Está en la página 1de 266

EN EL ROSEDA

óleccíó
JU LIO RAM O N RIBEYRO
SILVIO EN EL RO SED AL

Prólogo y selección de Alfredo Bryce Echenique

TUSO U ETS
V^EDiTORES
1.a edición: junio 1989

© 1989, Ju lio Ramón Ribeyro

© d e la selección y del prólogo: A lfred o Bryce Echemque, 1989


D iseño de la colección: G uillem ot-N avares
Reservados todos los derechos de esta edición para
Tusquets Editores, S.A. - Iradier, 24, bajos - 0 8 0 1 7 Barcelona
ISBN: 8 4 -7 2 2 3 -1 14 -3
Depósito legal: B. 2 1 .8 5 1 -1 9 8 9
Fotocomposición: gama - Arístides M aillol, 3 - 0 8 0 2 8 Barcelona
Libergraf, S.A. - Constitución, 19 - 0 8 0 1 4 Barcelona
Impreso en España
Indice

D os o tres cosas sobre J u lio R am ón K ib ejro j nada más,


por A lfredo Bryce E chenique ............................................................. 9

Al p ie del acantilado ..................................................................................... 13


Los gallinazos sin p l u m a s ............................................................................. 35
La in sign ia ........................................................................................................ 45
El b a n q u e t e ........................................................................................................ 51
E xplicaciones a un cabo de servicio ...................................................... 57
U na aventura n o c t u r n a ................................................................................. 63
Cosas de m achos ............................................................................................ 69
La p iel de un indio no cuesta caro .......................................................... 77
Sobre los modos de ganar la g u e r r a .......................................................... 87
El m arqués y los gav ilan es ......................................................................... 95
Ju n ta de a c r e e d o r e s ........................................................................................ 111
El próxim o mes m e n ivelo ......................................................................... 125
A gua ram era .................................................................................................... 135
A lien ació n (cruento edificante seguido de breve colofón) . . . . 143
M ientras arde la v ela ..................................................................................... 155
En la com isaría ................................................................................................ 161
E spum ante en el s ó t a n o ................................................................................. 169
Las botellas y los hom bres ......................................................................... 179
De color m o d e s t o ............................................................................................ 189
El profesor s u p le n t e ........................................................................................ 201
D irección e q u iv o c a d a ..................................................................................... 207
El ropero, los viejos y la m u e r t e ................................................................. 211
Los ja c a r a n d á s .................................................................................................... 217
Silvio en el rosedal- ........................................................................................ 235
N ada que hacer, m onsieur Baruch .......................................................... 257
El c a r r u s e l ............................................................................................................ 267
E l polvo del s a b e r ............................................................................................ 275
Dos o tres cosas
sobre Julio Ramón Ribeyro y nada más

L a verd a d , s i esta a n tología estu v iese destin a d a tan sólo a un p ú b lico p e ­


ruano, no ten d ría razón algu n a d e ser, p o r la sen cilla razón de que J u lio R a ­
món R ib e jr o es, en tre los escrito res vivos, e l m ás leíd o y q u erid o j adm irado
d e l P erú . N o lo digo j o solam ente. L o d icen tam bién todas a q u ellas p erson a s
q ue resp on d ieron a una en cu esta organ izada p o r la lim eñ a revista Hueso
Húm ero, sin d u da algu n a la m ás p re s tig io s a y lon geva en tre la s revista s cu l­
tu ra les q ue se han p u b lica d o en m i p a ís en los ú ltim os d iez años. Sólo dos ”in ­
m o r ta les ” com o e l In ca G arcilaso de la V ega y J o s é M aría A rgu ed a s ob tu ­
vieron m ás votos q ue J u lio R am ón R ib ejro en a q u ella encu esta. A dem ás, un
via je p o r cu a lq u iera de la s ciu d a d es im p orta n tes d e l P erú bastaría p a r a com ­
p r o b a r q ue los lib ros d e este ex tra ord in a rio escr ito r abarcan un esp ectro m uy
g r a n d e d e esa socied a d , p u e s se los en cu en tra en ed icion es d e lu jo, en las lib r e­
ría s d e los b a rrios resid en cia les, en ed icion es m u n icip ales, d estin a d a s m a yori-
ta ria m en te a escola res y u n iversita rios, y en las vered a s d e los am bulantes,
que n u n ca se sabe m u y bien q u ién es son p o r q u e lo único q ue se sabe de ellos, a
cien cia cierta , es q ue ven den a todo e l m undo.
N o fa lt a r á tam poco g en te, en e l P erú , q ue con sid ere un verd a d ero a tr e v i­
m iento e l q ue y o sea a u tor d e la p r e s e n te an tología, p u es to que siem p re he r e ­
con ocid o en J u lio R am ón R ib eyro a un verd a d ero m aestro, en todos los s en ti­
dos q ue se le p u ed en d a r a esta p a la b ra . J u lio R am ón fu e , en efecto, quien m e
lle v ó d e la m ano y m e enseñ ó a s a lir d e n oche en la s d ifícile s ép oca s d e m is
p r im er a s a n danzas litera ria s. L eyó, p o r ejem p lo, e l m an u scrito d e m i p r im e r
libro y m e d ijo que sí, q ue d eb ería p u b lica rlo , p e r o no con ese tíiu lo, p o r f a ­
vor, A lfred o, q ue se p a r e c e a ti, p o r no d e cir que es fa ta l. Y le p u so Huerto
cerrado, y con ese títu lo lo p u b liq u é , en h on or a l m aestro, en hon or a l am igo,
y p o rq u e, en h on or a la verd a d , a m i ja m á s se m e h u b iera ocu rrid o un títu lo
m ejo r p a r a a q u el libro.
J u lio R am ón R ib eyro fu e , sin du da alguna, p o r ed a d y p o r calidad, e l e s ­

9
crito r m ás in ju sta m en te ex clu id o d e a q u el fe s t ín de la liter a tu ra que f u e e l
bomm d e la n a rra tiva latin oa m erican a . E so a todos los p eru a n o s nos sigu e
doliendo, y ésta es, creo y o , la razón m ás im p orta n te p o r la q ue h e a cep ta d o
h a cer esta a n tología p a r a una ed ito r ia l que, d esd e h a ce y a cerca d e d iez años,
ha ven ido p u b lica n d o las obras d e R ib eyro con p u lc r it u d -co s a ra ra en tre las
m ú ltip les ed icion es que se han hech o de sus l i b r o s - y con cariñ o. Q u é p eru a n o
no se sen tiría fe l i z a l v er que la h istoria d e la litera tu ra , fu e r a d e n u estra s
fr o n ter a s, em pieza p o r f i n a recon ocer, com o ha su ced id o y a en F rancia , que
ju li o R am ón R ib eyro p u e d e s e r fá cilm en te con sid era d o com o n u estro B orges o
n u estro R u lfo, es d ecir, un verd a d ero m a estro d e l a rte de n a rra r y h asta un
escrito r fra n ca m en te gen ial. Subrayo este a d jetiv o p o r q u e no m e p e r te n e c e a
m í sino a l d ia rio Le M onde.
L o sé: si a lgu ien q u isiera m atarm e p o r lo que acabo d e d ecir, ju l i o R a ­
m ón R ib eyro p erm a n ecería , com o siem p re, m udo. A lo más, una sonrisa p i a ­
dosa, un com en tario irón ico, com o en las d iversa s op ortu n id a d es en que, p e n ­
sando en su obra, a lgu ien ha a firm a d o que en e l bom m no están todos los que
son n i son todos los que están. E n cam bio, eso sí, la m ás am p lia sonrisa d e f e ­
licid a d , segu id a p o r una etern a corresp on d en cia , cu ando un vetera n o d e la
g u err a d e l V ietnam le escrib e desd e B irm an ia ( no d igo: « p o r ejem p lo» , p o r ­
que se tra ta de un caso que m e ha tocado p r e s en cia r ) d icién d ole que ha leíd o
uno de sus libros y todos los dem ás etcétera s. P o r a h í se le van e l tiem p o, la
vida y e l boom a este hom bre fla c o , débil, y callado, que en sus lib ros logra,
sin em bargo, h a cer h ablar a todos los m udos d e l m undo. Y que, p o r su pu esto,
d esp u és no sabe q u é h a cerse cu ando e l vetera n o d e l V ietnam se le p r e s en ta en
su casa y resu lta s e r un m ercen a rio que acaba d e d escu b rirse un cora z on cito
leyen d o la s novelas o los cu en tos de R ib eyro (o tam bién, p o r q u é no, a q u ella s
in creíb les Prosas apátridas, du ras, terrib les, de p ro sa in com pa ra b le, sobre
la s cu ales d ijo una vez M a rio V argas L losa : «H an sid o escrita s d esd e el
otro lad o »), y resu lta que ahora lo que q u iere es que R ib eyro le escrib a sus
m em orias p o rq u e de lo co n tra rio ... D e este tam año son los líos en que se m ete
J u lio R am ón R ibeyro p o r la sen cilla razón de que su ca r á cte r ha sid o siem p re
su d estin o y una p a la b ra tan f e a com o la p a la b ra boom sólo logra b a a rr a n ­
ca rle una m ueca fla c a , y a n i siq u iera una sonrisa o una p a la b r a d e m udo.
¿E s R ib eyro un escrito r m aldito? T odo lo con tra rio: creo que es uno d e los
p o co s escritores que, a todo n ivel, ha sid o p r o fe ta en su tierra . ¿Será en ton ces
p o rq u e tien e fa m a de s er un g r a n cu en tista y nada m ás? T odo lo co n tra rio : su
n ovela Crónica de San G abriel* es uno d e los libros p eru a n o s q ue a m ás

* En Tusquets Editores, Andanzas n° 8, Barcelona, 1983. (N. del E.)

10
id iom a s ha sid o tra d u cid o. ¿Será en ton ces p o r q u e es uno d e esos escritores que
sólo los escrito res adm iram os y sabem os le e r ? T odo lo con trario, y p a r a p ru eb a
basta un botón: elfa m o so m ercen a rio q ue se descu b rió un coraz on cito en B irm a ­
nia y term in ó en P arís, p id ién d o le a R ib eyro que le red a cta ra sus m em orias
p o rq u e d e lo con tra rio... Q ecia J u lio R am ón que e lp is t o ló n era de este t a ­
m añ o... Y esto, sin o lv id a r tam poco lo dicho, a l em p ez a r estas líneas, a cerca
d e l inm enso esp ectro so cia l en que es leíd o este p r o fe ta en su tierra .
¿E n q u é con siste en ton ces la gra n d ez a de la obra de R ibeyro? L a verdad,
se tra ta d e a lgo tan p erso n a l, d e a lgo tan p a r a cada lecto r, que rea lm en te
sería un p e r fe c to a gu a fiesta s s i ahora tra ta se d e d escu b rirlos, con p ed a g o g a
p ed a n tería , a este e scrito r que, a lo la rgo d e tan tos años tu ve que trabajar en
d iversa s u n iversid a d es p a r a g a n a rm e un con q u é vivir. Ya no soy p r o fe s o r
u n iv ersita rio y , p o r f i n , p u ed o d ecirles, un p o co com o N abokov, que no hay
sistem a n i m an era de en trarle a un escr ito r vía un p ro feso r. Y m ucho m enos
en e l caso de J u lio R am ón R ibeyro, p o r la sen cilla razón d e que la g r a n li t e ­
ra tu ra no n ecesita p resen ta ció n alguna.

A lfre d o B ry c e E c h e n iq u e
Barcelona, abril de 1987

11
A l pie del acantilado

Nosotros somos como la h igu erilla, como esa planta salvaje que
brota y se m u ltip lica en los lugares más am argos y escarpados. V éan la
cóm o crece en el arenal, sobre el canto rodado, en las acequias sin
riego, en el desm onte, alrededor de los m uladares. E lla no pide favores
a n adie, pide tan solo un pedazo de espacio para sobrevivir. No le dan
tregua el sol ni la sal de los vientos del m ar, la pisan los hombres y los
tractores, pero la h igu erilla sigue creciendo, propagándose, alim en tán ­
dose de piedras y de basura. Por eso digo que somos como la h iguerilla,
nosotros, la gente del pueblo. A llí donde el hom bre de la costa en cuen ­
tra una h igu erilla, a llí hace su casa porque sabe que allí podrá tam bién
él vivir.
Nosotros la encontram os al fondo del barranco, en los viejos baños
de M agdalena. V eníam os huyendo de la ciudad como bandidos porque
los escribanos y los p olicías nos habían echado de quinta en quinta y
de corralón en corralón. V im os la p lanta allí, creciendo hum ildem ente
en tre tanta ruin a, entre tanto p atillo m uerto y tanto derrum be de p ie­
dras, y decidim os levan tar nuestra m orada.
La gen te decía que esos baños fueron famosos en otra época,
cuando los hom bres usaban escarpines y las mujeres se m etían al agua
en cam isón. En ese tiem po no existían las playas de A gua D ulce y La
H erradura. D icen tam bién que los últim os concesionarios del estable­
cim iento no pudieron soportar la com petencia de las otras playas ni la
soledad de los derrum bes y que por eso se fueron llevándose todo lo
que pudieron: se llevaro n las puertas, las ventanas, todas las barandas y
las tuberías. El tiem po hizo todo lo dem ás. Por eso, cuando nosotros
llegam os, sólo encontram os ruinas por todas partes, ruinas y, en m edio
de todo, la h iguerilla.
A l p rin cip io no supim os qué com er y vagam os por la playa bus­
cando conchas y caracoles. Después recogim os esos bichos que se lla ­
m an m uy-m uy, los hervim os y preparam os un caldo lleno de fuerza,

13
que nos em borrachó. Más tarde, no recuerdo cuándo, descubrim os a
un kilóm etro de a llí una caleta de pescadores donde m i hijo Pepe y
yo trabajamos durante un buen tiem po, m ientras T oribio, el m enor,
hacía la cocina. De este modo aprendim os el oficio, com pram os cor­
deles, anzuelos y comenzamos a trabajar por nuestra propia cuenta,
pescando toyos, robalos, bonitos, que vendíam os en la p arad ita de
Santa Cruz.
Así fue como em pezamos, yo y m is dos hijos, los tres solos. N adie
nos ayudó. N adie nos dio jamás un m endrugo ni se lo pedim os tam ­
poco a nadie. Pero al año ya teníam os nuestra casa en el fondo del
barranco y ya no nos im portaba que allá arriba la ciudad fuera cre­
ciendo y se llen ara de palacios y de policías. Nosotros habíam os
echado raíces sobre la sal.

N uestra vida fue dura, hay que decirlo. A veces pienso que San
Pedro, el santo de la gente del m ar, nos ayudó. Otras veces pienso
que se rió de nosotros y nos m ostró, a todo lo ancho, sus espaldas.
Esa m añana que Pepe vino corriendo al terrap lén de la casa, con
los pelos parados, como su hubiera visto al diablo, m e asusté. El v e ­
nía de las filtraciones de agua dulce que caen por las paredes del ba­
rranco. Cogiéndom e del brazo m e arrastró hasta el talud al p ie del
cual estaba nuestra casa y m e mostró una enorm e grieta que llegaba
hasta el n ivel de la playa. No supimos cómo se había hecho, ni
cuándo, pero lo cierto es que estaba allí. Con un palo exploré su pro­
fundidad y luego m e senté a cav ilar sobre el pedregullo.
-¡Som os unos im béciles! -m a ld ije - ¿Cómo se nos ha ocurrido
construir nuestra casa en este lugar? A hora m e explico por qué la
gente no ha querido nunca utilizar este terrap lén . El barranco se va
derrum bando cada cierto tiem po. No será ni hoy ni m añ an a pero
cualquier día de éstos se ven drá abajo y nos en terrará com o a cucara­
chas. ¡Tenem os que irnos de aquí!
Esa m ism a m añana recorrim os toda la playa, buscando un nuevo
refugio. La playa, digo, pero hay que conocer esta playa: es apenas
una pestaña entre el acantilado y el mar. Cuando hay m ar brava, las
olas trepan por la ribera y se estrellan contra la base del barranco.
Luego subimos por la quebrada que lle v a a la ciudad y buscam os en
vano una explanada. Es una quebrada estrecha como un desfiladero,

14
está lle n a de basura y los cam ioneros la van cegando cuando la rem ue­
ven para llevarse el horm igón.
La verdad es que yo em pezaba a desesperar. Pero fue mi hijo Pepe
quien m e dio la idea.
—¡Eso es! —dijo—Debemos construir un contrafuerte para contener
el derrum be. Pondrem os unos cuartones de m adera, luego unos punta­
les para sostenerlos y así el paredón quedará en pie.
El trabajo duró varias sem anas. La m adera la arrancam os de las an­
tiguas cabinas de baño que estaban ocultas bajo las piedras. Pero
cuando tuvim os la m adera nos dimos cuenta que nos faltaría fierro
para ap un talar esa m adera. En la ciudad nos quisieron sacar un ojo de
la cara por cada pedazo de riel. A llí estaba el m ar, sin em bargo. Uno
nunca sabe todo lo que contiene el mar. Así como el m ar nos daba la
sal, el pescado, las conchas, las piedras pulidas, el yodo que quem aba
nuestra p iel, tam bién nos dio fierros el mar.
Y a nosotros habíam os notado, desde que llegam os a la playa, esos
fierros negros que la m ar baja mostraba, a cincuenta metros de la orilla.
Nos decíam os: «A lgún barco encalló aquí hace mucho tiem po». Pero
no era así: fueron tres rem olcadores que fondearon, los que construye­
ron los baños, para form ar un espigón. V ein te años de oleaje habían
volteado, hundido, rem ovido, cam biado de lugar esas em barcaciones.
Toda la m adera fue podrida y desclavada (aún ahora varan algunas asti­
llas), pero el fierro quedó a llí, escondido bajo el agua, como un arrecife.
—Sacarem os ese fierro —le dije a Pepe.
M uy de m añana nos m etíam os desnudos al m ar y nadábam os cerca
de las barcazas. E ra peligroso porque las olas v en ían de siete en siete y
se form aban rem olinos y se espum aban al chocar contra los fierros.
Pero fuim os tercos y nos desollam os las manos durante semanas
tirando a pulso o rem olcando con sogas, desde la p laya, unas cuantas
vigas oxidadas. Después las raspam os, las pintam os; después construi­
mos, con la m adera, una pared contra el talud; después apuntalam os la
pared con las vigas de fierro. De esta m anera el contrafuerte quedó
listo y nuestra casa protegida contra los derrum bes. Cuando vim os toda
la m ole apoyada en nuestra barrera, dijimos:
—¡Q ue San Pedro nos proteja! Ni un terrem oto podrá contra no­
sotros.
M ientras tanto, nuestra casa se había ido llenando de anim ales. Al
com ienzo fueron los perros, esos perros vagabundos y pobres que la
ciudad rechaza cada vez más lejos, como a la gente que no paga alq u i­

15
ler. No sé por qué viniero n hasta aquí: quizás porque olfatearon el olor
a cocina o sim plem ente porque los perros, como m uchas personas, n e­
cesitan de un amo para poder vivir.
El prim ero llegó cam inando por la p laya, desde la caleta de pesca­
dores. M i hijo T oribio, que es. huraño y de poco hablar, le dio de com er
y el perro se convirtió en su lam em anos. M ás tarde descendió por la
quebrada un perro lobo que se volvió bravo y que nosotros am arrába­
mos a una estaca cada vez que gente extraña bajaba a la playa. Luego
llegaron juntos dos perritos escuálidos, sin raza, sin oficio, que parecían
dispuestos a cualqu ier nobleza por el más m iserable pedazo de hueso.
T am bién se instalaron tres gatos atigrados que corrían por los b arran ­
cos com iendo ratas y culebrillas.
A todos estos anim ales, al principio, los rechazam os a pedradas y
palazos. Bastante trabajo nos daba ya m antener sano nuestro pellejo.
Pero los anim ales siem pre regresaban, a pesar de todos los peligros, h a­
bía que ver las gracias que hacían con sus tristes hocicos. Por más duro
que uno sea, siem pre se ablanda ante la hum ildad. Fue así com o term i­
namos por aceptarlos.
Pero alguien más llegó en esos días: el hom bre que llevab a su
tienda en un costal.

Llegó en un atardecer, sin hacer ruido, como si ningún desfiladero


tuviera secretos para él. A l p rincipio creíam os que era sordo o que se
trataba de un im bécil porque no habló ni respondió ni hizo otra cosa
que vagar por la playa, recogiendo erizos o reventando m alaguas. Sólo
al cabo de una sem ana abrió la boca. Nosotros freíam os el pescado en
la terraza y había un buen olor a cocina m añanera. El extraño asomó
desde la playa y quedó m irando mis zapatos.
—Se los compongo —dijo.
Sin saber por qué se los entregué y en unos pocos m inutos, con un
arte que nos dejó con la boca abierta, cam bió sus dos suelas agujereadas.
Por toda respuesta, le alcancé la sartén. El hom bre cogió una tron­
cha con la m ano, luego otra, luego una tercera y así se tragó todo el
pescado con tal v iolen cia que una espina se le atravesó en el pescuezo y
tuvim os que darle m iga de pan y palm adas en el cogote para desato­
rarlo.
D esde esa vez, sin que yo ni mis hijos le dijéram os nada, com enzó a

16
trabajar para nuestra finca. Prim ero compuso las cerraduras de las
puertas, después afiló los anzuelos, después construyó, con unas hojas
de p alm era, un viaducto que traía hasta m i casa el agua de las filtracio ­
nes. Su costal parecía no ten er fondo porque de él sacaba las herra­
m ientas más raras y las que no tenía las fabricaba con las porquerías del
m uladar. Todo lo que estuvo m alogrado lo compuso y de todo objeto
roto in ven tó un objeto nuevo. N uestra m orada se fue enriqueciendo, se
fue llenan d o de pequeñas y grandes cosas, de cosas que servían o de co­
sas que eran bonitas, gracias a este hom bre que ten ía la m anía de cam ­
b iarlo todo. Y por este trabajo nunca pidió nada: se contentaba con una
troncha de pescado y con que lo dejáram os en paz.
C uando llegó el verano, sólo sabíam os una cosa: que se llam aba
Sam uel.
En los días del verano, el desfiladero cobraba cierta anim ación. La
gente pobre que no podía frecuentar las grandes playas de arena, bajaba
por a llí para tom ar baños de mar. Y o la v eía cruzar el terraplén, repar­
tirse por la o rilla pedregosa y revolcarse cerca de los erizos, entre las
plum as de pelícan o , como en el m ejor de los vergeles. Eran en su
m ayoría hijos de obreros, m uchachos de colegio fiscal en vacaciones o
artesanos de los suburbios. Todos se soleaban hasta la puesta del sol. A l
retirarse pasaban delan te de m i casa y me decían:
—Su p laya está un poco sucia. D ebía hacerla lim piar.
A m í no m e gustan los reproches pero en cam bio me gustó que me
dijeran «su playa». Por eso m e em peñé en poner un poco de lim pieza.
Con T oribio pasé algunas m añanas recogiendo todos los papeles, las
cáscaras y los patillo s que, enferm os, ven ían a enterrar el pico entre las
piedras.
—M uy bien —decían los b añ istas-. A sí las cosas van mejor.
D espués de lim p iar la p laya, levan té un cobertizo para que los ba­
ñistas pudieran ten er un poco de sombra. D espués Sam uel construyó
una poza de agua filtrada y cuatro gradas de piedra en la parte más em ­
pinad a del desfiladero. Los bañistas fueron aum entando. Se pasaban la
voz. Se decían: «Es una p laya lim p ia en donde nos dan hasta la sombra
gratis». A m ediados del verano eran más de un centenar. Fue entonces
cuando se m e ocurrió cobrarles un derecho de paso. En realidad , esto
no lo había planeado: se m e vino así, de repente, sin que lo pensara.
—Es justo —les decía—. Les he hecho una escalera, he puesto un co­
bertizo, les doy agua de beber y adem ás tienen que atravesar m i casa
para lleg ar a la playa.

17
—Pagaríam os si hubiera un lugar donde desvestirse —respondieron.
A llí estaban las antiguas cabinas de baño. Q uitam os el horm igón
que las cubría y dejamos libres una docena de casetas.
-E stá todo listo - d ije - . Cobro solam ente diez centavos por la e n ­
trada a la playa.
Los bañistas se rieron.
-F a lta una cosa. Debe quitar esos fierros que hay en el m ar. ¿No se
da cuenta que aquí no se puede nadar? Uno tien e que contentarse con
bañarse en la orilla. Así no vale la pena.
—Sea. Los sacarem os —respondí.
Y a pesar de que había term inado el verano y que los bañistas iban
dism inuyendo, m e esforcé, con m i hijo Pepe, en arrancar los fierros del
mar. El trabajo ya lo conocíam os desde que sacamos las vigas para el ta­
lud. Pero ahora teníam os que sacar todos los fierros, hasta aquellos que
habían echado raíces entre las algas. U sando garfios y picotas, los ataca­
mos desde todo sitio, como si fueran tiburones. Llevábam os una vida
subm arina y extraña para los forasteros que, durante el otoño, bajaban
a veces por allí para ver de más cerca la caída del crepúsculo.
—¡Q ué hacen esos hom bres! —se decían— Pasan horas sum ergién ­
dose para traer a la o rilla un poco de chatarra.
' En la lucha contra los fierros, Pepe parecía haber em peñado su pa­
labra de hom bre. T oribio, en cam bio, como los forasteros, lo v eía tra­
bajar sin ninguna pasión. El m ar no le interesaba. Sólo ten ía ojos para
la gente que ven ía de la ciudad. Siem pre m e preocupó la m anera como
los m iraba, como los seguía y como regresaba tarde, con los bolsillos
llenos de chapas de botellas, de bom billas quem adas y de otros adefe­
sios en los cuales creía reconocer la pista de una vida superior.

Cuando llegó el in viern o, Pepe seguía luchando contra los fierros


del mar. Eran días de blanca brum a que llegaba de m adrugada, trepaba
por el barranco y ocupaba la ciudad. De noche, los faroles de la C osta­
nera form aban halos y desde la playa se v eía una m ancha lechosa que
iba desde La Punta hasta el M orro Solar. Sam uel respiraba m al en esa
época y decía que la hum edad lo estába m atando.
—En cam bio a m í me gusta la n eblin a —le decía yo—. De noche hay
buen tem peram ento y se goza tirando del cordel.
Pero Sam uel tosía y una tarde anunció que se trasladaría a la parte

18
alta del barranco, a esa explanada que los cam ioneros, a fuerza de lle ­
varse el horm igón, habían cavado en pleno prom ontorio. A ese lugar
com enzó a trasladar las piedras de su nueva habitación. Las escogía
en la p laya, am orosam ente, por su form a y su color, las colocaba en
su costal y se iba cuesta arriba, canturreando, parándose cada diez p a­
sos para resollar. Y o y mis hijos contem plábam os, asombrados, ese
trabajo. Nos decíam os: Sam uel es capaz de lim p iar de piedras toda la
o rilla del mar.
La p rim era m igración de aves guaneras pasó graznando por el ho­
rizonte: Sam uel levan tab a ya las paredes de su casa. Pepe, por su
parte, había casi term inado su trabajo. Tan sólo a ochenta metros de
la o rilla quedaba el armazón de una barcaza im posible de rem over.
—Con esa no te m etas —le decía— U na grúa sería necesario para
sacarla.
Sin em bargo, Pepe, después de la pesca y del negocio, nadaba
hasta allí, h acía equilib rio sobre los fierros y buceaba buscando un
punto donde golpear. A l anochecer, regresaba cansado y decía:
—Cuando no quede un solo fierro vendrán cientos de bañistas.
Entonces sí que llo verá plata sobre nosotros.

Es raro: yo no había notado nada, ni siquiera había tenido malos


sueños. T an tran qu ilo estaba que, al v o lv er de la ciudad, me quedé en
la parte alta del desfiladero, conversando con Sam uel, que ponía el
techo de su casa.
—¡Y a vendrán! —me dijo Sam uel, señalando unas piedras que había
tiradas por el suelo—. Hoy día he visto gente rondando por aquí. Han
dejado esas piedras como señal. M i casa es la prim era pero pronto me
im itarán .
—M ejor —le respondí— A sí no tendré que ir hasta la ciudad a v en ­
der el pescado.
A l oscurecer, bajé a mi casa. Toribio daba vueltas por el terraplén
y m iraba hacia el m ar. El sol se había puesto hacía rato y sólo qu e­
daba un lín ea naranja, allá m uy lejos, una lín ea que pasaba por detrás
de la isla San Lorenzo e iba hacia los m ares del norte. Quizás esa era
la ad vertencia, la que yo en vano había esperado.
—No veo a Pepe —me dijo T o rib io -. H ace rato que entró pero no
lo veo. Fue nadando con la sierra y la picota.

19
En ese m om ento sentí m iedo. Fue una cosa v io len ta que m e apretó
la garganta, pero m e dom iné.
—Quizás esté buceando —dije.
-N o podría aguantar tanto rato bajo el agua -resp o n d ió Toribio.
V o lví a sentir miedo. En vano m iraba hacia el m ar, buscando el es­
queleto de la barcaza. Tam poco v i la lín ea naranja. G randes tumbos v e ­
nían y se enroscaban y chocaban contra la base del terraplén.
Para darm e tiem po, dije:
—A lo mejor se ha ido nadando hacia la caleta.
—No —respondió T o rib io -. Lo v i ir hacia la barcaza. V arias veces
sacó la cabeza para respirar. Después se puso el sol y ya no v i nada.
En ese m om ento m e com encé a desvestir, cada vez más rápido,
más rápido, arrancando los botones de m i cam isa, los pasadores de mis
zapatos.
—¡Anda a buscar a Sam uel! —grité, m ientras m e zam bullía en el agua.
Cuando com encé a nadar ya todo estaba negro: negro el m ar, negro el
cielo, negra la tierra. Yo iba a ciegas, estrellándom e contra las olas, sin
saber lo que quería. A penas podía respirar. C orrientes de agua fría me
golpeaban las piernas y yo creía que eran los toyos buscando la carnaza.
M e di cuenta de que no podía seguir porque no podía ver nada y por­
que en cualqu ier m om ento me tropezaría con los fierros. M e di la
vuelta, entonces, casi con vergüenza. M ientras regresaba, las luces de
la Costanera se encendieron, todo un co llar de luces que parecía en vo l­
verm e y supe en ese m om ento lo que ten ía que hacer. A l lleg a r a la o ri­
lla ya estaba Sam uel esperándom e.
—¡A la caleta! —le grité— ¡Vam os a la caleta!
Ambos empezamos a correr por la playa oscura. Sentí que m is pies
se cortaban contra las piedras. Sam uel se paró para darm e sus zapatos
pero yo no quería saber nada y lo insulté. Y o sólo m iraba h acia d elan te,
buscando las luces de los pescadores. A l fin m e caí de cansancio y me
quedé tirado en la o rilla. No podía levantarm e. Com encé a llo rar de ra­
bia. Sam uel m e arrastró hasta el m ar y m e hundió varias veces en el
agua fría.
-¡F a lta poco, papá Leandro! - d e c ía - M ira, a llí se ven las luces.
No sé como llegam os. A lgunos pescadores se habían hecho ya a la
mar. Otros estaban listos para zarpar.
—¡De rodillas se lo pido! —grité— ¡N unca les he pedido un favor,
pero esta vez se lo pido! Pepe, el m ayor, hace una hora que no sale del
mar. ¡Tenem os que ir a buscarlo!

20
T al vez hay una m anera de hablarle a los hom bres, una m anera de
llegar hasta su corazón. M e di cuenta, esta vez, que todos estaban con­
m igo. M e rodearon para preguntarm e, m e dieron pisco de beber.
Luego dejaron en la p laya sus redes y sus cordeles. Los que acababan de
en trar regresaron cuando^ escucharon los gritos. En once barcas en tra­
mos. Ibamos en fila hacia M agdalena, con las antorchas encendidas,
alum brando la mar.
C uando llegam os a la barcaza, la rodeam os form ando un círculo.
M ientras unos sostenían las antorchas, otros se lanzaron al agua. Estu­
vim os buceando hasta m edia noche. La luz no llegaba al fondo del mar.
Chocábam os bajo el agua, nos rasguñam os contra los fierros pero no
encontram os nada, ni la picota ni su gorra de m arinero. Y a no sentía
cansancio, qu ería seguir buscando hasta la m adrugada. Pero ellos te­
n ían razón.
—L a resaca lo debe haber jalado —decían — H ay que buscarlo más
a llá de los bancos.
Prim ero entram os, luego salim os. Sam uel ten ía un pértiga que hun­
día en el m ar cada vez que creía ver algo. Seguim os dando vueltas en
fila. M e sentía m areado y como idiota, tal vez por el pisco que bebí.
Cuando m iraba hacia los barrancos, veía allá arriba, tras la baranda del
m alecón, faros de autom óviles y cabezas de gente que m iraban. E nton­
ces me decía: «¡M alditos los curiosos! Creen que celebram os una fies­
ta, que encendem os antorchas para divertirnos». Claro, ellos no sabían
que yo estaba hecho pedazos y que hubiera sido capaz de tragarm e toda
el agua del m ar para encontrar el cadáver de mi hijo.
—¡A ntes que lo m uerdan los toyos! —me repetía, m uy despacito—
¡A ntes que lo m uerdan!
P ara qué llo rar, si las lágrim as ni m atan ni alim entan. Como dije
delan te de los pescadores:
—El m ar da, el m ar tam bién quita.

Yo no quise verlo. A lguien lo descubrió, flotando vien tre arriba,


sobre el m ar soleado. Y a era el día siguiente y nosotros vagábam os por
la o rilla. Y o había dorm ido un rato sobre las piedras hasta que el sol del
m ed io d ía m e despertó. D espués fuimos cam inando hacia L a P erla y
cuando regresábam os, una voz gritó: «¡A llá está!». A lgo se v eía, algo
que las olas em pujaban hacia la orilla.
—Ese es —dijo T oribio—. A llí está su pantalón.
E ntraron varios hom bres al mar. Yo los vi que iban cortando las

21
olas bravas y los vi casi sin pena. En verdad estaba agotado y no podía
siquiera conm overm e. Lo fueron jalando en tre varios, lo traían así,
hinchado, hacia mí. Después m e dijeron que estaba azul y que lo h a­
bían m ordido los toyos. Pero yo no lo vi. Cuando estaba cerca, m e fui
sin voltear la cabeza. Sólo dije, antes de partir:
—Q ue lo en tierren en la playa, al p ie de las cam panillas. (El siem pre
quiso estas flores del barranco que son, como el geranio , como el m as­
tuerzo, las flores pobres, las que n adie qu iere n i para su en tierro .)
Pero no m e hicieron caso. Se le enterró al día siguien te, en el ce­
m enterio de Surquillo.
Perder un hijo que trabaja es como perder una p iern a o como per­
der un ala para un pájaro. Yo quedé como lisiado durante varios días.
Pero la vida m e reclam aba, porque había m uchísim o que hacer. Era
época de m ala pesca y el m ar se había vuelto avaro. Sólo los que ten ían
barca salían al m ar y regresaban ojerosos de m añana, cuatro bonitos en
su red, apenas de qué hacer un caldo.
Yo había roto a pedradas la estatua de San Pedro pero Sam uel la
compuso y la colocó a la entrada de m i casa. Debajo de la estatua puso
una alcancía. Así, la gente que usaba m i quebrada, v eía la estatua y,
como eran pescadores, dejaban allí cinco centavos, diez centavos. De
eso vivim os hasta que llegó el verano.
Digo verano porque a las cosas hay que ponerles un nom bre. En
esta tierra todos los meses son iguales: quizás en una época hay más n e­
blina y en otra calienta más el sol. Pero, en el fondo, todo es lo m ism o.
D icen que vivim os en una eterna prim avera. P ara m í, las estaciones no
están en el sol ni en la llu v ia sino en las aves que pasan o en los peces
que se van o que vuelven. H ay épocas en las cuales es más d ifícil v iv ir,
eso es todo.
Este verano fue difícil porque fue triste, sin calor y los bañistas ape­
nas venían. Yo había puesto un letrero a la en trada que decía: «C aba­
lleros 20 centavos. Damas 10 centavos». P agaron, es verdad, pero eran
m uy pocos. Se zam bullían un m om ento, tiritaban y después se iban
cuesta arriba, m aldiciendo, como si yo tuviera la culpa de que el sol no
calentara.
- ¡Y a no hay fierros! - le s gritaba.
- S í - m e respo n dían-, Pero el agua está fría.
Sin em bargo, en este verano pasó algo im portante: en la parte alta
del barranco com enzaron a levan tar casas.
Sam uel no se había equivocado. Los que dejaron piedras y muchos

22
más v iniero n. L legaban solos o en grupos, m iraban la explanada, baja­
ban por el desfiladero, husm eaban por m i casa, respiraban el aire del
m ar, v o lv ían a subir, siem pre m irando arriba y abajo, señalando, cav i­
lando, hasta que, de pronto, se ponían desesperadam ente a construir
una casa con lo que ten ían al alcance de la m ano. Sus casas eran de car­
tón, de latas chancadas, de piedras, de cañas, de costales, de esteras, de
todo aqu ello que podía en cerrar un espacio y separarlo del mundo. Yo
no sé de qué v iv ía esa gente, porque de pesca no entendía nada. Los
hom bres se iban tem prano a la ciudad o se quedaban tirados en las
puertas de sus cabañas, viendo volar los gallinazos. Las mujeres, en
cam bio, bajaban a la o rilla, en la tarde, para lav ar la ropa.
-U ste d ha tenido suerte -m e d e c ían -. Usted sí que ha sabido esco­
ger un lugar para su casa.
-H a c e tres años que vivo aquí - le s resp o n d ía- He perdido un hijo
en el m ar. Tengo otro que no trabaja. N ecesito una m ujer que me ca­
lien te por las noches.
Todas eran casadas o am ancebadas. A l comienzo no me hacían
caso. D espués se reían conm igo. Yo puse un puesto de bebidas y de bu­
tifarras, para ayudarm e.
Y así pasó un año más.

Agosto es el m es de los vientos y los palom illas corren por los po­
treros volando las com etas. A lgunos se trepan a las huacas para que sus
com etas vuelen más alto. Yo siem pre he m irado este juego con un poco
de pena porque en cu alq u ier m om ento el h ilo puede rom perse y la
com eta, la lin d a com eta de colores y de larga cola, se enreda en los alam ­
bres de la luz o se pierde en las azoteas. Toribio era así: yo lo ten ía sujeto
apenas por un hilo y sentía que se alejaba de m í, que se perdía.
C ada vez hablábam os m enos. Yo me decía: «No es mi culpa que
v iva en un barranco. A quí por lo menos hay un techo, una cocina. Hay
gen te que ni siquiera tien e un árbol donde recostarse». Pero él no com ­
p ren d ía eso: sólo tenía los ojos para la ciudad. Jam ás quiso pescar. V a­
rias veces m e dijo: «No quiero m orir ahogado». Por eso prefería irse
con Sam uel a la ciudad. Lo acom pañaba por los balnearios, ayudándolo
a poner vidrios, a com poner caños. Con los reales que ganaba se iba al
cine o se com praba revistas de aventuras. Sam uel le enseñó a leer.
Yo no qu ería verlo vagar y le dije:
—Si tanto te gusta la ciudad, aprende un oficio y vete a trabajar. Y a
tienes dieciocho años. No quiero m antener zánganos.

23
Esto era m entira: yo lo hubiera m antenido toda m i vid a, no sólo
porque era m i hijo sino porque ten ía m iedo de quedarm e solo. Por la
tarde no ten ía con quién conversar y mis ojos, cuando había lun a, iban
hacia los tumbos y buscaban la barcaza, como si una voz me llam ara
desde adentro.
U na vez Toribio m e dijo:
—Si me hubieras m andado al colegio ahora sabría qué h acer y po­
d ría ganarm e la vida.
Esa vez le pegué porque sus palabras me hirieron. E stuvo varios
días ausente. Después vino, sin decirm e nada, y pasó algún tiem po co­
m iendo mi pan y durm iendo bajo el cobertizo. D esde entonces, siem ­
pre se iba a la ciudad pero tam bién siem pre volvía. Y o no quise p re­
guntarle nada. A lgo debía pasar, cuando regresaba. Sam uel me lo hizo
notar: ven ía por D elia, la hija del sastre.
A la D elia varias veces la había in vitado a sentarse en el terrap lén ,
para tom ar una lim onada. Yo la había distinguido entre las mujeres
que bajaban porque era redonda, zumbona y alegre como una abeja.
Pero ella no me m iraba a m í, m iraba a Toribio. Es verdad que yo podía
pasar por su padre, que estaba reseco como m etido en salm uera y que
me había arrugado todo de tanto parpadear en la resolana.
Se veían a escondidas en los tantos recovecos del lugar, detrás de
las enredaderas, en las grutas de agua filtrada, porque lo que ten ía que
suceder sucedió. Un día Toribio se fue, como de costum bre, pero la
D elia se fue con él. El sastre bajó rabioso, me am enazó con la policía,
pero term inó por echarse a llorar. E ra un pobre viejo, sin vista ya, que
hacía rem iendos para la gente de la barriada.
—A m i hijo lo he crecido sano —le dije, para consolarlo—. A hora no
sabe nada pero la vida le enseñará a- trabajar. A dem ás, se casarán, si se
entienden, como lo m anda Dios.
El sastre quedó tranquilo. M e di cuenta que la D elia era un peso
para él y que toda su gritería había sido puro detalle. Desde ese d ía me
m andaba con las lavanderas una latita para que le d iera un poco de
sopa.

V erdad que es triste quedarse solo, así, m irando a sus an im ales. D i­


cen que hablaba con ellos y con m i casa y que hasta con el m ar hablaba.
Pero quizás sea m entira de la gente o en vidia. Lo único cierto es que

24
cuando v en ía de la ciudad y bajaba hacia la playa, gritaba fuerte, por­
que m e gustaba escuchar mi voz por el desfiladero.
Yo m ism o me h acía todo: pescaba, cocinaba, lavaba mi ropa, ven-
d ía .e l pescado, b arría el terraplén. T al vez fue por eso que la soledad
me fue enseñando m uchas cosas com o, por ejem plo, a conocer mis m a­
nos, cada una de sus arrugas, de sus cicatrices, o a m irar las formas del
crepúsculo. Esos crepúsculos del verano, sobre todo, eran para m í una
fiesta. A fuerza de m irarlos pude ad iv in ar su suerte. Pude saber qué co­
lor seguiría a otro o en qué punto del cielo term in aría por ennegrecerse
una nube.
A pesar de mi m ucho trabajo, me sobraba el tiem po, el tiem po de la
conversación. Fue entonces cuando me dije que era necesario construir
una barca. Por eso hice bajar a Sam uel, para que me ayudara. Juntos
íbam os hasta la caleta y m irábam os los barcos de los otros. El hacía d i­
bujos. D espués me dijo qué m adera necesitábam os. H ablam os mucho
en aq u ella época. El me preguntaba por Toribio y me decía: «Buen
chico, pero ha hecho m al en m eterse con una mujer. Las mujeres, ¿para
qué sirven? E llas nos hacen m aldecir y nos m eten el odio en los ojos».
La barca iba avanzando: construim os la qu illa. Era gustoso estarse
en la o rilla, fum ando, contando historias y haciendo lo que me haría
señor del m ar. Cuando las mujeres bajaban a lavar la ropa —¡cada vez
eran m ás!— me decían:
—Don L eandro, buen trabajo hace usted. Nosotras necesitam os que
se haga a la m ar y nos traiga algo barato de qué comer.
Sam uel decía:
—¡Y a la explan ada está llen a! No entra una persona más y siguen
llegando. Pronto harán sus casas en el mismo desfiladero y llegarán
hasta donde revien tan las olas.
Esto era verdad: como torrente descendía la barriada.

Si la barca quedó a m edio hacer fue porque en ese verano pasaron


algunas cosas extrañas.
Fue un buen verano, es cierto, lleno de gente que bajó, se puso roja,
se despellejó con el sol y luego se puso negra. Todos pagaron su entrada
y yo vi por p rim era vez que la plata llo vía, como dijera mi hijo Pepe, el
finado. Yo la guardaba en dos canastas, bajo m i cam a, y cerraba la
p uerta con doble candado.

25
Digo que en ese verano pasaron algunas cosas extrañas. U na m a­
ñana, cuando Sam uel y yo trabajábamos en la barca, vim os tres hom ­
bres, con sombrero, que bajaban por el barranco con los brazos ab ier­
tos, haciendo equilibrio para no caerse. Estaban afeitados y usaban
zapatos tan brillantes que el polvo resbalaba y les huía. E ran gentes de
la ciudad.
Cuando Sam uel los vio, noté que su m irada se acobardaba. Bajando
la cabeza, quedó observando fijam ente un pedazo de m adera, no sé
para qué, porque allí no había nada que m irar. Los hom bres cruzaron
por mi casa y bajaron a la playa. Dos de ellos estaban cogidos del brazo
y el otro les hablaba señalando los barrancos. A sí estuvieron p aseán ­
dose varios m inutos, de un extrem o a otro, como si estuvieran en el p a­
sillo de una oficina. A l fin uno de ellos se acercó a m í y m e hizo varias
preguntas. Luego se fueron por donde habían venido, en fila, ayu d án ­
dose unos a otros a salvar los parajes difíciles.
-E s a gente no m e gusta - d ije - T al vez vien en a cobrarm e algún
impuesto.
—A m í tampoco —dijo Sam uel—. Usan tongo. M ala señal.
D esde ese día Sam uel quedó m uy in tran quilo . Cada vez que alguien
bajaba por el desfiladero, m iraba hacia arriba y si era algún extraño sus
manos tem blaban y comenzaba a sudar.
—M e va a dar la tercian a —decía, secándose el sudor.
Falso: era de m iedo que tem blaba. Y con razón, porque algún
tiem po después se lo llevaron.
Yo no lo vi. D icen que fueron tres policías y un p atrullero que
aguardaba arriba, en la Pera del Amor. M e contaron que bajó co­
rriendo hacia mi casa y que a m itad del'desfiladero , él, que nunca daba
un paso en falso, resbaló sobre el canto rodado. Los cachacos le caye­
ron encim a y se lo llevaro n , torciéndole el brazo y dándole de vari-
llazos.
Esto fue un gran escándalo porque n adie sabía qué había pasado.
Unos decían que Sam uel era un ladrón. Otros, que h acía muchos años
había puesto una bom ba en casa de un personaje. Como nosotros
no com prábamos periódicos no supimos nada hasta varios días des­
pués, cuando, de casualidad, cayó uno en nuestras manos: Sam uel, h a­
cía cinco años, había m atado a una m ujer con un form ón de carpintero.
Ocho huecos le hizo a esa mujer que lo engañó. No sé si sería verdad o
si sería m entira pero lo cierto es que si no se hubiera resbalado, si hu­
biera llegado corriendo hasta mi casa, a mordiscos hubiera abierto una

26
cueva en el acan tilado para esconderlo o lo habría escondido bajo las
piedras. Sam uel era bueno conm igo. No me im porta qué hizo con los
dem ás.

El perro alem án, que siem pre había vivido a su lado, bajó a m i casa
y anduvo aullando por la playa. Y o acariciaba su lomo espeso y com ­
pren d ía su pena y le añadía la m ía. Porque todo se iba de mí, todo,
hasta la barca, que ven dí, porque no sabía como term inarla. Viejo loco
era yo, viejo loco y cansado, pero para qué, m e gustaba mi casa y m i pe­
dazo de m ar. M iraba la barrera, m iraba el cobertizo de estera, m iraba
todo lo que habían hecho mis manos o las manos de m i gente y m e de­
cía: «Esto es mío. A quí he sufrido. A quí debo m orir».
Sólo me faltaba Toribio. Pensaba que algún día habría de venir, no
im porta cuándo, porque los hijos siem pre term inan por v en ir aunque
sea para v er si ya estam os lo bastante viejos y si nos falta poco para m o­
rirnos. T oribio vino justam ente cuando yo había em pezado a construir
un cuarto grande para él, un lindo cuarto con ventana hacia el mar.
Estaba huesudo y pálido, con esa cara m adura que tienen los m u­
chachos que com en m al y no saben qué hacer de su vida.
—D am e quinientos soles —me dijo—. He perdido un hijo y no quiero
que m e pase lo m ism o con el que ha de venir.
Luego se fue. Y o no quise retenerlo pero seguí construyendo su
cuarto. Lo fui pintando con mis propias manos. Cuando me cansaba,
subía a la barriada y conversaba con la gente. Trataba de hacer amigos
pero todos m e recelaban. Es difícil hacer amigos cuando se es viejo y se
v ive solo. La gente dice: «A lgo m alo tendrá ese hom bre cuando está
solo». Los pobres chicos, que no saben nada del m undo, me seguían a
veces para tirarm e piedras. Es verdad: un hom bre solo es como un ca­
dáver, como un fantasm a que cam ina entre los vivos.

Esos señores del sombrero y de los zapatos de charol viniero n v a­


rias veces más y se pasearon por la playa. Yo no los quería porque los
h acía responsables de la suerte de Sam uel. Un día les dije:
- E l que m e ayudaba a hacer la barca era un buen cristiano. H icie­
ron m al ustedes en delatarlo. Razones ten dría para m atar a su mujer.

27
Ellos se echaron a reír.
—Se confunde usted. Nosotros no somos policías. Nosotros somos
de la m unicipalidad.
D ebían serlo porque poco después llegó la notificación. De la ba­
rriada bajó una com isión para m ostrárm ela. Estaban m uy alborotados.
Ahora sí m e trataban bien y m e llam aban «Papá Leandro». C laro, yo
era el más viejo del lugar y el más ducho y sabían que los sacaría del
apuro. En el papel decía que todos los habitantes del desfiladero de­
bían salir de a llí en el plazo de tres meses.
—¡A rréglenselas ustedes! —dije—Lo que es a m í, n adie m e saca de
aquí. Yo tengo siete años en el lugar.
Tanto m e rogaron que term in é por hacerles caso.
—Buscaremos un abogado —dije—. Esta tierra no es de nadie. No
pueden sacarnos.
Cuando el abogado vino, nos reunim os en m i casa. E ra un señor
bajito, que usaba lentes, sombrero y un m aletín gastado, llen o de pa­
peles.
—La m unicipalidad quiere construir un nuevo estab lecim ien to de
baños —dijo—. N ecesitan, por eso, que despejen todo el barranco, para
hacer una nueva bajada. Pero esta tierra es del Estado. N adie los sacará
de aquí.
En seguida nos hizo dar cincuenta soles a cada jefe de fam ilia y se
fue con unos papeles que firm am os. Todos m e felicitaban. M e decían:
—¡No sabemos qué nos haríam os sin usted!
En verdad, el abogado nos dio coraje y nosotros estábam os felices.
—N adie —decíam os—. N adie nos sacará de aquí. Esta tierra es del
Estado.
A sí pasaron varias sem anas. Los hom bres de la m un icip alid ad no
regresaron. Y o había acabado el cuarto de Toribio y le había puesto v i­
drios en la ventana. El abogado siem pre v en ía para arengarnos y h acer­
nos firm ar papeles. Y o m e pavoneaba entre la gente de la b arriad a, y
les decía:
-¿V e n ? ¡No hay que despreciar nunca a los viejos! Si no fuera por
m í ya estarían ustedes clavando sus esteras en el desierto.
Sin em bargo, en la prim era m añana del in viern o , un grupo bajó co­
rriendo por la quebrada y entró gritando en m i casa.
—¡Y a están allí! ¡Y a están allí! —decían, señalando h acia arriba.
—¿Q uiénes? —pregunté.
—¡La cuadrilla! ¡Han com enzado a abrirse cam ino!

28
*

Y o subí en el acto y llegué cuando los obreros habían echado abajo


la p rim era v ivien d a. T raían m uchas m áquinas. Se veían policías junto a
un hom bre alto y junto a otro más bajo, que escribía en un grueso cua­
derno. A este últim o lo reconocí: hasta nuestras cabañas tam bién llega­
ban los escribanos.
—Son órdenes —decían los obreros, m ientras destruían las paredes
con sus h erram ien tas— Nosotros no podemos hacer nada.
Es verdad, se les v eía trabajar con pena, entre una nube de polvo.
—¿O rdenes de quién? —pregunté.
—D el juez —respondieron, señalando al hom bre alto.
Y o m e acerqué a él. Los policías quisieron contenerm e pero el juez
les indicó que me dejaran pasar.
—A qu í hay una equivocación —dije—. Nosotros vivim os en tierras
del Estado. N uestro abogado dice que de aquí nadie puede sacarnos.
—Justam en te —dijo el juez—. Los sacamos porque viven en tierras del
Estado.
La gente comenzó a gritar. Los policías form aron un cordón alre ­
dedor del juez m ientras el escribano, como si nada pasara, m iraba con
calm a el cielo , el paisaje, y seguía escribiendo en su cuaderno.
—U stedes deben ten er p arientes —decía el juez—. Los que se quedan
hoy sin casa, m étanse donde sus parientes. Esto después se arreglará.
Lo siento m ucho, créanm e. Y o haré algo por ustedes.
—¡Por lo m enos, déjenos llam ar a nuestro abogado! —dije yo—Que
no hagan nada los obreros hasta que no llegue nuestro abogado.
—Pueden llam arlo —contestó el juez—. Pero los trabajos deben con­
tinuar.
—¿Q uién vien e conm igo a la ciudad? —pregunté.
V arios quisieron v en ir pero yo elegí a los que tenían cam isa. F ui­
mos en un taxi hasta el centro de la ciudad y subimos las escaleras en
com isión. El abogado estaba allí. P rim ero no nos reconoció pero des­
pués se puso a gritar.
—¡Los juicios se ganan o se pierden! Yo no tengo ya nada que ver.
Esto no es una tien da donde se devuelve la plata si el producto está
m alo. Esta es la oficina de un abogado.
D iscutim os largo rato pero al final tuvim os que regresar. En el ca­
m ino no hablábam os, no sabíam os qué decir. Cuando llegam os al ba­
rranco, ya-el juez se había ido pero seguían a llí los policías. La gente de

29
la barriada nos recibió furiosa. A lgunos decían que yo ten ía la culpa de
todo, que tenía mis entendim ientos con el abogado. Yo no les hice
caso. H abía visto que la casa de Sam uel, la p rim era que hubo en el
lugar, había caído abajo y que sus piedras estaban tiradas por el suelo.
Reconocí una piedra blanca, una que estuvo m ucho tiem po en la o rilla,
cerca de mi casa. Cuando la recogí, noté que estaba rajada. Era extraño:
esa piedra que durante años el m ar había pulido, había redondeado,
estaba ahora rajada. Sus pedazos se separaron de mis m anos y m e fui
bajando hacia mi casa, m irando un pedazo y luego el otro, m ientras la
gente me insultaba y yo sentía unas ganas terribles de llorar.

-¡A llá ellos! - m e dije en los días sig u ie n te s- ¡Que los aplasten, que
los revienten! Lo que es a mi casa no llegarán fácilm ente las m áquinas.
¡H ay m ucho barranco que rebanar!
Era verdad: la cuadrilla trabajaba sin prisa. Cuando no había v ig i­
lan cia, dejaban sus herram ientas y se ponían á fum ar, a conversar.
—Es una pena —decían—. Pero son órdenes.
A pesar de los insultos, a m í tam bién me daba pena. Fue por eso
que no subí, para no ver la destrucción. Para ir a la ciudad usaba el des­
filadero de La Pam pilla. A llí me encontraba con los pescadores y les
decía:
—Están echando la b arriada contra el mar.
Ellos se contentaban con responder:
—Es un abuso.
Nosotros lo sabíam os, claro, pero ¿qué podíam os hacer? Estábam os
divididos, peleados, no teníam os un plan, cada cual qu ería hacer lo
suyo. Unos querían irse, otros protestar. A lgunos, los más m iserables,
los que no tenían trabajo, se enrolaron en la cuad rilla y destruyeron sus
propias viviendas.
Pero la m ayoría fue bajando por el barranco. L evan tab an su casa a
v ein te metros de los tractores para, al día siguien te, recoger lo que qu e­
daba de ella y volverla a levan tar diez metros más allá. De esta m anera
la barriada se ven ía sobre m í, caía todos los días un trecho más abajo,
de modo que me parecía que tendría pronto que llev arla sobre mis
hombros. A las cuatro sem anas que em pezaron los trabajos, la barriada
estaba a las puertas de m i casa, deshecha, derrotada, llen a de m ujeres y
de hom bres polvorientos que me decían, por encim a del b arandal:

30
-¡D o n Leandro, tenem os que pasar al terraplén! Nos quedarem os
a llí hasta que encontrem os otra cosa.
—¡No hay sitio —les respondía— Ese cuarto grande que ven a llí es
para m i hijo T oribio, que ven drá con la D elia. A dem ás, ustedes nunca
me han dado la mano. ¡R eviéntense ahora! ¡A l desierto, a pudrirse!
Pero esto era injusto. Yo sabía m uy bien que las cabinas de baños
para m ujeres, que eran de m adera, y las cabinas de estera para los hom ­
bres, podrían albergar a los que huían. Esta idea me daba vueltas por la
cabeza. Como era in viern o, las casetas estaban abandonadas. Pero yo
no qu ería decir nada, quizás para que conocieran a fondo el sufri­
m iento. A l fin no pude más.
—Q ue pasen las mujeres que están en cinta (casi todas lo estaban,
pues en las barriadas secas, entre tanta cosa m archita, lo único que
siem pre florece y está siem pre a punto de m adurar son los vientres de
nuestras m ujeres). ¡Q ue se m etan en los nichos de m adera y que aguan­
ten allí!
Las m ujeres pasaron. Pero al día siguiente tuve que dejar pasar a los
niños y después a los hombres porque la cuadrilla seguía avanzando,
con p acien cia, es verdad, pero con un ruido terrible de m áquinas y de
farallones que caían. M i casa se llenó de voces y de disputas. Los que
no ten ían sitio se fueron a la playa. Todo parecía un cam pam ento de
gente sin esperanza, de personas que van a ser fusiladas.
A llí estuvim os una sem ana, no sé para qué, puesto que sabíamos
que habrían de llegar. U na m añana la cuadrilla apareció detrás de la
b aranda, con toda su m aquinaria. Cuando nos vieron, quedaron inm ó­
v iles, sin saber qué hacer. N adie se decidía a dar el p rim er golpe de ba­
rreta.
—¿Q uieren echarnos al m ar? —dije—De aquí no pasarán. Todos sa­
ben m uy bien que esta es m i casa, que esta es mi playa, que este es mi
m ar, que yo y mis hijos lo hemos lim piado todo. A quí vivo desde hace
siete años y los que están conm igo, todos, son como mis invitados.
El capataz quiso convencerm e. Después vino el ingeniero. Noso­
tros nos m antuvim os firm es. Eramos más de cincuenta y estábam os ar­
mados con todas las piedras del mar.
—No pasarán —decíam os, m irándonos con orgullo.
D urante todo el día las m áquinas estuvieron paradas. A veces ba­
jaba el capataz, a veces subíamos nosotros para parlam entar. A l fin, el
in geniero dijo que llam aría al juez. Nosotros pensamos que o curriría un
m ilagro.

31
El juez vino al día siguiente, acom pañado de los p olicías y otros
señores. Apoyado en la baranda, nos habló.
—Y o voy a arreglar esto —dijo—. C réanm e, lo siento m ucho. No
pueden echarlos al m ar, es evidente. V am os a conseguirles un lugar
donde v iv ir
—M iente —dije más tarde a los míos—. Nos engañarán. T erm in arán
por tirarnos a una zanja.
Esa noche deliberam os hasta tarde. A lgunos com enzaban a fla­
quear.
—T al vez nos consigan un buen terreno —decían los que ten ían
m ied o -. Adem ás los policías están con sus varas, con sus fusiles y nos
pueden abalear.
-¡N o hay que ceder! -in s is tía y o - Si nos m antenem os unidos, no
nos sacarán de aquí.
El juez regresó.
—¡Los que quieran irse a la Pam pa de Comas que levan ten la
m ano! - d ijo - He conseguido que les cedan vein te lotes de terreno.
V endrán dos cam iones para recogerlos. Es un favor que les hace la
m unicipalidad.
En ese m om ento m e sentí perdido. Supe que todos m e iban a
traicionar. Q uise protestar pero no m e salía la voz. En m edio del si­
lencio vi que se levantaba una m ano, luego otra, luego otra y pronto
todo no fue más que un pelotón de manos en alto que parecían pedir
lim osna.
—¡Adonde van no hay agua! —grité—¡No hay trabajo! ¡T endrán que
com er arena! ¡T endrán que dejarse m atar por el sol!
Pero nadie m e hizo caso. Y a habían com enzado a en ro llar sus co l­
chones, rápidam ente, afanosos, como si tem ieran p erder esa últim a
oportunidad. Toda la tarde estuvieron desfilando cuesta arriba, por la
quebrada. Cuando el últim o hom bre desapareció, m e paré en m edio
del terraplén y me volví hacia la cu ad rilla, que descansaba detrás de
la baranda. La m iré largo rato, sin saber qué decirle, porque m e daba
cuenta que m e ten ían lástim a.
—Pueden com enzar —dije al fin, pero n adie me hizo caso.
Cogiendo una barreta, añadí: J
—M iren, les voy a dar el ejemplo.
Algunos se rieron. Otros se levantaron.
—Y a es tarde —dijeron—. Ha term inado la jornada. V endrem os
m añana.

32
Y se fueron, ellos tam bién, dejándom e hum illado, señor aún de mis
pobres pertenencias.

Esa fue la ú ltim a noche que pasé en mi casa. M e fui de m adrugada


para no ver lo que pasaba. M e fui cargando todo lo que pude, hacia M i-
raflores, seguido por mis perros, siem pre por la playa, porque yo no
q u ería separarm e del mar. A ndaba a la deriva, m irando un rato las olas,
otro rato el barranco, cansado de la vida, en verdad, cansado de todo,
m ientras iba am aneciendo.
C uando llegué al gran colector que trae las aguas negras de la ciu ­
dad, sentí que m e llam aban. Al voltear la cabeza divisé a una persona
que v en ía corriendo por la o rilla. E ra Toribio.
—¡Sé que los han botado! —dijo—He leído los periódicos. Q uise v e­
n ir ayer pero no pude. La D elia espera en el terrap lén con nuestros
bultos.
—A nda vete —respondí—. No te necesito. No m e sirves para nada.
T oribio m e cogió del brazo. Yo m iré su m ano y vi que era una
m ano gastada, que era ya una verdadera m ano de hombre.
—T al vez no sirva para nada pero tú me enseñarás.
Y o continuaba m irando su mano.
—No tengo nada que enseñarte —dije—. Te espero. V e por la D elia.
H abía bastante luz cuando los tres cam inábam os por la playa. Buen
aire se respiraba pero andábam os despacio porque la D elia estaba en ­
cinta. Y o buscaba, buscaba siem pre, por uno y otro lado, el único lugar.
Todo m e p arecía tan seco, tan abandonado. No crecía ni la cam p anilla
ni el m astuerzo. De pronto, T oribio, que se había adelantado, dio un
grito:
—¡M ira! ¡U na h iguerilla!
Y o m e acerqué corriendo; contra el acantilado, entre las conchas
blancas, crecía una h iguerilla. E stuve m irando largo rato sus hojas ás­
peras, su tallo tosco, sus pepas preñadas de púas que hieren la m ano de
quien in ten ta acariciarlas. M is ojos estaban llenos de nubes.
—¡A quí! —le dije a Toribio— ¡A lcánzam e la barreta!
Y escarbando en tre las piedras, hundim os el p rim er cuartón de
nuestra nueva vivien da.

H u a m a n ga , 1 9 5 9

33
Los gallinazos sin plumas

A las seis de la m añana la ciudad se levanta de puntillas y com ienza


a d ar sus prim eros pasos. Una fina n iebla disuelve el perfil de los obje­
tos y crea como una atm ósfera encantada. Las personas que recorren la
ciudad a esta hora parece que están hechas de otra sustancia, que perte­
necen a un orden de vida fantasm al. Las beatas se arrastran penosa­
m ente hasta desaparecer en los pórticos de las iglesias. Los noctám bu­
los, m acerados por la noche, regresan a sus casas envueltos en sus
bufandas y en su m elancolía. Los basureros in ician por la avenida
Pardo su paseo siniestro, arm ados de escobas y de carretas. A esta hora
se ve tam bién obreros cam inando hacia el tranvía, policías bostezando
contra los árboles, can illitas m orados de frío, sirvientas sacando los cu­
bos de basura. A esta hora, por últim o, como a una especie de m iste­
riosa consigna, aparecen los gallinazos sin plum as.
A esta hora el viejo don Santos se pone la p ierna de palo y sentán­
dose en el colchón com ienza a berrear:
—¡A levan tarse! ¡E fraín, E nrique! ¡Y a es hora!
Los dos m uchachos corren a la acequia del corralón frotándose los
ojos legañosos. Con la tran qu ilidad de la noche el agua se ha rem an ­
sado y en su fondo transparente se ven crecer yerbas y deslizarse ágiles
infusorios. Luego de enjuagarse la cara, coge cada cual su lata y se lan ­
zan a la calle. Don Santos, m ientras tanto, se aproxim a al chiquero y
con su larga vara golpea el lomo de su cerdo que se revuelca entre los
desperdicios.
—¡T odavía te falta un poco, m arrano! Pero aguarda no más, que ya
llegará tu turno.
E fraín y E nrique se dem oran en el cam ino, trepándose a los árboles
para arrancar moras o recogiendo piedras, de aquellas filudas que cor­
tan el aire y hieren por la espalda. Siendo aún la hora celeste llegan a su
dom inio, una larga calle ornada de casas elegantes que desem boca en
el m alecón.

35
Ellos no son los únicos. En otros corralones, en otros suburbios a l­
guien ha dado la voz de alarm a y muchos se han levantado. Unos por­
tan latas, otros cajas de cartón, a veces sólo basta un periódico viejo. Sin
conocerse forman una especie de organización clan destin a que tiene
repartida toda la ciudad. Los hay que m erodean por los edificios p ú b li­
cos, otros han elegido los parques o los m uladares. Hasta los perros han
adquirido sus hábitos, sus itinerarios, sabiam ente aleccionados por la
m iseria.
Efraín y E nrique, después de un breve descanso, em piezan su tra­
bajo. Cada uno escoge una acera de la calle. Los cubos de basura están
alineados delante de las puertas. Hay que vaciarlos ín tegram en te y
luego com enzar la exploración. Un cubo de basura es siem pre una caja
de sorpresas. Se encuentran latas de sardinas, zapatos viejos, pedazos de
pan, pericotes muertos, algodones inm undos. A ellos sólo les interesa
los restos de comida. En el fondo del chiquero, P ascual recibe c u al­
quier cosa y tiene predilección por las verduras ligeram en te descom ­
puestas. La pequeña lata de cada uno se va llenan do de tom ates p od ri­
dos, pedazos de sebo, extrañas salsas que no figuran en n ingún m an ual
de cocina. No es raro, sin em bargo, hacer un hallazgo valioso. Un día
Efraín encontró unos tirantes con los que fabricó una honda. O tra vez
una pera casi buena que devoró en el acto. E nrique, en cam bio, tien e
suerte para las cajitas de rem edios, los pomos brillan tes, las escobillas
de dientes usadas y otras cosas sem ejantes que colecciona con avidez.
Después de una rigurosa selección regresan la basura al cubo y se
lanzan sobre el próximo. No conviene dem orarse m ucho porque el
enem igo siem pre está al acecho. A veces son sorprendidos por las sir­
vientas y tienen que huir dejando regado su botín. Pero, con más fre­
cuencia, es el carro de la Baja Policía el que aparece y entonces la jor­
nada está perdida.
Cuando el sol asoma sobre las lom as, la hora celeste llega a su fin.
La niebla se ha disuelto, las beatas están sum idas en éxtasis, los noc­
tám bulos duerm en, los can illitas han repartido los diarios, los obreros
trepan a los andamios. La luz desvanece el m undo m ágico del alba. Los
gallinazos sin plum as han regresado a su nido.

Don Santos los esperaba con el café preparado.


- A ver, ¿qué cosa me han traído?

36
H usm eaba entre las latas y si la provisión estaba buena hacía siem ­
pre el m ism o com entario:
—Pascual tendrá banquete hoy día.
Pero la m ayoría de las veces estallaba:
—¡Idiotas! ¿Qué han hecho hoy día? ¡Se han puesto a jugar segura­
m ente! ¡Pascual se m orirá de ham bre!
Ellos h uían hacia el em parrado, con las orejas ardiendo de los pes­
cozones, m ientras el viejo se arrastraba hasta el chiquero. Desde el
fondo de su reducto el cerdo em pezaba a gruñir. Don Santos le aven ­
taba la com ida.
—¡M i pobre Pascual! Hoy día te quedarás con ham bre por culpa de
estos zam arros. Ellos no te en gríen como yo. ¡Habrá que zurrarlos para
que aprendan!

A l com enzar el in viern o el cerdo estaba convertido en una especie


de m onstruo insaciable. Todo le parecía poco y don Santos se vengaba
en sus nietos del ham bre del anim al. Los obligaba a levantarse más
tem prano, a in vad ir los terrenos ajenos en busca de más desperdicios.
Por últim o los forzó a que se dirigieran hasta el m uladar que estaba al
borde del mar.
—A llí encontrarán más cosas. Será más fácil adem ás porque todo
está junto.
Un dom ingo, E fraín y E nrique llegaron al barranco. Los carros de
la Baja P olicía, siguiendo una huella de tierra, descargaban la basura so­
bre una pendien te de piedras. V isto desde el m alecón, eLm uladar for­
maba una especie de acantilado oscuro y hum eante, donde los g a lli­
nazos y los perros se desplazaban como horm igas. Desde lejos los
m uchachos arrojaron piedras para espantar a sus enem igos. Un perro se
retiró aullando. C uando estuvieron cerca sintieron un olor nausea­
bundo que penetró hasta sus pulm ones. Los pies se les hundían en un
alto de plum as, de excrem entos, de m aterias descom puestas o quem a­
das. E nterrando las m anos com enzaron la exploración. A veces, bajo
un periódico am arillen to , descubrían una carroña devorada a medias.
En los acantilados próxim os los gallinazos espiaban im pacientes y algu ­
nos se acercaban saltando de piedra en piedra, como si quisieran aco­
rralarlos. E fraín gritaba para in tim idarlo s y sus gritos resonaban en el
desfiladero y hacían desprenderse guijarros que rodaban hasta el mar.

37
Después de una hora de trabajo regresaron al corralón con los cubos
llenos.
—¡Bravo! —exclam ó don Santos—Habrá que repetir esto dos o tres
veces por semana.
Desde entonces, los m iércoles y los dom ingos, E fraín y E nrique
hacían el trote hasta el m uladar. Pronto formaron parte de la extraña
fauna de esos lugares y los gallinazos, acostum brados a su presencia,
laboraban a su lado, graznando, aleteando, escarbando con sus picos
am arillos, como ayudándoles a descubrir la pista de la preciosa su­
ciedad.
Fue al regresar de una de esas excursiones que Efraín sintió un
dolor en la planta del pie. Un vidrio le había causado una pequeña
herida. A l día siguiente tenía el pie hinchado, no obstante lo cual
prosiguió su trabajo. Cuando regresaron no podía casi cam in ar, pero
don Santos no se percató de ello pues tenía visita. A com pañado de un
hom bre gordo que tenía las manos m anchadas de sangre, observaba
el chiquero.
—Dentro de veinte o treinta días vendré por acá —decía el hom ­
bre—. Para esa fecha creo que podrá estar a punto.
Cuando partió, don Santos echaba fuego por los ojos.
- ¡A trabajar! ¡A trabajar! ¡De ahora en adelante habrá que aum en ­
tar la ración de Pascual! El negocio anda sobre rieles.
A la m añana siguiente, sin embargo, cuando don Santos despertó
a sus nietos, Efraín no se pudo levantar.
-T ie n e una herida en el pie -ex p licó E n riq u e-. A yer se cortó con
un vidrio.
Don Santos exam inó el pie de su nieto. La infección había co­
menzado.
-¡E sas son patrañas! Que se lave el pie en la acequia y que se en ­
vuelva con un trapo.
-¡P e ro si le duele! -in te rv in o E n riq u e - No puede cam in ar bien.
Don Santos meditó un momento. D esde el chiquero llegaban los
gruñidos de Pascual.
-¿ Y a m í? -p regu ntó dándose un palm azo en la p ierna de p a lo -.
¿Acaso no m e duele la pierna? Y yo tengo setenta años y yo trabajo...
¡Hay que dejarse de mañas!
Efraín salió a la calle con su lata, apoyado en el hombro de
su herm ano. M edia hora después regresaron con los cubos casi v a ­
cíos.

