posición y a los rasgos que la categorizan en relación a
ese eje. El corte vertical nos permite ver el grosor de las paredes, como se configura el
fondo o la parte inferior de ese recipiente. Siempre tenderemos en un sistema lógico, con
criterios objetivos de descripción de los materiales, tenderemos a clasificar las formas de
los recipientes cerámicos atendiendo a una forma geométrica con los rasgos particulares
que la puedan modificar, pero intentando apurar el modelo geométrico al que responden,
pudiendo ser una forma simple o compuesta. Así por ejemplo podemos hablar de
recipientes de forma esférica, recipientes cónicos, hipérboles, etc.
Las partes que componen un recipiente serían:
1) La Pared: que se llama también galbo, y en esa pared, en el proceso de
morfología descriptiva podrá ser recta (si va en paralelo al eje vertical),
convergente (si es convexa respecto a ese eje en los extremos) y divergente (si
fuese cóncava).
Cuando la trayectoria de la pared cambia bruscamente conformando un ángulo, a eso se
llama carena. Correspondería siempre con un recipiente de forma compuesta.

Carena

2) El Fondo: se describirá atendiendo a su morfología (cónico, plano, curvo,


cóncavo, etc.) Cuando el fondo es cóncavo se llama ónfalo o rehundido.
Puede tener un pie, que puede presentar distintas morfologías, puede ser un pie anular,
troncocónico o polípodo.

3) El Borde: La parte superior de la pared de un recipiente próxima al remate del


mismo. Ese borde puede ser de nuevo recto, convergente, divergente y cuando
es divergente decimos que es un borde exvasado.

43
HISTORIA DE CANARIAS GENERAL I

4) El Labio: es el remate del borde, puede ser plano, redondeado, aplastado,


biselado, apuntado, puede tener irregularidades hacia el interior o exterior:
engrosamientos y desde luego puede haber formas de labio dobles.

Luego, tendremos en ese proceso de descripción respecto a una forma de hacer las
cerámicas, que serán la forma general del recipiente, caracterizar las formas significativas
y las adiciones que existan sobre esa forma (apéndices –asas-, elementos decorativos,
etc.) y siempre diciendo en que parte del recipiente se observan.

Partiendo del registro arqueológico, empezando desde el Oriente, tendríamos la isla de


Lanzarote, junto con la de Fuerteventura, que han sufrido el proceso de la lejanía a los
centros neurálgicos de investigación. Están afectadas también por un registro
arqueológico asociado fundamentalmente a asentamientos de superficie y, por lo tanto,
los servicios de modelación del terreno han conllevado a alteraciones importantes y todo
ello ha supuesto que conozcamos su cultura material, que se conozcan modelos de
asentamientos, que desconozcamos en su mayoría las formas funerarias, tanto en
Lanzarote como en Fuerteventura y que hoy tengamos enclaves con manifestaciones
rupestres de distinta naturaleza. Pero con las dificultades obvias de que los grabados
rupestres no pueden fecharse salvo por paralelos culturales, en algunos casos por paralelos
figurativos y no existen, hasta fechas recientes trabajos sistemáticos.

De esos trabajos habría dos bloques: en Lanzarote (del lugar de Zonzamas, un lugar
central, asociado en la documentación histórica y oral a la instalación de la jefatura de la
isla y que con distintos avatares ha sufrido intervenciones arqueológica, inicialmente en
los años 70, de los cuales se obtuvieron muchos materiales, pero sólo se publicaron 12
páginas de una manera sucinta y posteriormente en un plan de actuación del Cabildo y
del Gobierno Canario, por recuperar algunos yacimientos arqueológicos la elaboración
de planes especiales que en alguna ocasión se centraron en este lugar). Bien
documentados están los trabajos de Atoche Peña (sobre Buenavista y el Bebedero) con el
repertorio de fechas de carbono14 más amplio para las islas orientales.

La Dra. Matilde Arnay de la Rosa, hizo en su tesis doctoral un estudio de la cerámica


que se había recuperado en el marco de una colección privada se había recuperado del
área de las Cañadas (escondrijos), es una colección que tiene un número muy elevado de
piezas que posteriormente iría a integrar los fondos del Museo Arqueológico del Puerto
de la Cruz y corresponde a un elenco de materiales que llevan a la identificación de
recipientes completos, parciales. Partiendo de ese registro, Arnay concluye por decir que
se encuentran grupos tipológicos de cerámicas. Establece un primer grupo:

GRUPO 1 (Vasos con apéndice cilíndrico de tendencia vertical o ligeramente oblicuos a


la pared del vaso que pueden aparecer individuales o dobles en un mismo recipiente y al
cual pertenecen también otros tipos de mangos que serían mangos vertederos, o picos
vertederos, que serían, pues apéndices huecos que permiten el vertido de un líquido. De
esos vertederos dice que a este grupo pertenecen los vertederos A, los que tienen una
forma troncocónica -un extremo más corto y otro más ancho- y en posición invertida, el
extremo corto pegado a la pared y el ancho hacia afuera. Pueden aparecer mangos dobles
o mangos y vertederos. Las características de estos recipientes serían además la existencia
de otras pastas y un tratamiento bastante bueno, con buen alisado y además se caracterizan
por tener unos labios planos y en todo caso biselados al interior. No tienen decoración
salvo en el labio, donde pueden aparecer decoraciones intensas. A este grupo
44
HISTORIA DE CANARIAS GENERAL I

pertenecerían también otros recipientes tipo casquete esféricos (platos, recipientes de


poca altura y boca abierta, que presentan decoración en la pared interna, es decir, en el
fondo del plato, lo que se ve, generalmente acanalados o apuntillados formando espirales,
círculos o motivos radiales -soliformes-.

En el GRUPO 2, donde aparecen formas de tendencia cilíndrica, de paredes más


rectilíneas y tendencia alargada, siendo recipientes semiesféricos, hay mamelones,
pequeñas asas que forman protuberancias, que pueden ser en disposición horizontal o
vertical respecto al eje, pueden aparecer en medio de las paredes y luego aparecen también
las llamadas asas de cinta, que son las que caracterizan a los recipientes anafóricos. Este
sería el grupo al que se asociarían las ánforas. Igualmente está presente el pico vertedero,
llamado TIPO B o de tendencia de corte, de sección, rectangular o troncocónico, con la
base ancha pegada a la pared. En este caso todas las arcillas en general son pastas con un
carácter más eficiente en su selección, en su elaboración, son pastas de peor calidad, los
alisados son más burdos, más groseros y la terminación de los labios es menos regular.
Se correspondería con un stock de cerámicas más groseros y asociados a apéndices de
distinta tipología. Y luego, destacaría también la decoración en las paredes externas:
líneas acanaladas en sentido vertical o transversal, puntillados.

A partir de estos dos grupos de cerámicas, Arnay establece que podríamos encontrarnos
ante dos horizontes culturales diferentes, es decir, dos grupos de manufacturas que
responden a distintas facetas de la cultura y que pudieran estar ligadas a presencia de
grupos de población distintos en distintos momentos. Es un recurso metodológico que
responde a lo que en el ámbito de la tradición arqueográfica e historicista se pretende con
la clasificación de la cerámica, es decir, agrupar recipientes de una misma categoría e
intentar comprender si proceden de horizontes culturales diferentes.

El problema de estos conjuntos es que, en efecto, al proceder de un ámbito, de las


Cañadas, de una manera selectiva se manifiestan en ese ámbito territorial, la producción
cerámica. Es decir, sea de signo económico o ritual, da igual, se gestiona un espacio en
razón a las actividades que en él se producen por parte de una comunidad. Por tanto, la
consolidación formal de la cultura material en ese espacio caracteriza a un lugar que reúne
unas determinadas condiciones y ha funcionado socialmente para una determinada
actividad. Aquí habría un registro de cerámica entera, mayor que existe en la isla, pero
sin embargo obedece a un funcionamiento social en un espacio determinado, se pueden
clasificar morfológicamente pero no se pueden fechar, están descontextualizados. Hasta
un determinado momento, el 90% de la colección fue seleccionada por el coleccionista,
como recurso metodológico si son significativos los datos que surgen del análisis pero el
problema está en saber si eso forma parte de horizontes culturales distintos, a una
consolidación de una manufactura que proceden de gentes que se surten de distintos
alfares de la isla, si sirven para distintas actividades cada grupo de cerámicas, ya que la
zona de las Cañadas ha funcionado como espacio colectivo, de tipo económico y social
(rutas de pastoreo). ¿Cómo podríamos solventar el problema de las cronologías y el origen
de las cerámicas? Si se pudiesen encontrar esos materiales en yacimientos Arqueológicos
con una determinada estratigrafía. Parece que responderían a tradiciones distintas, o en
base a la funcionalidad de los mismos por los registros arqueológicos que se han
encontrado.

¿Qué sabemos de esas secuencias cronológicas de las cerámicas? Hay yacimientos en la


Cueva de la Arena de Barranco Hondo, donde Pellicer practicó la primera excavación con

45
HISTORIA DE CANARIAS GENERAL I

estratigrafía y en la cual encuentra un registro estratigráfico que se fecha en el S. V a.C.


(calificado por él como Neolítico Precerámico) y que se caracteriza por la presencia de
un conjunto de materiales pétreos bastante desorganizados, con un cierto volumen,
colmatadas por sedimentos y en ese sedimento aparecen restos de carbón y sobre todo
restos de lagartos con señales de fuego y en el límite superior de esa capa, aparecen
material óseo de ovicaprino. El yacimiento de Barranco Hondo muestra una combinación
de tipo cerámico y hay también un conjunto de materiales en los niveles inferiores de este
GRUPO 2, pero convive con los otros. De ese yacimiento, no ha vuelto a ser rescatado,
pero ese nivel de ocupación es un nivel controvertido, que se le pueden poner una serie
de interrogantes, porque es poco estable, no se ve un espacio humanizado sino un
maremagnum de piedras con esos restos. Incluso Cuscoy en su trabajo “Guargacho”, en
un determinado desarrollo de la parte de la Introducción y particularmente en unas notas
críticas, aludía a que no compartía esa interpretación de Pellicer, que realmente ahí hay
una parte que tiene sus dificultades. Para Cuscoy y la Dra. Del Arco, quizás ese primer
nivel, en esos puntos en que trabajó Pellicer obedezcan al proceso geológico de formación
del tubo volcánico, es decir unidades de carbón y de lacértidos, que efectivamente están
quemados, pero que también se encuentran en tubos volcánicos sin proceso humano y
que responden al arrastre de la colada volcánica y sobre todo parecería en todo caso más
que corresponden a filtraciones que se producen sobre esos bloques de piedra muy
inestables. Eso no quiere decir que los guanches no comieran lagartos, hay otros
yacimientos que indican el consumo de lagartos por los guanches. ¿Por qué Pellicer llama
entonces a ese período Neolítico Precerámico en el S. V a.C.? Parece que sería un lastre
del estudio de Pellicer.
Otros registros con secuencia cerámica que pueden establecer desde una etapa cerámica
si estos dos grupos funcionaron aisladamente serían los registros de Icod, donde aparecen
mezclados todos los registros.

- Sobre el Origen Genético de las Poblaciones


Una vez explicado que un rasgo utilizado como método de investigación para inferir o
llegar a conclusiones relativas al posible origen de la población serían los etnónimos
atribuidos a las islas, que en algunas ocasiones pudieran corresponder con grupos
tribales con cierta cohesión en el ámbito norteafricano. Otro de los elementos
metodológicos utilizados serían los estudios genéticos. En el caso de la genética humana
se comenzó realizando estudios de genotipos partiendo de los análisis de los componentes
sanguíneos que podían identificarse en la población actual para valorar el pool genético
de los habitantes actuales del archipiélago y llegar a establecer posibles focos de origen
de los mismos.

Los resultados en principio son de un elenco amplio en relación a la mezcla intercultural


que existe en el archipiélago. Otra cosa es cuando se empieza a practicar en sectores de
la población cuya genealogía implica que es gente estable desde épocas bastante antiguas
en las islas. Del estudio de la población actual, se pasa a caracterizar a poblaciones
históricas más profundas, como en los restos de enterramientos en la iglesia de la
concepción (Analíticas post-conquista). Se progresa en el análisis sobre restos indígenas.
De todo ello, dependiendo del tipo de análisis obtenido se registran distintos resultados.
En los primeros momentos se puede establecer que existe en la población un componente
ibérico importante, lo cual es lógico, por la inserción de pobladores de ese origen. Se
señala también la existencia de componentes negroides o componentes africanos
(norteafricanos y saharianos).

46
HISTORIA DE CANARIAS GENERAL I

En esas primeras etapas, las dificultades para datar el carácter de esos grupos son bastante
elevadas y comienza a incluirse factores propios de la historia del archipiélago. De una
manera casi automática cuando se encuentra un pool de elementos que caracterizan a
grupos raciales negros se señala que ese pool procede del fenómeno histórico ligado a las
explotaciones azucareras. Y cuando se identifican elementos que pueden ser
norteafricanos, saharianos, que esos podrían corresponder al mundo indígena, pero sin
posibilidad real de seccionar si eso es así o no.

En la actualidad resumiendo mucho se puede señalar que a través de los estudios


realizados de los restos de la iglesia de la Concepción hay un componente africano
sahariano y norteafricano amplio, pero solo en la población femenina, distinguiéndose
particularmente de la masculina. Lo cual ha sido interpretado como resultado de que la
transmisión genética de población aborigen femenina se produce debido a su inserción
social en la nueva sociedad post-conquista. Mientras que el hombre queda más marginado
o el hombre debido a los hechos de conquista es aniquilado o ha formado parte de un
proceso de esclavitud. La transmisión de sangre indígena sería básicamente por línea
femenina. Los últimos estudios de genética, ya mucho más en detalle comienzan a revelar
diferencias que deberían encontrar su refrendo en el Norte de África. La presencia de
determinados elementos en esa analítica ha revelado que la comparación establecida con
la zona que se presuponía que podía ser foco de origen de esa población, zona de
Marruecos y noroeste africano, diverge. No se encuentra su relación con ella y en el
momento actual se están estableciendo comparaciones con taxones de la zona oriental
argelina y del área tunecina cuyos resultados todavía no están disponibles.

Los estudios de la etapa final comienzan a revelar, que tiene que haber habido conexión
interinsular en las etapas primeras del poblamiento del archipiélago y aparecen otros
registros cuya identificación no está determinada, se señala que son de tipo ibérico, pero
no se conoce de que zona. Pero no hay que olvidar que el mundo ibérico ha sufrido
también un fuerte impacto de taxones del mundo norteafricano. Desde el punto de vista
de la Profesora quizás estamos haciendo con la genética lo mismo que se hizo en su
momento con los tipos raciales. Aquello de que el binomio raza-cultura funciona, parece
que se estaría aplicando al ADN. Es decir que el ADN necesariamente atribuiría una
cultura, con lo cual una cosa es el pool genético del personal y otra cosa es la cohesión
social que se practique en una sociedad determinada. El ADN no puede atribuir una
cultura. La percepción que existe sobre la población aborigen del archipiélago es bastante
difusa. En una gran parte la arqueología per se no ha proporcionado todavía una secuencia
temporal bien definida para todas las evidencias de la cultura, con ello en una gran medida
hay visiones históricas planas.

Conocemos un registro arqueográfica importante pero todavía no se puede saber si esos


registros son coetáneos o no. Desde un punto de vista arqueológico es muy difícil saber
cuánta gente había. Podemos tener una visión de falsa densidad poblacional con el
registro arqueológico solo. Si el modelo de poblamiento es de una única vez y luego se
consolida el aislamiento, cosa que en una primera etapa tiene sus dificultades, tuvo que
venir bastante gente de entrada. El único elemento que se puede utilizar con cierto viso
de certeza es la información que dan las crónicas o los relatos de conquista o
inmediatamente post-conquista. Con la dificultad de que lo que nos dicen es la visión del
vencedor y, por lo tanto, se puede estar ampliando el registro de población existente para
engrandecer el propio hecho de conquista.

