Está en la página 1de 18

ARQUEOLOGÍA DE LAS CUENCAS ALTO Y

MEDIO ANDINAS DEL DEPARTAMENTO DE LIMA


ARQUEOLOGÍA DE LAS CUENCAS ALTO Y
MEDIO ANDINAS DEL DEPARTAMENTO DE LIMA
Pieter van Dalen Luna / editor

Universidad Nacional Universidad Nacional Universidad Nacional


Mayor de San Marcos Mayor de San Marcos Mayor de San Marcos
Vicerrectorado de Investigación Fondo Editorial Facultad de Ciencias Sociales
Arqueología de las Cuencas Alto y Medioandinas del departamento de Lima
© Pieter van Dalen Luna (editor)
© Fondo Editorial de la UNMSM
© Vicerrectorado de Investigación, UNMSM
© Facultad de Ciencias Sociales, UNMSM
Primera edición: Lima, marzo de 2014
Tiraje: 1000 ejemplares

Hecho el depósito legal en la Biblioteca Nacional del Perú: N.º: 2014-01019


ISBN: 978-9972-46-529-1

Diagramación y cuidado de edición: Museo de Arqueología y Antropología de San Marcos.


Diseño de carátula: Museo de Arqueología y Antropología de San Marcos.
Imagen de carátula: Vista de Marca Kullpi, Rupac, Huaral. Fondo: Mapa de Lima y sus contornos, Archivo
General de indias, 24-9-1750.
Imagen de contracarátula: Superior: Vista de una estructura funeraria en el sitio de Conchasica, San
Damián, Huarochirí. Medio superior: Vista panorámica del Sector A del sitio de Rapazmarca, Oyón.
Medio inferior: Vista del Valle alto del río Mala, con el Apu Pariaqaqa al fondo. Inferior: Vista de una
estructura funeraria en el sitio de Rapazmarca, Oyón.
Correctora de estilo: Evelyn F. Modesto Taipe

Impresión: Centro de Producción Editorial e Imprenta de la UNMSM - CEPREDIM


Jr. Paruro 119 - Lima 1

Prohibida la reproducción total o parcial de las características


gráficas de este libro por cualquier medio sin permiso del editor

VAN DALEN LUNA, Pieter (editor)

Arqueología de las Cuencas Alto y Medio Andinas del departamento de Lima. Lima: UNMSM, 2014.

Palabras clave: arqueología, sierra de Lima, Intermedio Tardío, Tawuantinsuyu, Andes Centrales
ÍNDICE

Prólogo
Federico Kauffmann . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
La arqueología de las cuencas alto y medio andinas del
departamento de Lima. El territorio y las investigaciones
1 a modo de introducción al presente libro
Pieter van Dalen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
Arqueología en la provincia de Yauyos
2 Pieter van Dalen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
Resultados preliminares de las investigaciones
arqueológicas y puesta en uso social del paisaje
3 cultural Huamanmarca, Caranía – Yauyos
Elizabeth Enriquez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83
Asentamientos arqueológicos en la zona sur de Yauyos:
4 distritos de Huangáscar, Chocos, Viñac y Medeán
Consuelo González, Carmen Pacheco, Emilio Del Águila y Jesús Béjar . . . . . . . . 101
Caminos y sitios de Pariacaca
5 Guido Casaverde . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 117
Arqueología de Huarochirí
6 Alberto Bueno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 141
Tierra de dioses y hombres. Arqueología del paisaje
7 en la cuenca del río San Lorenzo; Huarochirí
Pieter van Dalen y Pedro Patrocinio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 169
Los illa, ata y curi entre los checas de Huarochirí. Una aproximación
a la discusión en torno a la sacralidad de los niños en el manuscrito
8 quechua de Huarochirí de los siglos XVI-XVII
Bradymir Bravo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 219
Arqueología de Lahuaytambo, cuenca alta del río Lurín; Huarochirí
9 Pieter van Dalen y Pedro Patrocinio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 243
De la huanca a lo cognitivo: el sitio arqueológico tardío de
10 Punkayán, distrito de Huachupampa, Huarochirí, Perú
Alfredo Altamirano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 257
La prospección arqueológica: Diseño de
11 una propuesta para la sierra de Lima
Daniel Morales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 275
Kaskashoko: Un sitio arqueológico tardío en la
12 cuenca del río Santa Eulalia, Callahuanca, Huarochirí
Dayanna Carbonel Arana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 281
El arte rupestre y la simbología:
13 El caso de Checta-Canta Perú
Rubén Wong . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 295
Arte rupestre en la yunga del río Chillón,
14 nuevos planteamientos
Gori Echevarría . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 301
Terrazas y sistemas hidráulicos
15 prehispánicos en la cuenca del Chillón
Carlos Farfán . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 313
Cerro Mango Cápac: Un Apu Atavillos
16 en la cuenca alta del río Chancay
Daniel Cáceda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 321
Excavando entre Kaha Wayi y Pasa Qullqa:
17 el binomio arquitectónico de los khipus de Rapaz
Víctor Falcón y Frank Salomon . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 337
Redes viales prehispánicas en la cuenca alta
18 del río Huaura. Tramo Andajes-San Benito
Joseph Bernabé . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 363
El camino prehispánico de Cajatambo a Pumpu
19 Guido Casaverde . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 373
9
ARQUEOLOGÍA DE LAHUAYTAMBO,
CUENCA ALTA DEL RÍO LURÍN, HUAROCHIRÍ

