Está en la página 1de 10

CUIDADOS PALIATIVOS

ANÁLISIS Y REFLEXIÓN
Alumna: Inmaculada Hernández Malonda
Asignatura: Enfermería médico quirúrgica en situaciones especiales
Profesora: Ángela Olmedo Salas
Curso: 3º de Enfermería
Año académico: 2020-2021
ÍNDICE

INTRODUCCIÓN ............................................................................................... 2

REFLEXIÓN ....................................................................................................... 4

CONCLUSIÓN ................................................................................................... 8

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ................................................................... 9

Página | 1
INTRODUCCIÓN

La Sociedad Europea de Cuidados Paliativos (SECPAL) describe a los


cuidados paliativos como “cuidados activos totales e integrales que se
proporcionan a los pacientes con una enfermedad en fase avanzada y
progresiva, potencialmente mortal a corto plazo y que ya no responde al
tratamiento curativo” (SECPAL, S.F.).

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), los cuidados paliativos


constituyen un planteamiento que mejora la calidad de vida de los pacientes
(adultos y niños) y sus allegados cuando afrontan problemas inherentes a una
enfermedad potencialmente mortal. Previenen y alivian el sufrimiento a través de
la identificación temprana, la evaluación y el tratamiento correctos del dolor y
otros problemas, sean estos de orden físico, psicosocial o espiritual (OMS,
2020).

Además, los criterios que establece la SECPAL para afirmar que un


paciente se encuentra en situación de enfermedad terminal son: presencia de
enfermedad avanzada, progresiva e incurable; falta de probabilidades
razonables de respuesta al tratamiento específico; presencia de múltiples
síntomas, intensos, multifactoriales y cambiantes; pronóstico de vida < 6m; y
gran impacto emocional (paciente, familia, equipo) relacionado con la presencia
explícita o no de la muerte (al menos se deben presentar tres de ellos).

A continuación, vamos a realizar un análisis y reflexión de la situación que


plantea el cuidado a una persona en el final de la vida, relacionándolo en la
novela “La muerte de Iván Ilich” y los documentales “El cuerpo humano. El final
de la vida” y “Las alas de la vida”. Tanto el libro como ambos vídeos plantean un
personaje, ficticio o real, los cuales presentan una enfermedad terminal y a los
cuales se les prestan cuidados paliativos en mayor o menor medida.

“La muerte de Iván Ilich” es una novela que refleja sentimientos que
presentan las personas que se ven afectadas por una grave enfermedad, que va
mermando sus capacidades físicas y les produce, además, un insoportable dolor
físico y moral. Además, este último se agrava si los familiares ignoran el

Página | 2
sufrimiento que el enfermo experimenta. La obra del autor Tolstoi es una
contribución muy importante para comprender todas estas situaciones desde la
ficción.

“El cuerpo humano. El final de la vida” es un documental que narra la


historia de Herbie, un hombre diagnosticado de cáncer maligno, un liposarcoma
retroperitoneal. Es una enfermedad en fase terminal que conlleva el seguimiento
del paciente en cuidados paliativos.

“Las alas de la vida” es otro documental narrado en primera persona por


un joven médico al que le han diagnosticado Atrofia Multisistémica (AMS), el
Doctor Carlos Cristos. Esta enfermedad es neurodegenerativa, invalidante y
finalmente mortal que, como toda enfermedad en fase terminal, requiere de
cuidados paliativos.

Página | 3
REFLEXIÓN

Tras la lectura, comprensión y posterior análisis y reflexión de la novela


“La muerte de Iván Ilich”, podemos destacar los siguientes puntos:

La interacción entre el médico y el paciente sigue una forma exagerada


de paternalismo. Al médico no le interesa en absoluto la opinión de Iván, porque
lo suyo son los síntomas y el diagnóstico correcto. Tampoco hay cabida para la
compasión, pues las cuestiones sobre “la vida o la muerte de Iván Ilich” caen
fuera de la responsabilidad del profesional.

El médico paternalista es aquel que toma las decisiones en nombre del


paciente (OMC, 2017). El profesional de la salud tiene un conocimiento
especializado acerca de la dolencia del paciente. Éste, a su vez, carece de ese
conocimiento y por eso busca la ayuda del profesional. Es obligación del
profesional hacer uso de este conocimiento de modo que actúe en beneficio del
paciente.