47
HISTORIA DE CANARIAS GENERAL I

Luego los datos que aparecen en esos textos son datos con distinto perfil. De tal manera
que se puede hablar de guerreros, se puede hablar de almas, se puede hablar de
poblaciones y por lo tanto luego vendrá la interpretación que hagamos de esa descripción.
Antonio Macías ha hecho un esfuerzo importante para ajustar esto. Toma las referencias
que se dan por un lado por el número de guerreros por cada una de las islas y establece
un patrón de unidad familiar y de gente potencialmente hábil para un enfrentamiento
violento en una época de crisis, estableciendo que podría haber 6 elementos en relación
por cada una unidad que pudieran ser responsables o gestoras, para tener una actividad
bélica en ese momento. En principio, habría 6000 guerreros (Según Zurara). Macías va a
utilizar el patrón de la agricultura para conocer la capacidad de carga de cada una de las
islas con ese modelo económico sin entrar en crisis y aplicando que en el momento final
de la conquista se autoabastecen, no hay recursos externos, y que ponen en explotación
una determinada superficie de terreno. En esa explotación de terreno es importante
reconocer también los territorios potenciales de cada una de las islas, de tal manera que
el modelo a aplicar a Lanzarote y Fuerteventura, no sería el mismo que el que habría que
aplicarse a Tenerife, a La Palma, a La Gomera, al Hierro o a Gran Canaria donde hay
pisos bioclima ticos diferentes hay comunidades vegetales diferentes, con suelos de
distinta categoría al margen de los rasgos geológicos propios de cada uno de esos suelos.
El proceso de desforestación, quema de vegetación tuvo que ser una actividad al uso en
determinados momentos. Luego los procesos posteriores de agotamiento de los suelos, la
apertura de nuevos suelos, implicaría una readaptación en el progresivo desarrollo de la
actividad humana en el archipiélago.

Lo que hace A. Macías es pensar que cantidad de semillas necesita una persona para
satisfacer su alimentación para conocer cuál es la capacidad de carga del territorio. En
Tenerife, en el norte de la isla la alimentación es diferente a la alimentación del sur. En
el norte prevalece una dieta vegetal, mientras que en el sur una dieta animal. Y los
porcentajes en el norte alcanzan el 70%, ´de la población, mientras que en el sur va del
30-40%. En Gran Canaria, la analítica realizada en los restos humanos de esa isla señala
que la dieta vegetal está mucho más generalizada, sobre el 60%. En la isla de Gran Canaria
hay unos potenciales edafológicos de enorme potencia en valles abiertos, organizados en
terrazas, que también los textos literarios señalan que hay una agricultura intensiva, que
existía el regadío. Es un modelo teórico, el de Macías, que no utiliza como elemento de
contraste pues, el peso que pudo tener la dieta animal. Otro elemento sería que la gente
no comparte el alimento. La gente te alimenta de lo que produce en su territorio,
comunidades vecinas tienen porcentajes significativos de alimentación diferencial entre
ellos, por lo tanto, hay una localidad en el abastecimiento.

SOBRE DEMOGRAFÍA ABORIGEN


Macías (1992)

Islas Guerreros Habitantes Densidad


Tenerife 6.000 36.000 17,7
Gran Canaria 5.000 30.000 19,2
La Gomera 700 4.200 11,4
La Palma 500 3.000 4,2
Totales 12.200 73.200 15,7

48
HISTORIA DE CANARIAS GENERAL I

Macias (1992). Estimación de la población indígena a mediados del


siglo XV a partir del potencial bélico indicado por Gómez Eanes de
Zurara (1451)

Crónicas Fecha aprox. Estimaciones


Le Canarien Pre 1400 6.000 hidalgos; 10.000 hidalgos; 10.000 guerreros
Sedeño Pre 1400 10.000 guerreros
Escudero Pre 1400 10.000 poblaciones
Zurara 1451 5.000 guerreros
Cadamosto 1455 9.000 almas
Ovetense Preconquista 10.000 guerreros en uno de los "reinos"
Torriani Preconquista 14.000 en el "reino" de Telde y 4.000 en el de Gáldar
Abreu Preconquista 10.000 en el "reino" de Telde y 4.000 en el de Gáldar
Macías (1992). Estimaciones del potencial bélico de la comunidad indígena de Gran
Canaria según las diversas crónicas

Estimación A Estimación B
Islas
Habitantes Densidad Habitantes Densidad
Gran Canaria 30.0001 19,2 60.0002 38,5
Tenerife 36.0001 17,7 36.0001 17,7
La Palma 3.0001 4,2 8.0473 11,4
La Gomera 4.2001 11,4 4.2001 11,4
El Hierro 2.5552 9,5 3.0533 11,4
Lanzarote 2.0002 2,4 2.0002 5,1
Fuerteventura 4.0002 2,4 4.0002 5,1
Totales 81.755 10,9 117.300 15,7
Macías (1992) Estimación de la población indígena en 1400 según las cifras
de guerreros y densidades de población
1
datos de Zurara en habitantes
2
estimación Macías de la población de esa isla
3
estimada a partir de la densidad de La Gomera

La capacidad de carga

Habitantes Densidades
Islas
A B C A B C
Gran Canaria 62.779 50.249 41.905 41,5 36,4 26,8
Tenerife 33.250 26.624 22.196 16,3 13,1 10,9
La Palma 11.577 9.270 7.728 16,3 13,1 10,9
La Gomera 6.043 4.839 4.034 16,3 13,1 10,9
El Hierro 4.392 3.517 2.932 16,3 13,1 10.9
Lanzarote 6.442 5.158 4.301 7,6 6,1 5,1

49
HISTORIA DE CANARIAS GENERAL I

Fuerteventura 12.639 10.120 8.438 7,6 6,1 5,1


Totales 137.122 109.777 95.534 18,4 14,7 12,8
Macías (1992). Estimación del potencial demográfico indígena en la etapa
previa a la ocupación europea mediante la teoría de la capacidad de carga.
A = Habitantes con un consumo energético basado en la cebada en un 40%.
B = Idem en un 50%. C = Idem. en un 60%

TEMA 7
La Sociedad Indígena

- Sobre las Variables Formaciones Sociales. Jerarquía y Poder. Grupos


Dependientes y Orden Social

Sobre las variables formaciones sociales y empieza diciendo que, en gran medida, la
mayor parte de la información que tenemos para esta parcela se debe a la transmisión de
las fuentes etnohistóricas y se debe a los relatos que se organizan en esos textos. Es cierto
que desde el ámbito de la arqueología se pueden proporcionar algunos elementos:
elementos relativos a la jerarquización de lugares, a la categorización de asentamientos,
elementos significativos en relación a formas de rituales funerarios, señales de estrés
ocupacional, indicios de alimentación diferencial, bien por grupos de edad, bien por
género que pueden establecer pues carestías, períodos de hambrunas, centrados en un
sector de la población determinado. El registro cohesionado de datos sobre el orden social
procede de esas fuentes literarias.

De manera genérica se puede decir que son sociedades segmentarias y que tienen como
característica un modelo de implantación cónico, en torno a una jefatura, lo cual quiere
decir que ocupan el nivel superior muy escasos individuos, mientras que la mayor parte
de la población tiene unos rasgos sociales comunes. Ese modelo social quedaría reflejado
por la existencia de jefaturas que en esos textos aparecen bajo la denominación de
menceys, guanartematos, rey, por la referencia igualmente de clases sociales o de niveles
sociales que desarrollan diferentes cometidos dentro de esa sociedad e igualmente
también por los procesos de ocupación y adaptación del territorio que implican que una
vez instalados en el mismo y en dependencia del incremento poblacional se pueda llegar
a articular un sistema político de división territorial, donde cada una de esas unidades,
aceptan la existencia de un antepasado común y establecen entre ellas dependiendo de las
situaciones relaciones de cooperación o de competencia.
Parecería que ese modelo de Tenerife se repetiría en otras islas con un incremento
poblacional importante. Y por lo tanto será necesario articular una estructura política que
permita ejecutar esa convivencia a largo término. Eso significa que por lo que refieren
esos documentos, existen estrechos lazos de carácter familiar, de consanguinidad y
además los enfrentamientos entre esas comunidades se producen generalmente en

50
HISTORIA DE CANARIAS GENERAL I

relación a los recursos. Existía una autoridad que dirimía jurídicamente sus
enfrentamientos.

➢ GRAN CANARIA
En Gran Canaria existía un cacicato centralizado, al estar ante una economía de alta
producción y con un control férreo de esa producción en una serie de estructuras políticas
que cumplen las funciones sociales de cohesión. Existencia de un foco inicial de
instalación política en Arguineguín (Telde), por lo tanto, en la zona oriental de la isla y
posteriormente la división señalándose como territorio también con estructura política
propia, el guanartemato de Gáldar (al menos en el momento próximo a la Conquista).
Dentro de esa estructura social el poder político obviamente gestiona todas medidas de
tipo coercitivo e impone los criterios correspondientes como jefe supremo político. Del
guanarteme sabemos algunas cosas, como que está relacionado con una sucesión
matrilineal, el poder político se hereda en relación a la mujer, mientras que el poder
económico se transmite por línea masculina.
Existe una confirmación de ese poder político por un Consejo y existe una endogamia en
el linaje. Existiría un matrimonio preferencial. El guanarteme convoca y preside el
Consejo y administra justicia. Junto a él está un consejero “sacerdote” que se llamaría
“Faicán” existiendo uno por cada unidad territorial e igualmente en relación con el Faicán
existe la preservación de una consanguinidad. Controla la actividad religiosa y tiene
prerrogativas civiles relacionadas sobre todo con la producción económica, es decir
controla la producción, recoge el diezmo de las cosechas, ensila y redistribuye al margen
de en su cargo sacerdotal, desarrollar todas aquellas ceremonias y actividades de carácter
puntual o político como serían las que están relacionadas con determinadas acciones de
tránsito llevadas en relación al nacimiento, la pubertad, al acceso a la nobleza y al ámbito
funerario. La nobleza es hereditaria y además de ello existen después signos externos de
esa nobleza, algunos descritos particularmente por las fuentes literarias: del vestir hasta
la forma del peinado.

Los nobles, Faicán y Guanarteme tendrían derechos a las primicias sexuales, derecho de
pernada. Se establece que la doncella que va a contraer matrimonio tiene que pasar la
noche con el Guanarteme y si tiene descendencia pasa a integrarse en la nobleza. Es una
manera de eliminar los rasgos endogámicos en la clase noble. La pérdida de categoría se
lograría por el incumplimiento de normas de la sociedad. (Ej. Trabajan en la agricultura
o en la ganadería). “Era un trasquilado”. Luego junto a ese estrato social estarían los
grupos dependientes, donde desarrollan toda la actividad económica, tanto la ganadería
como la agricultura, están obligados al depósito de un diezmo que controla el Faicán
según las condiciones climáticas, etc. Que ha habido ese momento. Existen especialistas
que desarrollan trabajos de distinta categoría. Había profesiones viles: verdugo, carnicero
y los embalsamadores. En algunos casos se establece la obligatoriedad de algunos
sectores de la población de nutrir otros sectores para completar las actividades de la
sociedad.

➢ TENERIFE
Tenerife se calificaría principalmente por la existencia de un clan cónico y linajes
segmentarios, siendo una sociedad muy jerarquizada, ocupando la cúspide de la misma el
Mencey y existiendo linajes locales. La ordenación política de la isla, en el caso de
Tenerife, al igual que luego en La Palma, el territorio se articula en unidades territoriales
más numerosas, menceyatos y sabemos que en el momento de la Conquista hay nueve
demarcaciones, cada una con un nivel de jerarquía y que se organizan en el momento de

51
HISTORIA DE CANARIAS GENERAL I

la Conquista en bandos de paces y bandos de guerra. Los bandos de paces ocupan el sector
meridional de la isla y los bandos de guerra los que ocupan la fachada norte.

Las razones de esa división pueden ser varias, por un lado, en el sur habría aun mayor
grado de permeabilización a gentes externas porque era donde se habían instalado más
gentes de fuera. El tipo de territorio por el sur ofrecería una mayor facilidad de acceso y
al ser menor población y más dispersa generarían una estrategia de acercamiento y
vinculación que la que se produce en un entorno más agreste, barrancos más frecuentes
como en el norte. Habría que plantear el problema de las disensiones políticas entre
bandos. Hay 9 menceyatos antes de la conquista, pero no sabemos de cuánto tiempo. En
el texto de Gómez de Sintra se alude a la existencia de 3 reinos, Marín de Cubas habla de
2 reinos. Podría ser que en el relato de Sintra solo se enteraran de la existencia de esos 3
reinos o que la división cantonal es un proceso de estrategia de articulación territorial
cuando la isla se ve peligrar en su integridad y se articula una división de otra manera.

Respecto a Marín de Cubas y su alusión a dos reinos, esa referencia a Taoro y Güimar,
este revelando que pueda haber existido también una ordenación dual del territorio que
no quiere decir que solamente haya dos cantones, podía haber más, sino que los cantones
establecen unas relaciones de competencia integrada de tal manera que se reconoce la
jefatura del individuo de uno y el de otro. Cada uno con su territorio, mantendría un
espacio comunal en la zona de las Cañadas para el acceso de los pastos de alta montaña,
para lo que habría una red de senderos. El Mencey como jefe superior político también
encajando los mismos elementos que se establecen para Gran Canaria, hay endogamia, la
sucesión es patrilineal, hay un bastón de mando o añepa y tiene competencias en
administración de justicia y en la administración de los bienes de producción. En Tenerife
habría unas ceremonias de sacrificio colectivo para repartir los rebaños. El Tagoror sería
el lugar de toma de decisiones y existirían diversos tagorores locales.

➢ LA PALMA
La información para La Palma es prolija en una serie de aspectos, pero en otros resulta
bastante general. Para ella existe también una división territorial importante bajo una
jefatura. Si tenemos en cuenta los rasgos físicos de esa isla y los potenciales territoriales
nos encontramos también con el mismo esquema trazado en Tenerife en cuanto a la
división espacial. Habría 12 cantones y una zona de ámbito comunal (la Caldera). Las
divisiones territoriales son atendidas como hipótesis por elementos significativos del
territorio, es decir, una cresta, un barranco profundo, se establece como límite de cada
uno de esos espacios. La información procede de la etapa de la Conquista.

➢ LA GOMERA
Existen igualmente demarcaciones territoriales. En este caso solo cuatro y también su
orden territorial pudo ser relativamente tardío. Lo que sí sabemos es que esas unidades
territoriales funcionan con un sistema dual, es decir dos a dos, se conviertan en aliados y
dirimen y establecen actividades comunes, de tal manera que, en el momento de la
Conquista, los dos cantones de la costa oriental van a la par y los cantones de la costa
occidental funcionan también a la par. No se sabe si esto fue siempre así. Los portugueses
cuando llegan se alían con los dos del Norte y cuando llegan en el primer momento de la
conquista señorial se alían con los del Sur, es posible que esa coalición fluctuase. Además,
eso permite establecer uno de los mecanismos de sellar los pactos con la celebración de
ceremonias donde se ofrece leche y se establece como mecanismo social de pervivencia
una regla exogámica, es decir hay que casarse con el de al lado. De esa manera se puede

52
HISTORIA DE CANARIAS GENERAL I

interpretar el episodio de Iballa. Fernán Peraza había establecido un pacto con la gente de
Hipalán y por lo tanto, aunque lo supiera no podía mantener relaciones con una mujer de
Hipalán.

➢ FUERTEVENTURA
De Fuerteventura se sabe que existía una muralla que divide la isla y la implantación de
los castillos a uno y otro lado de la muralla. Las demarcaciones territoriales de esa isla,
Viera y Clavijo señala que existen dos sectores, al norte lo llama Maxorata y al sur, Jandía.
Existiría una división física llamada la pared. En fuentes anteriores nos encontramos con
varios tipos de información. Existiría el reino de Guize (De Betancuria a Corralejo) y
Ayoze (Betancuria a Jandía).
En la época post-conquista se mantienen unas divisiones territoriales que son previas.
Uno de los problemas sobre la mesa para establecer la articulación del territorio.
Fuerteventura es una isla llena de muros que se refiere a su articulación espacial. Dentro
de esa divisoria territorial la existencia de una pared se ha mantenido en la tradición oral
de tal manera que existe una pared frente a todas las paredes. El Barranco de la Torre
sería la línea divisoria de los reinos en Fuerteventura y no La Pared en Jandía. Ese límite
tendría una mayor igualdad en los territorios. La Pared tendría la división para un
reservorio de pastos o zona comunal.

➢ LANZAROTE
Hay una jefatura incipiente y unos linajes segmentarios. Se percibe que la situación podría
ser de carácter matrilineal.