38
—¡No podía más! —dijo E nrique al abuelo—, Efraín está m edio cojo.
Don Santos observó a sus dos nietos como si m editara una sen­
tencia.
-B ie n , bien -d ijo rascándose la barba rala y cogiendo a E fraín del
pescuezo lo arreó hacia el cuarto—, ¡Los enferm os a la cam a! ¡A po­
drirse sobre el colchón! Y tú harás la tarea de tu herm ano. ¡V ete ahora
m ism o al m uladar!

Cerca de m ediodía E nrique regresó con los cubos repletos. Lo se­


guía un extraño visitante: un perro escuálido y m edio sarnoso.
—Lo encontré en el m uladar —explicó E nrique—y me ha venido si­
guiendo.
Don Santos cogió la vara.
—¡U na boca más en el corralón!
E nrique levantó al perro contra su pecho y huyó hacia la puerta.
—¡No le hagas nada, abuelito! Le daré yo de mi comida.
Don Santos se acercó, hundiendo su p ierna de palo en el lodo.
—¡N ada de perros aquí! ¡Y a tengo bastante con ustedes!
E nrique abrió la puerta de la calle.
—Si se va él, me voy yo tam bién.
El abuelo se detuvo. E nrique aprovechó para insistir:
—No com e casi n ada..., m ira lo flaco que está. Adem ás, desde que
E fraín está enferm o, m e ayudará. Conoce bien el m uladar y tiene
buena nariz para la basura.
Don Santos reflexionó, m irando el cielo donde se condensaba la
garúa. Sin d ecir nada, soltó la vara, cogió los cubos y se fue rengueando
hasta el chiquero.
E nrique sonrió de alegría y con su am igo aferrado al corazón corrió
donde su herm ano.
—¡Pascual, Pascual... Pascualito! —cantaba el abuelo.
—Tú te llam arás Pedro —dijo E nrique acariciando la cabeza de su
perro e ingresó donde Efraín.
Su alegría se esfumó: E fraín inundado de sudor se revolcaba de do-
ior sobre el colchón. T en ía el pie hinchado, como si fuera de jebe y es­
tuviera lleno de aire. Los dedos habían perdido casi su forma.
—Te he traído este regalo, m ira —dijo mostrando al perro—. Se llam a
Pedro, es para ti, para que te acom pañe... Cuando yo me vaya al m ula­

39
dar te lo dejaré y los dos jugarán todo el día. Le enseñarás a que te
traiga piedras en la boca.
—¿Y el abuelo? —preguntó Efraín extendiendo su m ano hacia el
anim al.
—El abuelo no dice nada —suspiró E nrique.
Ambos m iraron hacia la puerta. La garúa había em pezado a caer.
La voz del abuelo llegaba:
—¡Pascual, Pascual... Pascualito!

Esa m ism a noche salió luna llena. Ambos nietos se in quietaro n ,


porque en esta época el abuelo se ponía intratable. D esde el atardecer
lo vieron rondando por el corralón, hablando solo, dando de v arilla-
zos al em parrado. Por momentos se aproxim aba al cuarto, echaba una
m irada a su interior y al ver a sus nietos silenciosos, lanzaba un sa li­
vazo cargado de rencor. Pedro le ten ía m iedo y cada vez que lo veía
se acurrucaba y quedaba inm óvil como una piedra.
—¡M ugre, nada más que m ugre! —repitió toda la noche el abuelo,
m irando la luna.
A la m añana siguiente E nrique am aneció resfriado. El viejo, que lo
sintió estornudar en la m adrugada, no dijo nada. En el fondo, sin em ­
bargo, presentía una catástrofe. Si E nrique enferm aba, ¿quién se ocu­
paría de Pascual? La voracidad del cerdo crecía con su gordura. G ruñía
por las tardes con el hocico enterrado en el fango. D el corralón de
N em esio, que v ivía a una cuadra, se habían venido a quejar.
A l segundo día sucedió lo inevitable: E nrique no se pudo le v an ­
tar. Había tosido toda la noche y la m añana lo sorprendió tem blando,
quem ado por la fiebre.
-¿T ú tam bién? —preguntó el abuelo.
E nrique señaló su pecho, que roncaba. El abuelo salió furioso del
cuarto. Cinco minutos después regresó.
-¡E stá muy mal engañarm e de esta m anera! - p la ñ ía - Abusan de m í
porque no puedo caminar. Saben bien que soy viejo, que soy cojo. ¡De
otra m anera los m andaría al diablo y me ocuparía yo solo de Pascual!
Efraín se despertó quejándose y E nrique comenzó a toser.
-¡P e ro no im porta! Yo me encargaré de él. ¡U stedes son basura,
nada más que basura! ¡Unos pobres gallinazos sin plum as! Y a verán
cómo les saco ventaja. El abuelo está fuerte todavía. ¡Pero eso sí, hoy

40
día no habrá com ida para ustedes! ¡No habrá com ida hasta que no pue­
dan levantarse y trabajar!
- A través del um bral lo vieron levan tar las latas en vilo y volcarse en
la calle. M edia hora después regresó aplastado. Sin la ligereza de sus
nietos el carro de la Baja P olicía lo había ganado. Los perros, adem ás,
habían querido m orderlo.
—¡Pedazos de m ugre! ¡Y a saben, se quedarán sin com ida hasta que
no trabajen!
A l día siguien te trató de repetir la operación pero tuvo que renun­
ciar. Su p iern a de palo había perdido la costum bre de las pistas de as­
falto, de las duras aceras y cada paso que daba era como un lanzazo en
la ingle. A la hora celeste del tercer día quedó desplom ado en su col­
chón, sin otro ánim o que para el insulto.
—¡Si se m uere de ham bre —gritaba— será por culpa de ustedes!

D esde entonces em pezaron unos días angustiosos, interm inables.


Los tres pasaban el día encerrados en el cuarto, sin hablar, sufriendo
una especie de reclusión forzosa. E fraín se revolcaba sin tregua, E nri­
que tosía, Pedro se levantaba y después de hacer un recorrido por el co­
rralón, regresaba con una piedra en la boca, que depositaba en las m a­
nos de sus amos. Don Santos, a m edio acostar, jugaba con su pierna de
palo y les lanzaba m iradas feroces. A m ediodía se arrastraba hasta la es­
qu in a del terreno donde crecían verduras y preparaba su alm uerzo, que
devoraba en secreto. A veces aventaba a la cam a de sus nietos alguna
lechuga o una zanohoria cruda, con el propósito de excitar su apetito
creyendo así h acer más refinado su castigo.
E fraín ya no ten ía fuerzas para quejarse. Solam ente E nrique sentía
crecer en su corazón un m iedo extraño y al m irar a los ojos del abuelo
creía desconocerlos, como si ellos hubieran perdido su expresión hu­
m ana. Por las noches, cuando la luna se levantaba, cogía a Pedro entre
sus brazos y lo aplastaba tiern am ente hasta hacerlo gem ir. A esa hora el
cerdo com enzaba a gruñ ir y el abuelo se quejaba como si lo estuvieran
ahorcando. A veces se ceñía la p ierna de palo y salía al corralón. A la
luz de la lun a E nrique lo v eía ir diez veces del chiquero a la huerta, le ­
vantando los puños, atropellando lo que encontraba en su cam ino. Por
últim o reingresaba en su cuarto y quedaba m irándolos fijam ente, como
si qu isiera hacerlos responsables del ham bre de Pascual.

41
*

La últim a noche de luna llena nadie pudo dorm ir. Pascual lanzaba
verdaderos rugidos. E nrique había oído decir que los cerdos, cuando
tenían ham bre, se volvían locos como los hombres. El abuelo p erm a­
neció en vela, sin apagar siquiera el farol. Esta vez no salió al corralón
ni maldijo entre dientes. H undido en su colchón m iraba fijam ente la
puerta. Parecía am asar dentro de sí una cólera m uy vieja, jugar con ella,
aprestarse a dispararla. Cuando el cielo comenzó a desteñirse sobre las
lomas, abrió la boca, m antuvo su oscura oquedad vuelta hacia sus n ie ­
tos y lanzó un rugido:
-¡A rrib a, arriba, arriba! -lo s golpes comenzaron a llo v e r- ¡A levan ­
tarse haraganes! ¿Hasta cuándo vamos a estar así? ¡Esto se acabó! ¡De
pie!...
Efraín se echó a llorar. E nrique se levantó, aplastándose contra la
pared. Los ojos del abuelo parecían fascinarlo hasta volverlo insensible
a los golpes. V eía la vara alzarse y abatirse sobre su cabeza como si
fuera una vara de cartón. Al fin pudo reaccionar.
—¡A Efraín no! ¡El no tien e la culpa! ¡D éjam e a m í solo, yo saldré,
yo iré al m uladar!
El abuelo se contuvo jadeante. Tardó m ucho en recuperar el
aliento.
—Ahora mismo... al m uladar.... lleva los dos cubos, cuatro cubos...
E nrique se apartó, cogió los cubos y se alejó a la carrera. La fatiga
del hambre y de la convalecencia lo hacían trastabillar. Cuando abrió la
puerta del corralón, Pedro quiso seguirlo.
—Tú no. Q uédate aquí cuidando a Efraín.
Y se lanzó a la calle respirando a pleno pulm ón el aire de la m a­
ñana. En el cam ino comió yerbas, estuvo a punto de m ascar la tierra.
Todo lo veía a través de una niebla m ágica. La deb ilidad lo hacía
ligero, etéreo: volaba casi como un pájaro. En el m uladar se sintió un
gallinazo más entre los gallinazos. Cuando los cubos estuvieron rebo­
santes em prendió el regreso. Las beatas, los noctám bulos, los can illitas
descalzos, todas las secreciones del alba com enzaban a dispersarse por
la ciudad. E nrique, devuelto a su m undo, cam inaba feliz entre ellos, en
su mundo de perros y fantasm as, tocado por la hora celeste.
Al entrar al corralón sintió un aire opresor, resistente, que lo obligó
a detenerse. Era como si allí, en el din tel, term in ara un m undo y co­
m enzara otro fabricado de barro, de rugidos, de absurdas penitencias.

42
Lo sorprendente era, sin em bargo, que esta vez reinaba en el corralón
una calm a cargada de m alos presagios, como si toda la violencia estu­
v iera en equilib rio , a punto de desplom arse. El abuelo, parado al borde
del chiquero, m iraba harria el fondo. P arecía un árbol creciendo desde
su p iern a de palo. E nrique hizo ruido pero el abuelo no se movió.
—¡A quí están los cubos!
Don Santos le volvió la espalda y quedó inm óvil. E nrique soltó los
cubos y corrió in trigado hasta el cuarto. E fraín apenas lo vio, comenzó
a gem ir:
—Pedro... Pedro...
—¿Q ué pasa?
-P e d ro ha m ordido al abuelo... el abuelo cogió la vara... después lo
sentí aullar.
E nrique salió del cuarto.
—¡Pedro, ven aquí! ¿D ónde estás, Pedro?
N adie le respondió. El abuelo seguía in m óvil, con la m irada en la
pared. E nrique tuvo un m al presentim iento. De un salto se acercó al
viejo.
—¿D ónde está Pedro?
Su m irada descendió al chiquero. Pascual devoraba algo en m edio
del lodo. A ún quedaban las piernas y el rabo del perro.
—¡No! —gritó E nrique tapándose los ojos—¡No, no! —y a través de las
lágrim as buscó la m irada del abuelo. Este la rehuyó, girando torpe­
m ente sobre su p ierna de palo. E nrique comenzó a danzar en torno
suyo, prendiéndose de su cam isa, gritando, pataleando, tratando de m i­
rar sus ojos, de encontrar una respuesta.
—¿Por qué has hecho eso? ¿Por qué?
El abuelo no respondía. Por últim o, im paciente, dio un m anotón a
su nieto que lo hizo rodar por tierra. D esde a llí E nrique observó al
viejo que, erguido como un gigan te, m iraba obstinadam ente el festín
de Pascual. E stirando la m ano encontró la vara que tenía el extrem o
m anchado de sangre. Con ella se levantó de pun tillas y se acercó al
viejo.
—¡V oltea! —gritó— ¡V oltea!
Cuando don Santos se volvió , divisó la vara que cortaba el aire y se
estrellab a contra su póm ulo.
—¡Tom a! —ch illó E nrique y levantó n uevam ente la m ano. Pero sú­
bitam en te se detuvo, tem eroso de lo que estaba haciendo y, lanzando la
vara a su alrededor, m iró al abuelo casi arrepentido. El viejo, cogién­

43
dose el rostro, retrocedió un paso, su pierna de palo tocó tierra h ú­
m eda, resbaló, y dando un alarido se precipitó de espaldas al chiquero.
E nrique retrocedió unos pasos. Prim ero aguzó el oído pero no se
escuchaba ningún ruido. Poco a poco se fue aproxim ando. El abuelo,
con la pata de palo quebrada, estaba de espaldas en el fango. Tenía la
boca abierta y sus ojos buscaban a Pascual, que se había refugiado en un
ángulo y husm eaba sospechosamente el lodo.
E nrique se fue retirando, con el mismo sigilo con que se había
aproxim ado. Probablem ente el abuelo alcanzó a divisarlo pues m ien ­
tras corría hacia el cuarto le pareció que lo llam aba por su nom bre, con
un tono de ternura que él nunca había escuchado.
- ¡A m í, E nrique, a m í!...
—¡Pronto! —exclam ó E nrique, precipitándose sobre su herm ano—
¡Pronto, E fraín! ¡El viejo se ha caído al chiquero! ¡Debemos irnos de
acá!
—¿Adonde? —preguntó Efraín.
—¡Adonde sea, al m uladar, donde podamos com er algo, donde los
gallinazos!
—¡No me puedo parar!
E nrique cogió a su hem ano con ambas manos y lo estrechó contra
su pecho. Abrazados hasta form ar una sola persona cruzaron le n ta­
m ente el corralón. Cuando abrieron el portón de la calle se dieron
cuenta que la hora celeste había term inado y que la ciudad, despierta y
viva, abría ante ellos su gigantesca m andíbula.
Desde el chiquero llegaba el rum or de una batalla.

P arís, 1954

44
La insignia

Hasta ahora recuerdo aqu ella tarde en que al pasar por el m alecón
d ivisé en un pequeño basural un objeto b rillante. Con una curiosidad
m uy explicab le en m i tem peram ento de coleccionista, m e agaché y
después de recogerlo lo froté contra la m anga de mi saco. Así pude ob­
servar que se trataba de una m enuda in signia de plata, atravesada por
unos signos que en ese m om ento m e parecieron incom prensibles. Me
la eché al bolsillo y, sin darle m ayor im portancia al asunto, regresé a mi
casa. No puedo precisar cuánto tiem po estuvo guardada en aquel traje,
que por lo dem ás era un traje que usaba poco. Sólo recuerdo que en una
oportunidad lo m andé lavar y, con gran sorpresa m ía, cuando el depen­
d iente m e lo devolvió lim pio, me entregó una cajita, diciéndom e:
«Esto debe ser suyo, pues lo he encontrado en su bolsillo».
Era, natu ralm en te, la in signia y este rescate inesperado m e conm o­
vió a tal extrem os que decidí usarla.
A qu í em pieza realm en te el encadenam iento de sucesos extraños
que m e acontecieron. Lo prim ero fue un in ciden te que tuve en una li­
b rería de viejo. M e h allaba repasando añejas encuadernaciones cuando
el patrón, que desde hacía rato m e observaba desde el ángulo más os­
curo de su lib rería, se m e acercó y, con un tono de com plicidad, entre
guiños y m uecas convencionales, m e dijo: «A quí tenem os algunos li­
bros de Feifer». Yo lo quedé m irando intrigado porque no había p re­
guntado por dicho autor, el cual, por lo dem ás, aunque mis conoci­
m ientos de literatura no son m uy am plios, m e era enteram ente
desconocido. Y acto seguido añadió: «Feifer estuvo en P ilsen». Como
yo no saliera de mi estupor, el librero term inó con un tono de rev ela­
ción, de confidencia definitiva: «D ebe usted saber que lo m ataron. Sí,
lo m ataron de un bastonazo en la estación de Praga». Y dicho esto se
retiró hacia el ángulo de donde había surgido y perm aneció en el más
profundo silencio. Y o seguí revisando algunos volúm enes m aqu in al­
m ente pero mi pensam iento se h allaba preocupado en las palabras

45
enigm áticas del librero. Después de com prar un librito de m ecánica
salí, desconcertado, del negocio.

D urante algún tiem po estuve razonando sobre el significado de d i­


cho incidente, pero como no pude solucionarlo acabé por o lvid arm e de
él. Mas, pronto, un nuevo acontecim iento me alarm ó sobrem anera.
C am inaba por una plaza de los suburbios cuando un hom bre m enudo,
de faz hepática y angulosa, me abordó in tem pestivam ente y antes
de que yo pudiera reaccionar, me dejó una tarjeta entre las m anos, des­
apareciendo sin pronunciar palabra. La tarjeta, en cartulin a blanca,
sólo tenía una dirección y una cita que rezaba: S E G U N D A S E S I O N :
M A R T E S 4. Como es de suponer, el m artes 4 m e d irigí a la num eración
indicada. Y a por los alrededores me encontré con varios sujetos extra­
ños que merodeaban y que, por una coincidencia que me sorprendió,
tenían una insignia igual a la m ía. M e introduje en el círculo y noté que
todos me estrechaban la mano con gran fam iliaridad. En seguida in gre­
samos a la casa señalada y en una habitación grande tom am os asiento.
Un señor de aspecto grave em ergió tras un cortinaje y, desde un es­
trado, después de saludarnos, empezó a hablar interm inablem en te. No
sé precisam ente sobre qué versó la conferencia ni si aquello era efecti­
vam ente una conferencia. Los recuerdos de niñez anduvieron h ilv a n a ­
dos con las más agudas especulaciones filosóficas, y a unas digresiones
sobre el cultivo de la rem olacha fue aplicado el m ism o m étodo exposi­
tivo que a la organización del Estado. Recuerdo que finalizó pintando
unas rayas rojas en una pizarra, con una tiza que extrajo de su bolsillo.
Cuando hubo term inado, todos se levantaron y com enzaron a re ti­
rarse, com entando entusiasm ados el buen éxito de la charla. Y o, por
condescendencia, sumé mis elogios a los suyos, mas, en el m om ento en
que me disponía a cruzar el um bral, el disertante m e pasó la voz con
una interjección, y al volverm e me hizo una seña para que me acercara.
-E s usted nuevo, ¿verdad? -m e interrogó, un poco desconfiado.
- S í -respo n dí, después de vacilar un rato, pues me sorprendió que
hubiera podido identificarm e entre tanta co n curren cia-. T engo poco
tiempo.
—¿Y quién lo introdujo?
M e acordé de la librería, con gran suerte de mi parte.
-E stab a en la librería de la calle A m argura, cuando el...
—¿Q uién? ¿M artín?
—Sí, M artín.

46
—¡Ah, es un gran colaborador nuestro!
—Yo soy un viejo clien te suyo.
—¿Y de qué hablaron?
—Bueno... de Feifer.
—¿Q ué le dijo?
—Q ue había estado en Pilsen. En verdad... yo no lo sabía.
—¿No lo sabía?
-N o -re p liq u é con la m ayor tranquilidad.
—¿Y no sabía tam poco que lo m ataron de un bastonazo en la es­
tación de Praga?
-E so tam bién m e lo dijo.
—¡A h, fue una cosa espantosa para nosotros!
—En efecto —confirm é—. Fue una pérdida irreparable.
M antuvim os luego una charla am bigua y ocasional, llen a de con­
fidencias im previstas y de alusiones superficiales, como la que sostie­
nen dos personas extrañas que viajan accidentalm ente en el mismo
asiento de un óm nibus. R ecuerdo que m ientras yo m e afanaba en
describ irle m i operación de las am ígdalas, él, con grandes gestos,
p roclam aba la belleza de los paisajes nórdicos. Por fin, antes de reti­
rarm e, m e dio un encargo que no dejó de llam arm e la atención.
—T ráigam e en la próxim a sem ana —dijo— una lista de todos los
teléfonos que em piecen con 38.
P rom etí cum p lir lo ordenado y, antes del plazo concedido, con­
currí con la lista.
—¡A dm irable! —exclam ó— Trabaja usted con rapidez ejemplar.

D esde aquel día cum plí una serie de encargos sem ejantes, de lo
más extraños. A sí, por ejem plo, tuve que conseguir una docena de
papagayos a los que ni más v o lv í a ver. M ás tarde fui enviado a una
ciudad de pro vin cia a levan tar un croquis del edifico m unicipal. R e­
cuerdo que tam bién m e ocupé de arrojar, cáscaras de plátano en la
p uerta de algunas residencias escrupulosam ente señaladas, de escri­
b ir un artículo sobre los cuerpos celestes, que nunca vi publicado, de
adiestrar a un mono en gestos parlam entarios, y aun de cum plir
ciertas m isiones co nfidenciales, como llev ar cartas que jamás leí o
espiar a mujeres exóticas que gen eralm en te desaparecían sin dejar
rastros.
D e este m odo, poco a poco, fui ganando cierta consideración. Al
cabo de un año, en una cerem onia em ocionante, fui elevado de

47
rango. «Ha ascendido usted un grado», m e dijo el superior de nuestro
círculo, abrazándome efusivam ente. T uve, entonces, que p ronunciar
una breve alocución, en la que me referí en térm inos vagos a nuestra
tarea común, no obstante lo cual, fui aclam ado con estrépito.
En mi casa, sin em bargo, la situación era confusa. No com pren­
dían mis desapariciones im previstas, mis actos rodeados de m iste­
rio, y las veces que me interrogaron evadí las respuestas porque,
en realidad, no encontraba una satisfactoria. A lgunos parientes me
recom endaron, incluso, que me hiciera revisar por un alien ista, pues
m i conducta no era precisam ente la de un hom bre sensato. Sobre
todo, recuerdo haberlos intrigado mucho un día que m e so rp rend ie­
ron fabricando una gruesa de bigotes postizos pues había recibido d i­
cho encargo de mi jefe.
Esta beligerancia dom éstica no im pidió que yo siguiera d ed icán ­
dome, con una energía que ni yo mismo podía explicarm e, a las labo­
res de nuestra sociedad. Pronto fui relator, tesorero, adjunto de confe­
rencias, asesor adm inistrativo, y conforme me iba sum iendo en el
seno de la organización aum entaba mi desconcierto, no sabiendo si
me hallaba en una secta religiosa o en una agrupación de fabricantes
de paños.
A los tres años me enviaron al extranjero. Fue un viaje de lo más
intrigante. No tenía yo un céntim o; sin em bargo, los barcos m e b rin ­
daban sus camarotes, en los puertos había siem pre alguien que me re­
cibía y me prodigaba atenciones, y los hoteles me obsequiaban sus co­
modidades sin exigirm e nada. Así me vin culé con otros cofrades,
aprendí lenguas foráneas, pronuncié conferencias, inauguré filiales a
nuestra agrupación y vi cómo extendía la in signia de plata por todos
los confines del continente. Cuando regresé, después de un año de in ­
tensa experiencia hum ana, estaba tan desconcertado como cuando
ingresé a la librería de M artín.

Han pasado diez años. Por mis propios m éritos he sido designado
presidente. Uso una toga orlada de púrpura con la que aparezco en
los grandes cerem oniales. Los afiliados me tratan de vuecen cia.
Tengo una renta de cinco m il dólares, casas en los balnearios, sirv ien ­
tes con librea que me respetan y me tem en, y hasta una m ujer en can ­
tadora que viene a m í por las noches sin que yo la llam e. Y a pesar
de todo esto, ahora, como el prim er día y como siem pre, vivo en la
más absoluta ignorancia, y si alguien me preguntara cuál es el sentido

48
de nuestra organización, yo no sabría qué responderle. A lo más, me li­
m itaría a pintar rayas rojas en una pizarra negra, esperando confiado
los resultados que produce en la m ente hum ana toda explicación
que se funda inexorablem ente en la cábala.

'Lima, 1952

49
El banquete

Con dos meses de an ticipación, don Fernando Pasam ano había


preparado los porm enores de este m agno suceso. En prim er tér­
m ino, su residen cia hubo de sufrir una trasform ación general. Como
se trataba de un caserón antiguo, fue necesario echar abajo algunos
m uros, agrandar las ventanas, cam biar la m adera de los pisos y p in ­
tar de nuevo todas las paredes. Esta reform a trajo consigo otras y
—como esas personas que cuando se com pran un par de zapatos juz­
gan que es necesario estrenarlos con calcetines nuevos y luego con
una cam isa n ueva y luego con un terno nuevo y así sucesivam ente
hasta llegar al calzoncillo nuevo— don Fernando se vio obligado a
renovar todo el m obiliario, desde las consolas del salón hasta el ú l­
tim o banco de la repostería. Luego vinieron las alfom bras, las lám ­
paras, las cortinas y los cuadros para cubrir esas paredes que desde
que estaban lim pias parecían más grandes. F inalm ente, como dentro
del program a estaba previsto un concierto en el jardín, fue necesario
construir un jardín. En quin ce días, una cuad rilla de jardineros japo­
neses edificaro n , en lo que antes era una especie de huerta salvaje,
un m aravilloso jardín rococó donde había cipreses tallados, cam ini-
tos sin salida, lagun a de peces rojos, una gruta para las divinidades y
un puente rústico de m adera, que cruzaba sobre un torrente im agi­
nario.
Lo más grave, sin em bargo, fue la confección del menú. Don
Fernando y su m ujer, como la m ayoría de la gente p roveniente del
in terio r, sólo habían asistido en su v id a a com ilonas provinciales, en
las cuales se m ezcla la chicha con el w hisky y se term in a devorando
los cuyes con la m ano. Por esta razón sus ideas acerca de lo que de­
bía servirse en un banquete al presidente eran confusas. La paren­
tela, convocada a un consejo especial, no hizo sino aum entar el des­
concierto. A l fin, don Fernando decidió hacer una encuesta en los
p rin cip ales hoteles y restaurantes de la ciudad y así pudo enterarse

51
que existían manjares presidenciales y vinos preciosos que fue n ecesa­
rio encargar por avión a las viñas del m ediodía.
Cuando todos estos detalles quedaron ultim ados, don Fernando
constató con cierta angustia que en ese banquete, al cual asistirían
ciento cincuenta personas, cuarenta mozos de servicio, dos orquestas,
un cuerpo de ballet y un operador de cine, había in vertido toda su for­
tuna. Pero al fin de cuentas, todo dispendio le p arecía pequeño para los
enormes beneficios que obtendría de esta recepción.
—Con una embajada en Europa y un ferrocarril a m is tierras de la
m ontaña rehacemos nuestra fortuna en menos de lo que canta un gallo
-d e c ía a su m ujer-. Yo no pido más. Soy un hom bre modesto.
—Falta saber si el presidente vendrá —replicaba su mujer.
En efecto, don Fernando había om itido hasta el m om ento hacer
efectiva su invitación. Le bastaba saber que era p arien te del presidente
—con uno de esos parentescos serranos tan vagos como indem ostrables
y que, por lo general, nunca se esclarecen por tem or de encontrarles un
origen adulterino— para estar plenam ente seguro que aceptaría. Sin
embargo, para mayor seguridad, aprovechó su p rim era v isita a palacio
para conducir al presidente a un rincón y co m unicarle h um ildem ente
su proyecto.
—Encantado —le contestó el presidente—. M e parece una m agnífica
idea. Pero por el mom ento me encuentro m uy ocupado. Le confirm aré
por escrito mi aceptación.
Don Fernando se puso a esperar la confirm ación. Para com batir su
im paciencia, ordenó algunas reformas com plem entarias que le dieron
a su mansión el aspecto de un palacio afectado para algun a solem ne
m ascarada. Su últim a idea fue ordenar la ejecución de un retrato del
presidente —que un pintor copió de una fotografía—y que él hizo colo­
car en la parte más visible de su salón.
Al cabo de cuatro semanas, la confirm ación llegó. Don Fernando,
quien empezaba a inquietarse por la tardanza, tuvo la más grande a le ­
gría de su vida. A quel fue un día de fiesta, una especie de anticipo del
festín que se aproximaba. Antes de dorm ir, salió con su m ujer al balcón
para contem plar su jardín ilum inado y cerrar con un sueño bucólico esa
m em orable jornada. El paisaje, sin em bargo, parecía haber perdido sus
propiedades sensibles pues donde quiera que pusiera los ojos, don
Fernando se veía a sí mismo, se v eía en chaqué, en tarro, fum ando
puros, con una decoración de fondo donde —como en ciertos afiches
turísticos—se confundían los m onum entos de las cuatro ciudades más

52
im portantes de Europa. M ás lejos, en un ángulo de su quim era, veía un
ferrocarril regresando de la floresta con sus vagones cargados de oro. Y
por.todo sitio, m ovediza y trasparente como una alegoría de la sensua­
lid ad , v eía una figura fem enina que tenía las piernas de una cocotte, el
som brero de una m arquesa, los ojos de una tahitian a y absolutam ente
nada de su mujer.

El día del banquete, los prim eros en llegar fueron los soplones.
Desde las cinco de la tarde estaban apostados en la esquina, esfor­
zándose por guardar un incógnito que traicionaban sus sombreros,
sus m odales exageradam ente distraídos y sobre todo ese terrible aire
de d elin cuen cia que adquieren a m enudo los investigadores, los
agentes secretos y en gen eral todos los que desem peñan oficios clan ­
destinos.
Luego fueron llegando los autom óviles. De su in terior descen­
dían m inistros, p arlam entarios, diplom áticos, hom bres de negocios,
hom bres in teligen tes. Un portero les abría la verja, un ujier los
anunciaba, un v alet recibía sus prendas y don Fernando, en m edie
del vestíbulo, les estrechaba la m ano, m urm urando frases corteses y
conm ovidas.
Cuando todos los burgueses del vecindario se habían arrem olinado
delan te de la m ansión y la gente de los conventillos se hacía a una
fiesta de fasto tan inesperado, llegó el presidente. Escoltado por
sus edecanes penetró en la casa y don Fernando, olvidándose de las re­
glas de la etiq ueta, m ovido por un im pulso de com padre, se le echó en
los brazos con tanta sim patía que le dañó una de sus charreteras.
R epartidos por los salones, los pasillos, la terraza y el jardín, los in ­
vitados se bebieron discretam ente, entre chistes y epigram as, los cua­
renta cajones de w hisky. Luego se acom odaron en las mesas que les es­
taban reservadas —la más grande, decorada con orquídeas, fue ocupada
por el p residente y los hom bres ejem plares—y se comenzó a com er y a
ch arlar ruidosam ente m ientras la orquesta, en un ángulo del salón, tra­
taba in ú tilm en te de im poner un aire vienés.
A m itad del banquete, cuando los vinos blancos del R hin habían
sido honrados y los tintos del M editerráneo com enzaban a llen ar las
copas, se in ició la ronda de discursos. La llegada del faisán los in te­
rrum pió y sólo al fin al, servido el cham pán, regresó la elocuencia y los

53
panegíricos se prolongaron hasta el café, para ahogarse d efin itiva
m ente en las copas de coñac.
Don Fernando, m ientras tanto, veía con in quietud que el ban­
quete, pleno de salud ya, seguía sus propias leyes, sin que él hubiera
tenido ocasión de hacerle al presidente sus confidencias. A pesar de
haberse sentado, contra las reglas del protocolo, a la izquierda del
agasajado, no encontraba el instante propicio para h acer un aparte.
Para colmo, term inado el servicio, los com ensales se levan taron para
formar grupos amodorrados y digestónicos y él, en su papel de an fi­
trión, se vio obligado a correr de grupo en grupo para reanim arlos
con copas de m enta, palm aditas, puros y paradojas.
Al fin, cerca de m edianoche, cuando ya el m inistro de gobierno,
ebrio, se había visto forzado a una aparatosa retirada, don Fernando
logró conducir al presidente a la salita de m úsica y a llí, sentados en
uno de esos canapés que en la corte de V ersalles servían para d ecla­
rarse a una princesa o para desbaratar una co alició n , le deslizó al
oído su modesta dem anda.
—Pero no faltaba más —replicó el presidente—. Justam en te queda
vacante en estos días la embajada de Rom a. M añ ana, en consejo de
m inistros, propondré su nom bram iento, es decir, lo im pondré. Y en
lo que se refiere al ferrocarril sé que hay en diputados una com isión
que hace meses discute ese proyecto. Pasado m añana citaré a mi
despacho a todos sus miembros y a usted tam bién, para que resuel­
van el asunto en la forma que más convenga.
Una hora después el presidente se retiraba, luego de haber reite­
rado sus promesas. Los siguieron sus m inistros, el congreso, etc., en
el orden preestablecido por los usos y costum bres. A las dos de la
m añana quedaban todavía m erodeando por el bar algunos cortesa­
nos que no ostentaban ningún título y que esperaban aún el descor-
cham iento de alguna botella o la ocasión de llevarse a h urtad illas un
cenicero de plata. Solam ente a las tres de la m añana quedaron solos
don Fernando y su mujer. Cam biando im presiones, haciendo auspi­
ciosos proyectos, perm anecieron hasta el alba entre los despojos de
su inm enso festín. Por últim o, se fueron a dorm ir con el co nven ­
cim iento de que nunca caballero lim eño había tirado con m ás glo ­
ria su casa por la ventana ni arriesgado su fortuna con tanta saga­
cidad.
A las doce del día, don Fernando fue despertado por los gritos
de su mujer. A l abrir los ojos, la vio penetrar en el dorm itorio con

54
un periódico abierto entre las manos. A rrebatándoselo, leyó los titu la­
res y, sin proferir una exclam ación, se desvaneció sobre la cam a. En la
m adrugada, aprovechándose de la recepción, un m inistro había dado
un golpe de estado y el -presidente había sido obligado a dim itir.

~L,ima, 1958

55
Explicaciones a un cabo de servicio

Yo tom aba un pisco donde «el gordo» m ientras le daba vueltas en


la cabeza a un proyecto. Le diré la verdad: tenía en el bolsillo cincuenta
soles... M i mujer no me los quiso dar, pero usted sabe, al fin los aflojó,
la m uy tonta... Yo le dije: «V irgin ia, esta noche no vuelvo sin haber en ­
contrado trabajo». A sí fue como salí: para buscar un trabajo... pero
no cualqu ier trabajo... eso, no... ¿Usted cree que un hom bre de mi
condición puede aceptar cualqu ier trabajo?... Yo tengo cuarenticinco
años, am igo, y he corrido m ucho... Sé inglés, conozco la m ecánica,
puedo adm in istrar una hacienda, he fabricado calentadores de baños,
¿com prende? En fin, tengo experiencia... Yo no entro en vainas: nada
de jefes, nada de horarios, nada de estar sentado en un escritorio, eso
no va conm igo... Un trabajo in dependiente para m í, donde yo haga y
deshaga, un trabajo con in iciativ a, ¿se da cuenta? Pues eso salí a buscar
esta m añana, como salí ayer, como salgo todos los días, desde hace
cinco m eses... ¿Usted sabe cómo se busca un trabajo? No, señor; no
hace falta coger un periódico y leer avisos... allí solo ofrecen m enuden­
cias, puestos para ayudantes de zapatero, para sastres, para tenedores de
libros... ¡bah! Para buscar un trabajo hay que echarse a cam in ar por la
ciudad, en trar en los bares, conversar con la gente, acercarse a las cons­
trucciones, leer los carteles pegados en las puertas... Ese es m i sistem a,
pero sobre todo tener m ucho olfato; uno nunca sabe; quizás allí, a la
v uelta de una esquina... pero, ¿de qué se ríe? ¡Si fue así precisam ente! A
la vuelta de una esquina me tropecé con Sim ón B arriga... Fue en la
avenid a A renales, cerca de la bodega Lescano, donde venden pan
con jamón y chilcanos... ¿Se figura usted? H acía vein te años que no
nos veíam os; trein ta, quizás; desde el colegio; hemos m ataperreado
juntos... M uchos abrazos, m ucha alegría, fuim os a la bodega a festejar el
encuentro... ¿Pero qué? ¿A donde vam os? Bueno, lo sigo a usted, pero
con una condición: siem pre y cuando quiera escucharm e... Así fue, to­
m am os cuatro copetines... ¡Ah! usted no conoce a Sim ón, un tipo

57
m acanudo, de la vieja escuela, con una in teligen cia... En el colegio
era un burro y lo dejaban siem pre los sabados con la cara a la pared...
pero uno después evoluciona... yo tam bién nunca he sabido m uy bien
mi cartilla... Pero vamos al grano... Sim ón andaba tam bién en busca
de un trabajo, es decir, ya lo ten ía entre manos; le faltaban sólo unos
detalles, un hombre de confianza...
Hablamos largo y tendido y ¡qué coincidencia! Im agínese usted: la
idea de Sim ón coincidía con la m ía... Como se lo dije en ese m om ento,
nuestro encuentro tenía algo de p ro videncial... Yo no voy a m isa ni me
gustan las sotanas, pero creo ciegam ente en los azares... Esa es la p ala­
bra: ¡providencial!... Figúrese usted: yo había pensado —y esto se lo digo
confidencialm ente—que un m agnífico negocio sería im portar cam io ­
netas para la repartición de leche y... ¿sabe usted cuál era el proyecto de
Simón? ¡Im portar m aterial para puentes y cam inos!... Usted d irá, claro,
entre una y otra cosa no hay relación... Sería m ejor que im portara v a ­
cas. ¡V aya un chiste! Pero no, hay relació n ; le digo que la hay... ¿Por
dónde rueda la cam ioneta? Por un cam ino. ¿Por dónde se atraviesa un
río? Por un puente. Nada más claro, eso no necesita dem ostración. De
este modo com prenderá por qué Sim ón y yo decidim os hacernos so­
cios... Un momento, ¿dónde estamos? ¿Esta no es la avenida A bancay?
¡M agnifico!... Bueno, como le decía, ¡socios! Pero socios de verdad...
Fue entonces cuando nos dirigim os a L in ce, a la p ican tería de que le
hablé. Era necesario planear bien el negocio, en todos sus detalles, ¿eh?
N ada mejor para eso que una buena enram ada, que unos tam ales, que
unas botellitas de vino Tacam a... Ah, ¡si viera usted el plano que le
hice de la oficina! Lo dibujé sobre una servilleta... pero eso fue des­
pués... Lo cierto es que Sim ón y yo llegam os a la conclusión de que n e­
cesitábamos un m illón de soles... ¿Q ué? ¿Le parece m ucho? No haga
usted muecas... Para m í, para Sim ón, un m illó n de soles es una bicoca...
Claro, en ese m omento ni él ni yo los teníam os. N adie tien e, dígam e
usted, un m illón de soles en la cartera como quien tien e un program a
de cine... Pero cuando se tienen ideas, proyectos y buena voluntad,
conseguirlos es fácil... sobre todo ideas. Como le dije a Sim ón: «Con
ideas todo es posible. Ese es nuestro verdadero capital»... V erá usted:
por lo pronto Sim ón ofreció com prom eter a un gen eral retirado, de su
conocencia y así, de un sopetón, teníam os ya cien m il soles seguros...
Luego a su tío Fernando, el hacendado, hom bre m uy conocido... Yo,
por m i parte, resolví hablar con el boticario de m i barrio, que la se­
m ana pasada ganó una lotería... Adem ás yo iba a poner una m áquina

58
de escrib ir R em ington, m odelo universal... ¿Estamos por el mercado?
Eso es, dem e el brazo, entre tanta gente podemos extraviarnos... En
una palabra, cuando term inam os de alm orzar teníam os ya reunido el
capital. A m igo: cosa d ifícil es form ar una sociedad. No se lo reco­
m iendo... Nos faltaban aún dos cosas im portantes: el local y la razón
social. P ara lo cal, m i casa... no se trata de una residencia; todo lo con­
trario: una casita en el jirón le a, cuatro piezas solam ente... Pero m i m u­
jer y mis cinco hijos irían a dorm ir al fondo... De la sala haría la oficina
y del com edor que tien e ven tan a a la calle la sala de exhibiciones...
Todo era p rovisional, n aturalm en te; pero para com enzar, m agnífico,
créalo usted; Sim ón estaba encantado... Pero a todo esto ya no estába­
mos en la picantería. Pagué, recuerdo... Pagué el alm uerzo y las cuatro
botellas de vino. Sim ón me trajo al Patio a tom ar café. Pagué el taxi.
Sim ón m e in vitó un puro... ¿Fue de a llí que llam é?... Sí, fue de
allí. L lam é a V irg in ia y le dije: «M ujer, acabó la m ala época. Acabo de
form ar una sociedad con Sim ón B arriga. Tenem os ya un m illón de so­
les. No m e esperes a com er que Sim ón m e in vitará a su casa»... Luego
del café, los piscos; Sim ón in vitab a e invitaba, estupendo... Entonces
vino una cuestión delicada: el nom bre de la sociedad... ¡Ah! no crea us­
ted que es una cosa fácil; yo tam bién lo creía... Pero m irándolo bien,
todos los buenos nom bres están ya tom ados... Prim ero pensamos que
«E l P orvenir», fíjese usted, es un bonito nom bre, pero hay un barrio
que se llam a E l P orvenir, un cine que se llam a El P orvenir, una Com­
pañ ía de Seguros que se llam a El P orvenir y hasta un caballo, creo, que
se llam a El P orvenir... ¡Ah! es cosa de m ucho pensar... ¿Sabe usted qué
nom bre le pusim os? ¡A que no adivina!... Fue idea m ía, se lo aseguro...
Y a había anochecido, claro. Le pusimos «Fructífera S. A .». ¿Se da usted
cuenta del efecto? Yo encuentro que es un nom bre form idablem ente
co m ercial... Pero, ¡no m e jale usted!, no vaya tan rápido, ¿estamos en el
jirón Cuzco?... V ea usted; después de los piscos, una copa de m enta,
otra copa de m enta... Pero entonces, ya no organizábam os el negocio:
nos repartíam os las ganancias, Sim ón dijo: «Y o me compro un carro de
carrera». ¿P ara qué? —m e pregunto yo. Esos son lujos inútiles... Yo
pensé in m ed iatam en te en un ch alet con su jardincito, con una cocina
eléctrica, con su refrigeradora, con su bar para in v itar a los am igos...
A h, pensé tam bién en el colegio de mis hijos... ¿Sabe usted? M e los han
devuelto porque hace tres meses que no pago... Pero no hablem os de
esto... Tom ábam os m enta, una y otra copa; Sim ón estaba generoso...
D e pronto se m e ocurrió la gran idea... ¿usted ha visto? A llí en los por­

59
tales del Patio hay un hom bre que im prim e tarjetas, un im presor am bu­
lante... Yo me dije: «Sería una bonita sorpresa para Sim ón que yo salga
y m ande hacer cien tarjetas con el nom bre y dirección de nuestra socie­
dad»... ¡Qué gusto se va a llevar! Estupendo, así lo h ice... P agué las tar­
jetas con mis últim os vein te soles y entré al bar... El hom bre las traería
a nuestra mesa cuando estuvieran listas... «H e estado tom ando el aire»,
le dije a Sim ón; el m uy tonto se lo creyó... Bueno, m e h ice el d isim u la­
do, seguimos hablando... Para esto, el negocio había crecido, ah, ¡n a­
turalm ente! Y a las cam ionetas para leche, los cam inos, eran pequeñe-
ces... Ahora hablábamos de una fábrica de cerveza, de unos cines de
actualidades, inversiones de p rim er orden... otra copita de m enta...
Pero, ¿qué es esto? ¿La plaza Francisco Pizarro?... Bueno, el hom bre de
las tarjetas vino. ¡Si viera usted a Sim ón! Se puso a b ailar de alegría; le
juro que m e abrazó y me besó... El cogió cincuen ta tarjetas y yo cin ­
cuenta. Fumamos el últim o puro. Yo le dije: «M e he quedado sin un
cobre pero quería darm e este gusto». Sim ón se levantó y se fue a llam ar
por teléfono... A visaría a su mujer que íbamos a com er... Q uedé solo en
el bar. ¿Usted sabe lo que es quedarse solo en un bar luego de haber es­
tado horas conversando? Todo cam bia, todo parece distinto; uno se da
cuenta que hay mozos, que hay paredes, que hay parroquianos, que la
otra gente tam bién habla... es m uy raro... Unos hom bres con p atillas
hablaban de toros, otros eran artistas, creo, porque decían cosas que yo
no entendía... y los mozos pasaban y repasaban por las m esas... Le juro,
sus caras no me gustaban... Pero, ¿y Sim ón? m e dirá usted... ¡Pues S i­
món no venía! Esperé diez m inutos, luego v ein te; la gente del Teatro
Segura comenzó a llegar... Fui a buscarlo al baño... Cuando una p er­
sona se pierde en un bar hay que ir a buscarlo prim ero al baño... Luego
fui al teléfono, di vueltas por el café, salí a los portales... ¡N ada! En ese
momento el mozo se me acercó con la cuenta... ¡D em onios! se debía 47
soles... ¿en qué? me digo yo. Pero a llí estaba escrito... Yo dije: «Estoy
esperando a m i amigo». Pero el mozo no m e hizo caso y llam ó al m ai-
tre... H ablé con el m aitre que es una especie de notario con una servi­
lleta en la mano... Im posible entenderse... Le enseñé m is tarjetas...
¡nada! Le dije: «Yo soy Pablo Saldaña!». ¡Ni caso! Le ofrecí asociarlo a
nuestra em presa, darle parte de las utilidades... el tipo no daba su brazo
a torcer... En eso pasó usted, ¿recuerda? ¡Fue verdaderam ente una
suerte! Con las autoridades es fácil entenderse; claro, usted es un hom ­
bre instruido, un oficial, sin duda; yo adm iro nuestras instituciones, yo
voy a los desfiles para aplaudir a la p olicía... Usted m e ha com pren­

60
dido, n atu ralm en te; usted se ha dado cuenta que yo no soy una piltrafa,
que soy un hom bre im portante, ¿eh?... Pero, ¿qué es esto?, ¿dónde esta­
mos?, ¿ésta no es la com isaría?, ¿qué quieren estos hom bres uniform a­
dos? ¡Suéltem e, déjem e el brazo le he dicho! ¿Qué se ha creído usted?
¡A quí están m is tarjetas! Y o soy Pablo Saldaña, el gerente, el form ador
de la Sociedad, yo soy un hom bre, ¿entiende?, ¡un hombre!

A m b eres, 1957

61
Una aventura nocturna

A los cuarenta años, A rístides podía considerarse con toda razón


com o un hom bre «excluido del festín de la vida». No tenía esposa ni
querid a, trabajaba en los sótanos del m unicipio anotando partidas del
R egistro C ivil y v iv ía en un departam ento m inúsculo de la avenida
Larco, lleno de ropa sucia, de m uebles averiados y de fotografías de ar­
tistas prendidas a la pared con alfileres. Sus viejos am igos, ahora casa­
dos y prósperos, pasaban de largo en sus autom óviles cuando él hacía la
cola del óm nibus y si por casualidad se encontraban con él en algún lu ­
gar público se lim itab an a darle un rápido apretón de manos en el que
se deslizaba cierta dosis de repugnancia. Porque A rístides no era sola­
m ente la im agen m oral del fracaso sino el sím bolo físico del abandono:
andaba m al trajeado, se afeitaba sin cuidado y o lía a com ida barata, a
fonda de m ala m uerte.
De este m odo, sin relaciones y sin recuerdos, A rístides era el
clien te obligado de los cines de barrio y el usuario perfecto de las
bancas públicas. En las salas de los cines, al abrigo de la luz, se sentía
escondido y al m ism o tiem po acom pañado por la legión de sombras
que reían o lagrim eaban a su alrededor. En los parques podía entablar
conversación con los ancianos, con los tullidos o con los pordioseros y
sentirse así p artícipe de esa inm ensa fam ilia de gentes que, como él,
llevab an en la solapa la in signia in visib le de la soledad.
U na noche, desertando de sus lugares preferidos, A rístides se echó
a cam in ar sin rumbo por la calles de M iraflores. R ecorrió toda la ave­
nida Pardo, llegó al m alecón, siguió por la costanera, contorneó el
cuartel San M artín , por calles cada vez más solitarias, por barrios ape­
nas nacidos a la vida y que no habían visto tal vez ni siquiera un solo
entierro. Pasó por una iglesia, por un cine en construcción, volvió a p a­
sar por la iglesia y fin alm en te se extravió. Poco después de m edia no­
che erraba por una urbanización desconocida donde com enzaban a le ­
vantarse los prim eros edificios de departam entos del balneario.

63
Un café cuya enorm e terraza llen a de m esitas estaba desierta, llam ó
su atención. Sobreparándose, pegó las narices a la m am para y observó
el interior. El reloj m arcaba la una de la m añana. No se v eía un solo p a­
rroquiano. Tan sólo detrás del mostrador, al lado de la caja, pudo d is­
tinguir a una mujer gorda, con pieles, que fum aba un cigarrillo y leía
distraídam ente un periódico. La mujer elevó la vista y lo m iró con una
expresión de m oderada com placencia. A rístides, com pletam ente tu r­
bado, prosiguió su cam ino.
Cien pasos más allá se detuvo y observó a su alrededor: los in m u e­
bles modernos dorm ían un sueño profundo y sin historia. A rístides
tuvo la sensación de estar hollando tierra v irgen , de vestirse de un p ai­
saje nuevo que tocaba su corazón y lo retocaba de un ardor in vencible.
V olviendo sobre sus pasos, se aproxim ó cautelosam ente al café. La m u­
jer continuaba sentada y al divisarlo reprodujo su gesto delicad am en te
risueño. Arístides se alejó con p recipitación, se detuvo a m edio ca­
m ino, vaciló, regresó, espió nuevam ente y, em pujando al fin la puerta
de vidrio, se introdujo hasta ocupar una m esita roja, donde quedó in ­
m óvil, sin levantar la m irada.
A llí espero un m om ento, no sabía concretam ente qué, observando
una mosca desalada que se arrastraba con pena hacia el abism o. Luego,
sin poder contener el tem blor de sus piernas, elevó tím id am en te un
ojo: la mujer lo estaba contem plando por en cim a de su periódico. Con­
teniendo un bostezo, dejó escuchar una voz gruesa, un poco varonil:
-L o s mozos ya se han ido, caballero.
Arístides recogió la frase y la guardó dentro de sí, presa de un v io ­
lento regocijo: una desconocida le había hablado en la noche. Pero de
inm ediato com prendió que esa frase era una in vitación a la partida. Sú­
bitam ente confundido, se puso de pie.
—Pero yo lo puedo servir, ¿qué cosa quiere? —la m ujer avanzaba h a­
cia él con un andar un poco lerdo al cual no se le podía n egar cierta
majestad.
Arístides volvió a sentarse:
-U n café. Solam ente un café.
La mujer había llegado a la m esa para apoyar en su borde una m ano
regordeta cargada de joyas:
—Y a está apagada la m áquina. Le puedo servir un licor.
—Entonces, una cerveza.
La mujer se retiró al bar. A rístides aprovechó para observarla. No
cabía duda que era la patrona. A juzgar por el estab lecim ien to, debía te­

64
ner m ucho dinero. Con un rápido m ovim iento, acomodó su vieja cor­
bata y alisó sus cabellos. La m ujer regresaba. Adem ás de la cerveza traía
una b otella de coñac y una copa.
—Lo acom pañaré —dijo sentándose a su lado—. T engo la costumbre
de beber siem pre algo con el últim o parroquiano.
A rístides agradeció con una venia. La mujer encendió un cigarrillo.
—H erm osa noche —dijo—. ¿Le gusta a usted pasear? Yo soy un poco
noctám bula. Pero en este barrio la gente se acuesta tem prano y a partir
de m edianoche m e encuentro com pletam ente sola,
—Es un poco triste —balbuceó A rístides.
—Y o vivo en los altos del bar —su m ano señaló una puerta perdida al
fondo del local—, A las dos cierro las m am paras y me voy a dorm ir.
A rístides se atrevió a m irarla al rostro. La mujer soplaba el hum o
con elegan cia y lo m iraba sonriente. La situación le pareció excitante.
De buena gana hubiera pagado su consum o para salir a la carrera, coger
al p rim er transeúnte y contarle esa m aravillo sa historia de una mujer
que en p lena noche le hacía avances inquietantes. Pero ya la m ujer se
había puesto de pie:
—¿T ien e usted una m oneda de a sol? V oy a poner un disco.
A rístides alargó presurosam ente su m oneda.
La m ujer puso m úsica suave y regresó. A rístides m iró hacia la calle:
no se v eía una sombra. A lentado por este detalle, presa de un repen­
tino coraje, la in vitó a bailar.
—E ncantada —dijo la m ujer, dejando su cigarrillo en el borde de la
m esa y despojándose de su chal de piel para descubrir unos hombros
fláccidos, salpicados de pecas.
Sólo cuando la tuvo cogida del talle —tieso y fajado bajo su mano
in exp erta -tu v o la convicción A rístides de estar realizando uno de sus
viejos sueños de solterón pobre: tener una aventura con una mujer.
Q ue fuera vieja o gorda era lo de menos. Y a su im aginación la des­
p lum aría de todos sus defectos. M irando las repisas con botellas que
giraban a su alrededor, A rístides se reconciliaba con la vida y, desdo­
blándose, se burlaba de aquel otro A rístides, lejano ya y olvidado, que
tem blaba de gozo una sem ana sólo porque un desconocido se le acer­
caba para pregu ntarle la hora.
Cuando term inaron de b ailar, regresaron a la mesa. A llí conversa­
ron un m om ento. La mujer le in vitó una copa de coñac. Arístides
aceptó hasta un cigarrillo .
—N unca fumo —dijo—. Pero ahora lo hago, no sé por qué.

65
Su frase le pareció banal. La mujer se había echado a reír.
Arístides propuso otro baile.
—Cerraré antes las persianas —dijo la m ujer, encam inándose hacia la
terraza.
Bailaron aún. A rístides observó que el reloj de pared había m arcado
las dos horas. A pesar de ello la mujer no se decidía a retirarse. Esto le
pareció un buen augurio e invitó a su vez un coñac. Empezó a sen tir­
se un poco envanecido. Hizo preguntas indiscretas con el objeto de
crear un clim a de intim idad. Se enteró que v iv ía sola, que estaba sepa­
rada de su marido. La había cogido de la mano.
-B uen o -d ijo la dueña levan tán do se-. Es hora de cerrar el bar.
Conteniendo un bostezo, se dirigió hacia la puerta.
-M e quedo -d ijo A rístides, con un tono im perioso, que lo sor­
prendió.
A m edio cam ino, la mujer se volvió:
—Claro. Está convenido —y continuó su m archa.
Arístides se tiró de los puños de la cam isa, los volvió a esconder
porque estaban deshilachados, se sirvió otra copa, encendió un c ig arri­
llo, lo apagó, lo encendió otra vez. D esde la m esa observaba a la m ujer
y la lentitud de sus m ovim ientos lo im pacientaba. V io cómo cogía un
vaso y lo llevaba hasta el mostrador. Luego hacía lo m ism o con un ce­
nicero, con una taza. Cuando todas las mesas quedaron lim pias ex p eri­
m entó un enorm e alivio. La mujer se dirigió hacia la puerta y, en lugar
de cerrarla, quedó apoyada en el marco in m ó vil, m irando hacia la
calle.
—¿Qué hay? -p regu n tó Arístides.
—Hay que guardar las mesas de la terraza.
Arístides se levantó, m aldiciendo entre dientes. Para echarse prosa,
avanzó hacia la puerta m ientras decía:
—Esa es cosa de hombres.
Cuando llegó a la terraza sufrió un sobresalto: había una trein ten a
de mesas con su respectiva serie de sillas y ceniceros. M entalm ente
calculó que en guardar aquello tardaría un cuarto de hora.
—Si las dejamos afuera se las roban —observó la patrona.
A rístides empezó su trabajo. P rim ero recogió todos los ceniceros.
Luego empezó con las sillas.
—¡Pero no en desorden! —protestó la mujer—H ay que ap ilarlas bien
para que m añana el mozo haga la lim pieza.
Arístides obedeció. A m itad de su labor sudaba copiosam ente.

66
G uardaba las m esas, que eran de hierro y pesaban como caballos. La
dueña, siem pre en el din tel, cuando él pasaba resoplando a su lado, ex­
ten d ía la m ano y le acariciaba los cabellos. Este gesto term inó de rean i­
m ar a A rístides, por darle la ilusió n de ser el m arido cum pliendo sus
deberes conyugales para luego ejercer sus derechos.
—Y a no puedo más —se quejó al v er que la terraza seguía llen a de
m esas, como si éstas se m ultiplicaran por algún encanto.
—C reí que eras más resistente —respondió la mujer con ironía.
A rístides la m iró a los ojos.
—V alor, que ya falta poco —añadió ella, haciéndole un guiño.
A l cabo de m edia hora, A rístides había dejado lim p ia la terraza. Sa­
cando su pañuelo se enjugó el sudor. Pensaba si tam año esfuerzo no
com prom etería su virilid ad . M enos m al que todo el bar estaba a su dis­
posición y que podría reponerse con un buen trago. Se disponía a in ­
gresar al bar, cuando la m ujer lo contuvo:
—¡M i m acetero! ¿Lo vas a dejar afuera?
T odavía faltaba el m acetero. A rístides observó el gigantesco arte­
facto a la entrada de la terraza, donde un v ulgar geranio se deshojaba.
A rm ándose de coraje se acercó a él y lo levantó en peso. Encorvado
por el esfuerzo, avanzó hacia la puerta y, cuando levantó la cabeza,
com probó que la m ujer acababa de cerrarla. Detrás del cristal lo m iraba
sin abandonar su expresión risueña.
—¡Abra! —m usitó Arístides.
La patrona hizo un gesto negativo y gracioso, con el dedo.
—¡Abra! ¿No ve que m e estoy doblando?
La m ujer volvió a negar.
—¡Por favor, abra, no estoy para bromas!
La m ujer corrió el cerrojo, hizo una atenta reveren cia y le volvió la
espalda. A rístides, sin soltar el m acetero, vio cómo se alejaba cansada­
m ente, apagando las luces, recogiendo las copas, hasta desaparecer por
la puerta del fondo. Cuando todo quedó oscuro y en silencio, A rístides
alzó el m acetero por encim a de su cabeza y lo estrelló contra el suelo.
El ruido de la terracota haciéndose trizas lo hizo v olver en sí: en cada
añico reconoció un pedazo de su ilusión rota. Y tuvo la sensación de
una vergüenza atroz, como si un perro lo hubiera orinado.

l^ima, 1958

67
Cosas de machos

D esde hacía cerca de tres años el capitán Zapata estaba al frente de


la guarn ición de Sullana, apenas cien hom bres de tropa y un teniente,
en un cuartelón de adobe perdido en arenales ardientes, im píos, a m il
kilóm etros al norte de Lim a. Para redim irse de su insoportable soledad
recibía cada quince días a los notables del pueblo y se em borrachaba
con ellos, en la casona de m adera que había alquilado al borde del mar.
L a había ido am oblando con sillas de m im bre, esteras, ham acas y un
enorm e bar con m ostrador y anaqueles que era su orgullo. En la prepa­
ración de estas veladas, que esperaba siem pre con ansiedad, ponía una
pasión m aníaca.
En la tarde ven ían tres o cuatro soldados para barrer, sacudir, m a­
tar insectos y otras alim añas, lavar la vajilla, preparar bocaditos y dejar
expedito el lugar para la fiesta nocturna. Y al atardecer llegaba el te­
nien te, quien tradicio nalm en te se encargaba del bar.
Ese dom ingo los preparativos estaban casi term inados, pero el ca­
pitán Z apata estaba más im p acien te y nervioso que de costum bre y se
paseaba por su casa, inspeccionando los últim os detalles. Iba atarde-
ciendo y aún no se avistaban por la carretera los faros de los autos que
ven ían del pueblo. En la terraza, fum ando su pipa, m irando el po­
n ien te, se encontraba el ten ien te A rbulú, que había rem plazado hacía
sólo tres días al ten ien te Ruiz, un m oreno charlatán, fiestero y locum -
beta, con quien pasó una tem porada inolvidable. A rbulú, en cam bio,
mozo fornido y colorado, era de los herm éticos y chancones. En esos
días había cam biado sólo unas palabras con él. Era su p rim er destaca­
m ento fuera de L im a y había traído una m aleta llen a de reglam entos.
Como eran ya las siete de la noche el capitán Zapata le pasó la voz.
—T en ien te A rbulú, ¿puede v en ir un m om ento? A llí en el mostrador
están las botellas. Hay pisco, cinzano, gaseosas, algarrobina, jarabe,
hielo, lim ón. P repárese unos cócteles, digam os para unas vein te per­
sonas.

69
-N o , mi capitán.
El capitán Zapata creyó haber entendido m al y repitió la orden.
-D isculp e, mi capitán. Pero no puedo obedecerlo.
—No me va a decir que no sabe lo que es un chilcano o un cóctel
de algarrobina.
—Sí, mi capitán. Pero los reglam entos no obligan a un ten ien te a
preparar cócteles. Yo he venido acá como m ilitar y para cum p lir con
mis deberes de m ilitar. No como m ayordom o.
El capitán Zapata quedó reflexionando.
-B ie n , bien. H ágam e entonces el favor de regresar a la terraza
para recibir a los invitados. Y si puede apagar esa pipa sería mejor. La
encenderá cuando em piece la reunión.
El teniente A rbulú apagó su pipa y regresó a la terraza, m ientras
el capitán Zapata se dirigió al m ostrador para exprim ir un kilo de li­
mones.

A las cinco de la m añana del día siguien te el ten ien te fue desper­
tado por un sargento. Se había acostado tarde, m oderadam ente be­
bido y estuvo a punto de m andarlo al diablo, pero el sargento dijo
que eran órdenes del capitán.
—Vamos de maniobras al desierto, m i ten ien te. T ien e usted que
dirigir un grupo de combate. R evista dentro de quin ce m inutos en el
patio de la guarnición.
El teniente Arbulú se duchó y afeitó a la carrera y un cuarto
de hora después estaba en el patio, donde lo esperaban doce soldados
en armas y el capitán Zapata, que llevab a apenas un capote en cim a
de su pijama.
—A quí están las instrucciones, ten ien te Arbulú. Q uince kilóm etros
al interior del desierto. Ejercicios y operaciones de rutina. U na pausa
para el rancho y regreso al cuartel a las cinco de la tarde en punto.
¿Entendido?
—Bien, mi capitán.
Fue su prueba de fuego. C uarenta grados de calor y sin un tam bo,
un parador donde tom ar una cerveza o com er algo sabroso. E l furriel
sólo había traído cancha, papas y un depósito con agua. Pero aguantó
el desafío y a las cinco estaba con su grupo de com bate en el cuartel.
—M uy bien —dijo el capitán después de hacerlos form ar en el p a­

70
tio -. A hora a ducharse y dentro de una hora en la cantina para el
rancho.
C om ieron todos juntos, incluso el capitán Zapata que, por lo gen e­
ral, cenaba solo en su casa donde todas las noches ven ía de Sullana una
vieja para preparle un lom o con huevos fritos. Con el ten iente Arbulú
habló de asuntos in diferentes, ajenos al servicio, sin aludir para nada a
las m aniobras del día.

A l d ía siguiente el sargento tocaba la puerta del cuarto que ocupaba


el ten ien te A rbulú en el cuartel.
—O rdenes del capitán Z apata, m i teniente. Salim os otra vez de m a­
niobras.
Las instrucciones eran casi las m ism as, pero esta vez había que en ­
trar más lejos en el desierto. Y regresar como siem pre a las cinco de la
tarde, sin otra ración que cancha, papas y agua. El ten iente A rbulú
cum plió rigurosam ente las órdenes y estuvo de vuelta a la hora seña­
lada. Estaba más rojo que el día anterior, pelado en partes por el sol y el
uniform e desteñido por el sudor.
—Perfecto —dijo el capitán Zapata— Rom pan filas.
Las excursiones continuaron en los días siguientes. Solam ente que
sus integrantes se renovaban, con excepción del ten iente y que cada
vez había que en trar más en las dunas, dejando señales que el capitán
in speccionaría cuando le diera la gana de dar una vuelta en jeep.
A la sem ana de ejercicios el ten ien te A rbulú llegó después de la
hora convenida.
—T ien e usted un cuarto de hora de retraso.
—Pero m i capitán...
—¿Es usted o no m ilitar?
—Sí, m i capitán.
—Ni una palabra, entonces. Usted ha venido para cum plir con sus
deberes de m ilitar. M añana avanzarán hasta el pie de las colinas, donde
está el río seco.
A l décim o día el ten ien te volvió a llegar tarde, pero esta vez no por
sus propios m edios sino en brazos de la tropa. Le había dado un vahído
a pocos kilóm etros del cuartel. E ntre cuatro soldados lo echaron en el
cam astro de su cuarto.
-D isc u lp e , m i capitán. Usted com prenderá. El sol...

71
-D eje al sol tranquilo. Le doy dos días de reposo. Luego v e ­
remos.
Pero fueron más de dos días. Lo que ten ía era una insolación.
Tuvo que venir el m édico de Sullana para ap licarle suero, contener
la deshidratación, aplacarle las quem aduras de la piel y así pudo es­
tar de pie en vísperas de la próxim a recepción.

Se trató de una fiesta extraordinaria, pues estaba de inspección el


coronel Suárez, que visitaba las guarniciones del norte. Como había
venido con su esposa hubo que in vitar mujeres y los lobos solitarios
del desierto volvieron a aspirar una cab ellera, un cutis, unas ancas
fem eninas. Esta vez se preparó una verdadera com ida y p rescin ­
diendo de los cócteles, el capitán Zapata regaló a sus com ensales
con w hisky traído de contrabando del Ecuador. El coronel Suárez
era un criollazo y desde el p rim er trago se adueñó de la casa y desa­
fió a las norteñas a b ailar la m arinera. T uvieron que retirar las este­
ras para zapatear sobre el entablado.
En m edio de la velada el capitán Z apata salió a la terraza para
respirar el aire m arino. El ten iente A rbulú lo im itó y con su copa
en la mano se apoyó en la baranda, a su lado. M ecidos por el b aru­
llo interior fumaban sin decir nada, m irando las aguas bañadas por
la luna ecuatorial.
—Capitán Zapata, quería decirle una cosa. ¿M e perm ite?
—A sus órdenes, teniente Arbulú.
—Usted está abusando de su función, m i capitán. E jercicios está
bien, eso lo prevé el reglam ento, pero no hay que exagerar.
—Usted me ha dicho que es m ilitar, ¿no?
—Pero eso no im plica que abuse de mí. Yo tam bién soy un hom ­
bre, aparte de m ilitar.
-¿Q u e quiere decir con eso?
—M e parece claro, mi capitán. Si hay algún asunto personal entre
nosotros podemos arreglarlo como hombres.
El capitán Zapata quedó callado, escuchando la voz del coronel
Suárez que exigía en el interior más trago y la otra cara del disco.
—Perfectam ente. Están m uy entretenidos para darse cuen ta de lo
que pasa. Sígam e dentro de un m om ento, lo espero en la carretera.
A l decir esto desapareció en la oscuridad. El ten ien te A rbulú dio

72
unas pitadas más a su pipa y apagándola abandonó la terraza. Encontró
al cap itán apoyado en el m otor de su jeep.
—Suba, m i teniente. ¿A donde quiere ir?
—D onde usted diga, jn i capitán.
El capitán puso el jeep en m archa y tomó la ruta del desierto. A l co­
m ienzo habían algunos algarrobos dispersos, pero luego fue la p lanicie
inhóspita, sin cam inos ni ranchos, bañada por una luna am arilla que
fugaces nubes cubrían. Subieron y bajaron dunas, por rutas que iban in ­
ventando, hasta que el capitán detuvo el vehículo al borde de una que­
brada seca.
—Creo que está bien aquí, ten ien te Arbulú. N adie nos ha visto salir.
Tenem os una m edia hora. A hora me va a decir qué cosa es lo que
quiere.
El capitán se alejó unos pasos del jeep. El ten ien te lo siguió, tra­
tando de afirm ar bien sus pies en la arena.
—Yo sólo he dicho que usted está abusando de m í, m i capitán. A lo
m ejor m i cara no le gusta. Esto debe tener una solución, entre
hom bres.
—¿Q ué cosa quiere? ¿pegarm e?
—Como usted diga, m i capitán...
A penas había pronunciado esta frase un puñetazo le cayó en plena
m andíbula y el ten ien te se encontró sentado en el suelo.
—G uerra avisada no m ata gente, m i teniente. Pero yo no aviso.
Efecto de sorpresa. ¿Se va a quedar a llí tirado?
El ten ien te se puso de pie, cuando ya el capitán se lanzaba sobre él.
Levantando una p iern a lo em paró y lo hizo rodar a varios metros de
distancia. Lo vio levantarse y de otra patada lo volvió a tender. El cap i­
tán esta vez fue absorbido por la penum bra y cuando lo buscaba surgió
por un lado, ya lo ten ía encim a, sus puños cruzaban el aire, sintió una
quem azón en la nariz, dejó de ver el desierto y se encontró con la boca
en terrada en la arena tibia.
—¿O tra vez, m i ten ien te? Si hay una regla que respeto es no pegar
en el suelo. Le doy la orden de levantarse.
El ten ien te A rbulú se levantó. Le regresaba a la boca el sabor del
tabaco, del trago y tenía ganas de vom itar. Escupiendo un poco de
arena se alejó, sacudió la cabeza, trató de orientarse en un espacio
que se v o lv ía cada vez más incierto. U na sombra danzaba a pocos pasos
de él. Después de todo su adversario era un capitán solterón, un poco
viejo, m inado por la soledad, el trago y la rutina. Si lograba tran q u ili­

73
zarse y concentrar sus energías podría deshacerse de el. T om ando dis
tancia lo dejó bailar, ensayar unos golpes estériles y al fin estirando el
brazo lo conectó en el m entón. El capitán retrocedió varios pasos, pero
no cayó. Estaba nuevam ente frente a él, saltando sobre la arena.
-¡M u y buena, m i teniente! Por poco m e tum ba. Siga así no más.
Aquí está mi cara, pegue. ¡Pegue, no más!
La silueta se le escabullía. Conform e iba avanzando, sus pies se h a­
cían más pesados y se hundía en la arena hasta los tobillos. Lanzaba los
puños sobre un contrincante fantasm al, del cual lo más claro que p erci­
bía era la voz. Pero una voz que se iba sofocando.
-¡P o r aquí, teniente!... ¡A cérquese usted!
A l fin logró cogerlo de la m anga de la cam isa. Y la p elea crio lla se
convirtió en una lucha rom ana. Estaban abrazados, tratando de echar­
se al suelo. El capitán le m etió una zancadilla, lo derribó y se tendió so­
bre él. Pero logró voltearlo, sentarse a horcajadas sobre sus m uslos,
m ientras intentaba darle de cabezazos en el pecho. Eran golpes in ú ti­
les, que cada vez lo agotaban más. A cada intento, no hacía más que tra­
gar arena, sin sentir otra cosa que un jadeo, pero n ingún signo de ren­
dición. A l fin renunció a todo esfuerzo, abandonó su presión y se dejó
caer hacia un lado, exhausto. Estaba tendido de espaldas, respirando a
pleno pulm ón, junto al cuerpo in m óvil del capitán.
—¿Y qué, teniente A rbulú? ¿Y a se cansó usted? Podem os co ntin uar
cuando quiera. U na pausa para fum arse un cigarrillo .
El teniente sólo deseaba quedarse tirado a llí, pasar incluso la noche
en las dunas, sin saber nada de nada.
—Como usted quiera mi capitán.
El capitán Zapata encendió un cigarrillo.
—Digamos que ha sido un em pate... Tenem os unos tragos adentro,
adem ás... M ire al fondo esos cerros, teniente. D etrás está el M arañón.
Cuando me recibí de alférez, ¿cuánto tiem po hace de eso?, estuve por
allí dos años... ¡Qué vida entonces! El cuartel era una b arraca, m aleza
por todo sitio, lejos de todo, de todo... D urante la noche no h acía sino
tom ar cervezas y jugar durante horas al b illar... Pero era lindo, sin em ­
bargo, ¿por qué?... Hasta las m ontañesas m e p arecían unas sirenas. Por
poco me caso con una de ellas. ¡A lo mejor hubiera acertado! A hora
tendría un hijo de diez o doce años... Luego a Pom ata, al borde del lago
T iticaca, otro mundo, otras historias, después a T acna y depués aqu í, al
desierto... ¡Y a verá! La arena, el calor, jamás una llu v ia... U no se va se­
cando, volviéndose torpe y perezoso... N unca pude prep arar m i as­

74
censo a m ayor. La ham aca en la terraza, mi playa, un vaso en la m ano...
¡Suficiente!... Y las reuniones. N ada del otro m undo, como habrá visto,
ten ien te, pero en fin, v er un poco de gente, conversar, discutir tonte­
rías, sentir... ¿cómo le puedo decir?, que uno sigue viviendo... ¡Pero le
estoy contando mi vida, ten ien te Arbulú! ¿Q ué ha decidido, en fin?
—Creo que nos esperan, m i capitán.
Am bos se pusieron de p ie y se dirigieron hacia el jeep, sacudién­
dose la arena. El capitán puso el carro en m archa rumbo a Sullana. R o­
daban por la arena seca, en el m ayor silencio. Sólo cuando avistaron las
luces del cuartel el capitán abrió la boca.
—D e esto ni una palabra a nadie, teniente. Asunto entre nosotros.
No quiero que se en teren y m e llam en la atención.
—Conozco los reglam entos, m i capitán.
Pasaron un m om ento por la guarnición para lavarse y cam biarse de
uniform e y continuaron hacia la casa. La fiesta proseguía, anim ada
siem pre por el coronel Suárez, que seguía tronando, bebiendo, b ai­
lando con su pañuelo en la m ano. T al vez alguna otra jovencita notó
que los oficiales reaparecían con la ropa m uy planchada, el pelo m o­
jado y algunos extraños m oretones en la cara. Ambos se echaron un
trago en el bar y cada cual se lanzó por su lado detrás de una muchacha.
El b aile duró hasta la m adrugada.