Pieter D. van Dalen Lunai


Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Pedro Patrocinio Marcosii
Ministerio de Cultura

Resumen
Se presentan las características de los principales sitios arqueológicos del distrito de Lahuaytambo, provincia de
Huarochirí, cuenca alta del río Lurín. Este territorio, culturalmente desconocido para la ciencia, presenta sitios de
gran importancia y complejidad, como es el caso de Canchaje.
Palabras clave: Arqueología, Huarochirí, Lahuaytambo, cuenca de Lurín, sierra de Lima, Tawantinsuyo.

Abstract
Present The characteristics of the principal archaeological sites in Lahuaytambo district, province Huarochirí, high
Lurin River Basin. This culturally unknown to science, has sites of great importance and complexity, as is the case
Canchaje.
Key words: Archaeology, Huarochirí, Lahuaytambo, basin Lurin, Lima saw, Tawantinsuyo.

INTRODUCCIÓN
El presente artículo está referido a los resultados obtenidos en los trabajos de reconocimiento arqueológico en
la cuenca alta del río Lurín, distrito de Lahuaytambo. Los trabajos se realizaron en dos distritos: Lahuaytambo
y San Damián, aunque en esta oportunidad presentamos los datos solo de Lahuaytambo. Se decidió realizar
la investigación en esta región, debido a que, a pesar de tener una variada y compleja cantidad de sitios
arqueológicos, se desconocía científicamente de ellos. Hemos podido identificar sitios arqueológicos con
características particulares como Canchaje en Lahuaytambo y Llaquistampu, Conchasica y Picotaya en
San Damián, que nos van a permitir interpretar mejor las formaciones sociopolíticas que ocuparon estos
territorios en el Intermedio Tardío, así como definir las características de la presencia inca en la Sierra sur del
departamento de Lima.
Los procesos culturales prehispánicos en la cuenca son poco conocidos, debido a la escasez de los trabajos
de investigación arqueológica, por lo que existen pocos antecedentes científicos. Salvo los trabajos de Alberto
Bueno Mendoza (1992: 13-62), el estudio de Antonio Coello sobre Llaquistampu y los caminos asociados
(1995, 1998a, 2000), el trabajo de Feltham (1983) en la zona del valle medio y otros pequeños artículos
sobre algunos sitios, no existen otros estudios que analicen de manera global la problemática cultural de la
región. En este sentido la importancia de la publicación del presente trabajo es resaltante, para poder conocer
cuáles son las características culturales de los sitios en mención. Se conoce que la formación político–social
que ocupó y pobló esta región fueron los huarochirí, durante el periodo de los Desarrollos Regionales Tardíos
(Lumbreras 1981) o Intermedio Tardío (Rowe 1956), quienes ocuparon ambas márgenes de la cuenca y se ha-
llaban a su vez disgregados en numerosos grupos entre los que se encontraban los checas. Es necesario conocer
i Licenciado en Arqueología, candidato a Doctor en Ciencias Sociales. Docente del Departamento Académico de Arqueo-
logía, UNMSM. Director del Museo de Arqueología y Antropología de San Marcos. E-mail: pvandalen2@hotmail.com
ii Licenciado en Arqueología. E-mail: pedropatrocinio_77@hotmail.com
244 Arqueología de las cuencas alto y medio andinas del departamento de Lima

qué tipo de relaciones se establecieron en los períodos tardíos entre estos grupos y su relación con los incas,
si fueron relaciones al nivel político, social, religioso o comercial; si estas relaciones se dieron durante todo el
año, o solo en fechas específicas; o si las relaciones de estos pueblos giraron en torno al culto a Pariaqaqa. La
información arqueológica, en muchos casos, no nos podrá ayudar a resolver estos problemas, por ello debemos
basarnos en una fuente de gran importancia, como son las fuentes etnohistóricas, cristalizada en el manuscrito
de Huarochirí, escrito por el padre Francisco de Ávila, doctrinero del pueblo de San Damián en los primeros
años del siglo XVII, con la finalidad de desarrollar su campaña de extirpación de idolatrías en la región, como
parte de la evangelización de la población natural. Por otra parte, la presencia del imperio del Tawantinsuyu,
es también un enigma.

UBICACIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO


La provincia Huarochirí se ubica en la región andina central del departamento de Lima. Se ubica íntegra-
mente en la región alto andina, entre los 1200 msnm en las partes más bajas de la Chaupi Yunga, en Chontay
(distrito de Antioquia) hasta alturas que ascienden a más de 5000 msnm, en los nevados de Pariaqaqa, Ticlio,
entre otros. La provincia de Huarochirí tiene en esta cuenca los distritos de Lahuaytambo, Chorrillos, Antio-
quia, Santiago de Tuna, San Damián, Tupicocha, Langas, entre otros.

ANTECEDENTES DE ESTUDIO EN LA ZONA


Como hemos señalado líneas arriba, existen muy pocos antecedentes acerca de los estudios arqueológicos
realizados en el ámbito de la cuenca alta y media (jurisdicción de la provincia de Huarochirí). El trabajo de
Bueno Arqueología de Huarochirí (1992) es el más completo, ya que muestra un panorama en conjunto de los
períodos culturales prehispánicos en la arqueología huarochirana. Describe algunos sitios arqueológicos, los
más característicos, clasificándolos por su filiación cronológica y por las cuencas en las que se ubican. Otro
autor que ha recorrido y descrito la provincia de Huarochirí es el monseñor Pedro Villar Córdova, en su libro
Arqueología del departamento de Lima (1982), señalando algunos sitios, aunque sin dar en la mayoría de casos
datos precisos.
En 1983 Patricia Jane Feltham sustenta en Londres su tesis doctoral The Lurín Valley, Perú A.D. 1000 –
1532, en la cual presenta el panorama de los sitios arqueológicos ubicados en el valle medio del río Lurín, en
el cual se incluyen aquellos sitios de las partes bajas de Huarochirí, en el distrito de Antioquia. Este constituye
en un catastro de los sitios ubicados en esta zona (Feltham 1983). En el año 2000 Antonio Coello presentó
en el “Congreso de caminos precolombinos, vías y viajeros”, realizado en Bogotá, su trabajo “El camino inca
en el distrito de San Damián (Provincia de Huarochirí), Perú”; en el cual presenta información arqueológica
acerca del distrito de San Damián en la margen izquierda de la cuenca alta del río Lurín, acerca del tambo de
LLaquistampu, sitio de gran importancia en el contexto del camino que ascendía desde Pachacámac a Jauja,
por esta parte. En el año 2001 Pedro Patrocinio Marcos y Liliana Tapia Chávez realizaron un proyecto de re-
conocimiento arqueológico en el sitio de Llaquistampu, en San Damián, elaborando una secuencia tipológica
de las estructuras arquitectónicas. Es necesario señalar, además que el libro Ritos y tradiciones de Huarochirí,
republicado y retraducido por Gerald Taylor (1987), presenta datos acerca de pueblos, sitios y guacas de la
doctrina de San Damián y las vertientes de Pariacaca, basados en los escritos del padre Francisco de Ávila a
comienzos del siglo XVII.

SITIOS ARQUEOLÓGICOS DEL DISTRITO DE LAHUAYTAMBO


A continuación presentamos la relación de sitios arqueológicos de la cuenca alta del río Lurín (distrito de
Lahuaytambo), identificados durante el trabajo de campo, en el orden en que han sido visitados.

Sitio 001: Canchaqe


Ubicación: Se encuentra ubicado en la margen izquierda de la cuenca alta del río Lurín, en la margen derecha
del río Lahuaytambo, en la ladera del cerro Canchaqe. Políticamente se ubica en la estancia de Canchaqe,
distrito de Lahuaytambo, provincia de Huarochirí. La vía de acceso al sitio se realiza mediante un camino de
herradura, que proviene del pueblo de Lahuaytambo, a 200 metros fuera del mismo. El sitio se ubica junto
a la plaza de toros del pueblo, en terrenos pertenecientes a la comunidad campesina de Llambilla. El sitio se
encuentra emplazado en la cima del cerro Canchaqe. La orientación del sitio es este–oeste, mirando hacia la
parte baja del cerro y el fondo del río.
Tipo de sitio: Monumental. Categoría: Administrativo y residencial.
Pieter van Dalen y Pedro Patrocinio / Arqueología de Lahuaytambo... 245

Descripción: El sitio presenta dos sectores bien definidos: El sector A ubicado junto al pueblo mismo de
Lahuaytambo y en parte destruido por este, y el sector B, ubicado ladera abajo.
El sector A: La ubicación UTM es: N8662834, E348620 (PSAD-56) y la altitud es de 3274 msnm. En la parte
superior del sector se observan estructuras de planta rectangular, que corresponderían a áreas de depósito o
corrales. Este sector del sitio ha sido destruido para la construcción de la plaza de toros. En la cima del sector
246 Arqueología de las cuencas alto y medio andinas del departamento de Lima

Figura 2: Vista panorámica de la kancha Tawantinsuyu y la plaza principal.