➢ EL HIERRO
Hay una información mínima que habla de la existencia de una posible jefatura, de
personajes que cumplen una función de tipo sacerdotal, que son adivinos y luego
igualmente te establece a través de la descripción de los fenómenos funerarios hay una
distinción de signo económico.

- Mecanismos de Cohesión Social, Cooperación y Competencia


▪ la redistribución
▪ fiestas, juegos
▪ intercambio: mujer, pactos, alianzas
▪ rituales
▪ la guerra (términos, pastos y ganados)

- Sobre el Matrimonio
▪ Monogamia (legitimidad endogámica en linaje gobernante), GC
▪ Poliginia, GC, T (capacidad de sustento; divorcio = hijos ilegítimos, Achicuca ♂
y Cucaha ♀)
▪ Poliandria, GC
▪ La hospitalidad de lecho, L y LG
▪ El pago de la mujer, H (ganado)

TEMA 8
La Ocupación del Territorio

53
HISTORIA DE CANARIAS GENERAL I

- Los Asentamientos
Habría que atender a los problemas de adaptación a los nuevos territorios, desde un punto
de vista bioantropológico y la selección de espacios para desarrollar una estrategia de
supervivencia a largo término, una valoración que ha sido muy poco estudiada. Respecto
al proceso de antropización, habría que tener en cuenta una serie de parámetros:

➢ Zonas de arribada
➢ Barreras orográficas
➢ Vulcanismo activo
➢ Barreras vegetales
Lo que se concretaría en que:
- La Península de Teno y la de Anaga son zonas muy montañosas, con redes
fragmentarias como los barrancos (zonas muy agrestes).

- Bioantropologicamente las poblaciones más aisladas son las de Teno y Anaga.


Son más endogámicas. No hay espacios de fácil circulación.

- Habría una vertiente más meridional, que se derramaría hacia el extremo


meridional, más accesible. En un transecto más largo, la pendiente es menor.

- Hay sistemas vegetales más abiertas hasta zonas de altitud medio-alta. Sería
un espacio de circulación relativamente alta. Existirían amplias zonas
abarrancadas.

- Para atender a la implantación primigenia de la población habría que prestar


atención a las vías de comunicación.

En cuanto a las modalidades de asentamientos, habría fundamentalmente dos:


1) Ocupación de cuevas u oquedades naturales.
2) Cuevas hondas.

En Fuerteventura se aprecia la existencia de asentamientos de forma circular, con muretes


y casas hondas: tubos volcánicos a los que se desciende de tal manera que implica una
profundización especial. En algunas ocasiones se aprecia un uso funerario posterior al
uso de habitación. Destaca el caso de la Cueva de Villaverde (cuyo uso interior fue
anterior al exterior y se data entre los S. I y VI d.C.).

En Lanzarote destaca el caso de Zonzamas, un lugar de instalación en la zona central de


la isla, significativamente ligada a la explotación agrícola y donde se aprecian
arquitecturas para el almacenamiento de grano. Auchón → aparece mencionada la
palabra “auchón” por ejemplo en las datas del repartimiento, por ejemplo en referencias
al “auchón” de los guanches. Tradicionalmente se ha interpretado como una alusión a la
palabra “vivienda”. En realidad, sería más apropiado entenderlo como un espacio
funcional articulado usado para vivienda, granero, etc. Podría referirse también a una
unidad espacial que se gestiona o a una oquedad formada por el desprendimiento de una
roca.

- El Asentamiento de La Atalayita – Problemática y Posible Explicación

54
HISTORIA DE CANARIAS GENERAL I

En la desembocadura del Pozo Negro, hay una rada donde se encuentra un asentamiento
denominado “La Atalayita” que presenta una problemática al estar construido en una zona
de malpaís, debería ser un asentamiento estacional debido a que no reúne las condiciones
óptimas para una instalación a largo término y además existen pocos restos de material
lítico, malacofauna o cerámicas, esto llevaría a la conclusión de que no habría un piso que
indicara ocupación estable. Los últimos estudios, de la Profesora y de González Antón,
han llevado a interpretar este asentamiento como un lugar de signo económico,
concretamente como un lugar de secadero de carne y pieles.

Precisamente su lejanía de otros lugares se debería al mal olor que se produciría por el
proceso de desecado de las carnes. Además, en el entorno hay maretas, lugares donde se
llevaba al ganado a beber. Los recintos tienen unas dimensiones muy pequeñas,
construyéndose con paredes medianeras, en ocasiones, con puertas muy reducidas. Hoy
en día, ese interior está ocupado por cabras. Son lugares habitacionales, como sistema de
refugio.

- Infanticidio y Gerontocidio
El infanticidio es un mecanismo social significativo, que pudo haber tenido lugar en
algunas ocasiones, fundamentalmente por dos motivos:

1) Como mecanismo de control demográfico.


2) Como sacrificio ritual (asociado a la Diosa Tanit).

- Papel de la Mujer
Para apreciar los roles sociales habría que tener en cuenta el género, pero las mujeres
tenían un papel determinante:

- Ganadería y agricultura (tenían un papel prioritario, incluso hay fuentes


documentales que refieren la existencia de pastoras).
- Artesanía.
- Cuidado de niños, ancianos y discapacitados.

- Apropiación de las Aguas


Habría que señalar en primer lugar la importancia de los recursos hídricos para la
supervivencia y el mantenimiento de una población en un entorno insular y las técnicas
para el aprovechamiento de este preciado bien. Una de las técnicas principales de
aprovechamiento en Canarias han sido los canales, pudiendo ser más o menos profundos.
En el caso de las queseras de Lanzarote, es muy controvertida su funcionalidad. Entraría
dentro de ese repertorio de tipo cultual o ritual. Sería lo que en la tradición oral se
correspondería con el sistema de alcogidas, la articulación de un espacio para recepción
de un acuífero, en esas islas orientales de carácter estacional.

Son los sistemas habituales que existen en todos aquellos espacios que tienen una
aportación de acuífero de carácter estacional y que son frecuentes en el ámbito del mundo
norteafricano. La existencia de posibles pozos atribuidos por lo tanto a la captación de
un acuífero, muy diferente a lo señalado hasta ahora. Se trataría de captar aguas
subterráneas, por lo tanto, llegar a niveles freáticos correspondientes que permitirían
obtener ese recurso a más largo término. La interpretación de manera oral que plantea
Antonio Macías en discusiones de trabajo, se alude a que por qué no podrían ser

55
HISTORIA DE CANARIAS GENERAL I

tecnologías indígenas. este momento la Profesora está haciendo un proyecto sobre la


existencia de pozos escalonados.

Además de los pozos estarían los sistemas articulados de gavias, que de nuevo vuelven
a estar presentes en las islas orientales y es el modo de obtener la concentración de un
acuífero en terreno especialmente preparado para una finalidad agrícola que puede ser en
zonas abarrancadas o en zonas de mayor llanura, es un sistema tradicional de cultivos en
las islas. Termina concluyendo que las gavias de la isla de Fuerteventura tendrían un
origen bereber. Siempre es importante tener en cuenta la existencia de que los recursos
potenciales del archipiélago no permiten un mantenimiento de una población a largo
término. ¿En qué sentido?, en el sentido de que no hay especies de fauna salvaje mayor,
lo que tenemos son lacértidos, tenemos avifauna y los recursos del mar. Por lo tanto,
podrían haber tenido una opción y una posibilidad de desarrollo sociedades expresamente
recolectoras, pero difícilmente sociedades cazadoras, porque obviamente no existe una
fauna que permite ese mantenimiento a largo término.

- Lugares centrales de ocupación estable o estacional


Los aborígenes habitaban en diferentes espacios, tales como cuevas naturales, cuevas
artificiales, casas y cabañas.

- Cuevas naturales
Éstas son las viviendas más extendidas en las Islas, debido a la abundancia de ellas en la
orografía del Archipiélago. Las más idóneas para su ocupación eran las que disponían en
su entorno de una temperatura, vegetación y agua adecuadas. Es por ello por lo que, en
general, se encontraban próximas a la costa, aunque también ocupaban cuevas de cotas
superiores, sobre todo para aprovechar los pastos de montaña en verano. Los aborígenes
buscaban cuevas fácilmente accesibles, amplias y cerca del lecho de los barrancos; las
acondicionaban, adaptándolas a sus necesidades, levantando muros o utilizando
mamparas móviles de pieles o junco. La entrada de la cueva era el espacio más iluminado
y más transitado, porque lo destinaban a realizar todo tipo de trabajos domésticos o
artesanales.

- Cuevas artificiales
Cuando la naturaleza del terreno lo permitía (zonas de tobas volcánicas), los aborígenes
excavaban sus propias cuevas, las cuales las encontramos de forma aislada o en
concentraciones en zonas próximas a la costa. Para su construcción se eligen vertientes
soleadas, construyéndose a veces rampas o escaleras para acceder a ellas y presentando
rellanos en sus entradas. Generalmente están compuestas por una habitación central, a la
que se abren estancias laterales, aunque en ocasiones presentan dos pisos escalonados.
Las plantas pueden ser cruciformes, cuadradas, rectangulares, trapezoidales, ovales,
circulares, semicirculares o incluso irregulares. Para mejorar su iluminación y aireación,
construían ventanas o claraboyas.

Normalmente hacían una gran entrada y, al lado de ésta, dos lavaderos. Encima de la
puerta abrían una pequeña ventana por la cual entraba luz en todas las habitaciones de la
casa. Los cuartos eran grandes o pequeños según sus familias y necesidades, y también
hacían muchos nichos donde situar utensilios domésticos, agujeros de asideros o silos
interiores. Estas cuevas aparecen de forma mayoritaria en Gran Canaria, único lugar
donde se han identificado, aunque también podrían existir ejemplos en Tenerife y
Fuerteventura.

56
HISTORIA DE CANARIAS GENERAL I

- Tubos volcánicos
Los malpaíses dan lugar al aprovechamiento de tubos volcánicos subterráneos. Su
situación por debajo del nivel de superficie permitía:

- Una mayor protección, al no ser visibles a distancia.


- Estar protegidos contra el fuerte viento de las islas orientales.
- Ser cálidos en invierno y frescos en verano.

Fueron ocupados estacionalmente mientras se aprovechaban los pastos de las


inmediaciones de los malpaíses.
Predominan en Lanzarote y Fuerteventura (Cueva de Villaverde), aunque también los
encontramos en El Hierro y en Tenerife.

- Asentamientos en Superficie (Casas y cabañas)


Las casas, debido a la abundancia de cuevas naturales, no estaban muy extendidas en las
Islas, salvo en el caso de Gran Canaria, donde existían grandes poblados. Para la
construcción de casas contaban con albañiles y carpinteros. Las paredes se realizaban
seleccionando y trabajando piedras que diesen una cara regular, especialmente en
cimientos y esquinas, para formar una cara externa y otra interna, rellenándose su interior
con piedras pequeñas y tierra que acabarán constituyendo muros de aproximadamente 1-
1,50 metros. Los techos se preparaban con listones de madera de tea, sabina o cedro, luego
una capa de losas planas de pizarra y finalmente una capa de ramas vegetales.

La planta interior de las viviendas era variable. La cruciforme facilitaba la sujeción de la


techumbre, ya que reducía la distancia entre los laterales de las paredes y el espacio
central. Otro tipo de construcciones artificiales son las cabañas, generalmente con plantas
ovales, circulares o cuadrangulares, y cuya puerta está orientada al lado opuesto de los
vientos dominantes, cubiertas por un techo vegetal de maderos, ramas o paja.

- Grabados rupestres
Se trata de representaciones guanches realizadas directamente sobre paredes o suelos
de roca. La principal diferencia con los ídolos es que son inmóviles (no son exentos).
La mayoría de lugares elegidos para su realización fueron al aire libre. A veces están
agrupados formando grandes conjuntos y otras se presentan aislados. En cuanto a la
técnica, fueron varias las maneras de realizar estas representaciones:

1- Raspando o ‘cortando’ el muro con otras piedras más afiladas (incisión).


2- Ejecutando pequeños golpes con otras piedras más resistentes (piqueteado).
3- Devastando y rebajando una parte del muro (bajorrelieve).
4- Puliendo y frotando la roca para mejorar el acabado (abrasión).
5- Rayando con líneas finas y poco profundas la piedra (rayados).
Hay que recordar que hasta la Conquista en el s XV los guanches parece que no
conocieron el metal.

- Variedad de motivos
Los grabados rupestres presentan formas y motivos muy variados. Para poder
comprenderlos en su conjunto, vamos a agruparlos según tres grupos. Por una parte, los
que representan formas geométricas (los más abstractos). En segundo lugar, los
figurativos, es decir, los que permiten identificar el motivo del grabado con algún objeto

57
HISTORIA DE CANARIAS GENERAL I

físico (como animales o seres humanos, generalmente de forma bastante esquemática).


Y, en tercer lugar, los grabados de signos alfabéticos.

- Grabados geométricos
Las formas geométricas son las más numerosas. Se trata de líneas, laberintos, círculos,
semicírculos concéntricos, meandros, espirales, zarcillos, líneas serpentinas, rosetas y
análogos. Destacan las impresionantes y numerosas espirales de La Palma, sobre todo
las de las cuevas de La Zarza y Las Tricias (Garafía), Belmaco (Mazo) o El Paso. Todas
estas estaciones conforman “uno de los conjuntos de arte rupestre más ricos de España”.
En las islas de Tenerife, La Gomera, Lanzarote y Fuerteventura lo que predominan son
las formas ajedrezadas, reticulares y líneas sin forma concreta. En Gran Canaria existen
pocas representaciones geométricas a favor de las figurativas. Y en El Hierro, destacan
los yacimientos de El Julán y de Punta de los Santos (El Pinar), donde abundan los
óvalos y círculos entramados, asociados a las inscripciones alfabéticas que se verán
posteriormente.

- Grabados figurativos
Los grabados figurativos son aquellos que permiten identificar el motivo representado,
plasmado generalmente de forma esquemática. Los principales motivos son los seres
humanos (llamados por ello grabados antropomorfos), los animales (zoomorfos), los
pies humanos (podomorfos), el sol (soliformes), las cruces (cruciformes), y los barcos
(barquiformes). Destaca en primer lugar el importante yacimiento del barranco de Balos
(Agüimes, Gran Canaria), donde aparecen una gran cantidad de figuras masculinas con
un amplio desarrollo de su miembro reproductor o de sus brazos. También en Gran
Canaria aparecen triángulos invertidos que representan el sexo femenino.

Más controvertidos son los grabados de animales (peces, lagartos, caballos y toros), la
mayoría realizados en fechas posteriores a la Conquista (s XV). La montaña de Tindaya
(La Oliva, Fuerteventura) posee más de 200 grabados de siluetas esquematizadas de
pies humanos (podomorfos), tanto en la cumbre de la montaña como en sus cercanías.
Los últimos descubrimientos arqueoastronómicos han revelado que el 80% de esos
grabados se encuentran orientados en los 45º que van del oeste al suroeste. Esta
disposición los relaciona con las vecinas islas de Gran Canaria y Tenerife, y los orienta
al ocaso solar del solsticio de invierno, que es, la época de máxima precipitaciones de
la árida isla de Fuerteventura. Todo ello los podría relacionar con la provisión sagrada
de lluvias y cosechas. No obstante, existen otras teorías para intentar explicar la
aparición de esta peculiar figura que también en Lanzarote y Tenerife. Por ejemplo, que
formaban parte de ritos de aplicación de la justicia, o de ritos de toma de posesión de
un lugar, así como de purificación de lugares de paso.

Para algunos especialistas, determinados círculos de La Palma pueden ser


representaciones del disco solar. En el Roque del Yeje (Masca, Buenavista del Norte,
Tenerife) existe un motivo circular con ocho radios hacia su centro, que parece que
también podría representar la figura del Sol y se vuelve a vincular con la religión de los
guanches, donde este astro era su principal divinidad. Los grabados cruciformes se
reparten por todas las islas y la mayoría pertenecen a fechas posteriores a la conquista,
ya que se trata de la representación del símbolo cristiano por excelencia. Otros
especialistas los reinterpretan como posibles símbolos de la diosa Tanit.