El derrumbe espiritual de Iván está motivado, en primer lugar, por los


dolores que experimenta, como señales de que su muerte está próxima,
pero también por la indiferencia de los demás ante sus padecimientos. La
convicción de se está muriendo y que a nadie le importa se traduce en una
enorme soledad. Además, para su esposa y su hija, la enfermedad, las quejas,
los cuidados que requiere Iván son molestos, en la medida que alteran su vida
diaria.

La duda existencial. Iván llega a plantearse si ha vivido mal, si hizo lo


que debía, o tendría que haber actuado de otra manera.

La muerte como límite del proceso vital. El ciclo de la vida se cierra de


forma frustrante desde el punto de vista fisiológico, sin que nadie pueda hacer
nada para evitarlo. No obstante, la aceptación de la muerte como culminación de
la vida puede convertirla en el bien supremo: el fin de los sufrimientos, el
descanso, la realización total, la pérdida definitiva del miedo que acompañó la
vida.

Página | 4
La deshumanización social. Toda la sociedad que rodea a Iván está
deshumanizada: la familia, los amigos, los compañeros de trabajo... Y los
mismos médicos, las enfermeras... A nadie parece importar algo el individuo que
lucha y sufre en soledad casi absoluta. En enfermo ha de soportar solo sus
dudas, necesidades, mientras que los que lo rodean siguen viviendo ajenos a
sus problemas. Sin embargo, su criado Gerasim es el único que le comprende,
le dice la verdad y le cuida.

En segundo lugar, tras la visualización de los documentales descritos


anteriormente, destacamos varios aspectos descritos a continuación.

Por una parte, nos damos cuenta de que esa relación médico-paciente
paternalista ha cambiado y se ha centrado en el respeto a la autonomía de las
decisiones que toman los pacientes una vez informados de los riesgos y los
beneficios propuestos por el profesional.

Además, Herbie y Carlos son dos pacientes en fase terminal que no sufren
dolor, son partícipes de todo el proceso y están plenamente acompañados por
sus familias y amigos. Este último aspecto es de gran importancia. La familia es
fundamental para hacer sentir a quien muere que estará a su lado para buscar
el alivio del dolor, de otros síntomas y del sufrimiento y para acompañarle en el
proceso de morir.

“El cuerpo humano. El final de la vida” aborda el proceso de la muerte


como un acontecimiento único que forma parte de la vida. El documental muestra
cómo se produce, lentamente, el apagado de las funciones del cuerpo. A la vez,
explica la dificultad de asegurar con exactitud en qué momento dejan de vivir las
células de nuestro cuerpo.

En el caso de Herbie, es su esposa la que tiene el papel de cuidadora


principal. El cuidador familiar primario o principal está sometido a una carga
física y psicoafectiva derivada de las responsabilidades y actividades del
cuidado, de la vivencia continua del sufrimiento del enfermo, de los sentimientos

Página | 5
propios respecto a la pérdida y de lo que ello representa para su vida futura
(Muñoz, Espinosa, Portillo y Benítez, 2002).

Además, un equipo básico de Cuidados Paliativos de atención domiciliaria


va a visitar a Herbie periódicamente. Este equipo consiste en personal médico y
de enfermería los cuales proporcionan los cuidados necesarios a los pacientes
con situación terminal y a sus familiares y/o cuidadores en la casa del paciente.
Una frase que dice una de las enfermeras en el documental muestra claramente
la finalidad de este equipo “No te preocupes, morirás sin dolor y en paz”.

También vemos como Herbie expresa sus voluntades anticipadas:


quiere que le incineren y que sus cenizas sean esparcidas por el jardín de rosas
de su casa.

Un último aspecto importante que aparece en el vídeo es el conocido


como Sistema Límbico. El sistema límbico del cerebro consiste en un grupo de
estructuras que dirigen las emociones y el comportamiento. El sistema límbico,
en particular el hipocampo y la amígdala, están involucrados en la formación de
la memoria a largo plazo y se asocian muy de cerca con las estructuras olfativas
(Medline, S.F.). En el documental se dice que “No podemos dar por muerto a un
paciente solo por una parada cardíaca”, “Cuando el sistema límbico muere, los
médicos ya pueden asegurar de que el paciente está clínicamente muerto.

En cuanto al documental “Las alas de la vida”, quizás, lo que más nos


llame la atención, es la clara conciencia de Carlos respecto de su enfermedad.
Por su excelente profesión de médico, Carlos conoce a la perfección cada una
de las etapas por las que está pasando y va a pasar. Es conocedor del final
trágico que le tocará vivir sin que nadie se lo diga. Sabe perfectamente que su
vida poco a poco irá apagándose y cada día sus limitaciones serán mayores. No
obstante, posee una gran fortaleza y valentía que haga que el final de su vida
sea placentero y, sobre todo, libre de dolor y sufrimiento.