En los días siguientes entró de lleno el calor. El capitán Zapata


pasaba las m añanas en la p laya y aparecía en el cuartel después de
m ediodía. Con el ten ien te A rbulú hablaba sólo lo indispensable, una
que otra tarde lo in vitab a en el cuartel a jugar una partida de dam as o
de cartas. A su incursión al desierto no hacían ni la m enor alusión. Y
así llegó el día de la próxim a recepción. Los ordenanzas ya habían d e­
jado relu cien te la casa, sólo esperaban a los invitados. El ten ien te A r­
bulú, sentado en una ham aca de la terraza, fum aba su pipa m irando el
p oniente. El capitán Zapata -su s manos tem b lab an - se acercó al bar
para tom arse su prim er trago seco e inspeccionar las botellas y vasos
alineados.
-T e n ie n te A rbulú, ¿puede v en ir un m om ento?
El ten ien te estaba frente a él.
-T e n ie n te , ¿puede hacerm e el favor de prepararm e unos cócteles?
El ten ien te quedó un m om ento indeciso, m irando al capitán.

75
Nunca vio su m andíbula más enérgica ni levan tada, pero en su m ejilla
notó una palpitación, en sus sienes una naciente m ata de canas y en sus
ojos una lucecita de ansiedad.
-P o r supuesto, mi capitán.

París, marzo de 1976

76
La piel de un indio no cuesta caro

-¿P ien sas quedarte con él? -p regu n tó D ora a su marido.


M igu el, en lugar de responder, se levantó de la perezosa donde to­
m aba el sol y haciendo bocina con las manos gritó hacia el jardín:
—¡Pancho!
U n m uchacho que se en treten ía sacando la yerba m ala volteó la ca­
beza, se puso de p ie y echó a correr. A los pocos segundos estuvo frente
a ellos.
- A ver, Pancho, d ile a la señora cuánto es ocho más ocho.
—D ieciséis.
—¿Y dieciocho más treinta?
—Cuarentiocho.
—¿Y siete por siete?
Pancho pensó un momento.
—C uarentinueve.
M iguel se volvió hacia su mujer:
—Eso se lo he enseñado ayer. Se lo h ice repetir toda la tarde pero se
le ha grabado para toda la vida.
D ora bostezó:
—G uárdalo entonces contigo. T e puede ser útil.
—Por supuesto. ¿No es verdad Pancho que trabajarás en mi taller?
—Sí, señor.
A D ora que se desperezaba:
—En L im a lo m andaré a la escuela nocturna. A lgo podemos hacer
por este m uchacho. M e cae sim pático.
—M e caigo de sueño —dijo Dora.
M iguel despidió a Pancho y volvió a extenderse en su perezosa.
Todo el v allecito de Y angas se desplegaba ante su vista. El modesto río
C hillón regaba huertos de manzanos y chacras de panllevar. D esde el
techo de la casa se podía ver el m ar, al fondo del v alle, y los barcos sur­
tos en el Callao.

77
—Es una suerte tener una casa acá —dijo M iguel—. Solo a una hora de
Lim a. ¿No, Dora?
Pero ya Dora se había retirado a dorm ir la siesta. M iguel observó
un rato a Pancho que m erodeaba por el jardín persiguiendo m ariposas,
moscardones; m iró el cielo, los cerros, las plantas cercanas y se quedó
profundam ente dormido.
Un griterío juvenil lo despertó. M ariella y V íctor, los hijos del p re­
sidente del club, entraban al jardin. Llevaba cada cual una escopeta de
perdigones.
—Pancho, ¿vienes con nosotros? —decían—V am os a cazar al cerro.
Pancho, desde lejos, buscó la m irada de M iguel, esperando su apro­
bación.
—¡A nda no más! —gritó—, ¡y fíjate bien que estos m uchachos no h a­
gan barbaridades!
Los hijos del presidente salieron por el cam ino del cerro, escoltados
por Pancho. M iguel se levantó, miró un m om ento las in stalaciones del
club que asomaban a lo lejos, tras un seto de jóvenes pinos, y fue a la
cocina a servirse una cerveza. Cuando bebía el p rim er sorbo, sintió
unas pisadas en la terraza.
-¿H ay alguien aquí? -p regu n tab a una voz.
M iguel salió: era el presidente del club.
-E stuvim os esperándolos en el alm uerzo -d ijo —. Hemos tenido
cerca de sesenta personas.
M iguel se excusó:
-U sted sabe que Dora no se divierte m ucho en las reuniones. P re­
fiere quedarse aquí leyendo.
-D e todos modos -añ ad ió el p resid en te- hay que altern ar un poco
con los demás socios. La unión hace la fuerza. ¿No saben acaso que ce­
lebramos el prim er aniversario de nuestra institución? A dem ás no se
podrán quejar del elem ento que he reunido en torno mío. Toda gente
chic, de posición, de influencia. Tú, que eres un joven arquitecto...
Para cortar el discurso que se avecinaba, M iguel aludió a los chicos:
-M a rie lla y V íctor pasaron por acá. Iban al cerro. He hecho que
Pancho los acompañe.
—¿Pancho?
-U n muchacho que me va a ayudar en mi oficina de Lim a. T ien e
sólo catorce años. Es del Cuzco.
-¡Q u e se diviertan, entonces!
Dora apareció en bata, despeinada, con un libro en la mano.

78
-T ra ig o buenas noticias para tu m arido -d ijo el p resid en te-
Ahora, durante el alm uerzo, hemos decidido construir un nuevo bar, al
lado de la piscina. Los socios quieren algo m oderno, ¿sabes? Hemos
acordado que M iguel hag^ los planos. Pero tiene que darse prisa. En
quince días necesitam os los bocetos.
—Los tendrán —dijo Dora.
—G racias —dijo M iguel—. ¿No quiere servirse un trago?
—Por supuesto. T engo adem ás otros proyectos de más envergadura.
M iguel tien e que ayudarnos. ¿No te m olesta que hablem os de negocios
en día dom ingo?
El presidente y M iguel se sentaron en la terraza a conversar, m ien ­
tras D ora recorría el jardín lentam ente, bebía el sol, se dejaba despeinar
por el viento.
—¿D ónde está Pancho? —preguntó.
—¡En el cerro! —gritó M iguel— ¿N ecesitas algo?
—No; pregunto solam ente.
D ora continuó paseándose por el jardín, m irando los cerros, el es­
plendor d om inical. Cuando regresó a la terraza, el presidente se le ­
vantaba.
—A cordado, ¿no es verdad? Pasa m añana por mi oficina. Tengo que
ir ahora a ver a m is invitados. ¿Saben que habrá baile esta noche? Al
m enos pasarán un rato para tom arse un cóctel.
M iguel y D ora quedaron solos.
—Sim pático tu tío —dijo M iguel— Un poco hablador.
—M ientras te consiga contratos —com entó Dora.
—G racias a él hem os conseguido este terreno casi regalado —M iguel
m iró a su alrededor—. ¡Pero habría que arreglar esta casa un poco m e­
jor! Con los cuatro m uebles que tenem os sólo está bien para v en ir a pa­
sar el w eek-end.
D ora se había dejado caer en una perezosa y hojeaba nuevam ente su
libro. M iguel la contem pló un momento.
—¿Has traído algún traje decente? Creo que debemos ir al club esta
noche.
Dora le echó una m irada m aliciosa:
—¿A lgún proyecto entre manos?
Pero ya M iguel, encendiendo un cigarrillo , iba hacia el garaje para
revisar su autom óvil. D estapando el m otor se puso a ajustar tornillos,
sin m otivo alguno, solo por el p lacer de ocupar sus manos en algo.
Cuando m edía el aceite, Dora apareció a sus espaldas.

79
-¿Q u é haces? He sentido un grito en el cerro.
M iguel volvió la cabeza. D ora estaba m uy pálida. Se aprestaba a
tranquilizarla, cuando se escuchó cuesta arriba el ruido de unas pisadas
precipitadas. Luego unos gritos infantiles. De in m ediato salieron al jar­
dín. A lguien bajaba por el cam ino de pedregullo. Pronto M ariella y
V íctor entraron sofocados.
—¡Pancho se ha caído! —decían— Está tirado en el suelo y no se
puede levantar.
—¡Está negro! —repetía M ariella. M iguel los m iró. Los chicos esta­
ban trasformados: tenían rostros de adultos.
-¡V am o s allí! -d ijo y abandonó la casa, guiado por los m uchachos.
Comenzó a subir por la p endiente de piedras, o rillad a de cactus y
de maleza.
-¿D ó n d e es? —preguntaba.
—¡Más arriba!
D urante un cuarto de hora siguió subiendo. A l fin llegó hasta los
postes que traían la corriente eléctrica al club. Los m uchachos se d etu­
vieron.
—A llí está —dijeron, señalando al suelo.
M iguel se aproximó. Pancho estaba contorsionado, enredado en
uno de los alambres que servían para sostener los postes. Estaba in m ó ­
vil, con la boca abierta y el rostro azul. A l v olver la cara vio que los h i­
jos del presidente seguían allí, espiando, asustados, el espectáculo.
—¡Fuera! —les gritó— ¡Regresen al club! ¡No quiero verlos por acá!
Los chicos se fueron a la carrera. M iguel se in clin ó sobre el cuerpo
de Pancho. Por m omentos le parecía que respiraba. M iró el alam bre
ennegrecido, el poste, luego los cables de alta tensión que descendían
del cerro y poniéndose de p ie se lanzó hacia la casa.
Dora estaba en m edio del jardín, con una m argarita en tre los dedos.
—¿Qué pasa?
—¿Dónde está la llav e del depósito?
-E stá colgada en la cocina. ¡Q ué cara tienes!
M iguel hurgó entre los instrum entos de jard in ería hasta encontrar
la tijera de podar, que ten ía mangos de m adera.
—¿Q ué le ha pasado a ese m uchacho? —insistía Dora.
Pero ya M iguel había partido n uevam ente a la carrera. D ora vio su
figura saltando por la peñolería, cada vez más pequeña. C uando desa­
pareció en la falda del cerro, se encogió de hom bros, aspiró la m arga­
rita y continuó deam bulando por el jardín.

80
M iguel llegó ahogándose al lado de Pancho y con las tijeras cortó el
alam bre aislándolo del poste y volvió a cortar aislándolo de la tierra.
Luego se in clin ó sobre el m uchacho y lo tocó por prim era vez. Estaba
rígido. No respiraba. El alam bre le había quem ado la ropa y se le había
incrustado en la piel. En vano trató M iguel de arrancarlo. En vano
m iró tam bién a su alrededor, buscando ayuda. En ese m om ento, al
lado de ese cuerpo in erte, supo lo que era la soledad.
Sentándose sobre él, trató de h acerle respiración artificial, como
v iera algun a vez en la playa, con los ahogados. Luego lo auscultó. Algo
se escuchaba dentro de ese pecho, algo que podría ser m uy bien la pro­
p ia sangre de M iguel batiendo en sus tím panos. H aciendo un esfuerzo,
lo puso de p ie y se lo echó al hombro. Antes de in iciar el descenso miró
a su alrededor, tratando de identificar el lugar. Ese poste se encontraba
dentro de los terrenos del club.
D ora se había sentado en la terraza. Cuando lo vio aparecer con el
cuerpo del m uchacho, se levantó.
—¿Se ha caído?
M iguel, sin responder, lo condujo al garaje y lo depositó en el
asiento posterior del autom óvil. D ora lo seguía.
—Estás todo despeinado. D eberías lavarte la cara.
M iguel puso el carro en m archa.
—¿A donde vas?
—¡A C anta! —gritó M iguel, destrozando, al arrancar, los tres únicos
lirios que adornaban el jardín.
El m édico de la A sistencia Pública de Canta miró al muchacho.
—M e trae usted un cadáver.
Luego lo palpó, lo observó con atención.
—¿E lectrocutado, no?
—¿No se puede hacer algo? —insistió M iguel—El accidente ha ocu­
rrido hace cerca de una hora.
—No v ale la pena. Probarem os, en fin, si usted lo quiere.
P rim ero le inyectó adrenalin a en las venas. Luego le puso una
in yección directa al corazón.
-I n ú til -d ijo -. M ejor es que pase usted por la com isaría para que
los agentes constaten la defunción.
M iguel salió de la A sistencia P ública y fue a la com isaría. Luego
em prendió el retorno a la casa. Cuando llegó, atardecía.
D ora estaba vistiéndose para ir al club.
-V in o el p residente -d ijo -. Está m olesto porque M ariella ha vom i­

81
tado. Han tenido que m eterla a la cam a. D ice que qué cosa ha pasado
en el cerro con ese muchacho.
—¿Para qué te vistes? -p regu n tó M ig u e l- No irem os al club esta no­
che. No irás tú en todo caso. Iré yo solo.
—Tú me has dicho que me arregle. A m í me da lo mismo.
-P an ch o ha muerto electrocutado en los terrenos del club. No es­
toy de humor para fiestas.
-¿M uerto ? -p regu n tó D o ra- Es una lástim a. ¡Pobre m uchacho!
M iguel se dirigió al baño para lavarse.
—Debe ser horrible m orir así —continuó D ora—. ¿Piensas decírselo a
mi tío?
—N aturalm ente.
M iguel se puso una cam isa lim p ia y se dirigió cam inando al club.
Antes de atravesar la verja se escuchaba ya la m úsica de la orquesta. En
el jardín había algunas parejas bailando. Los hom bres se habían puesto
sombreritos de cartón pintado. C irculaban los mozos con azafates car­
gados de whisky, gin con gin y jugo de tomate,
A l penetrar al hall vio al presidente con un som brero en form a de
cucurucho y un vaso en la mano. Antes de que M iquel abriera la boca,
ya lo había abordado.
—¿Qué diablos ha sucedido? M is chicos están alborotados. A M arie-
11a hemos tenido que acostarla.
—Pancho, mi m uchacho, ha m uerto electrocutado en los terrenos
del club. Por un defecto de instalación, la corriente pasa de los cables a
los alambres de sostén.
El presidente lo cogió precipitadam ente del brazo y lo condujo a un
rincón.
—¡Bonito aniversario! Habla más bajo que te pueden oír. ¿Estás se­
guro de lo que dices?
—Yo mismo lo he recogido y lo he llevado a la asistencia de Canta.
El presidente había palidecido.
—¡Im agínate que M ariella o que V íctor hubieran cogido el alam bre!
Te juro que yo...
—¿Qué cosa?
—No sé... habría habido alguna carnicería.
—Le advierto que el m uchacho tien e padre y m adre. V iv en cerca
del Porvenir.
—Fíjate, vamos a tomarnos un trago y a conversar deten idam en te
del asunto. Estoy seguro que las instalaciones están bien hechas. Puede

82
haber sucedido otra cosa. En fin, tantas cosas suceden en los cerros.
¿No hay testigos?
—Y o soy el único testigo.
-¿Q u ie re s un w hisky?
—No. He ven ido sólo a decirle que a las diez de la noche regresaré a
Lim a con Dora. V eré a los padres del m uchacho para com unicarles lo
ocurrido. Ellos verán después lo que hacen.
-P e ro M iguel, espérate, tengo que enseñarte dónde harem os el
nuevo bar.
—¡Por lo menos quítese usted ese sombrero! Hasta luego.
M iguel atravesó el cam ino oscuro. D ora había encendido todas las
luces de la casa. Sin haberse cam biado su traje de fiesta, escuchaba m ú­
sica en un tocadiscos portátil.
—Estoy un poco nerviosa —dijo.
M iguel se sirvió, en silencio, una cerveza.
—Procura com er lo antes posible —dijo—, A la diez regresarem os a
L im a.
—¿Por qué hoy? —preguntó Dora.
M iguel salió a la terraza, encendió un cigarrillo y se sentó en la pe­
num bra, m ientras Dora andaba por la cocina. A lo lejos, en m edio de la
som bra del v alle, se divisaban las casitas ilum inadas de los otros socios
y las luces fluorescentes del club. A veces el viento traía compases de
m úsica, rum or de conversación o algun a risa estridente que rebotaba
en los cerros.
Por el cam in illo aparecieron los faros crecientes de un autom óvil.
Como un celaje, pasó delan te de la casa y se perdió rumbo a la carre­
tera. M iguel tuvo tiem po de advertirlo: era el carro del presidente.
—A caba de pasar tu tío —dijo, entrando a la cocina.
D ora com ía desganadam ente una ensalada.
—¿A donde va?
—¡Q ué sé yo!
—D ebe estar preocupado por el accidente.
—Está m ás preocupado por su fiesta.
D ora lo miró:
—¿Estás verdaderam ente m olesto?
M iguel se encogió de hombros y fue al dorm itorio para hacer las
m aletas. M ás tarde fue al jardín y guardó en el depósito los objetos dis­
persos. Luego se sentó en el liv in g, esperando que Dora se arreglara
para la partida. Pasaban los m inutos. Dora tarareaba frente al espejo.

83
V olvió a sentirse el ruido de un autom óvil. M iguel salió a la te­
rraza. Era el carro del presidente que se d eten ía a cierta distancia
de la casa: dos hombres bajaron de su in terior y tom aron el cam ino
del cerro. Luego el carro avanzó un poco m ás, hasta detenerse frente
a la puerta.
-¿V ie n e alguien? -p regu n tó Dora, asom ando a la terraza-. Y a es­
toy lista.
El presidente apareció en el jardín y avanzó hacía la terraza. Es­
taba sonriendo.
—He batido un récord de velocidad —dijo—. V engo de Canta. ¿Nos
sentamos un rato?
-P artim o s para Lim a en este m om ento -d ijo M iguel.
—Solam ente cinco m inutos —en seguida sacó unos papeles del bol­
sillo—. ¿Qué cuento es ese del m uchacho electrocutado? M ira.
M iguel cogió los papeles. Uno era un certificado de defunción ex­
tendido por el médico de la A sistencia P ública de Canta. No alud ía
para nada al accidente. D eclaraba que el m uchacho había m uerto de
una «deficiencia cardíaca». El otro era un parte p o licial redactado en
los mismos términos.
M iguel devolvió los papeles.
-E sto me parece una infam ia -d ijo .
El presidente guardó los papeles.
-E n estos asuntos lo que valen son las pruebas escritas - d ijo - . No
pretenderás además saber más que un m édico. Parece que el m ucha­
cho tenía, en efecto, algo al corazón y que hizo dem asiado ejercicio.
-E l cerro está bastanto alto -ac o tó Dora.
—D igan lo que digan esos papeles, yo estoy convencido de que
Pancho ha muerto electrocutado. Y en los terrenos del club.
—Tú puedes pensar lo que quieras —añadió el p residente—. Pero
oficialm ente este es un asunto ya archivado.
M iguel quedó silencioso.
—¿Por qué no vienen conm igo al club? La fiesta durará hasta m e­
dia noche. Adem ás, insisto en que veas el lugar donde construirem os
el bar.
-¿P o r qué no vamos un rato? -p regu n tó Dora.
—No. Partim os a L im a en este momento.
-D e todas m aneras, los espero.
El presidente se levantó. M iguel lo vio partir. D ora se acercó a él
y le pasó un brazo por el hombro.

84
—No te hagas m ala sangre —le susurró al oído— A ver, pon cara de
gente decente.
. M iguel la m iró: algo en sus rasgos le recordó el rostro del presi­
dente. D etrás de su cab ellera se veía la masa oscura del cerro. A rriba
brillab a una luz.
—¿T iene pilas la lin terna? —preguntó.
—¿Q ué piensas hacer?
M iguel buscó la lin terna: todavía alum braba. Sin decir una palabra
se encam inó por la pendien te riscosa. Trepaba entre cantos de grillos c
in fin itas estrellas. Pronto divisó la luz de un farol. Cerca del poste, dos
hom bres reparaban la instalación defectuosa. Los contem pló un m o­
m ento, en silencio , y luego em prendió el retorno.
D ora lo esperaba con un sobre en la mano.
—Fíjate. M i tío m andó esto.
M iguel abrió el sobre. H abía un cheque al portador por cinco m il
soles y un papel con unas cuantas líneas: «La dirección del club ha he­
cho esta colecta para en terrar al m uchacho. ¿Podrías en tregarle la suma
a su fam ilia?».
M iguel cogió el cheque con la punta de los dedos y cuando lo iba a
rasgar, se contuvo. D ora lo m iraba. M iguel guardó el cheque en el bol­
sillo y dándole la espalda a su m ujer quedó m irando el v alle de Yangas.
D el accidente no quedaba ni un solo rastro ni un alam bre fuera de lu ­
gar, ni siquiera el eco de un grito.
—¿En qué piensas? —preguntó D ora—. ¿Regresam os a Lim a o vamos
al club?
—V am os al club —suspiró M iguel.

París, 1961

85
Sobre los modos de ganar la guerra

Pues sí, ya estábam os reunidos en la cancha de básquet, después de


haber escuchado aburridos, im pacientes, la clase de botánica del her­
m ano Sim ón. Cuando dibujó en el pizarrón la últim a raíz y sonaba al
fin el tim bre del recreo, salim os disparados del aula, sin responder a su
jaculatoria, y nos precipitam os por las escaleras rumbo a los vestuarios.
A hora, vestidos con overoles, pantalones desteñidos, zapatos con la
suela rota, en verdadero traje de cam paña, m irábam os al subteniente
V in atea, que esta vez había dejado su polaca, su gorra y su corbata en la
dirección.
—Form en en fila de dos para pasarles revista.
Cuando estuvim os alineados, se paseó delan te de nosotros, exam i­
nándonos. A l llegar a la altura de Luis A ngulo, se detuvo.
—¿Q ué dijim os la sem ana pasada, alum no A ngulo?
—Q ue íbamos a salir de m aniobras, mi subteniente.
—¿Y por qué no ha venido con ropa vieja como los demás?
—Porque no tengo ropa vieja, m i subteniente. M i ropa vieja la
regalo.
—Perfecto. C onsigna no respetada.
D elan te de Perucho B unker volvió a detenerse.
—¿Y usted por qué ha venido con zapatos de fútbol? ¿Cree que v a­
mos a ir al Estadio N acional?
—T engo un solo par de zapatos de calle, m i subteniente. No quería
m alograrlos.
Esta vez el subteniente se ahorró sus com entarios y cuando acabó
de revistarnos señaló el campo de fútbol.
—A ntes que nada, unas vueltas a la cancha para en trar en calor.
El m ism o dio el ejem plo, arrancando a correr a trancos gim násticos,
seguido por todos nosotros. U na vez que dimos tres vueltas al perím etro,
nos hizo form ar n uevam ente en el centro de la cancha, nos ordenó
descanso y firm es varias veces y dio, por últim o, la voz de m archen.

87
En doble fila salim os por el portón falso del colegio, entre los her­
manos Sim ón y A ngel, que habían presenciado desde el córner estos
preparativos. Ambos recom endaron al instructor traernos de vuelta an ­
tes de las cinco de la tarde para que pudiéram os rezar el A n gelus.
Cuando llegam os a la avenida Pardo, el subteniente dio la voz de
alto y sacando un plano del bolsillo comenzó a estudiarlo.
—Puro truco —dijo Perucho—. No habrá m aniobras ni nada. T erm i­
naremos como las otras veces, jugando fútbol en el p rim er pam pón que
encontremos.
Pero esta vez el subteniente V in atea parecía haber tom ado las cosas
en serio. D el bolsillo trasero de su pantalón sacó un objeto pequeño y
nacarado en el que no tardam os en reconocer unos prism áticos de tea­
tro. Ajustándoselos a la vista, se puso a exam inar el paisaje urbano y ar­
monioso de la avenida Pardo.
—Buen tiem po y poco tráfico —com entó antes de extraer un tercer
im plem ento, esta vez una brújula, que observó largo rato en la cueva de
su mano, m ientras nos explicaba que íbamos de cam paña y que no se
podía salir de cam paña si no se contaba con plano, prism áticos y
brújula.
—Nuestro objetivo es la huaca Ju lian a —añadió, y dio la orden de po­
nerse en m archa por la dirección opuesta a la que se encontraba la
huaca.
—Dejémoslo que se pierda —propuso Luis A ngulo—. Q ue quede en
ridículo.
Pero ya algunos alum nos le hicieron notar que nos alejábam os de
nuestro objetivo. El subteniente se mostró sorprendido, volvió a sacar
su plano y nos ordenó rectificar el rumbo.
—Por aquí debe haber un campo m agnético que hizo desviarse mi
brújula.
Proseguimos el cam ino bajo las m oreras de la calle Dos de M ayo.
—Cuando uno no tien e brújula —iba diciendo el subteniente—, puede
orientarse por el sol. El sol sale por el o rien te y se oculta por el o cci­
dente. Y si es de noche, uno se orienta por las estrellas. A sí, donde está
la Cruz del Sur se encuentra el sur.
—¿Y si está nublado? —preguntó Perucho.
—M ira usted su brújula.
A m edida que avanzábam os, las filas se fueron estirando y q u ed a­
mos form ando una desordenada com pañía cuyos últim os integrantes,
los mayores, fumaban. El subteniente se em brolló aún con su plano,
dio órdenes y contraórdenes, pero fin alm en te logró conducirnos hasta
un potrero al fondo del cual se divisaba la huaca.
Nos hizo form ar n uevam ente filas y nos ordenó m archar por un te­
rreno lleno de desm onte.
—¡C om pañía, alto!
Estábam os ya al pie de la colina terrosa. Con los brazos en jarra
quedó contem plándola. Luego se agachó, m etió las bastas de su p anta­
lón en tre sus calcetin es, se am arró bien los zapatos y nos advirtió que
tom ar por asalto un bastión em pinado no era juego de niños.
—Sobre todo —agregó— si el enem igo dispone de am etralladoras.
N osotros observam os la cum bre de la huaca en busca de eventuales
adversarios. Sólo vim os tres gallinazos que se expulgaban al sol.
Pero ya el subteniente había dado la voz de asalto y se lanzaba por
la falda de la huaca furioso, ejem plarm ente. Nosotros lo seguim os en
tropel, en m edio de una horrible polvareda, dando gritos guerreros, y
en pocos m inutos estábam os en la cum bre, jadeando, con placas de tie ­
rra pegadas en el sudor de la cara.
E l subteniente, lejos de detenerse, prosiguió su ascensión triunfal
por una progresión de pequeños m ontículos hasta uno más elevado,
donde se detuvo para hacer profundas inspiraciones m ientras flexio-
naba las rodillas y extendía rítm icam en te los brazos. Luego sacó sus
prism áticos.
—¡Pueden descansar un rato! ¡Estoy estudiando el terreno!
Nos dispersam os por la cum bre de la huaca. Desde allí veíam os
todo M iraflores, sus azoteas, sus árboles. La huaca estaba rodeada de
chacras y terrenos baldíos. En el cuartel San M artín, unos soldados
hacían ejercicios en sus caballitos trotones. A l fondo, el m ar, las islas, el
cielo.
El subteniente V in atea bajaba a la carrera de su m ontículo.
—Estam os en plen a guerra —nos inform ó—. Los dos ejércitos com ba­
ten san grientam ente por conquistar la victoria. El enem igo se ha apo­
derado de la fortaleza de la huaca Ju lian a y los patriotas luchan por re­
conquistarla.
D espués de hacernos form ar, pasó una detenida revista, eligió a los
alum nos más corpulentos, entre ellos a Luis A ngulo, y los hizo alin ear
a su lado.
—Nosotros somos los patriotas que vam os a recupear la huaca. To­
dos los dem ás son el enem igo que la defiende. Si logram os llegar a la
cim a, hem os ganado la guerra.

89
—¿Podría quedarm e entre el enem igo, mi subteniente? —preguntó
Luis Angulo.
-L o juzgaría por alta traición. Usted ya está en nuestro grupo. Será,
adem ás, mi ayuda de campo.
Y poniéndose al frente de su decena de p artidarios em prendió a
paso ligero el descenso de la huaca. D esde arriba los vim os gan ar el
llano y desaparecer en un terreno plagado de m atorrales y arbustos de
higuerilla.
-N o s hubiera dejado sus prism áticos -d ijo Perucho—. A sí h ub iéra­
mos visto a las alum nas del San Silvestre. A esta hora hacen gim nasia
con unos calzones negros.
Pero ya nosotros deliberábam os, preparando un plan para im p ed ir­
les la subida. Lo mejor era distribuirse por todo el contorno de la
huaca, pero nos dimos cuenta que, una quincena como éram os, no po­
dríamos vigilar enteram ente sus faldas.
Carlos H uari, que iba los sábados allí a v o lar com eta, nos explicó
que sólo había dos subidas probables: la del sur,' por donde el subte­
n iente había bajado, y la del norte. Las laderas este y oeste eran tan em ­
pinadas que era im posible aventurarse por ellas.
—Si han bajado por el sur, atacarán por el norte —opinó Perucho.
Otros pensaban, en cam bio, que su treta era más sutil y consistiría
en atacar por el mismo sitio por donde habían bajado. Pero toda discu­
sión sobre estrategia fue interrum pida por Carlos H uari, que había ido
de exploración y nos hacía señas para que nos acercáram os.
—¡V engan, desde aquí se les puede ver!
En efecto, desde la cresta occidental de la huaca se v eía claram en te
el penoso esfuerzo que hacían nuestros atacantes para cam uflarse entre
la m aleza y las tapias rotas. Se veía la alta frente del subteniente V in a-
tea em erger tras un m atorral, desaparecer tras un pedazo de m uro para
reaparecer luego en busca de su próxim o refugio. D etrás iba Luis A n ­
gulo, en cuatro patas, visiblem ente incóm odo en su terno de lan illa,
poniéndose de vez en cuando de rodillas para sacudirse el polvo de las
manos. El resto del grupo iba a la zaga, cam inando de cuclillas. P eru ­
cho, adem ás, no se había equivocado: se d irigían hacia la pendien te
norte, dando un fatigoso rodeo por un terreno infecto.
—¿Y ahora cómo se las van a arreglar? —preguntó Perucho.
Se acercaban sin saberlo a un antiguo sem brío de algodón, ahora
pelado, inhóspito, donde no había ni siquiera una p iedra donde ocul­
tarse.

90
E l prim ero en arrostrar el peligro fue el subteniente. R esuelta­
m ente se echó de bruces al suelo y comenzó a reptar entre el polvo y
los terrones, utilizando como m edio de tracción sus codos. Lo seguía
Luis A ngulo que, aferrajido en la m ano una ram a, había intentado dis­
frazarse de m atorral, Los dem ás, sin ningún arte pero con mucho em ­
peño, trataban de im itar la reptación del subteniente y sólo conseguían
dar la im presión de una p an d illa de locos nadando en una piscina seca.
A l fin cruzaron el terreno descubierto y desaparecieron detrás de
un alto m uro, cerca ya de la p endiente norte.
—Habrá que recibirlos como se m erecen —dijo Perucho— Vam os a
reun ir m unición.
R om piendo algunos adobes, formam os un arsenal de proyectiles,
que com pletam os con fragm entos de huacos y/huesos de patillos. Car­
los H uari nos guió hasta lo alto de la ladera norte. A llí había una espe­
cie de trin chera, form ada por las excavaciones de los huaqueros. Nos
escondim os en ella, m ientras H uari se arrastraba hasta lo alto de la
pen dien te para espiar al enem igo.
—¡Siguen andando detrás del muro! ¡D esde aquí veo una cabeza!
Luego nos previno que el subteniente había asomado para observar
la huaca con sus prism áticos. Nosotros fuimos preparando nuestra m u­
nición.
—¡Han arrancado a correr! ¡V ien en hacia aquí! ¡Y a suben!
Salim os de nuestra zanja y surgiendo en lo alto de la p endiente ata­
cam os a pedradas al ejército patriota, que cargaba con ím petu encabe­
zado por el subteniente.
N uestra brusca aparición, tan bien agrupada y aguerrida, los
sorprendió. El subteniente vaciló un instante e intentó proseguir su
ascensión o blicuam ente, pero un terrón bien dirigido le reventó en el
pecho, llen án d o le de polvo la cara, y otro le sacudió una oreja. Sus
com pañeros, desorientados, huían en desbandada, protegiéndose la ca­
beza con las manos.
-¡A lto ! -g r itó el subteniente desde la m itad de la falda, levantando
el puño cerrado.
Lo vim os salvar con vigorosas zancadas el trecho que lo separaba
de nosotros. Cuando lo tuvim os delan te, olvidam os su facha polvo­
rien ta y ven cida, para sólo tratar de entender lo que decía. Estaba rojo,
su lengua trabada le im pedía hablar, tenía el cuello surcado de tendo­
nes y venas que palpitaban. Por fin pudim os entenderlo.
-¡U ste d e s o lvidan que nuestra artillería protegía nuestro ataque!

91
¡En consecuencia, no podían estar ustedes aquí cuando em pezam os a
subir! ¡Este lugar había sido barrido por nuestros cañones!
-S í, m i subteniente -d ijo Perucho—. Pero nuestra aviació n había in ­
tervenido antes y había silenciado a su artillería.
—¡Pero nosotros tenem os defensa antiaérea!
-N uestros espías la habían saboteado, m i subteniente.
El instructor abrió la boca aún fatigada y quedó atónito m irando a
Perucho. Vim os en ese m om ento en su rostro esa expresión de estupor
infantil que lo asaltaba en clase cuando le hacíam os algun a p regunta al
m argen del curso de Instrucción P rem ilitar. N unca lo vim os más
grande que ahora; era realm ente enorm e, un verdadero coloso, pero
nunca m entalm ente tan indefenso, al punto que su galón de sub­
teniente parecía quedarle ancho, como si hubiera sido cosido en su ca­
m isa por algún adulto indulgente. En sus ojos, m uy abiertos, se leía
el más com pleto vacío.
—¡A formar filas! —gritó al fin—¡Eh, ustedes que están abajo, a subir
ahora mismo, formen filas!
Sus partidarios subieron la cuesta a la carrera. Luis A n gulo ten ía las
rodillas de su pantalón em barradas y una zarza en ganchada en la solapa
de su saco.
—¡Descanso, firm es! ¡Descanso, firm es! ¡D escanso, firm es! ¡De
frente, marchen!
Empezamos a m archar por la cum bre de la huaca. El subteniente
iba a nuestro lado, m irando el suelo de tierra seca, respirando en treco r­
tadam ente por la nariz. De vez en cuando levan tab a un m uslo para sa­
cudirse el polvo de un palmotazo. Seguíam os m archando por depresio­
nes y montículos.
- ¡A la izquierda, izquierda! ¡A la derecha, derecha!
Continuábam os la m archa zigzagueando, retrocediendo, dando m e­
dia vuelta, m arcando el paso, sudando, m aldiciendo, hundiéndonos
cada vez más en el polvo, en un ejercicio idiota que p arecía no tener
fin.
—¡Alto!
El subteniente quedó cavilando un rato, luego se aproxim ó a la la ­
dera occidental de la huaca, estudió su pendien te, pareció no co nven ­
cerlo, regresó a la ladera orien tal, la escrutó, estiró su largo cuello y se
volvió al fin hacia nosotros.
-M u y bien, bajaremos por aquí, pero a paso ligero , ¿entendido?
Cuando dé la voz, todo el m undo arranca a correr. Y al que baje ú l­

92
tim o, carrera de baquetas. ¡D escanso, firm es! ¡Descanso, firm es! ¡D es­
canso, firm es! ¡Com pañía, a la carga!
P artim os a la carrera, pero al llegar al borde nos detuvim os en seco:
esa ladera de la huaca caía casi a pico desde unos cuarenta metros sobre
un m uladar.
—¿No han oído? ¡A la carga!
Se produjo un forcejeo en el filo de la p endiente, algunos perdieron
el equilib rio y em pezaron a rodar, otros prefirieron deslizarse sentados
com o por un tobogán, m ientras los astutos se daban tiem po para elegir
de antem ano un cam ino im agin ario, con la esperanza de ahorrarse la
revolcada.
En m edio del griterío, del desorden, de la polvareda, era difícil sa­
ber quién llegó prim ero y quién últim o. Pero el subteniente, desde
arrib a, dio su dictam en.
—¡A lum no Pedro B unker, quédese donde está! ¡Los demás a form ar
filas!
M ientras form ábam os, vim os al subteniente bajar por donde noso­
tros habíam os rodado, dando saltos enorm es, volando casi, con sus
largos brazos extendidos que aleteaban para m antenerlo en equilibrio.
A l llegar abájo se colocó al final de una de las dos colum nas y
ordenó un cuarto de vuelta, de modo que quedam os m irándonos de
cara, form ando el callejón de castigo. Perucho, al m argen de esta for­
m ación, esperaba la orden.
—¡A lum no Pedro B unker, avance!
Perucho se aventuró por el corredor y em pezaron a llo ver los go l­
pes. Los que ten ían viejas cuentas que arreglar con él, aprovecharon la
ocasión, pero la m ayoría se contentó con darle un puntapié benigno o
rozarle la espalda con el puño. A l llegar al final del callejón, el subte­
n ien te lo tiró de la cam isa y le dio un em pellón para distanciarlo.
Cuando Perucho trastabillaba a pocos pasos de distancia, se lanzó
detrás de él y le envió una patada entre las nalgas. Perucho perdió
contacto con el suelo, se elevó unos centím etros y cayó enterrado de
narices en un túm ulo de basura. El subteniente se precipitó sobre él,
sacándose la correa del pantalón. A lzando el brazo, la agitó como una
honda, con la h eb illa en el aire, pero el brazo se m antuvo erguido sin
descender. Sus labios se habían distendido y asomaban sus dientes.
R eía. El subteniente V in atea reía ahora sonoram ente, con su brazo en
alto, donde la correa seguía girando, silbó un m om ento más y quedó al
fin rígid a, enroscada en su brazo.

93
—¡Alum no Pedro Bunker, levántese!
Perucho se levantó dificultosam ente de entre el m ontón de basura.
-A lu m n o Pedro Bunker, le voy a decir una cosa. Sus espías no po­
dían haber destruido nuestra defensa antiaérea. Se lo digo que no
podían. ¿Sabe por qué?
N uevam ente lo escucham os reír. Perucho y nosotros lo m irábam os
sin com prender.
—¡No podían porque sus espías habían sido descubiertos por nuestro
servicio de in teligen cia y fusilados! Fueron alineados contra una pared
y, ¡ta, ta, ta, ta!, pasados por las armas. Y o m ism o di la orden. ¡Ta, ta, ta,
ta! ¡Fusilados!
El subteniente seguía riendo de su in ven ción , m ientras Perucho se
sacudía la ropa, y nosotros tam bién reíam os, pero de un modo horrible,
sin saber bien por qué, dolorosam ente.
El subteniente quedó de pronto callado. Inspiró varias veces por su
larga nariz, com ida en una aleta por los parásitos de la selva. Se le veía
contento, reposado, seguro de sí mismo. M iro su-reloj y se pasó luego la
correa del pantalón.
—A sí es la guerra —dijo—. La gana no sólo el más valien te, sino el
que tiene más coco, esto de acá (se dio una palm a en la frente). Bueno,
en marcha, todavía tenemos tiem po de tom arnos en el cam ino una cer­
veza, antes que regresen a rezar su A ngelus.

P arís, 1969

94
El marqués y los gavilanes

La fam ilia Santos de M olin a había ido perdiendo en cada gen era­
ción una h acien da, una casa, una dignidad, unas prerrogativas y al m e­
d iar el siglo v ein te sólo conservaba de la opulencia co lonial, aparte del
ap ellid o , su fundo sureño, la residencia de L im a y un rancho en M ira-
flores.
G entes venidas de otros horizontes —del extranjero, claro, pero
tam bién de alejadas provincias y del subsuelo de la clase m edia—habían
ido adueñándose poco a poco del país, gracias a su in teligen cia, su te­
n acidad o su m alicia. Nombres sin alcurnia ocupaban los grandes car­
gos y m anejaban los grandes negocios. El país se había trasform ado y se
seguía trasform ando y L im a, en p articular, había dejado de ser el hortu s
cla u su m v irre in al para convertirse en una urbe ruidosa, feísim a e indus­
trializad a, donde lo más raro que se podía encontrar era un lim eño.
Los Santos de M olin a se habían adaptado a esta situación. O lvida­
ron sus veleidades n ob iliarias, contrajeron alianzas con gentes de la
burguesía, se em barcaron en especulaciones bursátiles, trataron de ha­
cer tecnócratas de sus hijos y en la últim a generación surgieron incluso
m ozalbetes que recusaban en bloque los valores tradicionales y se iban
en blue jeans a fum ar m arihuana a la ciudad m ilen aria de M acchu
Pichu.
Pero el único que no aceptó esta m udanza fue don D iego Santos de
M olin a, el m ayor de los tíos, un solterón corpulento que seguía exi­
giendo en ciertos círculos que se le tratara de m arqués, como su an tece­
sor Cristóbal Santos de M olin a, cuarto v irrey del Perú. En p lena juven­
tud había sufrido un accidente que le paralizó el brazo izquierdo, lo que
lo apartó de la vida activa y lo confinó al ocio, al estudio y la conversa­
ción. Para que se en tretuviera en algo y gozase de una renta, la fam ilia
le encargó la adm inistración de los bienes com unes y le cedió la casona
de la calle A m argura, que de puro vieja n adie quería habitar.
Fue a llí que rodeado de daguerrotipos y pergam inos D iego Santos

95
de M olina fundó una com arca intem poral, ocupado en in vestigacio ­
nes genealógicas y en la lectura de las m em orias del ducjue de Saint-
Simon, que term inó por conocer de m em oria. Su contacto con la c iu ­
dad se había vuelto extrem adam ente selectivo: m isa los dom ingos en
San Francisco, té todas las tardes en el bar del H otel B olívar, algunos
conciertos en el T eatro M un icip al y tertulias con tres o cuatro am igos
que, como él, seguían viviendo la hipótesis de un país ligado aún a la
corona española, en el que tenían curso títulos, blasones, jerarquías y
protocolos, país que, como estaban todos de acuerdo, «había sido m i­
nado definitivam ente por la em ancipación».
Estas tertulias eran siem pre las m ism as y su enjundia v en ía de su
repetición. Después de un preám bulo nostálgico y em polvado, en el
que se evocaba el mundo arcádico del prín cip e de E squilache y del
Paseo de Aguas, se llegaba in falib lem en te a la revista de los persona­
jes y fam ilias que estaban en el candelero. Sobre esta m ateria, don
Diego poseía una autoridad canónica y una facundia que había lle ­
gado a ser legendaria. G racias a sus p esquisas,.a la tradición oral y a
su prodigiosa m em oria conocía los orígenes de todas las fam ilias li­
meñas. Y así no había persona descollada que no descendiera de es­
clavos, arrieros, vendedores am bulantes, bodegueros o corsarios. A l­
guna tara racial, social o m oral convertía a todos los habitantes del
país, aparte de los de su círculo, en personas infrecuentables.
Una de las tardes en que llegó al bar del H otel B olívar a tom ar su
té se llevó una enorm e sorpresa: su m esa, la que desde h acía años le
tenían reservada en el ángulo más tranquilo, donde podía leer el
A B C y el T im es sin ser im portunado, estaba tom ada por tres señores
que departían en voz baja ante sendas tazas de café. Se aprestaba a po­
nerse los anteojos para indentificarlos cuando el viejo mozo Joaquín
Camacho se le acercó y tom ándolo del brazo lo condujo h acia el m os­
trador pidiéndole excusas, tenía que com prender, señor m arqués,
pero don Fernando G avilán y A liaga...
Don D iego empezó a toser, se ahogó y tuvo la im presión de que
se llenaba de ronchas. ¡G avilán y A liaga! ¡Esos m alan drin es que ha­
bían aparecido en el país hacía apenas un siglo y habían extendido sus
tentáculos a todas las actividades im aginables! H abía un G avilán y
A liaga banquero, otro general, otro rector de un iversidad, otro d irec­
tor de periódico, otro cam peón de golf... Y el que estaba sentado
ahora en su mesa, según creía recordar, había sido algun a vez em baja­
dor y en la actualidad presidente de una de esas agrupaciones huach a­

96
fas inventadas recien tem en te, algo así como la Sociedad N acional de
Tiro.
Refunfuñando pidió sus periódicos favoritos y se instaló en otra
m esa, frente a los ven tan ales que daban a la céntrica calle de La C ol­
m ena. Pero no pudo leerlos, no sólo porque de la calzada le llegaba el in ­
soportable vaivén del populacho sino porque el nom bre de G avilán y
A liaga se le había atravesado en el espíritu y le bloqueaba todo racio ci­
nio. Sin term in ar su té se retiró.
A l día siguiente volvió a encontrar ocupada su mesa. Y lo que es
peor, por la m ism a persona. Don Fernando reía a grandes voces acom ­
pañado esta vez por una señora con sombrero. Ni siquiera esperó al
mozo, que se precipitaba hacia él consternado, y dándole la espalda
abandonó el lugar, jurándose que no regresaría en toda su vida. ¡Ese
bar, adem ás, que llevab a el nom bre de un zambo venezolano que había
expulsado a balazos a sus antepasados de A m érica!
Este nim io in ciden te fue m otivo de innum erables tertulias en el sa­
lón de la calle A m argura. Todos lo consideraban como un acto fla­
grante de usurpación y una prueba más de la vocación im p erialista de
la n ueva clase. D urante días pusieron su ciencia y su ironía en común
para burlarse de los G avilán y A liaga, sacando sus trapitos al aire, en
los que m etían sus delicadas narices para m orirse de risa. La cólera de
don D iego fue así apaciguándose. Sus am igos le traían a casa sus perió­
dicos preferidos y le recom endaron tom ar el té en El Patio, un lugar
sin m uchas pretensiones pero que ten ía apartados discretos y era fre­
cuentado por la colonia española. E ra adem ás la época de la cosecha y
don D iego tuvo que viajar varias veces a la hacienda para controlar la
ven ta del arroz y recabar los dividendos de la fam ilia.
Un nuevo hecho, sin em bargo, lo rem eció y volvió a ponerlo en la
onda de los G avilán y A liaga. Don D iego leía de los diarios lim eños
sólo la p ágin a social, en donde cosechaba una inform ación preciosa
para sus chism es y ficheros. Por curiosidad hojeó un día la página ed i­
torial del periódico de los G avilán y A liaga y encontró un artículo que
le puso los pelos de punta. Bajo el título anodino de «Reform as necesa­
rias» se censuraba el régim en del latifundio, se abogaba por una m ayor
justicia social en el campo y se term inaba sugiriendo, m uy sutilm ente,
la necesidad de una R eform a A graria. ¡Sólo faltaba eso! ¡Que los G avi­
lán y A liaga se volvieran ahora socialistas! Claro, ellos tenían todo, m e­
nos propiedades agrícolas. Estas eran tradicio nalm en te símbolo de no­
bleza y estaban ligadas al nacim iento de la aristocracia. ¿Qué podían

97
invocar los G avilán y A liaga en este dom inio? ¡N ada! Sus blasones eran
sus negocios y sería ridículo que buscaran en ellos el sustento de un tí­
tulo: el Conde Import & Export, por ejem plo. ¡Q ué buen chiste! D eci­
didam ente lo que querían estos arribistas era p riv ar de todo asiento a
los vástagos de las reparticiones coloniales.
Sus amigos convinieron que se trataba de un hecho grave y resol­
vieron seguir el desenvolvim iento del asunto. En las sem anas sigu ien ­
tes aparecieron otros artículos en el m ism o 'diario, en los que cada vez
se iban haciendo proposiciones más concretas respecto al agro. Y
pronto fue un G avilán y A liaga, el diputado don P atricio, quien pro­
nunció en el parlam ento un discurso explosivo en el que recom endaba
la expropiación de las haciendas que no eran trabajadas por sus p ropie­
tarios.
Don D iego se sintió esta vez directam ente aludido y consideró el
discurso como casus bellis. Su m esa en el B olívar, podía pasar, ¡pero su
hacienda! R eunió en su casa un verdadero consejo de guerra, en el que
invitó incluso a personas cuyo abolengo no le p arecía m uy probado y
exam inaron la situación. Algunos consideraron el discurso con escepti­
cismo y hablaron de una sim ple m aniobra política de los G avilán y
A liaga con m iras a las próxim as elecciones. Otros lo tom aron en serio,
pero opinaban que em barcarse en una lucha era suicida: ellos eran una
m inoría y frente a los G avilán y A liaga, sus aliados y secuaces, ten ían
todas las de perder. Solución: ven der las tierras antes de la expropia­
ción y reconvertirse a otras actividades.
Don D iego consideró esta actitud como una dim isión y juró que
por nada del mundo perm itiría que por culpa de unos p a r v en u s tuviera
que renunciar a una propiedad que les pertenecía h acía cuatro siglos.
Sólo sus más fieles amigos lo secundaron y acordaron b atallar por su
cuenta y de acuerdo a sus posibilidades.
Pronto comprobó don D iego que sus posibilidades eran m ínim as.
El no disponía de un partido, ni de periódicos ni de m edios de presión.
Los G avilán y A liaga, es cierto, ten ían enem igos feroces dentro de su
propia clase, pero se trataba tam bién de gente sin distinción ni linaje,
con la cual concertar un pacto hubiera sido vergonzoso. La única arm a
de que disponía era su lengua, una lengua que, como decían las m alas
voces, llegaba hasta la Edad M edia. Pero esta lengua culeb rin a hurgó
en vano en los antecedentes de los G avilán y A liaga, buscando la m an ­
cilla, el hecho definitivo que arruinara para siem pre su crédito y los cu­
briera de ridículo. Por más que indagó sólo llegó hasta el año 1854,

98
cuando un abogado B elisario G avilán abrió un bufete en Lim a, se casó
con una señora A liaga y fundó una prolífica fam ilia. Desde entonces
siem pre habían ocupado cargos destacados en el campo de los negocios
y de la in teligen cia. Los pocos hechos que ya conocía o que descubrió,
como la quiebra dudosa de una de sus com pañías, el m atrim onio de
uno de sus abuelos con una señora de m oral equívoca o la deportación
de uno de sus antepasados por razones políticas, no le dieron m ateria
para un verdadero ataque y sirvieron apenas para alim en tar las veladas
chism ográficas de la calle A m argura. E ntretanto, los proyectos refor­
m istas del diputado don Patricio G avilán y A liaga se habían hundido
en las aguas cenagosas del parlam ento.

D escartado el peligro de la expropiación, los ánim os vindicativos


de don D iego decayeron, si bien no dejaba de aplicar un puntillazo
cada vez que en la conversación surgía el nom bre de G avilán y A liaga.
A lgunos de sus parientes habían m uerto, lo que, gracias a herencias y
legados, acrecentó su renta. Hizo un par de viajes a Europa para visitar
m useos, besarle la m ano a alguna duquesa y com prarse calcetines in ­
gleses. A cada uno de sus regresos encontró L im a más fea, sucia y p le­
beya. Cuando avistó los prim eros indígenas con poncho cam inando
por el jirón de la U nión hizo un nuevo juram ento: no poner nunca más
los pies en esa calle. Lo que cum plió al pie de la letra, am urallándose
cada vez más en su casona, borrando de un plumazo la realidad que lo
cercaba, sin enterarse nunca que un m illó n de provincianos habían le ­
vantado sus tiendas de esteras en las afueras de la capital y esperaban
pacien tem en te el m om ento de apoderarse de la Ciudad de los Reyes.
Sólo se filtraban hasta su m undo los signos de lo m undano, bodas, bau­
tizos, com uniones, entierros, distinciones, bailes y nom bram ientos.
Se enteró así que un G avilán y A liaga había sido designado alcalde
de L im a y esto le produjo la más grande zozobra. De esta gente era po­
sible esperar todo, tal vez la dem olición de las iglesias y conventos v i­
rrein ales que aún quedaban. Pero don A m aro G avilán y A liaga parecía
ser un trad icio nalista y una de las prim eras m edidas que tomó fue hacer
un catastro de las viejas m ansiones de la colonia con el propósito, se­
gún dijo, de v elar por su conservación. Recibió un día la visita de unos
funcionarios que inspeccionaron su casa, tom aron m edidas, trazaron
croquis y se m ostraron, para ser francos, de una im pecable cortesía.

99
Pero, como lo confirm ó luego, los G avilán y A liaga no daban pun ­
tada sin nudo. Esta p olítica encubría una especulación perversa. El
banco de los G avilán y A liaga había cobrado una im p ortan cia colosal,
por todos los barrios y ciudades abría nuevas agencias y uno de sus p la ­
nes era instalar las principales en residencias con prestancia. El famoso
catastro de don Am aro sólo tenía como fin iden tificar las posibles sedes
de sus sucursales.
Fue así como al poco tiem po recibió una carta del Banco G avilán y
A liaga en la que le proponían la com pra de su casona. A tal punto le
pareció escandalosa esta propuesta que la consideró como no recibida.
Otras cartas le llegaron, pero le bastaba ver el m em brete para echarlas
a la papelera. A l no obtener respuesta, el banco se dirigió a los fam ilia­
res de don Diego. La oferta era tentadora y a éstos se les despertó la co­
dicia. Hermanos y sobrinos viniero n a verlo para discutir el asunto.
La intransigencia de don D iego los dejó espantados y su elocuencia
estuvo a punto de convencerlos. Pero los intereses en juego eran dem a­
siado im portantes. Esa casona, después de todo, era copropiedad de d e­
cenas de Santos de M olina y les cabía a ellos tom ar la decisión. Se con­
vocó un consejo de fam ilia. Cuando se pasó al voto la ven ta quedó
decidida.
El m arqués Santos de M olina quedó anonadado. F irm adas las escri­
turas le dieron seis meses de plazo para m udarse. De inm ed iato pensó
en irse del país, dejar para siem pre esa tierra de cholos y G avilanes y
A liaga, pero su renta no le perm itía instalarse en el extranjero. ¿T rasla­
darse al rancho de M iraflores? Im posible, estaba por el m om ento alq u i­
lado. ¿R ecluirse en su hacienda? Peor aún, el inm ortal P atricio G avilán
y A liaga, reelegido diputado, volvía a agitar en el p arlam ento el espan­
tapájaros de la Reform a A graria. M ientras buscaba una casa u hotel
donde refugiarse decidió, esta vez sí, ya que la victo ria le estaba v e­
dada, consolarse al menos con la venganza.
Tanto encarnizam iento puso en este propósito que sus propios am i­
gos se arredraron y le aconsejaron prudencia. Un G avilán y A liaga aca­
baba de ser nom brado m inistro de gobierno, otro presidente del Jockey
Club y se rum oreaba que un tercero sería lanzado como candidato a las
próxim as elecciones presidenciales. Pero don D iego no quiso escuchar
nada. A m parándose en el axiom a de Saint-Sim on: «N ada hace tem blar
más al poderoso que el ridículo o la chanza», abrió una vez más el expe­
diente G avilán y A liaga y empezó a exam in arlo a la lupa.
Encontró las cosas que sabía, pecadillos, historietas, decires no

100
confirm ados, pero no el baldón que destruye para siem pre un apellido
y ya sentía caer sobre él el desaliento cuando se acordó de su tía M arce­
lina. No la visitaba desde hacía décadas. De joven la frecuentó m ucho y
pasó in olvidab les veladas^en su casa escuchándola contar historias de
las viejas fam ilias lim eñas. Como ya era centenaria, estaba ciega y m e­
dio sorda, se habían desem barazado de ella, recluyéndola en un asilo de
ancianos.
D urante horas don D iego la interrogó. L a pobre vieja hacía siglos
que no exploraba ciertas galerías de su m em oria, a las que don Diego
la forzó a descender gateando. Y al fin sus esfuerzos fueron recom ­
pensados. C laro, don B elisario G avilán, algo le había oído decir a su
m adre, el abogado, se casó con una A liaga, fue durante el gobierno
del m ariscal C astilla. ¿No había llegado de M éxico? De M onterrey,
así se llam ab a la ciudad, de eso no le quedaba la m enor duda.
D on D iego no tuvo necesidad de más. Este sim ple dato le abrió
perspectivas infinitas. Sus am igos se inquietaron cuando les com unicó
su hallazgo y tejió en torno a él hipótesis delirantes. Pero se in q u ieta­
ron más cuando de la noche a la m añana se enteraron que había par­
tido rumbo a M éxico.
En la cap ital m exicana ubicó a decenas de G avilán, que eran desde
artesanos hasta im portantes hom bres de negocios, pero cuyos orígenes
se perd ían en plen a revolución. Continuó entonces viaje hacia M onte­
rrey y empezó a llí a expurgar los archivos parroquiales, notariales y
m unicipales. A l cabo de dos meses, en una m em orable tarde que consi­
deró como la más jubilosa de su vida, encontró lo que buscaba: la licen ­
cia otorgada por el ayuntam iento de M onterrey a don Carlos G avilán,
casado, padre de B elisario y E lena, para que abriera una carn icería d e­
dicada en especial a beneficiar las reses que procedían de las corridas
de toros. ¡U n carnicero! Y peor aún, ¡un m atarife! ¡De a llí ven ían los
G avilán y A liaga! ¡G ente que descuartizaba toros y traficaba con sus
visceras! ¡Hombres de m an dil, hacha y cuchillo! Q ue su hijo B elisario
hubiera estudiado leyes y hubiera em igrado al Perú le ten ía sin cu i­
dado. Todo el clan había nacido entre los cuatro muros de una tienda
sórdida llen a de sangre.
Cuando regresó a L im a ya su casona de la calle A m argura había p a­
sado a m anos del Banco G avilán y A liaga que, renunciando a m ontar
un a agencia, la había convertido en un restaurante de lujo que llevaba
com o enseña L a P erricholi. Don D iego encajó este golpe con entereza,
era n atural que los G avilán y A liaga, siguiendo un llam ado ancestral,

101
se dedicaran a traficar con tripas y alim entos. En su portafolio traía las
pruebas de su vindicta y en el cuarto que alqu iló en el H otel M aury
preparó m inuciosam ente su golpe de mano.
Una carta pública. En ella trazaría una sem blanza de los G avilán y
A liaga, em pezando por sus descarríos recientes hasta rem ontarse a la
gran revelación: el carnicero. Sus am igos lo escucharon con alarm a.
Los G avilán y A liaga habían accedido a nuevos cargos y la candidatura
presidencial de don Escipión era ya un hecho. Otros problem as más
urgentes habían surgido, forzando a las viejas y nuevas clases a cerrar
filas: huelgas, invasiones de tierras, grupos políticos radicales que am e­
nazaban con no dejar piedra sobre piedra. Los G avilán y A liaga, des­
pués de todo, representaban el partido del orden y ofrecían con sus re­
formas una altern ativa al desastre.
Pero don D iego era inaccesible a estas argum entaciones. No habría
cuartel contra esos m iserables que habían hecho un mesón de su p ala­
cio. La carta que redactó en el H otel M aury era una obra m aestra del
sarcasmo y su solo título una prom esa de gozo: «D el cam al al sillón p re­
sidencial». La envió con seudónim o al diario de los D elm onte que, te­
rratenientes em pedernidos y adversarios de los G avilán y A liaga, la
acogieron como un regalo del cielo.
La carta produjo el efecto de una apestosa bom billa. D urante días
no se habló en los salones de la sociedad lim eña más que de el carn i­
cero G avilán, que en M onterrey descuartizaba cornúpetas con sus m a­
nos. De los toros se pasó a sus adornos y por an alo gía los G avilán y
A liaga se convirtieron en unos cornudos. Su propio ap ellid o cobró un
nuevo aspecto y se prestó a procaces juegos de palabras. Don D iego
gozó hasta el exceso de las repercusiones de su noticia y, lo que nunca
hacía, frecuentó las casas de los pocos viejos lim eños que quedaban
para recoger su chism e am plificado: un G avilán y A liaga m onosabio,
otro enterrador, otro verdugo.
Los G avilán y A liaga abrieron un proceso por difam ación contra
los D elm onte, sin muchas esperanzas de contrarrestar el efecto p ern i­
cioso de esta injuria, pero secretam ente em prendieron investigaciones
para indentificar al autor de la carta. Don D iego había tom ado la p re­
caución de elegir un nom bre y una dirección que no correspondían a
nada. Los propios D elm onte ignoraban quién había en viado la carta.
La única vía para llegar a su autor era el análisis del texto.
La carta de don D iego estaba redactada con letras de im p ren ta y en
un estilo adm inistrativo que no daba pie para ningun a indagación.

102
Pero su presuntuosidad lo perdió. A l final de la m ism a no pudo resistir
a la tentación de citar una frase del duque de Saint-Sim on: «Si quieres
en trar en m i casa, deja al an im al en la puerta». Y añadía de su propia
cosecha: «Los G avilán y A liaga parecen ignorar esta lección y así traen
al an im al no sólo dentro de sí sino sobre su propio nombre».
C ita fatal. Los lectores de Saint-Sim on eran m uy pocos en Lim a.
Sus m em orias hacía años que no se reeditaban y se sabía más o menos
quienes las ten ían en casa. Otras pesquisas p aralelas perm itieron a los
G avilán y A liaga localizar sin equívoco al responsable de esta afrenta.
U na m añana lo llam aron de la recepción a su cuarto del Hotel
M aury y le dijeron que un señor que no había querido dar su nom bre lo
esperaba en el bar. Don D iego pensó en alguien que había conocido en
M adrid o en M éxico y que quería darle una sorpresa y afeitándose a la
carrera descendió. La sorpresa la tuvo: don Fernando G avilán y
A liaga, ex-em bajador y p residente del Club N acional de Tiro, estaba
frente a él, con su capa negra forrada en seda roja, a una hora en que el
bar b u llía de clientes. T al fue su asombro que estuvo a punto de desplo­
m arse y probablem ente se desplom ó. No recordaba sino las palabras
que esa ruda boca bajo el tupido bigote lanzó en voz alta para ser escu­
chado por los presentes: «Fíjate D iego» —y lo trataba de tú, adem ás, ¿no
habían estado juntos en el colegio durante unos años?—«Y a sabemos
que eres el autor de esa carta infam e. No voy a entrar en detalles, pero
si qu isiera podría dem ostrar que ese v irrey boludo del que desciendes
tuvo un abuelo que fue ahorcado en S ev illa por contrabandista. Esta
g u e rrilla gen ealó gica no m e interesa. Sólo quiero p edirte una cosa,
pues ni siquiera puedo desafiarte a un duelo a causa de tu brazo. Que
desdigas lo dicho en una nueva carta a publicarse en todos los p eriódi­
cos. Y con tu firm a, esta vez. De otro modo, la próxim a vez que te en ­
cuentre, no voy a perder el tiem po insultándote sino que te haré apa­
lear por uno de mis chóferes».

Don D iego sufrió un colapso, perdió m om entáneam ente el uso de


la p alabra y tuvo que guardar cam a. Su m em oria sufrió una veladura.
El m undo com enzaba para él desde que ese señor lo interpeló en el bar
del H otel M aury. ¿Q uién era ese personaje bigotudo? ¿Por qué estaba
en vuelto en una capa negra? ¿Cómo se atrevía a am enazar al más ran­
cio m arqués del continente?