58
HISTORIA DE CANARIAS GENERAL I

Las representaciones de barcos también aparecen en las siete islas Canarias y son
bastantes numerosas: existen unas 40 estaciones con este tipo de grabados, aunque
Fuerteventura es la más destacada. Se trata de la representación de los distintos tipos de
embarcaciones europeas que los aborígenes comenzaron a avistar a partir siglo XIII. En
muchas representaciones, los trazos se entremezclan, y la complejidad de líneas hace
dificultosos observar la embarcación. No obstante, uno de los más claros en el
denominado Lomo Galión II (San Sebastián de La Gomera), en donde se puede ver
perfectamente una nave con tres mástiles con sus velas desplegadas.
-
Grabados alfabéticos
El tercer y último grupo diferenciado es el de las inscripciones de signos alfabéticos
antiguos. Ha sido un punto particularmente polémico y en cambio constante según se
realizan nuevos descubrimientos y nuevas investigaciones. Actualmente hay constancia
de inscripciones en todas las islas, siendo las más conocidas las estaciones de El Julán
(El Hierro) y nuevamente en Balos (Gran Canaria). Por el momento, Tenerife y La
Gomera cuentan con muy pocos grabados alfabéticos. Existen dos tipos distintos de
alfabetos: Unas que se relacionan con el líbico del norte de África (también
denominadas líbico-bereber) y otras que se asocian al alfabeto latino (romano).

Las inscripciones líbicas presentan una disposición mayoritariamente vertical sobre la


piedra. Se distinguen 30 signos diferentes con algunas posibles variaciones. Existen
también diferencias entre unas islas y otras. Se puede afirmar que existe un idioma
‘canario oriental’ para las islas de Lanzarote, Fuerteventura y pequeñas partes de Gran
Canaria, y un ‘canario occidental’ más antiguo para el resto de gran canaria y las 4 islas
occidentales. Las formas de los caracteres están determinadas por la técnica de
ejecución. Así, si se realizaron por piqueteado las formas resultantes son más
redondeadas, mientras que si se realizaron por incisión son más frecuentes las formas
angulosas. Los grabados con caracteres latinos han sido muy cuestionados, y hay
especialistas que niegan que estén vinculadas a la cultura romana y hablan de líbico-
canario. Otros autores, las definen como latino-canarias. Afirman que estos grabados
se realizaron también en época antigua, junto con los líbicos, obra de líbicos
romanizados que se establecieron en las islas en torno al siglo I d.C, o bien por
visitadores accidentales e incluso náufragos que grababan sus nombres.

Los trazos son mucho menos redondeados y más angulosos que los anteriores por el
predominio de la técnica de la incisión. Su disposición y lectura es predominantemente
horizontal. Los hallazgos de este tipo más importante se localizan en Montaña Blanca
(Fuerteventura) y en el Barranco de las Piletas (Lanzarote).

TEMA 9
La Dinámica Económica

- Sobre la Economía
La economía que vemos en los registros arqueológicos es siempre de producción, pero
ligada especies introducidas y en ese sentido será importante poder llegar a reconocer
cuales fueron los stocks fundacionales que se introdujeron en uno u otro momento en el
archipiélago. En ese punto de partida, como stocks fundacionales habíamos de pensar que
si aceptamos el poblamiento fue en distintos momentos, pautado o programado,

59
HISTORIA DE CANARIAS GENERAL I

lógicamente los taxones que debieron introducirse, son los taxones que estaban en el
bagaje productivo de las comunidades de origen, estaban en el bagaje cultural.
Normalmente en ese sentido podemos empezar a disentir sobre cuál sería ese bagaje
productivo, si serían solo poblaciones con ganado menor o también la producción de un
ganado mayor. En la actividad de producción indudablemente es en principio mixta:
ganadería y agricultura.

- La Ganadería
Dentro de la ganadería nos encontramos con que a través de las fuentes literarias y
progresivamente a través del registro arqueológico, se han venido identificando un pool
de restos que encajan dentro del grupo de los ovicaprinos (la existencia de cabras y ovejas)
que pertenecen obviamente a los taxones domesticados en el ámbito circumediterráneo
(todo el territorio que baña ese mar y por lo tanto también el mundo norteafricano).
Tenemos un registro de especies que corresponden a capra hircus y a ovis aries.
Generalmente cuando estudiamos esos detritus, esos restos, intentamos agruparlos bajo
el taxon que le correspondería, se intenta valorar si es una cabra o una oveja, pero muchas
veces el índice de alteración y fragmentación no hace posible esa determinación, por lo
que se denominan como ovicaprinos de forma genérica.

En algunos determinados yacimientos donde ese trabajo se ha podido hacer con un mayor
detalle, se podrá determinar con mayor detalle si hay una cabaña mayor de cabras o de
ovejas. En segundo lugar, forma parte de esa cabaña los suidos (cerdos) que corresponde
fundamentalmente a sus domesticus. En este caso estaríamos ante la circunstancia de que
en el registro Arqueológico a veces aparecen suidos con alto grado de robustez y
mandíbulas y defensas muy desarrolladas con lo cual al biólogo o al bioarqueologo o al
biozoologo, dependiendo de las circunstancias, a veces le causa dificultades para su
determinación específica, pudieran ser cerdos salvajes o jabalís (sus scrofa). No quiere
decir que hubiera jabalíes, lo que sí es seguro es que muchos cerdos en determinadas
zonas se podrían haber desarrollado en sistemas de suelta en las formaciones boscosas y
en consecuencia esos cerdos domésticos se asilvestran y empiezan a desarrollar cambios
anatómicos que los aproximan a los jabalíes.

Si que parecería existir esa eventualidad, al margen de que en determinadas zonas


necesariamente tuvieran que estar acotados y en pocilgas, porque en las zonas donde hay
cultivos, o están encerrados o se comen los cultivos, que de lo contrario deberían estar
protegidos por muros y empalizadas. Obviamente la variabilidad de explotación del cerdo
está también en dependencia con los ecosistemas y por lo tanto cuando estudiamos los
registros de fauna procedentes de lugares de mayor humedad, zonas nortes de las islas o
medianías, frente a zonas más meridionales, nos encontramos siempre con que el índice
de frecuencia del consumo es muchísimo más elevado a favor de la cabaña ovicaprino
que del consumo del cerdo. En tercer lugar, tendríamos también que junto a ellos aparece
el perro. El perro como canis familiaris que en algunas fuentes literarias se describen por
su fiereza, señalando que eran “gostes y bravos” o aparecen igualmente también en los
episodios de conquista en relación al problema que generan por el ataque hacia los
muertos en unas contiendas y en definitiva, está registrado su presencia en todo el
archipiélago de manera bastante fragmentaria, salvo en algunos hallazgos que aparecen
asociados a espacios funerarios, donde no aparece el esqueleto completo del animal sino
suele aparecer el cráneo, con lo que se suele interpretar como una ofrenda parcial en el
entorno del episodio del depósito final de los restos en técnicas de ritual. En algunos casos
es más controvertido, porque en las zonas de Las Cañadas algunos tienen restos de

60
HISTORIA DE CANARIAS GENERAL I

momificación. El problema más importante estaría en que son hallazgos viejos y no están
bien relacionados en cuanto a su ubicación en el contexto funerario, sino que fueron
saqueados con todo el registro correspondiente. De manera selectiva lo que se ha recogido
han sido cráneos y llamaría la atención que no apareciera el resto del esqueleto.

Existen otros restos de perros en los yacimientos de habitación. Generalmente esos restos
son piezas dentarias. Lo cual puede ser interpretado como la pérdida ocasional de una
pérdida dentaria y, en segundo lugar, de una manera bastante particular en el yacimiento
de la cueva de Los Cabezazos se identifica un cierto conjunto de restos muy triturados de
perros, lo cual llevó a Cuscoy a señalar que probablemente te trataba de una actividad de
cinofagia, de consumo alimentario del perro. En su momento, la Profesora Del Arco hizo
un estudio sobre todos los restos catalogados de perros, de una manera macroscópica y
realmente solo se podía identificar ese contingente en la cueva de Los Cabezazos y desde
luego la cinofagia es una práctica que se da en distintas comunidades norteafricanas y del
mundo berebere, hasta fechas muy recientes y bien estudiado además por los antropólogos
culturales. Esa cinofagia en el norte de África suele estar restringida a un consumo
femenino y relacionado con actividades de carácter ritual propiciatorias de la fecundidad
y no manifiestan abiertamente que la practican, pero las certezas existen.

En el momento actual, Mercedes Martín (bióloga del Instituto de Bioantropología de


Tenerife) hace un estudio de todos los restos de perros, para determinar la variabilidad de
razas que pudieran existir en las distintas islas y desde luego de manera general, lo que si
existe en todos los repertorios arqueográficos identificados en los lugares de habitación
cuando se estudian los huesos detenidamente, lo que sí está presente es que existen restos,
señales de manipulación y uso de los restos de detritus de canidos. Una vez usados para
la extracción de su materia orgánica (asado, hervido, rotura para la obtención del tuétano)
pues luego esos restos se daban a los perros. Por lo tanto se puede señalar que existe una
cabaña de ovicaprino, en la cual el perro cumple una función importante en la actividad
pastoril, que de manera ocasional pudo consumirse, pero en absoluto tendría un papel
primordial en la dieta alimenticia. Llama la atención que, en la zona del Barranco del
Agua de Dios, en la cueva de Los Cabezazos, pueda ser interpretado como resultado de
una práctica alimenticia en determinados períodos de hambruna o carestía. Los resultados
de los estudios de este barranco revelan que la población que vivía aquí tenía una mayor
esperanza de vida que en el resto de la isla, etc.

Si que también se ha empezado a valorar de la existencia de los procesos de adaptación a


los distintos ecosistemas son selectivos y por tanto la cabaña ganadera acaba
organizándose en base a un patrón de optimización, en primer lugar, dependiendo de los
recursos potenciales del territorio, en unos casos más cabras que ovejas y en otros casos
más igualados. En segundo lugar, una optimización que está en dependencia de las
circunstancias climáticas que se suceden anualmente y, por lo tanto, la predictibilidad en
razón a lo que ha pasado y lo que va a suceder es muy importante en estas comunidades.
Cuando se producen unas determinadas concentraciones hacia espacios comunales,
tendrán que activarse diferentes mecanismos sociales de intercambio y, por lo tanto, si se
encuentran en Las Cañadas, en La Dehesa, en Jandía, en determinadas zonas de Teno o
Anaga, en esos momentos los distintos grupos tendrán que intercambiar reses para evitar
la endogamia de los grupos. Hay que pensar que en esas áreas comunales se activan
determinados comportamientos, que se activan también en las ceremonias de carácter
colectivo, como puede ser los guatatiboas, etc. Que implican un mecanismo de
redistribución de riqueza.

61
HISTORIA DE CANARIAS GENERAL I

A través del estudio de los elementos trazas o el análisis químico de los huesos se revela
que las poblaciones consumen lo que producen. Cuando hay ganado de suelta, luego tiene
que haber recogidas y apañadas y eso significará que se puede identificar a las reses y
redistribuir a las reses que han nacido dependiendo de su progenitora. En cuanto a la
avifauna, partiendo de la información que dan las fuentes literarias, como las fuentes
literarias silencian las aves de corral, por lo tanto, se entiende que no existirían. Sin
embargo, cuando nos encontramos en algunos registros gallus domesticus, es decir
gallinas, se dice tiene que estar contaminado. Existen algunos yacimientos en que por la
identificación de gallus, se dice que ese sector del yacimiento pudiera estar contaminado
sin partir de la percepción de que si estamos en el I Milenio a.C. todo el mundo
circumediterráneo tiene aves de corral y por lo tanto tuvieron que haberlas traído. Así
existiría un yacimiento en la isla de El Hierro, donde se han encontrado restos en los
niveles V y VI y también otro yacimiento en la isla de La Palma y por lo tanto habrá que
convenir que existieron.

Lo más frecuente en cuanto al aprovechamiento de avifauna serían palomas y pardelas.


Más allá de los espacios físicos que corresponden a los entornos propicios para los pastos
o para las sueltas definitivas de los animales, se encuentran también indicios de
construcción que tendrían una funcionalidad ganadera, de tal manera que aparecen
corrales o gambuelas de distintas dimensiones. Habría también rutas o cañadas de
pastoreo. Habría finalmente mataderos, identificados por la arqueología sólo se encuentra
El Bebedero, en Lanzarote, pero tuvo que haber más enclaves de esa naturaleza. En ese
lugar, se ha relacionado con esa actividad ganadera la existencia de los escondrijos
(función económica o función ritual).

Hay otras construcciones de diferente tamaño como son gateras o toriles, que son
pequeños círculos en los cuales se pudiera encerrar a un número pequeño de reses,
algunos de los sectores de esos espacios tienen pequeñas cámaras con unas entradas muy
bajas o reducidas, con cierres de tipo adintelado y con una cubierta de lajas. Se encerraría
allí a los baifitos para evitar que fueran capturados por los perros asilvestrados o aves de
rapiña. Son espacios que están articulados en el malpaís de una manera muy óptima,
formando pequeñas vaguadas u hondonadas y allí siempre se van a encontrar
construcciones de este tipo, que hablan de una apropiación intensiva del territorio en
época indígena.

Hay que recordar el comentario relacionado con la posible existencia de ganado mayor,
no está bien registrado, existe algún yacimiento con restos de asnos, pero se vuelve a
repetir lo mismo que con el gallo. También habría restos de bóvido con señales de raspado
en un ámbito funerario.

- La Agricultura
En el caso de la agricultura, existiría el mismo problema con los registros. Sólo se acepta
la existencia de la cebada, pero no leguminosas ni trigo. Por lo tanto, la identificación
paleo carpológica en los registros arqueológicos es mue importante. Hoy está
perfectamente identificada la existencia de cebada, del trigo, algunos taxones de avena,
aunque bastante fragmentarios y entre las leguminosas, habas, lentejas y guisantes. Esto
quiere decir no que no hubiera agricultura, sino que no se ha identificado. El cultivo del
cereal, tiene como proceso tras su recolección, como pauta de preparación alimenticia
fundamentalmente su transformación en harina, que en nuestro caso se llama gofio. El

62
HISTORIA DE CANARIAS GENERAL I

cereal se muele y se tuesta, para que pierda la cascarilla, para que sea más digestivo, el
proceso de producción implica necesariamente la utilización de molinillos.
La forma de encontrar semillas es normalmente porque se han calcinado, en otros casos
porque se han conservado por las condiciones anaeróbicas del silo. También se pueden
encontrar por ejemplo en excrementos o en restos óseos (insertado en un diente una
pepita, etc.). Lo que se cultivaba en el ámbito circumediterráneo es muy posible que se
haya introducido y consumido en Canarias. Se han identificado también lathyrus, que es
también una leguminosa, es decir chícharos. A veces ha sido cultivado como proceso de
fertilización de los campos, cultivándose en las periferias de la producción agrícola,
porque fijan el nitrógeno en la tierra son muy importantes. Era un sistema de control para
evitar el agotamiento de los suelos. Existiría de regadío y de secano.

Lo mismo sucede con la arboricultura. Nunca ha sido planteada en la economía del


archipiélago como tal, aunque es seguro que varias especies arbóreas fueron susceptibles
de un aprovechamiento:

- Higueras
- Palmeras
- Vid (en Icod) Si que hay registros de bebidas fermentadas (de mocán y palmera,
por ejemplo).

¿Cabría la existencia de otros cultivos mediterráneos? Sí, El olivo (Acebuche en su


acepción salvaje) y quizás el granado. En Gran Canaria es el lugar central del
poblamiento, en el entorno de Telde hay un conjunto de evidencias arqueológicas que
tienen un enorme sabor púnico. Hay una gran concentración de acebuches en Gran
Canaria. Solo hay una referencia al granado, en cuanto a que se utilizaban sus hojas en
procesos de momificación. En cuanto al instrumental agrario, existirían palos cavadores
y cornamentas utilizadas para arar o mangos de hoz, en los que se instalaría una tabona.
Fuerteventura se convierte en el granero de Canarias, por la existencia de enormes vegas
y terrenos de gran fertilidad. La agricultura implica la apertura de terrenos, terrazas,
huertos, el ensilaje (la existencia de silos, espacios habilitados para el grano que se
vienen considerando así, como el Cenobio de Valerón).

CUADROS EXPLICATIVOS.