se observa una estructura rectangular de 5,30 m de ancho por 11 m de largo, con muros de 2 m de alto, nichos
de 0,40 x 0,30 m. Hacia el lado norte, por debajo de esta estructura se observan algunas estructuras de planta
ovalada, asociada a pequeños patios y otras estructuras de planta rectangular y muros de hasta 3 m de alto.
Hacia el lado inferior del sector se observan estructuras de planta cuadrangular, dispuestos en un patrón
concentrado, aglutinadas, en muy mal estado de conservación, de 4 x 4 m, con el vano orientado hacia los
pasadizos laterales.
El camino que baja desde el pueblo de Lahuaytambo cruza y corta el sitio por la mitad, destruyendo varias
edificaciones de ese lado del sitio. Hacia el lado oriental del sitio se identificó un conjunto de andenes que
descienden consecutivamente hacia la parte baja del cerro y la quebrada.
En general en el sector A se han identificado estructuras de planta rectangular y circular, asociados a pa-
tios y pasadizos. Las construcciones se encuentran emplazadas sobre un sistema de aterrazamientos continuos.
Algunos muros presentan banquetas. Algunos muros presentan las piedras de color rojo producto de la oxida-
ción por la exposición a los factores atmosféricos. Los vanos de las edificaciones se encuentran comunicando
con pasadizos laterales.
Pieter van Dalen y Pedro Patrocinio / Arqueología de Lahuaytambo... 247

Figura 3 (Izquierda): Vista de un recinto con calle lateral del Sector A de Canchaqe.
Figura 4 (Derecha): Vista del paramento externo de una edificación, Canchaqe, sector A.

Figura 5 (Izquierda): Vista del vano trapezoidal del subsector B1 de Canchaqe.


Figura 6 (Derecha): Vista del pasadizo que circunda la plaza principal, Canchaqe.

El Sector B: La ubicación UTM del sector es: N8663193, E347815 y la altitud es de 3063 msnm. Es de ca-
rácter monumental, conformado por tres subsectores. El primer subsector (B1) conformado por una Kancha
Tawantinsuyu y un conjunto de estructuras de planta rectangular en buen estado de conservación, con cu-
biertas a dos aguas, con patios, calles y pasadizos. Se observa también en el extremo superior algunas edifica-
ciones de planta ovalada. Presentan muros de 2,50 a 3 m de alto, algunos con vanos trapezoidales de 1,20 m
de altura, 0,45 m de ancho en la parte inferior y 0,35 m de ancho en la parte superior del vano.
El subsector B2 está conformado por una plaza ovalada de plano concéntrico, hasta en cuatro niveles de
concentricidad, con columnas cuadrangulares adosadas a los muros e individuales en el centro de la plaza;
además se observan recintos de planta rectangular asociados a la plaza, ubicados hacia el lado oriental, de
plano ortogonal perfecto, con calles de 2 m de ancho. En la plaza se observan hasta nueve columnas de planta
cuadrangular y perfil trapezoidal y hasta 3,50 m de altura. De las nueve columnas solo seis se encuentran en
buen estado de conservación. El primer pasadizo que se desplaza alrededor de la plaza se encuentra en buen
estado de conservación, pero los otros tres están semidestruidos. Hacia el lado norte se observan estructuras
ovaladas, posiblemente corrales, con muros de hasta 4 m de altura, caracterizados por presentar un perfil
trapezoidal, y un ancho de 1,55 m.
Hacia el extremo norte, se encuentra el subsector B3, el cual está conformado por recintos de planta rec-
tangular, los cuales se encuentran en un patrón concentrado, sobre la cima del montículo natural más bajo del
cerro, las cuales se constituirían en el sector residencial. En la gran mayoría de los casos las piedras presentan
un trabajo de labrado y tallado.
Materiales asociados: Sector A: Junto a la estructura de planta rectangular ubicada en la cima del sector se
identificó material cerámico, de pasta naranja, cocción oxidante, con pintura color rojo en la cara interna y
externa (correspondiente al periodo Tawantinsuyu), así como otros fragmentos decorados en color rojo, de
248 Arqueología de las cuencas alto y medio andinas del departamento de Lima

pasta medianamente gruesa. La cerámica en superficie sigue hallándose dispersa hasta ladera más abajo del
final de las estructuras arquitectónicas, al igual que en algunas terrazas aisladas. De igual manera en el Sector
B, se ha identificado material cerámico Tawantinsuyu local y local.
Filiación cultural: Las características de las edificaciones, el acabado tecnológico de las mismas, y la cerámica
hallada en superficie, nos indican que el sitio corresponde al Tawantinsuyu.
Estado de conservación: En el sector A muchas edificaciones se encuentran en estado de destrucción, en
especial las de la parte superior, por la construcción de la plaza de toros. En el sector B las edificaciones se
encuentran en mejor estado.