103
A los pocos días se recuperó por com pleto y pudo ponerse de pie.
Parientes m uy cercanos y am igos adictos lo rodeaban, recordándole
que su ardid había sido descubierto y que sólo cabía proceder al des­
m entido. Hasta se habían dado el trabajo de redactarlo en los térm inos
más decorosos, no lo com prom etía a nada, pero aplacaría la ira de sus
adversarios.
Don D iego tuvo en la m ano el texto y el lapicero, pero dijo no. Eso
lo condenaba, estaba seguro, a no librarse nunca del acoso de los G av i­
lán y A liaga. Pero un Santos de M olin a no podía ceder a las am enazas
de los m atarifes. Los que estaban con él podían quedarse, los otros que
se fueran en el acto, ¿habían entendido? Todos se fueron.
Esta deserción lo afectó mucho y pasó solitarios días en su hotel,
m editando sobre la fragilidad de los sentim ientos hum anos y p la­
neando una obra m agistral sobre la fam ilia G avilán y A liaga, en la que
relataría con pelos y señales toda su abom inable historia. H abía proyec­
tado cinco volúm enes, que em pezarían con el carnicero y term in arían
con el embajador. Y p aralelam en te, obedeciendo a las leyes de la sim e­
tría y para la edificación de las generaciones futuras, redactaría la histo­
ria de su propia fam ilia, anales m inuciosos de la grandeza y hazañas de
los Santos de M olina, que culm in aría con su propia efigie. Estas refle­
xiones le devolvieron la v italid ad y cuando se sintió en form a, a pesar
de haber recibido dos m isivas de la Sociedad N acional de T iro que no
abrió, se resolvió salir a la calle para escuchar su m isa do m inical en San
Francisco.
En las torres del tem plo unos gallinazos plomizos parecían secre­
tear. Desde las bancas algunos conocidos le sonrieron evasivam ente.
Aparte de ello no notó nada de anorm al. No había pues n ingún p e li­
gro. Reanudó entonces sus tés en El Patio y se abonó a archivos y
bibliotecas donde comenzó a reun ir la docum entación para una obra
cuya escritura se le hacía cada vez más im periosa.
Una noche, después de un concierto en el M un icip al, se anim ó a
hacer un paseo hasta el río R ím ac, donde el alcalde don A m aro G av i­
lán y A liaga había inaugurado hacía poco un puente. Confirm ó, como
era natural, que el puente era horrible y que para construirlo habían te­
nido que m utilar parte del convento de Santa Rosa. Cuando regresaba
fue abordado por un m dzo en blue jeans, cam isa floreada y pucho en el
labio. A l comienzo lo tomó por uno de sus innum erables sobrinos y
trató de entender lo que le pedía, pero de pronto lo vio alzar el puño
y ap licarle un combo en plena boca que lo tendió en la vereda. T ran ­

104
seúntes que pasaron luego lo condujeron a la A sistencia Pública donde
com probó que le habían roto dos dientes y robado un prendedor de
corbata con el blasón de la fam ilia.
De in m ediato im putó esta agresión a los G avilán y A liaga y así lo
hizo conocer enviando cartas a los diarios que, dado la gravedad de la
acusación, no fueron publicadas. Por precaución evitó las salidas noc­
turnas y se mostró v igilan te en sus desplazam ientos. Otros hechos tur­
badores se produjeron. R egresando de donde su dentista una m aceta
cayó desde un quinto piso a trein ta pasos de él. En otra ocasión un
autom óvil m ontó sobre la vereda y estuvo a punto de arro llarlo junto
con otros peatones. U na noche que no podía conciliar el sueño se
asom ó a la ven tan a y vio un hom bre embozado en una capa que cru­
zaba la pista. Pronto descubrió algo así como una m ancha de cera en la
cerradura de su puerta. Notó igualm en te que al Hotel M aury había e n ­
trado a trabajar un mozo que ten ía un vago parecido con uno de los
G avilán y A liaga. U na m adrugada sintió un aletazo contra el vidrio de
su ven tan a y le pareció distin gu ir un pájaro de enorm e talla que se ale­
jaba raudo. No necesitaba más pruebas: un com plot había sido m on­
tado contra su persona, no ya para agredirlo sino para elim in arlo física­
m ente e im p edir la elaboración de su obra denunciadora.
En un b aulillo m etió las m em orias del duque de Saint-Sim on, sus
kilos de notas y docum entos y diez m il hojas de papel en blanco; en una
m aleta un poco de ropa; y en m edio del m ayor secreto se em barcó en el
prim er avión rumbo a París.
Se hospedó en un hotelito de M ontparnasse y pasó unos días tran ­
quilos yendo al Louvre y a la sala P leyel y tratando de ver por qué m e­
dios podría p resentarle sus saludos al conde Robert de B illy y a la p rin ­
cesa de Borbón-Parm a. A l m ism o tiem po hizo in stalar una mesa en su
alcoba, donde se acom odaba todas las tardes para revisar sus papeles y
organizar el plan de su obra. Hasta que tuvo la im presión de haberse
encontrado dem asiado seguido y en barrios diferentes con un hombre
de boina, im perm eable y cutis rojizo. La últim a vez lo reconoció en el
restaurant donde alm orzaba, a pesar de que había reem plazado el im ­
p erm eable por un abrigo. A l regresar a su hotel vio a dos extranjeros
con som brero que se inscribían en la recepción y hablaban una lengua
extraña. Esto lo puso en guardia. Sin perder un m inuto hizo su equipaje
y partió por tren hacia M adrid.
Esta vez no fue a un hotel sino a una pensión de fam ilia en el barrio
de A rgüelles. Pasaba los días en la B iblioteca N acional leyendo libros

105
de heráldica y tom ando notas. U na que otra noche, con som brero y ga­
fas, se perdía en la m ultitud anónim a de la G ran V ía. A llí volvió a te­
ner la sensación de ser escrutado, pasteado. Personas cam inaban d u­
rante cuadras a su lado, deteniéndose frente a las m ism as v itrin as. Si
tomaba las calles adyacentes siluetas de mujeres surgían de los pórticos
y lo atraían con señas equívocas hacia corredores sombríos. Un chófer
de taxi lo condujo un día al centro por un itin erario aberrante, al punto
que tuvo que aprovechar una luz roja para descender precip itadam en te
del vehículo. En su propia pensión notó otros indicios; la cam arera
que, al hacer su pieza, m iraba con dem asiada in sistencia sus papeles o
el mozo del comedor a quien sorprendió haciendo un pase m ágico so­
bre la garrafa de vino que le traía. D ecidió a p artir de entonces no be­
ber vino, pero qué im portaba el vino si en el zaguán de su pensión vio
a un guardia civil con cara de peruano que hablaba con la portera y,
peor aún, cuando viajando en om nibús distinguió en la calle un
enorm e anuncio con el título L a V enganza d e l G avilán. A la dueña de
la pensión le dijo que se iba por unos días a G ranada, pero en realidad
de trasladó a Roma.
Resistió sólo unos días. Los escrutadores habían cam biado de apa­
riencia y estaban ahora disfrazados de curas. Los encontraba por todo
sitio, vestidos de franciscanos, capuchinos, m ercedarios, curas que p a­
recían guardias civiles españoles con cara de peruano. El propio papa,
a quien fue a escuchar a la plaza de San Pedro, trazó sobre su cabeza
una cruz y se volvió hacia uno de sus asistentes para h ablarle al oído.
¿No había sido don Fernando G avilán y A liaga em bajador ante el V a ­
ticano? ¡Qué error haberse . instalado en las grandes cap itales! La
solución estaba en encontrar una ciudad m ediana en un país anodino.
Inició entonces una vida errabunda que lo llevó por Y ugo slavia,
A ustria, A lem ania, H olanda, pasando de hoteles a pensiones, sin
desprenderse de su b aulillo, descubriendo por todo sitio indicios de sus
seguidores, hasta que recaló en Am beres. A llí se sintió al fin seguro.
No sólo se trataba de una ciudad dinám ica, en la que se hablaba una
lengua endem oniada y entre cuya población era posible disolverse sin
dejar rastros, sino que pertenecía a un estado m onárquico gobernado
por el bondadoso rey Balduino. Inscrito como arquitecto en un hotel
burgués frecuentado por com erciantes y esporádicos congresistas, pudo
reencontrar la paz que le perm itió com pulsar sus docum entos y trazar
el plan definitivo de sus obras. Estas se habían ido ram ificando y en tre­
lazando hasta com poner un díptico m onum ental en el que, al com ­

106
parar su fam ilia a la de sus adversarios, dejaría una im agen ejem plar de
la glo ria y de la venganza. Se enteró adem ás que en Bruselas v ivía el
prín cip e Leopoldo de Croi, una de las más rancias fam ilias de la no­
bleza europea, a quien se propuso visitar alguna vez para p edirle acceso
a sus archivos. E ntre los siglos X V I y X V I I había perdido a varios de
sus ancestros y ten ía urgen cia en recuperarlos.
R egresando una tarde de un paseo por el puerto, feliz porque el
prín cip e de Croi había respondido a una de sus m isivas, notó a la en ­
trada de su hotel un ajetreo inhabitual. Taxis se detenían, descendían
viajeros, corrían ujieres cargando m aletas. El h all estaba lleno de afi­
ches donde se veía una silueta disparando al blanco con un fusil. G ru­
pos de personas hablaban de arm as, tiros y concursos. Como se acer­
caba el in viern o y hacía un poco de frío resolvió pasar al bar para beber
algo caliente. No hizo sino cruzar el um bral cuando distinguió, sin que
le quedara la m enor duda, apoyado en el mostrador, envuelto en su
capa negra, escrutando el recinto con una m irada ardiente, altanera y
despiadada, a don Fernando G avilán y A liaga quien, al verlo, le mostró
todos sus dientes y dio un paso adelante con un brazo extendido.
En el instante don D iego fue conm utado a un orden diferente y
empezó a flotar en un tiem po cuyas secuencias se fundían tem pestuosa­
m ente. V iajaba en un taxi por una oscura autopista, subía p recip ita­
dam ente las escalera de un hotel, un tren lo conducía hacia un país
desconocido, tocaba en vano una puerta con el blasón del príncipe de
C roi, un hom bre lo perseguía con una factura en la mano, recorría una
ciudad atestada de alm acenes con salchichas, se escapaba de su hotel
con su b aulillo por la puerta de servicio, en una com isaría sentaba una
den un cia ante policías h ilares, un aduanero de aspecto feroz le pedía su
pasaporte, atravesaba en un tran vía una arteria nevada, escuchaba m ar­
chas m ilitares y valses vieneses, tendido en una calzada gélida, era
m eado por los perros, alguien escribía su nom bre en el libro de un a l­
b ergue, afiches rezaban Congreso Internacional de Sociedades de Tiro,
un autobús lo depositaba ante una iglesia gótica, su herm ano Juan le
acariciaba la cabeza dicién do le frases reconfortantes, recorría parte de
la Edad M edia buscando un docum ento, yacía en un dorm itorio blanco
rodeado de nobles y agonizantes guerreros, un altoparlante repetía el
tren para M unich dentro de quince m inutos, un anciano benévolo
le sonreía elogiando las virtudes de la jeringa que tenía en la mano, su
herm ano Ju an in sistía en que todo el peligro había cesado, volaba
en un aeroplano sobre m ares infinitos, estaba acostado en una alco­

107
ba con ventana teatina, perfum e de jazm ines, rum or de resaca m arin a,
finísim a niebla penetrando por las rejas, em papelado desvaído y retrato
al óleo del M arqués Cristóbal Santos de M olina.
Estaba en realidad en su rancho de M iraflores. H acía tiem po, segu­
ram ente no podía decirlo, pero estaba allí, no cabía duda, reconocía el
espacio de su infancia y a su herm ano Ju an que le decía cosas am ables:
lo habían traído de incógnito, nadie sabía de su p resencia, no im por­
taba adem ás, sus enem igos habían dado u n 'trasp iés, no había habido
elecciones, un m ilitar había tomado el poder, se entraba en una época
de justicia y de orden y tenía toda la vida por delan te para hacer tran ­
quilam ente lo que le diera la gana, al m argen de cualqu ier asechanza.
Don D iego registró estas inform aciones sin inm utarse, no ten ía
bastantes energías para reaccionar. Aceptó esa vida circular hecha de
dietas, cucharadas, siestas interm inables y una fatiga in ven cib le que le
im pedía acercarse al b aulillo y dedicarse a su tarea interrum pida. Pero
de reojo observaba cautelosam ente su contorno sin perder d etalle. El
bigote de su herm ano Juan era algo más que un .b igo te, los dos o tres
amigos que lo visitaban hablaban con una voz de falsete, el señor que
venía a tom arle el pulso e interrogarlo ten ía una corbata cuyo dibujo
carecía de toda inocencia, la sirvienta andaba siem pre en puntas de pie
y era necesario mostrarse atento al piar cada vez más estridente de las
aves m atinales.
Cuando estuvo mejor sus am igos y su herm ano fueron espaciando
sus visitas y term inaron por suspenderlas. Pudo entonces inspeccionar
cuidadosam ente la casa. Notó que había dos ventanas sin rejas y de in ­
m ediato ordenó poner rem edio a ello. Luego despidió a la cocinera
porque tenía un ojo más grande que el otro y con el grande lo enfocaba
como un faro m arino cada vez que pasaba por la cocina. Hizo lo m is­
mo con el jardinero, a quien sorprendió cerca de la ven tan a de su a l­
coba con unas enormes tijeras en la mano.
Estas precauciones eran necesarias y lo confirm ó cuando al asom ar
un día al jardín exterior vio pasar tras la verja a un m ilitar con p erfil de
falcónido. ¡Qué ingenuos eran todos! A hora se daba cuenta de la juga­
rreta. los G avilán y A liaga no habían quedado excluidos del poder sino
que habían revestido la chaqueta del gen eral para co ntin uar ejercién ­
dolo y poder llevar a cabo solapadam ente su venganza.
A partir de entonces redobló las m edidas de segundad. Hizo cam ­
biar las cerraduras de todas las puertas y poner candados en las v en ta­
nas. Le prohibió al señor que le tom aba el pulso que pusiera más los

108
pies en la casa. De los muros de la biblioteca descolgó las dos viejas es­
padas de sus ancestros que dejó en perm anencia al lado de su velador.’
O rdenó a la sirvien ta com prar m uchas provisiones y se aprestó para un
largo sitio. No en vano descendía de aguerridos señores que lucharon
durante siglos contra infieles, bastardos y granujas. Y a que no quedaba
otra salida, si querían pelea, la habría.
Todo empezó con crujidos y rum ores nocturnos. V en ían del jardín
o de los aposentos alejados, cada vez más frecuentes, más próximos.
M irando el retrato de don Cristóbal se decía que el cerco se iba estre­
chando. Cuando juzgó que el asalto era in m inen te ordenó caballeresca­
m ente a la sirvien ta que se fuera de la casa, no quería verla envuelta en
una lid que no le concernía. Se encerró en su dorm itorio con bolsas de
galletas y jarras con té, atento a la m enor trepidación e im aginando el
p reludio de su obra inm ortal, que em pezaría cuando las circunstancias
le dejaran un respiro.
Lo que aguardaba al fin se produjo: una noche se despertó bañado
en sudor, sintiendo en el jardín un insistente aleteo. E ncendiendo la
luz de su lám para se levantó y cogió una de sus espadas. Los ruidos del
jardín cesaron pero, de pronto, los postigos de la ventana teatina se
abrieron de par en par y penetró un enorm e pájaro gris que raspó el
cielo raso, picó sobre su cabeza, lo hostigó con su pico encorvado. Se
defendió dando m andobles a diestra y siniestra, m ientras repetía la d i­
visa fam iliar: «Tu fuerza es tu soledad». El pájaro se transform ó en una
m ariposa v ellu d a que trataba de cegarlo con el p olvillo infecto que des­
p edían sus alas. Tuvo que protegerse la cabeza con su bata para prose­
g u ir el com bate. Y a no era una sino decenas de m ariposas las que lo
atacaban, pasando acrobáticam ente entre sus piernas. Y nuevam ente el
pájaro de rapiña, pero m ultiplicado , en turbulenta bandada que se es­
trellab a graznando contra los muros. Sin dejar de blandir su espada
saltó sobre la cam a, empujó butacas y consolas, patinó sobre los petates,
in ven tó golpes y esquives hasta que, cuando perdía el aliento, se dio
cuenta que los agresores habían huido y que se encontraba solo en el si­
lencioso am anecer sobre el piso cubierto de plum as. Un pequeño in ­
secto zum baba en el aire tranquilo y tom ando altura desapareció por la
ven tan a teatina.
Todo estaba en el más com pleto desorden. Pero ¡qué im portaba!
Era el desorden de la victoria. Sus alm ohadones despanzurrados yacían
sobre la cam a. Los gavilan es no habían sacado una sola gota de sangre
de sus venas. Se im ponía consignar este hecho como algo m em orable.

109
Y como a pesar del cansancio no ten ía sueño y se sentía lúcido decidió
que era el mom ento de em pezar la obra que una vida errante y am en a­
zada le había im pedido llevar a cabo. A briendo el b aulillo sacó las diez
m il páginas en blanco y las colocó sobre su mesa. M etiendo el lapicero
en el pomo de tinta escribió en la prim era págin a con un a letra que la
emoción hacía, más gótica: «En el año de gracia de m il quinientos cua­
renta y siete, el día cinco de septiem bre, en la ciudad de V allad o lid , vio
la luz don Cristóbal Santos de M olin a, cuatro siglos antes del com bate
que su descendiente, don D iego, sostuvo victoriosam ente contra los
gavilanes». Releyó la frase, sintiendo que le corría un escozor en
los ojos y pasó a la segunda página: «En el año de gracia de m il q u in ien ­
tos cuarenta y siete, el día cinco de septiem bre, en la ciudad de V a lla ­
dolid, vio la luz don...». Secó la p ágin a cuidadosam ente y pasó a la ter­
cera: «En el año de gracia de m il quinientos cuarenta y siete, el día
cinco de septiem bre, en la ciudad...». Y así continuó, sin que n adie pu­
diera arrancarlo de su escritorio, durante el resto de su vida.

París, 1977

110
Junta de acreedores

Cuando el cam panario de Surco dio las seis de la tarde, don Ro­
berto D elm ar abandonó el um bral de su encom endaría y, sentándose
tras el m ostrador, encendió un cigarrillo . Su mujer, que lo había estado
espiando desde la trastienda, sacó la cabeza a través de la cortinilla.
—¿A qué hora van a venir?
Don Roberto no respondió. T en ía la m irada fija en la puerta de la
calle, por donde se veía un pedazo de pista sin asfaltar, la verja de una
casa, unos rapaces jugando a las bolitas.
—No fum es tanto —prosiguió la mujer— Tú sabes que eso te pone
nervioso.
—¡D éjam e en paz! —exclam ó él, dando un golpe en el m ostrador. Su
m ujer desapareció sin decir palabra. E l continuó m irando la calle,
como si a llí se estuviera desarrollando un espectáculo apasionante. Los
representantes no tardarían en llegar. Las sillas ya estaban preparadas.
La sola idea de verlos sentados allí, con sus relojes, sus bigotes, sus m o­
fletes, lo exacerbaba: «H ay que conservar la dignidad», se repetía, «es lo
único que todavía no he perdido». Y su m irada inspeccionaba ráp ida­
m ente las cuatro paredes de su tienda. En las repisas de m adera sin p in ­
tar se veían in fin idad de com estibles. Se veían tam bién pilas de jabón,
cacerolas, juguetes, cuadernos. El polvo se había acum ulado.
A las seis y cinco, una cabeza colocada al extrem o de un pescuezo
ostensiblem ente largo asomó por el um bral.
—¿La encom endaría de Roberto D elm ar?
—La m ism a.
Un hom bre alto ingresó con un cartapacio bajo el brazo.
—Y o soy representante de la com pañía «Arbocó» Sociedad
A nónim a.
—E ncantado —replicó don Roberto, sin m overse de su sitio.
El recién llegado dio unos pasos por la tienda, se ajustó los anteojos
y com enzó a observar la m ercadería.

111
—¿Esto es todo lo que hay?
—Sí, señor.
El representante hizo una m ueca de decepción y, tom ando asiento,
comenzó a revisar su cartapacio.
Don Roberto fijó nuevam ente su m irada en la puerta. Sentía una
viva curiosidad por observar al recién llegado, pero se dom inaba. Le
parecía que ello sería un signo de debilidad o, por lo m enos, de condes­
cendencia. Prefería m antenerse inm utable y digno, en la actitud de un
hombre que debe pedir cuentas en lugar de rendirlas.
-S egú n el tenor de las letras que obran en m i poder, su débito para
con «Arbocó» Sociedad A nónim a asciende a la cifra...
-P o r favor -in terru m p ió don R oberto-. P referiría que no hable de
números hasta que no lleguen los otros acreedores.
Un hombre bajito y gordo, con sombrero de hongo, atravesó el um ­
bral en ese momento.
—Buenas tardes —dijo, y cayendo en una silla quedó quieto y callado,
como si se hubiera dorm ido. Poco después extrajo un papel y com enzó
a trazar cifras.
Don Roberto comenzó a sentir una especie de en ervam iento . El ta­
baco le había dejado la boca am arga. A veces descargaba sobre los
acreedores una m irada furtiva y voraz, como si quisiera ap reh en d er­
los y aniquilarlos por un solo acto de percepción. Sin conocer nada de
sus vidas, los detestaba íntim am ente. El no era hom bre de sutilezas
para hacer diferencias entre una em presa y sus em pleados. P ara él, ese
hom bre alto y de lentes, era la com pañía «Arbocó» en persona, v en d e­
dora de papel y de cacerolas. El otro hom bre, porque era adiposo y pa­
recía bien com ido, debía de ser de la fábrica de fideos «L a A urora», en
chaleco y sombrero de hongo.
—Q uisiera saber... —comenzó la fábrica de fideos—cuántos acreedo­
res han sido citados a esta junta.
—¡Cinco! —replicó «Arbocó», sin esperar la respuesta del en co m en ­
dero—¡Cinco! Según la convocatoria que obra en m i fo ld e r , somos cinco
los que detentam os los créditos.
El hombre gordo agradeció con una ven ia y continuó enfrascado
en sus números.
Don Roberto abrió otro paquete de cigarrillo s. Pensó por un m o­
mento que hubiera sido mejor en trecerrar la p uerta, porque siem pre
era probable que entrara algún clien te y olfateara lo que sucedía. Sin
em bargo, sentía cierta resistencia a levantarse, como si el m enor m o vi­

112
m iento le fuera a ocasionar una enorm e pérdida de energías. La in ­
m o vilidad era en este m om ento para él una de las condiciones de su
fuerza.
U n m uchacho con unos libros bajo el brazo ingresó rápidam ente
en el establecim iento. A l ver a esos extraños visitantes, quedó como
cortado.
—Buenas tardes, papá —dijo al fin, y atravesando la co rtinilla se
perdió en la trastienda. D el in terior llegó un rum or de voces.
Don Roberto, por un acto m ecánico, m iró su m uñeca izquierda
donde sólo quedaba una h uella de piel clara. U na súbita vergüenza lo
asaltó al im agin ar que los acreedores podían haberse percatado de su
acto fallido. E ntre ellos, sin em bargo, había comenzado una conver­
sación tediosa.
—¿«A rbocó»? —preguntaba el gordo—, ¿Eso no queda en la avenida
A rica?
—¡No! Esa es «A rbicó» —replicó el otro, sensiblem ente ofendido
por la confusión.
Los otros acreedores aún no aparecían y don Roberto comenzó a
sentir una im p acien cia creciente. Ellos sí sabían hacerse esperar, en
cam bio a él eran incapaces de concederle unos meses de mora. En su
irritación confundía la puntualidad de las citas con los plazos jud icia­
les, los atributos de los hom bres con los de las instituciones. Estaba a
punto de in cu rrir en mayores enredos cuando dos hombres ingresa­
ron conversando anim adam ente.
—Fábrica de cem ento «Los A ndes» —dijo uno.
—C aram elos y chocolates «M arilú » —dijo el otro, y tom ando asiento
prosiguieron su charla.
«C em ento... C aram elos», repitió don Roberto m aquinalm ente y lo
repitió varias veces como si fueran para él palabras extrañas a las cua­
les fuera necesario encontrarles un sentido. Recordó la am pliación de
su local, que tuvo que suspender por falta de cem ento. Recordó los
pom os de caram elos num erados del uno al veinte. Recordó al italian o
B onifacio Salerno...
—Bueno, ¿quién es el que falta? —preguntó una voz.
Don Roberto se abrió paso desde su m undo interior. El hom bre
del cem ento lo m iraba, esperando su respuesta. Pero ya «Arbocó» h a­
bía consultado su cartapacio para replicar:
—Según los docum entos que tengo en m i fo ld e r , el que falta es
Ajito. ¡A -j-i-t-o, así como suena! Es un japonés del Callao.

113
-G racias -rep lic ó el interesado. Y volviéndose hacia su com pa­
ñero añ ad ió -: No se puede hablar en este caso de cortesía o riental.
-P o r el contrario -rep lic ó el o tro -. El tal japonés, por el nom bre,
parece más peruano que... que el ají.
Los representantes rieron. Su com plicidad de acreedores pareció
requerir de esta broma fácil para hacerse patente. E ntre los cuatro co­
menzaron a hablar anim adam ente de sus em presas, de sus créditos, de
sus funciones. Abriendo sus cartapacios, exhibían letras de cam bio,
cartas confidenciales y otros docum entos que ellos calificab an de «fe­
hacientes», poniendo una especie de voluptuosidad en el carácter téc­
nico del térm ino.
Don Roberto, a la vista de todos aquellos papeles, sintió una
sorda hum illación. T enía la im presión de que esos cuatro señores se
habían puesto a desnudarlo en público para escarnecerlo o para des­
cubrir en él algún horrible defecto. A fin de defenderse de esta agre­
sión, se enroscó sobre sí mismo, como un escarabajo; rastreó su p a­
sado, su vida, tratando de encontrar algún acto honroso, alguna
experiencia estim able que prestara apoyo a su dign idad am enazada.
Recordó que era presidente de la A sociación de Padres de F am ilia del
Centro Escolar N.° 480, donde estudiaban sus hijas. Este hecho, sin
embargo, que antes le en orgullecía, pareció revolverse ahora contra
él. Creyó descubrir que en el fondo ocultaba una punta de ironía. La
idea de renunciar al cargo le vino inm ediatam ente. Comenzó a pen ­
sar en los térm inos en que redactaría la carta cuando su hijo salió de
la trastienda y se detuvo en m edio de la pieza. Don Roberto se estre­
meció porque el muchacho estaba pálido y parecía irritado. Después
de m irar con desprecio a los acreedores salió a la calle sin decir pa­
labra.
—Bueno —dijo uno de ellos—. Creo que debe abrirse la junta.
—Esperemos cinco m inutos —replicó don Roberto, y se asombró
de descubrir aún en su voz un resto de autoridad.
U na sombra apareció en el um bral. Los representantes creyeron
que se trataba de Ajito; sin em bargo, era el hijo del encom endero, que
volvía.
-P a p á, ven un momento.
Don Roberto se levantó y atravesando la tien da salió a la calle. Su
hijo lo esperaba a pocos pasos de la puerta, vuelto de espaldas.
—¿Que significa todo esto? —preguntó, dándole bruscam ente la
cara.

114
Don Roberto no replicó, cortado por el tono del m uchacho.
-¿Q u é hace toda esta gente m etida en la tienda? ¿Cómo los has d e­
jado entrar?
—Pero, m uchacho, escúcham e, los negocios... tú sabes...
—¡Yo no sé nada! ¡Lo único que yo sé es que en tu lugar los sacaría a
patadas! ¿No te das cuenta de que se ríen? ¿No te das cuenta de que te
tom an el pelo?
-¿T o m a rm e el pelo? ¡Eso nunca! -p rotestó don Roberto—. M i d ig­
nidad...
—¡Q ué dignidad ni ocho cuartos! -g ritó él fuera de sí. A su lado h a­
bía un carro elegante, probablem ente de alguno de los acreedo res-. ¡Tu
dign id ad ! -re p itió con d esp recio -. ¡Esa es la única dignidad! -a ñ a d ió
señalando el carro—. ¡Cuando tengas uno así podrás hablar de ella! —y
cegado por la cólera dio un puntapié a una de las llantas, que resonó
como un tambor.
—¡C álm ate! —ordenó don Roberto tratando de cogerlo del brazo—.
C álm ate, Beto! Todo se arreglará, yo sé, ya verás... —y para apaciguarlo,
añadió—: ¿No quieres un cigarrillo ?
—No quiero nada —replicó él y comenzó a alejarse. A lgunos pasos
más allá se detuvo—. ¿No tienes una libra? —preguntó—. Q uiero ir al
cine esta noche, no puedo seguir escuchando a esos im béciles...
Don Roberto sacó la cartera. El m uchacho recibió el dinero y sin
agradecer se m archó m uy apurado. Don Roberto lo vio alejarse, desco­
razonado. D esde la tienda llegaba el rum or de los acreedores.
Aprovechando su ausencia, ellos se habían levantado «para estirar
las piernas», según dijeron. A cercándose a las repisas, cogían la m erca­
dería y la exam inaban. Se fum aba, se contaban chistes. Resignados a la
espera, trataban de sacar de ella el mejor partido posible. A fuerza de
olfatear, «A rbocó» descubrió, tras una pila de tinteros, unas botellas
de pisco.
—¡H abía secretitos! —exclam ó, regocijado por su hallazgo.
Cuando don Roberto ingresó, volvieron a sus sitios, retom aron su
papel de acreedores. Los rostros se endurecieron, las manos se posaron
solem nem ente en las sisas de los chalecos.
-P u e d e abrirse la junta -o rd en ó don Roberto—. El otro acreedor no
tardará en llegar.
Hubo un corto silencio. El hom bre de los fideos se levantó al fin y,
abriendo su cartapacio, comenzó a hacer la enum eración de los créd i­
tos. Los dem ás acreedores asentían con la cabeza, algunos tom aban rá­

115
pidas anotaciones. Don Roberto hacía lo posible por concentrarse, por
aparentar un poco de atención. El recuerdo de su hijo, sin em bargo, iro­
nizando sobre la dignidad, arrancándole la libra de la m ano, lo atorm en ­
taba. Pensó por un m om ento que debía haberlo abofeteado. Pero, ¿para
qué? Y a estaba dem asiado grande para este tipo de castigo. A dem ás, te­
m ía estar en el fondo de acuerdo con lo que su hijo había dicho.
—... he term inado —dijo el gordo y se sentó.
Don Roberto despertó.
-B ie n , bien... -d ijo -. Perfectam ente. Estoy de acuerdo con eso. P a­
semos al siguiente.
Cem ento «Los Andes» desarrolló un largo papel.
Una letra de trescientos soles, de fecha cuatro de agosto. O tra letra
de ochocientos, del dieciséis del m ism o mes...
Don Roberto recordó las bolsas de cem ento que le trajeron en el
mes de agosto. Recordó el entusiasm o con que in ició la am p liación de
su local. Pensaba hacer una bodega m oderna, incluso ab rir hasta un
restaurante. Todo, sin em bargo, había quedado a la m itad. Los pocos
sacos que le restaban se habían endurecido con la hum edad. La llegad a
de Bonifacio Salerno fue para él el com ienzo de su ruin a...
—... total: dos m il ochocientos soles —term inó el representante del
cem ento y tomó asiento.
Caram elos y chocolates «M arilú » se levantó, pero ya don Roberto
no escuchaba nada. Cada vez que ven ía a su m em oria la figura de B oni­
facio Salerno sentía un enardecim iento que lo em brutecía. A l mes que
abrió su bodega, a pocos pasos de la suya, le había arrebatado toda la
clientela. Bien instalada, mejor provista, le hizo una com petencia des­
leal. Don Bonifacio otorgaba créditos y adem ás era panzón, co m pleta­
m ente panzón... Don Roberto se aferró a este detalle con una alegría
infantil, exagerando m entalm ente el defecto de su rival, hasta co nver­
tirlo en una caricatura. Este era, no obstante, un subterfugio m uy fácil
en el que siem pre recaía. H aciendo un esfuezo volvió a la realid ad . El
hombre de los caram elos seguía leyendo:
—... dos kilos de chocolates, trein taicin co soles...
—¡Basta! —exclam ó don Roberto, y al percatarse que había levantado
mucho la voz, se excusó—. La verdad es que esta lectura no tien e objeto
—añadió—. Conozco perfectam ente mis deudas. Sería m ejor pasar d irec­
tam ente al arreglo.
El hombre de «Arbocó» protestó. Si sus colegas habían leído, él
tam bién tenía que hacerlo. ¡No era justo que lo dejaran de lado!

116
—¡M is docum entos son fehacientes! —gritaba, agitando su carta­
pacio.
- E ntre sus com pañeros lo calm aron, lo convencieron que renu n ­
ciara a la lectura. El no- quedó m uy satisfecho. Lanzando su m irada
m iope sobre las repisas, trató de cobrarse una revancha. Los picos de
las botellas de pisco asom aban discretam ente.
—¿No podría servirm e una copita? —insinuó—. La tarde está un poco
fría. Yo padezco de los bronquios.
Don Roberto se levantó. En su im p acien cia por liquid ar el asunto,
era capaz de cualqu ier concesión de este tipo. Pensaba, adem ás, que sus
hijas podían llegar de un m om ento a otro. A lineó cuatro copas en el
m ostrador y las llenó.
En ese m om ento un o riental bajito, con un sombrero m etido hasta
las sienes, se deslizó en la tienda como una sombra.
—Ajito —m urm uró con voz im perceptible—. Yo soy Ajito.
—¡L lega usted a tiem po! —exclam ó Cem ento «Los Andes».
—¡Para el brindis de honor! —añadió C aram elos «M arilú». Y los dos
rieron sonoram ente. Era eviden te que entre ambos había algo así como
una sociedad clandestina para hacer bromas estúpidas. Sus espíritus
form aban una bolsa común. Uno siem pre coronaba las frases del otro y
entre los dos se repartían las ganancias.
—No tomo —se excusó el japonés.
—Su copa para m í —intervino «Arbocó», y se sirvió un trago tras
otro. D espués de chasquear la lengua, regresó a su sitio. Dos m anchas
rojas le habían aparecido en las m ejillas.
—Bueno —repitió don Roberto—. Insisto en que pasemos d irecta­
m ente al arreglo.
—De acuerdo —dijeron los acreedores.
—¡De acuerdo! —añadió «Arbocó», levan tán d o se-. Estoy de acuerdo
con eso. Pero antes creo que debemos hacer un resum en...
-¡N a d a de resúm enes! ¡A l grano! -g ritaro n algunas voces.
—¡El resum en es im prescindible! —exclam ó «Arbocó»—. No se puede
hacer nada sin un resum en... Ustedes saben, el m étodo antes que nada.
¡Seam os ordenados! Yo he preparado un resum en, yo he tomado
notas...
A fuerza de insistir, logró su propósito y pronto se embarcó en una
larga exposición donde se m ezclaban arbitrariam ente las anécdotas, los
artículos del Código C ivil, las consideraciones del orden m oral, tra­
tando a toda costa de m ostrar un poco de ingenio. Los acreedores co­

117
menzaron a conversar por lo bajo. Ajito se levantó para echar una m i­
rada a la calle. Don Roberto pensaba n uevam ente en sus hijas. Si lle g a ­
ban en ese momento, ¿cómo les explicaría el sentido de esa cerem onia?
Sería im posible ocultarles la verdad de las cosas. Desde la trastienda
todo se escuchaba.
«Arbocó», m ientras tanto, se había interrum pido al ver la poca
atención que se prestaba a su discurso. D ecepcionado, se acercó al
mostrador y se sirvió otra copa de pisco. Los acreedores reían segura­
mente de algún chiste. El se sintió ofendido, como si fuera el blanco de
las burlas. Todo lo vio por un m om ento negro y hostil. Su fracaso como
orador, su poca suerte con las m ujeres, su tragedia de viajar en tran vía,
le envenenaron el hígado, le predispusieron a la intran sigencia.
—¡Pues si se trata de abreviar, abreviem os! —exclam ó—. ¡Basta de co­
rrillos, al grano! —y cayendo en su silla cruzó los brazos con una serie­
dad un poco presuntuosa. Ajito regresó a su puesto. Todas las m iradas
se posaron en el encom endero.
Don Roberto se levantó. Sentía un ligero m alestar. La idea de que
su mujer lo estaría espiando desde la co rtin illa aum entaba su n ervio si­
dad. No ceder era su divisa. Conservar la dignidad.
—Señores —empezó—. Esta es m i propuesta. M is deudas ascienden a
la suma de veinticinco m il soles. B ien, yo creo que si ustedes m e conce­
den una mora de dos meses...
Un rumor de protestas se levantó en la tienda. «A rbocó» era el más
exaltado.
—¿Por qué no, de una vez, todo el año? —gritaba—, ¿Por qué no, de
una vez, todo el año?
—¡Déjeme term inar! —exclam ó don Roberto, golpeando el m ostra­
dor—. ¡Después escucharé sus razones! D igo que si m e conceden una
m ora de dos meses y si reducen sus créditos al trein ta por ciento...
—¡Eso no, eso no! —gritó «Arbocó» y, al ver que sus com pañeros lo
apoyaban, se levantó, tratando de adueñarse de la situación—, ¡Eso no,
señor D elm ar!... —continuó, pero luego sus ideas se ofuscaron, no en ­
contró las palabras precisas y lapidarias que en ese m om ento se req u e­
rían y quedó repitiendo m ecánicam ente—. ¡Eso no, señor D elm ar! ¡Eso
no, señor D elm ar!...
El representante de fideos se levantó a su vez. Su tran q u ilid ad con­
tagiosa puso un poco de calm a.
—Señores —dijo—. Veam os la cosa sin apasionam ientos. Considero
que la propuesta de nuestro deudor es m uy in teresante, pero es franca­

118
m ente inaceptable. En realidad nuestros créditos son m uy antiguos.
A lgunos datan de hace un año. Si en doce meses no ha podido pagar,
creo que en dos le será igualm en te im posible.
-U ste d o lvida la reducción -o bjetó don Roberto.
—P recisam ente de eso quiero hablar. R educir nuestros créditos al
trein ta por ciento es casi rem itirle sus deudas. Yo creo que las empresas
que representam os no aceptarán...
- ¡M i p rin cip al!, ¡de n ingura m anera! -in te rv in o «A rbocó»-. ¡M i
p rin cip al es persona m uy seria!
—¡El m ío tam poco! —añadió el acreedor de cem ento.
—¡Ni el m ío! —term inó el de los caram elos
Don Roberto quedó silencioso. Presentía una negativa; sin em ­
bargo, no creyó encontrar una solidaridad tan enérgica en el grupo.
Los cuatro hom bres estaban tam bién callados, de pie, form ando una
especie de unidad indestructible, y lo m iraban desafiantes, dispuestos
a sepultarlo en un m ar de razones y de núm eros si él com etía la torpeza
de insistir. Solam ente Ajito continuaba sentado en un rincón, ajeno al
ritm o de las pasiones. Don Roberto lo m iró casi con sim patía, ad iv i­
nando que en él ten ía un colaborador.
—¿Y usted? —preguntó dirigiéndose a él—, ¿qué piensa usted?
—Yo estoy de acuerdo, de acuerdo... —susurró.
—¿De acuerdo con quién? —gritó «Arbocó» estirando hacia él su
largo pescuezo.
—De acuerdo con el deudor.
«A rbocó» tronó. H abló de deslealtad, de falta de tacto, de ausencia
de com pañerism o. Solam ente en el ataque parecía cobrar elocuencia.
T rató de agitar la opinión contra el japonés, contra todos los japoneses,
contra O riente en suma.
—¡D iríase que no les im porta el dinero! —farfullaba—. Claro, este es
un asunto de poca m onta para ellos. ¡Ellos form an clan, tienen redes de
chinganas por toda la capital, cuentan con ayuda de su gobierno!...
Ajito se m antenía im perturbable. Don Roberto intervino.
—No es el m om ento de discutir esas cosas. Estoy dispuesto a escu­
char su contrapuesta.
Los cuatro acreedores —de hecho excluyeron a Ajito—se pusieron a
discutir form ando un bloque cerrado. El desacuerdo reinaba. «Arbocó»
p arecía en carn ar la posición extrem a. Su voz dom inaba el grupo. Por
m om entos se acercaba al m ostrador y se servía una copa de pisco. Para
m ayor com odidad, por últim o, conservó la botella en la mano.

119
-¡S entim entalism o aparte! -g r ita b a -. ¡Representam os los in tere­
ses de la em presa!
Don Roberto hacía lo posible por aparentar in diferen cia. De lo
que en ese momento se decidiera, sin em bargo, dependía su suerte.
Con la m irada fija en la puerta, chupaba su cigarro. De una casa
vecina llegaba el ritmo de un mambo. Su m ujer debía estar como
él, tras la cortinilla, con el corazón estrujado en la m ano... Su hijo,
¿dónde estaría su hijo? ¿Por qué no lo había abofeteado?... ¡Y en el
Centro Escolar 480 ten ía que pronunciar un discurso!... Don B onifa­
cio vendía, seguram ente, toneladas de spaguetis... El ruido del
mambo aum entaba... Era un baile, sin duda un b aile en la casa v e ­
cina... ¿Por qué no se cogían de la m ano él y los acreedores y B oni­
facio y se iban al baile para o lvidar todas esas pequeñas m iserias?
-D o n Roberto D elm ar... -em p ezó el gordo de los fid eo s-, en
cierta m edida hemos llegado a un acuerdo.
—¡D isiento! —protestó «Arbocó»—. ¡M i opinión!...
—¡Hemos llegado por m ayoría a un acuerdo! —insistió el gordo,
elevando la voz— Se trata de lo siguiente: se le concede una m ora
de quince días y se reducen sus créditos al cincuenta por ciento.
¿Está usted de acuerdo?
—¡No! —replicó don Roberto. Y ante este súbito rechazo se hizo
un silencio profundo. Don Roberto lo fue alargando lentam en te,
m ientras regulaba su pulso, m ientras preparaba su respuesta. El
mambo comenzó nuevam ente. Por el um bral asom aban algunos cu­
riosos— No puedo aceptar esas condiciones —añadió al fin—. No
puedo, señores, no puedo... —su voz reveló un p rim er d esfalleci­
m iento—. Ustedes no saben, ustedes no com prenden cómo han suce­
dido las cosas. Yo no he querido estafar a nadie. Y o soy un com er­
ciante honrado. Pero en los negocios no es suficiente la honradez...
¿Ustedes conocen acaso a m i com petidor? El es poderoso y gordo, él
ha abierto una bodega a dos pasos de aquí y m e ha arruinado... Si
no fuera por él, yo estaría vendiendo y podría haber term inado
la am pliación de m i local... Pero él está surtido y gordo... Se lo re ­
pito, señores, gordo... —los acreedores se m iraron inquietos en tre sí—.
El posee un gran capital y una gran panza. Yo no puedo contra él...
Yo no puedo levan tar cabeza sino dentro de dos meses y al trein ta
por ciento... Ustedes verán en la pieza de al lado la construcción pa­
ralizada... ¡Si no fuera por Bonifacio, ya estaría abierto m i restau­
rante y yo vendería y pagaría m is deudas!... Pero la com petencia es

120
terrible, y adem ás mis hijas van al colegio y yo soy presidente de la Aso­
ciación de Padres...
—En una palabra... —interrum pió «Arbocó» al ver el extraño giro
que tom aba el asunto—, ¿no puede usted?
—¡No puedo! —term inó don Roberto.
—No hay más que hablar, entonces. Inform aré a mis principales.
—Pero recapacite —in tervin o el hom bre de los fid eo s- Nuestas con­
diciones no son draconianas.
-¡N o puedo! -re p itió don R oberto-. ¿Para qué se lo voy a ofrecer?
¡D entro de quince días se repetirá la historia!
—E ntonces, no hay nada que hacer —in tervin ieron conjuntam ente
cem ento y caram elos—. ¡La quiebra!
—Sí, la quiebra —confirm ó fideos.
—¡La quiebra! —gritó «Arbocó» con cierto encarnizam iento, como si
se anotara una victo ria personal.
—Se procederá a la quiebra.
—Sí, natu ralm en te, la quiebra.
Don Roberto los m iraba altern ativam en te, viendo cómo la palabra
saltaba de boca en boca, se repetía, se com binaba con otras, crecía, esta­
llaba como un cohete, se confundía con las notas de la m úsica...
—¡Pues bien, la quiebra! —dijo a su vez y apoyó los codos con tanta
fuerza en el m ostrador, que diríase hubiera querido clavarse a la
m adera.
Los acreedores se m iraron entre sí. Esta súbita resignación a lo que
ellos consideraban su más fuerte am enaza los desconcertó. «Arbocó»
farfulló algo. Los otros hicieron com entarios por lo bajo. En general es­
peraban que el encom endero diera un nuevo testim onio de su d eci­
sión. Como no se atrevían a preguntar ni a m overse ni a partir, don Ro­
berto intervino.
—La junta ha term inado, señores —dijo, y cruzando los brazos quedó
m irando fijam ente el techo.
Los acreedores cogieron sus cartapacios, tiraron sus co lillas al
suelo, saludaron con una reveren cia y atravesaron uno a uno el um bral.
Ajito, antes de salir, se quitó el sombrero.
D on Roberto se apretó fuertem ente las sienes y quedó con la ca­
beza enterrada entre las manos. La m úsica había cesado. El ruido de un
autom óvil que arrancaba rom pió por un m om ento el silencio. Luego
todo quedó en calm a. La idea de que había conservado la dignidad co­
menzó a p arecerle vero sím il, comenzó a llenarlo de una rara em b ria­

121
guez. T enía la im presión de que había ganado la b atalla, que había ba­
tido en retirada a sus adversarios. El espectáculo de las sillas vacías, de
las colillas hum eantes, de las copas volteadas, le producía una especie
de frenesí victorioso. Sintió por un m om ento el deseo de ingresar en la
trastienda y abrazar em ocionado a su m ujer, pero se contuvo. No, su
mujer no com prendería el sentido, el m atiz de su victoria. D esde las re­
pisas, adem ás, las m ercaderías cubiertas de polvo se obstinaban en
guardar una sorda reserva. Don Roberto las repasó con la m irada y sin ­
tió como una perturbación. Esa m ercadería ya no le p ertenecía, era de
los «otros», había sido dejada allí expresam ente para en turb iar su gozo,
para confundir su espíritu. Dentro de pocos días sería retirada y la
tienda quedaría vacía. Dentro de pocos días se h aría efectivo el em ­
bargo y el negocio sería clausurado.
Don Roberto se levantó nerviosam ente y encendió un cigarrillo .
Quiso revivir en su espíritu la sensación de la victo ria pero le fue
imposible. Se dio cuenta que desfiguraba la realidad, que forzaba sus
propios raciocinios. Su mujer, en ese m om ento, apareció tras la co rtin i­
lla, extrañam ente pálida.
Don Roberto no resistió su m irada y volvió la cara a la pared. Un
pomo de caram elos le devolvió su im agen en un ángulo aberrante.
-¡T ú no sabes!... —exclam ó, pero no pudo añ ad ir nada más.
Su mujer se encogió de hombros y regresó a la trastienda.
Don Roberto observó su im agen en el pom o, pequeñ ita y torcida.
«¡La quiebra!», susurró, y esta palabra adquirió para él todo su trágico
sentido. Nunca una palabra le pareció tan real, tan atrozm ente tan g i­
ble. Era la quiebra del negocio, la quiebra del hogar, la quiebra de la
conciencia, la quiebra de la dignidad. Era quizá la quiebra de su propia
naturaleza hum ana. Don Roberto tuvo la penosa im presión de estar
partido en pedazos, y pensó que sería necesario buscarse y recogerse
por todos los rincones.
De un puntapié derribó una silla y luego se caló la bufanda. A p a­
gando la luz de la tienda, se aproxim ó a la puerta. Su m ujer, que lo sin ­
tió salir, asomó por tercera vez.
—¿Dónde vas, Roberto? La com ida ya va a estar lista.
—¡Bah!, ¿adonde va a ser? ¡V oy a dar una vuelta! —y atravesó el
umbral.
Cuando estuvo en la calle, vaciló un m om ento. No sabía exacta­
m ente para qué había salido, adonde quería ir. A pocos metros se veían
las luces rojas de la bodega de Bonifacio Salerno. Don Roberto volteó

122
la cara, como esquivando un encuentro desagradable y, cam biando de
rum bo, com enzó a cam inar. Unas m uchachas pasaron riéndose, y él se
pegó a la pared. T em ió que fueran sus hijas, que le preguntaran algo,
que qu isieran besarlo. A celerando el paso, llegó a la esquina, donde un
grupo de vecinos conversaban. A l verlo pasar se dirigieron a él.
—¿Cómo, don Roberto, no va usted a la procesión?
El contestó con un adem án y siguió su cam ino. Poco después re­
capacitó. Se trataba de la procesión del Señor de los M ilagros. Este
acontecim iento, que antes le era tan significativo, ahora le resultaba
com pletam ente in diferen te y hasta irrisorio. Pensó que las calam id a­
des ten ían un lím ite más allá del cual ni Dios mismo podía in terve­
nir. U na sensación extraña de haberse insensibilizado, de haber
cam biado la piel en corteza, de haberse convertido en cosa, lo aguijo­
neaba. El hecho de que estaba en quiebra contribuía a fortalecer esta
idea. Era horrible, pensaba, que se aplicaran a las personas palabras
que habían nacido por referencia a objetos. Se podía quebrar un vaso,
se podía quebrar una silla, pero no se podía quebrar a una persona
hum ana, así, por una sola declaración de voluntad. Y a él, esos cuatro
señores lo habían quebrado delicadam en te, con sus reverencias y sus
amenazas.
A l llegar a un bar se detuvo irresoluto pero pronto rem prendió su
m archa. No, no quería beber. No quería conversar con el tabernero
ni con nadie. Quizás la única com pañía que en ese m om ento soporta­
ría sería la de su hijo. Casi con placer había visto desarrollarse en él
sus m ism as cejas negras y su orgullo... Pero no. Era absurdo. El tam ­
poco podría com prenderlo. Era necesario evitar su encuentro. Era
necesario evitar el encuentro de todos: el de aquellas personas que
pasaban y lo m iraban, y el de aquellas otras que ni siquiera se daban
el trabajo de hacerlo.
H abía oscurecido. Un olor a m ar saturaba el am biente. Don Ro­
berto pensó en el m alecón. A llí se estaba bien. H abía un barandal on­
dulan te, una h ilera de faroles am arillos, un m ar oscuro que batía in ­
cesantem ente la base del barranco. Era un lugar apacible donde
apenas llegaban los rum ores de la ciudad, donde apenas se presentía
la h ostilidad de los hom bres. A su am paro se podían tom ar grandes
resoluciones. A llí él recordaba haber besado por prim era vez a su m u­
jer, hacía tanto tiem po. En ese lím ite preciso entre la tierra y el agua,
en tre la luz y las tinieblas, entre la ciudad y la naturaleza, era posible
gan arlo todo o perderlo todo... Su m archa se hizo acelerada. Las tien ­

123
das, las personas, los árboles, pasaban fugazm ente a su lado, com o in c i­
tándolo a que estirara la m ano y se aferrara. Un olor a sal h irió sus n a­
rices.
A ún faltaba m ucho, sin em bargo...

París, 1954

124
El próximo mes me nivelo

- A llí v ien e Cieza -d ijo Gastón señalando el fondo de la alam eda


Pardo.
A lberto levantó la vista y distinguió en la penum bra de los ficus
una m ancha que avanzaba y que la cercanía dotó de largas extrem ida­
des, anteojos negros y un espinazo más bien encorvado.
—¡A l fin estás acá! —exclam ó Cieza antes de llegar a la banca—. Te he
estado llam an do toda la tarde por teléfono.
—Q uítate los anteojos —dijo A lberto sin levantarse.
Cieza se los quitó y dejó al descubierto dos cejas hinchadas y los ojos
envueltos en una aureola violeta.
—T e has dejado m asacrar —dijo A lberto—. ¿Tengo tiem po de ir hasta
m i casa? Estos zapatos no tienen punta.
—Creo que no —dijo G astón—, Y a debe haber em pezado el pro­
gram a. A h orita llega el cholo Gálvez.
La gallad a que estaba en la puerta de radio M iraflores se acercó.
Todos abrazaron a A lberto, dieron la m ano a Cieza y en grupo p enetra­
ron en la em isora. Se acom odaron en el auditorio, m irando el estrado
donde una rubia postiza cantaba aires m ejicanos con una voz deplo­
rable.
—¿Y cómo te ha ido en todo este tiem po? —le preguntó al oído el
cojo Z acarías—. H ace un año que nadie te ve.
—Trabajando —dijo A lb erto -. No m e iba a pasar la vida parado en
las esquinas.
El anim ador despachó am ablem ente a la rubia y el segundo aficio­
nado en subir al escenario fue M iguel de A lbarracín. Era casi un enano
que hacía lo im posible por parecerse a Carlos G ardel. Apenas empezó
su versión de T us ojos se cerra ron , se escuchó un b ullicio en las filas altas
del auditorio.
—A llí está —dijo Gastón.
A lberto volteó la cabeza y distinguió un rostro burlón, achinado,

125
prieto, de gruesos labios y cabello encrespado. Lo circundaban varias
cabezas hirsutas, descorbatadas, sobre contexturas dudosas y v isib le­
m ente desnutridas. Se acom odaron en la últim a fila, poniendo los
pies en el respaldar de la fila delantera.
A lberto regresó la vista al escenario, donde el can tan te pigm eo
term inaba su tango doblado, gim iendo, con una m ano en el corazón
y otra en el hígado. Cieza, que estaba delan te suyo, volteó a su vez
la cara y al distin guir al cholo G álvez que ap laudía la volvió con
presteza hacia el estrado. A lberto alargó la m ano y le quitó los an ­
teojos.
—¡Cómo te han dejado la cara! Bueno, salgam os de una vez. D e­
jemos el teatro para otro día. A vísale a la gallada.
Poniéndose de pie, subió por las gradas del auditorio, buscando
con la m irada el rostro achinado. Lo encontró perdido en tre los
otros rostros, em belesado en la m ilonga que atacaba M iguel de A l-
barracín. Quedó m irándolo fijam ente, hasta que los ojos oblicuos lo
distinguieron, G álvez y su grupo se pusieron de p ie para seguirlo y
detrás de ellos salió la gallada.
Ambas pandillas se dirigieron a la acera central de la avenid a
Pardo, poco transitada a esa hora y um brosa bajo la noche y la arbo­
leda. G álvez y su gente se acom odaron en una banca, sentados en el
respaldar, con los pies en el asiento, m ientras A lberto p arlam en taba
con Cieza.
- E l ya sabe que vas a v en ir -d ijo C ieza-, El sábado pasado, des­
pués de la pelea, Zacarías le dijo que había cita para hoy. Le dijo:
«Espera no más el sábado, va a v en ir el pibe A lberto». Y el cholo
dijo: «He oído hablar de ese gallo. M e lo paso por los huevos».
A lberto se separó de su grupo y se dirigió solo h acia la banca,
donde al p an dilla de G álvez al verlo v en ir entonó un coro de uy y
de ay desafinado. Cuando estaba sólo a unos pasos, G álvez bajó de la
banca y avanzó. Q uedaron m irándose, m idiéndose, reconociéndose,
evaluándose, m ientras las colleras, de acuerdo a una ley inm em orial
de protección al com pañero y de com odidad para p resen ciar el es­
pectáculo, formaban dos sem icírculos que se ajustaron hasta consti­
tuir un an illo perfecto.
—¿El cholo G álvez? —dijo Alberto.
—El m ismo, pibe. A quí, en Surquillo y donde quieras.
Alberto empezó a desabotonarse el saco con p arsim on ia y,
cuando estaba al punto de quitárselo, el cholo G álvez saltó y le

126
aplicó el prim er cabezazo que, fallando la nariz, resbaló por un póm ulo
y le aplastó una oreja.
-A lberto se vio sentado en el suelo, con los brazos trabados en las
m angas de su saco, m ientras G álvez se m antenía de pie a su lado, entre
los gritos de la gallad a, que hacía com entarios y adm oniciones, recor­
dando que no v alía pegar en el suelo.
A lberto se puso de pie tran quilam en te, logró al fin despojarse de su
saco y se lo aventó a Cieza. Su pantalón tenía la p retina m uy alta, casi a
la m itad del pecho, y estaba sujeto con tirantes. A ún se hizo esperar
m ientras se quitaba la corbata, los gem elos de la cam isa y se levantaba
las m angas.
E l cholo G álvez, bien plantado sobre sus piernas cortas y macizas,
con los brazos caídos y los puños cerrados, lo esperaba. A lberto com ­
prendió de inm ediato que el estilo de su rival consistía en atraerlo a su
terreno, dejarse incluso rom per una ceja o aplastar un labio para poder
abracarlo, quebrarlo entre sus brazos y, como decían que hizo con
Cieza, en terrarlo de cabeza en un sardinel. Empezó entonces a girar de
lejos en torno al cholo, el que a su vez rotaba sobre sus talones.
A lberto tentó el m om ento de en trar, acom etió varias veces con un
pie en el aire, anunciando casi su golpe, para retroceder luego y virar
rápidam ente a izquierda y derecha, buscando un flanco descubierto.
G álvez se lim itab a a rotar, con la guardia com pletam ente caída, pero
levan tan d o a veces los antebrazos al m ism o tiem po, acom pañando su
gesto de un falso quejido, fem enil, obsceno.
La táctica se prolongó largo rato, pero no en el m ism o sitio, pues el
círculo que los rodeaba se iba desplazando hacia un extrem o de la ave­
nida Pardo, donde había una p ila sin agua.
—¡V am os, cholo, én trale! —gritaron sus secuaces.
G álvez balanceó los hombros, hizo algunas fintas con su ancha cin ­
tura y estirando de pronto un brazo trató de coger una p ierna de A l­
berto, que aprovechó el m om ento para levan tar el otro pie y darle un
puntazo en el cuello. En el instante en que G álvez se cubría, Alberto
saltó y sus dos pies m artillearo n la cara del cholo. Insistió una tercera
vez, pero a la cuarta el cholo se agachó y A lberto pasó sobre su cabeza y
cayó de cuclillas detrás de él. Cuando se enderezaba, ya G álvez había
volteado y su puño cerrado le sacudía la cabeza, m ientras su pierna iz­
quierda, elevándose, rasgaba el aire buscando su pelvis. A lberto blo­
queó el golpe con la rodilla y se alejó para tom ar distancia, pero ya el
cholo estaba lanzado y lo atenazó de la cintura. A lberto retrocedió so­

127
bre sus talones, im pidiendo que el cholo pudiera asentarse y levan tarlo
en vilo, rompió con la espalda el círculo de m irones, siem pre con G ál-
vez prendido de su cintura, que se esforzaba por contenerlo, trastab i­
llaba, hasta que al fin Alberto se detuvo en seco y levantado la rod illa
golpeó al cholo en la m andíbula y cuanto éste aflojaba la presión de sus
brazos le dio un puñetazo en la nuca y al abandonar su tenaza lo rem ató
de una patada en el estómago.
G álvez cayó de culo. Parecía un poco m areado. A lberto estuvo a
punto de en viarle un puntapié en la cara, pero ya la co llera del cholo
elevaba la voz al unísono, recordando las reglas que no se podían in ­
fringir.
A lberto retrocedió, esperando que su rival se pusiera de pie. Le
sangraba la oreja. Tuvo apenas tiem po de distin gu ir las gafas de Cieza
y la m uleta de Zacarías, pues ya G álvez se había parado y arrem etía con
la cabeza gacha, entregándose casi a su castigo. A lberto no quiso p er­
der la ocasión y lo em paró con una patada en la frente. Pero el cholo
pareció no sentirla y acom etió otra vez agazapado. A lberto se dio
cuenta que esa pelea se convertía para él en un paseo y sacudió la ca­
beza del cholo con ambos pies, adornándose, encontrando una especie
de placer estético en castigarlo con la punta, el em p ein e, la suela. Se
contuvo un m omento para ensayar una nueva serie, en un orden d is­
tinto, cuando vio que el cholo se aventaba al suelo y en un in stan te se
dio cuenta que se le había m etido entre las piernas. Estaba ya en los
hombros de su rival, que se irguió sobre sus dos piernas y antes de que
pudiera prenderse de su pelo el cholo in clin ó el cuerpo y A lberto se fue
de cara contra el suelo. G álvez volvió a cogerlo, esta vez de la p retina
del pantalón, y nuevam ente se vio en el aire, volando sobre su cabeza.
—¡De lejos, de lejos! —gritó Cieza.
Pero Alberto no tenía tiem po de alejarse. A penas caía al suelo, el
cholo lo volvía a levantar en vilo y volvía a estrellarlo con una fac ili­
dad que la repetición iba perfeccionando. A lberto sólo atinab a a v o l­
verse elástico, gomoso, convertirse en un ovillo , en una esfera, cu id án ­
dose de no ofrecer en su caída ningún ángulo quebradizo.
Fue en ese m omento cuando vio surgir un objeto en el aire, la
pierna de algún com pañero, tal vez Cieza que entraba en la p elea, pero
era sólo la m uleta de Zacarías. D e plano cayó sobre la clavícu la de G ál­
vez. Este contuvo su nueva arrem etida y buscó con la m irada al agre­
sor, que era enviado al suelo, a pesar de su cojera, por algún am igo de
G álvez, al mismo tiem po que Cieza in terven ía para au x iliar al in válid o

128
y se arm aba una pelea satélite en torno a la p rincipal. Alberto logró po­
nerse de pie aprovechando la distracción de G álvez, que de un punta­
p ié m andaba rodar la m uleta y arrem etía nuevam ente. Alberto tomó
distancia, am agando con el pie a su rival para que no se acercara,
cuando ya la riña periférica había concluido por acuerdo de sus con­
trincantes y se rehacía el an illo en torno a la pelea principal.
La constelación siguió desplazándose, abandonó la avenida Pardo,
giró hacia la derecha y empezó a rem ontar la avenida E spinar, rumbo
al O valo. Pasó de la pista al jardín de la avenida E spinar, de allí a la
acera central, cruzó el otro jardín, la otra pista, se estrelló contra los
muros de la em bajada de B rasil y rebotó hacia el centro, fraccionándose
contra los ficus y las bancas de m adera, para volver a la pista y allí em ­
pezar a rotar contra el muro bajo de una casa.
A lberto sentía que sus fuerzas lo abandonaban. T en ía los codos m a­
gullados, las rodillas adoloridas y de su oreja m anaba tanta sangre como
de los cortes que tenía G álvez en la frente y en los póm ulos. D esde ha­
cía rato no hacía sino girar y retroceder, alejando a su rival con un rá­
pido puntapié o de un golpe de vuelam ano, pero G álvez iba siem pre
ad elan te, no cejaba, lo em bestía con la cabeza baja y la guardia abierta.
A lberto volvió a m artillearlo en el pecho, en los riñones, esperando
que al fin ten d ría que caer, que no era posible aguantar tanto golpe. Se­
guram en te que así de duro, de pura bestia, había arrebatado al Negro
M undo y al sargento M endoza, en Surquillo, el cetro de los matones.
Pero ya no estaban en la avenida Espinar. Todo el sistem a, al cual
se había agregado una pléyade de m irones, había doblado nuevam ente,
esta vez por la calle Dos de M ayo, donde había una acequia fangosa y
filas de m oreras bordeando las aceras. A llí la pelea se volvió confusa.
A lberto erró varios golpes, otros fueron a estrellarse contra los árboles,
se resbaló en el borde de la acequia y se vio de pronto acorralado, sin
escape, contra la puerta de un callejón. G álvez lo había cogido de los ti­
rantes y lo atrajo hacia sí aplicándole un cabezazo en la nariz, para abra­
carlo luego con su bíceps, doblarle la cabeza por debajo de la axila y
em pezar a estrangularlo, m ientras con la rodilla le sacudía el m entón.
A lberto se sintió desam parado, perdido, y como tenía la boca hundida
contra el pecho de su riv al y no podía respirar ni gritar, lo m ordió de­
bajo de la tetilla. G álvez aflojó los brazos y A lberto, viéndose libre,
aprovechó para alejarse lo más que pudo dentro del an illo rehecho,
vien do que ten ía roto un tirante y que los pantalones se le caían. G ál­
vez lo insultaba, persiguiéndolo. A lberto abrió una brecha entre los es­

129
pectadores y corrió hacia la esquina de Dos de M ayo y A rica, pero sin
prisa, am arrándose el tirante, inspirando copiosam ente el aire cálido
con su nariz rota. Cieza lo alcanzó y corriendo a su lado le dijo que
aguantara un poco más, que el cholo estaba hecho m ierda, a punto de
tirar el arpa, m ientras que las dos colleras confundidas le daban caza
en la esquina y volvía configurarse el círculo.
Alberto reanudó la pelea. Pasado el lím ite de la fatiga, no se sen­
tía peor ni mejor, sino sim plem ente distante, desdoblado y p resen ­
ciaba su propio combate con atención pero sin fervor, como si lo pro­
tagonizara un delegado suyo al cual lo un ían vagos intereses de
fam ilia. Los gritos y los insultos con que ahora G álvez acom pañaba
sus amagos no lo arredraban ni lo encolerizaban. Sim plem ente los re­
gistraba y los interpretaba como recursos a los que echaba m ano por­
que debía sentirse im potente, vencido.
El cholo insistía en entrar en su territorio y se exponía a sus p ata­
das, buscando la ocasión de volver a abracarlo. A lberto daba y retro ­
cedía, y así el circo recorrió una cuadra de la cálle A rica, vaciló en la
esquina de la calle Piura, fue em bestido y hendido por un autobús ru ­
giente, se engrosó con los parroquianos de una pulp ería y siguió su
rumbo hacia la huaca Julian a.
Alberto entró nuevam ente en sí. Le pareció que hacía días que
peleaba y al distinguir la rueda de m irones tuvo co nciencia de que es­
taba cautivo, literalm ente, en un círculo vicioso. P ara rom perlo era
necesario apurar el com bate, entrar al área de G álvez, arriesgar. E sta­
ban ya cerca de la huaca, en una calle sin pavim ento, rodeada de ca­
sas nuevas, sin acera.
Como la ilum inación a llí era pobre, A lberto calculó m al una de
sus entradas, se impulsó más de lo debido y se encontró cara a cara
con el cholo, quien, renunciando esta vez a abracarlo, lo contuvo de
los hombros, lo alejó de un em pellón y le envió un puntazo fu lm i­
nante al ombligo. Alberto se llevó la mano al hígado, m ientras sentía
flaquear sus rodillas y ch illar a su collera. De buena gana se hubiera
dejado caer, pero observó que G álvez, arrastrado por la v io len cia de
su golpe, había perdido el equilib rio y se esforzaba por m antenerlo,
vacilando en un pie. Dio entonces un brinco y m etió la p iern a a llí, en
el lugar que desde hacía rato perseguía, los testículos, y su zapato p e­
netró como por un boquete bajo la pelvis. El cholo gritó esta vez, do­
bló el torso hacia adelante, iba ya a caer de cara o tal vez estaba ya
cayendo, tocando el suelo con una m ano, pero A lberto quiso ignorar

130
ese gesto y levantando la otra p ierna le planchó la nariz con la suela
del zapato.
Y a estaba G álvez tendido, enrollado, revolcándose. Rodó por en­
tre las piernas de sus secuaces, que saltaban para no pisarlo, y quedó
al lado de un m uro echado de cara. P robablem ente aún era capaz de
recuperarse, pero el an illo se agitó, se quebró, al escucharse unos p i­
tazos al fondo de la calle A rica. Dos policías ven ían corriendo.
G álvez fue levantado por su p an d illa y llevado rápidam ente hacia
un garaje de reparaciones que ten ía su portón entreabierto. A lberto,
m areado, vio que Cieza se le acercaba con un pañuelo y se lo ponía
como un tam pón en la nariz, m ientras Gastón le palm eaba la nuca y
el resto de la co llera se apretujaba a su alrededor, extendiendo los
brazos para tocarlo.
—A l jardín —dijo Z acarías, señalando el m uro bajo de una casa.
Sus am igos lo levan taron en vilo y lo depositaron al otro lado del
cerco, donde una m anguera hum edecía el césped. A lberto tomó agua
por su pitón, se mojó la cara, la cabeza y se puso a regar tran q u ila­
m ente una m ata de geranios.
La policía trató vanam en te de encontrar en las pandillas trazas de
p eleadores, heridos, contusos, ordenó que se dispersaran y se retiró
hacia la huaca.
A lberto seguía en el jardín mojándose la cabeza, lavándose los co­
dos m agullados, cuando G astón le pasó la voz:
—Y a el cholo colgó el guante. Sus am igos se lo llevan.
A lberto vio un grupo apretujado, que se retiraba penitencial, casi
funerario, entre lam entaciones, hacia la p ulpería de la calle A rica. Sa­
lió entonces del jardín saltando el m uro y Cieza lo recibió con los bra­
zos abiertos, m ientras el cojo Zacarías le alcanzaba su saco y su cor­
bata. El resto de la patota hablaba de festejar el triunfo con unas
cervezas.
- S í -d ijo A lb erto -. Ha sido una pateadura en regla.
Con su saco debajo del brazo se encam inó hacia el bar M onte-
cario, rodeado de sus am igos, sin prestar m ayor atención a sus co­
m entarios que, parciales, exagerados, contradictorios, iban echando
las bases de la leyenda.
—H agam os un pozo —dijo Cieza en el bar—. Todos dan, menos A l­
berto.
Las botellas estaban ya en la m esa deschapadas, los vasos llenos,
espum antes. A lberto se bebió uno al seco, ahogando una sed in m e­

131
m orial. Empezó entonces a hablar, pero no de la pelea, como todos es­
peraban, sino de Berta.
-A h o ra caigo —dijo G astón— E lla es la que te ha separado de la p a­
tota. Estoy seguro que has caído en la tram pa, te casas.
- E l año entrante -d ijo A lb erto -. Estoy en todo ese lío de com prar
muebles, pagar cuentas. Cuando hay que pagar letras, tienes que o lv i­
darte de los am igos, trabajar y adiós los tragos, las m alas noches. Eso es
lo que he hecho en todo este año que no m e han visto.
—Deja eso de lado y háblanos de la pelea —dijo Z acarías—. Esta ha
sido la más brutal de todas, mejor que cuando hiciste llo rar a Calato
Balbuena en la bajada de los baños.
- A Calato tam bién le pegó el Negro M undo —dijo Gastón.
-P e ro al Negro le pegó el sargento M endoza.
—Y a M endoza, el cholo Gálvez.
Alberto depositó su vaso sobre la mesa. La cabeza le había com en­
zado a dar vueltas. H aciendo un esfuerzo se puso de pie. G astón lo tiró
del brazo, no podía irse así no más, estaban en la p rim era ronda.
—Estoy fuera de forma —dijo A lberto—. Un solo vaso m e ha em bo­
rrachado. D iscúlpenm e.
Entre las protestas de sus am igos se dirigió hacia la puerta del bar.
Cieza lo alcanzó.
—No nos vas a dejar así. Un año que no nos vem os, la patota...
—Cuídate más la próxim a vez, Cieza; déjate de patota y de niñerías.
Ya no soy el mismo de antes. Si me van a buscar la próxim a vez para
estas cosas, palabra que no salgo.
—Te acompaño.
—No —dijo secam ente A lberto, y tomó el cam ino de su casa, esti­
rado, digno, haciendo sonar m arcialm ente sus zapatos sobre la calzada.
Apenas dobló la esquina, fuera ya de la vista de su co llera, se cogió
el vientre, apoyó la cabeza en un m uro y empezó a vom itar. A rcadas es-
pasm ódicas recorrían su cuerpo, m ientras vacaba su estóm ago sobre la
vereda. Respirando con vehem encia, logró enderezarse y siguió su ca­
m ino tam baleándose, por calles aberrantes y veredas falaces que se es­
cam oteaban bajo sus pies.
Penetró a tientas en su casa oscura. Y a su m am á se había acostado.
A travesó la sala, tropezándose con los m uebles nuevos com prados a
plazos y sin ánim o de entrar al baño o de pasar a la cocina, logró ubicar
su dorm itorio y se dejó caer vestido en la cam a. Estaba sudando frío,
tem blaba, algo dentro de sí estaba roto, irrem isib lem en te fuera de uso.

132
E stirando la m ano hacia la m esa de noche buscó la jarra de agua, pero
sólo h alló la lib retita donde hacía sus cuentas. Algo dijo su m am á desde
la otra habitación, algo del horno, de la com ida.
—Sí —m urm uró A lberto sin soltar la lib reta— Sí, el próxim o mes me
nivelo.
Llevándose la m ano al hígado, abrió la boca sedienta, hundió la ca­
beza en la alm ohada y se escupió por entero, esta vez sí, d efin itiva­
m ente, escupió su persona, sus proezas, su p elea, la postrera, perdida.

París, 1969

133
Agua ramera

—El cielo nublado desenvaina su espada de fuego y cercena la copa


del árbol, que cae rota a m is pies.
Lorenzo y yo nos paseábam os por el parque, siguiendo una avenida
de olm os que p arecía llev ar a un estanque. Corría viento y gotas de una
torm enta cercana nos golpeaban por m om entos la cara.
Lorenzo iba un paso más adelante, volteando la cabeza para hablar
o deteniéndose cada cierto tiem po para cogerm e del brazo y obligarm e
a escucharlo con m ayor atención. De este modo la avenida de olmos se
hacía in term inable, el estanque inaccesible y la llovizna term inó por
convertirse en un verdadero chubasco.
—Y el trueno, como un odre apuñalado, como el tam bor m ayor de
una banda de provincia, desgarra el him en del silencio.
M uchas otras figuras compuso Lorenzo antes de que pudiéram os
lleg ar al estanque. Este era ovalado, estaba lleno de agua turbia y m us­
gosa, flotaban hojas secas en su superficie. En su borde había una
pérgola m inúscula en la que nos guarecim os de la borrasca.
—¡A gua sucia, agua de nube, agua ram era! Abre tus piernas líquidas
y absórbem e en el torbellino de tus algas.
—No hay algas —dije, por decir algo.
Lorenzo encendió un cigarrillo y m urm uró que se trataba de una li­
cencia poética.
—A unque mejor —añadió— quedaría nalgas.
Luego quedó callado, m irando fijam ente el estanque. La lluvia
arreciaba y yo trataba de descubrir por qué sendero habíam os venido
del edificio.
—¿Sabes lo que es despertarse —dijo de pronto Lorenzo—y ver a tu
lado, apoyado en la alm ohada, un cutis rosado, un capullito de rosa,
una cabecita de rizos dorados? La verdad es que no te he contado. Es­
taba alojada en mi m ism o hotel, el de la calle M onsieur Le Prince. Es
una danesa de diecisiete años. M e invitó a su cuarto. A llí em pecé a aca­

135
riciarla y después la levante en mis brazos y la llevé a m i habitación. Y
al día siguiente, al despertarm e, ¡su pecho desnudo, sus palom itas y su
cabeza apoyada en la alm ohada, sus rizos!
Le dije que era la prim era vez que lo oía hablar de una danesa, que
más bien me había contado algo de una alem ana.
-¿A lem an a? ¡Ah!, es verdad. Pero ésa es otra. Esa fue el mes
pasado.
Lo observé con más atención. A pesar del m al tiem po llevab a sólo
una cam isa de franela roja y estaba m al afeitado, sin p ein ar, con un aire
indigente pero noble, como el de un castellano arruinado a quien sus
acreedores le perm iten pasearse por su predio confiscado.
Pero ya había em pezado a sonreír y me señalaba el agua del es­
tanque.
-E sta es mejor; óyela bien, que se te grabe: abierto en la tarde com o
el ojo llorón del otoño, el estanque yace im pávido bajo la torm enta, he­
rido en su frágil carne y m e observa con una voraz tern ura, agua
ram era.
—Fíjate, Lorenzo —le dije al fin— No me has dicho todavía cóm o v i­
niste aquí, al castillo.
Sin vacilar, me respondió:
—M uy fácil. La patrona de mi hotel, una mujer b uenísim a, se sintió
m al, le dio algo así como un ataque. Como no había nadie en el hotel,
tuve que llam ar a una am bulancia y a un m édico y la trajim os aquí.
La explicación me pareció un poco in congruente, pero ya Lorenzo,
anticipándose a una nueva pregunta, añadía:
—Tú habrás creído seguram ente que sigo escribiendo poem as. Pero
te equivocas. R ecitar es una cosa y escribir otra. He colgado la plum a
para siem pre. A hora los poemas los digo sim plem ente pero a gritos.
Adem ás, no tengo por qué escribirlos, me acuerdo perfectam ente de
ellos. ¿Q uieres que haga la prueba? Fíjate: el cielo nublado lanzó su ja­
balina dorada que cercenó la copa del árbol y cayó rota a m is pies.
—Enantes dijiste: desenvainó la espada.
—Claro, pero he hecho una variante.
Lorenzo m iró el agua, se agachó para recoger un guijarro y lo lanzó
al estanque.
—¡Agua ram era! —exclam ó, m irando crecer y quebrarse la onda—.
¡Tragadora, blanda, velluda!
-C u én tam e algo más de la danesa.
—Pues como te digo, tenía diecisiete años, estaba en el cuarto ve-

136
ciño. Esa m añana que me desperté y vi sus rizos y por la ventana el
hocico del in viern o, el hocico helado del in vierno, el hocico blanco del
in viern o , me puse a llo rar de em oción. N unca, nunca me había ocurrido
nada sem ejante.
Como la llu v ia am ainó, le propuse que regresásem os apenas es­
cam para.
—¿A donde?
Y o señalé el edificio.
—A l castillo.
Lorenzo m e observó con sorna y se puso bruscam ente serio.
—¡Q ué castillo! ¡Qué castillo! ¿Crees que soy un im bécil? Vam os,
confiésalo de una vez, sabes m uy bien que no es un castillo, sino una
clín ica.
—Es posible que ahora sea una clín ica —dije—. Pero ha sido un castillo.
Lorenzo dio las últim as pitadas a su cigarrillo y lo tiró al. suelo.
—Lo que te dije enantes de la patrona es m entira. Adem ás, era m uy
claro darse cuenta de ello. Q uise sólo tenderte una celada. ¿No te has
preguntado acaso por qué si la patrona estaba enferm a fui yo el que me
quedé acá y no ella? La cosa fue al revés: fue ella la que me trajo.
A d m ití que su explicación de hacía un rato no me había satisfecho.
—¿Sabes por qué me trajo? Porque una m añana me puse a espiar el
baño del hotel por una ranura de la puerta. Pero antes tengo que decirte
que la patrona del hotel tien e una hija, una lindura, diecisiete años, rizos
dorados.
—¿Como la danesa?
—¿La danesa? M ejor, una cab ellera vegetal, espesa y am arilla. Bueno,
lo cierto es que la hija entró al baño y yo salí al pasillo, me agaché y em ­
pecé a m irar por la ranura. Estaba haciendo caca, con su calzón en los to­
billos. En fin, la patrona m e vio y eso fue todo. Claro, lo que no sabía la
patrona es que la hija me buscaba, me hacía guiños, m e enseñaba su liga,
¿entiendes? Estaba tem plada de mí.
—T ienes suerte —le dije.
Lorenzo echó una bocanada de aire y sonrió. Luego se asentó el ca­
bello con la m ano y observó con perplejidad el cielo nublado.
—A sí, el in viern o, tien e sus m odales, sus m anías de galera vieja y vira
hacia nosotros con todas sus velas henchidas y su proa hirien te, su por­
tentoso falo.
-P e ro porque m iraras por la ranura no era suficiente para que te tra­
jeran aquí -o b jeté— Podía haberte echado del hotel y se acabó.