LA GANADERÍA
1) Ovicaprinos (Cabras y A través de las fuentes literarias y progresivamente
ovejas) a través del registro arqueológico, se han venido
identificando un pool de restos que encajan dentro
de este grupo.
2) Suidos (Cerdos) Se han identificado a través del registro
arqueológico, fundamentalmente de la especie
doméstica.
3) Perro Posible presencia de prácticas de cinofagia en
determinadas comunidades en ciertos contextos de
carestía, etc.
4) Avifauna Partiendo de la información que dan las fuentes
literarias, se silencia la existencia de las aves de
corral y por lo tanto se entiende que no existirían.

63
HISTORIA DE CANARIAS GENERAL I

Sin embargo, esto se desmiente por el registro


arqueológico, ya que se han hallado restos de gallus
domesticus, es decir gallinas.
Existiría también un más que probable
aprovechamiento principalmente de palomas y
pardelas.

5) Ganado Mayor No está bien registrado, existe algún yacimiento con


restos de asnos, pero se niega su existencia al igual
que con los gallináceos. También habría restos de
bóvido con señales de raspado en un ámbito
funerario.

LA AGRICULTURA
En el caso de la agricultura, existiría el mismo problema con los registros arqueológicos
que contradicen en muchas ocasiones a las fuentes literarias.
1) Cebada Sólo se acepta la existencia de la cebada, pero no
leguminosas ni trigo. Por lo tanto, la identificación
paleocarpológica en los registros arqueológicos es
muy importante.

2) Trigo y Avena Hoy está perfectamente identificado en el registro


arqueológico la existencia de cebada, del trigo,
algunos taxones de avena, aunque bastante
fragmentarios.
La finalidad de estos productos vegetales era la
fabricación de harinas, uno de los principales
sustentos alimenticios de la población.
3) Habas, Lentejas y Entre las leguminosas, se han hallado registros de
Guisantes habas, lentejas y guisantes
(leguminosas)
4) Lathyrus Se han identificado también en el registro
arqueológico. Presentan un gran potencial
fertilizante.
5) Arboricultura Nunca ha sido planteada en la economía del
- Higueras archipiélago como tal, aunque es seguro que varias
- Palmeras especies arbóreas fueron susceptibles de un
- Vid aprovechamiento.
6) Posiblemente el Olivo y Posible existencia de otros cultivos del ámbito
el Granado circumediterráneo, dada la gran existencia en la
actualidad de acebuches (olivos en su acepción
salvaje) en algunas zonas.

- La Explotación Agrícola
Las especies vegetales introducidas en el archipiélago estarían directamente relacionadas,
como es lógico, con el stock fundacional. Otro rasgo característico sería que un
elevado número de especies pudieron estar presentes sin dejar registro arqueológico.
64
HISTORIA DE CANARIAS GENERAL I

En gran medida según las fuentes literarias existiría agricultura en todo el territorio del
archipiélago (con la excepción de las islas de La Palma y Fuerteventura). Según el registro
arqueológico en algunos lugares no hay registro carpológico ni nada salvo una cierta
expectativa teórica en algunas islas.

- Lugares de Signo Económico


Toda la actividad agraria y relacionada necesitaría para su conservación a largo término,
como explica la Profesora un ensilaje, después de la siega, como mecanismos de
protección de la producción y posteriormente de redistribución adecuados. Según las
fuentes literarias sólo habría almacenamiento en Gran Canaria, que podría ser doméstico
o colectivo, en relación a la propiedad de la tierra. En Gran Canaria se da a la autoridad
política un diezmo de la producción, regulado como un valor de sostenibilidad de la
población el depósito de esas fracciones.

Para el resto de las islas esto se desconoce, aunque se sepa que esto es necesario, la
existencia de ensilaje, bien en recipientes de más o menos tamaño o en lugares
correspondientes. Quizás en Tenerife ocuparían este lugar los “auchones” en referencia a
los documentos del repartimiento, pero no se ha encontrado ningún lugar de ensilaje.
Tampoco en Gran Canaria hay esta certeza arqueológica, pero hay una serie de estructuras
que se han terminado por definir como silos o graneros colectivos, que corresponden a
cuevas artificiales cubiertas en terrenos tobáceos, articuladas en oquedades más o menos
complejas, de distinta morfología, que se considerarían graneros colectivos con una cierta
altura y contexto general de aislamiento.

Tipológicamente podrían corresponder con algunos agadires que cumplen esta función
en el norte de África, pero las fuentes han atribuido otras funciones. Cenobios →
(Cenobio de Valerón) ámbito colegial / formativo a doncellas canarias, parecería
improbable este uso, dado el tamaño de las celdas, etc. Aunque tampoco se han
encontrado registros significativos que pudieran corresponder a zonas de ensilaje. En
estos lugares se podría encajar una puerta o sellarse con pellas de barro para evitar
alteraciones en la atmósfera interior. El encuentro o hallazgo de registros arqueológicos
en el entorno implicaría una gestión por parte de las comunidades indígenas (cerámicas,
material lítico y restos humanos desarticulados). El 90% de los espacios estarían vacíos
para concluir.

Una interpretación diría que estos cenobios, agadires, no serían graneros colectivos ni
ámbito colegial para doncellas, sino que podrían haber sido utilizados como depósitos
funerarios. (Ahouanet). Junto a los eventuales graneros colectivos, serían necesarios
almacenamientos de tipo doméstico y aparecería un variado instrumental unido siempre
a la actividad agrícola.

1) Distintos tipos de molinos.


2= Pintaderas: piezas de arcilla que presentan base decorada con elementos de tipo
geométrico y un redúnculo en su otro extremo generalmente perforado. La
interpretación que se ha hecho de estos elementos es la siguiente:

a) Serían sellos → sellan las pellas de grano de los graneros, lo que


chocaría con el carácter colectivo de los silos.
b) Elementos para la decoración corporal o de otro tipo de elementos
culturales. Esto se apoyaría en las semejanzas etnográficas, ya que existen

65
HISTORIA DE CANARIAS GENERAL I

elementos similares que se usan como cierre de graneros en el ámbito


norteafricano o sello de pertenencia a un gremio.

No se puede atribuir una sola forma exclusiva por el carácter multifuncional.

- Las Cuevas Artificiales (sólo en Gran Canaria)


Se organizan por el desmonte de espacios de toba. Se articulan en espacios complejos.
Pueden estar articulados en varios niveles, en ocasiones con tragaluces, se articulan con
perforaciones en el suelo de distinta categoría (a veces para ensilaje) o a modo de
cazoletas más pequeñas donde se presentan aisladas o conectadas (por ejemplo, como
base de poste). Algunas de esas cuevas están decoradas con pinturas, casi siempre
geométricas y algunas pocas figurativas. Cueva del Péndulo: aparecen triángulos púbicos,
que darían a entender la realización en este entorno de ritos de iniciación sexual y ritos
de fecundación. Cueva Pintada: sería un depósito general de carácter funerario, funciones
de tránsito. Existen agujeros en el suelo, estructuras de combustión o postes con un
posible uso cultual o ritual, siendo un depósito de ofrendas en espacio de esa naturaleza.

- Otras Actividades de Signo Económico además de la Ganadería / Agricultura


Actividades Complementarias (recolección → consumo de lacértidos y posiblemente de
lobos marinos; actividad pesquera y marisqueo. El sebo sería importante para la
iluminación con pequeños recipientes, a través de la grasa de los lobos marinos. Las
capturas de estos animales se harían presumiblemente a base de palos. Respecto al
material cárnico, se encontrarían esqueletos de animales marinos, con un
aprovechamiento variado por ejemplo vértebras como objeto de adorno. En cuanto a la
avifauna existiría una posible captura de pardelas y un probable aprovechamiento de los
huevos. En lo relativo a la recolección vegetal, tendría una función básica como
complemento dietético y también, en menor medida, un carácter terapéutico y mágico.
Apropiación de frutos y rizomas de bosques termófilos y laurisilva (mocán), madroño,
etc.

Rizomas (aizoaceae, heoiochamaelle pulverulenta), con las que se realizarían harinas tras
su trituración, principalmente de rizomas de helechos. Existiría al respecto en el registro
arqueológico, restos de consumo en el paquete intestinal de una momia de Roque Blanco.

- Otros Lugares de Signo Económico


Serían relativos al aprovechamiento de los recursos del mar:
- Saladeros.
- Concheros: lugares de acumulación de restos malacológicos.

- Los Recursos del Mar


Existiría una importante distinción a este respecto entre la recolección (actividad
malacológica) y la pesca. En la tesis doctoral de Carmen Gloria Rodríguez Santana se
estudió la actividad pesquera que funciona siempre desde la costa, con caña o sistema de
charcos mediante barreras, con elementos tóxicos –leches de eufórbidas-), salvo en el
modelo de Gran Canaria, con uso de las fuentes literarias, se llegaría a la conclusión de
que pudo usarse tecnología mediante redes o modo textil de mayor densidad a modo de
mamparas.
Otra actividad pesquera sería la percepción de que dentro del espectro de materiales
arqueológicos se podrían reconocer algunas técnicas similares a las usadas por púnicos y
romanos, como la técnica de red, arrastre, nasas, en cierto caso de anzuelos, etc. Respecto

66
HISTORIA DE CANARIAS GENERAL I

al consumo de recursos marinos, especialmente el de peces, era relativamente bajo según


el nicho poblacional se consumían más o menos recursos ícticos, pero el análisis quimo
de los huesos revela que el consumo de estos productos no supone ni el 3% de la dieta de
los individuos analizados. Lo que han revelado estos análisis óseos sobre la incidencia de
las dietas, sería lo siguiente:

Gran Canaria → alta incidencia de dieta vegetal.


Tenerife → dieta vegetal en porcentajes similares a Gran Canaria para el norte (de
Tacoronte a Icod), pero con mayor incidencia de una dieta animal en la zona
meridional.
El Hierro → los patrones correspondientes a una dieta vegetal tendrían cierta
importancia.
La Palma → las cifras dan cierta representatividad indicativa a una dieta vegetal.

- Tecnología Cerámica
El contexto cultural de los pobladores o de las gentes que llegan a Canarias es importante
y, por lo tanto, ese bagaje cultural va a ser la base, el sustrato que se tiene como procesos
experimentales de desarrollo tecnológico por parte de esas sociedades. Otra cosa es lo
que suceda en el Archipiélago derivado de los aspectos que suceden en el mismo, si
aceptamos un ciclo de desarrollo progresivamente en aislamiento. Condicionamientos por
tanto en base a dos factores:

1) Sustrato cultural
2) Naturaleza de las materias primas

Se podría constatar la existencia de tradiciones distintas en la fabricación de cerámica. El


aprovechamiento de la materia prima que constituye la base de esas manufacturas que es
la arcilla, se usa para producir otros productos: piezas de colgante o pintaderas e ídolos.
Rasgos que caracterizan a esas manufacturas:

El tratamiento y las manifestaciones de los tipos cerámicos que hoy se reconocen en el


archipiélago se caracteriza por estar realizado a mano, cuando están realizadas a torno, se
consideran elementos de importación, lo que se llama en arqueología “materiales
exóticos”, no siendo lo más característico de una producción local. La elaboración de las
manufacturas a mano, si tenemos en cuenta, que el contexto más antiguo de gentes, de
pobladores en el archipiélago puede corresponder a la primera mitad del primer milenio
antes de la era, en una continuidad de aportación poblacional hasta el tránsito de la era,
habría que concluir que los contextos culturales de procedencia en todos ellos se reconoce
la cerámica a torno, por más que existan tradiciones locales de manufacturas elaboradas
mano.

La inserción de culturas con utilización de torno, aunque sea torno lento, ese proceso de
continuidad de manufacturas debió sucederse. A salvaguarda de que la reestructuración
de tipos funcional-artesanal terminaría viéndose condicionada en esa elaboración a torno
por el tipo de arcillas locales, es decir, los procesos de captación de los mejores barreros.
Es posible pensar que durante un cierto período de tiempo no se localizaran elementos
potenciales del territorio que pudieran haber subsanado dificultades en la elaboración de
determinadas manufacturas, cuando es necesario renovar el stock de una vajilla, en razón
del momento en que eso suceda, habrá que tirar de lo que hay en el entorno, cuando mucho
del utillaje metálico importado acaba por anularse, por quebrarse, por agotarse y habrá

67
HISTORIA DE CANARIAS GENERAL I

que reproducir un stock de elementos de corte que cumplan las funciones que tenían los
objetos de metal. Si no hay metal en las islas, habrá que innovar el desarrollo de esos
objetos, a través de la tecnología lítica.

En el caso de la cerámica, si no se conocen las arcillas que permiten desarrollar unas


masas adecuadas para el proceso del torno, lógicamente no va a tener una funcionalidad,
más aún, cuando llega la conquista de la isla, se importa la arcilla para realizar tejas, etc.
Porque las arcillas locales no permiten un desarrollo de ese tipo. Por lo tanto, en general,
todo el material cerámico hecho a torno es un material cerámico importado, exterior.
Atendiendo a los repertorios que se conocen en la actualidad, hay una cierta diversidad
formal en las producciones de manufacturas cerámicas realizadas a mano para cada una
de las islas. Si se inicia un recorrido de tipo geográfico este-oeste, se van a ver algunas
características diferentes. En el caso de Lanzarote, existen cerámicas en el yacimiento de
La Graciosa (cordón litoral) correspondiendo a arcillas cerámicas y a una manufactura de
cerámica a torno. También en Lanzarote hay cerámicas a torno con una cronología del S.
VIII-IV a.C. de carácter púnico y romano (en tierra, en el yacimiento de El Bebedero S.
I.a.C.-III d.C.).

En Lanzarote hay un registro de cerámicas hechas a mano, donde existen arcillas de


bastante buena calidad, en unos casos, con paredes finas, también tratamiento de alisado
y muy escasa decoración, generalmente son incisiones de motivos geométricos en la parte
superior de los recipientes y junto a ellos otros recipientes de arcillas más toscas y un
tratamiento más grosero, caracterizado por la ausencia de decoración. Esas cerámicas más
toscas, en el yacimiento de El Bebedero, que de hecho es el único yacimiento con
estratigrafía en la isla, corresponden a los niveles más antiguos de la fase canaria,
revelarían ese cierto grado de adaptación a los recursos existentes en el territorio. Son
formas simples troncocónicas, tipo bandeja y algunos de los recipientes también hechos
a mano con la cerámica de tipo púnico de Buenavista están en el proceso de
caracterización de arcillas, porque parece que desde una perspectiva macroscópica no
parecerían arcillas locales, por lo que se habrían introducido en la isla cerámicas
realizadas a mano en la isla. También hay cerámicas de casquete esférico, de pequeñas
dimensiones, llamada “micro cerámica” y en contextos foráneos al archipiélago, esas
cerámicas tienen un valor ritual.

En el caso de Fuerteventura, lo reconocido como perteneciente a la cultura indígena, son


siempre manufacturas cerámicas elaboradas a mano con barros de diferente calidad, que
abarcan un espectro bastante amplio de formas cerámicas, en unos casos son recipientes
de tipo ovoide, de grandes dimensiones, de tipo anfórico, donde casi siempre la mitad
superior del modelo prototipo de ánfora ha desaparecido o no está en el modelo que se
ejecuta localmente, falta el desarrollo del cuello de esos recipientes. Son recipientes de
bastante tamaño. En unos casos presentan paredes con bordes convergentes, en otros
casos, son rectos y la decoración solamente ocupa la mitad superior de esos recipientes.
Suelen ser motivos de carácter acanalado, geométrico, rectilíneo, líneas en zigzag o
grupos de haces determinados, franjas con líneas paralelas cuya secuencia varía. Esto
lleva en la actualidad a valorar la frecuencia de esos elementos y el simbolismo que
puedan tener, señalando incluso que pueden ser sistemas de control calendario, ligados a
la producción agrícola.
En ocasiones tienen fondos planos que desarrollan motivos de grandes tinajas, de paredes
finas o muy cuidadas y decoraciones en la mitad superior de ese recipiente, que tiene
paralelos con modelos circumediterráneos en una vajilla de gran variabilidad. Son muy

68
HISTORIA DE CANARIAS GENERAL I

pocos los yacimientos analizados con un estudio pormenorizado. Se han utilizado


hincándose en el suelo, se han encontrado en algún yacimiento encajados en el suelo,
facilitando la estabilidad del mismo, cubiertos por una tapadera, que puede ser cerámica,
de caliche o en al menos, un caso en la cueva de Villaverde, una de las laterales de un
elemento vertebral de cetáceo y en su interior una masa que corresponde a manteca, por
lo que serían recipientes de almacenaje a largo término y hablaría de un aprovechamiento
de la producción ganadera.