Sitio 002: Huancasana


Ubicación: Se encuentra ubicado en la margen izquierda de la cuenca alta del río Lurín, en la margen derecha
del río Lahuaytambo, en la cima del cerro Huancasana. Políticamente se ubica en la estancia de Huancasana,
distrito de Lahuaytambo, provincia de Huarochirí. La ubicación UTM del sitio es: N8661744, E0349698
(PSAD-56) y la altitud es de 3512 msnm. La vía de acceso al sitio se realiza mediante un camino de herradura
encajonado de suave pendiente que parte en el extremo este del centro poblado, que proviene a su vez del
pueblo de Lahuaytambo, El camino se inicia con rumbo sur con una suave pendiente que mantiene hasta
llegar a la quebrada, luego cambia de rumbo en dirección este con una pendiente de 45° hasta llegar al sitio.
La distancia con respecto al pueblo de Lahuaytambo es de un kilómetro. La orientación del sitio es este–oeste.

Figura 7: Vista de las pilastras adosadas al muro perimétrico de la plaza principal en Canchaqe.

Figura 8 (Izquierda): Vista panorámica de recintos rectangulares, Huancasana.


Figura 9 (Derecha): Nicho trapezoidal en el interior de recinto rectangular, Huancasana.
Pieter van Dalen y Pedro Patrocinio / Arqueología de Lahuaytambo... 249

Tipo de sitio: Edificaciones no monumentales con valor de conjunto. Categoría: Tambo.


Descripción: El sitio se define por la presencia de seis canchones y dos conjuntos de recintos aislados y se
asocia con los caminos que vienen de Cocachacra, Huarochirí y Antioquia.
Los canchones. Está definido por seis espacios cercados por muros rectos que definen sus plantas rectangula-
res y trapezoidales. Los seis canchones están alineados sobre el eje norte–sur y se orientan hacia el oeste por
donde pasa el gran camino Cocachacra–Huarochirí. Los muros tienen un ancho de 0,80 m con más de 5 m
de elevación. Los muros son rectos y fueron construidos con piedra canteada unida con mortero de barro y
pachillas. Los muros delimitantes del lado oeste están en mejor estado de conservación que los demás muros.
Hacia el lado lateral este hay tres recintos de planta rectangular que son reutilizados por los actuales campe-
sinos. El camino que estuvo integrado al sistema vial Inka está definido por un camino encajonado de 2 m de
ancho con muros de 1,20 m de alto. Es resaltable el estado de conservación del último canchón (número 6)
del extremo norte porque permite un acercamiento a la organización interna de las demás construcciones. El
canchón está definido por cuatro muros laterales que se proyectan a partir de los muros de contención hasta
por una altura superior a los 5 m con un ancho promedio de 0,80 m.

Figura 8 (Izquierda): Vista de una de las calles principales que acceden al sitio de Huancasana.
Figura 9 (Derecha): Vano observado desde el interior de un recinto, Huancasana.

Figura 10: Vista panorámica de un tramo de muro perimétrico de un canchón, sitio de Huancasana.
250 Arqueología de las cuencas alto y medio andinas del departamento de Lima

Los muros definen una estructura de planta trapezoidal orientado de este a oeste con un vano trapezoidal
ubicado a 2 m del muro divisorio. A partir del vano principal, se proyecta una pequeña terraza interna de
0,60 m de altura ensanchada en el lado oeste. Sobre la terraza, en el lado suroeste del canchón, se construyó
un pequeño recinto de planta trapezoidal con un vano central orientado hacia el este. Sus muros delimitantes
son de forma trapezoidal y definen una cubierta muy inclinada hacia el norte. En el interior del recinto se ob-
serva una banqueta adosado al muro sur, clavos de piedra en los cuatro lados (voladizos), nichos trapezoidales
y rectangulares de 15 cm por lado y voladizos de apoyo sobre los paramentos internos. Actualmente todo el
espacio del canchón es reutilizado por los campesinos como un huerto cerrado y en el recinto se guarda los
productos y herramientas agrícolas. Los muros del canchón y el recinto están en mal estado de conservación.
Actualmente los otros cinco canchones, ubicados al lado sur, conforman un solo ambiente para el ganado va-
cuno. Los muros divisorios solo de definen por la alineación del material constructivo que en tramos se pierde
por la acumulación de excremento de vaca.
Los conjuntos de recintos. Dos conjuntos de recintos se ubican hacia el norte de los canchones. El primer
conjunto se ubica a 200 m de los canchones en dirección norte y está conformado por tres recintos de planta rec-
tangular asociados a un espacio abierto y al camino encajonado de 1,20 m de ancho con muros delimitantes de
1 m de alto por 0,35 m de ancho que se dirige hacia el camino de los canchones. Los tres recintos están alineados
sobre el eje este–oeste con los accesos hacia el sur. Los dos recintos del extremo oriental están en buen estado de
conservación y es reutilizado por los actuales pobladores. Los recintos son de 2,80 x 5,50 m con muros de 0,40 m
de ancho por 2,50 m de alto y cubierta a doble agua. Sobre las esquinas superiores de los vanos se observa restos
de dinteles de madera, mientras que los de los nichos rectangulares solamente se definen por lajas. En la fachada
principal de los recintos, resalta la proyección de los muros divisorios a modo de pilastra.
El segundo conjunto se ubica a 300 m del conjunto de canchones en dirección norte y está conformado
por dos recintos de planta rectangular asociado a terrazas agrícolas y cercado por un muro perimétrico que en-
cierra tanto los recintos como las terrazas y comunicado al conjunto de canchones por medio de un estrecho
camino encajonado de 1,20 m de ancho. A diferencia de los anteriores, este conjunto de recintos no están
alineados entre sí, pero sí presenta las mismas características arquitectónicas de los anteriores. Los recintos
presentan mal estado de conservación y están siendo reutilizados por los actuales campesinos.
A 250 m del conjunto de canchones en dirección oeste hay un recinto aislado de planta irregular de
3,50 m de diámetro asociado a una terraza agrícola. El recinto presenta un vano de 0,60 m de ancho con mu-
ros rústicos hechos de piedra canteada unida con argamasa de barro. Se asocia a un camino secundario que
viene del pueblo de Lahuaytambo.
Materiales asociados: Pequeños fragmentos de cerámica se observa en la superficie de los canchones.
Filiación cultural: Horizonte Tardío.
Estado de conservación: Muy malo. Los muros divisorios de los canchones solamente se definen a nivel del
piso, mientras que los muros periféricos solamente se conservan en un 5% de la altura original. Los conjuntos de
recintos aislados presentan buen estado de conservación y están siendo reutilizados por los actuales ganaderos.