137
Lorenzo me observó de reojo.
-E s que no ocurrió de inm ediato. De cólera me pasé dos días en la
recepción del hotel, sentado en un silló n, y como me dio ham bre me
com í todas las flores que había en una m aceta.
-E so ya me parece grave —dije.
—¿Tú crees? Eran hortensias y gladiolos. Y una rosa, sólo una, en ­
carnada.
Como yo lo observara atónito, Lorenzo rió ruidosam ente.'
—¡Y a no quiero torturarte más! Tú eres de los que se creen todo al
pie de la letra. Q uería saber si reaccionabas igual que los am igos que v i­
nieron a verm e ayer. V in iero n tres o cuatro personas; asustadas, p ala­
bra. Vam os, cuenta, ¿qué te dijeron? ¿Fueron ellos los que te avisaron?
¿Te dijeron que estaba en el castillo?
Le dije que lo habían encontrado m uy bien , que no se explicab an lo
que había pasado.
—M entira. Te dijeron que estaba loco.
—Pero no —protesté—. N adie ha hablado de locos.
Lorenzo quedó observándom e, incrédulo.
—Te voy a decir la verdad —prosiguió—. ¿Con cuánta p lata llegué a
París, te acuerdas? Con vein ticin co francos, ¿no? Pues ya ves. ¿De
dónde iba a sacar más? M i fam ilia no me m anda, no tengo beca y tra ­
bajo para m í es difícil conseguir, eso salta a la vista. Y a sabes que del
prim er hotel me echaron y del segundo tam bién. Cuando en tré en el
tercero me dije: lo mejor es hacerse el loco. Y a te dem ostré que es fácil.
H ice mi plan y todo salió bien. ¿No te he contado que un día me paseé
calato por los cinco pisos del hotel? Bueno, aquí tengo casa gratis, co­
m ida gratis. Paga el estado o la A sistencia Pública, qué m e im porta. Y
adem ás, para colm o, y esto te lo digo sólo a ti, tengo hasta mujeres
gratis.
—¿Entre las enferm as?
—T odavía no he caído tan bajo. E ntre las enferm eras. H ay dos que
me rondan. A una de ellas ya la agarré, se llam a M onique, es de R eim s,
jovencita, qué rizos tiene, dorados, aunque es un poquito gorda, pero
parece que le gusto. M íram e, viejo, ¿hay pinta o no? ¿Q ué te parece,
zambo?
—¿De modo que todo es una farsa?
—Completa. A l doctor lo tengo chiflado. Y eso que es una n o tab ili­
dad, uno de los mejores siquiatras, según dicen. M i táctica, cuando me
interroga, consiste en poner las palm as de las m anos en el suelo y

138
tratar de pararm e de cabeza, debo quedar grotesco con m is piernecitas
al aire, ¿no? O m e abro la bragueta para am enazarlo con m i espolón.
Y a m e han puesto tres inyecciones.
Todo eso estaba m uy bien, adm ití, ¿pero hasta cuándo se iba a pro­
longar esa com edia? La sim ulación era un delito y podía costarle caro.
—Pero, ¿qué otra cosa puedo hacer, viejo?
—Si de lo que se trata es de un cuarto donde v ivir, se te puede con­
seguir uno barato, quién sabe si hasta gratis.
—¡A eso qu ería llegar! —m e interrum pió Lorenzo—. Uno tiene que
caer en los peores extrem os para que alguien quiera ayudarlo. Ahora sí
m e tien den una m ano, ¿no? ¡Ahora sí hablan de conseguirm e un
cuarto! ¿Pero antes? ¿Cuando no ten ía dónde dorm ir? ¿Cuando me m o­
ría de ham bre? Bueno, dejemos eso de lado. Eso del cuarto me interesa.
Pero, ¿y la com ida?
—Puedes com er en casa durante un tiempo.
Lorenzo quedó callado, m editando m i oferta.
—La verdad es que no sé. A qu í hay jardines, parque, el estanque con
su agua lam edora, torm entas todos los días, con sus jabalinas y sus espa­
das doradas, y, adem ás, m ujeres, enferm eras, a la mano.
—Piénsalo bien. C laro, no vas a estar tan cómodo. Pero para decirlo
crudam ente, aquí estás encerrado.
—En eso tienes razón. A las seis cierran la reja. Es aburrido ver ano­
checer sin poder salir y tom ar el tren para París. Y , encim a, rodeado de
verdaderos locos. A los quince días ya no los soportas. M ira, ya es­
campó.
En la superficie del estanque caían las últim as gotas de lluvia.
—M anada de bisontes —dijo Lorenzo señalando el poniente— Por el
rojo sendero huyen las nubes azuzadas por el latigazo del sol. No, esto
es verdaderam ente horrible. ¿Por qué la nube tiene que ser un bisonte?
A unque no se puede negar que esas nubes redondeadas parecen cua­
drúpedos en fuga, grandes rebaños transhum antes. Lo del latigazo es lo
que está m al.
—Sí, ya paró la lluvia. Te acom paño hasta el edificio.
Lorenzo m e cogió del brazo y em prendim os el retorno. Una cam ­
pana sonó a lo lejos. Por los senderos apartados algunos solitarios cam i­
naban.
—Está decidido —dijo Lorenzo—. Para farsa está bien. Yo no he v e ­
nido a París para hacerm e el locum beta. A dem ás te voy a decir otra
cosa: no creas lo que te dije enantes sobre la ranura de la puerta n i so­

139
bre que me paseé calato por el hotel. Pura m entira. M e hice el loco, es
verdad, pero rodándom e por las escaleras del hotel a m edianoche.
¡Cómo me dolieron las piernas! En fin, esto ya es historia antigua. V o l­
vamos a lo del cuarto, ¿está ya libre?, ¿dónde queda?
Le expliqué que había uno en la Rué D auphine, pequeño, sin agua,
pero, en fin, habitable.
—Perfecto. Esta noche arreglaré m i situación aquí. P repárate, e n ­
tonces, que m añana pasaré a buscarte.
Cuando le decía que iba a estar en casa todo el día, Lorenzo m e
obligó a detenerm e.
- ¡Y sus rizos de oro! -su sp iró -. Sus rizos de oro como una cornuco­
pia sobre la blanca alm ohada. En la ventana, día gris, y en los cristales
el hocico inm inente del invierno.
—¿Hablas de la danesa?
-D e la hija de la patrona. E nantes te oculté algo porque m e pareció
m al; es un poco escabroso, ¿sabes? Pero cuando m e vio calato se asustó.
Es que yo tengo una cosa cosa, una cosa trem ebunda. Lo m ism o le pasó
a M onique.
Reem prendim os el cam ino. Y o iba silencioso, sintiendo el brazo de
Lorenzo tem blar contra el mío.
—Reconoce que te he torturado —dijo volvien do a detenerse—. Pero
lo he hecho porque te aprecio. Con los dem ás he sido menos sutil, he
sido basto, como un español. H ice que se tragaran el anzuelo. Bueno,
¿no me dices nada?
—La vida en París es dura —dije m oralizando—, no había que dejarse
am ilanar por los contratiem pos, había que superar los obstáculos, todo
el mundo había pasado por las m ism as, era necesario luchar.
—¡M e hablas como a un enferm o! —se quejó Lorenzo—. ¿Q ué te pasa,
viejo? ¿Será que todavía no estás convencido? ¿Q ué pruebas quieres
que te dé? ¿Quieres que te firm e un papel?
—No necesito pruebas —respondí—. Si te hablo en ese tono, que no te
gusta, es porque soy tu amigo.
—G racias. M ira, ya llegam os al castillo o al sanatorio, com o q u ie ­
ras. Te acompaño hasta la reja. Bueno, como am igo te voy a p ed ir una
cosa, espero que no me la vas a negar: no le cuentes a n ad ie nuestra
conversación. A lo mejor alguien se copia m i m étodo y estam os reven ­
tados. Con tanto m uerto de ham bre que hay por aquí vam os a ten er
m ucha com petencia.
U na nube rezagada pasó echando un poco de llu v ia.

140
- Y a regresa -m u rm u ró Lorenzo, extendiendo la palm a de la m a­
no—, ¡No es un bisonte extraviado, ni siquiera un rebaño, son todos los
bisontes, todos! ¿Q uedam os entonces en que m añana?
-¿Q u ie re s que pase por ti?
—No, no hace falta. Tengo sólo una m aletita con libros. Eso sí,
tenm e listo el cuarto. P robablem ente m e lleve a v iv ir a la danesa. ¡Su
pelo en la alm ohada tengo que verlo otra vez, caram ba!
Y o le extendí la mano.
—Hasta m añana, entonces. Ojalá no tengas problemas.
Lorenzo m e la estrechó con fuerza. Estábamos al lado de la verja.
Con su m irada oscura m e escrutó ansiosam ente.
—¿T ienes confianza en m í? ¿Puedes poner la mano en el fuego por
m í? ¿Eres verdaderam ente mi am igo?
Le dije, en brom a, que no m e preguntara las cosas en ese tono, que
m e iba a hacer dudar.
—E ntonces, ya que eres sincero, te voy a recitar una últim a, eso sí,
una últim a p rim icia, óyela bien: adm ira sobre todo los días otoñales, el
corazón seco del otoño, el corazón seco de los árboles, que cae sobre
nuestro corazón seco, sin am or ni ternura, que cae sobre nuestro cora­
zón seco y lo estruja, que cae sobre nuesto corazón seco y le arrebata
para siem pre la luz, que cae sobre nuestro corazón seco y lo entrega al
sueño, a las tinieblas.
—Form idable —le respondí.
—Sí —dijo Lorenzo, sin entusiasm o, esquivándom e la m irada.
D ándom e la espalda se alejó hacia el edificio, cabizbajo, fatigado,
llevan d o con d ificultad su enorm e joroba sobre sus piernas enclenques.
Como la llu v ia regresaba en tre los olmos, se detuvo para echar al cielo
una m irada im precatoria.
—¡A gua ram era! —gritó.
Dos enferm eros venían en su dirección.

París, 1964

141
Alienación
(Cuento edificante seguido de breve colofón)

A pesar de ser zambo y de llam arse López, quería parecerse cada


vez m enos a un zaguero de A lianza L im a y cada vez más a un rubio de
F ilad elfia. L a v id a se encargó de enseñarle que si quería triunfar en
una ciudad co lonial más v alía saltar las etapas in term ediarias y ser an­
tes que un blanquito de acá un gringo de allá. Toda su tarea en los años
que lo conocí consistió en deslopizarse y deszambarse lo más pronto
posible y en am ericanizarse antes de que le cayera el huaico y lo con­
v irtie ra para siem pre, digam os, en un portero de banco o en un chófer
de colectivo. Tuvo que em pezar por m atar al peruano que había en él y
por coger algo de cada gringo que conoció. Con el botín se compuso
una nueva persona, un ser hecho de retazos, que no era ni zambo ni
gringo, el resultado de un cruce contranatura, algo que su vehem encia
hizo d erivar, para su desgracia, de sueño rosado a pesadilla infernal.
Pero no anticipem os. Precisem os que se llam aba Roberto, que años
después se le conoció por Boby, pero que en los últim os docum entos
oficiales figura con el nom bre de Bob. En su ascensión vertiginosa h a­
cia la nada fue perdiendo en cada etapa una sílaba de su nombre.
Todo empezó la tarde en que un grupo de blanquiñosos jugábamos
con una pelota en la plaza Bolognesi. Era la época de las vacaciones es­
colares y los m uchachos que vivíam os en los chalets vecinos, hombres
y m ujeres, nos reuníam os a llí para hacer algo con esas interm inables
tardes de verano. Roberto iba tam bién a la plaza, a pesar de estudiar en
un colegio fiscal y de no v iv ir en ch alet sino en el últim o callejón que
quedaba en el barrio. Iba a ver jugar a las m uchachas y a ser saludado
por algún blanquito que lo había visto crecer en esas calles y sabía que
era hijo de la lavandera.
Pero en realidad, como todos nosotros, iba para ver a Queca. Todos
estábam os enam orados de Q ueca, que ya llevab a dos años siendo e le ­

143
gida reina en las representaciones de fin de curso. Q ueca no estudiaba
con las monjas alem anas del Santa U rsula, ni con las norteam ericanas
del V illa M aría, sino con las españolas de la R eparación, pero eso nos
tenía sin cuidado, así como que su padre fuera un em p leadito que iba a
trabajar en óm nibus o que su casa tuviera un solo piso y geranios en lu ­
gar de rosas. Lo que contaba entonces era su tez cap ulí, sus ojos verdes,
su m elena castaña, su m anera de correr, de reír, de saltar y sus in v e n c i­
bles piernas, siem pre descubiertas y doradas y que con el tiem po serían
legendarias.
Roberto iba sólo a verla jugar, pues ni los mozos que v en ían de otros
barrios de M iraflores y más tarde de San Isidro y de B arranco lograban
atraer su atención. Peluca R odríguez se lanzó una vez de la ram a más alta
de un ficus, Lucas de T ram ontana vino en una relucien te moto que ten ía
ocho faros, el chancho Gómez le rom pió la nariz a un h eladero que se
atrevió a silbarnos, A rm ando W olff estrenó varios ternos de la n illa y
hasta se puso corbata de m ariposa. Pero no obtuvieron el m enor favor de
Queca. Queca no le hacía caso a nadie, le gustaba conversar con todos,
correr, brincar, reír, jugar al vóleibol y dejar al anochecer a esa banda de
adolescentes sumidos en profundas tristezas sexuales que sólo la m ano
caritativa, entre las sábanas blancas, consolaba.
Fue una fatídica bola la que alguien arrojó esa tarde y que Q ueca no
llegó a alcanzar y que rodó hacia la banca donde Roberto, solitario, ob­
servaba. ¡Era la ocasión que esperaba desde hacía tanto tiem po! De
un salto aterrizó en el césped, gateó entre los macizos de flores, saltó el
seto de gran adilla, m etió los pies en una acequia y atrapó la pelota que
estaba a punto de term inar en las ruedas de un auto. Pero cuando se la
alcanzaba, Q ueca, que estiraba ya las m anos, pareció cam biar de lente,
observar algo que nunca había m irado, un ser retaco, oscuro, bem budo
y de pelo ensortijado, algo que tam poco le era desconocido, que había
tal vez visto como veía todos los días las bancas o los ficus, y entonces
se apartó aterrorizada.
Roberto no olvidó nunca la frase que pronunció Q ueca al alejarse a
la carrera: «Y o no juego con zambos». Estas cinco palabras decidiero n
su vida.
Todo hom bre que sufre se v uelve observador y Roberto siguió
yendo a la plaza en los años siguientes, pero su m irada había perdido
toda inocencia. Y a no era el reflejo del m undo sino el órgano v ig ilan te
que cala, elige, califica.
Q ueca había ido creciendo, sus carreras se hiciero n más m oderadas,

144
sus faldas se alargaron, sus saltos perdieron en im pudicia y su trato con
la p an d illa se volvió más distante y selectivo. Todo eso lo notamos no­
sotros, pero Roberto vio algo más: que Q ueca tendía a descartar de su
atención a los más trigueños, a través de sucesivas com paraciones,
hasta que no se fijó más que en Chalo Sander, el chico de la banda que
ten ía el pelo más claro, el cutis sonrosado y que estudiaba adem ás en
un colegio de curas norteam ericanos. Cuando sus piernas estuvieron
más triun fales y torneadas que nunca ya sólo hablaba con Chalo Sander
y la p rim era vez que se fue con él de la mano hasta el m alecón com ­
prendim os que nuestra deidad había dejado de pertenecem os y que ya
no nos quedaba otro recurso que ser como el coro de la tragedia griega,
presente y visible, pero alejado irrem isib lem en te de los dioses.
D esdeñados, despechados, nos reuníam os después de los juegos en
una esquina, donde fum ábam os nuestros prim eros cigarrillo s, nos aca­
riciábam os con arrogancia el bozo incip ien te y com entábam os lo irre­
m ediable. A veces entrábam os a la pulp ería del chino M anuel y nos to­
m ábam os una cerveza. Roberto nos seguía como una sombra, desde el
um bral nos escrutaba con su m irada, sin perder nada de nuestro parlo­
teo, le decíam os a veces hola zambo, tóm ate un trago y él siem pre no,
gracias, será para otra ocasión, pero a pesar de estar lejos y de sonreír
sabíam os que com partía a su m anera nuestro abandono.
Y fue Chalo Sander naturalm en te quien llevó a Q ueca a la fiesta de
prom oción cuando term inó el colegio. Desde tem prano nos dimos cita
en la p ulp ería, bebimos un poco más de la cuenta, urdim os planes in ­
sensatos, se habló de un rapto, de un cargam ontón. Pero todo se fue en
palabras. A las ocho de la noche estábam os frente al ranchito de los ge­
ranios, resignados a ser testigos de nuestra destitución. Chalo llegó en
el carro de su papá, con un elegante sm oking blanco y salió al poco rato
acom pañado de una Q ueca de vestido largo y peinado alto, en la que
apenas reconocim os a la com pañera de nuestros juegos. Q ueca ni nos
m iró, sonreía apretando en sus manos una carterita de raso. V isión fu­
gaz, la últim a, pues ya nada sería como antes, m oría en ese mom ento
toda ilusión y por ello m ism o no olvidaríam os nunca esa im agen, que
clausuró para siem pre una etapa de nuestra juventud.

Casi todos desertaron la plaza, unos porque preparaban el ingreso a •


la un iversid ad , otros porque se fueron a otros barrios en busca de una

145
im posible réplica de Queca. Sólo Roberto, que ya trabajaba como re­
partidor de una pastelería, recalaba al anochecer en la plaza, donde
otros niños y niñas cogían el relevo de la p an d illa an terio r y repetían
nuestros juegos con el candor de qu ien cree haberlos inventado. En su
banca solitaria registraba distraídam ente el trajín, pero de reojo seguía
m irando hacia la casa de Queca. Así pudo com probar antes que nadie
que Chalo había sido sólo un episodio en la vida de Q ueca, una especie
de ensayo general que la preparó para la llegada del o rigin al, del cual
Chalo había sido la copia: B illy M ulligan , hijo de un funcionario del
consulado de Estados Unidos.
B illy era pecoso, pelirrojo, usaba cam isas floreadas, ten ía los pies
enorm es, reía con estridencia, el sol en lugar de dorarlo lo despellejaba,
pero venía a ver a Q ueca en su carro y no en el de su papá. No se sabe
dónde lo conoció Q ueca ni cómo vino a parar allí, pero cada vez se le
fue viendo más, hasta que sólo se le vio a él, sus raquetas de tenis, sus
anteojos ahum ados, sus cám aras de fotos, a m edida que la figura de
Chalo se fue opacando, em pequeñeciendo y espaciando y term inó por
desaparecer. Del grupo al tipo y del tipo al individuo, Q ueca había al
fin em puñado su carta. Sólo M ulligan sería qu ien la llev aría al altar,
con todas las de la ley, como sucedió después, y ten dría derecho a aca­
riciar esos muslos con los que tantos, durante años, tan in ú tilm en te so­
ñamos.

Las decepciones, en general, n adie las aguanta, se echan al saco


del olvido, se tergiversan sus causas, se co nvierten en m otivo de ir ri­
sión y hasta en tem a de com posición literaria. A sí el chancho G ómez
se fue a estudiar a Londres, P eluca R odríguez escribió un soneto re al­
m ente cojudo, A rm ando W olff concluyó que Q ueca era una huachafa
y Lucas de T ram ontana se jactaba m entirosam ente de habérsela pa-
cham anqueado varias veces en el m alecón. Fue sólo Roberto el que
sacó de todo esto una enseñanza veraz y tajante: o M u lligan o nada.
¿De qué le valía ser un blanquito más si habían tantos blanquitos fan ­
farrones, desesperados, indolentes y vencidos? H abía un estado supe­
rior, habitado por seres que planeaban sin m acularse sobre la ciudad
gris y a quienes se cedía sin peleas los mejores frutos de la tierra. El
problem a estaba en cómo llegar a ser un M u lligan siendo un zambo.
Pero el sufrim iento aguza tam bién el ingenio, cuando no m ata, y R o­

146
berto se había librado a un largo escrutinio y trazado un plan de acción.
A ntes que nada había de deszambarse. El asunto del pelo no le
fue m uy difícil: se lo tiñó con agua oxigenada y se lo hizo planchar.
Para el color de la p iel errsayó alm idón, polvo de arroz y talco de bo­
tica hasta lo grar el com ponente ideal. Pero un zambo teñido y em pol­
vado sigue siendo un zambo. Le faltaba saber cómo se vestían, qué
decían, cómo cam inaban, lo que pensaban, quiénes eran en definitiva
los gringos.
Lo vim os entonces m erodear, en sus horas libres, por lugares apa­
rentem ente incoherentes, pero que tenían algo en común: los frecuen­
taban los gringos. Unos lo vieron parado en la puerta del Country
Club, otros a la salida del colegio Santa M aría, Lucas de T ram ontana
juraba haber distinguido su cara tras el seto del campo de golf, alguien
le sorprendió en el aeropuerto tratando de cargarle la m aleta a un tu­
rista, no faltaron quienes lo encontraron deam bulando por los pasillos
de la em bajada norteam ericana.
Esta etapa de su plan le fue preciosa. Por lo pronto confirm ó que
los gringos se d istin guían por una m anera especial de vestir que él c a li­
ficó, a su m anera, de deportiva, confortable y poco convencional. Fue
por ello uno de los prim eros en descubrir las ventajas del blue-jeans, el
aire vaquero y varo n il de las anchas correas de cuero rem atadas por
gruesas h ebillas, la com odidad de los zapatos de lona blanca y suela de
jebe, el encanto co legial que daban las gorritas de lona con visera, la
frescura de las cam isas de m anga corta a flores o anchas rayas vertica­
les, la varied ad de casacas de nylon cerradas sobre el pecho con una
crem allera o el sello p an dillero , provocativo y despreocupado que se
desprendía de las cam isetas blancas con el em blem a de una u n iv ersi­
dad norteam ericana.
Todas estas prendas no se ven dían en ningún alm acén, había que
en cargarlas a Estados U nidos, lo que estaba fuera de su alcance. Pero a
fuerza de in d agar descubrió los rem ates dom ésticos. H abían fam ilias de
gringos que debían regresar a su país y vendían todo lo que tenían, pre­
vio anuncio en los periódicos. Roberto se constituyó antes que nadie
en esas casas y logró así hacerse de un guardarropa en el que invirtió
todo el fruto de su trabajo y de sus privaciones.
Pelo planchado y teñido, blue-jeans y cam isa vistosa, Roberto es­
taba ya a punto de convertirse en Boby.

147
*
Todo esto le trajo problem as. En el callejón, decía su m adre cuando
ven ía a casa, le habían quitado el saludo, al pretencioso. Cuando más le
hacían bromas o lo silbaban como a un m arica. Jam ás daba un centavo
para la com ida, se pasaba horas ante el espejo, todo se lo gastaba en tra­
pos. Su padre, añadía la negra, podía haber sido un blanco roñoso que
se esfumó como F um anchú al año de conocerla, pero no ten ía v er­
güenza de salir con ella ni de ser pilotín de barco.
E ntre nosotros, el prim ero en ficharlo fue P eluca R odríguez, quien
había encargado un blue-jeans a un purser de la Braniff. C uando le
llegó se lo puso para lucirlo, salió a la plaza y se encontró de sopetón
con Roberto que llevaba uno igual. D urante días no hizo sino m ald ecir
al zambo, dijo que le había m alogrado la p elícu la, que seguram ente lo
había estado espiando para copiarlo, ya había notado que com praba c i­
garrillos Lucky y que se peinaba con un m echón sobre la frente.
Pero lo peor fue en su trabajo. C ahuide M oráles, el dueño de la pas­
telería, era un mestizo huatón, ceñudo y regionalista, que adoraba los
chicharrones y los valses criollos y se había rajado el alm a durante
veinte años para m ontar ese negocio. N ada lo reventaba más que no
ser lo que uno era. Cholo o blanco era lo de m enos, lo im portante era
la m osca, el a gu a , el m olido, conocía m iles de palabras para designar
la plata. Cuando vio que su em pleado se había teñido el pelo aguantó
una arruga más en la frente, al notar que se em polvaba se tragó un ca­
rajo que estuvo a punto de indigestarlo, pero cuando vino a trabajar
disfrazado de gringo le salió la m ezcla de papá, de p olicía, de m achote y
de curaca que había en él y lo llevó del pescuezo a la trastienda: la pas­
telería M orales H ermanos era una firm a seria, había que aceptar las
normas de la casa, ya había pasado por alto lo del m aqu illaje, pero si no
venía con m am eluco como los dem ás repartidores lo iba a sacar de allí
de una patada en el culo.
Roberto estaba dem asiado em balado para dar m archa atrás y p refi­
rió la patada.

Fueron interm inables días de tristeza, m ientras buscaba otro tra­


bajo. Su am bición era en trar a la casa de un gringo como m ayordom o,
jardinero, chófer o lo que fuese. Pero las puertas se le cerraban una tras

148
otra. A lgo había descuidado en su estrategia y era el aprendizaje del in ­
glés. Como no ten ía recursos para en trar a una academ ia de lenguas se
consiguió un diccionario, que empezó a copiar aplicadam ente en un
cuaderno. Cuando llegó a-la letra C tiró el arpa, pues ese conocim iento
p uram ente visual del inglés no lo llevab a a ninguna parte. Pero a llí es­
taba el cine, una escuela que adem ás de enseñar divertía.
En la cazuela de los cines de estreno pasó tardes íntegras viendo en
idiom a o rigin al w esterns y policiales. Las historias le im portaban un
com ino, estaba sólo atento a la m anera de hablar de los personajes. Las
palabras que lograba en ten der las apuntaba y las repetía hasta grabárse­
las para siem pre. A fuerza de rever los film s aprendió frases enteras y
hasta discursos. F rente al espejo de su cuarto era tan pronto el vaquero
rom ántico h acién do le una irresistible declaración de am or a la b aila­
rina del bar, como el gángster feroz que pronunciaba sentencias lap id a­
rias m ientras cosía a tiros a su adversario. El cine adem ás alim entó en
él ciertos equívocos que lo colm aron de ilusión. A sí creyó descubrir
que ten ía un ligero parecido con A lan Ladd, que en un w estern apare­
cía en blue-jeans y chaqueta a cuadros rojos y negros. En realidad sólo
ten ía en com ún la estatura y el m echón de pelo am arillo que se dejaba
caer sobre la frente. Pero vestido igual que el actor se vio diez veces se­
guidas la p elícu la y al térm ino de ésta se quedaba parado en la puerta,
esperando que salieran los espectadores y se dijeran, pero m ira, qué
curioso, ese tipo se parece a A lan Ladd. Cosa que n adie dijo, n atu ral­
m ente, pues la p rim era vez que lo vim os en esa pose nos reím os de él
en sus narices.

Su m adre nos contó un día que al fin Roberto había encontrado un


trabajo, no en casa de un gringo como quería, pero tal vez algo mejor,
en el club de B o w lin g de M iraflores. Servía en el bar de cinco de la
tarde a doce de la noche. Las pocas veces que fuimos allí lo vim os relu ­
cien te y d iligente. A los in dígenas los atendía de una m anera neutra y
francam ente im pecable, pero con los gringos era untuoso y servil. Bas­
taba que en trara uno para que ya estuviera a su lado, tom ando nota de
su pedido y segundos más tarde el clien te ten ía delante su hot-dog y su
coca-cola. Se anim aba adem ás a lanzar palabras en inglés y como era
respondido en la m ism a lengua fue increm entando su vocabulario.
Pronto contó con un buen repertorio de expresiones que le p erm itie­

149
ron granjearse la sim patía de los gringos, felices de v er un crio llo que
los com prendiera. Como Roberto era m uy difícil de p ronunciar, fueron
ellos quienes decidieron llam arlo Boby.
Y fue con el nom bre de Boby López que pudo al fin m atricularse
en el Instituto P eruano-N orteam ericano. Q uienes entonces lo vieron
dicen que fue el clásico chancón, el que nunca perdió una clase, ni dejó
de hacer una tarea, ni se privó de in terro gar al profesor sobre un punto
oscuro de gram ática. A parte de los blancones que por razones profesio­
nales seguían cursos allí, conoció a otros López, que desde otros h o ri­
zontes y otros barrios, sin que hubiera m ediado ningún acuerdo, a li­
m entaban sus mismos sueños y llevab an vidas convergentes a la suya.
Se hizo am igo especialm ente de José M aría C abanillas, hijo de un sastre
de Surquillo. C abanillas ten ía la m ism a ciega adm iración por los g rin ­
gos y hacía años que había empezado a estran gular al zambo que había
en él con resultados realm ente vistosos. T en ía adem ás la ventaja de ser
más alto, menos oscuro que Boby y de parecerse no a A lan Ladd, que
después de todo era un actor segundón adm irado por un grupito de n i­
ñas snobs, sino al indestructible Joh n W aynne. Ambos form aron en ­
tonces una pareja inseparable. Aprobaron el año con las mejores notas
y m íster Brown los puso como ejem plo al resto de alum nos, hablando
de «un franco deseo de superación».

La pareja debía tener largas, am enísim as conversaciones. Se les v eía


siem pre culoncitos, em butidos en sus blue-jeans desteñidos, yendo de
aquí para allá y hablando entre ellos en inglés. Pero tam bién es cierto
que la ciudad no los tragaba, desarreglaban todas las cosas, ni parientes
ni conocidos los podían pasar. Por ello alqu ilaro n un cuarto en un ed i­
ficio del jirón M ogollón y se fueron a v iv ir juntos. A llí edificaron un re­
ducto in violable, que les perm itió in terpo lar lo extranjero en lo nativo
y sentirse en un barrio californiano en esa ciudad brum osa. C ada cual
contribuyó con lo que pudo, Boby con sus afiches y sus posters y José
M aría, que era aficionado a la m úsica, con sus discos de F rank Sinatra,
D ean M artin y Tom y Dorsey. ¡Qué gringos eran m ientras recostados
en el sofá-cam a, fum ando su Lucky, escuchaban «T he strangers in the
night» y m iraban pegado al muro el puente sobre el río H udson! U n es­
fuerzo más y ¡hop! ya estaban cam inando sobre el puente.
P ara nosotros incluso era d ifícil viajar a Estados U nidos. H abía que

150
ten er una beca o parientes allá o m ucho dinero. Ni López ni Cabani-
llas estaban en ese caso. No vieron entonces otra salida que el salto
de p ulga, com o ya lo practicaban otros blanquiñosos, gracias al tra­
bajo de p u r s e r en una com pañía de aviación. Todos los años convo­
caban a concurso y ambos se presentaron. Sabían más inglés que n a­
die, les encantaba servir, eran sacrificados e infatigables, pero nadie
los conocía, no ten ían recom endación y era eviden te, para los c alifi­
cadores, que se trataba de m ulatos talqueados. Fueron desaprobados.

D icen que Boby lloró y se meznó desesperadam ente el cabello y


que C abanillas tentó un suicidio por salto al vacío desde un modesto
segundo piso. En su refugio de M ogollón pasaron los días más som ­
bríos de su vida, la ciudad que los albergaba term inó por convertirse en
un trapo sucio a fuerza de cubrirla de insultos y reproches. Pero el
ánim o les volvió y nuevos planes surgieron. Puesto que nadie quería
v er aquí con ellos, había que irse como fuese. Y no quedaba otra vía
que la del in m igrante disfrazado de turista.
Fue un año de duro trabajo en el cual fue necesario privarse de todo
a fin de ahorrar para el pasaje y form ar una bolsa com ún que les p erm i­
tiera defenderse en el extranjero. A sí ambos pudieron al fin hacer m a­
letas y abandonar para siem pre esa ciudad odiada, en la cual tanto ha­
bían sufrido y a la que no qu erían regresar así no quedara piedra sobre
piedra.

Todo lo que v ien e después es previsib le y no hace falta m ucha im a­


gin ación para com pletar esta parábola. En el barrio dispusim os de in ­
form aciones directas: cartas de Boby a su m am á, noticias de viajeros y
al fin al relato de un testigo.
Por lo pronto Boby y José M aría se gastaron en un mes lo que pen­
saban les d uraría un sem estre. Se dieron cuenta adem ás que en N ueva
Y ork se habían dado cita todos los López y Cabanillas del m undo, asiá­
ticos, árabes, aztecas, africanos, ibéricos, m ayas, chibchas, sicilianos,
caribeños, m usulm anes, quechuas, polinesios, esquim ales, ejem plares
de toda procedencia, lengua, raza y pigm entación y que tenían sólo en
com ún el querer v iv ir como un yan qui, después de haberle cedido su

151
alm a y haber intentado usurpar su apariencia. La ciudad los toleraba
unos meses, com placientem ente, m ientras absorbía sus dólares ah o rra­
dos. Luego, como por un tubo, los d irigía hacia el m ecanism o de la ex­
pulsión.
A duras penas obtuvieron ambos una prórroga de sus visas, m ien ­
tras trataban de encontrar un trabajo estable que les p erm itiera qu e­
darse, al par que las Quecas del lugar, y eran tantas, les pasaban por las
narices, sin concederles ni siquiera la atención ofuscada que nos des­
pierta una cucaracha. La ropa se les gastó, la m úsica de Frank Sinatra
les llegaba al huevo, la sola idea de ten er por todo alim en to que co­
merse un hot-dog, que en L im a era una glo ria, les daba náuseas. D el
hotel barato pasaron al albergue católico y luego a la banca del parque
público. Pronto conocieron esa cosa blanca que caía del cielo , que los
despintaba y que los hacía p atin ar como idiotas en veredas heladas y
que era, por el color, una perfidia racista de la naturaleza.
Sólo había una solución. A m iles de kilóm etros de distancia, en un
país llam ado Corea, rubios estadounidenses com batían contra unos ho­
rribles asiáticos. Estaba en juego la libertad de O ccidente, decían los
diarios y lo repetían los hombres de estado en la televisión. ¡Pero era
tan penoso en viar a los b o js a ese lugar! M orían como ratas, dejando a
pálidas m adres desconsoladas en pequeñas granjas donde había un
cuarto en el altillo lleno de viejos juguetes. El que quisiera ir a p elear
un año allí tenía todo garantizado a su regreso: n acio n alid ad , trabajo,
seguro social, integración, m edallas. Por todo sitio existían centros de
reclutam iento. A cada voluntario, el país le abría su corazón.
Boby y José M aría se inscribieron para no ser expulsados. Y des­
pués de tres meses de en trenam iento en un cuartel partieron en un
avión enorm e. La vida era una aventura m aravillo sa, el viaje fue in o l­
vidable. H abiendo nacido en un país m ediocre, m isérrim o y m elan có ­
lico, haber conocido la ciudad más agitada del m undo, con m iles de
privaciones, es verdad, pero ya eso había quedado atrás, ahora llevab an
un uniform e verde, volaban sobre p lanicies, m ares y nevados, em p uñ a­
ban armas devastadoras y se aproxim aban, jóvenes aún colm ados de
prom esas, al reino de lo ignoto.

La lavandera M aría tien e cantidades de tarjetas postales con tem ­


plos, m ercados y calles exóticas, escritas con una letra m uy pequeña y

152
aplicada. ¿D ónde quedará Seúl? H ay muchos anuncios y cabarets.
Luego cartas del frente, que nos enseñó cuando le vino el prim er ata­
q u e y dejó de trabajar unos días. G racias a estos docum entos pudim os
reconstruir bien que m al lo que pasó. P rogresivam ente, a través de
sucesivos tanteos, Boby fue aproxim ándose a la cita que había concer­
tado desde que vino al mundo. H abía que llegar a un p aralelo y hacer
frente a oleadas de soldados am arillos que bajaban del polo como
cancha. P ara eso estaban los voluntarios, los indóm itos vigías de O c­
cidente.
José M aría se salvó por m ilagro y enseñaba con orgullo el m uñón
de su brazo derecho cuando regresó a L im a, meses después. Su patrulla
había sido en viada a reconocer un arrozal, donde se suponía que había
em boscada una avan zadilla coreana. Boby no .sufrió, dijo José M aría,
la p rim era ráfaga le voló el casco y su cabeza fue a caer en una acequia,
con todo el pelo pintado revuelto hacia abajo. El sólo perdió un brazo,
pero estaba allí, vivo, contando estas historias, bebiendo su cerveza he­
lada, desem polvado ya y zambo como nunca, vivien do holgadam ente
de lo que le costó ser un m utilado.
La m am á de Roberto había sufrido entonces su segundo ataque,
que la borró del m undo. No pudo leer así la carta oficial en la que le
decían que Bob López había m uerto en acción de armas y tenía dere­
cho a una citación honorífica y a una prim a para su fam ilia. N adie la
pudo cobrar.

COLOFON

¿Y Q ueca? Si Bob hubiera conocido su historia tal vez su vida ha­


bría cam biado o tal vez no, eso n adie lo sabe. B illy M ulligan la llevó a
su país, com o estaba convenido, a un pueblo de K entucky donde su p a­
dre había m ontado un negocio de carnes de cerdo enlatada. Pasaron
unos meses de in fin ita felicidad, en esa lin da casa con am plia calzada,
verja, jardín y todos los aparatos eléctricos inventados por la industria
hum ana, una casa en sum a como las que había en cien m il pueblos de
ese país-continente. Hasta que a B illy le fue saliendo el irlandés que d i­
sim ulaba su educación puritana, al m ism o tiem po que los ojos de
Q ueca se agrandaron y adquirieron una tristeza lim eña. B illy fue lle ­
gando cada vez más tarde, se aficionó a las m áquinas tragam onedas y a
las carreras de auto, sus pies le crecieron más y se llenaron de callos, le

153
salió un lunar m aligno en el puescuezo, los sábados se inflaba de bour-
bon en el club Am igos de K entucky, se enredó con una em p lead a de la
fábrica, chocó dos veces el carro, su m irada se volvió fija y aguachenta
y term inó por darle de puñetazos a su m ujer, a la lin da, in o lvid ab le
Queca, en las m adrugadas de los dom ingos, m ientras sonreía estú pid a­
m ente y la llam aba chola de m ierda.

París, 1975

154
Mientras arde la vela

M ercedes tendió en el cordel la últim a sábana y con los brazos aún


en alto quedó p ensativa, m irando la luna. Luego fue cam inando, m uy
despacito, hasta su habitación. En el candelero ardía la vela. M oisés
con el pecho descubierto roncaba m irando el techo. En un rincón
P anchito yacía o villado como un gato. A pesar de encontrarse fatigada
y con sueño no se acostó de inm ediato. Sentándose en una banqueta
quedó m irando ese cuadro que al influjo de la llam a azul cobraba a v e­
ces un aire insustancial y falso.
—M e acostaré cuando term in e de arder —pensó y se miró las manos
agrietadas por la lejía. Luego su m irada se posó en su m arido, en su
hijo, en los viejos utensilios, en la m iseria que se cocinaba silenciosa­
m ente bajo la débil luz. H abía tran qu ilidad, sin em bargo, un sosiego ru­
ral, como si el día cansado de v iv ir se hubiera rem ansado en un largo
sueño. Unas horas antes, en cam bio, la situación era tan distinta. M oi­
sés yacía en la cam a como ahora, pero estaba inconsciente. Cuando ella
lavaba la ropa en el fondo del patio dos obreros lo trajeron cargado.
—¡D oña M ercedes! —gritaron ingresando al corralón— ¡M oisés ha
sufrido un accidente!
—Subió un poco m areado al andam io -añ ad ie ro n tirándolo sobre la
cam a— y se vino de cabeza al suelo.
—C reía que se m e iba... —m urm uró M ercedes, observándolo cómo
roncaba, ahora, los ojos entreabiertos.
Lejos de irse, sin em bargo, regresó de su desm ayo fácilm ente, como
de una siesta. Panchito, que a esa hora bailaba su trompo sobre el piso de
tierra, lo m iró asustado y ella se precipitó haciá él, para abrazarlo o in sul­
tarlo, no lo sabía bien. Pero M oisés la rechazó y sin decir palabra co­
menzó a dar vueltas por el cuarto.
-E stab a como loco -p en só M ercedes y m iró nuevam ente sus m a­
nos agrietadas por la lejía. Si p udiera abrir la v erdulería no tendría que
lav ar jamás. Tras el m ostrador, despachando a los clientes, no sola­

155
m ente descansaría, sino que ad qu iriría una especie de autoridad que
ella sabría adm inistrar con cierto despotism o. Se levan taría tem prano
para ir al m ercado, adem ás. Se acostaría tem prano, tam bién...
Moisés se m ovió en la cam a y abrió un ojo. Cam biando de posi­
ción volvió a quedarse dorm ido.
-¡E sta b a como loco! -re p itió M ercedes. En efecto, aburrido de
dar vueltas por el cuarto, dirigió un puntapié a Panchito que huyó
hacia el patio chillando. Luego encendió un periódico a m an era de
antorcha y comenzó a dar de brincos con la in ten ción de in cen d iar la
casa.
—¡Luz, luz! —gritaba— ¡Un poco de luz! ¡No veo nada! —y por el la ­
bio leporino le saltaba la baba. E lla tuvo que atacarlo. C ogiéndolo de
la cam isa le arrebató el periódico y le dio un em pellón.
—Cómo sonó la cabeza —pensó M ercedes. M oisés quedó tendido
en el suelo. E lla pisó el periódico hasta extin guir la ú ltim a chispa y
salió al patio a tom ar un poco de aire. A tardecía. Cuando ingresó de
nuevo, Moisés seguía en el suelo sin cam biar de posición.
—¿Otra vez? —pensó ella—. A hora sí va de veras —y agachándose
trató de reanim arlo. Pero M oisés seguía rígido y ni siquiera respiraba.
Un golpe de viento hizo tem blar la llam a. M ercedes la m iró. Lejos
de apagarse, sin em bargo, la llam a creció, se hizo o ndulante, se en ­
roscó en los objetos como un reptil. H abía algo fascinador, de dañino
en su reflejo. M ercedes apartó la vista. «H asta que se apague no me
acostaré», se dijo m irando el piso.
A llí, junto a las m anchas oscuras de hum edad, estaba la h u ella que
dejó la cabeza. ¡Cómo sonó! Ni siquiera respiraba el pobre y adem ás la
baba le salía por el labio roto.
—¡Panchito! —ch illó ella—, ¡P anchito! —y el rapaz apareció en el
um bral transform ado de susto—. ¡Panchito, m ira a tu papá, m uévelo,
d ile algo! —Panchito saltó al cuello de su papá y lo sacudió con sus so­
llozos. Al no encontrar respuesta se levantó y dijo con voz grave, casi
indiferente: «No contesta» y se dirigió m uy callado al rincón, a buscar
su trompo.
Ahora dorm ía con el trom po en la m ano y la guaraca en red ad a en ­
tre los dedos. Seguram ente soñaba que b ailaba un trom po lum inoso en
la explanada de una nube. M ercedes sonrió con tern ura y volvió a ob­
servar sus manos. Estaban cuarteadas como las de un alb añ il que e n ye­
sara. Cuando instalara la v erd u lería las cu id aría m ejor y, adem ás, se lle ­
v aría a Panchito consigo. Y a estaba grandecito y razonaba bien.

156
—V am os a ponerlo sobre la cam a —le dijo a ella observando
desde el rincón el cuerpo exánim e de su padre.
E ntre los dos lo cargaron y lo extendieron en la cama. E lla le
cerró los ojos, gim ió un poco, luego más, hasta que la atacó una v er­
dadera desesperación.
—¿Q ué hacem os, m am á? —preguntó Panchito.
—E spera —m urm uró ella al fin—. Iré donde la señora Rom elia.
E lla m e dirá.
M ercedes recordó que m ientras atravesaba las calles la invadió
un gran sosiego. «Si alguien m e viera», pensó, «no podría ad iv in ar
que mi m arido ha m uerto.» Estuvo pensando todo el cam ino en la
v erd u lería, con una obstinación que le pareció injusta. M oisés no
le qu ería d ar el divorcio. «¡N o seas terca, chola!», gritaba. «Y o
te quiero, ¡palabra de honor!» A hora que él no estaba —¿los m uertos
están acaso?— podría sacar sus ahorros y ab rir la tienda. La señora
R o m elia, adem ás había aprobado la idea. Después de darle el pé­
sam e y de d ecirle que iba a llam ar a la A sistencia P ública, le p re­
guntó: «Y ahora, ¿qué vas a hacer?». E lla contestó: «A b rir una v er­
dulería». «B uena idea», replicó la señora. «Con lo caras que están las
legum bres.»
M ercedes m iró a M oisés que seguía roncando. Seguram ente tenía
sueños placenteros —una botella de pisco sin fondo—pues el labio le ­
porino se retorcía en una m ueca feliz. «No podré abrir la tienda», se
dijo. «Si él sabe lo de los ahorros se los bebe en menos de lo que
canta un gallo .»
La v ela osciló nuevam en te y M ercedes tem ió que se apagara,
pues entonces ten dría que acostarse. En la oscuridad no podía pen­
sar tan bien como bajo ese reflejo triste que le daba a su espíritu una
profundidad un poco perversa y sin em bargo turbadora como un pe­
cado. La señora R om elia, en cam bio, no podía soportar esa luz.
Cuando la acom pañó hasta la casa para los m enesteres del velorio,
se asustó del pabilo más que del cadáver.
-¡A p a g a eso! -d ijo —. P ide un farol a tus vecinos.
Luego se aproxim ó a M oisés y lo m iró como a un trasto. «Bebía
m ucho», dijo y se persignó. Los vecinos, que habían olido segura­
m ente a m uerto como los gallinazos, com enzaron a llegar. E ntraban
asustados, pero al m ism o tiem po con ese raro contento que produce
toda calam id ad cercana y, sin em bargo, ajena. Los hombres se p reci­
pitaron directam ente hacia el cadáver, las mujeres abrazaron a M er­

157
cedes y los chicos, a pesar de ser zurrados por sus padres, se em puja­
ban en el um bral, para huir espantados apenas veían el p erfil del
muerto.
Panchito se despertó. A l ver la luz encendida se volvió contra la
pared. A M ercedes le provocó acariciarlo , pero se contuvo. Eran n ue­
vam ente las manos. Asperas como la lija hacían daño cuando querían
ser tiernas. E lla lo había notado horas antes, durante el velorio,
cuando tocó la cara de su hijo. En m edio del tum ulto, Panchito era el
único que perm anecía apartado, m irando todo con in credulidad.
-¿P o r qué hay tanta gente? -d ijo al fin acercándose a e lla - Papá
no está muerto.
—¿Qué dices? —exclam ó M ercedes apretándole el cuello con una
crueldad nerviosa.
—No. No está m uerto... Cuando fuiste a buscar a doña R o m elia
conversé con él.
De una bofetada lo hizo retroceder.
—¡Estaba fuera de mí! —pensó M ercedes, m ordiéndose las yem as
de los dedos— ¡Estaba fuera de mí!
—¿Vivo? ¿Vivo? —preguntaron los asistentes— ¿Q uién dice que
está vivo? ¿Es posible que esté vivo? ¡Está vivo! ¡Está vivo!
La voz se fue extendiendo, de pregunta se convirtió en afirm a­
ción, de afirm ación en grito. Los hom bres se la echaban unos a otros
como si quisieran liberarse de ella. Hubo un m ovim iento gen eral de
sorpresa, pero al mismo tiem po de decepción. Y al influjo de aqu ella
gritería M oisés abrió los ojos.
-¡M ercedes! -g ritó —, ¿Dónde te has m etido, chola? ¡D am e un
vaso de agua!
M ercedes sintió sed. D esperezándose sobre la banca se acercó al
jarro y bebió. La vela seguía ardiendo. V olvió a su sitio y bostezó. Los
objetos se anim aron nuevam ente en su m em oria. A llí, sobre la cam a,
Moisés se reía con su labio leporino rodeado de los vecinos que, en
lugar de felicitarlo, parecían exigir de él algun a disculpa. A llá, en el
rincón, Panchito cabizbajo se cogía la m ejilla roja. Las mujeres m ur­
muraban. Doña R om elia fruncía el ceño. Fue entonces cuando lle g a ­
ron de la A sistencia Pública.
—¿Cómo me dijeron que había un m uerto? —gritó el enferm ero,
después de haber tratado in útilm en te de encontrar entre los concu­
rrentes un cadáver.
—Parecía disfrazado —pensó M ercedes al recordarlo con su m an dil

158
blanco y su gorro sobre la oreja— Y tenía las uñas sucias como un car­
nicero.
-E n lugar de gritar -d ijo doña R o m e lia - debería usted aprovechar
para observar al enferm o.
El enferm ero auscultó a M oisés, que se reía de cosquillas. Parecía
escuchar dentro de esa caja cosas asombrosas, pues su cara se iba retor­
ciendo, com o si le hubieran m etido dentro de la boca un lim ón ácido.
—¡Q ue no beba, que no beba! —pensó M ercedes— ¡Claro!, eso tam ­
bién lo sabía yo.
—Ni un solo trago —dijo el enferm ero—. T iene el corazón dilatado. A
la próxim a bom ba revienta.
—Sí, a la próxim a revien ta —repitió M ercedes, recordando la bocina
de la am bulancia perdiéndose en la distancia, como una m ala señal.
Los perros habían ladrado.
E l cuarto quedó vacío. Los hom bres se fueron retirando de m ala
gana, con la co ncien cia vaga de haber sido engañados. El últim o se
llevó su farol y se p lació de ello, como de un acto de despojo. Hubo de
encenderse n uevam ente la vela. A su reflejo todo pareció poblarse
de m alos espíritus.
—T odavía m e faltaban lavar algunas sábanas —pensó M ercedes y
m iró sus m anos, como si le fuera necesario buscar en ellas alguna razón
profunda. H abían perdido toda condición hum ana.
«E l enferm ero, a pesar de tenerlas sucias», pensó, «las tenía más
suaves que las m ías.» Con ellas clavó la inyección en la nalga de Aloi-
sés, diciendo:
. —Ni una gota de alcohol. Y a lo sabe bien.
D oña R o m elia tam bién se m archó después de echar un pequeño
serm ón que M oisés recibió m edio dorm ido. P anchito hizo b ailar su
trom po por últim a vez y cayó de fatiga. Todo quedó en silencio.
A fuera, en la batea, dorm ían las sábanas sucias.
—¡No podré abrir la verdulería! —se dijo M ercedes con cierta cólera
reprim ida y se levantó. A briendo la puerta del patio quedó m irando el
cordel donde las sábanas, ya lim pias, flotaban como fantasmas. A sus
espaldas la vela ardía, se obstinaba en perm anecer. «¿A qué hora se
apagará?», m urm uró con angustia. «M e caigo de sueño», y se acarició la
frente. «N i una gota de alcohol», el enferm ero lo dijo con m ucha serie­
dad, ahuecando la voz, para darle solem nidad a su advertencia.
M ercedes se volvió hacia el cuarto y cerró la puerta. M oisés dorm ía
con el labio leporino suspendido de un sueño. P anchito roncaba con la

159
guaraca enredada entre los dedos. Si ella durm iera a su vez, ¿con qué
estaría soñando? T al vez con un inm enso depósito de verduras y unos
guantes de gom a para sus manos callosas. Soñaría tam bién que Pan-
chito Se hacía hombre a su lado y se vo lvería cada vez más diferen te a
su padre.
La vela estaba a punto de extinguirse. M ercedes apoyó una rod illa
en la banca y cruzó los brazos. A ún le quedaban unos segundos. M ien ­
tras tendía las sábanas había m irado la luna, había tenido el p rim er es­
trem ecim iento. A la luz de la vela, en cam bio, su corazón se había c a l­
mado, sus pensam ientos se habían hecho lum inosos y cortantes, como
hojas de puñal. «A ún me queda tiem po», pensó y se aproxim ó a la ca­
nasta de ropa sucia. Sus manos se hundieron en ese m ar de prendas aje­
nas y quedaron jugando con ellas, distraídam en te, como si todavía le
quedara una últim a duda. «¡Se apaga, se apaga!», m urm uró, m irando de
reojo el candelero y sin podérselo explicar sintió unas ganas in v e n c i­
bles de llorar. Por últim o hundió los brazos hasta el fondo de la ca­
nasta. Sus dedos tocaron la curva fría del vidrio. Sé incorporó y de p un ­
tillas se encam inó hasta la cam a. M oisés dorm ía. Jun to a su cabecera
estaba la m aleta de albañil. La botella de aguardien te fue colocada al
lado del n ivel, de la plom ada, de las espátulas salpicadas de yeso. Luego
se m etió bajo las sábanas y abrazó a su m arido. La vela se extin guió en
ese m om ento sin exhalar un chasquido. Los m alos espíritus se fueron y
solo quedó M ercedes, despierta, frotándose silenciosam ente las m anos,
como si de pronto hubieran dejado ya de estar agrietadas.

París, 1953

160
En la comisaría

C uando el com isario abandonó el patio, entre los detenidos se


elevó como un m urm ullo de conspiración. Inclinándose unos sobre
otros, d isim ulando las bocas bajo las manos cóncavas, m iraban torva­
m ente al panadero, cuyo rostro había adquirido la palidez de un cuerpo
inerte. L en tam en te el m urm ullo fue decreciendo y en un m om ento
in apreh ensib le, como el que separa la v ig ilia del sueño, el silencio apa­
reció.
M artín sintió que a su rostro había subido un chorro de sangre.
Sentía, adem ás, sobre su perfil derecho, la m irada penetrante de R i­
cardo, v isiblem en te em peñada en descubrir sus pensam ientos. A su
oído llegó un susurro:
—A n ím ate, es tu oportunidad...
M artín , sin replicar, dirigió la m irada al centro del patio. El p ana­
dero seguía a llí, en el fondo m ism o del silencio. Sintiéndose atrapado
por todas las m iradas, acom odaba su ropa con m ovim ientos co nvulsi­
vos. H abía anudado ya su corbata, había m etido las puntas de su cam isa
bajo el pantalón y, sin atreverse a posar los ojos en un punto determ i­
nado, describía con su cabeza un lento sem icírculo.
—Fíjate bien, es un pedacito de hom bre... —continuó R icardo rozán­
dole la oreja—. No necesitarás ser m uy brusco...
M artín se m iró los puños, aquellos puños rojos y sarmentosos que
en Surquillo habían dejado tantos m alos recuerdos. Las últim as p ala­
bras del com isario replicaron en sus oídos: «Si alguno de los detenidos
quiere salir no tien e más que darle una paliza a este m iserable».
- L e ha pegado a su mujer... —insistió R ic ard o - ¿Te parece poco?
¡Le ha dado una pateadura a su mujer!
-¡E sta b a borracho! -re p itió M artín sin desprender su m irada del
p an ad ero -. C uando uno está borracho... -p e ro se interrum pió, porque
él m ism o no creía en sus palabras. E ra eviden te que trataba de defen­
der una causa perdida.

161
—Q uieres engañarte a ti m ism o —dijo R icardo.
M artín m iró a su am igo, sorprendido de verse descubierto. Su pe­
queño rostro am arillo sonreía m aliciosam ente. En el fondo lo ad m i­
raba, adm iraba su sagacidad, sus respuestas chispeantes, su m anera op­
tim ista y despreocupada de v iv ir y era justam ente por esta adm iración
que lo toleraba a su lado como a una especie de cerebro suplem entario
encargado de sum inistrarle ideas. Cuando e a u n grupo de am igos M ar­
tín era blanco de alguna broma, era Ricardo quien contestaba en nom ­
bre suyo o quien le soplaba al oído la respuesta. Ahora, sin em bargo, su
presencia le resultaba incóm oda porque sabía que sus pensam ientos
eran contrarios y m alignos.
-¡T e digo que estaba borracho! -re p itió con un tono de falsa con­
vicción y volvió a observar al panadero. Este había m etido las m anos
en los bolsillos, había fruncido los labios en un intento de silbido y con
el rabillo del ojo espiaba el m ovim iento de los detenidos. Sobre su pó­
m ulo tenía la h uella de un arañón.
«Su mujer se ha defendido», pensó M artín. «Le ha clavado las uñas
en la cara. E l, en cam bio, ha em pleado los pies.»
—¡Le he dado una patadita en la boca del estóm ago! —había re p li­
cado poco antes al com isario, tratando de justificarse. H abía insistido
mucho sobre el térm ino «patadita», como si el hecho de em plear el d i­
m inutivo convirtiera su golpe en una caricia.
—¡U na patadita en la boca del estóm ago! —repitió M artín y recordó
cómo eran de dolorosas esas patadas cuando la punta del zapato hend ía
la carne. El, en sus incontables peleas, había dado y recibido golpes se­
mejantes. A l influjo del dolor, los brazos caían sobre el v ien tre, las rod i­
llas se doblaban, los dientes se incrustaban en los labios y la v íctim a
quedaba indefensa para el golpe final.
—No necesitarás ser m uy brusco... —prosiguió Ricardo—. Te bastará
darle una patadita en...
—¿Te vas a callar? —interrum pió M artín , levantando el puño sobre
su am igo. Este se retiró lentam ente y le m iró a los ojos con una expre­
sión picante, como si se aprestara a disparar su últim a flecha. M artín
bajó la m ano y sintió un estrem ecim iento. U na im agen , una cara, un
cuerpo fresco y fugitivo pasaron por su m em oria. Casi sintió contra su
pecho velludo el contacto de una m ano suave y en sus narices un fresco
olor a m ariscos. R icardo iba abriendo los labios con una sonrisa v icto ­
riosa, como si todo le resultara perfectam ente claro y M artín tem ió que
esta vez tam bién hubiera adivinado.

162
—A dem ás... —empezó—adem ás, acuérdate que a las doce, en el pa­
radero del tran vía...
—¡Y a sé! —exclam ó M artín , con un gesto de vencim iento. Era
cierto: a las doce del d ía,'en el paradero del tran vía, lo esperaba Luisa
para ir a la playa. Recordó sus muslos de carne dorada y lisa donde él
trazaba con las uñas extraños jeroglíficos. Recordó la arena caliente y
sucia donde sus cuerpos sem ienterrados se dejaban m ecer en un dulce
cansancio.
-H a rá calor hoy día -a ñ a d ió R icard o -. El agua debe estar tibia...
Esta vez M artín no replicó. Pensaba que, efectivam ente, el agua
debía estar tib ia, cargada de yodo y algas m arinas. Sería m uy bello so­
brepasar a nado el espigón y llegar hasta los botes de los prim eros
pescadores. Luisa, desde la o rilla, lo seguiría con la m irada y él, v o l­
viéndose, le h aría una seña o daría un grito feroz como el de alguna
deidad m arina. Luego se echaría de espaldas y se dejaría arrastrar sua­
vem ente por la resaca. La luz del sol atravesaría sus párpados ce­
rrados.
—¡Tom a! —dijo Ricardo a su lado—. A llí hay uno que enterró el
pico.
M artín despertó sobresaltado. En una esquina del patio, un joven,
vestido de sm oking, se había cogido la frente y vom itaba sobre
el piso.
—Debe de haber chupado m ucho —añadió R icardo, y al observar
su cam isa im pecable, su elegante corbata de m ariposa, agregó con
cierto rencor—: ¡Y después dice que él no tiene la culpa, que el hom ­
bre se le tiró a las ruedas!...
—Debe de haber chupado m ucho —repitió M artín m aquinalm ente,
vien do la m ancha viscosa extenderse en el suelo. Pronto ese desagra­
dable olor de entrañas hum anas, de secretos y com plicados procesos
digestivos, infestó el am biente. Los detenidos que estaban a su lado se
alejaron un poco. M artín , a pesar suyo, no podía apartar la vista
de ese sucio espectáculo. U na atracción morbosa, m ezcla de asco y de
curiosidad, lo reten ía inm óvil. Era la m ism a atracción que sentía ante
los anim ales m uertos, los accidentes de tránsito, las heridas hu­
m anas...
—¿Tú crees que lo haya m atado? —preguntó R icardo—, El com isa­
rio dijo que lo habían llevado con una conm oción cerebral.
—No sé —replicó M artín haciendo una m ueca— No me hables de
eso —y cubriéndose los ojos, comenzó a pensar nuevam ente en Luisa.

163
Si se enterara que estaba en la com isaría, que faltaría a la cita so la­
m ente por eso, no le d iría nada, pero h aría un m ohín de fastidio y, so­
bre todo, tom aría aquellas represalias... M uchas veces lo había llam ado
al orden y él, en cierta forma, había obedecido. H acía más de dos meses
que no se disputaba con nadie.
-¿M e creerá Luisa? -p regu n tó súbitam ente— ¿M e creerá e lla si le
digo la verdad?
—¿Qué cosa?
-¿ M e creerá si le digo que estuve en la com isaría sólo por no pagar
una cerveza?
-¿S e lo piensas decir?
—¿Y qué otra excusa le voy a dar si no llego a las doce al paradero?
-A h , verdad, tú no vas a llegar.
Irritado, M artín miró a su am igo. H ubiera querido que dijera algo
más, que lo contradijera, que excitara con sus réplicas su propio racio ­
cinio. Pero Ricardo había encendido un cigarro y con la m ayor in d ife­
rencia del mundo fum aba m irando el cuadrilátero de cielo azul por
donde el sol empezaba a rodar. M artín m iró tam bién al cielo.
—Deben ser las once —m urm uró Ricardo.
—Las once —repitió M artín y lentam ente fue dirigien do su cabeza al
centro dél patio. El panadero seguía allí. El color había regresado a
su cara, sin embargo aún seguía in m óvil, conteniendo la respiración,
como si tem iera hacer dem asiado ostensible su presencia. El in ciden te
del joven atacado de náuseas había distraído un poco la atención de los
detenidos y él aprovechaba estos instantes para tirar aquí y allá una rá­
pida m irada, como si tratara de reafirm arse en la idea de que el peligro
había cesado. Su m irada se cruzó un segundo con la de M artín y en su
m andíbula se produjo un leve tem blor. V o lvien do ligeram en te el ros­
tro, quedó m irándolo a hurtadillas.
«Es un cobarde», pensó M artín. «No se atreve a m irarm e de frente»,
y se volvió hacia Ricardo con el ánim o de co m unicarle esta reflexión.
Pero Ricardo seguía distraído, fum ando su cigarrillo . El m al olor co­
m enzaba a infestar el patio.
—¡Es insoportable! —exclam ó M artín —. ¡D ebían tirar a llí un baldazo
de agua!
—¿Para qué? Se está bien aquí. Yo estoy encantado. Es un lindo do­
m ingo.
—¡Lindo dom ingo!
—¿No te parece? Yo no sé qué h aría si estu viera en la calle. T en d ría

164
que ir a la playa... ¡qué aburrim iento! T repar a los tranvías repletos,
después la arena toda sucia...
M artín m iró desconcertado a su am igo. No sabía exactam ente
adonde qu ería ir, pero sospechaba que sus intenciones eran tem ibles.
En su cerebro se produjo una gran confusión.
-¡Id io ta ! -m u rm u ró y observó sus puños cuyos nudillos estaban
cruzados de cicatrices. En esa parte de sus m anos y no en las palm as es­
taba escrita toda su historia. Lo prim ero que le exigía Luisa cuando se
encontraba con él era que le m ostrara sus puños, porque sabía que ellos
no m entían. A llí estaba, por ejem plo, aqu ella cicatriz en forma de cruz
que le dejaran las m uelas del Negro M undo. Esa noche, precisam ente,
para huir de la policía que se aproxim aba, se refugió en el baño del bar
Santa Rosa. L uisa, que trabajaba tras el mostrador, vino hacia él y le
curó la herida.
—¿Cómo te has m etido con ese negro? - le preguntó—, ¡Yo he tenido
m iedo, A lartín! —El la m iró a los ojos, sorprendió en ellos una chispa de
ansiedad y com prendió, entonces, que lo adm iraba y que algún día se­
ría capaz de am arlo.
Un sordo suspiro se escapó de su tórax. A l elevar la m irada hacia el
patio, se dio cuenta que el panadero lo había estado espiando y que en
ese m om ento pretendía hacerse el disim ulado.
—¿Te has dado cuenta? —preguntó dando un codazo a Ricardo—,
¡Hace rato que me está m irando!
—No sé, no he visto nada.
—Pues te juro que no m e quita el ojo de encim a —añadió Alartín y
una especie de cólera dorm ida ilum inó sus pupilas.
V io las piernas cortas y arqueadas del panadero —probablem ente de
tanto ped alear en el triciclo —, su espinazo encorvado, su cutis curtido
como la costra del pan. Pensó lo fácil que sería liquidar a un adversario
de esa calaña. Bastaba acorralarlo contra la pared, q uitarle el radio de ac­
ción y, una vez fijado, aplastarlo de un golpe vertical... La sangre inundó
nuevam en te su rostro y, m uy dentro suyo, en una zona indeterm inada
que él nunca podía escrutar, sintió como una naciente ansiedad.
—¿Tú crees que Luisa m e espere? —preguntó sin poder contener su
excitación.
—No sé.
—¡No sé, no sé, no sabes nada! —exclam ó y buscó in útilm en te en sus
bolsillos un cigarrillo . El m al olor se había condensado en el aire ca­
liente. El sol entraba a raudales por el techo descubierto. M artín sintió

165
que en su trente aparecían las prim eras gotas de sudor y que todo
comenzaba a tom ar un aspecto particularm ente desagradable. Cosas
que hasta el mom ento no había observado —la dureza de las bancas,
el color am arillo de las paredes, la sordidez de la com pañía— le pa­
recían ahora hostiles e insoportables. En la playa, en cam bio, todo
sería distinto. Enterrado de bruces sentiría un h ilillo de arena,
excitante como una caricia, que Luisa le derram aría en la espalda.
Las carpas rojas y blancas, blancas y azules, pondrían altern ad am en te
su nota festiva. Bocanadas de aire calien te llegarían por in term iten ­
cias y a veces traerían un olor a yodo y pescado...
—¡Esto no puede seguir así! —exclam ó—. ¡Te juro que no puede
seguir así! - y , al elevar la cara, sorprendió nuevam ente la m irada del
panadero-. ¿Qué tanto me m ira ese im bécil?
El sudor le anegaba los ojos. La sangre, esa sangre cargada de
hastío y de cólera, le cortaba el aliento. R icardo lo m iró con cierta
perplejidad, casi sorprendido de que tan pronto sus hum ores se h u­
bieran despertado y en sus labios pálidos se fue abriendo una
sonrisa.
—A lo mejor cree... —comentó.
—...¿que le tenemos m iedo? —term inó M artín y en su conciencia
se produjo como una ruptura—, ¿Q ue le tenem os m iedo? —repitió—.
¡Eso no! —y se levantó de un salto—, ¡Esto se acabó!
Ricardo trató de contenerlo, pero fue im posible. C uando el p a­
nadero se volvió, encontró a M artín delan te suyo, con los brazos
caídos, la respiración jadeante, m irándolo a boca de jarro.
—¿Tú crees que te tenem os m iedo? —bram ó—. ¡H ace rato que me
m iras de través, como un tram boyo! —y sin atender al balbuceo de su
rival, se dirigió hacia el corredor donde m ontaba guardia un policía.
—D ígale al com isario que aquí hay un voluntario dispuesto a sa­
carle la m ugre a este cochino...
Después de un m inuto de silencio, durante el cual M artín se
frotó nerviosam ente los puños, en el patio se produjo una gran a g i­
tación. Las bancas fueron arrim adas contra la pared, los presos for­
m aron como un ring im provisado y pronto el com isario apareció
con sus botas relucientes y una sonrisa enorm e bajo el bigote oscuro,
como quien se dispone a presenciar un espectáculo divertido. El pa­
nadero, com pletam ente lívido, había retrocedido hasta un rincón y
aún no podía articular palabra. M artín se había quitado ya el saco,
había levantado las m angas de su cam isa y en sus m andíbulas ap re­

166
tadas se ad iv in ab a una resolución indom able. Ricardo reía con un
aire m alévolo y el joven del sm oking se desgañifaba pidiendo una
taza' de café.
-P e ro , entonces... ¿es' cierto? -p u d o al fin articular el panadero.
En el patio se elevó un m urm ullo de im p aciencia y de chacota
por esta salida.
—¡Claro, m aricón!
—¡Q ue salga a la cancha!
E ntre dos detenidos lo cogieron por la cintura y lo lanzaron al
centro del patio. M artín, en un extrem o, tenía los puños apretados y
sólo esperaba las órdenes del com isario para comenzar. A veces se
lim p iaba el sudor con el antebrazo, y lanzaba una rápida m irada hacia
el sol, como si de él recib iera en ese m om ento su fuerza y su apro­
bación.
El panadero se despojó de su sombrero y de su saco. Pasando el lí­
m ite físico del m iedo, una decisión insospechada —la m ism a que de­
ben de sentir los suicidas—transfiguró sus rasgos y sin esperar órdenes
de n adie comenzó a danzar en torno de M artín, dando ágiles saltos
d elan te y atrás, como quién se decide y luego se arrepiente. M artín,
só lidam ente asentado en el piso, m edía a su adversario y sólo espe­
raba que en trara dentro de su radio de acción para fulm inarlo de un
golpe. El panadero gastaba sus energías en el preám bulo y M artín co­
m enzaba a sentir un poco de im paciencia, porque se daba cuenta que
su entusiasm o decaía y que había algo de grotesco en toda esa escena.
Fijando su m irada en el panadero, trató de alentarlo, trató de conven­
cerlo que se aproxim ara, que todo se arreglaría rápidam ente, que ello
era una sim ple form alidad adm inistrativa. Y su deseo pareció surtir
efecto, pues en el m om ento menos pensado, cuando entre los espec­
tadores com enzaban a sentirse algunas risas, se vio arrinconado con­
tra la pared y envuelto en una desusada variedad de golpes —patadas,
cabezazos, arañones —como si su pequeño rival hubiera sido disparado
con una horqueta. Con gran esfuerzo logró desprenderse de él. En el
labio sentía un dolor. A l palparse vio sus dedos m anchados de sangre.
Entonces todo se oscureció. Lo últim o que recordó fue la cara del p a­
nadero con los ojos desorbitados, retrocediendo contra la banca y tres
puñetazos consecutivos que él proyectó contra esa m áscara blanca,
en tre una llu v ia de protestas y de aplausos.
Luego v iniero n los abrazos, los insultos, la sucesión de rostros
asustados o radiantes, las preguntas, las respuestas... El com isario le

167
invitó un café en su oficina y antes de despedirse le palm eó am igab le­
m ente la espalda.
Como quien despierta de un sueño, se vio de pronto lib re, en la ca­
lle, en el centro m ism o de su dom ingo, bajo un sol rabioso que tostaba
la ciudad. A doptando un ligero trote, com enzó a en filar rectam ente
hacia el paradero del tranvía. El ritm o de su carrera, sin em bargo, fue
decreciendo. Pronto abandonó el trote por ,el paso, el paso por el p a­
seo. Antes de llegar se arrastraba casi como un viejo. Luisa, sobre la
plataform a del paradero, agitaba su bolsa de baño. M artín se m iró los
puños, donde dos nuevas cicatrices habían aparecido y, avergonzado,
se m etió las manos en los bolsillos, como un colegial que qu iere ocultar
ante su m aestro las m anchas de tinta.