Otro de los recipientes muy característicos de esta isla es el llamado TOFIO que aparece
también en Lanzarote (y también en La Palma, aunque con una morfología algo
diferencial, pero coincidente en algunos de los aspectos formales, sobre todo que se trata
de recipientes semiesféricos o ultra semiesféricos, que poseen en un lateral un vertedero
bastante ancho), en el caso de Fuerteventura, estos tofios tienen fondo plano, una arcilla
muy depurada y fina y una decoración bastante intensa en su superficie, frente a los otros
tipos donde solamente te decora el tercio superior de los recipientes, aquí se encuentran
bandas de decoración bastante complejas, a veces hay incrustaciones de arcillas de otro
color, a veces le da un aspecto de semipintado y de esas bandas, que a veces son
guirnaldas, suelen partir bandas de incisiones hacia el fondo, también la zona del pico
presenta la decoración y en ocasiones también hacia el interior. Este es un recipiente que
se ha considerado para el ordeño. Es difícil creer que fuera para el ordeño, por la calidad
de la cerámica y los motivos decorativos, parece una vajilla de mesa.

En Butihondo se localiza una serie de recipientes cerámicos que no corresponden con la


tipología conocida hasta entonces para la isla y que plantean una nueva interpretación de
esos contextos. Uno de ellos es una forma de tipo troncocónica, de fondo plano que tiene
una decoración intensa de acanalado, formando bandas alternas verticales y horizontales,
tipo metopa. Hasta ahora ese registro solo se conocía en La Palma. Junto al tofio, este
tipo decorativo formaría una nueva visión sobre la tecnología cerámica que se han hecho
locales de un ámbito insular. Habría motivos comunes en distintas islas, ¿esto obedecería
al primer horizonte cultural de los pobladores de las islas antes de que hubiera una
divergencia mayor? Podría ser, mirando la cerámica palmera, en la Fase 2 hay registros
similares, de una época muy temprana. Se ha identificado algo parecido a una tahonillas,
o molino. Son los que llevan las tropas regulares, ¿quiere decir que hubo tropas regulares
romanas en Fuerteventura? No se sabe. Habría una evidencia de un uso de mortero, un
tipo de mortero, distinto al que existen al uso sobre material lítico.

En el caso de Gran Canaria, hay manufacturas hechas a mano con una enorme diversidad,
formas simples y formas compuestas, la utilización de arcillas bastante cuidadas,
depuradas y un tratamiento intensivo y de regularización de esas superficies y decoración
de las mismas que usa el bruñido, el engobe y la pintura. Frente a las decoraciones de
otras islas que se usa más técnicas incisas, hay un uso intensivo de bruñidos, engobes y
pinturas. Aunque existen otras cerámicas más groseras, con un tratamiento inferior,
utilizadas en usos muy diversos en las áreas domésticas, pero existe una vajilla más
suntuaria, más variada formalmente que la que se encuentra en otros registros.
En Tenerife las formas cerámicas son formas por lo general simples, aunque hay alguna
forma compuesta, de casquete esférico, ovoides, esa cerámica por lo general es de una
variada calidad de pastas, hay arcillas muy depuradas y otras más groseras, con escasa
decoración en general, a salvaguarda de algunos recipientes que tienen una decoración en
la zona próxima al borde, de tipo acanalado o impresa en formas paralelas horizontales o
verticales. En los recipientes más cuidados aparecen bastantes decorados blandos o

69
HISTORIA DE CANARIAS GENERAL I

remates. También caracterizan de una manera muy significativa a las cerámicas de


Tenerife el hecho de tener apéndices (mangos cilíndricos, implantados bastante
verticalmente o con tendencia oblicua, en algunos casos perforados y entonces se llaman
vertederos, con distinta morfología, otros apéndices que pueden ser simples mamelones
o pegotes de arcillas a modo de una mama) y también recipientes anafóricos de gran
tamaño, que suelen presentar decoración en el tercio superior y suelen estar acompañados
por asas de cinta. Suelen aparecer cerámicas a torno en Tenerife, hasta ahora aparecían
en el ámbito subacuático, con distinta tipología, una cerámica romana en un yacimiento
de Icod.

En La Gomera y El Hierro de una forma muy general, en La Gomera se asemejan bastante


a las formas de Tenerife, de fondos ovoides o cónicos, de paredes convergentes, con algún
tipo de apéndice entre los que aparece el tipo vertedero y escasa decoración como en
Tenerife. En la isla de El Hierro, lo que se conoce de la cerámica habla de arcillas bastante
groseras y de mala calidad. Los yacimientos estudiados de forma sistemática son muy
pocos. Son formas de tipo semiesférico o troncocónico cuyos fondos desconocemos, pudo
tener un fondo apuntado o semiesférico o plano. Son modelos tipo cuenco y además
habría presencias de bordes divergentes, acompañados de decoración. El papel de la
mujer era muy relevante en la alfarería. Se transmitiría la cerámica por la exogamia
femenina y la movilidad de esta en la sociedad.
Las materias primas se recogían en zonas cercanas a los asentamientos, presumiblemente.

También hay figurillas de pequeño tamaño conocidas como “Ídolos” con formas
antropomorfas o zoomorfas. La mayor presencia de estas se encuentra en Gran Canaria,
pero en Tenerife también existen, como la figura de Guatimac. La variabilidad es muy
amplia y asociadas a actividades cultuales, ya que los rasgos sexuales son muy sexuados.
Todos los yacimientos son al aire libre salvo el de Horgazales en Gran Canaria, donde
hay un sistema de apertura de galerías, de canales, para encontrar las vetas más
importantes de obsidiana, hablan de una extracción minera.

- Explotación de Recursos Bióticos

- La Madera
Con madera se realizaban manufacturas relativas a los usos domésticos, que contemplan
desde elementos arquitecturales para el cierre de las viviendas (de la techumbre). Hay una
selección de la materia vegetal atendiendo a sus características y a una optimización de
los resultados. Sabemos de la existencia en la Isla de Gran Canaria como un rasgo
característico de la estructura social, la identificación de oficios, y dentro de ellos, el
oficio de carpintero. Por lo que existía un aprovechamiento y explotación de la materia
prima. Servía para ventanas y puertas, también para elementos insertos de escalón en la
estructura de esas habitacionales. Manufacturas diversas, función de carácter social ligado
a la jerarquía: recipientes realizados en madera, cucharas, punzones, astillas, bastones de
mando (significativos de un determinado rango social).
La identificación de esas piezas (varas de distinta morfología) denominada en Tenerife
añepa y en Gran Canaria magado y en el caso de bastones con una función de armamento,
el banot provisto de muescas intermedias o pequeños abultamientos en el eje del mismo
y un extremo muy aguzado. Dentro del espectro de manufacturas, variado aspecto de
armamento, un armamento que por un lado es propio de la sociedad indígena en tanto en
cuanto vemos a través del registro que constituye lanzas, dardos, elementos puntiagudos
de menores dimensiones aparecen en el registro de una manera relativamente frecuente,

70
HISTORIA DE CANARIAS GENERAL I

donde el bastón es imprescindible para el tránsito y la movilidad del ganado, en algunos


de los sectores de la población. Pero tb en ese registro de armamento existen algunos
registros como las tarjas, escudos o rodelas, que con probabilidad, al margen de tener un
trasfondo social en el bagaje cultural del grupo, se ponen, se desarrollan con ocasión de
una contienda y por lo tanto cuando se descubren las rodelas como elementos defensivos
de madera de tipo circular o cuando se describen los escudos cuadrangulares,
implementados en la visión del armamento traído por los conquistadores. En esas
manufacturas de madera generalmente se observa de manera microscópica, las señales
tecnológicas de los procesos de transformación, es decir las variables que entran dentro
de la fabricación de las manufacturas (cepillados, muescas, el material lítico esquirlado
de esa superficie, el pulimento, etc.)

Unas tecnologías dobles que presentan (raspado y pulimento) de una manera sistemática
que implican un proceso de selección. Dentro de ese aspecto se pueden recoger
recipientes, objetos apuntados de pequeño tamaño tipo punzón, en otros casos hay
anzuelos de madera, garfios o ganchos, que indican una variable funcionalidad. Dentro
de los elementos en madera, hay un espectro de artefactos que se han localizado en
relación a espacios funerarios o sepulcrales, pero no necesariamente indicativos
exclusivamente de esa funcionalidad. El trabajo de la madera indica una apropiación
sistemática y selectiva de los recursos naturales y en consecuencia la utilización de los
resultados. El aspecto de maderas consumidas es amplísimo, como elementos más
significativos estaría la utilización del pino, pero también almácigo, mocán, escobones,
las más significativas del ámbito de asentamiento, de las masas forestales de los bosques
termófilos o las áreas de Monteverde (el brezo también sería un elemento muy
transformado).

Las manufacturas de madera en sí mismas suelen ser de muy difícil conservación a largo
término y dependiendo de los fenómenos deposicionales que hayan afectado a los sitios
arqueológicos esa conservación es mayor o menor. De los espacios funerarios hay
maderas elaboradas en tablones de distinta morfología que han sido utilizados como
yacijas, soportes, para el traslado del finado o difunto y para su ubicación en el lugar
expresamente definitivo: el espacio funerario. Esas yacijas que conocemos con el nombre
de chajascos. También hay peines y en algún caso extraordinario en un ámbito funerario
un cajón fúnebre de madera.

- La producción textil: la cordelería


Procedentes fundamentalmente del junco para prendas de tipo textil, que implican un
conocimiento con casi toda seguridad de un sistema de telar, probablemente un telar
vertical, del cual pudieron formar parte un armazón de madera y las pesas de telar
(pondus). Esos pondus que en la literatura arqueológica habitualmente no se refieren
como tales, por la dificultad o el peligro de considerar que esa denominación
necesariamente tuviese que aludir a las pesas de telares ya evolucionados y de origen
romano, sin la consideración de que ese término tiene un espectro de aplicación mucho
más genérico. Igualmente, también ante la consideración de que la tecnología de
fabricación de textiles sería bastante arcaica frente al repertorio, la visión que nos
muestran los objetos arqueológicos en un contexto global de economía escasamente
productiva y especializada que se ha aplicado a las comunidades canarias, no se ha
planteado con probabilidad la existencia de telares.

71
HISTORIA DE CANARIAS GENERAL I

Pero muchas cosas que se han conservado, se han tenido que realizar con telar. Tanto en
Gran Canaria como en Tenerife hay piezas de carácter esférico, que pudieron haber
funcionado como pesas de telar y existen también piezas de piedra y madera de
superficies pulimentadas con acanaladuras transversales que pudieron servir para un telar.
El material que se usa más general es el junco, pero también existen esteras con fibra de
palma y la mayor parte de las manufacturas que conocemos provienen de la isla de Gran
Canaria, si bien hay varios fragmentos de la isla de Lanzarote, de Fuerteventura, de La
Palma y de Tenerife. El mayor volumen de producción estaría vinculado al desarrollo
tecnológico de la isla de Gran Canaria. El tipo de textil es variado y su utilización ha
servido para una diversidad funcional, esteras groseras, bastante amplias o piezas mucho
más finas, sujetas mediante cosidos con base de fibras aisladas o en ocasiones con
trenzado, hay soportes de textiles de diseños circulares o cuadrangulares que parecen
indicar que corresponden a la base o fondo de cestas y en ese sentido el relato literario
que alude a la existencia de grandes portones o parianas que eran usados para el
almacenamiento agrícola cobran importancia y en particular también se habla de la
conservación de los higos secos.

Los tipos de textiles han sido estudiados en relación a la trama y la urdimbre,


entrecruzadas, en el tipo de remate, el cruzado de esas fibras, que permite establecer unas
categorías tipológicas bastante complejas. La P.ª Dra. Bertila Galván hizo un estudio
sobre esto y ampliaría el estudio la Dra. Carmen Gloria Rodríguez Santana.

- La Piel
Dentro también de los recursos bióticos de pieles y cueros para la elaboración de una
diversidad de manufacturas, esto implica que el proceso de encurtido o endobado, un
tratamiento para conservación a largo término y el espectro de uso vuelve a ser amplísimo,
desde la obtención de paramentos para elementos divisorios dentro de las construcciones
y fundamentalmente para el vestido (De la vida y de la muerte: las mortajas), el proceso
de trabajo de esas pieles implica la abrasión de la superficie de las mismas, el
sometimiento de ellas a una cobertura de desecado previo, que bien puede ser natural
(deshidratación), el frotamiento en agua salina y una nueva desecación, etc. En ocasiones
un trabajo final de alteración de la superficie para obtener mediante escarificación
(raspado) elementos decorativos que suponen partir de diseños previamente establecidos,
generalmente de carácter geométrico con en ocasiones utilización de tintes para favorecer
esa decoración.

Además de ello, las labores de elaboración de las manufacturas implican por lo tanto el
uso de tiras de piel adelgazadas, de tendones preparados, que favorecieran las labores de
cosidos y uniones de los distintos elementos, que suponen un trabajo de costura bastante
delicado y refinado en ocasiones con tipos muy diferentes, de tal manera que podríamos
hablar de uniones mediante hilvanado, mediante puntos (…) importantes... Como
elemento instrumental están las agujas y los punzones, que implican una perforación
previa, necesarios para favorecer esa unión y en algún caso encontramos agujas realizadas
con espina de pescado y agujas con extremos de hoja de palma que ha sido pulida y
sometida al fuego ligeramente para favorecer un endurecimiento. En la decoración, los
tipos de pieles que reconocemos generalmente son las pieles que proceden de los espacios
funerarios y en ocasiones aparecen distintas manufacturas como bolsas de diversas
dimensiones, en una gran parte de los casos a modo de zurrón y solamente en el caso de
la isla de Gran Canaria una bolsa elaborada por distintos fragmentos de piel muy tratados,
muy modificados, muy adobados y por lo tanto muy suavizados que presentan una

72
HISTORIA DE CANARIAS GENERAL I

decoración con pestañas y en el borde interior presentan una decoración pintada con
elementos de tipo geométrico-triangular.

Estarían hablando de una posible funcionalidad de ese elemento instrumental. En


cualquier caso, el proceso de aprovechamiento de las pieles, que tenemos como mortajas
es muy importantes y el registro taxonómico identificado está en dependencia de la
cabaña ganadera: piel de cabra, de oveja, de cerdo, etc. y más recientemente se ha
descubierto en La Palma al menos, un fragmento de piel de cérvido en una mortaja.

- El Hueso
Siempre como un elemento secundario tras la utilización para el consumo de material
orgánico por parte de la comunidad, en gran medida la utilización tb mediante procesos
de hervido, tras la extracción de la grasa y del tuétano dado el grado de fragmentación o
trituración que muestran los huesos identificados en los asentamientos. Dentro de las
manufacturas de hueso hay 2 grandes grupos: aquellos elementos que son elementos o
manufacturas instrumentales para usos y elaboración de diversidad de actividades.
Objetos de adorno.

Dentro de esos elementos instrumentales tenemos el grupo llamado punzones y espátulas,


que corresponderían a fragmentos de cañas, generalmente de huesos largos de ovicaprinos
o metapodios de ovicaprinos que han sido transformados para obtener un objeto en el
caso de los ovicaprinos punzante, a veces biapuntado, pero como mínimo uno de ellos
aguzado, en punta y en el caso de las espátulas, un objeto de extremo romo, generalmente
en bisel. Uno y otro de carácter multifuncional, de tal manera que los punzones tendrían
la finalidad de perforación y las espátulas se plantea que su función primordial sería el
trabajo de las pieles. En el caso de los punzones la tipología es bastante amplia y
encontramos que tienen superficies largas (ejes laterales biselados o muy pulimentados)
y ese extremo distal aguzado.

En el ámbito de las manufacturas de adorno, generalmente se suele hablar de cuentas de


collar, pero realmente la variabilidad funcional es mucho más amplia y por lo tanto será
preferible hablar de cuentas, en lugar de añadirle el calificativo de collar. El soporte
óseo indica un diseño generalmente de tipo cilíndrico que puede ser de paredes paralelas
rectilíneas o ligeramente convexas, las dimensiones pueden ser bastante amplias.