“Las alas de la vida” no se trata de una película de alguien que desea


morir; sino de alguien que lucha por vivir y reconoce que la muerte es una etapa

Página | 6
más de esa vida. El documental describe la lucha por la dignidad en la vida y en
la muerte “con una sonrisa”, como describe Carlos. Somos testigos de la
voluntad de un hombre por mantener su dignidad de persona hasta el final.

Carlos tiene una enfermedad neurodegenerativa que le impide moverse y


casi hablar, pero su capacidad para pensar continúa intacta, es como él dice una
cabeza en un cuerpo muerto.

Carmen Font, la esposa de Carlos que también es médico, habla en


primera persona sobre el rol del cuidador principal y se define como tal,
además verbaliza sus sentimientos y carencias. Además, relata cómo la
enfermedad ha cambiado radicalmente su vida, incluso en los detalles más
íntimos de su relación de pareja. La fatiga del cuidador, persona de gran
importancia en el cuidado de todo enfermo terminal, deberá tenerse en cuenta
para que el plan de cuidados paliativos establecido en cada caso en particular
se optimice al máximo. Como complemento en estas labores, Carlos y Carmen
cuentan con los auxilios de Omar. La Dra. Font habla también de la neurosis de
anticipación ya que como ella dice, muchas personas anticipan el fatal
desenlace y eso le lleva a vivir una angustia.

Un aspecto muy relevante es la aceptación de Carlos de que la vida tiene


un término y de que la vida le corresponde vivirla a la persona, lo mismo que su
muerte y por lo tanto corresponde al sujeto la decisión final sobre su vida, sobre
el término de esta.

Carlos ha dejado todo perfectamente atado, su testamento vital y sus


últimas voluntades. En su testimonio vital y humanista, Carlos también nombra
a la soledad; como enfermo echa en falta a su lado a todos aquellos que no
quieren ver su desarticulación progresiva. Completamente consciente de su
destino, deberá aceptar la renuncia gradual a cosas de su vida cada vez más
básicas y vitales. Llegará un momento en que incluso dejará de andar, de hablar,
de comer, de beber, de respirar... "Mi cuerpo está fracasando, y yo vivo dentro
de él". Él mismo siente el dolor moral, nacido del enfrentamiento con un cuerpo
que se desconecta gradualmente.

Página | 7
CONCLUSIÓN

Como conclusión, podemos afirmar que los Cuidados Paliativos son una
necesidad que ha de transformarse en un derecho asistencial. Si todas las
personas tenemos derecho a recibir una asistencia sanitaria de calidad científica
y humana, la atención médica al final de la vida de calidad no debe considerarse
un privilegio, sino un derecho. Tengamos en cuenta que los Cuidados Paliativos
representan una sólida respuesta sanitaria al sufrimiento relacionado con el final
de la vida de las personas enfermas.

Los cuidados paliativos representan un enfoque amplio, en el diagnóstico


y tratamiento, de tipo multidisciplinario, que buscan mejorar la calidad de vida de
los pacientes y sus familias al enfrentar enfermedades graves e incurables en
sus etapas terminales.

Más que una muerte digna, los cuidados paliativos buscan una vida digna
hasta la muerte natural, es decir, un período final de la vida sin sufrimiento
incontrolable.

Página | 8
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Medline. (S.F.). Sistema límbico. Recuperado de


https://medlineplus.gov/spanish/ency/esp_imagepages/19244.htm

Muñoz Cobos, F., Espinosa Almendro, J. M., Portillo Strempell, J. y Benítez del
Rosario, M. A. (2002). Cuidados paliativos: Atención a la familia. Atención
Primaria, 30(9), 576-580. Recuperado de http://www.elsevier.es/es-
revista-atencion-primaria-27-articulo-cuidados-paliativos-atencion-
familia-13040178

Organización Médica Colegial de España. (2017). La relación médico paciente.


Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos. Recuperado de
https://www.cgcom.es/sites/default/files/relacion_medico_paciente/#zoo
m=z

Organización Mundial de la Salud (OMS). (2020). Cuidados paliativos.


Recuperado de https://www.who.int/es/news-room/fact-
sheets/detail/palliative-care

Sociedad Europea de Cuidados Paliativos. (S.F.). Guía de Cuidados Paliativos.


Recuperado de https://www.secpal.com/biblioteca_guia-cuidados-
paliativos_18-bibliografia-general-recomendada

Página | 9

También podría gustarte