París, 1954

168
Espumante en el sótano

A níbal se detuvo un m om ento ante la fachada del M inisterio de


E ducación y contem pló, conm ovido, los veintidós pisos de ese edificio
de concreto y vidrio. Los óm nibus que pasaban rugiendo por la ave­
nida A bancay le im pidieron hacer la m enor invocación nostálgica y, li­
m itándose a em itir un suspiro, penetró rápidam ente por la puerta p rin ­
cipal.
A pesar de ser las nueve y m edia de la m añana, el gran hall de la
en trada estaba atestado de gente que hacía cola delante de los ascenso­
res. A níbal cruzó el tum ulto, tomó un pasadizo lateral y, en lugar de co­
ger algun a de las escaleras que daban a las lum inosas oficinas de los a l­
tos, desapareció por una especie de escotilla que com unicaba con el
sótano.
—¡Y a llegó el hom bre! —exclam ó, entrando a una habitación cua-
dran gular, donde tres em pleados se dedicaban a clasificar docum en­
tos... Pero ni Rojas ni P in illa ni C alm et levantaron la cara.
—¿Sabes lo que es el occipucio? —preguntó Rojas.
—¿O ccipucio? Tu m adre, por si acaso —respondió Calm et.
-G en tu za -d ijo A n íb a l- No saben ni saludar.
Sólo en ese m om ento sus tres colegas se percataron que A níbal
H ernández llevab a un terno azul cruzado, un paquete en la m ano dere­
cha y dos botellas en vueltas en papel celofán, apretadas contra el co­
razón.
—M ira, se nos vuelve a casar el viejo —dijo P inilla.
—Y o d iría que es su santo —agregó Rojas.
-N a d a de eso -p ro testó A n íb al-. O iganlo bien: hoy, prim ero de
abril, cum plo vein ticin co años en el M inisterio.
-¿V e in tic in c o años? Y a debes ir pensando en jubilarte -d ijo C al­
m e t-. Pero la jubilación com pleta. La del cajón con cuatro cintas.
-M á s respeto -d ijo A n íb al-. M i padre me enseñó a entrar en p ala­
cio y en choza. T engo boca para todo, gentuza.

169
La puerta se abrió en ese m om ento y por las escaleras descendió un
hom bre canoso, con anteojos.
-¿E stán listas las copias? El secretario del M inisterio las necesita
para las diez.
-B uen o s días, señor Gómez -d ijero n los em p lead o s- A llí se las h e­
mos dejado al señor H ernández para que las em pareje.
A níbal se acercó al recién llegado, haciéndole una reverencia.
-S eñ o r Gómez, sería para m í un honor que usted se dignase h a­
cerse presente...
—¿Y las copias?
-Justam ente, las copias, pero sucede que hoy hace exactam ente
veinticinco años que...
-V e a , Hernández, hágam e antes esas copias y después hablarem os.
Sin decir más, se retiró. A níbal quedó m irando la puerta, m ientras
sus tres compañeros se echaban a reír.
—¿Es verdad, entonces? —preguntó Calm et. .
—Es un trabajo urgente, viejo —in tervin o P inilla.
—¿Y cuándo le he corrido yo al trabajo? —se quejó A n íb al—. Si hoy
m e he retrasado es por ir a com prar las em panadas y el cham pán. Todo
para in vitar a los amigos. Y no sigas hablando, que te pongo la pata de
chalina.
Em pujando una puerta con el pie, penetró en la habitación co n ti­
gua, m inúsculo reducto donde apenas cabía una m esa en la cual dejó
sus paquetes, junto a la guillo tin a para cortar papel. La luz penetraba
por una alta ventana que daba a la avenida Abancay. Por e lla se v eían ,
durante el día, zapatos, bastas de pantalón, de vez en cuando algún pe­
rro que se detenía ante el tragaluz como para espiar el in terior y term i­
naba por levantar una pata para m ear con dignidad.
—Siem pre lo he dicho —rezongó—. En palacio y en choza. Pero eso
sí, el que busca me encuentra.
Q uitándose el saco, lo colgó cuidadosam ente en un gancho y se
puso un m andil negro. En la m esa había ya un alto de copias fotostáti-
cas. A cercándose a la guillo tin a, empezó su trabajo de verdugo. A l poco
rato P in illa asomó.
—D am e las cincuenta prim eras para llevárselas al jefe.
—Yo se las voy a lle v a r —dijo A n íb al—. Y oye bien lo que te voy a d e­
cir: cuando tú y los otros eran niños de teta, yo trabajaba ya en el M in is­
terio. Pero no en este edificio, era una casa vieja del centro. En esa
época...

170
—Y a sé, ya sé, las copias.
—No sabes. Y si lo sabes, es bueno que te lo repita. En esa época yo
era Jefe del Servicio de A lm acenam iento.
—¿Han oído? —preguntó P in illa volviéndose hacia sus dos colegas.
—Sí —contestó C alm et—. Era jefe del Servicio de A lm acenam iento.
Pero cam bió el gobierno y tuvo que cam biar de piso. De arriba para
abajo. M ira, aquí hay cien papeles más para cortar, en el orden en que
están.
A níbal asomó:
—Oye tú, C alm et, hijo de la gran... bretaña. Tú tienes sólo dos años
aquí. Estudiaste para abogado, ¿verdad? Para aboasno sería. Pues te
voy a decir algo más: Gómez, nuestro jefe, entró junto conm igo. Claro,
ahora ha trepado. A hora es un señor, ¿no?
—Las copias y menos labia.
A níbal cogió las copias em parejadas y se dirigió hacia la escalera.
—Y todavía hay otra cosa: el director de E ducación Secundaria, don
P aúl Escobedo, ¿lo conocen? Seguram ente ni le han visto el peinado.
Don Paúl Escobedo vendrá a tom ar una copa conm igo. Ahora lo voy a
in vitar, lo m ism o que a Gómez.
—¿Y por qué no al m inistro? —preguntó Rojas, pero ya A níbal se
lanzaba por las escaleras para llevar las copias a su jefe.
G ómez lo recibió serio:
—Esas copias me urgen, A níbal. No quise decírtelo delante de tus
com pañeros pero tengo la im presión que hoy llegaste con bastante re­
traso.
—Señor G ómez, he traído unas botellitas para festejar mis v ein ti­
cinco años de servicio. Espero que no me va a desairar. A llá las he d e­
jado en el sótano. ¡Y a tenem os vein ticin co años aquí!
—Es verdad —dijo Gómez.
—Irán todos los m uchachos del servicio de fotografías, los m iem ­
bros de la A sociación de Em pleados y don Paúl Escobedo.
—¿Escobedo? —preguntó Gómez—. ¿El director?
—Hace diez años trabajamos juntos en la M esa de Partes. Después él
ascendió. Tú estabas en provincia en esa época.
-E stá bien, iré. ¿A qué hora?
—A golpe de doce, para no in terrum pir el servicio.
En lugar de bajar a su oficina, A níbal aprovechó que un ascensor se
deten ía para colarse.
- A l vein teavo , G arcía -d ijo al ascensorista y acercándose a su oído

171
agregó -: V ente a la oficina de copias fotostáticas a m ediodía. Cum plo
vein ticin co años de servicio. Habrá cham pán.
En la puerta del despacho del director Escobedo, un ujier lo
detuvo.
—¿T iene cita?
-¿N o me ve con m andil? Es por un asunto de servicio.
Pero salvado este p rim er escollo, tropezó con una secretaria que se
lim itó a señ alarle la sala de espera atestada.
—H ay once personas antes que usted.
A níbal vacilab a eñtre irse o esperar, cuando la puerta del director
se abrió y don Paúl Escobedo asomó conversando con un señor, al que
acompañó hasta el pasillo.
-P o r supuesto, señor diputado —dijo, retornando a su despacho.
A níbal lo interceptó.
—Paúl, un asuntito.
—Pero bueno, H ernández, ¿qué se te ofrece?
—Fíjate P aúl, una cosita de nada.
—Espera, ven por acá.
El director lo condujo hasta el pasillo.
—Tú sabes, mis obligaciones...
A níbal le repitió el discurso que había lanzado ante el señor
Gómez.
—¡En los líos en que me m etes, caram ba!
—No m e dejes plantado, P aúl, acuérdate de las viejas épocas.
—Iré, pero eso sí, sólo un m inuto. Tenem os una reunión de d irecto ­
res, luego un almuerzo.
A níbal agradeció y salió disparado hacia su oficina. A llí sus tres co­
legas lo esperaban coléricos.
—¿Así que en la esquina, tom ándote tu cordial? ¿Sabes que han
m andado tres veces por las copias?
—T oquen esta mano —dijo A n íb al—. H u élan la, den le una lam id ita,
zambos. M e la ha apretado el director. ¡A h, pobres diablos! No saben
ustedes con quién trabajan.
Poco antes de m ediodía, después de haber em parejado qu in ien tas
copias, A níbal se dio cuenta que no ten ía copas. C am biando su m an dil
por su saco cruzado, corrió a la calle. En la ch in gan a de la esquin a se
tomó una leche con coñac y le explicó su problem a al patrón.
—T ranquilo, don A níbal. Un am igo es un am igo. ¿Cuántas necesita?
Con vein ticuatro copas en una caja de cartón, volvió a la oficina.

172
A llí encontró al ascensorista y a tres em pleados de la asociación. Sus
colegas, después de poner un poco de orden, habían retirado de una
m esa todos los im plem entos de trabajo para que sirviera de buffet.
A n íb al dispuso encim a de ella las em panadas, las copas y las bote­
llas de cham pán, m ientras por las escaleras seguían llegando invitados.
Pronto la habitación estuvo repleta de gente. Como no había suficien­
tes ceniceros, echaban la ceniza al suelo. A níbal notó que los presentes
m iraban con insistencia las botellas.
—H ace calor —decía alguien.
Como las alusiones se hacía cada vez más clam orosas, no le quedó
más rem edio que descorchar su prim era botella, sin esperar la llegada
de sus superiores.
—A níbal se ha rajado con su cham pán —decía P inilla.
—Ojalá que todos los días cum pla bodas de plata.
A n íb al pasó las em panadas en un portapapeles, pero a m itad de su
recorrido las em panadas se acabaron.
—Excusas —dijo—. Uno siem pre se queda corto.
Por detrás, alguien m urm uró:
—D eben ser de la sem ana pasada. Y a me reventé el hígado.
T em iendo que su prim era botella de cham pán se term inara, A níbal
sirvió apenas un dedo en cada copa. Estas no alcanzaban.
—Tom arem os por turnos —dijo A níbal— D em ocráticam ente. ¿N adie
tien e m iedo al contagio?
—¿Para eso me han hecho ven ir? —volvió a escucharse al fondo.
A níbal trató de identificar al brom ista, pero sólo vio un cerco de
rostros am ables que sonreían.
—¿Q ué esperam os para hacer el prim er brindis? —preguntó Cal-
m et—. Esto se me va a evaporar.
Pero en ese m om ento el grupo se hendió para dejar paso al señor
Gómez. A níbal se precipitó hacia él para recibirlo y ofrecerle una copa
más generosa.
—¿No ha venido el director Escobedo? —le preguntó en voz baja.
—Y a no tarda —dijo A níbal— De todos modos harem os el prim er
brindis.
D espués de carraspear varias veces logró im poner un poco de silen ­
cio a su alrededor.
—Señores —dijo—. Les agradezco que hayan venido, que se hayan
dignado realzar con su presencia este modesto ágape. Levanto esta
copa y les digo a todos los presentes: prosperidad y salud.

173
Los salud que respondieron en coro ahogaron el com entario del
bromista:
—¿Y yo con qué brindo? ¿Q uieren que me chupe el dedo?
A níbal se apresuró a llen ar las copas vacías que se acum ulaban en
la mesa y las repartió entre sus invitados. A l hacerlo, notó que éstos se
hallaban un poco cohibidos por la presencia del señor G óm ez; no
se atrevían a entablar una conversación gen eral y preferían hacerlo por
parejas, de modo que su reunión corría el riesgo de convertirse en una
yuxtaposición de diálogos privados, sin arm onía ni com unicación entre
sí. Para relajar la atmósfera, empezó a relatar una historia graciosa que
le había ocurrido hacía quince años, cuando el señor Gómez y él trab a­
jaban juntos en el servicio de mensajeros. Pero, para asombro suyo, el
señor Gómez lo interrum pió:
—Debe ser un error, en esa época yo era secretario de biblioteca.
Algunos de los presentes rieron y otros, defraudados por la pobreza
del trago, se aprestaron a retirarse con disim ulo, cuando por las escale­
ras apareció el director Paúl Escobedo.
—¡Pero esto parece una asam blea de conspiradores! —exclam ó, al en ­
contrarse en el estrecho reducto -. Se d iría que están tram ando echar
abajo al m inistro. ¿Qué tal, A níbal? Vam os durando, viejo. Es in creíb le
que haya pasado, ¿cuánto dijiste?, casi un cuarto de siglo desde que en ­
tramos a trabajar. ¿Ustedes saben que el señor H ernández y yo fuim os
colegas en la M esa de Partes?
A níbal destapó de inm ediato su segunda botella, m ientras el señor
Gómez, rectificando un desfallecim iento de su m em oria, decía:
-A h o ra que me acuerdo, es cierto lo que decía enantes A n íb al,
cuando estuvim os en el servicio de m ensajeros...
A níbal llenó las copas de sus dos superiores, se sirvió para sí una
hasta el borde y abandonó la botella al resto de los presentes.
- ¡A servirse, muchachos! Como en su casa.
Los em pleados se acercaron rápidam ente a la m esa, form ando un
tum ulto, y se repartieron el cham pán que quedaba entre brom as y
disputas. M ientras A níbal avanzaba hacia sus dos jefes con la copa en la
mano se dio cuenta que al fin la reunión cuajaba. El director Escobedo
se d irigía fam iliarm ente a sus subalternos, tuteándolos, dándoles pal-
m aditas en la espalda, m ientras Gómez pugnaba por en tab lar con su
jefe una conversación elevada.
—Sin duda esto es un poco estrecho —decía—. Y o he elevado ya un
m em orándum al señor m inistro en el que hablo del espacio v ital.

174
- L o que sucede es que faltó previsión -resp o n d ió E scobedo-,
U na repartición como la nuestra necesita duplicar su presupuesto.
V erem os si este año se puede hacer algo.
-¡V iv a el señor director! -ex clam ó A níbal, sin poderse contener.
D espués de un m om ento de vacilació n , los em pleados respondie­
ron en coro:
—¡V iva!
—¡V iva nuestro m inistro!
Los vivas se repitieron.
—¡V iv a la A sociación de Em pleados y su justa lucha por sus mejo­
ras m ateriales! -g r itó alguien a quien, por suerte, le había tocado tres
ruedas de cham pán. Pero su arenga no encontró eco y las pocas res­
puestas que se articularon quedaron coaguladas en una m ueca en la
boca de sus gestores.
-¿ M e perm iten unas breves palabras? -d ijo A n íb al, sorbiendo el
concho de su cham pán—No se trata de un discurso. Yo he sido siem ­
pre un m al orador. Sólo unas palabras em ocionadas de un hom bre
hum ilde.
En el silencio que se hizo, alguien decía en el fondo de la pieza:
—¿C ham pán? ¡Esto es un infam e espum ante!
A níbal no oyó esto, pero sí el director Escobedo, que se apresuró
a in terven ir.
—Nos agradaría m ucho, A níbal. Pero esto no es una cerem onia
oficial. Estamos reunidos aquí entre am igos sólo para beber una copa
de cham pán en tu honor.
—Sólo dos palabras —insistió A níbal— Con el perm iso de ustedes,
quiero decirles algo que llevo aquí en el corazón; quiero decirles que
tengo el o rgullo, la honra, mejor dicho, el honor im perecedero, de
haber trabajado vein ticin co años aquí... M i querida esposa, que en paz
descanse, quiero decir la prim era, pues mis colegas saben que enviudé
y contraje segundas nupcias, m i querida esposa siem pre m e dijo: A n í­
bal, lo más seguro es el m inisterio. De a llí no te m uevas. Pase lo que
pase. Con terrem oto o con revolución. No ganarás m ucho, pero al fin
de mes tendrás tu paga fija, con que, con que...
—Con que hacer un sancochado —dijo alguien.
—Eso —convino A n íb al—, un sancochado. Y o le hice caso y me
quedé, para felicidad m ía. M i trabajo lo he hecho siem pre con toda
voluntad, con todo cariño. Yo he servido a mi p atria desde aquí. Yo
no he tenido luces para ser un in geniero , un m inistro, un señorón de

175
negocios, pero en mi oficina he tratado de dejar bien el nom bre
del país.
-¡B ravo ! -g ritó Calm et.
—Es cierto que en una época estuve mejor. Fue durante el gobierno
de nuestro ilustre presidente José Luis B ustam ante, cuando era Jefe del
Servicio de A lm acenam iento. Pero no m e puedo quejar. P erdí mi
rango, pero no perdí m i puesto. A dem ás, ¿qué m ayor recom pensa para
m í que contar ahora con la presencia del director don P aúl Escobedo y
de nuestro jefe, señor Gómez?
Algunos em pleados aplaudieron.
—No es para tanto —in tervin o el señor Escobedo, y como A n íb al h a­
bía quedado un m om ento callado, añ ad ió -: ¡Te agradecem os m ucho,
A níbal, tus am ables palabras. En m i calidad no sólo de am igo, sino de
jefe de un departam ento, perm ítem e felicitarte por tu abnegada labor y
agradecerte por el celo con que siem pre...
—Perdone, señor director —lo interrum pió A n íb al—. A ún no he ter­
m inado. Yo decía, ¿qué m ayor orgullo para m í que contar con la p re­
sencia de tan notorios caballeros? Pero no quiero tam poco dejar pasar
la ocasión de recordar en estos m om entos de em oción a tan buenos
compañeros aquí presentes, como A qu ilin o C alm et, Ju an Rojas y Euse-
bio P in illa, y a tantos otros que cam biaron de trabajo o pasaron a mejor
vida. A todos ellos va mi h um ilde, mi am istosa palabra.
—Fíjate, A níbal —intervino nuevam ente Escobedo m irando su re­
loj— M e vas a disculpar...
—Ahora term ino —prosiguió A níbal—. A todos ellos va m i hum ild e,
m i am istosa palabra. Por eso es que, em ocionado, levanto mi copa y
digo: éste ha sido uno de los más bellos días de mi vida. A níbal H er­
nández, un hom bre honrado, padre de seis hijos, se lo dice con toda
sinceridad. Si tuviera que trabajar veinte años más acá, lo haría con
gusto. Si volviera a nacer, tam bién. Si Cristo recib iera en el Paraíso a
un pobre pecador como yo y le preguntara, ¿qué quieres hacer?, yo le
diría: trabajar en el servicio de copias del M inisterio de E ducación. ¡Sa­
lud, com pañeros!
A níbal levantó su copa entre los aplausos de los concurrentes. Fa­
talm ente, a nadie le quedaba cham pán y todos se lim itaro n a h acer un
brindis simbólico.
El director Escobedo se acercó para abrazarlo.
—M uy bien, A níbal; mis felicitaciones otra vez. Pero ahora m e d is­
culpas. Como te dije, tengo una serie de cosas que hacer.

176
Saludando en bloque al resto de los em pleados, se retiró de prisa,
seguido de cerca por el señor Gómez. El resto fue desfilando ante A n í­
bal para estrecharle la m ano y despedirse. En pocos segundos el sótano
quedó vacío.
A n íb al m iró su reloj, comprobó que eran las doce y m edia y se pre­
cipitó a su reducto para pasarse por los zapatos una franela que guar­
daba en su arm ario. Su mujer le había dicho que no se dem orara, pues
le iba a preparar un buen alm uerzo. Sería conveniente pasar por una
bodega para lle v ar una botella de vino.
Cuando se lanzaba por las escaleras, se detuvo en seco. En lo alto
de ellas estaba el señor Gómez, in m óvil, con las manos en los bolsillos.
—Todo está m uy bien, A níbal, pero esto no puede quedar así. Esta­
rás de acuerdo en que la oficina parece un chiquero. ¿M e haces el
favor?
Sacando una m ano del bolsillo, hizo un gesto circular, como quien
pasa un estropajo, y dando m edia vuelta desapareció.
A níbal, nuevam ente solo, observó con atención su contorno: el
suelo estaba lleno de co lillas, de pedazos de em panada, de m anchas de
cham pán, de palitos de fósforos quem ados, de fragm entos de una copa
rota. N ada estaba en su sitio. No era solam ente un sótano m iserable y
oscuro, sino —ahora lo notaba—una especie de celda, un lugar de ex­
piación.
—¡Pero m i m ujer m e espera con el alm uerzo! —se quejó en alta
voz, m irando a lo alto de las escaleras. El señor Gómez había desapare­
cido. Q uitándose el saco, se levantó las m angas de la cam isa, se puso
en cuatro pies y con una hoja de periódico comenzó a recoger la basura,
gateando por debajo de las mesas, sudando, diciendo que si no fuera un
caballero les pondría a todos la pata de chalina.

París, 1967

177
Las botellas y los hombres

—Lo buscan —dijo el portero—. Un hom bre lo espera en la puerta.


Luciano alcanzó a dar una recia volea que hizo encogerse a su ad­
versario y dejando su raqueta sobre la banca tomó el cam in illo de tie ­
rra. Prim ero vio una cabeza calva, luego un vientre m al fajado, pero
sólo cuando la distancia le perm itió distin guir la tosca cara de máscara
javanesa sintió que las piernas se le doblaban. Como antes de llegar a
la puerta de salida había una can tin a, se arrastró hacia ella y pidió una
cerveza.
Luego de echarse el p rim er sorbo, sobre esa boca quem ada por la
vergüenza, m iró hacia el alam brado. El hom bre seguía allí parado, lan ­
zando de cuando en cuando una m irada tím ida al interior del club. A
veces observaba sus manos con esa atención ingenua que prestan a las
cosas más insignifican tes las personas que esperan.
Luciano secó su cerveza y avanzó resueltam ente hacia la puerta. El
hom bre, la verlo aparecer, quedó rígido, m irándolo con estupefacción.
Pero pronto se repuso y sacando una sucia m ano del bolsillo la exten­
dió hacia adelante.
—D am e unas chauchas —dijo—. N ecesito ir al Callao.
L uciano no respondió: hacía ocho años que no veía a su padre. Sus
ojos no abandonaban esos rasgos que conociera de niño y que ahora le
regresaban com pletam ente usados y refractados por el tiempo.
-¿N o has oído? —repitió—. N ecesito que me des unas chauchas.
—Esa no es m anera de saludar —dijo Luciano —. Síguem e.
M ientras cam inaba, sintió unos pasos precipitados y luego una
m ano que lo cogía por el brazo.
-¡D isc u lp a , ñato!, pero estoy fregado, sin plata, sin trabajo... Hace
dos días que llegué de A requipa.
Luciano continuó su cam ino.
—¿Y todos estos años?
—He estado en C hile, en A rgentin a...

179
—¿Te ha ido bien?
-¡C o m o el ajiaco! He pasado la gran vida.
Cuando llegaron a la cantina, Luciano pidió dos cervezas.
-¡N a d a de cerveza! Yo soy viejo pisquero. Un soldeíca para m í...
P regunté por ti, me dijeron que seguías en el club.
H acía calor. En la gran explanada se escuchaba apenas el ruido de
las pelotas rebotando en las cuerdas. Luciano m iró h acia la cancha,
donde su com pañero lo aguardaba aburrido, m anoseando la red. Pensó
que podría acercarse a la cantina, que podría crearse una situación e m ­
barazosa.
—¿Estabas jugando? -p regu n tó el viejo—. Puedes seguir no más. ¡Yo
seco esto y me voy! No he venido para hacer tertulia. Pero eso sí, d é­
jam e para el tranvía. Tengo que ir al m uelle para buscar un trabajo.
—Tengo tiem po de sobra —replicó Luciano regresando la m irada ha­
cia el mostrador. Su padre se llevaba a los labios el p rim er sorbo y en
seguida se secó la boca con la m ano, repitiendo ese gesto que se ve
en las pulperías, entre los bebedores de barrio. Ambos perm anecieron
callados, cercanas las cabezas pero irrem ediab lem en te alejados por los
años de ausencia. El viejo dirigió la m irada hacia las in stalaciones del
club, hacia el hermoso edificio perdido tras la arboleda.
—Todo esto es nuevo, ¡yo no lo conocía! M e acuerdo cuando era
guardián y vivíam os allí, en esa caseta. Tú has progresado, ya no reco­
ges bolas. Ahora te mezclas con la «erem ita»...
—Hace años que no recojo bolas.
-¡A h o ra juegas! —suspiró el viejo.
Luciano comenzó a sentirse incóm odo. El em pleado de la can tin a
no quitaba la vista de ese extraño visitan te con la cam isa sebosa y la
barba m al afeitada. Hombres de esa catadura solo entraban al club por
la puerta falsa, cuando había un caño por desatorar.
—¡A llí vien e tu rival! —dijo su padre, apurando su copa—. M e voy.
D am e lo que te he pedido.
Luciano vio que su com pañero de juego se acercaba a pasos e lásti­
cos, dando de raquetazos a invisibles pelotas. M etiendo la m ano al b ol­
sillo buscó ansiosam ente unas m onedas, las cerró en tre sus dedos, las
m antuvo un mom ento prisioneras pero term inó por abandonarlas.
—Bebe tranquilo —dijo—. A m í nadie m e apura.
Su am igo se detuvo frente a la cantina.
—¿Vas a v en ir o no? Se me está enfriando el cuerpo.
-T e presento a mi padre -d ijo Luciano.

180
—¿Tu padre?
Ambos se estrecharon la mano. M ientras cam biaban los prim eros
saludos, Luciano trataba de explicarse por qué su am igo había puesto
esa entonación en su pregunta. Sin poderlo evitar, observó con más
atención el aspecto de su padre. Sus codos raídos, la basta desh ila­
cliad a d el pantalón, adquirieron en ese mom ento a sus ojos una sign i­
ficación m oral: se daba cuenta que en L im a no se podía ser pobre,
que la pobreza era aquí una espantosa m ancha, la prueba plena de
una m ala reputación.
—H acía tiem po que no lo veía —añadió sin saber por qué— Ha es­
tado de viaje.
—He estado en el sur —confirm ó el viejo—. U na gran turné de ne­
gocios por Santiago, por Buenos A ires... Yo m e dedico a los negocios,
un negocio de vinos, tam bién de ferretería, pero ahora, con los im ­
puestos, con las divisas, las cosas andan...
Súbitam ente se calló. El joven lo m iraba atónito. Luciano se dio
cuenta que com enzaban a sudarle las manos.
—¿No se tom an una copita? —añadió el viejo—. Ahora invito yo.
—Lo dejarem os para más tarde —in tervin o Luciano, im paciente—
Tenem os que term in ar la partida. ¿D ónde nos vem os?
—D onde tú quieras. Y a te he dicho que vo.y para el Callao.
—T e acom paño a la puerta.
Ambos se encam inaron hacia la salida. M archaban silenciosos.
—No has debido hacerm e en trar aquí —balbuceó el viejo—. ¿Qué
dirán tus am igos?
—¿Q ué van a decir?
—En fin, aquí v ien e gente elegante. H ay que v en ir m uy palé, con
p antalón tubo, ¿eh?
—Si pasas por la casa, te puedo dar unas camisas.
El viejo lo m iró irritado.
-¡N o me vas a vestir ahora a mí, a m í que te he com prado tus p ri­
m eros chuzos!
Luciano trató de recordar a qué chuzos se refería su padre. Todos
sus recuerdos de infancia le ven ían descalzos desde la puerta de un
callejón. A pesar de ello, cuando llegaron al alam brado, extrajo todo
el dinero que ten ía en el bolsillo.
- A las seis en el jardín Santa Rosa -m u rm u ró extendiendo la
m ano.
Cuando el viejo term inó de contar el dinero levantó la cara pero

181
ya Luciano se encontraba lejos, como si hubiera querido ahorrarle una
de esas embarazosas escenas de gratitud.

Poco después de las seis, Luciano llegaba al jardín Santa Rosa. O be­
deciendo a un im pulso de vanidad, se había puesto su mejor terno, sus
mejores zapatos, un prendedor de oro en la corbata, com o si se propu­
siera dem ostrarle a su padre con esos detalles que su ausencia del hogar
no había tenido ninguna im portancia, que había sido —por el co ntra­
rio— una de las razones de su prosperidad.
Esto no era exacto, sin em bargo, y nadie sabía mejor que L uciano
qué cantidad de hum illaciones había sufrido su m adre para p erm itirle
term inar el colegio. N adie sabía mejor que él, igualm en te, que esa
prosperidad que parecía leerse en su vestim enta, en sus relaciones de
club —donde servía de pareja a los socios viejos y se em borrachaba con
sus hijos— era una prosperidad p rovisional, am enazada, m an ten ida
gracias a negocios oscuros. Si el club lo toleraba no era ciertam ente
por razones sociales sino porque Luciano, aparte de ser el in fatigab le
sp arrin g, conocía las debilidades de los socios y era algo así com o el
agente secreto de sus vicios, el órgano de en lace entre el ham pa y
el salón.
Lo prim ero que vio al cruzar el um bral fue a su padre, bajo el em p a­
rrado, bebiendo aguardiente y conversando con dos hom bres. D ete­
niéndose, quedó un m om ento contem plándolo. T en ía el aspecto de es­
tar sentado a llí muchas horas, quizás desde que se despidieron en el
club. Se había desanudado la corbata y gesticulaba m ucho, ayudándose
con las manos. Sus interlocutores lo escuchaban, divertidos. C lientes
de otras mesas estiraban la oreja para escuchar fragm entos de su charla.
Su llegada debió producirle cierta in quietud porque esbozó con la
m ano un gesto inacabado, como ante un proyectil que vem os v en ir h a­
cia nosotros y esfumarse en el cam ino. En seguida se levantó, d erri­
bando aparatosam ente una silla.
—¡Y a está acá! —exclam ó dando unos pasos, los brazos extendidos—.
¿Qué les decía yo? ¡Ha llegado m i ñato!
L uciano lo vio v en ir y a pesar suyo se encontró aferrado contra su
pecho. D urante un tiem po, que le pareció in term inable, sufrió la v io ­
lencia de su abrazo. A sus narices penetraba un tufo de licor barato, de
cebolla de picantería. Este d etalle lo conm ovió y sus m anos, que al

182
prin cip io vacilab an , se crisparon con fuerza sobre la espalda de su
padre. Luego de tantos años, bien v alía la pena de un abrazo.
-V a m o s a sentarnos -d ijo el v iejo -. A quí te presento unos am i­
gos, todos chicos m uy sim páticos. Trabajan en la Banca. Acabo de
conocerlos.
L uciano tomó asiento y por com placer a su padre se sirvió un
pisco. Los em pleados lo observaban con perplejidad. El prendedor
de su corbata, pero sobre todo el rubí de su an ular, parecía dejarlos
cavilosos. No veían verdaderam ente relación entre ese viejo seboso
y ch arlatán y esa especie de mestizo con aires de dandy.
—El chico es ingeniero —m intió el viejo—. Ha estudiado en La
M olina. Siem pre sacó las mejores notas. Yo tam bién, cuando estaba
en la F acultad... ¿te acuerdas, Luciano?
L uciano p erm anecía silencioso y dejaba hablar a su padre. Al
acudir a esa cita, su intención prim era había sido acosarlo a pregun­
tas, irlo acorralando hasta llegar a esa época de abandono en la cual
todos los reproches eran posibles. Pero la presencia de los em plea­
dos y esa p rim era copa de pisco lo habían disuadido. Comenzaba a
o lvidarse de su ropa, de sus rencores, y a penetrar en ese m undo fic­
ticio que crean los hom bres cuando se sientan alrededor de una bo­
tella abierta. La m irada perdida en el fondo del jardín, veía a un
grupo de parroquianos jugar a las bochas. De vez en cuando su pa­
dre le pedía confirm ar un em buste y él repetía m aquinalm ente: «Es
verdad». El rum or de su voz, adem ás, irrigaba zonas muertas de
su m em oria. H abía un partido de fútbol al cual su padre lo condu­
jera de niño, algunas m onedas de plata que le dieron acceso al pa­
raíso de los turrones.
—¡V am os a jugarnos un sapo! —exclam ó el viejo— ¡A ver tú, caba­
llerazo, pásam e la dolorosa!
El mozo se acercó. Luciano se vio conducido por su padre a un
rincón.
—Eh, ¿tienes allí algunos m orlacos libres? Este par de bancarios
están chupando a m is costillas. Pero espérate, en el sapo nos desqui­
tarem os.
Luciano quedó arreglándose con el mozo m ientras su padre
avanzaba con los em pleados hacia el juego del sapo. En el cam ino
iba hablando en voz alta, palm eaba a los cam areros, hacía chistes
con los dem ás parroquianos, in terven ía en todas las disputas. Su as­
pecto am biguo de m ercachifle y de reclutador de feria, su ronca voz

183
de guarapero, lo habían hecho rápidam ente popular y p arecía, por m o­
m entos, el más antiguo de todos los clientes.
-¿P o r dónde está el gerente? -g rita b a —. ¡D íganle que aquí está don
Francisco, presidente del club H uarasino, para in vitarle un huaracazo!
Luciano apuró el paso y lo alcanzó. H abía experim entado la n ecesi­
dad de estar a su lado, de hacer ostensible su vinculació n con ese hom ­
bre que dom inaba un jardín de recreo. C ogiéndolo resueltam en te del
brazo, cam inó silencioso a su vera.
El viejo le habló al oído:
—He apostado con los em pleados una docena de Cristal.
—¡Pero si yo no sé jugar!
—¡Déjalo por mi cuenta!
Las fichas comenzaron a volar hacia la boca del sapo. Los em p lea­
dos, que estaban un poco borrachos, las arrojaban como piedras y des­
cascaraban la pared del fondo. Su padre, en cam bio, m edía sus tiros y
efectuaba los lanzam ientos con un estilo im pecable. L uciano no se can ­
saba de observarlo, creía descubir en él una elegan cia escondida que
una vida m iserable había recubierto de gestos vulgares sin llegar por
com pleto a destruir. Pensó cómo sería su padre con un buen chaleco y
se dijo que bien v alía la pena obsequiarle el más lujoso que encontrara.
M ientras tanto, las botellas de Cristal se vaciaban. A cada trago, el
viejo parecía rejuvenecer, alcanzar una talla legendaria. Su desbordante
euforia contagió a Luciano, quien se dijo que ten ían una noche por d e­
lante y que sería necesario hacer algo con ella. Los em pleados estorba­
ban. Uno de ellos había caído vom itando bajo la en ram ada y el otro
trataba de levantarlo.
—¡Vámonos! ¡Estos ya enterraron el pico!
—¡Todavía no! —protestó el viejo y Luciano hubo de seguirlo a tra­
vés de todos los apartados, m ezclarse en sus conversaciones, verlo, por
últim o, jugarse una partida de bochas, en m angas de cam isa, tronando
como un titán y aniquilando a sus adversarios.
- ¡A s í juegan los porteños! —vociferaba, m ientras los palitroques vo­
laban por los aires.
A l fin Luciano logró convencerlo que debían irse de allí.
-¿H ab rá juerga? -in d ag ó el viejo.
—¡Iremos al Once A m igos Bolognesi, a la V icto ria, donde mis v e r­
daderos patines!
Ambos abandonaron el jardín Santa Rosa y abrazados, cantando, se
lanzaron por las calles de M agdalena a la caza de un taxi.

184
*

En el club —un garaje deshabitado, al cual se penetraba por un pos­


tig o - había una docena de personas de catadura dudosa, jugando al
craft, a las dam as, fum ando, bebiendo cerveza. El estrépito que hizo
L uciano al entrar, obligó a todos a volver la cabeza.
-¡S eñ o res! -g ritó cuando llegó al centro de la p ieza-, ¡Les presento
a m i padre!
Todos quedaron callados m irando a ese estraño hom bre gordo que,
la corbata desanudada, el pelo revuelto alrededor del pelado occipital,
se apoyaba en el m ostrador para no caer. Luciano avanzó hacia las m e­
sas y echó por tierra los tableros y los cubiletes.
—¡Se acabó el juego! A hora todo el m undo chupa con nosotros. Un
padre como éste no se ve todos los días. Nos encontram os en la calle.
H acía ocho años que no lo veía.
A lgunos am igos protestaron, otros trataron de reconstruir las p arti­
das disputándose sobre la posición de las fichas, pero cuando escu­
charon que L uciano enviaba al cantinero por algunas botellas de cham ­
pán, se resignaron a hacerle los honores al recién llegado.
—¡Pero si tien e tu m ism a quijada! —dijo uno, acercándose al viejo
p ara estrecharle la mano. Otros se levantaron y lo abrazaron. Se h icie­
ron los prim eros brindis.
—¡A puerta cerrada! —dijo Luciano tirando el postigo—. ¡A quí no en ­
tran ni los tombos!
Las mesas fueron arrim adas unas contra otras hasta form ar una su­
p erficie descom unal. El prim er trago sacó al viejo de su torpor y luego
de lanzar algunos carajos para aclararse la voz, se dispuso a mostrarse
digno de aqu ella acogida. P rim ero con réplicas, luego con anécdotas,
fue apoderándose de la conversación. Cuando el cantinero llegó con el
cham pán, él era el único que hablaba. Sus historias, contadas en la sa­
brosa jerga crio lla, inventadas en su m ayoría, interrum pidas, retom a­
das, vueltas a contar de una m anera diferente, adobadas con groseros
refranes de su cosecha, con invocaciones a valses populares, provoca­
ban estallidos de risa.
En un rincón, Luciano asistía mudo a esta escena. Sus ojos an im a­
dos, en lugar de posarse en su padre, viajaban por los rostros de sus
am igos. La atención que en ellos leía, el regocijo, la sorpresa, eran los
signos de la existencia paterna: en ellos term inaba su orfandad. Ese
hom bre de gran quijada lam piña, que él había durante tantos años

185
odiado y olvidado, adquiría ahora tan opulenta realidad, que él se con­
sideraba como una pobre excrecencia suya, como una dádiva de su n a­
turaleza. ¿Cómo podría recom pensarlo? R egalarle dinero, retenerlo en
Lim a, m eterlo en sus negocios, todo le parecía poco. M aquin alm en te
se levantó y se fue aproxim ando a él, con precaución. Cuando estuvo
detrás suyo, lo cogió de los hombros y lo besó vio len tam en te en la
boca.
El viejo, interrum pido, hizo un m ovim iento de esquive sobre la si­
lla. Los amigos rieron. Luciano quedó desconcertado. A briendo los
brazos a m anera de excusa, regresó a su silla. Su padre prosiguió, luego
de lim piarse los labios con la m anga.
Se hablaba de mujeres. Luciano se sintió de súbito triste. En su copa
de cham pán quedaba un concho espumoso. Con un p alillo de fósforo
perforó sus burbujas m ientras se acordaba de su m adre, a quien visitaba
de cuando en cuando en el callejón, lleván do le frutas o pañuelos. Su
atención se dispersaba. A lguien hablaba de ir a las calles alegres de La
Victoria. Siem pre era así: en las reuniones de hom bres, por más n um e­
rosas que fueran, siem pre llegaba un m om ento en que todos se sentían
profundam ente solos.
Pero eso no era lo que lo preocupaba. Era la voz de su padre. E lla
se aproxim aba, hacía fintas sobre una zona peligrosa. Luciano sintió
la tentación de hundir la frente entre las m anos, de taparse los oídos.
Era ya tarde.
—¿Y cómo está la vieja?
La pregunta llegó desde el otro extrem o de la mesa, a través de to­
das las botellas. Se había hecho un silencio. Luciano m iró a su padre y
trató de sonreír.
—Está bien —contestó y volvió a h un dir su m irada en la copa vacía—
Tampoco le has hecho falta. N unca ha preguntado por ti.
—Hace ocho o diez años que no le veo ni el bulto —prosiguió el
viejo, dirigiéndose a los am igos— ¡Cómo corre el tiem po! Nos h ace­
mos viejos... ¿No queda más cham pán para m í?... V ivíam o s en un c a­
llejón, vivíam os como cerdos, ¿no es verdad, Luciano? Yo no podía
aguantar eso... un hom bre como yo, en fin, sin libertad... viendo siem ­
pre la m ism a cara, el mismo olor a mujer, qué m ierda, había que cono­
cer mundo y me fui... Sí, señores, ¡m e fui!
Luciano apretó la copa deseando que reventara en tre sus dedos. El
cristal resitió.
—A dem ás... —continuó el viejo, sonriendo con sorna—yo, yo... ella,

186
con el perdón de Luciano, pero la verdad es que ella, ustedes com pren­
den, ella...
-¡C a lla ! -g ritó Luciano, poniéndose de pie.
—¡... e lla se acostaba con todo el m undo!
Las carcajadas de los am igos estallaron. En un instante Luciano se
encontró al lado de su padre. Cuando los am igos term inaron de reír
vieron que el viejo ten ía sangre en los labios. L uciano lo tenía aferrado
por la corbata y su ágil cabeza volvía a golpear la gran cara pastosa.
—¡A gárrenlo , agárrenlo! —gritaba el viejo.
E ntre cuatro cogieron a Luciano y lo arrastraron a un rincón. Su
pequeño cuerpo se revo lvía, de su boca salía un resuello rabioso.
- ¡S i se quieren pegar que salgan a la calle! -e x clam ó un o -, ¡A quí
van a rom per los confortables!
Luego de un forcejeo en el cual intervin ieron todos los amigos —no
se sabía si para contenerlos o para expulsarlos—, Luciano y su padre se
encontraron en la calle.
—A l jirón H um boldt —dijo L uciano y se echó a cam inar decidida­
m ente m ientras se acom odaba la corbata y se alisaba el cabello con las
manos. Su padre lo seguía a pasos cortos y precipitados.
—¡Espera! ¿Por qué tan lejos?
C uando lo alcanzó, anduvo a su lado, borracho aún. H ablando en
voz alta, llenándolo de injurias.
—¿No lo sabías tú, acaso? ¡Con todo el m undo! ¿Q uién daba para el
diario , entonces?
A l llegar al jirón H um boldt com enzaron a recorrerlo, buscando una
transversal oscura. Luciano se sentía fatigado, pensaba en las cien for­
mas de enfrentarse a un rival corpulento y pesado: evitar el cuerpo a
cuerpo, fin tear provocando la fatiga, tierra en los ojos o una piedra m e­
tida con d isim ulo en el bolsillo de su saco.
—Acá —dijo el viejo, señalando una bocacalle penum brosa en m edio
de la cual pendía un foco am arillo. En el tapabarro de un colectivo
abandonado dejaron sus sacos. Luego se rem angaron la cam isa. L u­
ciano m etió la basta de su pantalón bajo la liga de sus m edias. C uadrán­
dose, tom aron distancia.
L uciano vio que su padre ten ía la guardia abierta y que su gran
vien tre se le ofrecía como un blanco in falible. A pesar de ello, retroce­
dió unos pasos. El viejo se aproxim ó. Luciano volvió a retroceder. El
viejo continuó avanzando.
—¿M e vas a dar pelea? ¡A guárdate, que te calzo!

187
Luciano llegó a tocar la pared con la espalda e im pulsándose con
las manos arrem etió hacia adelante. De un salto salvó la distancia y ya
iba a descargar su puño cuando advirtió un gesto, tan sólo un gesto de
desconcierto —de pavor—en el rostro de su padre, y su puño quedó sus­
pendido en el aire. El viejo estaba inm óvil. Ambos se m iraban a los
ojos como si estuvieran prontos a lanzar un grito. A ún tuvo tiem po de
pensar Luciano: «Parece que me m iro en un espejo», cuando sintió la
pesada mano que le hendía el esternón y la otra que se alargaba ro­
zando sus narices. Recobrándose, tomó distancia y recibió a la forma
que avanzaba con un puntapié en el vientre. El viejo cayó de espaldas.
Luciano cruzó velozm ente por encim a de él y recogiendo su saco
corrió hacia la esquina. A l llegar al jirón H um boldt se detuvo en seco.
El cuerpo continuaba a llí —se le veía como un an im al atropellado—en
m edio de la pista. Con prudencia se fue acercando. A l in clin arse, vio
que el viejo dorm ía, la garganta llen a de ronquidos. T irándolo de las
piernas lo arrastró hasta la vereda. Luego volvió a in clin arse para m irar
por últim a vez esa m andíbula recia, esa ilusión de padre que jam ás v o l­
vería a repetirse. A rrancando su an illo del anular, lo colocó en el m eñ i­
que del vencido, con el rubí hacia la palm a. D espués encendió un cig a­
rrillo y se retiró, pensativo, hacia los bares de La V ictoria.

B erlín , 195 8

188
De color modesto

Lo prim ero que hizo A lfredo al en trar a la fiesta fue ir directam ente
al bar. A llí se sirvió dos vasos de ron y luego, apoyándose en el marco
de una puerta, se puso a observar el baile. Casi todo el mundo estaba
em parejado, a excepción de tres o cuatro tipos que, como él, rondaban
por el bar o fum aban en la terraza un cigarrillo.
A l poco tiem po com enzó a aburrirse y se preguntó para qué había
venido allí. El detestaba las fiestas, en parte porque bailaba m uy m al y
en parte porque no sabía qué hablar con las m uchachas. Por lo general,
los m alos bailarin es retenían a su pareja con una charla ingeniosa que
disim ulaba los pisotones e, inversam ente, los borricos que no sabían
h ab lar aprendían a b ailar tan bien que las m uchachas se disputaban por
estar en sus brazos. Pero A lfredo, sin las cualidades de los unos ni de
los otros, pero con todos sus defectos, era un ser condenado a fracasar
in falib lem en te en este tipo de reuniones.
M ientras se servía el tercer vaso de ron, se observó en el espejo del
bar. Sus ojos estaban un poco em pañados y algo en la expresión blanda
de su cara indicaba que el licor producía sus efectos. Para despabilarse,
se acercó al tocadiscos donde un grupo de m uchachas elegía alegre­
m ente las piezas que luego tocarían.
—Pongan un bolero —sugirió.
Las m uchachas lo m iraron con sorpresa. Sin duda se trataba de un
rostro poco fam iliar. Las fiestas de M iraflores, a pesar de realizarse se­
m an alm ente en casas diferentes, congregaban a la m ism a p an d illa de
jovenzuelos en busca de enam orada. De esos bailes sabatinos en resi­
dencias burguesas salían casi todos los noviazgos y m atrim onios del
balneario.
—Nos gusta más el m am bo —respondió la más osada de las m ucha­
chas— El bolero está bien para los viejos.
A lfredo no insistió pero m ientras regresaba al bar se preguntó si esa
alusión a los viejos ten dría algo que ver con su persona. V olvió a obser­

189
varse en el espejo. Su cutis estaba terso aún pero era en los ojos donde
una precoz madurez, pago de voraces lecturas, parecía haberse aposen­
tado. «Ojos de viejo», pensó A lfredo, desalentado, y se sirvió un cuarto
vaso de ron.
M ientras tanto, la anim ación crecía a su alrededor. La fiesta, fría al
comienzo, iba tom ando punto. Las parejas se soltaban para contorsio­
narse. Era la in fluencia de la m úsica afrocubana, suprim iendo la cen ­
sura de los pacatos e hipócritas habitantes de Lim a. A lfredo cam inó
hasta la terraza y miró hacia la calle. En la calzada se veían ávidos ojos,
cabezas estiradas, manos aferradas a la verja. Era gente del pueblo, al
m argen de la alegría.
U na voz sonó a sus espaldas:
—¡Alfredo!
Al voltear la cabeza se encontró con un hom brecillo de corbata p la­
teada, que lo m iraba con incredulidad.
—Pero, ¿qué haces aquí, hom bre? Un artista-com o tú...
—He venido acom pañando a m i herm ana.
—No es justo que estés solo. V en, te voy a presentar unas am igas.
Alfredo se dejó rem olcar por su am igo entre los b ailarin es, hasta
una segunda sala, donde se veían algunas m uchachas sentadas en un
sofá. Una afinidad notoria las había reunido allí: eran feas.
—A quí les presento a un am igo —dijo, y sin añ adir nada más lo
abandonó.
Las m uchachas lo m iraron un m om ento y luego siguieron co nver­
sando. Alfredo se sintió incómodo. No supo si perm an ecer a llí o reti­
rarse. Optó heroicam ente por lo prim ero pero tieso, sin abrir la boca,
como si fuera un ujier encargado de v igilarlas. E llas elevaban de
cuando en cuando la vista y le echaban una rápida m irada, un poco
asustadas. Alfredo encontró la idea salvadora. Sacó su paquete de c ig a ­
rrillos y lo ofreció al grupo.
—¿Fuman?
La respuesta fue seca:
-N o , gracias.
Por su parte, encendió uno y al echar la p rim era bocanada de
humo, se sintió más seguro. Se dio cuenta que ten dría que in iciar una
batalla.
-¿U stedes van al cine?
-N o .
Aún aventuró una tercera pregunta:

190
-¿ P o r qué no abrirán esa ventana? H ace m ucho calor.
Esta vez fue peor: ni siquiera obtuvo respuesta. A partir de ese m o­
m ento ya no despegó los^ labios. Las m uchachas, intim idadas por esa
p resencia silenciosa, se levantaron y pasaron a la otra sala. Alfredo
quedó solo en la inm ensa habitación, sintiendo que el sudor em papaba
su cam isa.
El hom brecillo de la corbata p lateada reapareció.
-¿C ó m o ?, ¿sigues parado allí? ¡No me dirás que no has bailado!
-U n a pieza —m intió A lfredo.
-S egu ram en te que todavía no has saludado a mi herm ana. Vam os,
está aquí con su enam orado.
Ambos pasaron a la sala vecina. La dueña del santo b ailaba un vals
criollo con un cadete de la E scuela M ilitar.
—Elsa, aquí A lfredo quiere saludarte.
-¡A h o ra que term in e la pieza! —respondió Elsa sin in terrum pir sus
rápidas volteretas. A lfredo quedó cerca, esperando, m editando uno de
los habituales saludos de cum pleaños. Pero E lsa em palm ó ese b aile con
el siguien te y en seguida, del brazo del cadete, se encam inó alegre­
m ente al com edor, donde se v eía una larga m esa repleta de bocaditos.
A lfredo, olvidado, se acercó una vez más al bar. «Tengo que b ai­
lar», se dijo. E ra ya una cuestión de orden m oral. M ientras bebía el
quinto trago, buscó en vano a su herm ana entre los concurrentes. Su
m irada se cruzó con la de dos hom bres m aduros que observaban luju­
riosam ente a las niñas y de inm ediato se vio asaltado por un torbellino
de pensam ientos lúcidos y lacerantes. ¿Q ué podía hacer él, hom bre de
vein ticin co años, en una fiesta de adolescentes? Y a había pasado la
edad de cobijarse «a la som bra de las m uchachas en flor». Esta reflexión
trajo consigo otras, más reconfortantes, y lanzando la vista en torno
suyo trató de ubicar algun a chica m ayor a quien no in tim idaran sus
m odales ni su in teligen cia.
C erca del vestíbulo había tres o cuatro m uchachas un poco m archi­
tas, de aquellas que han dejado pasar su bella época, obsesionadas por
algún am or loco y frustrado, y que llegan a la trein ten a sin otra espe­
ranza que la de hacer, ya que no un m atrim onio de am or, por lo menos
uno de fortuna.
A lfredo se acercó. Su paso era un poco inseguro, al extrem o que al­
gunas parejas con las que tropezó lo m iraron airadas. A l llegar al grupo
tuvo una sorpresa: una de las m uchachas era una antigua vecin a de su
infancia.

191
—No me digas que he cam biado m ucho —dijo C orina—. M e vas a ha
cer sentir vieja - y lo presentó al resto del grupo.
Alfredo departió un rato con ellas. Las cinco copas de ron lo frivo ­
lizaban lo suficiente como para responder a la andanada de preguntas
estúpidas. A dvirtió que había un clim a de interés en torno a su
persona.
—¿Ya habrás term inado tu carrera? —indagó Corina.
-N o . La dejé -resp o n d ió francam ente Alfredo.
-¿E stás trabajando en algún sitio?
-N o .
-¡Q u é suerte! -in te rv in o una de las c h ic as- Para no trabajar habrá
que tener m uy buena renta.
Alfredo la miró: era una mujer m orena, bastante provocativa y sen ­
sual. En el fondo de sus ojos verdes b rillab a un punto dorado, codi­
cioso.
—Pero, entonces, ¿a qué te dedicas? —preguntó Corina.
—Pinto.
—Pero... ¿de eso se puede vivir? —in quirió la m orena, v isiblem en te
intrigada.
—No sé a qué le llam ará usted v iv ir —dijo A lfredo—. Y o sobrevivo, al
menos.
A su alrededor se creó un silencio ligeram en te decepcionado. A l­
fredo pensó que era el m om ento de sacar a b ailar a algu ien , pero sólo
tocaban la m aldita m úsica afrocubana. Se arriesgaba ya a exten d er la
m ano hacia la m orena, cuando un hom bre calvo, elegan te, con dos pu­
ños blancos de cam isa que sobresalían in solen tem en te de las m angas
de su saco, irrum pió en el grupo como una centella.
—¡Ya todo está arreglado, regio! —exclam ó—. M añ ana irem os a Cho-
sica con Ernesto y Jorge. Las tres herm anas Puertas ven drán con noso­
tros. ¿No les parece regio? Lo m ism o que C arm ela y Roxana.
Hubo un estallido de alegría.
—Te presento a un am igo —dijo C orina, señalando a Alfredo.
El calvo le estrechó efusivam ente la mano.
—Regio, si quiere puede v en ir tam bién con nosotros. Nos va a faltar
sitio para Elsa y su prim a. ¿Q uiere usted llevarlas en su carro?
A lfredo se sintió enrojecer.
—No tengo carro.
El calvo lo m iró perplejo, como si acabara de escuchar una cosa ab­
solutam ente insólita. Un hom bre de vein ticin co años que no tuviera

192
carro en L im a podría pasar por un perfecto im bécil. La m orena se m or­
dió los labios y observó con más atención el terno, la cam isa de A l­
fredo. Luego le volvió lentam en te la espalda.
E l vacío comenzó. El calvo había acaparado la atención del grupo,
h ablando de cómo se distrib uirían en los carros, cómo se desarrollaría
el program a del dom ingo.
—¡Tom arem os el aperitivo en Los A ngeles! Luego alm orzarem os en
Santa M aría, ¿no les parece regio? M ás tarde harem os un poco de
fo o tin g ...
A lfredo se dio cuenta de que allí tam bién sobraba. Poco a poco,
pretextando m irar los cuadros, se fue alejando del grupo, se tropezó
con un cenicero y cuando llegó al bar, escuchó aún la voz del calvo que
bram aba:
—¡A lm orzarem os en el río, regio!
—¡Un ron! —dijo a la chica que estaba detrás del mostrador.
L a chica lo m iró enojada.
-¿N o ha oído? ¡U n ron!
—Sírvaselo usted. Yo no soy la sirvien ta —contestó, y se retiró.
A lfredo se sirvió un vaso hasta el borde. V o lvió a m irarse en el es­
pejo. Un m echón de pelo había caído sobre su frente. Sus ojos habían
envejecido aún más. «Su m irada era tan profunda que no se la podía
v er», m usitó. V io sus labios apretados: signo de una n aciente agresi­
vidad.
Cuando se disponía a servirse otro, divisó a su herm ana que atrave­
saba la sala. D e un salto estuvo a su lado y la cogió del brazo.
—E lena, vam os a bailar.
E lena se desprendió vivam ente.
-¿ B a ila r entre herm anos? ¡Estás loco! A dem ás, estás apestando a li­
cor. ¿Cúantas copas te has tom ado? ¡A nda, lávate la cara y enjuágate la
boca!
A p artir de ese m om ento, A lfredo erró de una sala a otra, exh i­
biendo descaradam ente el espectáculo de su soledad. Estuvo en la te­
rraza m irando el jardín, fumó cigarrillos cerca del tocadiscos, bebió más
tragos en el bar, rehusó la sim patía de otros solitarios que querían ha­
cer observaciones irónicas sobre la vida social y por últim o se cobijó
bajo las escaleras, cerca de la puerta que daba al oficio. El ron le que­
m aba las entrañas.
A l segundo golpe, la puerta del oficio se abrió y una m ucam a
asom ó la cabeza.

193
—D em e un vaso de agua, por favor.
La m ucam a dejó la puerta entreabierta y se alejó, dando unos pa­
sos de baile. Alfredo observó que en el interior de la cocina, la ser­
vidum bre, al mismo tiem po que preparaba el arroz con pato, c ele­
braba, a su m anera, una especie de fiesta ín tim a. U na negra esbelta
cantaba y se m eneaba con una escoba en los brazos. A lfredo, sin re­
flexionar, empujó la puerta y penetró en la cocina.
—Vam os a b ailar —dijo a la negra.
La negra rehusó, disforzándose, riéndose, rechazándolo con la
m ano pero incitándolo con su cuerpo. Cuando estuvo arrinconada
contra la pared, dejó de m enearse.
—¡No! Nos pueden ver.
La m ucam a se acercó, con el vaso de agua.
—B aila no más —dijo—. Cerraré la puerta. ¿Por qué no nos vamos
a divertir nosotros tam bién?
Los parlam entos continuaron, hasta que al fin la negra cedió.
—Solam ente hasta que term in e esta pieza —dijo.
M ientras la m ucam a cerraba la puerta con llav e, A lfredo atenazó
a la negra y comenzó a bailar. En ese m om ento se dio cuenta que
bailaba bien, quizá por ese sentido del ritm o que el alcohol da
cuando no lo quita o sim plem ente por la agilid ad con que su pareja
lo seguía. Cuando esa pieza term inó, em pezaron la siguien te. La n e­
gra aceptaba la presión de su cuerpo con una absoluta responsabi­
lidad.
—¿Tú trabajas aquí?
—No, en la casa de al lado. Pero he venido para ayudar un poco
y para m irar.
T erm inaron de b ailar esa pieza, en tre cacerolas y tufos de co­
m ida. El resto de la servidum bre seguía trabajando y, a veces, in te­
rrum piéndose, los m iraban para reírse y hacer com entarios graciosos.
—¡Apagarem os la luz!
—¿Q ué cosa hay allí? —preguntó A lfredo, señalando una m am para
al fondo de la cocina.
—El jardín, creo.
—Vamos.
La negra protestó.
—Vamos —insistió Alfredo—, A llí estarem os mejor.
A l em pujar la m am para se encontraron en una galería que daba
sobre el jardín interior. H abía una agradable penum bra. A lfredo

194
apoyó su m ejilla contra la m ejilla negra y bailó despaciosam ente. La
m úsica llegaba m uy débil.
-E s raro estar así, ¿no es verdad? -d ijo la n egra-, ¡Qué pensarán los
patrones!
—No es raro —dijo A lfredo— ¿Tú no eres acaso una mujer?
D urante largo rato no hablaron. A lfredo se dejaba m ecer por un ex­
traño dulzor, donde la sensualidad apenas in tervenía. Era más bien un
sosiego de orden esp iritual, nacido de la confianza en sí m ism o read-
q u irid a, de su posibilidad de contacto con los seres humanos.
U na gritería se escuchó en el in terior de la casa.
—¡La torta! ¡V an a p artir la torta!
Antes de que A lfredo se percatara de lo que sucedía, se encendió la
luz de la galería, se abrió la puerta del jardín y una fila de alegres parejas
irrum pió, cogidas de la cintura, form ando un ruidoso tren, tocando p i­
tos, gritando a voz en cuello:
—¡V engan todos que van a partir la torta!
A lfredo tuvo tiem po de observar algo más: no habían estado solos
en la galería. En las m esitas cobijadas a la sombra de la enram ada, algu ­
nas parejas se habían refugiado y ahora, sorprendidas tam bién, se des­
pertaban como de un sueño.
El ruidoso tren dio unas vueltas por el jardín y luego se encam inó
hacia la galería. A l llegar delan te de A lfredo y de la negra, la gritería
cesó. Hubo un corto silencio de estupor y el tren se desbandó hacia el
in terio r de la casa. Incluso las parejas, desde el fondo de los sillones,
se levantaron y los hom bres partieron, arrastrando a sus mujeres de la
mano. A lfredo y la negra quedaron solos.
—¡Q ué estúpidos! —dijo sonriendo—. ¿Qué les sucede?
—M e voy —dijo la negra, tratando de zafarse.
—Q uédate. Vam os a seguir bailando.
Por la fuerza la retuvo de la mano. Y la hubiera abrazado n ueva­
m ente, si es que un grupo de hom bres, entre los cuales se veía el dueño
de la casa y al hom brecillo de la corbata plateada, no apareciera por la
puerta de la cocina.
-¿Q u é escándalo es éste? -d e c ía el dueño, m oviendo la cabeza.
-A lfre d o -b alb u ceó el h om brecillo -. No te las des de original.
-¿N o tien e usted respeto por las mujeres que hay acá? -in te rv in o
un tercer caballero.
—V áyase usted de mi casa —ordenó el dueño a la negra— No quiero
v erla más por aquí. M añana hablaré con sus patrones.

195
—No se va —respondió Alfredo.
—Y usted sale tam bién con ella, ¡caram ba!
Algunas mujeres asomaban la cabeza por la puerta de la cocina. A l­
fredo creyó reconocer a su herm ana que, al verlo, dio m edia vuelta y se
alejó a la carrera.
—¿No ha oído? ¡Salga de aquí!
Alfredo exam inó al dueño de casa y, sin poderse contener, se echo
a reír.
—Está borracho —dijo alguien.
Cuando term inó de reír, A lfredo soltó el brazo de la negra.
—Espéram e en la calle M adrid —y abotonándose el saco con d ig n i­
dad, sin despedirse de nadie, atravesó la cocina, la sala donde el baile se
había interrum pido, el jardín y, por últim o, la verja de m adera.
«C aballísim o de m í», pensó m ientras se alejaba hacia su casa, en cen ­
diendo un cigarrillo. A l llegar a su bajo muro se detuvo: por la ven tan a
abierta de la sala se veía su padre, de espaldas, leyendo un periódico.
Desde que tenía uso de razón había visto a su padre a la m ism a hora, en
la m ism a butaca, leyendo el mismo periódico. Un rato p erm aneció allí.
Luego se mojó la cabeza en el caño del jardín y se encam inó a la calle
M adrid.
La negra estaba esperándolo. Se había quitado su m an dil de servi­
cio y en el apretado traje de seda su cuerpo resaltaba con trazos sim ples
y perentorios, como un tótem de m adera. A lfredo la cogió de la m ano y
la arrastró hacia el m alecón, lam entando no ten er plata para lle v arla al
cine. Cam inaba contento, en silencio, con la seguridad del hom bre que
reconduce a su hembra.
—¿Por qué hace usted esto? —preguntó la negra.
—¡Va! No interesa.
—M añana no se acordará de nada.
Alfredo no respondió. Estaba otra vez al lado de su casa. Pasando
su brazo sobre el hombro fem enino, se apoyó en el m uro y quedó m i­
rando por la ventana, donde su padre continuaba leyendo el periódico.
A lguna intuición debió tener su padre, porque fue volteando le n ta­
m ente la cabeza. Al distin gu ir a A lfredo y a la negra, quedó un instante
perplejo. Luego se levantó, dejó caer el periódico y tiró con fuerza los
postigos de la ventana.
-V am o s al m alecón -d ijo A lfredo.
-¿Q u ié n es ese hom bre?
—No lo conozco.

196
Esa parte del m alecón era sombría. Por allí se veían autom óviles
detenidos, en cuyo interior se alocaban y cedían las vírgenes de M ira-
flores. Se v eían tam bién parejas recostadas contra la baranda del m ale­
cón que daba al barranco. A lfredo anduvo un rato con la negra y se
sentó por últim o en el parapeto.
—¿No quieres m irar el mar? —preguntó—. Saltam os al otro lado y es­
tam os a un paso del barranco.
—¡Q ué dirá la gente! —protestó la negra.
—¡Tú eres más burguesa que yo!... V en, síguem e. Todo el mundo
vien e a m irar el mar.
A yudándola a salvar la baranda, cam inaron un poco por el des­
m onte hasta llegar al borde del barranco. El ruido del m ar subía in can ­
sable, aterrador. A l fondo se veía la espum a blanca de las olas estrellán ­
dose contra la p laya de piedras. El viento los hacía vacilar.
—¿Y si nos suicidam os? —preguntó Alfredo—. Será la mejor m anera
de vengarnos de toda esta inm undicia.
—T írese usted prim ero y yo lo sigo —rió la negra.
—Com ienzas a com prenderm e —dijo A lfredo, y cogiendo a la negra
de los hom bros, la besó rápidam ente en la boca.
Luego em prendieron el retorno. A lfredo sentía nacer en sí una in ­
com prensible inquietud. Estaban saltando la baranda cuando un faro
poderoso los cegó. Se escuchó el ruido de las portezuelas de un carro
que se abrían y se cerraban con violen cia y pronto dos policías estuvie­
ron frente a ellos.
—¿Q ué h acían allá abajo?, ¡a ver, sus papeles!
A lfredo se palpó los bolsillos y term inó mostrando su Libreta E lec­
toral.
-H a n estado planeando en el barranco, ¿no?
—Fuim os a m irar el mar.
—Te están tom ando el pelo —in tervin o el otro policía— Vam os a lle ­
varlos a la cana. Con una persona de color modesto no se vien e a estas
horas a m irar el mar.
A lfredo sintió n uevam ente ganas de reír.
—A ver —dijo acercándose al guardia—. ¿Q ué entiende usted por
gente de color m odesto? ¿Es que esta señorita no puede ser m i novia?
—No puede ser.
—¿Por qué?
—Porque es negra.
A lfredo rió nuevam ente.

197
-¡A h o ra me explico por qué usted es policía!
Otras parejas pasaban por el m alecón. E ran parejas de blancos. La
policía no les prestaba atención.
—Y a esos, ¿por qué no les pide sus papeles?
—¡No estamos aquí para discutir! Suban al patrullero.
Esas situaciones se arreglaban de una sola m anera: con dinero.
Pero Alfredo no tenía un céntim o en el bolsillo.
—Yo subo encantado —dijo— Pero a la señorita la dejan partir.
Esta vez los guardias no respondieron sino que, cogiendo a ambos
de los brazos, los m etieron por la fuerza en el in terio r del vehículo.
—¡A la com isaría! —ordenaron al conductor.
Alfredo encendió un cigarrillo. Su in quietud se agudizaba. El aire
de m ar había refrescado su in teligen cia. La situación le p arecía in a ­
ceptable y se disponía a protestar, cuando sintió la m ano de la negra
que buscaba la suya. El la oprim ió.
—No pasará nada —dijo, para tran quilizarla.
Como era sábado, el com isario debía haberse ido de p arran da, de
modo que sólo se encontraba el oficial de guardia, jugando al ajedrez
con un amigo. Levantándose, dio una vuelta alrededor de A lfredo y
de la negra, m irándolos de pies a cabeza.
—¿No serás tú una p o lilla? —preguntó echando una bocanada de
humo en la cara de la negra— ¿Trabajas en algún sitio?
—La señorita es am iga m ía —in tervin o A lfredo—, T rabaja en una
calle de la casa José Gálvez. Puedo garan tizar por ella.
- Y por usted, ¿quién garantiza?
—Puede llam ar por teléfono para cerciorarse.
—Están prohibidos los planes en el m alecón —prosiguió el o ficial—,
¿Usted sabe lo que es un delito contra las buenas costum bres? H ay un
libro que se llam a Código P enal y que habla de eso.
—No sé si será para usted delito pasearse con una am iga.
—En la oscuridad sí, y más con una negra.
—Estaban abrazados, m i ten ien te —terció un policía.
—¿No ve? Esto le puede costar vein ticuatro horas de cárcel y la
foto de ella puede salir en U ltim a hora.
—¡Todo esto me parece grotesco! —exclam ó A lfredo, im p acien te—.
¿Por qué no nos dejan p artir? R epito, adem ás, que esta señorita es mi
novia.
—¡Su novia!
El oficial se echó a reír a m andíbula b atiente y los dos p olicías,

198
por d iscip lin a, lo im itaron. Súbitam ente dejó de reír y quedó pensativo.
-N o crea que soy un im bécil -d ijo aproxim ándose a A lfred o -. Yo
tam bién, aunque uniforrqado, tengo mi culturita. ¿Por qué no hacemos
una cosa? Y a que esta señorita es su novia, sígase paseando con ella.
Pero eso sí, no en el m alecón, a llí los pueden asaltar. ¿Qué les parece si
van al parque Salazar? El patrullero los conducirá.
A lfredo vaciló un m om ento.
—M e parece m uy bien —respondió.
-¡A d e la n te , entonces! -r ió el te n ie n te - ¡L lévenlos al parque Sa­
lazar!
N uevam ente en el p atrullero, A lfredo perm aneció silencioso. P en­
saba en la in clem en te ilum in ación del parque Salazar, especie de v i­
trin a de la belleza vecin al. La negra buscó su mano, pero esta vez A l­
fredo la estrechó sin convicción.
—T engo vergüenza —le susurró al oído.
—¡Q ué tontería! —contestó él.
—¡Por ti, por ti es que tengo vergüenza!
A lfredo quiso hacerle una caricia pero las luces del parque apare­
cieron.
—D ejénnos aquí no más —pidió a los policías— Les prom eto que nos
pasearem os por el parque.
El p atrullero se detuvo a cien metros de distancia.
—V igilarem os un rato —dijeron.
A lfredo y la negra descendieron. Bordeando siem pre el m alecón,
com enzaron a aproxim arse al parque. La negra lo había cogido tím id a­
m ente del brazo y cam inaba a su lado, sin levan tar la m irada, como si
e lla tam bién estuviera expuesta a una incom prensible hum illación. A l­
fredo, en cam bio, con la boca cerrada, no desprendía la m irada de esa
com pacta m ultitud que circulaba por los jardines y de la cual brotaba
un alegre y crecien te m urm ullo. V io las prim eras caras de las lindas
m uchachas m iraflorinas, las chom pas elegantes de los apuestos m ucha­
chos, los carros de las tías, los autobuses que descargaban pandillas de
juventud, todo ese mundo despreocupado, bullanguero, triunfante,
irresponsable y despótico calificador. Y como si se in ternara en un m ar
em bravecido, todo su coraje se desvaneció de un golpe.
—Fíjate —dijo—. Se me han acabado los cigarros. Voy hasta la esquina
y vuelvo. E spéram e un m inuto.
A ntes de que la negra respondiera, salió de la vereda, cruzó entre
dos autom óviles y huyó rápido y encogido, como si desde atrás lo am e­

199
nazara una llu v ia de piedras. A los cien pasos se detuvo en seco y
volvió la m irada. Desde allí vio que la negra, sin haberlo esperado,
se alejaba cabizbaja, acariciando con su mano el borde áspero del
parapeto.