Esas cuentas o esos adornos presentan decoraciones de acanalado o incisiones en su


superficie que cuando la pieza está totalmente transformada serían significativas de un
elemento de decoración, pero cuando la pieza está en proceso de transformación, se
interpreta que pueden ser acanaladuras para un producto primario. Una cuenta cilíndrica,
las acanaladuras servirían para un proceso decorativo, se busca para obtener cuentas de
menor tamaño. En otros casos, las dimensiones de una cuenta de tipo cilíndrico, podría
ser un porta punzón, un estuche protector del punzón.
Sobre material óseo aparecen igualmente placas de adorno de tipo geométrico,
rectangular, trapezoidal, con acanaladuras en su superficie con distinta orientación y en
un número variado. La transformación de vértebras de pescado, generalmente de
contrictios (cazones) con superficies muy abrasionadas, muy pulimentadas, en una
ocasión una de esas vértebras aparecía inserta en la base de un cono (de malacofauna) que
tenía superficies pulimentadas y una perforación trabajada. La obtención de un espectro
variado de objetos de adorno utilizando el esqueleto de varios peces o malacofauna en
algunos casos. Pudieran considerarse como el extremo de una varilla ósea muy bien

73
HISTORIA DE CANARIAS GENERAL I

trabajada, cuya funcionalidad es difícil de atribuir, su categorización como punzón


instrumental si se comparan con los otros punzones que aparecen en los registros es difícil
y en el momento actual, con otra pieza tipológicamente más aguzada, a lo que recuerda
es a las agujas (acus crinales), que son las que se usan en el mundo romano, en contextos
norteafricanos.

- Ámbito Malacológico
La malacofauna es un elemento biótico utilizado para distintas manufacturas,
generalmente objetos de adorno. Pero también hay lapas con superficie muy pulimentadas
comprendidas como cucharas, en otras ocasiones esas patelas tienen restos de sustancias
rojizas en el interior y servirían parece como soporte para la acumulación de ocre y en
gran medida la variabilidad de utilización está dentro del registro de los adornos. El
volumen o repertorio más amplio de placas documentadas provienen de Fuerteventura y
Lanzarote, pero también aparecen manifestaciones en otras islas.

TEMA 10
Religiosidad y Ritual

- Documentación Etnohistórica y Arqueológica


Cráneos, esqueletos y momias. Para la valoración del contexto del mundo funerario,
entran en juego de manera muy significativa dos fuentes:

1) la documentación etno-histórica, que sobre todo se refiere a de una


manera, muy peculiar y bastante prolija a los procesos de tratamiento de
los cuerpos en el momento de la defunción y en particular asociados al
ritual de la momificación o todos aspectos del ámbito de la sociedad.

2) la arqueología: parecería que Canarias es solamente un contexto de


muerte, sabemos mucho de los muertos, pero muy poco de la secuencia
vital, como decía Cuscoy. Es importante el peso que ha tenido en la
investigación, la actividad de los saqueadores de tumbas, para la obtención
de cráneos o momias que permitirían catalogar e identificar tipos raciales
dependientes de esos gabinetes de antigüedades.

Junto a ello viene, el otro ámbito importante del bagaje cultural del conocimiento de
reconstrucción de nuestra idea de ese pasado, de lo que en gran medida se ha denominado
el “pasado imaginado” en tanto en cuanto se valora la existencia de grandes panteones o
espacios funerarios donde se articularía el depósito final de un nº importante de individuos
y casi siempre referido a que esos individuos tendrían que estar momificados.
Desde esa perspectiva, dependiendo de los criterios expositivos, se busca que se muestre
esa imagen, de ese pasado percibido en la constructivo de lo que fue el ámbito funerario.
Se le da un especial valor e interpretación y conexión cultural al registro canario con otros
contextos, atendiendo a un eventual origen lejano en el mundo egipcio, que alcanzaría
hasta el territorio canario y dependiendo de esa actividad intensa de los gabinetes
científicos, el rescate de los cuerpos momificados y su acumulación o traslado fuera del
archipiélago por distintas razones. Hay una labor de selección de restos y en gran medida
la noticia, por ejemplo, de Sabino Berthelot cuando se mete con sus enriscadores a la isla,

74
HISTORIA DE CANARIAS GENERAL I

en su acceso a una cueva muy complicada, cuando llega a ella, se lamenta de que los
restos que había allí habían sido destartalados y no le sirven porque no tiene fragmentos
o partes de otros restos que le ayuden a configurar un cuerpo momificado.

- La Muerte y El Duelo
La muerte era comprendida como un ritual de paso, como acceso a otra sociedad. La
preparación de dicho tránsito requería un almacenamiento de pieles para mortaja, una
selección de las mismas, así como la existencia del sector social de los amortajadores,
que jugaban un papel social determinante en este aspecto. Además, la muerte supone la
existencia de lugares funerarios, de ubicación especial, espacios con valor de necrópolis,
una sistematización de ordenación territorial en busca de un enclave definitivo. Esto a su
vez tendría una determinada relación con el espacio de ocupación, se catalogaría en
función de sus usos de la siguiente manera principalmente:

1) Cuevas para enterramientos colectivos.


2) Necrópolis en superficie.

Tendrían una determinada relación de proximidad, si bien es cierto que suelen ocupar los
lugares extremos del asentimiento, las periferias, alejados del lugar de actividad principal
de la vida cotidiana. En cuanto a los procesos de momificación, estos requerirían un
proceso de deshidratación, evisceración, unción y amortajamiento, es decir un proceso en
gran medida complejo.

- Lugares Funerarios
Se referirían al acondicionamiento y orden para recibir un depósito fúnebre. En el
desarrollo social de la inserción del mundo funerario en la compresión del entorno
significa que los espacios funerarios estarían bien definidos. La función de designación
del espacio fúnebre que corresponde a unos y otros a salvaguarda de aquellos aislados en
espacios que no coinciden con lugares de asentamiento estable, serían lugares que se
identificarían con la movilidad de sectores de la población por la actividad de pastoreo.

La delimitación de lugares en cuevas, tendría que ver con afloramientos naturales de


rocas, filas de piedras que van delimitando espacios funerarios y ramificaciones de tubos
volcánicos. Otras modalidades de lugares funerarios aludirían a la existencia de elementos
tumulares (únicamente identificados en Gran Canaria, aunque también existirían en
Fuerteventura y Lanzarote), con un cierre por aproximación de hiladas rocosas y una cista.

- El Enterramiento
La tipología funeraria en Tenerife y Gran Canaria es muy diferente, ya que en la primera
sólo hay enterramientos en cuevas naturales mientras en Gran Canaria hay más variedad,
existiendo también cuevas artificiales y túmulos.

- Cuevas Naturales
El entierro en cueva natural es el más generalizado en todo el archipiélago. En Tenerife,
dado que las cuevas son naturales, obviamente no responden a una forma determinada.
Existe una elección en cuanto al tamaño cuando se trata de albergar uno o varios
cadáveres. En Gran Canaria, igualmente, aparece este tipo de enterramientos repartido en

75
HISTORIA DE CANARIAS GENERAL I

las distintas áreas de ocupación humana. En Tenerife el acondicionamiento de la


cueva es poco frecuente. Los cadáveres se colocan en posición de decúbito supino,
existiendo algún ejemplo en decúbito lateral flexionado. En todos estos enterramientos
persiste la idea de separar el cuerpo de la tierra, para no contaminar el cadáver con el piso
de la cueva, diferenciando así los ámbitos de lo sagrado y lo profano, colocados sobre
lajas en el suelo enlosado o sobre ramas y yerbas, trozos de madera e incluso sobre
tablones de tea o de sabina.

Los cadáveres se disponen en la cueva tanto en el centro como en los laterales, hasta llegar
a ocupar toda la cueva. Algunos se instalan de pie, como relatan las fuentes literarias
(Abreu Galindo). En Gran Canaria hay casos en los que el cadáver se ha colocado sobre
esterillas de junco o palma y en un solo caso se introdujo en un féretro de madera de pino,
conservado en el Museo Canario de Las Palmas. En las cuevas sepulcrales de Gran
Canaria el ajuar es muy escaso. Suelen aparecer cerámicas, objetos líticos y cuentas de
adornos de formas variadas, componentes que igualmente se hallan formando parte del
ritual funerario en las de Tenerife.

- Cuevas Artificiales
En Gran Canaria, las cuevas artificiales destinadas a este fin son muy escasas, existiendo
en San Lorenzo y Gáldar. Los análisis antropológicos han señalado que los restos
humanos procedentes de las cuevas artificiales se asemejan mucho a las gentes enterradas
en los túmulos y que se consideran pertenecientes al estrato más elevado de la población.

- Enterramientos Tumulares
Es el tipo funerario más característico de Gran Canaria, aunque presentan una diversidad
tipológica:

A) Túmulo simple: amontonamiento de piedras con base circular u oval y que


suele aparecer en una necrópolis con un número variado de enterramientos.
B) Cistas: hechas de piedras y cubiertas de lajas. Se construyen en zonas de
formaciones lávicas.
C) Túmulos con gradas y torreón central: las gradas suelen adaptarse a las
irregularidades del terreno. Suelen tener una planta circular u oval. El
enterramiento se practica en una cista cubierta por lajas, situada bajo el torreón
central.
D) Túmulos circulares, con gradas y departamentos interiores: son túmulos
múltiples. Bajo el torreón central se practica también una inhumación.
El ejemplo más importante es “La Guancha” (Gáldar).

- El Túmulo de la Guancha (Gáldar) y otros registros


La arqueología ha permitido registrar un repertorio importante de túmulos en Gran
Canaria, mientras que en Lanzarote y Fuerteventura los indicios son mucho más
precarios, teniendo en cuenta que este modelo sólo se conocería para las islas orientales.
El otro de los elementos arquitectónicos que se considera asociado a las necrópolis
tumulares es la existencia de cistas, protegida en sus laterales por muros de lajas o piedras
superpuestas, que se integran en Gran Canaria. Esas cistas existirían para Lanzarote y
Fuerteventura, espacios que aparecen delimitados por filas de piedras, que la bibliografía
arqueológica termina por identificarlos como cistas.

76
HISTORIA DE CANARIAS GENERAL I

En Fuerteventura hay un modelo que parece un pequeño túmulo (círculo de piedras, con
alguna piedra hincada a modo de estela en la periferia) que suele estar en relación con
lugares con manifestaciones rupestres, con lo cual se ha planteado que quizás pudieran
corresponder con espacios de tipo ritual y quizás túmulos, siempre son espacios pequeños,
etc. Por lo que respecta a los ritos de deposición de los cuerpos, habría un conjunto de
depósitos primarios dentro de los que podemos encontrar una deposición decúbito supino,
prono o lateral, que de manera genérica podríamos decir que es la posición más
generalizada en los depósitos funerarios (decúbito supino), que sería uno de los
argumentos de Manuel Pellicer para fijar la arribada de una instalación de gentes en el
archipiélago posterior al primer milenio antes de la Era.

Hoy sabemos que esa posición decúbito alargado supino y en menor medida prono, es lo
más frecuente, pero lo que conocemos es una porción muy baja del registro funerario, por
lo que la significación total la desconocemos. Solo se conoce un 3% de los espacios
funerarios que han podido ser estudiados in situ y será siempre una atribución hipotéticas,
junto a ello tenemos una posición flexionada de la cual, en primer lugar habría la vieja
noticia de Berthelot que recoge también Bethencourt Alfonso de la extracción o el rescate
de un cuerpo momificado que estaba en posición plegada (fetal) de una momia que
procedería de la zona de Tacoronte, un cuerpo momificado que pudiera corresponder a
esa noticia es la momia que hoy se conserva en el Museo de Santa Cruz que reprodujo en
sus dibujos Bethencourt y que vuelve a la isla desde Argentina y luego tenemos
posiciones flexionadas dispersas en distintos conjuntos funerarios de varias islas. Quizás
en la isla de La Gomera la posición flexionada ha sido el más característico y distintivito.

En segundo lugar, hay un grupo de elementos que podemos considerar como depósitos
secundarios. Por un lado, su identificación como ritual practicado con ocasión del primer
depósito de los restos cuando se produce una desarticulación del cuerpo y una selección
o depósito íntegro en un primer momento y en segundo lugar tendríamos un conjunto
bastante amplio de depósitos secundarios que estarían en dependencia de los fenómenos
de aprovechamiento y de reutilización de los espacios funerarios, que tendrían un doble
sentido, por una parte la práctica de un ritual en que de manera inicial se procura la
desarticulación del individuo y en algunos casos la selección de una parte de ese individuo
por el todo y por otro lado la reducción de restos por motivos económicos o de espacio
funerario probablemente. En el caso de la cueva del Espigón y la de Roque Blanco, a
juicio de la Dra. Del Arco, dan pistas de algunas cosas, porque lo secundario, lo que está
amontonado o desarticulado, que se sitúa en ambos casos al fondo de la cueva son restos
esqueletizados, mientras que las sepulturas de primer término son sepulturas
momificadas, con lo cual sería un indicio de considerar que quizás el rito de la
momificación no es un rito que estuviese en uso desde época temprana, sería un indicio.
Todas las dataciones de momias son del S. II y III d.C., si bien hay restos antrópicos
anteriores. Parecería que la momificación no era tan generalizada en las primeras etapas
de colonización de la isla en sus prácticas rituales. ¿Ello quiere decir que hubo un
contingente de pobladores, que llegan posteriormente y que conocen el ritual de la
momificación y lo ponen en práctica como señal de prestigio? Es posible. Eso querría
decir, sea así o no, que ese ritual de la momificación es una actividad que está en el
proceso de rito, de uso funerario, atendiendo de forma selectiva a una parte de la
población y eso aparece en algunas islas, no aparece en todas. Está más presente en Gran
Canaria y Tenerife, aparece en La Palma y solo allí.

77
HISTORIA DE CANARIAS GENERAL I

A la Dra. Del Arco le parece que, si se confirmase esa cronología, en la corte de Juba II,
su esposa era Cleopatra Selene, podrían tener por tanto un origen egipcio tardío. Eso
implicaría que habría conexión entre las islas, difícilmente sociedades aisladas terminan
solucionando de igual forma la manifestación de jerarquía a la hora de sus rituales
funerarios. La reducción respondería a una función de aprovechamiento del espacio, con
distintas categorías. Dentro de los rituales secundarios de restos, estarían por lo tanto la
desarticulación intencional de algunos cuerpos donde existen en dos necrópolis indicios
de que hay una actividad de desarticulación en puntos clave de la estructura anatómica y
que supondría la posibilidad de activar la fragmentación de los cuerpos, ambos están en
la isla de Tenerife, por lo que podría ser una práctica manifiesta en Tenerife.

Respecto a la cremación, que implicaría la utilización del ritual del fuego en el momento
del tránsito, tras el fallecimiento y sobre todo cuando hablamos de cremación
arqueológicamente pretendemos referirnos a un proceso de combustión parcial, no
demasiado intensificado, que no llegue a la incineración. La cremación va a ser
mencionada de una manera bastante intensa en dependencia del estudio de los complejos
funerarios de la isla de La Palma, donde aparecen algunos restos siempre asociados a
necrópolis saqueadas o donde no ha habido un estudio primario-directo por parte de los
arqueólogos, donde aparecen restos con señales parciales de combustión en distintas
partes de los individuos. Comenzó hablándose de la cremación como un ritual funerario
propiamente dicho, con un interrogante sobre que las necrópolis habían sido alteradas,
pudiendo tratarse de un espacio de reutilización de espacios fundamentalmente por los
pastores y a posteriori hay algunos otros conjuntos funerarios donde se encuentran rastros
de fuego. En La Palma los huesos cremados se correspondían con los períodos cerámicos
iniciales (falsificación 4, en los estadios iniciales de la misma). En La Palma algunos
restos tenían en ocasiones amalgamientos con productos lávicos, después de desarrollar
un estudio de paleomagnetismo, etc. se ha llegado a la conclusión de que esos restos están
en ese lugar derivados de un proceso de traslado desde los mismos desde un espacio
afectado por un fenómeno de efusión volcánica en época de los guanches, por lo tanto,
significaría la recuperación de un espacio funerario y su traslado a otro lugar.