Sitio 003: Canchaqe de Santa Ana


Ubicación: Se encuentra ubicado en la margen izquierda de la cuenca alta del río Lurín, en la margen dere-
cha del río Lahuaytambo, en la cima del cerro Canchaqe. Políticamente se ubica en la estancia de Canchaqe,
anexo de Santa Ana, distrito de Lahuaytambo, provincia de Huarochirí. La ubicación UTM del sitio es:
N8664350, E0346887 (PSAD-56) y la altitud es de 3205 msnm. La vía de acceso al sitio se realiza mediante
un camino de herradura encajonado de pendiente poco pronunciado que parte en el extremo noroeste del pe-
queño centro poblado de Santa Ana. El camino se inicia con rumbo norte con suave pendiente que mantiene
hasta llegar a la parte superior de la quebrada, luego cambia de rumbo en dirección oeste con una pendiente
de 40° hasta salir del encajonamiento de la quebrada. De allí en adelante el camino es ligeramente llano hasta
el sitio. En todo el trayecto, el empedrado se reduce a los sectores más empinados; mientras que en las partes
llanas el camino solamente presenta los muros del encajonamiento. La distancia con respecto al pueblo de
Santa Ana es de 1,5 km.
Tipo de sitio: Aldea con edificación pública. Categoría: Centro poblado.
Descripción: El sitio se define por la presencia de un conjunto de recintos domésticos emplazados sobre dos
pequeños promontorios naturales, estructuras funerarias tipo “chulpas”, calles y pasajes.
Los recintos domésticos: Se ubican sobre dos montículos naturales y son edificaciones de planta rectangular
de 4,50 x 2,50 m con muros rectos de 0,40 m de ancho y entre 2 y 2,50 m de alto. La cubierta generalmente
es a doble agua, cubierta con material orgánico. Los vanos son de forma rectangular de 0,60 m de ancho por
1,20 m de alto y nichos trapezoidales de 0,30 x 0,35 m de lado. Algunos recintos presentan clavos de piedra
Pieter van Dalen y Pedro Patrocinio / Arqueología de Lahuaytambo... 251

Figura 11 (Izquierda): Vista panorámica del montículo occidental, sitio de Canchaqe de Santa Ana.
Figura 12 (Derecha): Vano trapezoidal del recinto doméstico con sus muros originales, Canchaqe de Santa Ana.

(voladizos) que sobresalen en la parte superior de los paramentos externos. Asociados a los recintos domés-
ticas aparecen pequeñas explanadas a modo de patio y pequeñas estructuras de planta irregular con vano
pequeño o grande y cubierta a modo de falsa bóveda. En general, su distribución se da en forma aglutinada
sobre la cresta del cerro.
Las estructuras funerarias tipo “chulpas”: Son estructuras rectangulares (de 1 m de ancho por 6 m de largo)
y cuadrangulares (de 1 x 1 m), con muros de 0,30 m de ancho por 1 m de alto. La cubierta fue hecha mediante
la técnica de la falsa bóveda con el empleo de lajas y cubiertas con barro batido. Algunos presentan evidencia
de un muro central construido sobre la cubierta de los recintos. Cuatro lajas definen el vano con una abertura
de 0,40 m por lado, dos de estas estructuras presentan un pequeño nicho cuadrangular en la parte superior del
vano de 0,08 m por lado. En el interior los restos óseos están desarticulados y pertenecen a varios individuos.
Resalta la presencia de cuatro cámaras funerarias alineadas en forma diagonal ubicados a 10 m del extremo
occidental del sitio. El conjunto de estructuras funerarias están en buen estado de conservación.
Sistema de calles y pasajes: Una calle principal pasa en trazo muy irregular por la parte central en dirección
este–oeste. A partir de la calle principal se desprenden varios pasajes secundarios que inclusive pasan por debajo