París, 1961

200
El profesor suplente

H acia el atardecer, cuando M atías y su mujer sorbían un triste té y


se quejaban de la m iseria de la clase m edia, de la necesidad de tener
que andar siem pre con la cam isa lim p ia, del precio de los trasportes,
de los aum entos de ley, en fin, de lo que hablan a la hora del cre­
púsculo los m atrim onios pobres, se escucharon en la puerta unos go l­
pes estrepitosos y cuando la abrieron irrum pió el doctor V alen cia, bas­
tón en m ano, sofocado por el cuello duro.
—¡M i querido M atías! ¡V engo a darte una gran noticia! De ahora en
adelan te serás profesor. No me digas que no... ¡espera! Como tengo que
ausentarm e unos meses del país, he decidido dejarte m is clases de his­
toria en el colegio. No se trata de un gran puesto y los em olum entos no
son grandiosos pero es una m agnífica ocasión para in iciarte en la ense­
ñanza. Con el tiem po podrás conseguir otras horas de clases, se te abri­
rán las puertas de otros colegios, quién sabe si podrás llegar a la un iver­
sidad... eso depende de ti. Yo siem pre te he tenido una gran confianza.
Es injusto que un hom bre de tu calidad, un hom bre ilustrado, que ha
cursado estudios superiores, tenga que ganarse la vida como cobrador...
No señor, eso no está bien, soy el prim ero en reconocerlo. Tu puesto
está en el m agisterio... No lo pienses dos veces. En el acto llam o al
director para d ecirle que ya he encontrado un remplazo. No hay
tiem po que perder, un taxi me espera en la puerta... ¡Y abrázam e, M a­
tías, dim e que soy tu am igo!
Antes de que M atías tuviera tiem po de em itir su opinión, el doctor
V alen cia había llam ado al colegio, había hablado con el director, había
abrazado por cuarta vez a su am igo y había partido como un celaje, sin
quitarse siquiera el sombrero.
D urante unos m inutos, M atías quedó pensativo, acariciando esa
bella calva que hacía la d elicia de los niños y el terror de las amas de
casa. Con un gesto enérgico, im pidió que su m ujer in tercalara un co­
m entario y, silenciosam ente, se acercó al aparador, se sirvió del oporto

201
reservado a las visitas y lo paladeó sin prisa, luego de haberlo obser­
vado contra la luz de la farola.
—Todo esto no m e sorprende —dijo al fin—. Un hom bre de mi c a li­
dad no podía quedar sepultado en el olvido.
Después de la cena se encerró en el com edor, se hizo llev ar una ca­
fetera, desem polvó sus viejos textos de estudio y ordenó a su m ujer que
nadie lo interrum piera, ni siquiera Baltazar y Luciano, sus colegas de
trabajo, con quienes acostum braba reunirse por las noches para jugar a
las cartas y hacer chistes procaces contra sus patrones de la oficina.
A las diez de la m añana, M atías abandonaba su departam ento, la
lección inaugural bien aprendida, rechazando con un poco de im p a­
ciencia la solicitud de su mujer, quien lo perseguía por el corredor de la
quinta, quitándole las últim as p elusillas de su terno de cerem onia.
—No te olvides de poner la tarjeta en la puerta —recom endó M atías
antes de partir— Que se lea bien: «M atías Palom ino, profesor de his­
toria».
En el cam ino se entretuvo repasando m entalm ente los párrafos de
su lección. D urante la noche anterior no había podido evitar un tem -
blorcito de gozo cuando, para designar a Luis X V I, había descubierto
el epíteto de H idra. El epíteto p ertenecía al siglo X I X y había caído un
poco en desuso pero M atías, por su porte y sus lecturas, seguía p erten e­
ciendo al siglo X I X y su in teligen cia, por donde se la m irara, era una
in teligen cia en desuso. Desde hacía doce años, cuando por dos veces
consecutivas fue aplazado en el exam en de bachillerato , no había
vuelto a hojear un solo libro de estudios ni a som eter una sola cogita-
ción al apetito un poco lánguido de su espíritu. El siem pre achacó sus
fracasos académ icos a la m alevolen cia del jurado y a esa especie de am ­
nesia repentina que lo asaltaba sin rem isión cada vez que ten ía que po­
ner en evidencia sus conocim ientos. Pero si no había podido optar por
el título de abogado, había elegido la prosa y el corbatín del notario: si
no por ciencia, al menos por ap arien cia, quedaba siem pre dentro de los
lím ites de la profesión.
Cuando llegó ante la fachada del colegio, se sobreparó en seco y
quedó un poco perplejo. El gran reloj del frontis le indicó que llevab a
un adelanto de diez m inutos. Ser dem asiado puntual le pareció poco
elegante y resolvió que bien v alía la pena cam in ar hasta la esquina. Al
cruzar delante de la verja escolar, divisó un portero de sem blante
hosco, que v igilaba la calzada, las m anos cruzadas a la espalda.
En la esquina del parque se detuvo, sacó un pañuelo y se enjugó la

202
frente. H acía un poco de calor. Un pino y una palm era, confundiendo
sus som bras, le recordaron un verso, cuyo autor trató en vano de id en ­
tificar. Se disponía a regresar - e l reloj del M unicipio acababa de dar las
o n c e - cuando detrás de la vidriera de una tienda de discos distinguió
un hom bre pálido que lo espiaba. Con sorpresa constató que ese hom ­
bre no era otra cosa que su propio reflejo. O bservándose con disim ulo,
hizo un guiño, como para disipar esa expresión un poco lóbrega que la
m alanoche de estudio y de café había grabado en sus facciones. Pero
la expresión, lejos de desaparecer, desplegó nuevos signos y M atías
com probó que su calva co nvalecía tristem ente entre los mechones de
las sienes y que su bigote caía sobre sus labios con un gesto de absoluto
v en cim iento.
Un poco m ortificado por la observación, se retiró con ím petu de la
vid riera. U na sofocación de m añana estival hizo que aflojara su corba­
tín de raso. Pero cuando llegó ante la fachada del colegio, sin que en
ap arien cia nada la provocara, una duda trem enda lo asaltó: en ese
m om ento no podía precisar si la H idra era un anim al m arino, un
m onstruo m itológico o una invención de ese doctor V alen cia, quien
em pleaba figuras sem ejantes para dem oler a sus enem igos del p arla­
m ento. C onfundido, abrió su m aletín para revisar sus apuntes, cuando
se percató que el portero no le quitaba el ojo de encim a. Esta m irada,
vin ien do de un hom bre uniform ado, despertó en su conciencia de pe­
queño co ntribuyente tenebrosas asociaciones, y, sin poder evitarlo,
prosiguió su m archa hasta la esquina opuesta.
A llí se detuvo resollando. Y a el problem a de la H idra no le in tere­
saba: esta duda había arrastrado otras m uchísim o más urgentes. Ahora
en su cabeza todo se confundía. H acía de Colbert un m inistro inglés, la
joroba de M arat la colocaba sobre los hombros de R obespierre y, por
un artificio de su im agin ación , los finos alejandrinos de C henier iban a
parar a los labios del verdugo Sansón. A terrado por tal deslizam iento
de ideas, giró los ojos locam ente en busca de una pulpería. Una sed im ­
postergable lo abrasaba.
D urante un cuarto de hora recorrió in útilm en te las calles adyacen­
tes. En ese barrio residencial sólo se encontraban salones de peinado.
Luego de infinitas vueltas, se dio de bruces con la tienda de discos y su
im agen volvió a surgir del fondo de la vidriera. Esta vez M atías la exa­
m inó: alrededor de los ojos habían aparecido dos anillos negros que
describían sutilm ente un círculo que no podía ser otro que el círculo
del terror.

203
D esconcertado, se volvió y quedó contem plando el panoram a del
parque. El corazón le cabeceaba como un pájaro enjaulado. A pesar
de que las agujas del reloj continuaban giran do, M atías se m antuvo rí­
gido, testarudam ente ocupado en cosas in significan tes, como en con­
tar las ramas de un árbol, y luego en descifrar las letras de un aviso
com ercial perdido en el follaje.
Un cam panazo parroquial lo hizo volver en sí. M atías se dio
cuenta de que aún estaba en la hora. Echando m ano a todas sus v irtu ­
des, incluso a aquellas virtudes equívocas como la terquedad, logró
com poner algo que podría ser una convicción y, ofuscado por tanto
tiempo perdido, se lanzó al colegio. Con el m ovim iento aum entó su
coraje. A l divisar la verja asum ió el aire profundo y atareado de un
hom bre de negocios. Se disponía a cruzarla cuando, al levan tar la
vista, distinguió al lado del portero a un cónclave de hom bres cano­
sos y ensotanados que lo espiaban, inquietos. Esta inesperada com po­
sición —que le recordó a los jurados de su in fancia—fue suficiente para
desatar una profusión de reflejos de defensa y, virando con rapidez, se
escapó hacia la avenida.
A los veinte pasos se dio cuenta que alguien lo seguía. U na voz
sonaba a sus espaldas. Era el portero.
—Por favor —decía— ¿No es usted el señor Palom ino, el nuevo
profesor de historia? Los herm anos lo están esperando.
M atías se volvió, rojo de ira.
—¡Yo soy cobrador! —contestó b rutalm ente, como si hubiera sido
víctim a de alguna vergonzosa confusión.
El portero le pidió excusas y se retiró. M atías prosiguió su ca­
m ino, llegó a la avenida, torció hacia el parque, anduvo sin rumbo
entre la gente que iba de com pras, se resbaló en un sardinel, estuvo a
punto de derribar a un ciego y cayó fin alm en te en una banca, abo­
chornado, entorpecido, como si tuviera un queso por cerebro.
Cuando los niños que salían del colegio com enzaron a retozar a su
alrededor, despertó de su letargo. Confundido aún, bajo la im presión
de haber sido objeto de una h um illan te estafa, se incorporó y tomó el
cam ino de su casa. Inconscientem ente eligió una ruta llen a de m ean ­
dros. Se distraía. La realidad se le escapaba por todas las fisuras de su
im aginación. Pensaba que algún día sería m illo nario por un golpe de
azar. Solam ente cuando llegó a la quin ta y vio que su m ujer lo espe­
raba en la puerta del departam ento, con el delan tal am arrado a la c in ­
tura, tomó conciencia de su enorm e frustración. No obstante se re­

204
puso, tentó una sonrisa y se aprestó a recibir a su mujer, que ya corría
por el p asillo con los brazos abiertos.
—¿Q ué tal te ha ido? ¿D ictaste tu clase? ¿Qué han dicho los
alum nos?
—¡M agnífico!... ¡Todo ha sido m agnífico! —balbuceó M atías—. ¡M e
aplaudieron! —pero al sentir los brazos de su mujer que lo enlazaban del
cuello y al ver en sus ojos, por prim era vez, una llam a de in vencible or­
gullo, in clin ó con v iolen cia la cabeza y se echó desoladam ente a llorar.

A mberes, 1957

205
Dirección equivocada

R am ón abandonó la oficina con el expediente bajo el brazo y se d i­


rigió a la avenida Abancay. M ientras esperaba el óm nibus que lo con­
duciría a L in ce, se entretuvo contem plando la dem olición de las viejas
casas de Lim a. No pasaba un día sin que cayera un solar de la colonia,
un balcón de m adera tallada o sim plem ente una de esas apacibles qu in ­
tas republicanas, donde antaño se fraguó más de una revolución. Por
todo sitio se levantaban altivos edificios im personales, iguales a los que
había en cien ciudades del mundo. L im a, la adorable Lim a de adobe y
de m adera, se iba convirtiendo en una especie de cuartel de concreto
arm ado. La poca poesía que quedaba se había refugiado en las plazole­
tas abandonadas, en una que otra iglesia y en la vein tena de casonas
principescas, donde viejas fam ilias lan guidecían entre pergam inos y
am arillen to s daguerrotipos.
Estas reflexiones no ten ían nada que ver evidentem ente con el ofi­
cio de Ram ón: detector de deudores contum aces. Su jefe, esa misma
m añana, le había ordenado hacer una pesquisa m inuciosa por Lince
para encontrar a Fausto López, clien te nefasto que debía a la firm a cua­
tro m il soles en tinta y papel de im prenta.
Cuando el óm nibus lo desem barcó en L in ce, Ram ón se sintió d e­
p rim ido, como cada vez que recorría esos barrios populares sin histo­
ria, nacidos hace vein te años por el arte de alguna especulación, m uer­
tos luego de haber llenado algunos bolsillos m inisteriales, pobrem ente
enterrados entre la gran urbe y los lujosos balnearios del Sur. Se veían
chatas casitas de un piso, calzadas de tierra, pistas polvorientas, rectas
calles brum osas donde no crecía un árbol, una yerba. La vida en esos
barrios p alpitaba un poco en las esquinas, en el in terior de las p ulpe­
rías, traficadas por caseros y borrachínes.
C onsultando su expediente, Ram ón se dirigió a una casa de vecin ­
dad y recorrió su largo corredor perforado de puertas y ventanas, hasta
una de las últim as viviendas. V arios m inutos estuvo aporreando la

207
puerta. Por fin se abrió y un hom bre som noliento, con una cam iseta
agujereada, asomó el torso.
—¿A quí vive el señor Fausto López?
—No. A quí vivo yo, Ju an L im ayta, gasfitero.
-E n estas facturas figura esta dirección -a le g ó R am ón, alargando
su expediente.
—¿Y a mí qué? A quí vivo yo. Pregunte por otro lado —y tiró la
puerta.
Ramón salió a la calle. R ecorrió aún otras casas, preguntando al
azar. N adie parecía conocer a Fausto López. T anta ign o ran cia hacía
pensar a Ramón en una vasta conspiración distrital destinada a ocultar
a uno de sus vecinos. Tan sólo un hom bre pareció recu rrir a su m e­
moria.
—¿Fausto López? V iv ía por aquí pero hace tiem po que no lo veo.
Me parece que se ha muerto.
D esalentado, Ram ón penetró en una p ulpería para beber un re­
fresco. Acomodado en el m ostrador, cerca del p estilente urin ario ,
tomó despaciosam ente una coca-cola. Cuando se disponía a regresar
derrotado a la oficina, vio en trar en la p ulp ería a un ch iq u illo que ten ía
en la mano unos program as de cine. La asociación fue instantánea. En
el acto lo abordó.
—¿De dónde has sacado esos program as?
—De m i casa, ¿de dónde va a ser?
—¿Tu papá tiene una im prenta?
-S í.
—¿Cómo se llam a tu papá?
—Fausto López.
Ram ón respiró aliviado.
—Vam os allí. Necesito hablar con él.
En el cam ino conversaron. Ram ón se enteró que Fausto López te­
nía una im prenta de m ano, que se había mudado hacía algunos meses a
pocas calles de distancia y que v iv ía de im p rim ir program as para los c i­
nes del barrio.
—¿Te pagan algo por repartir los program as?
—¿M i papá? ¡Ni un taco! Los dueños de los cines me dejan en trar
gratis a las seriales.
En los barrios pobres tam bién hay categorías. R am ón tuvo la e v i­
dencia de estar hollando el suburbio de un suburbio. Y a los pequeños
ranchos habían desaparecido. Sólo se veían callejones, altos m uros de

208
corralón con su gran puerta de m adera. M enguaron los postes del
alum brado y surgieron las prim eras acequias, plagadas de inm undicias.
Cerca de los rieles, eJ m uchacho se detuvo.
—A qu í es —dijo, señalando un pasaje sombrío—. La tercera puerta.
Yo m e voy porque tengo que repartir todo esto por la avenida A re­
nales.
Ram ón dejó p artir al m uchacho y quedó un m om ento indeciso. A l­
gunos chicos se divertían tirando piedras en la acequia. Un hombre sa­
lió , silbando, del pasaje y echó en sus aguas el contenido dudoso de una
bacinica.
Ram ón penetró hasta la tercera puerta y la golpeó varias veces con
los puños. M ientras esperaba, recordó las recom endaciones de su jefe:
nada de am enazas, cortesía señorial, espíritu de conciliación, confianza
contagiosa. Todo esto para no in tim idar al deudor, regresar con la d i­
rección exacta y poder in iciar el juicio y el embargo.
La puerta no se abrió pero, en cam bio, una ventana de m adera, pe­
queña como el m arco de un retrato, dejó al descubierto un rostro de
mujer. R am ón, desprevenido, se vio tan súbitam ente frente a esta apa­
rició n , que apenas tuvo tiem po de ocultar el expediente a sus espaldas.
—¿Q ué cosa quiere? ¿Qúe hay? —preguntaba insistentem ente la
mujer.
Ram ón no desprendió los ojos de aquel rostro. A lgo lo fascinaba en
él. Q uizá el hecho de estar enm arcado en la v en tan illa, como si se tra­
tara de la cabeza de una guillo tin a.
—¿Q ué qu iere usted? —proseguía la mujer—, ¿A quién busca?
Ram ón titubeó. Los ojos de la mujer no lo abandonaban. Estaba tan
cerca de los suyos que R am ón, por p rim era vez, se vio introducido en
el m undo secreto de una persona extraña, contra su voluntad, como si
por n egligen cia hubiera abierto una carta dirigida a otra persona.
- ¡M i m arido no está! -in sistía la m u je r- Se ha ido de viaje, regrese
otro d ía, se lo ruego...
Los ojos seguían clavados en los ojos. Ram ón seguía exploran­
do ese m undo in esp acial, presa de una súbita curiosidad pero no co­
mo quien contem pla los objetos que están detrás de una v idriera sino
com o quien trata de reconstruir la leyen da que se oculta detrás de
una fecha. Solam ente cuando la m ujer continuó sus protestas, con voz
cada vez más desfallecien te, Ram ón se dio cuenta que ese mundo es­
taba desierto, que no guardaba otra cosa que una duración dolorosa,
una historia m arcada por el terror.

209
—Soy vendedor de radios —dijo rápidam ente—. ¿No quiere com prar
uno? Los dejamos m uy baratos, a plazos.
—¡No, no, radios no, ya tenem os, nada de radios! —suspiró la m ujer
y, casi asfixiada, tiró violentam ente el postigo.
Ram ón quedó un m om ento delante de la puerta. Sen tía un in ­
soportable dolor de cabeza. Colocando su expediente bajo el brazo,
abandonó el pasaje y se echó a cam in ar por L in ce, buscando
un taxi. Cuando llegó a una esquina, cogió el cartapacio, lo contem pló
un m omento y debajo del nom bre de Fausto López escribió: «D irec­
ción equivocada». Al hacerlo, sin em bargo, tuvo la sospecha de que no
procedía así por justicia, ni siquiera por esa virtud sospechosa que se
llam a caridad, sino sim plem ente porque aqu ella m ujer era un poco
bonita.

Amberes, 1957

210
El ropero, los viejos y la muerte

E l ropero que había en el cuarto de papá no era un m ueble más,


sino una casa dentro de la casa. H eredado de sus abuelos, nos había
perseguido de m udanza en m udanza, gigantesco, embarazoso, hasta en­
contrar en el dorm itorio paterno de M iraflores su lugar definitivo.
O cupaba casi la m itad de la pieza y llegaba prácticam ente al cielo
raso. Cuando m i papá estaba ausente, mis herm anos y yo penetrábam os
en él. Era un verdadero palacio barroco, lleno de p erillas, m olduras,
cornisas, m edallones y colum natas, tallado hasta en sus últim os rep lie­
gues por algún ebanista decim onónico y dem ente. T en ía tres cuerpos,
cada cual con su propia fisonom ía. El de la izquierda era una puerta
pesada como la de un zaguán, de cuya cerradura colgaba una llave
enorm e, que ya en sí era un juguete proteico, pues la utilizábam os in ­
distin tam ente como pistola, cetro o cachiporra. A llí guardaba mi papá
sus ternos y un abrigo inglés que nunca se puso. Era el lugar obligado
de ingreso a ese universo que olía a cedro y naftalina. El cuerpo cen ­
tral, que más nos encantaba por su variedad, ten ía cuatro am plios cajo­
nes en la parte inferior. Cuando papá m urió, cada uno de nosotros he­
redó uno de esos cajones y estableció sobre ellos una jurisdicción tan
celosa como la que guardaba papá sobre el conjunto del ropero.
E ncim a de los cajones había una hornacina con una trein ten a de libros
escogidos. El cuerpo central term inaba en una puerta alta y cuadrangu-
lar, siem pre con llav e, nunca supimos qué contuvo, tal vez esos papeles
y fotos que uno arrastra desde la juventud y que no destruye por el te­
m or de perder parte de una vida que, en realidad, ya está perdida. F i­
n alm ente, el cuerpo de la derecha era otra puerta, pero cubierta con un
espejo biselado. En su in terior había cajones en la parte baja, para cam i­
sas y ropa b lanca, y encim a un espacio sin tableros, donde cabía una
persona de pie.
El cuerpo de la izquierda se com unicaba con el de la derecha por
un pasaje alto, situado detrás de la hornacina. De este modo, uno de

211
nuestros juegos preferidos era penetrar en el ropero por la puerta de
m adera y aparecer al poco rato por la puerta de vidrio. El pasaje alto
era un refugio para jugar a las escondidas. Cuando lo elegíam os, nunca
nuestros amigos nos encontraban. Sabían que estábam os en el ropero,
pero no im aginaban que habíam os escalado su arquitectura y que
yacíam os extendidos sobre el cuerpo central, como en un ataúd.
La cam a de mi papá estaba situada justo frente al cuerpo de la d ere­
cha, de modo que cuando se enderezaba sobre sus alm ohadones para
leer el periódico se veía en el espejo. Se m iraba entonces en él, pero
más que m irarse m iraba a los que en él se habían m irado. D ecía en to n ­
ces: «A llí se m iraba don Ju an A ntonio Ribeyro y E stada y se anudaba
su corbatín de lazo antes de ir al Consejo de M inistros», o «A llí se m iró
don Ram ón Ribeyro y A lvarez del V illar, para ir después a dictar su cá­
tedra a la U niversidad de San M arcos», o «Cuántas veces vi m irarse a llí
a mi padre, don Ju lio Ribeyro y B enites, cuando se preparaba para ir al
Congreso a pronunciar un discurso». Sus antepasados estaban cautivos,
a llí, al fondo del espejo. El los v eía y v eía su propia im agen superpuesta
a la de ellos, en ese espacio irreal, como si de nuevo, juntos, habitaran
por algún m ilagro el mismo tiem po. M i padre penetraba por el espejo
al mundo de los muertos, pero tam bién hacía que sus abuelos acced ie­
ran por él al mundo de los vivos.

Adm irábam os la in teligen cia con que ese verano se expresaba, sus
días siem pre claros y accesibles al goce, el juego y la felicidad. M i p a­
dre, que desde que se casó había dejado de fum ar, de beber y de fre­
cuentar a sus am igos, se mostró más com placiente, y como los frutales
de la pequeña huerta habían dado sus mejores dádivas, in vitan d o a la
adm iración, y se había logrado al fin adqu irir en la casa una v ajilla d e­
cente, decidió recibir, de tiem po en tiem po, a alguno de sus viejos ca­
m aradas.
El prim ero fue Alberto Rikets. Era la versión de mi padre, pero en
un formato más reducido. La naturaleza se había dado el trabajo de e d i­
tar esa copia, por precaución. T enían la m ism a palidez, la m ism a fla­
cura, los mismos gestos y hasta las m ism as expresiones. Todo ello v en ía
de que habían estudiado en el m ism o colegio, leído los m ism os libros,
pasado las m ism as malas noches y sufrido la m ism a larga y dolorosa e n ­
ferm edad. En los diez o doce años que no se v eían , R ikets había hecho

212
fortuna trabajando tenazm ente en una farm acia que ya era suya, a dife­
rencia de m i padre, que sólo había conseguido a duras penas com prar
la casa de M iraflores.
En esos diez o doce años Rikets había hecho algo más: ten er un
hijo, A lbertito, al que trajo en su visita inaugural. Como los hijos de los
am igos rara vez llegan a ser am igos entre sí, nosotros recibim os a A l­
bertito con recelo. Lo encontram os raquítico, lerdo y por momentos
francam ente idiota. M ientras m i padre paseaba a A lberto por la huerta,
m ostrándole el naranjo, la higuera, los manzanos y las vides, nosotros
llevam os a A lbertito a jugar a nuestro cuarto. Como A lbertito no tenía
herm anos, ignoraba muchos de nuestros juegos caseros y colectivos,
se mostró torpe para asum ir el papel de indio y mucho más para dejarse
cocer a tiros por el sherif. T en ía una form a poco convincente de caer
m uerto y era incapaz de com prender que una raqueta de tenis podía
tam bién ser una am etralladora. Por todo ello renunciam os a com partir
con él nuestro juego preferido, el del ropero, y nos concentram os más
bien en en tretenim ientos m enudos y m ecánicos, que dejaban a cada
cual librado a su propia suerte, como hacer rodar carritos por el piso o
arm ar castillos con cubos de m adera.
M ientras jugábam os esperando la hora del alm uerzo, veíam os por
la ventana a m i padre y a su am igo, que recorrían ahora el jardín, pues
había llegado el turno de adm irar la m agnolia, el cardenal, las dalias,
los claveles y los alhelíes. D esde hacía años m i padre había descubier­
to las d elicias de la jardinería y la profunda verdad que había en la
form a de un girasol o en la eclosión de una rosa. Por eso sus días libres,
lejos de pasarlos como antes en fatigosas lecturas que lo hacían m editar
sobre el sentido de nuestra existencia, los ocupaba en tareas sim ples
como regar, podar, injertar o sacar m alayerba, pero en las que ponía
una verdadera pasión in telectual. Su am or a los libros había derivado
hacia las plantas y las flores. Todo el jardín era obra suya y como un
personaje volterian o había llegado a la conclusión de que en cultivarlo
residía la felicidad.
—A lgún día me com praré en T arm a no un terreno como acá, sino
una verdadera granja, y entonces verás, Alberto, entonces sí verás lo
que puedo llegar a hacer —escucham os decir a m i padre.
- M i querido P erico, para T arm a C haclacayo -resp o n d ió su am igo,
aludiendo a la casa suntuosa que se estaba construyendo en dicho lu ­
g a r-. Casi el m ism o clim a y apenas a cuarenta kilóm etros de Lim a.
—Sí, pero en Chaclacayo no vivió m i abuelo, como en Tarm a.

213
¡Aún sus antepasados! Y sus am igos de juventud lo llam aban
Perico.

A lbertito hizo rodar su carrito debajo de la cam a, se introdujo bajo


ella para buscarlo y entonces lo escucham os lan zar un grito de victoria.
Había descubierto a llí una pelota de fútbol. Hasta ese m om ento ign o rá­
bamos, nosotros que penábamos para en treten erlo , que si ten ía una
m anía secreta, un vicio de niño decrépito y solitario, era el de d arle de
patadas a la pelota de cuero.
Y a la había cogido del pasador y se aprestaba a darle un puntapié,
pero lo contuvim os. Ju gar en el cuarto era una locura, hacerlo en el jar­
dín nos estaba expresam ente prohibido, de modo que no quedó otro
rem edio que salir a la calle.
Esa calle había sido escenario de dram áticos partidos que jugára­
mos años atrás contra los herm anos Gómez, partidos que duraban
hasta cuatro y cinco horas y que term inaban en plen a oscuridad,
cuando ya no se veía ni arcos ni rivales y se co nvertían, los partidos, en
una contienda espectral, en una batalla feroz y ciega, en la que cabían
todo tipo de tram pas, abusos e infracciones. N unca ningún equipo pro­
fesional puso, como nosotros en esos encuentros in fantiles, tanto odio,
tanto encarnizam iento y tanta vanidad. Por eso cuando los G óm ez se
m udaron abandonamos para siem pre el fúbol, nada podía ya ser com ­
parable a eses pleitos, y recluim os la pelota debajo de la cam a. Hasta
que A lbertito la encontró. Si quería fútbol, se lo daríam os hasta por las
narices.
Hicimos el arco junto al muro de la casa para que la pelota rebotara
en él y colocamos a A lbertito de guardavalla. N uestros prim eros tiros
los atajó con valentía. Pero luego lo bom bardeam os con disparos rasan­
tes, para darnos el p lacer de verlo estirado, despatarrado y vencido.
Luego le tocó patear a él y yo pasé al arco. Para ser en clen que tenía
una patada de m uía y su p rim er tiro lo detuve, pero me dejó doliendo
las manos. Su segundo tiro, dirigido a un ángulo, fue un gol perfecto,
pero el tercero fue un verdadero prodigio: la bola cruzó por entre mis
brazos, pasó por encim a del muro, se coló entre las ram as del jazm inero
trepador, salvó un cerco de cipreses, rebotó en el tronco de la acacia y
desapareció en las profundidades de la casa.
D urante un rato esperam os sentados en la vereda que nos fuera d e­

214
v u elta la pelota por la sirvien ta, como solía ocurrir. Pero nadie apare­
cía..C uando nos aprestábam os a ir a buscarla, se abrió la puerta falsa de
la casa y salió m i padre cpn la pelota debajo del brazo. Estaba más pá­
lido que de costum bre, no dijo nada, pero lo vim os dirigirse resuelta­
m ente hacia un obrero que ven ía silbando por la vereda del frente. A l
llegar a su lado le colocó la pelota entre las m anos y volvió a la casa sin
ni siquiera m irarnos. El obrero tardó en darse cuenta de que esa pelota
le acababa de ser regalada y cuando se percató de ello em prendió tal ca­
rrera que no pudim os alcanzarlo.
Por la expresión de abatim iento de m i m am á, que nos esperaba en
la puerta para llam arnos a la m esa, supusimos que había ocurrido algo
m uy grave. Con un gesto tajante de la m ano nos ordenó entrar a la casa.
—¡Cómo han hecho eso! —fue lo único que nos dijo cuando pasamos
a su lado.
Pero al notar que una de las ventanas del dorm itorio de m i papá, la
única que no ten ía reja, estaba entreabierta, sospechamos lo que había
sucedido: A lbertito, con un golpe m aestro, que nunca ni él ni nadie re­
p etiría así pasaran el resto de su vida ensayándolo, había logrado ha­
cerle describir a la pelota una trayectoria insensata que, a pesar de m u­
ros, árboles y rejas, había alcanzado al espejo del ropero en pleno
corazón.

El alm uerzo fue penoso. M i padre, incapaz de reprehendernos de­


lan te de su in vitado, consum ía su cólera en un silencio que nadie se
atrev ía a interrum pir. Sólo a la hora del postre mostró cierta condes­
cend en cia y contó algunas anécdotas que regocijaron a todos. A lberto
lo im itó y la com ida term inó entre carcajadas. Pero ello no borró la im ­
presión gen eral de que ese alm uerzo, esa in vitación , esos buenos deseos
de m i padre de reanudar con sus viejas am istades -c o sa que nunca rep i­
tió— había sido un fiasco total.
Los R ikets se fueron de buena hora, para terror de nosotros, que te­
m íam os que nuestro padre aprovechara la coyuntura para castigarnos.
Pero la visita lo había fatigado y sin decirnos nada se fue a dorm ir su
siesta.
Cuando se despertó, nos congregó en su cuarto. Estaba descansado,
plácido, recostado en sus alm ohadones. H abía hecho abrir de par en
par las ventanas para que penetrara la luz de la tarde.

215
—M iren —dijo señalando el ropero.
Era en realidad lam entable. A l perder el espejo el m ueble había
perdido su vida. Donde estaba antes el cristal sólo quedaba un rectán ­
gulo de m adera oscura, un espacio sombrío que no reflejaba nada y que
no decía nada. Era como un lago radiante cuyas aguas se hubieran súbi­
tam ente evaporado.
—¡El espejo donde se m iraban m is abuelos! —suspiró y nos despachó
en seguida con un gesto.
A partir de entonces, nunca lo escucham os referirse más a sus an te­
pasados. La desaparición del espejo los había hecho autom áticam ente
desaparecer. Su pasado dejó de atorm entarlo y se in clin ó más bien cu­
riosam ente sobre su porvenir. E llo tal vez porque sabía que pronto h a­
bía de m orirse y que ya no necesitaba del espejo para reun irse con sus
abuelos, no en otra vida, porque él era un descreído, sino en ese
mundo que ya lo subyugaba, como antes los libros y las flores: el de la
nada.

París, 1972

216
Los jacarandás

La casa estaba allí, in tacta, con su alta cerca de adobe que daba so­
bre la avenida de los Jacarandás. H abía venido a pie desde la plaza de
A rm as, con su m aletín de viajero en la m ano, recordando lo que leyera
una vez de las ciudades perfectas, las que se pueden pasear de un ex­
trem o a otro en un cuarto de hora. Todo estaba igual: los huayabos de
la huerta, los tres eucaliptos y hasta las habitaciones, en las que halló el
m ism o viejo desorden. Por ellas anduvo hasta el anochecer, rodeado de
voces silenciosas y hasta de la m úsica silenciosa que salía de la radiola,
donde el disco continuaba in m óvil, con la aguja detenida en el últim o
surco.
—He hecho bien en v en ir —dijo O lga— La casa queda tan cerca de la
oficina. A sí, cuando me sienta sola, salgo y te voy a hacer una visita.
Lorenzo observó la cam a, cubierta con una m anta in dígena de d i­
bujos geom étricos, y le pareció ver una m ano crispada sobre la tela
polícrom a. Entonces cogió la guía turística que estaba en la mesa de
noche y salió a la avenida de los Jacarandás.
No tom ó hacia el Arco de los E spañoles, donde la ciudad term i­
naba al borde del río y los potreros, sino que se encam inó hacia el cen ­
tro. La calle 28 de Ju lio estaba desierta a esa hora. Los lugareños cena­
ban en sus casas y los forasteros, incapaces de habituarse a tantos
cam panarios y a tan pocos esparcim ientos, bebían en los bares o veían
en el único cine una p elícu la de vaqueros. Lorenzo pasó frente al solar
del rector, la más bella casa de la ciudad, con su pórtico de piedra gris y
su portón colonial. M ás lejos se detuvo frente a la iglesia de Santa Ana
y quedó observando su fachada.
-M ir a ese elefante -d ijo O lg a - A llí al lado de los apóstoles. ¿Qué
cosa querrá decir?
N adie pudo nunca explicarles por qué el picapedrero anónim o que
labró ese frontis depositó ese an im al al lado de las figuras sagradas.
Y a estaba en la plaza de Arm as. U na sola persona se paseaba a esa

217
hora: el rector. Daba sus diez vueltas nocturnas al cuadrilátero ador
nado con palm eras serranas, fum ando su pipa. Lorenzo se le acercó.
—M e alegro que haya regresado, doctor M an riqu e, pero siento que
no sea para quedarse. Los alum nos estaban tan contentos con usted.
cómo van sus asuntos?
-M a ñ a n a me ocuparé de ellos. Si no hay problem as, parto el sábado
en el próxim o avión.
-E sta tarde fue a verm e Miss Evans -p ro sig u ió el recto r-. Espero
que se acostumbre. Sería conveniente que converse un poco con ella,
antes de dejarle el puesto.
-V iajam o s en el m ism o avión, esta m añana, pero no hablé casi con
ella. Prom etí darle mi guía de la ciudad.
Miss Evans había gritado esa m añana cuando el bim otor, después
de sobrevolar durante un cuarto de hora el techo de nubes, picó súbita­
m ente por un claro buscando el aeropuerto.
-N o se asuste -d ijo Lorenzo—. Estos pilotos son m uy seguros.
Cuando saben que no se puede aterrizar regresan a Lim a.
Pero Miss Evans ya sólo se preocupaba de adm irar los tejados de la
ciudad y sus treinta y siete iglesias que el avión, inclin ado sobre un ala,
m ostraba a vuelo de pájaro.
—¿Qué quiere decir Ayacucho? —preguntó.
—El Rincón de los M uertos.
El rector había concluido su décim a vuelta.
—Pase m añana por casa, en la noche —dijo—. V éngase a com er.
Lorenzo se despidió para dirigirse al hotel de turistas, aún in co n ­
cluso, pero habitado a m edida que sus habitaciones iban siendo term i­
nadas. Miss Evans estaba justam ente en la puerta, conversando con el
guardián.
—Para com er, el Baccará, señorita. La segunda calle a la derecha.
Estaba en pantalones y se había echado a los hom bros un ponchito
ridículo, inauténtico, fabricado en serie en la capital.
—A quí le traigo la guía —dijo Lorenzo—. Es apenas un folleto, pero le
puede ser útil.
La acom pañó un trecho por la plaza de Arm as.
—Qué diferencia con la costa —dijo Miss E vans—. A quí sí que se res­
pira aire seco. ¿Y ha visto el cielo? N unca he visto tantas estrellas
juntas.
El vestíbulo del cine se ilum in ó y al son de una ruidosa guaracha
em ergió una población hablantina que fue inundando la plaza.

218
—¿Usted no viene a com er?
—No. Fíjese, a llí queda el restorán.
C uando retornaba a su casa por el portal de la prefectura surgió
Ichikaw a del zaguán de su bazar.
-A rreg la d o , profesor. H ablé por radio con la com pañía. No hay
problem as. Puede viajar en el avión del sábado.
Lorenzo evitó la calle 28 de Ju lio , por donde el rector volvía a su
solar y tom ó cuesta arriba una calle p aralela. No había pavim ento ni
otra luz que la del cielo. En una de esas casas viejas, descuidadas, que
ten ían cuatrocientos años y se ven ían casi abajo, vivió el rebelde Fran­
cisco de Carbajal, decapitado por orden del Pacificador La Gasea.
-M e parece que he retrocedido varios siglos -d ijo O lga-, Nada ha
cam biado aquí. M e siento feliz, Lorenzo. Pero estos paseos cansan.
Lo que ten ía que hacer lo había apuntado en una libretita. Su ca­
beza se había vuelto volandera y todo lo olvidaba. Tem prano fue a ver
a la p ro p ietaria de la casa.
—C reí que ya no regresaba de L im a, profesor M anrique. ¡Y tanta
gente pidiéndom e que les alq u ilara la casa! Y a no viene el profesor
M an rique, me decían.
Lorenzo le pagó los dos meses corridos durante su ausencia y pro­
m etió en tregarle las llaves el sábado, antes de su partida.
—¿Sabe usted? A l doctor A lip io lo han criticado mucho. ¡Lo que
dice de él la gente! M ucha labia, pero de ciencia nada.
Lorenzo vaciló , sin saber por dónde proseguir y por últim o fue a
ver al alcalde. E ncontró sólo a su secretario, jugando naipes con un
am igo. En la m esa del despacho había una ronera y una sartén con ch i­
charrones.
—Ah, de eso no entiendo nada, profesor. El alcalde debe saber, pero
vien e poco por aquí. B úsquelo en su casa o en la cofradía de Santa Ana.
O hable mejor con el juez.
Lorenzo había o lvidado las costumbres de la ciudad. Se v ivía de
acuerdo a un orden viejo, enigm ático, plagado de hábitos aberrantes.
El m édico recogía a los viajeros del aeropuerto en su cam ioneta, el a l­
calde tocaba tam bor en las procesiones, el diácono curaba orzuelos y
uñeros, el obispo salía los dom ingos con un caballete para pintar p aisa­
jes cam pestres, el tendero Ichikaw a era radiotelegrafista y agente de la
com pañía de aviació n , el doctor Flores, profesor de zootecnia, cantaba
boleros en la em isora local y el rector de la universidad había sido antes
capitán de un barco m ercante.

219
—¡V iva el Perú!
D el bar del hotel Sucre, en la sombra de los portales, em ergió un
sujeto escuálido, con sombrero, llevado en hom bros por dos mestizos.
Lorenzo se dejó caer en una de las bancas de la plaza de A rm as, viendo
al juez Logroño saludar a los transeúntes m ientras viajaba hacia su ofi­
cina cargado por sus secretarios. Luego m iró las torres de la cated ral y
lo que vio fue un gallo asomado a la ven tan a de uno de los cam p ana­
rios, que extendió las alas y lanzó un estridente q u iq uiriquí.
—En esa torre vive alguien —dijo O lga—. He visto a veces que ponen
ropa a secar.
Lorenzo se puso de pie de inm ediato y siguió las trazas del juez que,
al llegar ante su despacho, descendía de los hom bros de sus ayudantes,
se abotonaba el saco, se quitaba el som brero y hacía esfuerzos para cru­
zar con dignidad el dintel del juzgado.
A l entrar a su bufete lo encontró reponiéndose delan te de una taza
de café.
—Sobre eso aquí no hay precedentes ni jurisprudencia -d ijo -. V ea
más bien al alcalde o al escribano M anzanares. T ien en que darle una
partida, además.
Cuando retornó a la plaza de Arm as para ir a la escribanía salían de la
universidad alum nos y profesores a beber algo en los portales durante
la recreación que separaba dos cursos. Lorenzo los evitó tom ando una
calle angosta que bajaba hacia el barrio de los curtidores. Los zaguanes
de las antiguas m ansiones coloniales estaban ocupados ahora por p eque­
ños artesanos que se obstinaban en perpetuar, sin m ucha ilusió n , oficios
barrocos, cuyos tem as p rincipales eran la iglesia, el retablo y el toro. L o ­
renzo distinguió una mujer que ven ía del barrio bajo, o ndulando bajo el
resplandor solar. D urante un rato su visión se ofuscó, hasta que recono­
ció a Miss E vans, que avanzaba hacia él, con una m áquina de fotos co l­
gada del hombro. Sonriendo le dio el encuentro.
—¿Y a vio a sus alum nos?
—Esta tarde doy m i prim era clase, doctor M anrique. El rector me
va a presentar. ¡Qué m iseria hay allá abajo! ¡Cómo apestan esas casas!
Cam inaron juntos de regreso a la plaza de Arm as.
—En el hotel de turistas no hay agua caliente. A noche tuve que d u ­
charm e en agua helada. Y no sirven nada, tuve que tom ar desayuno en
la calle.
- A pesar de eso, term in ará por gustarle la ciudad -d ijo Lorenzo.
—¿Por qué dejó el puesto, entonces?

220
—Por asuntos personales. Pero es una ciudad en la cual, con un
poco de esfuerzo, Miss E vans, se puede realm ente ser feliz.
Dejó a Miss Evans en el centro de la plaza con ánim o de seguir in ­
terrogándolo y se dirigió a la escribanía. El actuario M anzanares le dijo
que necesitaba dos testigos, una p artida del registro civil y una auto ri­
zación del juez. Lorenzo fue a alm orzar al barrio alto, a una posada
donde sólo com ían arrieros y cargadores. En el cam ino vio un viejo
que llevab a en los hombros una v aq u illa desollada y más allá dos niños
in d ígenas descalzos que pateaban, jugando al fútbol, una enorm e m ari­
posa azul.
—A cércate —dijo O lga—. Pon el oído aquí, en mi vientre. ¿No sientes
nada? Un poco más abajo. Escucha bien. Se mueve.

H abía o lvidado tam bién que era la ciudad de los clérigos. En sus
correrías de la tarde se cruzó con el canónigo Salas que se escarbaba la
oreja peluda con un palo de fósforo, con m onseñor Litum a que regre­
saba de su chacra con un manojo de cebollas en la m ano, con los padres
H uari, Lezcano y Torrejón, con doce sem inaristas que venían de jugar
un partido de fútbol en el colegio Fiscal. Cuando anochecía sólo le fal­
taba conseguir a los testigos y ubicar al doctor A lip io, que había partido
de m añana al campo para practicar una operación urgente.
Lo encontró en su consultorio, justo cuando en los bocales de su
sala de espera (esos bocales que el p rim er día le parecieron peceras con
especies raras) colocaba en formol el tum or que había extraído esa
m añana.
—Ocho kilos —dijo—. La donante se llam a P etronila Cañas y tiene
cuarenta y dos años. D entro de una sem ana estará otra vez de pie y fa-
negando.
—D isculpe que lo m oleste, pero usted es el único que tien e aquí una
cam ioneta. Yo quería...
—A sus órdenes, profesor. Para usted, lo que quiera. M añana a las
seis paso por la avenida de los Jacarandás.

El portón del rectorado estaba entreabierto. Un cam ino de grandes


lajas irregulares partía en dos la huerta penum brosa y conducía directa­

221
m ente desde el zaguán hasta las escalinatas de la m ansión. Lorenzo e lu ­
dió las oficinas, ya cerradas, y se detuvo frente a la m am para del hall,
igualm ente entreabierta. Sonó el tim bre para anunciarse y entró. El
rector estaba de pie al lado de su barcito p ortátil, con una chaqueta jas­
peada y un pañuelo de seda al cuello.
—¿Un w hisky o un pisco?
Lorenzo se sirvió un whisky.
—La universidad es como un barco en callado entre cerros turb u len ­
tos y resecos —dijo el rector—. Y la m ism a ciudad es como una nave e n ­
callada en un arrecife pelado, réprobo. Será d ifícil sacar todo esto a
flote, doctor M anrique.
Lorenzo dejó discurrir un rato al rector, m ientras observaba la co­
m odidad de esa vieja casa, sus muros invu lnerab les y esa form a casi
m usical como se distribuía el espacio, a p artir de la am p lia sala, en se­
ries sim étricas de habitaciones, que term inaban por unirse después de
contornear el claustro interior.
—Los terratenientes están contra m í —decía el rector— La u n iv ersi­
dad los espanta. Ven convertidos en alum nos a quienes estaban acos­
tum brados a tener como sirvientes. Para ellos la universidad es la sub­
versión. Y si aciertan, tanto mejor.
El tim bre lo interrum pió cuando em pezaba a despotricar contra
m onseñor Litum a por un asunto de pared m edianera entre la catedral y
la universidad.
—Tengo otros invitados —dijo avanzando hacia la puerta.
Miss Evans apareció con un geranio en la mano.
—D isculpe, doctor, pero me pareció tan grande, tan lim pio. Lo
arranqué en el jardín de la entrada. En L im a están llenos de polvo.
—D icen que los plantó el m arqués de la F eria, hace trescientos años
—dijo el rector—. Lo m ism o que los jacarandás de la avenida, ¿no los ha
visto? Pero claro que es m entira. Lo único que hizo el m arqués fue
construir esta casa.
—¿Qué tal su clase? —preguntó Lorenzo.
Miss Evans se quitó el abrigo, se sirvió el w hisky que le ofreció el
rector y se sentó en el suelo sobre un cojín, al lado de la estufa.
-H ab rá que trabajar mucho. El n ivel de los alum nos es un poco
bajo.
V olvió a sonar el tim bre y aparecieron dos mozos extrem adam en te
fornidos, que desde el um bral hicieron con los brazos am pios saludos.
La visión de Miss E vans, que había extendido las piernas y levantado

222
un poco su falda para calentarse en la chim enea, los transform ó de
inm ed iato en dos im periosos gallitos. G arcía, con la cintura m uy que­
brada, daba pasos elásticos por el h all, m ientras Sepúlveda blandía
con firm eza su vaso en la m ano, como una antorcha olím pica y, a
falta de qué decir, m iraba con énfasis a sus interlocutores, sacando el
m entón.
Lorenzo se hundió en el fondo de su sillón y quedó silencioso, ob­
servando consum irse los leños. Un m ayordom o in dígena, con saco y
guantes blancos, apareció con un azafate y sirvió bocaditos. El rector
distrib uía w hisky m ientras G arcía, renunciando a sus desplazam ientos,
en calló en el suelo al lado de M iss Evans.
—A yacucho es una ciudad cam peona, señorita. Buen clim a, proce­
siones, todo barato. Y bailes tam bién, para quienes conocen. Yo y mi
com pañero somos profesores de gim nasia en la universidad. Sólo hay
que llev ar algo de beber y se arm a la fiesta hasta la m adrugada.
El m ayordom o hizo un signo y el rector abandonó su vaso sobre el
bar.
—Podem os pasar a comer.
L a m esa estaba puesta en una de las arcadas del claustro. El rector
ten ía la costum bre de servir un vino francés que había descubierto en
el bazar de Ichikaw a. G arcía, im pregnado de furia gálica, invitaba
en ese m om ento a M iss E vans a visitar el gim nasio, m ientras Sepúl­
ved a le enseñaba al rector la form a de respirar después de un ejercicio
violen to a fin de ev itar las palpitaciones. Lorenzo vio caer ante sí una
p an talla de tristeza, de inven cible aburrim iento.
—¿Es cierto que regresa el sábado a L im a?
M iss E vans, desde el otro extrem o de la mesa, lo interrogaba.
Lorenzo distin guió su rostro, se le borró, volvió a verlo, esta vez
claram en te, y al fin pudo decir:
—Pasado m añana. He venido sólo...
Se interrum pió. El rector carraspeó.
—... para una diligen cia.
En el resto de la com ida apenas habló, lim itándose a escuchar di-
traíd am en te al rector contarle a M iss E vans la historia de esa U niversi­
dad, la biografía de sus p rincipales dignatarios, los avatares de sus clau­
suras y aperturas en los últim os tres siglos, en tanto que Sepúlveda y
G arcía p erdían la voz en los m eandros de una discusión banal sobre
acrobacia.
—Tom arem os el café en la sala —dijo el rector.

223
Lorenzo se abandonó de nuevo en su sillón y en cendió un c ig arri­
llo. El rector, después del café, sirvió un pisco bendito fabricado por
los redentoristas de H uanta y colocó en la radiola un disco de m úsica
ayacuchana. Sepúlveda se acercó al exm arino para co ntarle la p elícula
que había visto el día anterior, D rácula contra el hom bre arañ a, m ien ­
tras G arcía, sacando un pañuelo blanco, ofrecía m ostrarle a M iss E vans
algunos pasos de huayno.
—M e disculpan —dijo Lorenzo poniéndose de p ie—. T engo m añana
un día m uy agitado. ¿Estarán ustedes en el gim nasio en la m añana? P a­
saré por allí. T engo que pedirles un favor.
—M ande usted —respondió Sepúlveda.

Despertó tarde, de una noche p len a de ensueños. En su m em oria


sólo indicios, una abadía gótica, un bosque rojizo, otoñal, una ser­
piente. D esayunó en el bar de los portales y se dirigió al gim nasio. Se­
púlveda, en pantalón de franela blanco, se en treten ía en las barras p a­
ralelas, m ientras G arcía, en m alla negra, delan te de sus alum nos, daba
saltos m ortales sobre una colchoneta elástica.
Lorenzo los llevó a un rincón.
—N ecesito que m e sirvan de testigos esta tarde.
—E ncantado, profesor. ¿M atrim onio?
G arcía intervino de inm ediato.
—No le haga caso, profesor. Lo que pasa es que Sepúlveda se ha
tem plado de la inglesita. Y a no sabe ni lo que dice. Q uedam os firm es,
entonces. V enga a buscarnos a las seis.
Cuando Lorenzo se retiraba, G arcía le pasó la voz.
—A noche la acom pañam os hasta su hotel. Nos contó que de chica
había hecho ballet.
En la plaza de A rm as quedó parpadeando, cegado por el sol m ati­
nal. V io al conónigo Salas salir de la catedral llevan do cogida de la c in ­
tura una im agen de la Inm aculada, a los padres H uari, Lezcano y To-
rrejón que abandonaban el restorán Baccará con las m anos cruzadas
sobre el vien tre. Un grupo de indígenas surgió a paso ligero del barrio
bajo llevando hacia el m ercado enorm es bloques de sal am arrados a la
espalda.
—M ira mis pies —dijo O lga—. Están hinchados. Y o no qu isiera que
m e atendieran aquí. En esta ciudad, donde ni siquiera se conoce la

224
rueda, ¿cómo puede haber un buen m édico? Dos meses antes, me lle ­
vas a Lim a.

Lo despertó de su siesta el claxon de un autom óvil. Atravesó la


huerta, habitado aún por las im ágenes de los indios cargadores, de la llu ­
via que estalló esa tarde, de la botella de vino que se bebió antes de ador­
m ilarse y al abrir el portón vio, nítidam en te, al doctor A lipio sentado al
volan te de su cam ioneta C hevrolet.
- M ir e los jacarandás -d ijo -. El chaparrón los ha rejuvenecido. De
aqu í a una sem ana, flores. Son las seis en punto, profesor. Palabra cum ­
plida.
Lorenzo entró nuevam en te a casa. Se lavó la cara con agua fría, se
peinó con esm ero y poniéndose corbata y saco volvió a salir.
—T enem os que pasar por el gim nasio. M e esperan Sepúlveda y
G arcía.
—¿Testigos?
—De los fornidos.
L a cam ioneta se dirigió a la plaza de A rm as, recogió a los acróbatas
y tomó el cam ino del cem enterio. En la puerta los esperaba el escri­
bano M anzanares.
Los cinco em pezaron a cam in ar entre las tumbas guiados por el
panteonero. Un sol tardío, en el cielo ya despejado, alum braba en
el o rien te la Pam pa de A yacucho.
—El rector qu iere hacer un m onum ento a la batalla —dijo A lipio.
—A quí está —dijo el panteonero.
Era un cuartel donde los m uertos eran m etidos en nichos super­
puestos. Con un cincel el panteonero picó el borde de la lápida de ce­
m ento y la extrajo de un tirón, dejando ver el extrem o de un ataúd.
—N uestro turno —dijo Sepúlveda cogiendo el féretro de su asa de
hierro.
—¿M e p erm iten? —dijo el escribano—. Unas firm as por aquí.
D espués de firm ar el acta de exhum ación, Sepúlveda tiró de la ar­
go lla y ayudado por G arcía extrajeron el cajón. A lipio y Lorenzo m etie­
ron el hom bro y en tre los cuatro cargaron el ataúd hasta la verja y lo in ­
trodujeron en la cam ioneta.
—T riste cosa —dijo G a rc ía - ¡Cuando uno piensa! Con lo que le gus­
taban los chicharrones a la señora Olga.

225
—¿D onde Ichikaw a? —preguntó el doctor A lipio.
-N o , a casa -d ijo L o renzo - M e dijo que m añana p asaría el ca­
m ión para llevarnos al aeropuerto.
A nochecía en la avenida de los Jacaran dás. D ejaron el ataúd en el
centro de la sala en penum bra. Lorenzo, silencioso, rodeado de som ­
bras que tosían, carraspeaban, trataba en vano de acordarse dónde es­
taba el conm utador de la luz.
-L o dejamos -d ijo al fin G a rc ía - T endrá usted que hacer todavía
antes de su partida. Ha sido un placer.
-M e siento m al -d ijo O lg a - Tengo aquí una opresión en el p e­
cho. No puedo respirar bien. Pon otra vez ese disco de V iv ald i, por
favor.

Entrada la noche salió nuevam ente a la calle. R ecorrió toda la


avenida de los Jacarandás hasta el Arco de los Españoles, cruzó los
potreros, llegó al borde del río, retornó por el convento de las C lari­
sas y a pesar de que se desató una ven to lera prosiguió su cam in ata
por los barrios altos, sus callejas enlodadas por el chubasco de
la tarde. Al descender hacia la plaza de Arm as vio al rector que p are­
cía retornar a su solar sin haber dado sus diez vueltas, ahuyentado por
el viento. El cine anunciaba la reposición de D rácula contra el hom ­
bre araña y absorbía una procesión de tenaces, encorvados insom nes.
Le faltaba sólo ver la espadaña de Santo D om ingo y para llegar a ella
pasó ante el hotel de turistas. Después de observarla, de p erfil y de
frente, regresó por el hotel y al llegar a la esquina se detuvo espe­
rando que am ainara ese viento carnicero, que descendía cada vez con
m enor ím petu de los barrios altos. En la torre de la cated ral, en la
ventana enigm ática, flam eó y quedó rígido, cubista, un calzoncillo.
V olteando, distinguió a Miss Evans que salía del hotel y avanzaba
hacia él erguida, elástica, abotonándose el cuello de su im perm eable.
—M e voy a un cam bio de aros. Sus am igos atletas m e in vitaron
anoche. ¿Cómo será eso? Es donde un señor Bendezú.
Lorenzo entrecerró los ojos un m om ento como si buscara, dentro
de él, algo perdido y volvió a abrirlos.
—Eso queda por el Correo —dijo—. La acom pañó un trecho. A sí me
despediré un poco más de Ayacucho. M añana regreso a Lim a.
—¿Por qué le gusta tanto A yacucho? Es una ciudad sin cam piña.

226
D icen que para ver árboles hay que ir hasta H uanta. M añana haré un
paseo por allí.
-M e parece que ya se'lo dije una vez. Porque aquí, con un poco de
esfuerzo, se puede ser feliz.
- ¿ Y qué ha venido a hacer esta vez? El rector me dijo que deberí.i
quedarse, que podría desdoblar el curso de inglés. Usted enseñaría a un
grupo y yo a otro.
—¡Cuidado!
Miss Evans dio un ágil salto para evitar un charco de agua.
—Se nota que ha hecho usted ballet.
—¿Q uién se lo dijo?
—Sus am igos. Pero yo ya lo sabía. Lo sabía desde hace m uchísim o
tiem po.
Estaban ya frente a la casa de los Bendezú. A través del portón que
se abría en un alto muro de adobe llegaba el ritm o de un cha cha cha.
M iss Evans estaba callada, escrutándolo en la oscuridad, apretando en
las manos su carterita de charol.
—¿No entra?
-N o .
Fue despertado nuevam ente, pero no por el claxon de un autom ó­
v il, sino por unos puños que aporreaban con regularidad y firm eza la
m am para de la sala, en esa m añana de sábado. Lorenzo vio a través de
los cristales la figura de Ichikaw a, que después de haber empujado la
verja y atravesado la huerta llegaba ruidosam ente hasta el borde de su
sueño.
—Suspendido el vuelo, profesor. Hablé por radio con Lim a. A llá
está nublado y no pueden despegar. A quí tampoco está claro. Y a no
vien e el avión hasta el lunes.
Lorenzo, am arrándose el cordón de la bata, m iraba aturdido a su a l­
rededor. V io el ataúd.
—D isculpe que lo haya despertado, pero vine tem prano para adver­
tirle.
Como Lorenzo no decía nada, Ichikaw a miró tam bién el ataúd y se
sacó el sombrero.
—Q uiero reiterarle m i pésam e, doctor. Son cosas que pasan en la
vida.
Lorenzo se dirigió hacia la m am para y la abrió.
-E sp ero que el lunes sea en serio. Yo ya no tengo nada que hacer
aquí.

227
—Com prendo, doctor.
Antes de retirarse, Ichikaw a vaciló un m om ento.
—¿Es cierto lo que dicen del doctor A lipio? D icen que no quiso
venir, que estaba en una com ida.
—Es m entira —respondió Lorenzo cerrando la m am para.
El féretro seguía en m edio de la habitación. Lo em pujó contra la
pared y se alejó unos pasos para observarlo. Regresó a él y lo cubrió
con los tres ponchos que había com prado por una m iseria a los cam ­
pesinos que se aventuraban por los portales. Por la ven tan a co ntem ­
pló su huerta y le pareció ver asom ar entre los guayabos, tras la
cerca, anunciadora, lozana, la copa de un jacarandá.
Se preparó entonces un café a la carrera, se afeitó y se encam inó
rápidam ente hacia la plaza de Arm as. El óm nibus que hacía el servi­
cio a Huanta estaba a punto de partir. D etrás del padre Torrejón y
de tres sacerdotes redentoristas, la distinguió.
—¿Y qué? Y a lo hacía a usted volando hacia Lim a.
—Contratiem pos de últim a hora, Miss Evans. Parto el lunes.
Q uiero ver de cerca la cam piña.
El óm nibus dejó en cinco m inutos la ciudad y se internó por
ese paisaje que el rector había definido, para siem pre, com o de ce­
rros turbulentos y resecos. De los peñascales descendían ejércitos de
plantas espinosas, cactus, tunares, m aguey, hasta el borde de la ca­
rretera.
—A yer en la fiesta me enteré de una cosa.
—¿Estuvo bien el cam bio de aros?
—M e salí tem prano. Llegó un m om ento en que todos estaban bo­
rrachos. Yo no sabía que era usted viudo.
—¿Y qué más le contaron sus am igos?
—Que su mujer está enterrada aquí.
Lorenzo quedó callado, m irando por la ventana. Seguían descen­
diendo hacia el v alle de H uanta.
—Es un tem a que prefiero no tratar —dijo cuando ap arecieron los
prim eros naranjales.
El óm nibus se detuvo en un caserío para recoger a un grupo de
indígenas.
—Bajemos aquí —dijo Lorenzo—. En H uanta no hay prácticam ente
nada que ver.
En un instante estuvieron en la calle de tierra viendo el ó m n i­
bus alejarse hundiendo sus llantas en un surco de lodo. A travesando

228
una zona de m aleza y árboles enanos llegaron al río, en cuyo lecho co­
rrían aguas cargadas y sucias. Las obsevaron un m om ento sin decir
nada.
-E n realid ad, la cam piña m e aburre -d ijo Lorenzo-. Soy un hom ­
bre de ciudad. ¿Regresam os?
D e nuevo en la carretera esperaron en vano un óm nibus, un ca­
m ión que los llevara de vuelta a A yacucho. Miss Evans aludió a unos
sánguches que había olvidado en el hotel y Lorenzo propuso entonces
en trar a uno de los tambos cam ineros. Les prom etieron bistec con hue­
vos fritos y para com enzar les pusieron por delan te dos enorm es bote­
llas de cerveza. Estaba tibia. Miss E vans, al llevarse la m ano al mechón
de la frente, atrapó una mosca.
—Pienso in sistentem ente en el M andrake Club —dijo Lorenzo-.
Cuando v iv í en Londres m e hice socio por dos libras esterlinas. Iba de
noche por a llí para com er sp a gettis y jugar ajedrez.
Lorenzo m idió el silencio que siguió a esta frase, notó que se esti­
raba insoportablem ente, al punto que su cabeza se llenó de zumbidos
espontáneos, que no podían v en ir del exterior, sino de su propia zo­
zobra.
—N unca m e has contado lo que hiciste de m uchacho cuando viviste
en Londres —dijo O lga— ¿Con qu ién andabas?, ¿tuviste alguna novia?
—Lo conozco —dijo al fin Miss Evans—. Q ueda en Soho, cerca de los
baños turcos.
—¿No bailam os a llí una noche, en el salón que estaba al lado del
bar? Poco antes de N avidad.
—T ocaban un N ew O rleans, una cosa de Sydney Bechet si no me
equivoco, una cosa pegajosa que se llam aba A bsen t M in d ed B lues.
—Pero entonces te llam abas W in n ie. Y eras enferm era. Y pelirroja.
—M e sigo llam ando W in n ie. Es m i segundo nom bre. V iv ien W in ­
n ie Evans. En cuanto al color del pelo...
Lorenzo observó a M iss E vans, vio sus pequeñísim as pecas negras
sobre un cutis de una blancura que el rector llam aría seguram ente ce­
rúlea o alab astrin a y se echó a reír con tal fuerza que la arrastró en su
risa y no sólo a ella, sino a un grupo de cam ioneros que com ían en la
m esa vecina. El posadero tam bién reía, avanzando con los bistecs
montados. Lorenzo notó que una mosca había aterrizado en su huevo y
dejó de reír. La cerveza tórrida que había bebido le regresaba a la boca.
—Se d iría que es una farsa -d ijo —. Pero, ¿por qué no puede ser
verdad?

229
-P u ed o darle más detalles -a ñ a d ió Miss Evans so n rien d o -. R e­
cuerdo n ítidam ente m uchas cosas. ¿Q ué cuadro había trás el m ostra­
dor, encim a del espejo?
Lorenzo vaciló.
-N o vale la pena hacer estas bromas.
—¿Por qué?
-C reem o s que pasamos por los mismos lugares, M iss E vans, que
nos cruzamos con la m ism a gente. Pero es una ilusión. Pasamos sen ci­
llam ente cerca. Si la vida es un cam ino, como vulgarm ente se dice, no
es un cam ino recto ni curvo. D igam os que es un espiral.
—¿Y a dónde lleva?
—A l rincón de los muertos.
El posadero se acercó para preguntar si querían algo más, pero L o ­
renzo pidió la cuenta. Estaban otra vez en el cam ino, m irando el cielo
que se había despejado, a la espera de un óm nibus. Miss Evans se alejó
hasta el borde de una acequia para arrancar un ram o de retam as. Lo­
renzo la quedó observando desde lejos, la vio plegar las rodillas, in c li­
nar el talle.
—¡No, Miss Evans! —gritó—¡Usted no es W in n ie! ¡W in n ie era la in ­
glesa que conocí hace siete años en el M andrake Club y era tam bién m i
mujer, la que m urió de un ataque al corazón hace dos meses, cuando
esperaba bebé!
Miss Evans lo m iraba ahora m uy seria. D esde lejos, erguida sobre
sus largas piernas, lo seguía m irando, m ientras estrechaba contra su
busto las retam as. Y empezó a cam in ar hacia él, sonriente.
—Eso últim o es m entira —dijo—. W in n ie no era su mujer —y co gién ­
dolo de la barbilla lo tiró hacia sí hasta sentir su boca.
Cuando regresaron, resplandecían los jacarandás bajo el sol tardío.
Lorenzo empujó la m am para de la sala y abrió de par en par las v en ta­
nas que daban a la huerta.
—Tengo ham bre —dijo Miss E vans, sentándose en la cam a de la co l­
cha polícrom a.
Lorenzo pasó a la cocina y sólo encontró m edia botella de un viejo
pisco conventual y un pedazo de m ortadela. A l regresar a la sala con la
botella, vio que Miss Evans estaba a punto de coger el brazo del toca­
discos.
—No toque eso, por favor.
M iss Evans obedeció regresando hacia la cam a, y Lorenzo, con su
botella en la m ano, buscando dónde sentarse, divisó el ataúd cubierto

230
con los tres ponchos. Cerró entonces la cortina de las ventanas y tomó
asiento en una pequeña butaca de m adera colonial.
—No sé si se daría usted cuenta —dijo Miss Evans—, pero cuando su­
bim os al avión m e tocó sentarm e al lado de un cura. Entonces, antes de
que despegáram os, m e pasé a su lado.
Lorenzo tomó un sorbo de pisco.
—No m e di cuenta de nada, Miss Evans.
—Y durante todo el viaje no m e habló, salvo poco antes de aterrizar
en A yacucho, cuando el avión pareció caerse por un hueco de aire.
¿Por qué ofreció prestarm e su guía?
—Porque en el hall del aeropuerto, en Lim a, antes que llam aran a
los pasajeros, m e di cuenta, sí, ahora lo sé, m e di cuenta que W in n ie es­
taba de nuevo entre nosotros.
M iss Evans se echó a reír.
—Invítem e un poco de eso. Y a vuelve usted con sus historias.
Lorenzo le pasó la botella a Miss Evans y regresó a su butaca. Oscu­
recía. Estaban callados. La voz, nuevam ente, se esforzaba por taladrar
sus oídos. Lorenzo carraspeó varias veces, tratando de acallarla.
—Pon otra vez ese disco de V iv ald i, por favor. Y anda a buscar al
doctor A lipio. A nda, Lorenzo, de una vez, te lo ruego.
Poniéndose de pie, se acercó al tocadiscos, lo encendió y levantó la
aguja.
—¡No puede ser, no puede ser!
—¿Cóm o? —preguntó Miss Evans.
Empezó a sonar m uy bajo las C u atro esta cion es, de V ivaldi.
—Q uiero desenm arañar todo esto, tengo que acordarm e bien de las
cosas... Q uiero saber por qué m e dem oré en ir a buscarlo, cuando ella
m e lo pedía. Yo pensé que eran caprichos, tantas veces se había sentido
m al, cosas que le ocurren a las m ujeres, más aún cuando están en
estado.
—No entiendo, doctor M anrique.
—L lo vía, puesto que cogí su paraguas. Y o hacía una lista de los li­
bros que pensaba encargar a Lim a, una lista larguísim a, no me acor­
daba de algunos autores. T en ía pereza, adem ás. Es cierto que el doctor
A lip io tardó, porque estaba en una com ida, una de esas com idas del lu­
gar, que usted ya conoce, con b otella de pisco y plato de chicharrones
para cada in vitado y discursos, interm inables discursos. Pero yo tardé
más en ir a buscarlo.
—¿Y cuándo regresaron?

231
—Había term inado el disco de V ivaldi.
- ¿ Y W innie?
-¿W in n ie ? Olga, dirá usted, Miss E vans. W in n ie era la inglesa.
Olga se había quedado dorm ida como un pajarito, con la cabeza escon­
dida bajo un brazo y una mano cerrada, crispada, la m ano que me
buscó, que m e esperó y que al no encontrarm e se hizo un ovillo sobre
la colcha donde está usted sentada. D orm ida ella y la otra vida que lle ­
vaba adentro. Como se dice, dorm ida para siem pre. E ntiéndalo bien,
para siem pre.
—T ranquilícese —dijo Miss Evans— V ea.
En la penum bra le alargaba la botella.
Lorenzo se acercó y, cuando la cogía del go llete, M iss E vans lo
tomó del brazo.
—Siéntese aquí. Lo que me cuenta es terrible. Sus am igos m e co nta­
ron que había m uerto, pero yo no sabía cóm o, los detalles, yo no sé
consolar, nunca he sabido hacerlo, ¿me disculpa?
—El am or —dijo Lorenzo—, esto lo leí una vez en una lápida del ce­
m enterio inglés de Niza, el am or es tan am argo como la m uerte.
Miss Evans quedó callada. Lorenzo la ten ía aferrada de la m ano.
En el silencio, en la oscuridad, sólo escuchaba Lorenzo su propia respi­
ración sofocada, un hálito que iba tom ando cuerpo, como de otro hom ­
bre que le saliera de la boca.
—Y lo peor de todo es que la deseo, Miss Evans, la deseo terrib le­
m ente. Unas ganas locas de... aquí m ism o, ahora m ism o...
—¿A quién?
—A W innie. Sí, deseo a W in n ie, delan te de W in n ie, la otra.
—¿De qué W innie?
—De la que está allí.
Miss Evans miró los ponchos, que form aban una som bra aún más
sombría que la m ism a oscuridad. La poca luz que se iba dibujaba una
forma rectangular.
—Todo esto es insensato —dijo desprendiéndose de Lorenzo que,
bruscam ente, trataba de h o llarle el cuello con los lab io s-. Es una
broma m acabra, profesor M anrique. Lo siento m ucho, pero no quiero
hacerm e cóm plice de este juego. T engo que irm e, adem ás.
Lorenzo la abandonó en el acto, dejando que se p usiera de p ie y
buscara su cartera en la penum bra. Las C u atro esta cion es apenas se escu­
chaban. La vio luego dirigirse hacia la m am para.
—D éjem e acom pañarla.

232
Jun to s atravesaron la huerta de los eucaliptos y llegaron a la verja.
M iss E vans se sobreparó. Sus m anos estaban crispadas sobre su cartera.
—Le deseo un buen viaje, doctor. Créam e que...
Interrum piéndose, le dio la espalda y comenzó a alejarse. Lorenzo
esperó un rato, respirando copiosa, afanosam ente, el aire perfum ado:
los jacarandás. Cuando la vio a una vein tena de pasos, abrió la boca:
—¡M iss Evans!
M iss E vans siguió su cam ino.
—¡W inn ie!
Seguía alejándose.
-¡O lg a !
A hora, am inorando su andar, se había detenido, sin volver la
cabeza.
Lorenzo avanzó hacia ella, cada vez más rápido, y en el mom ento
en que la alcanzaba la vio volverse con el pelo suelto, pelirrojo, pecosa,
juvenil, sonriente, los brazos caídos, entreabiertos.
—O lga —repitió—. ¡Cómo es posible, otra vez!
La abrazó, besándola con tanta fuerza que perdieron el equilib rio y
quedaron apoyados contra el muro. C ogiéndola al fin del talle, la hizo
girar y la condujo enlazada hacia la casa. Miss Evans se dejaba llevar,
m irando los árboles, que respiraban en la noche sin viento.
—¿Cóm o dijo el rector que se llam aban?
—Los jacarandás. Otra vez, O lga, paseándose bajo los jacarandás.
Q uedaron un m om ento contem plándolos. Lorenzo sonrió.
—¿Q ué pasa? —preguntó M iss Evans.
—Pensaba en lo del epitafio. Hasta los ingleses se equivocan.

París, 1970

233
Silvio en el rosedal

El Rosedal era la hacienda más codiciada del v alle de T arm a, no por


su extensión, pues apenas llegaba a las quinientas hectáreas, sino por su
cercan ía al pueblo, su feracidad y su herm osura. Los ricos ganaderos tar-
m eños, que poseían enorm es pastizales y sembríos de papas en la alta
co rd illera, habían soñado siem pre con poseeer ese pequeño fundo
donde, aparte de un lugar de reposo y esparcim iento, podrían hacer un
establo m odelo, capaz de surtir de leche a todo el vecindario.
Pero la fatalidad se encarnizaba en sustraerles estas tierras, pues
cuando su propietario, el italian o Cario Paternóster, decidió venderlas
para instalarse en L im a, prefirió elegir a un com patriota, don Salvatore
Lom bardi, quien por añ adidura nunca había puesto los pies en la sie­
rra. Lom bardi fue adem ás el único postor que pudo pagar en líquido y
al contado el precio exigido por Paternóster. Los ganaderos serranos
eran m ucho más ricos y m ovían m illones al año, pero todo lo tenían
in vertid o en sem bríos y anim ales y m etidos como estaban en el m eca­
nism o del crédito bancario, no veían gen eralm ente el fruto de su for­
tuna más que en la form a abstracta de letras de cam bio y derecho de so-
bregiro.
Don Salvatore, en cam bio, había trabajado durante cuarenta años
en una ferretería lim eñ a que con el tiem po llegó a ser suya y juntado b i­
llete sobre b illete un capital apreciable. Su ilusión era regresar algún
día a T iróle, en los A lpes italianos, com prarse una granja, dem ostrar a
sus paisanos que había hecho plata en A m érica y m orir en su tierra n a­
tal respetado por los lugareños y sobre todo en vidiado por su prim o
L uigi C ellin i, que de niño le había roto la nariz de una trom pada y q u i­
tado una novia, pero nunca salió del paisaje alpino ni tuvo más de diez
vacas.
Por desgracia los tiem pos no estaban como para regresar a Europa,
donde acababa de estallar la segunda guerra m undial. A parte de ello
don Salvatore contrajo una afección pulm onar. Su m édico le aconsejó

235
entonces que vendiera la ferretería y buscara un lugar apacible y de
buen clim a donde pasar el resto de sus días. Por am igos com unes, se
enteró que Paternóster vendía El Rosedal y, renunciando al retorno a
Tiróle, se instaló en el fundo tarm eño, dejando a su hijo en L im a en car­
gado de liquidar sus negocios.
La verdad es que por El Rosedal pasó como una nube v eran iega
pues, a los tres meses de estar a llí, cuando había em prendido la refac­
ción de la casa-hacienda, com prado un centenar de vacas y traído de
Lim a m uebles y hasta una m áquina para fabricar tallarin es, m urió atra­
gantado por una pepa de durazno. Fue así como Silvio, su único h ere­
dero, quedó como propietario exclusivo de El Rosedal.