Lo que es indudable es que los espacios funerarios estaban frecuentados, obvio para las
necrópolis que se utilizaron a lo largo del tiempo, donde se practicaban una serie de
ceremonias, no solo para el uso de un nuevo depósito de restos, sino para el continuum
de una práctica de ritual que tuvo que ver con el culto a los antepasados. La práctica de
fuego funerario, para iluminar el espacio (evidentemente en el caso de cuevas), sin
embargo, cuando aparecen en necrópolis de superficie, arquitectónicas y abiertas al aire
libre no tendrían esa función. Se instalaría fuego con una diversidad de funciones.
El registro de especies utilizados para los fuegos funerarios, no son los mismos
generalmente en su frecuencia que los utilizados en espacios domésticos. Algunas
especies vegetales (poder olorifero, por el mantenimiento de la combustión) responderían
a una actividad de tipo ritual y no de uso cotidiano, en ese sentido predomina por ejemplo
las oleáceas y el pino. Existiría además un registro de achones, de chisqueros (soportes
utilizados para el encendido de una luminaria, para producir el fuego general). El depósito
de ofrendas y ajuar también estaría en este contexto funerario. Servirían por una parte
para adornar al muerto, en relación a un elenco de objetos que pudieran haber sido de su
propiedad y significativos de su rango y en otros casos como ofrendas de tipo biótico que
representarían porciones alimentarias que bien pudieran haber sido entregadas como
elemento simbólico para episodios del más allá o significativos de procesos de
frecuentación de los espacios funerarios.

78
HISTORIA DE CANARIAS GENERAL I

El ajuar funerario es un elemento que siempre recogemos como demostrativo del depósito
de esas ofrendas y de una manera genérica se suele decir que las sepulturas van
acompañadas de ajuar funerario. En un estudio exhaustivo es verdad que hay ajuar, pero
no es tan significativo ni generalizado, por lo que se puede encontrar con espacios
funerarios con un número elevado de individuos y pocos elementos de ajuar que además
no están asociados a un cuerpo concreto y en otros casos, nos encontramos con que se
depositan partes por el todo, es decir no hay un recipiente cerámico completo, ni un resto
completo de un ovicaprino, etc. Hay distintos tipos de registro: elementos líticos,
recipientes de madera, etc. Habría también piezas tipo peine, que aparecen en algún
contexto de Tenerife y La Gomera, siempre asociadas a enclaves funerarios e
indudablemente si por su rasgo morfológico se quiere considerar como elementos de
acicalamiento personal, pues podrían haber cumplido igualmente una función en el ritual.
Hay contextos en el ámbito de la Protohistoria peninsular ibérica donde la iconografía del
peine está relacionada con rituales de tránsito. Otros elementos serían las semillas de
orijama, que son consideradas como ofrendas de carácter vegetal favoreciendo la
conservación a largo término.

- Cosmogonía, Divinidades y Espíritus


La religión en muchos casos tiene muchos problemas para su consolidación en el registro
arqueológico. En Canarias contar con fuentes documentales o literarias es de gran ayuda
e importancia y por lo tanto ha sido uno de los procedimientos habituales en la
reconstrucción de esto. La creencia en un ser supremo se transforma en la existencia de
un monoteísmo. La existencia de determinados elementos en el firmamento, se entiende
como la existencia del lugar donde vive la divinidad. Las fuentes recogen la existencia de
una pluralidad de seres superiores que recibirían numerosos epítetos, lo que no permite
saber si existe una sola divinidad o existía un panteón plural y esa diversificación de
epítetos corresponden a distintas divinidades.

Ca da Mosto señala con claridad que son idólatras y que adoran al sol, la luna y las
estrellas, es la primera referencia. A partir de ahí ese referente se va consolidando y se
van atribuyendo distintas categorías, uno de los problemas importantes en la percepción
de unos seres divinos, es que cuando se refieren al sol y la luna, si esa referencia afecta a
una valoración dual y cuál es el signo de pertenencia de cada uno de ellos, si realmente
sol y luna responden a principios masculinos y femeninos y viceversa. Cuando comienza
a valorarse determinada iconografía que aparece en el registro rupestre, la percepción de
elementos circulares y radiales y lo que estos significan dentro de una cosmogonía de
tradición paleobereber comienza a surgir la duda y si la atribución de los principios
podemos cerrarla o no. Si se atribuyen esos elementos, el sol tendría un principio
femenino y la luna sería masculina, pero la certeza de esa atribución queda con un
interrogante. En Espinosa se recoge una serie de epítetos (Achmayex, Guayaxerax, etc.)
en Gómez Scudero (Acorán… solo y eterno, etc.).

Torriani describiría y dibujaría la imagen de la existencia del ídolo antropomórfico sobre


un pedestal en el interior de una construcción artificial con dos paramentos de muros con
forma circular y que se evacúa por unas puertas. (Fuerteventura). Partiendo del estudio
de religión de M. Aliade, que señala que la percepción de esa cosmogonía y de la
existencia de elementos físicos que actúan como ejes y que sustentan el universo conocido
por distintos grupos tribales, que se denomina como el Axis Mundi, M. Aliade señala que
eso se habría dado en Canarias sin explicar más a fondo cuales son los elementos que le

79
HISTORIA DE CANARIAS GENERAL I

sirven para sustentar esa idea. A Antonio Tejera le sirve para señalar que el manejo de
esas dos fuentes (el relato y la interpretación de Eliade, se podría llegar a la conclusión
de que tenían un Axis Mundi, que tendría la percepción de una realidad física, en Tenerife
se señalaría el Teide en este sentido, debido a la percepción física, lo que significa, el
grado de un cierto conjunto de elementos culturales que aparecen en su entorno, todos
esos repertorios de materiales que están depositados en los “escondrijos” y que podrían
dentro de la interpretación de Tejera y de otros pudieron corresponder a depósitos de
ritual y no sólo elementos de signo económico y por lo tanto si se está hablando de que
se concentra de una forma espectacular depósitos de esa naturaleza, pudieron servir de
ofrenda al Echeide. En la zona de las Cañadas también habría sepulturas).

En otros contextos insulares ocurriría también esto y se podría exportar, culto de las
montañas. Siempre van asociados a la existencia de grabados rupestres, estructuras
artificiales, canales o cazoletas articulados con canalillos, etc. En La Palma destacaría el
Roque Idafe y el Roque de los Muchachos, Tindaya principalmente en Fuerteventura
(también La Fortaleza, La Muda, etc.), en Gran Canaria el Roque Bentayga o el Roque
Nublo, en La Gomera: Fortaleza de Chipude y El Garajonay, en El Hierro hay pocos
conocimientos, sin embargo si que las fuentes se refieren a la existencia de peñascos a
modo de roque, “santillos de los antiguos” que pudieran tener una práctica en su lugar de
culto a los antepasados, donde podían morar sus divinidades, que serían Eraoranhan y
Moneiba. Igualmente existen en el repertorio literario la existencia de un inframundo
donde están los seres malignos, que seguramente no debieron cumplir una función de ese
tipo, sino que estarían en relación con prácticas propiciatorias de fecundidad. Las
referencias son bastante dispersas.

Esos seres malignos se atribuyen que tienen forma animal (siempre zoomorfos), en las
descripciones se habla siempre de perros y perros lanudos que se aparecen por la noche y
se les da también distinta denominación (guayota, en La Palma iruene o haguaram) y
aparecían en otras formas: tibicenas. La personificación del maligno sería de hombre
velludo. Dentro de los tibicenas hay un conjunto de referencias que aluden al cerdo y
particularmente en la isla de El Hierro, donde al cerdo se le llama aranfaybo. Pero en este
caso no aparece sino como medianero, con un oficiante (Adivino, a su vez medianero)
que interactúa en un espacio oscuro, una cueva que intervendría en períodos de
esterilidad, sequía. Ello obligaría a buscar posiciones de ganado, agruparlos, etc. Otra
serie de figurillas serían los ídolos, idolillos (tibicenas), en absoluto corresponderían a los
textos del relato, el relato del hombre velludo es de La Gomera y el ídolo es de Gran
Canaria. El vello no tendría por qué ser algo físico, podría estar relacionado con una
determinada indumentaria. Posibles ídolos representados como “cerdos” (se relacionan
como el Aranfaibo).

- Ceremonias de la vida y de la muerte. Rituales de paso.


En el nacimiento.
- lavado ritual. “bautismo” y parentesco. Se referiría a ceremonias de
purificación porque además se refiere a que la mujer que realiza eso pasa a
tener parentesco con el niño.
- Infanticidio ¿sólo control demográfico?, tofet.
- El reconocimiento de la filiación (Guanarteme, ius primae noctis). El
momento de nacimiento después de que el guanarteme o un miembro de la
nobleza haya consolidado su derecho de pernada o de primera noche, con lo
que el niño nacido es reconocido como noble.

80
HISTORIA DE CANARIAS GENERAL I

En la formación y hacia la integración social


- La formación de doncellas de la nobleza. Harimaguadas.
- El adiestramiento en la lucha y en la fortaleza física, salto, trepar,
enfrentamiento, lanzas, banot, magade.
- La incorporación a la nobleza (Faicán-barbero) (la destreza en la lucha, armas
y ascendencia).

En la pubertad y plenitud sexual


- Iniciación sexual, atribuyendo también los relatos conocidos para el norte de
África en la denominada noche del error, en la cual, en un espacio en
penumbra, en colectivo, con individuos que ya son expertos en la relación
intersexual, introducirían a los púberes en todas esas actividades. En ese
sentido se ha atribuido que algunas de las cuevas artificiales que aparecen en
Gran Canaria con grabados que corresponden a una iconografía de tipo sexual,
triángulos púbicos tendrían importancia en el ritual.
- Derecho de la primera noche.
- Para las mujeres, el baño del mar, purificación que suele ser aislado cuando
corresponde a los ciclos menstruales o colectivos en algunas ocasiones.

Serían fenómenos sociales amplios significativos de la fecundidad, de que se propicia el


acceso a esa fecundidad.

Ligados a la jerarquía: La Entronización de la autoridad → como se transmite el poder,


en torno a qué ámbitos. Es decir, se desarrolla en torno a un ámbito colectivo que funciona
como una asamblea. Ceremonia de juramento → fórmula expresa en el caso de Tenerife
que se relaciona con la manifestación de la conservación de un hueso de ese antepasado.

En relación a esto estarían los símbolos de rango, unas enseñas jerárquicas, un bastón que
puede tener distinta denominación (añepa en Tenerife, en Gran Canaria magado) existen
otros elementos exteriores como un emblema a modo de rango, algún tipo de enseña
significativa del linaje, en el caso de Gran Canaria las tarjas y los escudos se decoraban
de tal manera que se atribuían a un grupo determinado, con los vestidos ocurría algo
semejante y el tocado.

- Juegos, pruebas y contiendas (Disputas y duelos)


Se producirían actos de carácter lúdico. Disputas por distintas razones por distintas
razones, que serían arbitrados por jueces, ancianos. Uno de los problemas que ha
interesado a la investigación es la fijación en el espacio que se articula como lugar de
ofrenda, si es un lugar concreto en el que confluyen un conjunto de elementos, que
terminan configurando un recinto o esos rituales se practican en espacios naturales. El
hecho de que a través del relato literario se aluda a la existencia de templos, casas de
oración, lugares de ofrendas y sacrificios, permiten inferir que estaríamos ante lugar de
carácter constructivo en algunos casos.

En Fuerteventura hay referencias a quien, que aparece asociado a la existencia de un lugar


que se denomina templo y por lo tanto se considera que este término correspondería a un
lugar sagrado, a un templo, cuya descripción única es la de Torriani en la que se configura
como un espacio de índole circular y estudiando la toponimia de la isla, existen un

81
HISTORIA DE CANARIAS GENERAL I

conjunto variado de lugares que recogen la toponimia de lesque o esque o esquén,


interpretándose que quizás todos esos términos pudieran aludir a elemento del relato
original atribuido a quién. Suele estar asociado con elementos arquitectónicos
relacionados con la cultura de los majos. Realmente la variedad de elementos
arquitectónicos es relativamente grande, en algunos casos se trata de construcciones
circulares, con paredes alzadas, pero en ninguno de ellos se ha establecido una
excavación. El término esque también es reconocido como caserón.

En el caso de Gran Canaria, los lugares para la práctica ceremonial, aparecen bajo el
nombre de almagraren, como casas de oración o también atocinas, en relación con ellos
se señala que están en las montañas. La existencia de ídolos femeninos en esas casas de
oración se incluye en las fuentes literarias, una cabra montada por un cabrón. La
existencia de canales y canoletas en esos espacios, serían indicativos de que en ellos se
habrían practicado ofrendas de leche a la divinidad. Para varias islas las fuentes literarias
hablan de los baladeros y se suele decir el “baladero de las ovejas”. La toponimia conserva
lugares en nuestro entorno que recogen ese topónimo (bailadero), relacionado también
con actividades de tipo mágico, pero en otras parecería existir un trasfondo anterior. Las
fuentes lo que dicen es que cuando el tiempo venía de mal en peor y los recursos
escaseaban y no había aguas ni pastos, se llevaban a los ganados de un lugar concreto, se
separaban los hijos de las madres, se hincaba una lanza en el centro, y se ponían a balar
y a posteriori el proceso de reconducir la situación atmosféricas, es decir, actividades
propiciatorias de la lluvia. Esa denominación de baladeros responderían a la acción de
balar de las propias ovejas, sin embargo, habría una conjunción de elementos que
pudieran significar otra cosa.

Revisando las divinidades en el mundo paleobereber, existe una divinidad que es


Bal´al´Addir, que es el gestor de las tormentas y la divinidad que entra en todos los ritos
propiciatorios de lluvia. Esas acciones se llevarían a cabo en zonas de medianías, de
altura, en El Hierro a zonas de cuevas y todas ellas hoy en día se interpretan como que
están en conjugación con las estaciones de canales y cazoletas como manifestación
rupestre corresponden a espacios de distinta naturaleza que presentan grabados con mayor
o menor profundidad. Otros lugares de ceremonia estarían en la montaña (escondrijos,
pireos, asaduras en Idafe, etc.)

- Sacerdocio y oficiantes
Entre los adivinos próximos a la conquista, dotores (T) Yone (H), Elunche, Aguamuje,
Miguan, Hupa lupa (H), Fayak, faican (GC) En Fuerteventura ese papel lo cumplen dos
mujeres: Tibiaban y Tamonante (F) Los encantados hace referencia a los antepasados. En
el relato de Diego Gomes, cuando alude al fallecimiento del Mencey alude al ritual de la
momificación, la extracción de vísceras que se depositan en un cesto, que un personaje
próximo a la estirpe del Mencey se arroja por el acantilado como ritual de mediación,
porque será quien sirva para introducir al muerto en el otro mundo. Respecto al uso de
los ídolos no se sabe si tenían un posible uso doméstico. El ámbito donde más
frecuentemente son los ídolos, que es en Gran Canaria, esas figurillas están siempre
asociadas a lugares domésticos, no aparecen en lugares que supuestamente son esos
espacios que sirven para el ritual cohesionador y colectivo, están ligadas a cuevas
habitacionales, a poblados de superficie con indicios de ocupación cotidiana y serían
manifestaciones de un ritual propiciatorio de tipo individual o familiar.

82
HISTORIA DE CANARIAS GENERAL I

En la isla de Gran Canaria habría un repertorio arqueológico variado de tipología


zoomórfica. Gurzil → divinidad con forma de toro. Hoy en día existe un conjunto de
yacimientos en Lanzarote, donde valoran la existencia de representaciones de bóvidos.
Perera lo interpreta como esquemas de caprinos. Otros elementos ligados al culto podrían
clasificarse los elementos geométricos, a los que quizás podría atribuirse una función
ritual. Pudieran ser talismanes, significativos en determinadas situaciones o actividades
vitales, dentro de ellos encajan piezas bien elaboradas y seleccionadas de forma
específica, bruñidas, pulimentadas, a veces suntuarias por el aspecto exterior y donde se
han labrado significativamente algunos trazos.

- Grabados Rupestres
Rafael Muñoz con ocasión de estudiar la piedra Zanata estudió las bilingües encontró
atribuciones a una divinidad, con lo cual quizás algunas de esas inscripciones no son solo
toponimias sino además advocaciones. Antropomorfos de Aripe → significativos de
referencia a una estirpe, al origen manifiesto en unos individuos que tienen unos atributos,
etc. Existencia de podomorfos (grabados con formas de pie) en el pino de teror, donde
existía un drago en torno al que había un culto.

83

También podría gustarte