Figura 13: Muro perimétrico del montículo oriental, sitio Santa Ana de Canchaqe.
252 Arqueología de las cuencas alto y medio andinas del departamento de Lima

Figura 14: Estructura funeraria de planta cuadrangular, sitio Santa Ana de Canchaqe.
de algunos recintos domésticos. En general se observa un patrón de asentamiento aglutinado, donde las unida-
des domésticas se intercomunican entre sí por medio de una estrecha calle.
Andenerías: Hacia el norte, sur y oeste del asentamiento hay un conjunto de andenes bien elaborados, pero
diferenciados por la forma y tamaño. Actualmente, solo se aprovecha el 30% debido a la falta de agua.
Materiales Asociados: En todo el asentamiento se observa pequeñas concentraciones de fragmentos de cerámi-
ca doméstica con algunos ejemplares del estilo Inka (engobe de rojo muy intenso). Los restos óseos se encuen-
tran depositados en las estructuras funerarias.
Filiación cultural: Intermedio Tardío - Horizonte Tardío.
Estado de conservación: Regular. En general los recintos domésticos se conservan hasta en un 50% de su altura
original. Las estructuras funerarias, generalmente presentan evidencia de profanación a nivel de la cubierta.

Figura 15: Vista de la plaza principal del sitio de Canchaqe.


Pieter van Dalen y Pedro Patrocinio / Arqueología de Lahuaytambo... 253

INTERPRETACIONES Y CONCLUSIONES PRELIMINARES


Los datos presentados en el presente artículo son importantes para la comprensión de un territorio descono-
cido para la arqueología, pues no se han desarrollado trabajos de investigación en el ámbito del distrito de
Lahuaytambo, o al menos no se tiene referencia de ello en la bibliografía existente. Los sitios arqueológicos
identificados en Lahuaytambo, definen las características de la ocupación en períodos tardíos, en especial en
el Horizonte Tardío, pues en el ámbito de la provincia de Huarochirí no se ha reportado la existencia de sitios
con las características que tiene el sitio de Canchaqe, ubicado inmediatamente debajo del pueblo actual de
Lahuaytambo, capital del distrito. El subsector B2 de Canchaqe tiene la particularidad de presentar una plaza
ovalada con cuatro pasadizos que lo circundan, con columnas de planta cuadrangular y perfil trapezoidal,
característica no observada en otros sitios de la provincia, ni en la vecina de Yauyos. Además en el subsector
B1 se tiene una Kancha Tawantinsuyu, conformado por recintos de planta rectangular y cubierta a dos aguas
en buen estado de conservación. Además el sitio presenta corrales asociados.
Antes de hacer afirmaciones y dar conclusiones sobre la función e importancia del sitio de Canchaqe,
planteamos numerosas interrogantes que podrán ser solucionadas con futuras investigaciones, como ¿cuál
fue la importancia de Canchaqe en el Tawantinsuyu?, ¿por qué se trata del único sitio con estas caracterís-
ticas arquitectónicas en la provincia de Huarochirí? y ¿qué relación tuvo con el sitio de Llaquistampu en
San Damián? La presencia del camino prehispánico proveniente de Langas y otro del fondo del valle Lurín
procedente de Cieneguilla y Pachacámac en dirección a Llaquistampu, Pariaqaqa y Jauja le habría dado a este
territorio gran importancia geopolítica y económica para el Tawantinsuyu, constituyéndose Canchaqe en un
sitio de control imperial encargado de regular las relaciones interregionales, la recolección de tributos, regular
el culto a la divinidad de Pariaqaqa en estas zonas, entre otros.
De igual manera el sitio de Huancasana data del Horizonte Tardío, habiéndose constituido en un tambo
asociado al camino que se dirige a San Damián, guardando relación con el sitio de Llaquistampu, abastecien-
do a los viajeros que transitaban diariamente por esta importante vía imperial.
Canchaqe de Santa Ana es otro de los sitios investigados, cuya actividad se inició en el Intermedio Tardío,
periodo en el cual se edificó casi el 80% del sitio, con unidades arquitectónicas artículadas por calles, áreas
funerarias con estructuras tipo chullpas, con la inclusión y remodelaciones de edificaciones con la llegada del
Tawantinsuyu.
La importante ubicación del distrito de Lahuaytambo, en especial el área contigua al actual pueblo mis-
mo, su variedad de recursos y el inmediato acceso a diferentes pisos ecológicos y ecosistemas, no pasó desa-
percibido para el Tawantinsuyu, pues desde aquí en poco tiempo se puede acceder a las cumbres más elevadas
de la cuenca donde se practicaba una ganadería intensiva de camélidos, o al fondo del valle en los alrededores
de Antioquia, o incluso por la vía de Tupicocha comunicarse rápidamente con Cocachacra en el valle medio
del Rímac, zona importante por sus cultivos de coca, o por la vía de Langas con Huarochirí y el alto Mala.

Figura 16: Vista panorámica de recintos alineados de planta rectangular (fachada principal), sitio Huancasana.
254 Arqueología de las cuencas alto y medio andinas del departamento de Lima

a b
Figuras 17 (a y b): Vista de estructuras funerarias, sitio de Canchaqe de Santa Ana.

Figura 18: Vista de un recinto doméstico en buen estado de conservación, sitio Canchaqe de Santa Ana.
Pieter van Dalen y Pedro Patrocinio / Arqueología de Lahuaytambo... 255

BIBLIOGRAFÍA
ARGUEDAS, José María
1966 Dioses y hombres de Huarochirí. Narración quechua recogida por Francisco de Ávila (1598?). Lima: IEP. 275 pp.
BUENO, Alberto
1992 “Arqueología de Huarochirí”. En: Huarochirí: Ocho mil años de historia: 13-62. Huarochirí: Municipalidad
de Santa Eulalia de Acopaya, Huarochirí.
COELLO, Antonio
1995 “Un tampu inka en San Damián (Huarochirí-Perú). Primeras investigaciones”. En: Sequilao: Revista de
Historia, Arte y Sociedad. 8: 125-141. Lima.
1998a “Un tampu inka en San Damián. Primeras investigaciones”. En: Homenaje a Julio C. Tello en el cincuentenario
de su fallecimiento: 119-137. Lima: Municipalidad Provincial de Huarochirí, Universidad Alas Peruanas.
2000 “El camino inca en el distrito de San Damián (Provincia de Huarochirí), Perú”. En: L. Herrera y M. Car-
dale (eds.), Caminos precolombinos. Las vías, los ingenieros y los viajeros: 167-193. Bogotá: Instituto Colom-
biano de Antropología e Historia.
FELTHAM, Patricia Jane
1983 The Lurín Valley, Perú A.D. 1000 – 1532
INSTITUTO NACIONAL DE CULTURA
2003 Inventario de tramos y sitios asociados al sistema Vial Inca. Proyecto Qápac Ñan. Componente Arqueología.
Macro Región Centro. 169 pp. más fotos.
2004 Proyecto Qapaq Ñan. Informe de Campaña 2002-2003. 98 pp.
LUMBRERAS, Luis Guillermo
1981 Arqueología de la América Andina. Lima: Ed. Milla Batres. 324 pp.
MIASTA, Jaime
1985-1986 Arqueología Histórica en Huarochirí: Santo Domingo de los Olleros, San José de los Chorrillos y San Lorenzo
de Quinti. Seminario de Historia Rural Andina. Tomos I y II. Lima, 1985 (Tomo I) y 1986 (Tomo II). Más
anexos. 260 pp.
PATROCINIO, Pedro y Liliana TAPIA
2001 Informe final del Proyecto: determinación de sectores y Tipología de arquitectura funeraria en Llaquistampu, San
Damian, Huarochirí.
ROWE, John H.
1956 “Cultural unity and diversification in peruvian archaeology”. In: Select papers of the fifth international con-
gress of anthropological and ethnological sciences: 627-631. Philadelphia: University of Pennsylvania.
TAYLOR, Gerald
1987 Ritos y tradiciones de Huarochirí. Lima: IEP-IFEA. 616 pp.
VAN DALEN, Pieter
2011 “Sistemas agrícolas e hidráulicos en la región altoandina del departamento de Lima, provincias de Yauyos
y Huarochirí”. Boletín de Lima. 161: 47-59. Lima: Ed. Los Pinos.
VAN DALEN, Pieter y Pedro PATROCINIO
2005 Informe Final del Proyecto de Inventario y Catastro de Sitios Arqueológicos en la Sierra Sur del Departamento de
Lima, Provincia de Yauyos y Huarochirí. Vol. IV. Cuenca alta del río Mala, provincias de Yauyos y Huarochirí.
Instituto Nacional de Cultura. Setiembre y Octubre. Lima, 152 p.
2006 Informe Final del Proyecto de Inventario y Catastro de Sitios Arqueológicos en la Sierra Sur del Departamento de
Lima, Provincia de Yauyos y Huarochirí. Vol. II. Cuenca alta del río Mala, provincia de Huarochirí. Instituto
Nacional de Cultura. Diciembre. Lima, 219 pp.
2011 “Dos sitios con pinturas rupestres en la cuenca alta del río Mala, distrito de Huarochirí”. Boletín de la Aso-
ciación Peruana de Arte Rupestre (APAR). 8(2): 233-239, Lima.
VILLAR CÓRDOVA, Pedro
1931 “Las ruinas del departamento de Lima: Contribución al estudio de la arqueología del departamento de
Lima”. En: Boletín de la Sociedad Geográfica de Lima: 117-127, Tomo XLVIII, segundo trimestre de 1931.
Lima.
1982[1935] Arqueología del departamento de Lima. Lima, Perú. Republicado por Edit. Atusparia, 425 pp.

También podría gustarte