A Silvio le cayó esta propiedad como un elefante desde un quinto


piso. No sólo carecía de toda disposición para adm inistrar una h a­
cienda lechera o adm inistrar cualquier cosa, sino que la idea de en te­
rrarse en una provincia le puso la carne de gallin a. Todo lo que él había
deseado de niño era tocar el v io lín como un virtuoso y pasearse por el
jirón de la Unión con sombrero y chaleco a cuadros, como había visto a
algunos elegantes lim eños. Pero don Salvatore lo había sacrificado por
su m aldita idea de regresar a T iróle y vengarse de su prim o L u igi Ce-
llin i. T iránico y avaro, lo m etió a la tienda antes de que term in ara
el colegio, justo cuando m urió su m adre, y lo m antuvo tras el m ostra­
dor como cualquier em pleado, pero a propinas, despachando todo el
día en m andil de tocuyo, tornillos, tenazas, plum eros y latas de pintura.
No pudo así hacer am igos, tener una novia, cu ltiv ar sus gustos más se­
cretos, ni integrarse a una ciudad para la cual no existía, pues para la
rica colonia italian a, m etida en la banca y en la in dustria, era el hijo de
un oscuro ferretero y para la sociedad in dígena una especie de in m i­
grante sin abolengo ni poder.
Sus únicos m omentos de felicidad los había conocido realm en te de
niño, cuando v iv ía su m adre, una m ujer delicadísim a que cantaba ópe­
ras acom pañándose al piano y que le pagó con sus ahorros un profesor
de violín durante cuatro años. Luego algunas escapadas juveniles y
nocturnas por la ciudad, buscando algo que no sabía lo que era y que
por ello mismo nunca encontró y que despertaron en él cierto gusto
por la soledad, la indagación y el sueño. Pero luego vino la ru tin a de la
tienda, toda su juventud enterrada traficando con objetos opacos y

236
la ab olición progresiva de sus esperanzas más íntim as, hasta hacer de él
un hom bre sin in ic iativ a ni pasión.
Por ello tener, a los cuarenta años, que responsabilizarse de una
propiedad agrícola y por añ adidura adm in istrar su vida le pareció ex­
cesivo. O una u otra cosa. Lo prim ero que se le ocurrió fue vender la
h acien da y v iv ir con su producto hasta que se le acabara. Pero un
resto de p rudencia le aconsejó conservar esas tierras, ponerlas en m a­
nos de un buen adm inistrador y gozar de su renta haciendo lo que le
v in ie ra en gana, si algun a vez le daba ganas de hacer algo. Para ello,
n atu ralm en te, ten ía que viajar a T arm a y estudiar sobre el terreno la
form a de llev ar a cabo su proyecto.

La hacienda la había visto m uy de paso, cuando tuvo que v en ir pre­


cipitad am en te de L im a para recoger el cadáver de don Salvatore y con­
ducirlo al cem enterio de la capital.
Pero ahora que volvió con m ayor calm a quedó im presionado por
la belleza de su propiedad. Era una serie de conjuntos que surgían
unos de otros y se iban desplegando en el espacio con el rigor y la
elegan cia de una com posición m usical.
Para em pezar, la casa. La vieja m ansión colonial de dos pisos, cons­
truid a en form a de U en torno a un gran patio de tierra, ten ía arcos de
piedra en la p lanta baja y una galería con balcón y soportales de m adera
en los altos, rem atada por un tejado de dos aguas. En m edio del ala
central se elevaba una especie de to rrecilla que culm inaba en un m ira­
dor cuad ran gular cubierto de tejas, construcción extraña, que rom pía
un poco la unidad del recinto, pero le daba al m ism o tiem po un aire es­
p iritu al. Cuando uno entraba al patio por el enorm e portón que daba a
la carretera se sentía de inm ediato abrazado por las alas laterales y aspi­
rado hacia una vida que no podía ser más que en igm ática, recoleta y
deleitosa.
Los bajos estaban destinados a la servidum bre e instalaciones y los
altos a la resid en cia patronal. Y ésta la com ponían una sucesión de a l­
cobas espaciosas, donde Silvio identificó tres salones, un com edor, una
docena de dorm itorios, una vieja cap illa, cocina, baño y un saldo de
piezas vacías que podrían servir de biblioteca, despensa o lo que fuese.
Todas las habitaciones ten ían em papelados antiguos, bastante desvaí­
dos, pero tan com plicados y distintos —escenas de caza, paisajes cam-

237
pcstres, arreglos frutales o personajes de época—que in vitaban más que
a la contem plación a la lectura. Y felizm ente que esos cuartos conser­
vaban su vieja m ueblería, que don Salvatore no había tenido tiem po de
rem plazar por sus artefactos de serie, aún encajonados en un hangar
de los bajos.
Tras la casa estaba el rosedal, que d ab a'e l nom bre a la hacienda.
Era un lugar encantado, donde todas las rosas de la creación, desde un
tiem po seguram ente in m em orial, florecían en el curso del año. Habían
rosas rojas y blancas y am arillas y verdes y vio leta, rosas salvajes y rosas
civilizadas, rosas que parecían un astro, un m olusco, una tiara, la boca
de una coqueta. No se sabía quién las plantó, ni con qué criterio , ni por
qué m otivo, pero com ponían un laberinto polícrom o en el cual la vista
se extasiaba y se perdía.
Contiguo al jardín se encontraba la huerta, pocas higueras y perales,
en cam bio cinco hectáreas de durazneros. Los árboles eran bajos, pero
sus ramas se vencían bajo el peso de los frutos rosados y carnosos, cu­
biertos de una adorable pelu silla, que eran una d elicia para el tacto an ­
tes de ser un regalo para la boca. Ahora com prendía Silvio cómo su p a­
dre, m ovido por una im pulsión estética y golosa, se había tragado uno
de esos frutos con pepa y todo, pagando ese gesto con su vida.
Y cruzando el cerco de la huerta se penetraba en el cam po abierto.
Al comienzo los alfalfares, que crecían hasta la talla de un mozo a am ­
bas orillas del río Acobam ba, y luego las praderas de pastoreo, lla n ísi­
m as, cubiertas siem pre de hierba húm eda, y como lím ite de la pro p ie­
dad el bosque de eucaliptos, que em pezaba en la p lan icie y ascendía un
trecho por los cerros, dejando el resto librado a retam as, cactus y tu ­
nares.

Silvio se felicitó de no haber obedecido a su prim er im pulso de


vender la hacienda y como le gustaba tal como era dio orden de in ­
m ediato de suspender los bastos trabajos de refacción que había em ­
prendido don Salvatore. Sólo adm itió que term in aran de en lu cir la fa­
chada de rosa claro y que repararan cañerías, goteras, entablados y ce­
rraduras. R enunció adem ás a buscar un adm inistrador y dejó toda la
gestión en manos del viejo capataz Eleodoro P um ari qu ien , gracias a su
experiencia y a su trein ten a de descendientes, estaba m ejor que nadie
capacitado para sacarle provecho a esa heredad.

238
Estas pequeñas ocupaciones lo obligaban a postergar su retorno a
L im a, pero sobre todo la iflea de que en la costa estaban en pleno in ­
vierno. N ada detestaba más Silvio que los inviernos lim eños, cuando
em pezaba la in term inable garúa, jamás se v eía una estrella y uno tenía
la im presión de v iv ir en el fondo de un pozo. En la sierra en cambio
era verano, lucía el sol todo el día y hacía un frío seco y estim ulante.
Eso lo determ inó a en tab lar relaciones más íntim as con sus tierras y a
en sayar las prim eras con su nueva ciudad.
Los tarm eños lo acogieron al com ienzo con m ucha reticencia. No
sólo no era del lugar, sino que sus padres eran italianos, es decir, doble­
m ente extranjero. Pero al poco tiem po se dieron cuenta de que era un
hom bre sencillo, sano, serio y por añadidura soltero. Esta últim a cu ali­
dad fue el mejor argum ento para que le abrieran las puertas de su clan.
Un soltero era vuln erab le y por definición soluble en la sociedad re­
gional.
El clan lo form aban una decena de fam ilias que poseían todas las
tierras de la pro vin cia, con excepción del El R osedal, que seguía siendo
una isla en el m ar de su poder. A su cabeza estaba el hacendado más
rico y poderoso, don A rm ando Santa Lucía, alcalde de T arm a y presi­
dente del Club Social. Fue el prim ero en in vitarlo a una de sus reunio­
nes y todo el resto del clan siguió.
Silvio aceptó esta p rim era in vitación por cortesía y algo de curiosi­
dad e ingresó así paulatinam en te a una ronda de com ilonas, paseos y
cabalgatas que se fueron encadenando unas con otras según las leyes de
la em ulación y la retribución. Todo el verano lo pasó de hacienda en
h acien d a y de co nvite en convite. A lgunas de estas reuniones duraban
días, se convertían en verdaderas fiestas am bulantes y conglom erantes,
a las que iba adh irien do de paso nuevas comparsas. Silvio recordaba
haber cenado un dom ingo en casa de A rm ando Santa Lucía con cinco
terraten ientes y haber term inado la reunión un jueves, cerca de la pro­
v in cia de A yacucho, desayunando con una cuarentena de hacendados.
Como no era afecto a la bebida y parco en el com er, rehusó varias
de estas invitacion es con el propósito de rom per la cadena, pero había
em pezado la época de las lluvias, las reuniones asum ieron un aspecto
más fam iliar y soportable, 1 rutándose a cenas y bailes en las residen­
cias de Tarm a. Si el verano era la época de las correrías varoniles, el
in viern o era el im perio de la mujer. Silvio se dio cuenta que estaba
circunscrito por solteronas, prim as, hijas, sobrinas o ahijadas de ha­
cendados, feísim as todas, que le hacían descaradam ente la corte. Esas

239
fam ilias serranas eran inagotables y en cada una de ellas había siem ­
pre un lote de mujeres en reserva, que ponían oportunam ente en cir­
culación con propósitos más bien equívocos. Silvio ten ía dem asiado
presente la im agen de su m adre y su ideal de belleza fem enin a era
m uy refinado para ceder a la tentación y así poco a poco fue abando­
nando estas frecuentaciones para recluirse estoicam ente en su h a­
cienda.
Y en ésta cada día se sentía mejor, a punto que siguió postergando
su retorno a Lim a donde, en realidad, no ten ía nada que hacer. Le en ­
cantaba pasear bajo las arcadas de p iedra, com er un durazno al p ie del
árbol, observar como los P um ari ordeñaban las vacas, hojear viejos p e­
riódicos como si hicieran referencia a un m undo in existente, pero so­
bre todo cam inar por el rosedal. R ara vez arrancaba una flor, pero las
aspiraba e iba identificando en cada perfum e una especie diferente.
Cada vez que abandonaba el jardín ten ía el deseo inm ediato de regresar
a él, como si hubiera olvidado algo. V arias veces lo hizo, pero siem pre
se retiraba con la im presión de un paseo im perfecto.

Así pasaron algunos años. Silvio estaba ya plen am en te instalado en


la vida cam pestre. H abía engordado un poco y ten ía la ten d en cia a q u i­
tarse rara vez el saco de pijam a. Sus andares por la h acien da se fueron
lim itando al claustro y el rosedal y fin alm en te le ocurrió no salir d u­
rante días de la galería de los altos e incluso de su dorm itorio, donde se
hacía servir la com ida y convocaba a su capataz. A T arm a hacía exp ed i­
ciones m ínim as, por asuntos extrem adam ente urgentes, al extrem o que
los hacendados dejaron de in vitarlo y corrieron rum ores acerca de su
equilibrio m ental o de su v irilidad.
Dos o tres veces viajó a L im a, gen eralm en te para asistir a un con­
cierto o com prar algún útil para la hacienda y siem pre retornó cum ­
plida su tarea. Cada vez que volvía reanudaba sus paseos, reconociendo
en cada lugar los clisés guardados por su m em oria, pero no obtenía con
ello el antiguo goce. U na m añana que se afeitaba creyó notar el origen
de su m alestar: estaba envejeciendo en una casa b aldía, solitario, sin ha­
ber hecho realm ente nada, aparte de durar. La vida no podía ser esa
cosa que se nos im ponía y que uno asum ía como un arriendo, sin pro­
testar. Pero, ¿qué podía ser? En vano m iró a su alrededor, buscando un
indicio. Todo seguía en su lugar. Y sin em bargo debía haber una

240
contraseña, algo que p erm itiera quebrar la barrera de la rutina y la in ­
do len cia y acceder al fin al.conocim iento, a la verdadera realidad. ¡E fí­
m era in quietud! T erm inó de afeitarse tran quilam en te y encontró su tez
fresca, a pesar de los años, si bien en el fondo de sus ojos creyó notar
una lucecita in quieta, im plorante.

U na tarde que se aburría dem asiado cogió sus prism áticos de teatro
y resolvió hacer lo único que nunca había hecho: escalar los cerros de
la hacienda. Estos quedaban al final de las praderas y estaban cubiertos
en la falda baja por el bosque de eucaliptos. Bordeando el río cruzó los
alfalfares y pastizales, luego el bosque y em prendió la ascensión bajo el
sol abrasador. La p endiente del cerro era más em pinada de lo que ha­
bía previsto y estaba p lagada de cactus, m agueyes y tunares, plantas
hoscas y guerreras, que oponían a su paso una m uralla de espinas. La
constitución del suelo era más bien rocosa y repelente. A la m edia hora
estaba extenuado, ten ía las m anos hinchadas y los zapatos rotos y aún
no llegaba a la cresta. H aciendo un esfuerzo prosiguió hasta que llegó a
la cim a. Se trataba naturalm en te de una prim era cum bre, pues el cerro
luego de un corto decliv e, proseguía ascendiendo hacia el cielo azul.
Silv io se m oría de sed, m aldijo por no haber traído una cantim plora
con agua y renunciando a continuar la escalada se sentó en una roca
para contem plar el panoram a. Estaba lo suficientem ente alto co­
mo para ver a sus pies la totalidad de la hacienda y detrás, pero m uy le ­
janos, los tejados de Tarm a. A l lado opuesto se distin guían los picos de
la co rd illera orien tal que separaban la sierra de la floresta.
Silvio aspiró profundam ente el aire im poluto de la altura, com ­
probó que la h acien da ten ía la form a de un triángulo cuyo ángulo más
agudo lo form aba la casa y que se iba desplegando como un abanico ha­
cia el interior. Con sus prism áticos observó las praderas, donde espacia-
dam ente pastaban las vacas, la huerta, la casa y finalm ente el rosedal.
Los prism áticos no eran m uy poderosos, pero le perm itieron distinguir
com o una borrosa tapicería coloreada, en la cual ciertas figuras tendían
a repetirse. V io círculos, luego rectángulos, en seguida otros círculos y
todo dispuesto con tal precisión que quitándose los binoculares trató
de ten er del jardín una visión de conjunto. Pero estaba dem asiado lejos
y a sim ple vista no v eía más que una m ancha polícrom a. Ajustándose
nuevam en te los prism áticos prosiguió su observación: las figuras esta­

241
ban allí, pero las veía parcialm ente y por series sucesivas y desde un án ­
gulo que no le perm itía reconstituir la totalidad del dibujo. E ra re al­
m ente extraño, nunca im aginó que en ese abigarrado rosedal existiera
en verdad un orden. Cuando se repuso de la fatiga, guardó los p rism áti­
cos y em prendió el retorno.

En los días siguientes hizo un corto viaje a L im a para asistir a una


representación de A íd a por un conjunto de ópera italian o . Luego in ­
tentó divertirse un poco, pero en la costa se estaba en in viern o , llo viz­
naba, la gente andaba con bufanda y tosía, la ciudad p arecía haber ce­
rrado sus puertas a los intrusos, se aburrió una vez m ás, añoró su vida
erem ítica en la hacienda y bruscam ente retornó a E l Rosedal.
Al entrar al patio de la hacienda se sintió turbado por la presencia
de la torrecilla del ala central, tomó claram en te co nciencia del carácter
aberrante de ese m inarete, al cual adem ás nunca había subido a causa
de sus escalones apolillados. Estaba fuera de lugar, no cum p lía ningun a
función, al prim er tem blor se iba a v en ir abajo, tal vez algun a vez sirvió
para otear el horizonte en busca del in visib le enem igo. Pero tal vez te­
nía otro objeto, quien ordenó su construcción debía p erseguir un fin
preciso. Y claro, cómo no lo había pensado antes, sólo podía servir de
lugar p rivilegiado para observar una sola cosa: el rosedal.
De inm ediato ordenó a uno de los hijos de Pum ari que reparara la
escalera y se las in geniara como fuese para poder llegar al observatorio.
Como era ya tarde, Calixto tuvo que trabajar parte de la noche rem pla­
zando peldaños, anudando cuerdas, clavando garfios, de modo que a la
m añana siguiente la vía estaba expedita y Silvio pudo em p ren der la as­
censión.
No tuvo ojos más que para el rosedal, todo el resto no existía para él
y pudo así com probar lo que viera desde el cerro: los m acizos de rosas
que, vistos del suelo, parecían crecer arb itrariam en te, com ponían una
sucesión de figuras. Silvio distinguió claram en te un círculo, un rectán ­
gulo, dos círculos más, otro rectángulo, dos círculos finales. ¿Q ué podía
significar eso? ¿Q uién había dispuesto que las rosas se plantaran así?
Retuvo el dibujo en su m ente y al descender lo reprodujo sobre un pa­
pel. D urante largas horas estudió esta figura sim ple y asim étrica, sin
encontrarle ningún sentido. Hasta que al fin se dio cuenta, no se tra­
taba de un dibujo ornam ental sino de una clave, de un signo que rem i­

242
tía a otro signo: el alfabeto Morse. Los círculos eran los puntos y los
rectángulos las rayas. En vano buscó en casa un diccionario o libro que
p udiera ilustrarlo. El viejo Paternóster sólo había dejado tratados de
v eterin aria y fruticultura.
A la m añana siguiente tomó la carreta que llevab a la leche al pue­
blo y buscó in útilm en te en la única lib rería de T arm a el texto ilu m in a­
dor. No le quedó más rem edio que ir al correo para consultar con el te­
legrafista. Este se encontraba ocupadísim o, era hora de congestión y
prom etió en viarle al día siguiente la clave morse con el lechero.
N unca esperó Silvio con tanta ansiedad un mensaje. La carreta del
lechero regresaba en gen eral al m ediodía, pero Silvio estuvo desde m u­
cho antes en el portón de la hacienda, m irando la carretera. Apenas
sintió en la curva el traqueteo de las ruedas se precipitó para coger el
papel de las manos de Esteban Pum ari. Estaba en un sobre y llegando a
su dorm itorio lo desgarró. Cogiendo el papel y lápiz convirtió los pun­
tos y rayas en letras y se encontró con la palabra RES.
P equeña p alabra que lo dejó confuso. ¿Qué cosa era una res? Un
an im al, sin duda, un vacuno, como los que abundan en la hacienda.
Claro, el propietario o rigin al de ese fundo, un ganadero fanático, había
querido sin duda perpetuar en el jardín el nom bre de la especie an i­
m al que albergaba sus tierras y de la cual dependía su fortuna: res, fuera
vaca, toro o ternera.
Silvio tiró la clave sobre la mesa, decepcionado. Y tuvo verdadera­
m ente ganas de reír. Y se rió, pero sin alegría, descubriendo que en el
em papelado de su dorm itorio habían aparte de naturalezas m uertas
arregos florales. RES. A lgo más debía expresar esa palabra. N atural­
m ente, en latín , según recordó, res quería decir cosa. Pero, ¿qué era
una cosa? U na cosa era todo. Silvio trató de indagar más, de escabu­
llirse hasta el fondo de esta palabra, pero no vio nada y vio todo, desde
una m edusa hasta las torres de la catedral de Lim a. Todo era una cosa,
pero de nada le servía saberlo. Por donde la m irara, esta palabra lo re­
m itía a la sum a in fin ita de todo lo que contenía el universo. Aún se in ­
terrogó un m om ento, pero fatigado de la esterilidad de su pesquisa de­
cidió o lvidarse del asunto. Se había em barcado sin duda por un mal
cam ino.
Pero en m itad de la noche se despertó y se dio cuenta que había es­
tado soñando con su ascensión a la torre, con el rosedal, en dibujo. Su
m ente no había dejado de trabajar. En su visión in terior perduraba, es­
crita en el jardín y en el papel, la palabra RES. ¿Y si le daba la vuelta?

243
Invirtiendo el orden de las letras logró la palabra SER. Silvio encendió
una lám para, corrió a la m esa y escribió con grandes letras S ER. Este
hallazgo lo llenó de júbilo, pero al poco rato comprobó que S E R era
una palabra tan vaga y extensa como C O S A y m uchísim o más que RES.
¿Ser qué, adem ás? S E R era todo. ¿Cómo tom ar esta palabra, por otra
parte, como sustantivo o como verbo in fin itivo ? D urante un rato se
rom pió la cabeza. Si era un sustantivo tenía el m ism o significado in fi­
nito y por lo tanto in ú til que C O S A . Si era un verbo in fin itivo carecía
de com plem ento, pues no indicaba lo que era necesario ser. Esta vez sí
se hundió profundam ente en un sueño desencantado.
En los días siguientes bajó a m enudo a T arm a en las tardes, sin un
m otivo preciso, daba una vuelta por la plaza, entraba a una tien d a o se
m etía al cine. Los nativos, sorprendidos por esta reaparición , después
de tantos meses de encierro, lo acogieron con sim patía. Lo notaron
más sociable y aparentem ente con ganas de divertirse. A ceptó incluso
asistir a un gran baile que don Arm ando Santa L ucía daba en su resi­
dencia, pues había ganado el prem io al m ejor productor de papas de la
región. Como siem pre Silvio encontró en esta reunión a lo m ejor de
la sociedad tarm eña y a la más escogida gente de paso, así como a las
solteronas de los años pasados que, más secas y arrugaditas, habían a l­
canzado ese grado crepuscular de m adurez que presagiaba su pronto
hundim iento en la desesperación. Silvio se entretuvo conversando con
los hacendados, escuchando sus consejos para renovar su ganado y m e­
jorar su servicio de distribución de leche, pero cuando empezó el baile
una idea artera le pasó por la m ente, una idea que surgió como un pe­
tardo del trasfondo de su ser y lo cegó: no era un palabra lo que se es­
condía en el jardín, era una sigla.
Sin que nadie com prendiera por qué, abandonó súbitam ente la
reunión y tomó la últim a cam ioneta que iba a la m ontaña y que podía
dejarlo de paso en la puerta de su hacienda. A penas llegó se acomodó
frente a su mesa y escribió una vez más la palabra RES. Como no se le
ocurría nada la in virtió y escribió S ER. De inm ediato se le apareció la
frase Soy E xcesivam ente Rico. Pero se trataba eviden tem en te de una
form ulación falsa. No era un hom bre rico, ni m ucho menos excesiva­
m ente. La hacienda le p erm itía v iv ir porque era solo y frugal. V o lvió a
exam inar las letras y compuso Serás E nterrado Rápido, lo que no dejó
de estrem ecerlo, a pesar de que le pareció una profecía infundada. Pero
otras frases fueron desalojando a la anterior: Sábado E ntrante R eparar,
¿reparar qué? Solo Ensayando R egresarás, ¿adonde? Sócrates E nveje­

244
ciendo R ejuveneció, lo que era una fórm ula estúpida y contradictoria.
Sirio E ngendró Rocío, frase dudosam ente poética y adem ás equívoca,
pues no sabía si se trataba de la estrella o de un habitante de Siria. Las
frases que se podían com poner a p artir de estas letras eran infinitas. Sil­
vio llen ó varias páginas de su cuaderno, llegando a fórm ulas tan en ig­
m áticas y disparadas como Sálvate E nfrentando R ío, Sucedióle E ncon­
trar R upia o Sóbate E ncarnizadam ente R o dilla, lo que a la postre
significaba rem plazar una clave por otra.
Sin duda se había em barcado en un viaje sin destino. Aún por ten a­
cidad ensayó otras frases. Todas lo rem itían a la incongruencia.

D urante meses se abandonó a ese sim ulacro de la felicidad que es la


rutina. Se levantaba tarde, tom aba varios cafés acom pañados de su res­
p ectivo cigarro, daba una vuelta por las arcadas, im partía órdenes a los
P um ari, bajaba de cuando en cuando a T arm a por asuntos fútiles y
cuando realm en te se aburría iba a L im a, donde se aburría más. Como
seguía sin conocer a nadie en la capital, vagaba por las calles céntricas
entre m iles de transeúntes atareados, com praba tonterías en las tien ­
das, se pagaba una buena com ida, se atrevía a veces a ir a un cabaret y
rara vez a fornicar con una pelandusca, de donde salía siem pre insatis­
fecho y desplum ado. Y regresaba a T arm a con el vacío en el alm a, para
deam bular por sus tierras, aspirar una rosa, gustar un durazno, hojear
viejos periódicos y aguardar ansioso que llegaran las sombras y acarre-
ran para siem pre los escombros del día m algastado.
U na m añana que paseaba por el rosedal se encontró con F elicito
P um ari, que se encargaba del jardín, y le preguntó qué modo seguía
para m an ten erlo floreciente, cómo regarlo, dónde plantaba, qué rosa­
les sem braba, cuándo y por qué. El m uchacho le dijo sim plem ente que
él se lim itab a a reponer y resem brar las plantas que iban m uriendo. Y
siem pre había sido así. Su padre le había enseñado y a su padre su
padre.
Silvio creyó encontrar en esta respuesta un estím ulo: había un or­
den que se respetaba, el mensaje era trasm itido, nadie se atrevía a una
trasgresión, la tradició n se perpetuaba. Por ello volvió a in clin arse so­
bre sus claves, com enzando por el com ienzo, y se esforzó por encon­
trarles si no una explicación por lo menos una aplicación.
RES era una p alabra clarísim a y no necesitaba de n ingún com enta­

245
rio. E im pulsado por la naturaleza de su fundo y los consejos de los h a­
cendados se dedicó a in crem en tar su ganado, adquirió sem entales caros
y vacas finas y luego de sapientes cruces mejoró notablem ente el re n d i­
m iento de sus reses. La producción de leche aum entó en un cien por
ciento, tuvo necesidad de nuevas carretas para el reparto y el renom bre
de su establo ganó toda la región. A l cabo de un tiem po, sin em bargo,
la hacienda llegó a su rendim iento óptim o y se estancó. A l igual que el
ánim o de Silvio, que no encontraba m ayor p lacer en haber logrado una
explotación modelo. Su esfuerzo le había dado un poco más de b enefi­
cios y de prestigio, pero eso era todo. El seguía siendo un solterón ca­
duco, que había enterrado tem prano una vocación m usical y seguía
preguntándose para qué dem onios había venido al m undo. A bandonó
entonces sus cruces bovinos y dejó de su p ervigilar la m archa del esta­
blo. Por pura ociosidad se había dejado crecer una barba rojiza y descui­
dada. Por la m ism a razón volvió a interesarse por su clave, que seguía
indescifrable sobre su mesa. R E S = C O S A .
C O S A . M uy bien. Se trataba tal vez de ad q u irir m uchas cosas. Hizo
entonces una lista de lo que le faltaba y se dio cuenta que le faltaba
todo. Un avión, por ejem plo, un caballo de carrera, un m ayordom o
hindú, una corbata con puntitos rojos, una lupa y así in defin idam en te.
Otra vez se encontraba enfrentado al infinito. D ecidió entonces que lo
que debía hacer era la lista de las cosas que ten ía y empezó por su dor­
m itorio: una cam a, una m esa de noche, dos sábanas, dos frazadas, tres
lám paras, un ropero, pero apenas había llenado algunas hojas de su
cuaderno se encontró con problem as insolubles: las figuras del em p a­
pelado, por ejem plo, ¿eran una o varias cosas? ¿T enía que anotar y des­
cribir una por una? Y si salía a la huerta, ¿tenía que contar los árboles y
más aún los duraznos y peor todavía las hojas? Era una estupidez, pero
tam bién por ese lado lo cercaba el infinito. Pensó incluso que si no po­
seyera sino su cuerpo hubiera pasado años contando cada poro, cada
v ello y catalogando estas cosas, puesto que le p ertenecían. Es así que ti­
rando su in ventario al aire exam inó nuevam en te su fórm ula e in vir-
tiéndola se acodó frente a la palabra SER.
Y esta vez le resultó lum inosa. S E R era no solam ente un verbo en
in fin itivo sino una orden. Lo que él debía hacer era justam ente SER. Se
interrogó entonces sobre lo que debía ser y en todo caso descubrió que
lo que nunca debía haber sido era lo que en ese m om ento estaba
siendo: un pobre idiota rodeado de vacas y eucaliptos, que se pasa­
ba días íntegros encerrado en una casa baldía com binando letras en un

246
cuaderno. A lgunos proyectos de S E R le pasaron por la cabeza. S E R uno
de esos dandis que se paseaban por el jirón de la U nión diciéndoles p i­
ropos a las guapas. S E R un 'excelen te lanzador de jabalina y ganar aun­
que sea por unos centím etros a esa especie de caballo que había en el
co legio y que arrojaba cu alq u ier objeto, fuera redondo, chato o p un tia­
gudo, a m ayor distancia que nadie. O ser, ¿por qué no?, lo que siem pre
había querido ser, un v io lin ista como Hasha Heifetz, por ejem plo, cuya
foto vio m uchas veces de niño en la revista b i f e , tocando su instru­
m ento con los ojos cerrados, ante una orquesta vestida de im pecable
sm oking y un auditorio arrebatado.
La idea no le pareció m ala y desenterrando su instrum ento lo sacó
de su funda y rein ició los ejercicios de su niñez. A esa tarea se ap li­
có con un rigor que lo sorprendió. En un par de meses, a razón de
cinco o seis horas d iarias, alcanzó una h abilísim a digitación y meses des­
pués ejecutaba ya solos y sonatas con una rara virtuosidad. Pero como
había llegado a un tope tuvo necesidad de un profesor. La posibilidad de
ten er que viajar para ello a L im a lo desanim ó. Felizm ente, como a veces
ocurre en la p ro vin cia, había un v io lin ista oscuro, que tocaba en misas,
entierros y m atrim onios y que era m úsico y ejecutante gen ial, a quien el
hecho de m edir un m etro trein ta de estatura y haber vivido siem pre en
un pueblo serrano lo habían sustraído a la adm iración universal. Ró-
m ulo C árdenas se entusiasm ó con la idea de d arle clases y sobre todo vio
en ello la p osibilidad de realizar el sueño de toda su vida, incum plido
hasta entonces, pues era el único vio lin ista de T arm a: tocar alguna vez el
concierto para dos violin es de Ju an Sebastián Bach.
Pero a llí estaba Silvio Lom bardi. D urante sem anas R óm ulo vino to­
dos los días a El Rosedal y ambos, encerrados en la antigua cap illa, traba­
jaron en carnizadam ente y lograron poner a punto el concierto soñado.
Los Pum ari no podían en ten der cómo este par de señores se
o lvidab an hasta de com er para frotar un arco contra unas cuerdas produ­
ciendo un sonido que, para ellos, no los hacía vibrar como un huayno.
Silvio pensó que ya era tiem po de pasar de la clandestinidad a la
celebridad y tom ó una determ inación: dar un concierto con Cárdenas. E
in v itar a El R osedal a los notables de T arm a, para retribuirles así
todas sus atenciones. Hizo im p rim ir las tarjetas con quince días de an ti­
cipación y las distribuyó en tre hacendados, funcionarios y gente de paso.
P aulo P um ari repintó la vieja cap illa, colocó bancas y sillas y convirtió la
vetusta habitación en un auditorio ideal.
Los hacendados tarm eños recibieron la invitación perplejos. ¡Lom -

247
bardi invitaba a El Rosedal y para escucharlo tocar el vio lín a dúo con
ese enano de Cárdenas! No se decía en la in vitación si habría luego co­
m ida o baile. M uchos tiraron la tarjeta a la papelera, pensando luego
decir que no la habían recibido, pero algunos se constituyeron el sá­
bado en la hacienda de Silvio. Era una ocasión para echar una m irada a
sa tierra evasiva y ver cómo v iv ía el italiano.
Silvio había preparado una cena para cien personas, pero solo v i­
nieron doce. La gran mesa que había hecho arm ar bajo las arcadas tuvo
que ser desm ontada y term inaron todos en el com edor de diario, en los
altos de la casa. Después del café fueron a la cap illa y se dio el con­
cierto. M ientras ejecutaban la p artitura Silvio comprobó de reojo que
sólo había once personas y nunca pudo descubir quién era el duodé­
cim o que se escapó o que se quedó en el com edor tom ándose un trago
más o repitiendo el postre. Pero el concierto fue inolvidab le. Sin el so­
corro de una orquesta, Silvio y Róm ulo se sobrepasaron, curvado cada
cual sobre su instrum ento crearon en esos mom entos una estructura so­
nora que el viento se llevó para siem pre, perdiéndose en las galaxias
infinitas. Los invitados aplaudieron al fin al sin ningún entusiasm o. Era
evidente que les había pasado por las narices un hecho artístico de v a ­
lor universal sin que se diesen cuenta. Más tarde, con los tragos, fe lic i­
taron a los m úsicos con frases hiperbólicas, pero no habían escuchado
nada, Juan Sebastián Bach pasó por a llí sin que le vieran el más p e­
queño de sus rizos.
Silvio siguió viendo a C árdenas y ejecutando con él en la cap illa,
bajo las arcadas y aun en pleno rosedal, solitarios conciertos, verd ad e­
ros incunables del arte m usical, sin otros testigos que las palom as y las
estrellas. Pero poco a poco fue distanciándose de su colega, term inó
por no in vitarlo más y refundió su v io lín en el fondo del arm ario. Lo
hizo sin júbilo, pero tam bién sin am argura, sabiendo que durante esos
días de inspirada creación había sido algo, tal vez efím eram en te, una
voz que se perdió en los espacios siderales y que, como la luz, acabó por
hundirse en el reino de las sombras. Por entonces se le cayó un incisivo
y al poco tiem po otro y por flojera, por desidia, no se los hizo reponer.
Una m añana se dio cuenta que la m itad derecha de su cabeza estaba cu­
bierta de canas. La m ayor parte de los vidrios de la galería estaban qu e­
brados. En las arcadas descubrió durante un paseo peroles con leche
podrida. ¿Por qué, Dios m ío, donde pusiera la m irada, v eía instaurarse
la descom posición, el ap o lillam ien to y la ruina?
Un paquete que recibió de L im a lo sacó un m om ento de sus c a v ila ­

248
ciones. En su época de furioso criptógrafo había encargado una serie
de libros y sólo ahora le llegaban: diccionarios, gram áticas, m anua­
les de enseñanza de lenguas. Lo revisó som eram ente hasta que descu­
brió algo que lo dejó atónito: R E S quería decir en catalán nada.
D urante varios días vivió secuestrado por esta palabra. V iv ía en su in ­
terio r escrutándola por todos lados, sin encontrar en ella más que lo
evid en te: la negación del ser, la vacuidad, la ausencia. Triste cosecha
para tanto esfuerzo, pues él ya sabía que nada era él, nada el rosedal,
nada sus tierras, nada el m undo. A pesar de esta certeza siguió abocado
a sus tareas habituales, en las que ponía un em peño heroico, com er,
vestirse, dorm ir, lavarse, ir al pueblo, durar en sum a y era como tener
que leer todos los días la m ism a página de un libro pésim am ente es­
crito y desprovisto de toda am enidad.

Hasta que un día leyó, literalm en te, una página diferente. Era una
carta que le llegó de Italia: su prim a Rosa le com unicaba la m uerte de
su padre, don L u igi C ellin i, el lejano tío que don Salvatore había detes­
tado tanto. Rosa había quedado en la m iseria, con una hija m enor, pues
su m arido, un tal Lucas Settem brini, había fugado del hogar años antes.
Le pedía a Silvio que la recibiera en la hacienda, ocuparía el m enor es­
pacio posible y se en cargaría del trabajo que fuese.
Si el viejo Salvatore no estuviera ya m uerto hubiera reventado de
rabia al leer esta carta. A sí pues se había roto el alm a durante cuarenta
años para que al fin al su propiedad albergara y m antuviera a la fam ilia
del abusivo L uigi. Pero no fueron estas consideraciones lo que m ovie­
ron a Silvio a d ilatar su respuesta, sino la aprensión que le producía te­
n er parientes m etidos en la casa. Adiós a sus hábitos de solterón, ten ­
d ría que afeitarse, quitarse el saco de pijam a, com er con buenos
m odales, etc. Como no sabía qué buen pretexto invocar para denegar el
pedido de su prim a, decidió m en tir y decirle que iba a vender la ha­
ciend a para em prender un largo viaje alrededor del m undo que culm i­
n aría, según le pareció un buen rem ate para su em buste, en un m onas­
terio de orien te, dedicado a la m editación.
Cuando resolvió escribir su respuesta cogió la carta de la prim a
para buscar la dirección y la releyó. Y solo al final de la m isiva notó
algo que lo dejó vibrando, en una difusa ensoñación: su prim a firm aba
Rosa E leonora Settem brini. ¿Q ué había en esta firm a de p articular? No

249
tuvo necesidad de rom perse la cabeza. Las in iciales de ese nom bre for­
m aban la palabra RES.
Silvio quedó indeciso, apabullado, sin saber si debía dar crédito a
este descubrim iento y llevar su indagación adelante. ¿E staría al fin en
posesión del verdadero sentido de la clave? ¡Tantas búsquedas había
em prendido, seguidas de tantas decepciones! A l fin decidió som eterse
una vez más a los designios del azar y contestó la carta afirm ativ a­
m ente, enviando adem ás, como pedía su prim a, el dinero para los p a­
sajes.

Las Settem brini llegaron a T arm a al cabo de tres meses, pues por
econom ía habían viajado en un barco caletero que se detuvo en todos
los puertos del mundo. Silvio había hecho arreglar para ellas dos dor­
m itorios en un ala apartada de los altos. Am bas aparecieron en El R o ­
sedal sin previo aviso, en la cam ioneta del m ecánico L avan d er, que ex­
cepcionalm ente hacía de taxi. Silvio aguardaba el atardecer en una
perezosa de la galería y se acariciaba la barba rojiza atorm entado por
uno de tantos problem as que le ofrecía su vida insípida: ¿debía o no
venderle uno de sus sem entales a don A rm ando Santa L ucía? A penas
ellas atravesaron el portón y se detuvieron en el patio de tierra, segui­
das por Lavander que cargaba las m aletas, Silvio se puso de pie m ovido
por un invencible im pulso y tuvo que apoyarse en la b aranda de m a­
dera para no caer.
No era su prim a ni por supuesto L avander lo que lo sacudieron
sino la visión de su sobrina que, apartada un poco del resto, observa­
ba adm irativa la vieja m ansión, con la cabeza in clin ad a hacia un lado:
esa tierra secreta, ese reino decrépito y desgobernado, recibía al fin la
visita de su princesa. Esa figura no podía proceder más que de un or­
den celestial, donde toda copia y toda im postura eran im posibles.
Roxana debía tener quince años. Silvio comprobó m aravillad o que
su italiano, que no hablaba desde que m urió su m adre, funcionaba a la
perfección, como si desde entonces hubiera estado en reserva, d esti­
nado a convertirse, por las circunstancias, en una lengua sagrada. Su
prim a Rosa, contra su prom esa, ocupó desde el com ienzo toda la casa y
toda la hacienda. A vinagrada y envejecida por la pobreza y el aban­
dono de su m arido, se dio cuenta de que El R osedal era más grande
que el pueblo de T iróle, que alguien podía ten er más de cien vacas y se

250
aplicó al gobierno del fundo con una pasión vindicativa. U na de las
prim eras cosas que ordenó, puesto que Silvio form aba parte de la ha­
ciend a, fue que reparara su dentadura, así como hizo reponer todos los
vidrios rotos de la galería. Silvio no volvió a ver más cam isas sucias ti­
radas por el suelo, porongos con leche podrida en los pasillos, ni cerros
de duraznos com idos por los m oscardones al pie de los frutales. El R o­
sedal com enzó a fabricar quesos y m erm eladas y, saliendo de su esta­
cionam iento, entró en una nueva era de prosperidad.
R oxana había cum plido los quince años en el barco que la trajo y
p arecía que los seguía cum pliendo y que nunca dejaría de cum plirlos.
Silvio detestaba la noche y el sueño, porque sabía que era tiem po su s­
traído a la contem plación de su sobrina. D esde que abría los ojos estaba
ya de pie, rogándole a E telvin a Pum ari que trajera la leche más blanca,
los huevos más frescos, el pan más tibio y la m iel más dulce para el de­
sayuno de Roxana. Cuando en las m añanas hacía con ella el habitual
paseo por la huerta ingresaba al dom inio de lo inefable. Todo lo que
ella tocaba resplandecía, su más pequeña palabra devenía m em orable,
sus viejos vestidos eran las joyas de la corona, por donde pasaba queda­
ban las h uellas de un hecho insólito y el perfum e de una visita de la d i­
vinidad.
El em beleso de Silvio se redobló cuando descubrió que Roxana te­
n ía por segundo nom bre E lena y que, apellidándose Settem brini, rea­
p arecía en sus in iciales la palabra RES, pero cargada ahora de cuanto
significado. Todo se volvía clarísim o, sus desvelos estaban recom pen­
sados, había al fin descifrado el enigm a del jardín. De puro gozo ejecutó
una noche para Roxana todo el concierto para violín de Beethoven, sin
com erse una sola nota, se esm eró en m ontar bien a caballo, se tiño de
negro la parte derecha de su pelam bre y se aprendió de m em oria los
poem as más largos de Rubén D arío, m ientras Rosa se incrustaba cada
vez más en la in ten dencia de la hacienda, secundada por la tribu des­
concertada de los P um ari, y dejaba que su prim o se deleitara en la edu­
cación de su hija.
Silvio había concebido planes grandiosos: fundar y fin anciar una
universid ad en T arm a, con una pléyade de profesores ricam ente paga­
dos, para que Roxana pudiera hacer sus estudios como alum na única;
en v iar sus m edidas a costureros de París para que regularm ente le expi­
dieran los m odelos más preciosos; contratar un cocinero de renom bre
ecum énico con la m isión de in ven tar cada día un plato nuevo para su
sobrina; in v itar al papa en cada efem érides religiosa para que celebrara

251
la m isa en la cap illa de la hacienda. Pero n atu ralm en te que tuvo
que reajustar estos planes a la m odestia de sus recursos y se lim itó a
ponerle una profesora de español y otra de canto, hacerle sus trajes
con una solterona del lugar y o bligar a B asilia P um ari a que se pu­
siese d elan tal y toca al servir, lo que arruinó su belleza nativa y la
convirtió en un m am arracho colosal.

Este período de beatitud empezó en un m om ento a en m oh e­


cerse. Silvio notó que Roxana disim ulaba a veces un bostezo tras su
m ano cuando él hablaba o que el foco de su m irada estaba situado
en un punto que no coincidía con su presencia. Silvio le había n a­
rrado ya diez veces su in fancia y su juventud, adornándolas con la
im aginación de un cuentista persa, y le había ejecutado en in term i­
nables veladas toda la m úsica para v io lín que se había escrito desde
el R enacim iento. Roxana, por su parte, conocía ya de m em oria toda
la hacienda, no había alcoba en la cual no hubiera introducido su
grácil y curiosa naturaleza, era incapaz de extraviarse en el lab erin ­
to del jardín, para cada árbol de la huerta ten ía una m irada de re­
conocim iento, todos los meandros del río conservaban la h u ella de
sus pisadas y los eucaliptos del bosque la habían adoptado como su
deidad.
Pero había algo que Roxana ignoraba: la palabra escondida en el
rosedal. Silvio no le había hablado nunca de esto, pues era su más
preciado secreto y quien quisiese descubrirlo ten ía, como él, que p a­
sar por todas las pruebas de una iniciació n . Pero como R oxana ten ­
día cada vez más a distraerse y su espíritu se escapaba a m enudo de
los lím ites de la heredad, decidió recobrar su atención poniéndola
sobre la pista de este enigm a. Le dijo así un día que en la h acien ­
da había algo que ella nunca encontraría. P icada su curiosidad, R o ­
xana reanudó sus andares por la hacienda, en busca de lo oculto. S il­
vio no le había dado mayores indicios y ella no sabía en consecuen­
cia si se trataba de un tesoro, de un an im al sagrado o de un árbol de
la Sabiduría. En sus recorridos parecía que iba en cendiendo las luces
de habitaciones invisibles y Silvio tras ella, som brío, apagándolas.
Como al cabo de un tiem po no descubría nada se irritó , exigió
más detalles y como Silvio rehusó dárselos se m olestó d icién d o le
que era m alo y que ya no lo quería. Silvio quedó m uy afligid o , sin

252
saber qué partido tom ar. Fue entonces cuando Rosa salió de la sombra
y le dio el golpe de gracia.

=t=

Rosa había puesto ya orden en la hacienda y dado por concluida la


p rim era etapa de su m isión. Esa codiciada propiedad, más floreciente
que nunca, les pertenecería de pleno derecho cuando Silvio desapare­
ciera. Pero habían otras propiedades más grandes en T arm a. En sus
frecuentes viajes a la ciudad había tenido ocasión de inform arse e in ­
cluso de v isitar fundos con m iles de cabezas de ganado. Para acceder a
ellos ten ía un instrum ento irrem plazable: Roxana.
Inversam ente, los ganaderos tarm eños habían intuido que la pre­
sencia de esa n iñ a era tal vez la ocasión soñada para entrar al fin en po­
sesión de El Rosedal. Roxana nunca había puesto los pies en T arm a,
cautiva como la había tenido el encanto de la hacienda y los cuidados
de Silvio , pero se sabía de ella y de su belleza por los decires de sus pro­
fesoras.
De este m odo, intereses contrarios pero convergentes se pusieron
sim ultán eam en te en m archa, con fines m ezquinam ente nupciales, que
im p licab an a la postre la sustracción de Roxana al im perio de su tío.
Todo coincidió con la feria de Santa A na y con el aniversario de
R oxana, que cum plía dieciséis años. Rosa dijo que ya era tiem po de que
esa n iñ a frecuentara un poco de m undo, al m ism o tiem po que una d e­
legación de hacendados vino a El Rosedal para rogarle a Silvio que
fuera m ayordom o de la feria. Esto últim o era más que un honor una
d ign id ad , perseguida por todos los señores, pero que im plicaba en con­
trap artida la organización de grandes y costosos festejos en los que p ar­
ticipaba toda la com unidad.
Silvio se dijo por qué no, quizás la solución era que Roxana se d is­
trajera, eso le d evo lvería el resplandor que día a día iba perdiendo y tal
vez el júbilo de v iv ir en El Rosedal.
D ecidió entonces reun ir el aniversario de su sobrina y la feria en
una gran fiesta, en cuyo preparativo se abocó durante un mes como si
fuese el hecho más im portante de su vida. Hizo aplanar y arreglar el p a­
tio de la h acien da, repintar n uevam ente la fachada, colocar m aceteros
con flores en las arcadas, adornar con faroles la galería y lim p iar los
senderos del jardín y la huerta de pétalos y frutos caídos. A parte de ello
contrató artificieros chinos para el castillo de fuego, un elenco de baila-

253
riñes de Acobam ba, otro de músicos de H uancayo y un equipo de
maestros de la pacham anca para que cocieran bajo tierra reses, puercos,
carneros, gallin as, cuyes y palom as, aparte de todas las legum bres y
hortalizas del valle. En cuanto al bar, dio carta b lanca al H otel B olívar
de T arm a para que surtiera la reunión de todas la bebidas regionales y
extranjeras.
La fiesta pasó a los anales de la provincia. D esde antes del m ed io ­
día em pezaron a llegar los invitados por los cuatro cam inos del m un­
do. Algunos vinieron en autom óvil, pero la m ayor parte en caballos
ricam ente enjaezados, con arneses y estribos de p lata repujada. Los
hombres llevaban el traje tradicional: botas de becerro, pantalón de
m ontar de pana, chaqueta de cuero o paño, pañuelo anudado al cuello,
sombrero de fieltro y poncho terciado al hom bro, esos ponchos de v i­
cuña tan finam ente tejidos que pasaban íntegros por un aro de m atri­
monio. Las mujeres se habían dividido entre am azonas y ciudadanas,
según fueran esposas de hacendados o de funcionarios. Serían en total
unas quinientas personas, pues Silvio había in vitado a propietarios de
lugares tan lejanos como Jauja, Ju n ín o C hancham ayo. Y de estas q u i­
nientas personas casi la m itad eran hijos de los hacendados. No se sabía
de dónde habían salido tantos. Vestidos al igual que sus padres, pero en
colores más vivos, casi todos en briosas cabalgaduras, form aron de in ­
m ediato como un bullicioso corral de arrogantes gallitos, cada cual más
apuesto y lucido que el otro.
Todo se desarrolló de acuerdo a lo previsto, salvo el instante en que
Roxana se hizo presente y abrió una grieta de silencio y de estupor en
la farándula. Rosa había im aginado una puesta en escena teatral: a l­
fom brar la escalera que bajaba de la galería y h acerla descender al son
de un vals vienés. Silvio pensó algo mejor: hacerla aparecer desde los
aires gracias a un procedim iento m ecánico o extraerla de una torta des­
com unal. Pero finalm ente renunció a estos recursos barrocos, confiado
en la majestad de su sola presencia y sim plem ente hubo un m om en­
to en que Roxana estuvo allí y todo dejó de existir.
Un círculo enm udecido la rodeó y nadie se atrevía a avanzar ni a
hablar. A Silvio mismo le costó trabajo dar el p rim er paso y tuvo que
hacer un esfuerzo para acercarse a la dam a más próxim a y presen tarle a
su sobrina. Los saludos continuaron y el barullo se rein ició . Pero otro
círculo más restringido se formó, el de los jóvenes, que luego de la p re­
sentación ensayaban la galan tería. E nam orados fulm in an tem en te y al
unísono, hubieran sido capaces de batirse a trom padas o fuetazos si es

254
que la p resencia de sus padres y un resto de decoro no los obligara a
cierta continencia.
Después de los aperitivos y del alm uerzo empezó el baile. Silvio lo
inauguró en pareja con Roxana, pero sus obligaciones de anfitrión
lo pusieron en brazos de señoras que lo fueron alejando cada vez más
del foco de la reunión. D esde la p eriferia vio cómo Roxana iba siendo
so licitada por una interm inable h ilera de bailarin es, que se esforzaban
por cum p lir esa tarde la más b rillan te de sus perfom ances. ¡Y eran tan ­
tos adem ás que nunca term in aría de conocerlos! El baile prosiguió
interrum pido por brindis, brom as y discursos hasta que Silvio, com par
tido entre atenciones a señoras y apartes con señores, se dio cuenta que
Roxana h acía rato que no cam biaba de pareja. Y su caballero era nada
menos que Jo rge Santa Lucía, joven agrónom o reputado por la solidez
de su contextura, la grandeza de su hacienda, la am enidad de su carác­
ter y la herm osura de sus pretendientes. En el torbellino los perdió de
vista, iba oscureciendo, tuvo que dar órdenes para que ilum in aran los
faroles de la galería y n uevam ente regresó al patio, la m irada in d aga­
dora en el ánim o inquieto. Roxana seguía bailando con su galán y
nunca vio en su rostro expresión de tan arrobadora alegría.
A ún hizo otros brindis, bailó incluso con su prim a Rosa, que se en ­
roscó en sus hombros como una m elosa bufanda, ordenó que fueran
p revin ien d o a los artificieros y cuando oscurecía se sintió horrible­
m ente cansado y triste. Era el alcohol tal vez, que casi nunca probaba,
o el ajetreo de la fiesta o el exceso de com ida, pero lo cierto es que le
provocó retirarse a los altos y lo hizo sin que nadie se percatara de ello
o in ten tara retenerlo. A poyado en el barandal, en la penum bra, con­
tem pló la fiesta, su fiesta, que iba cobrando un ritm o frenético a m e­
d id a que pasaban las horas. La orquesta tocaba a rabiar, las parejas saca­
ban polvo del suelo con sus zapateos, los bebedores copaban la mesa
del bar, bailarin es acobam binos disfrazados de diablos ensayaban saltos
m ortales cerca de las arcadas. Y Roxana, ¿dónde estaba? En vano trató
de ubicarla. No era esta, ni esta, ni esta. ¿Dónde la fontana de fuego, la
concha de la caverna oscura, la doble m anzana de la vida?
D esalentado entró en su dorm itorio, cogió su violín , ensayó algunos
acordes y salió con su instrum ento a la galería. La recorrió de un ex­
trem o a otro hasta que se detuvo frente a la puerta que llevaba al m in a­
rete. H acía años que no subía. La puerta tenía un viejo cerrojo del cual
solo él conocía el secreto. Luego de abrirlo trepó trabajosam ente por los
peldaños apolillados y las cuerdas vencidas. Al llegar al reducido

255
observatorio cubierto de tejas observó el rosedal y buscó el dibujo. No
se veía nada, quizás porque no había bastante luz. Por algún lado lucía
una m ata de rosas blancas, por otro una de am arillas. ¿D ónde estaba el
m ensaje? ¿Qué decía el m ensaje? En ese m om ento em pezaron los fue­
gos de artificio y el cielo resplandeció. L um inarias rojas, azules, naranja
ascendían alum brando como nunca el rosedal. Silvio trató otra vez de
distinguir los viejos signos, pero no veía sino confusión y desorden, un
caprichoso arabesco de tintes, líneas y corolas. En ese jardín no había
enigm a ni m isiva, ni en su vida tampoco. A ún intentó una n ueva fór­
m ula que im provisó en el instante: las letras que algun a vez creyó
encontrar correspondían co rrelativam en te a los núm eros y sum ando
éstos daban su edad, cincuenta años, la edad en que tal vez debía m orir.
Pero esta hipótesis no le pareció ni cierta ni falsa y la acogió con la
m ayor indiferencia. Y al hacerlo se sintió sereno, soberano. Los fuegos
artificiales habían cesado. El baile se reanudó entre vítores, aplausos y
canciones. Era una noche espléndida. Levantando su vio lín lo encajó
contra su m andíbula y empezó a tocar para n adie, en m edio del es­
truendo. Para nadie. Y tuvo la certeza de que nunca lo había hecho
mejor.

París, 29 de agosto de 1976

256
Nada que hacer, Monsieur Baruch

El cartero continuaba echando por debajo de la puerta una p ub lici­


dad a la que M onsieur Baruch perm anecía com pletam ente insensible.
En los últim os tres días había deslizado un folleto de la Sociedad de
G alvan oterap ia en cuya p rim era página se veía la fotografía de un
hom bre con cara de cretino bajo el rótulo «G racias al m étodo del doc­
tor K lein ahora soy un hom bre feliz»; había tam bién un prospecto del
d etergente A yax proponiendo un descuento de cinco centavos por el
paquete fam iliar que se com prara en los próxim os diez días; se veía por
últim o program as ilustrados que ofrecían las m em orias de Sir W inston
C h urch ill pagaderas en catorce m ensualidades, un equipo com pleto de
carpin tería dom éstica cuya pieza m aestra era un berbiquí eléctrico y fi­
nalm ente un volante de colores p articularm ente vivos sobre «El arte
de escribir y redactar», que el cartero lanzó con tal pericia que estuvo a
punto de caer en la propia m ano de M onsieur Baruch. Pero éste, a pe­
sar de encontrarse m uy cerca de la puerta y con los ojos puestos en ella,
no podía interesarse por esos asuntos, pues desde hacía tres días estaba
m uerto.
H acía tres días justam ente M onsieur Baruch se había despertado en
la m itad de la tarde, después de una noche de insom nio total en la cual
había tratado de recordar sucesivam ente todas las camas en las que h a­
bía dorm ido en los últim os v ein te años y todas las canciones que estu­
viero n de m oda en su juventud. Lo prim ero que hizo al levantarse fue
dirigirse al lavatorio de la cocina, para com probar que seguía obstruido
y que, como en los días anteriores, le sería necesario, para lavarse, lle ­
nar el agua en una cacerola y enjuagarse sólo los dedos y la punta de la
nariz.
Luego, sin darse el trabajo de quitarse el pijam a, se abocó por rutina
a un problem a que lo había ocupado desde que Sim ón le cedió esa casa,
hacía un año, y que nunca había logrado resolver: ¿cuál de las dos p ie­
zas de ese departam ento sería la sala-com edor y cuál la dorm itorio-

257
escritorio? Desde su llegada a esa casa había barajado el pro y el contra
de una eventual decisión y cada día surgían nuevas objeciones que le
im pedían ponerla en práctica. Su perplejidad v en ía del hecho que am ­
bas habitaciones eran absolutam ente sim étricas con relación a la puerta
de calle —que daba sobre un m inúsculo vestíbulo donde sólo cabía una
percha—y a que ambas estaban am uebladas en form a sim ilar: en ambas
había un sofá-cam a, una m esa, un arm ario, dos sillas y una chim enea
condenada. La diferencia residía en que la habitación de la derecha co­
m unicaba con la cocina y la de la izquierda con el w ater closet. H acer
su dorm itorio a la derecha significaba poner fuera de su alcan ce in m e­
diato el excusado, adonde un viejo desfallecim ien to de su vejiga lo
conducía con inusitada frecuencia; hacerlo a la izquierda im p licab a ale ­
jarse de la cocina y de sus tazas de café nocturnas, que se habían con­
vertido para él en una necesidad de orden casi espiritual.
Por todo ello es que M onsieur Baruch, desde que llegó a esa casa,
había dorm ido altern ativam en te en una u otra habitación y com ía en
una u otra mesa, según las soluciones sucesivas y siem pre provisionales
que le iba dando a su dilem a. Y esta especie de nom adism o que ponía
en práctica en su propia casa le había producido un sen tim ien to p ara­
dójico: por un lado le daba la im presión de v iv ir en una casa más
grande, pues podía concluir que ten ía dos salas-com edor y dos d o rm i­
torios-escritorio, pero al m ism o tiem po se daba cuenta que la sim ilitu d
de ambas piezas reducía en realidad su casa, ya que se trataba de un d u ­
plicación in ú til del espacio, como la que podía p ro venir de un espejo,
pues en la segunda habitación no podía encontrar nada que no hubiera
en la prim era y tratar de adicionarlas era una superchería, com o la de
quien al hacer el recuento de los títulos de su biblioteca pretende con­
signar en la lista dos ediciones exactas del m ism o libro.
Ese día M onsieur Baruch tam poco pudo resolver el problem a y d e­
jándolo en suspenso una vez más regresó a la cocina para prep arar su
desayuno. Con su taza de café hum eante en una m ano y una tostada
seca en la otra se instaló en la m esa más cercana, dio cuenta m eticulo ­
sam ente de su frugal alim en to y luego se trasladó a la m esa de la h ab ita­
ción contigua, donde lo esperaba una carpeta con papel de carta.
Cogiendo una hoja escribió unas breves lín eas, que m etió en un sobre.
E ncim a de éste anotó: M adam e R en ée Baruch, 17 R ué de la Jo ie,
Lyon. Y más abajo, con un bolígrafo de tin ta roja, añadió: personal y
urgente.
Dejando el sobre en un lugar visible de la m esa M on sieur Baruch

258
prospectó m en talm en te el resto de su jornada y aisló dos hechos que de
costum bre realizaba antes^de enfrentarse una vez más a la noche: com ­
prarse un periódico y prepararse otro café con su tostada seca. M ientras
esperaba que anocheciera vagó de una habitación a otra, m irando por
sus respectivas ventanas. La de la derecha daba al corredor de una fá­
brica donde nunca supo qué fabricaban, pero que debía ser un lugar de
p en iten cia, pues sólo la frecuentaban obreros negros, argelinos e ib éri­
cos. La de la izquierda daba al techo de un garaje, detrás del cual, h a­
ciendo un esfuerzo, podía avistarse un pedazo de calle, por donde los
autom óviles pasaban interm inablem en te con sus faros ya encendidos.
Pasó tam bién un carro de bomberos haciendo sonar su sirena. A lguna
casa ardía a la distancia.
M onsieur Baruch prolongó su paseo más de lo habitual, conven­
ciéndose ya que debía renunciar al periódico. A parte de las ofertas de
trabajo, nunca los term inaba de leer, no entendía lo que decían: ¿qué
qu erían los vietn am itas?, ¿quién era ese señor Lacerda?, ¿qué cosa era
una ordenadora electrónica?, ¿dónde quedaba K arachi? Y en este pa­
seo, m ientras anochecía, volvió a sentir ese pequeño ruido en el in te­
rior de su cráneo, que no provenía, como lo había descubierto, del tele ­
visor de M adam e Pichot ni del calentador de agua del señor Belm onte
ni de la m áquina en la cual el señor Ribeyro escribía en los altos: era un
ruido sem ejante al de un vagón que se desengancha del convoy de
un tren estacionado e in icia por su propia cuenta un viaje im previsto.
En el departam ento ahora oscuro se m antuvo un m om ento al lado
del conm utador de la luz, interrogándose. ¿Y si salía a dar una vuelta?
Ese barrio apenas lo conocía. Desde su llegada había estudiado el itin e ­
rario más corto para llegar a la pan adería, a la estación del m etro y a la
tien d a de com estibles y se había ceñido a él escrupulosam ente. Sólo
una vez osó apartarse de su ruta para caer en una plaza horrible que, se­
gún com probó, se llam aba la plaza de la R eunión, circunferencia de
tierra, con árboles sucios, bancas rotas, perros libertinos, ancianos tu lli­
dos, rondas de argelinos sin trabajo y casas, santo dios, casas chancro-
sas, sin alegría ni in d ulgen cia, que se m iraban aterradas, como si de
pronto fueran a dar un grito y desaparecer en un explosión de ver­
güenza.
D escartado tam bién el paseo, M onsieur Baruch encendió la luz de
la habitación donde había dejado la carta, comprobó que seguía en su
lu gar y atravesando la siguien te habitación a oscuras entró en la cocina.
En cinco m inutos se afeitó con esm ero, se puso un terno lim pio y re­

259
gresó ante el espejo del lavatorio para observarse el rostro. No había en
él nada diferente de lo habitual. El largo régim en de café y tostadas h a­
bía hundido sus carrillos, es verdad, y su nariz, que él siem pre consi­
deró con cierta conm iseración debido a su ten den cia a encorvarse con
los años, le pendía ahora entre las m ejillas como una bandera arriada
en señal de dim isión. Pero sus ojos tenían la expresión de siem pre, la
del pavor que le producía el tráfico, las corrientes de aire, los cinem as,
las mujeres hermosas, los asilos, los anim ales con casco, las noches sin
com pañía y que lo hacía sobresaltarse y protegerse el corazón con la
m ano cuando un desconocido lo interpelaba en la calle para p regu n ­
tarle la hora.
D ebía ser el m om ento del film de sobrem esa, pues del televisor v e ­
cino llegó una voz varonil, que podía ser m uy bien la de Je a n G abin en
com isario de policía hablando en argot con un cigarrillo en la boca,
pero M onsieur B aruch, in diferente a la em oción que seguram ente em ­
bargaba a M adam e Pichot, se lim itó a enjuagar su m áquina de afeitar,
extraer la hoja y apagar la luz. V estido se introdujo en la ducha, que
quedaba dentro de una caseta m etálica, en un rincón de la cocina, y
abriendo el caño dejó que el agua fría le fuera hum edeciendo la cabeza,
el cuello, el tem o. Aferrando bien la hoja de afeitar entre el índice y el
pulgar de la mano derecha levantó la m andíbula y se efectuó una in c i­
sión corta pero profunda en la garganta. Sintió un dolor menos vivo
del que había supuesto y estuvo tentado de repetir la operación. Pero
finalm ente optó por sentarse en la ducha con las piernas cruzadas y se
puso a esperar. Su ropa ya em papada lo hizo tiritar, por lo cual levantó
el brazo para cerrar el caño. Cuando las últim as gotas dejaron de caer
sobre su cabeza experim entó en el pecho una sensación de tibieza y casi
de bienestar, que le hizo recordar las m añanas de sol en M arsella,
cuando iba por los bares del puerto ofreciendo sin m ucha fortuna cor­
batas a los m arineros o aquellas otras m añanas genovesas, cuando
ayudaba a despachar a Sim ón en su tienda de géneros. Y luego sus
proyectos de viaje a L ituan ia, donde le dijeron que había nacido, y a Is­
rael, donde debía tener parientes cercanos, que él im aginaba n um ero ­
sos, dibujando en sus rostros en blanco su propio rostro.
Un nuevo carro de bomberos pasó a la distancia haciendo sonar su
sirena y entonces se dijo que era absurdo estar m etido en esa caseta os­
cura y m ojada, como quien purga una falta o se oculta de una m ala ac­
ción (¿pero toda su vida acaso no había sido una m ala acción?) y que
mejor era extenderse en el sofá de cualqu iera de las habitaciones y fun ­

260
dar con ese gesto una n ueva pieza en su casa, la cap illa m ortuoria, pieza
que desde que llegó sabía-que existía p otencialm ente, acechándolo, en
ese espacio sim étrico.
No tuvo n ingun a dificultad en ponerse de pie y salir de la ducha.
Pero cuando estaba a punto de abandonar la cocina sintió una arcada
que lo dobló y empezó a vom itar con tal v iolen cia que perdió el e q u ili­
brio. A ntes de que p udiera apoyarse en la pared se encontró tendido en
el suelo bajo el dintel de la puerta, con las piernas en la cocina y el
tronco en la habitación contigua. En la siguiente habitación la luz h a­
bía quedado en cen dida y desde su posición de cúbito ventral M onsieur
B aruch podía ver la m esa y en su borde el lom o de la carpeta con papel
de carta.
M entalm ente se exploró el cuerpo, a la caza de algún dolor, de al­
guna fractura, de algún deterioro grave que revelara que su m áquina
h um an a estaba d efinitivam en te fuera de uso. Pero no sentía ningún
m alestar. Lo único que sabía es que le era im posible ponerse de pie y
que si algo en fin había sucedido era que en adelante debía renunciar a
llev a r una vid a v ertical y contentarse con la existencia lenta de las lom ­
brices y sus quehaceres chatos, sin reliev e, su penar al ras del suelo, del
polvo de donde había surgido.
Inició entonces un largo viaje a través del piso sem brado de pros­
pectos y periódicos viejos. Los brazos le pesaban y en su intento de
avanzar com enzó a utilizar la m andíbula, los hombros, a quebrar la cin ­
tura, las rodillas, a raspar el suelo con la punta de sus zapatos. Se
contuvo un rato tratando de recordar dónde había dejado esa larga
ven d a con la que en in viern o se en vo lvía la cintura para com bartir sus
dolores de ciática. Si la había dejado en el arm ario de la prim era pieza
sólo ten d ría que avanzar cuatro metros para llegar a él. De otro modo,
su viaje se v o lv ería tan im probable como el retorno a L ituan ia o el pe-
riplo al reino de Sión.
M ientras m em orizaba y se debatía contra la sensación de que el aire
se había convertido en algo agrio e irrespirable y reproducía los actos
de sus últim as sem anas y recreaba los objetos que guardaba en todos los
cajones de la casa, M onsieur Baruch sintió una vez más la sirena de
los bom beros, pero acom pañada esta vez por el traqueteo del vagón
que se desengancha y acelerando progresivam ente se lanza desbocado
por la cam piña rasa, sin horario ni destino, cruzando sin verlas las esta­
ciones de pro vin cia, los bellos parajes m arcados con una cruz en las
cartas de turism o, desapegado, ebrio, sin otra conciencia que su propia

261
celeridad y su condición de algo roto, segregado, condenado a no ter­
m inar más que en un vía perdida, donde no lo esperaba otra cosa que el
enm ohecim iento y el olvido.
Tal vez sus párpados cayeron o el globo de sus ojos abiertos se
inundó con una sustancia opaca, porque dejó de ver su casa, sus arm a­
rios y sus mesas para ver n ítidam ente, esta vez sí, in esperadam ente, a la
luz de un proyector interior, m aravillo sam en te, las cam as en las que
había dorm ido en los últim os vein te años, incluyendo la últim a doble
de la tienda del M arais, donde R enée se apelotonaba a un lado y no
p erm itía que pasara de una lín ea geom étrica e ideal que la partía por la
mitad. Camas de hoteles, pensiones, albergues, siem pre estrechas, im ­
personales, ásperas, ingratas, que se sucedían rigurosam ente en el
tiem po, sin que faltara una sola, y se sum aban en el espacio form ando
un tren nocturno e infernal, sobre el que había reptado como ahora,
durante noches sin fin, solo, buscando un refugio a su pavor. Pero lo
que no pudo percibir fueron las canciones, aparte de un croar sin con­
cierto, como de decenas de estaciones de radio cruzadas, que pugnaban
por acallarse unas a otras y que sólo lograban hacer descollar palabras
sueltas, tal vez títulos de aires de m oda, como traició n, in fid elid ad , p er­
fidia, soledad, cualquiera, angustia, venganza, verano, palabras sin m e­
lodía, que caían secam ente como fichas en su oído y se acum ulaban
proponiendo tal vez una charada o constituyendo el registro escueto,
capitular, de una pasión m ediocre, sin dejar por ello de ser catastrófica,
como la que consignan los diarios en su página p olicial.
El bordoneo cesó bruscam ente y M onsieur Baruch se dio cuenta
que veía otra vez, v eía la lám para inaccesible en la habitación contigua
y bajo la lám para la carpeta de cartas inaccesible. Y ese silencio en el
que flotaban ahora los objetos fam iliares era peor que la ceguera. Si al
m enos em pezara a llover sobre la calam in a reseca o si M adam e Pichot
elevara el volum en de su televisor o si al señor B elm onte se le ocu­
rriera darse un baño tardío, algún ruido, por leve o estridente que
fuere, lo rescataría de ese mundo de cosas presentes y silenciosas,
que privadas del sonido parecían huecas, engañadoras, distribuidas con
artificio por algún astuto escenógrafo para hacerle creer que seguía en
el reino de los vivos.
Pero no oía nada y ni siquiera lograba recordar en qué rincón de la
casa había podido dejar la venda de la ciática y lo más que podía era
progresar en su viaje, sin m ucha fe adem ás, pues los periódicos se arru ­
gaban ante su esfuerzo, form aban ondulaciones y accidentes que él

262
se sentía incapaz de franquear. Aguzando la vista leyó un gran titular:
«Sh eila acusa», y más abajo, con letras más discretas: «Lord Chalfont
asegura que la libra esterlina no bajará», y al lado un recuadro que
an unciaba «un tifón barre el norte de F ilip in as», y luego, con letras casi
im perceptibles - y qué tenacidad ponía en descifrarlas-: «M onsieur y
M adam e Lescene se com placen en an un ciar el nacim iento de su nieto
L uc-E m m anuel». Y después volvió a sentir el calor, la agradable brisa
en su pecho y al instante escuchó la voz de Bernard diciéndole a Renée
que si no le aum entaban de sueldo se iría de la tienda del M arais y la de
R enée que decía que ese m uchacho m erecía un aum ento y su propia
voz recom endando esperar aún un tiem po y el crujido de las escaleras
la p rim era vez que descendió en pun tillas para espiar cómo conversa­
ban y brom eaban detrás del mostrador, entre carteras, paraguas y guan­
tes y un rasguido que no podía ser otro que el del mensaje que dejó R e­
née antes de su fuga, escrito en un papel de cuaderno y que él hizo
añicos después de leerlo varias veces, pensando idiotam ente que rom ­
piendo la prueba destruiría lo probado.
Las voces y los ruidos se alejaron o M onsieur Baruch' renunció a
sintonizarlos, pues al girar el globo del ojo efectuó una com probación
que lo obligó a cam biar en el acto todos sus proyectos: más cerca que
los arm arios de ambas habitaciones y de su venda im probable estaba la
puerta de la calle. Por su ranura inferior veía la luz del descanso de
la escalera. Empezó entonces a girar sobre su vien tre, con una dificul­
tad extrem a, pues le era necesario m odificar toda la orientación de su
itin erario in icial y m ientras trataba de hacerlo la luz del descanso se en ­
cendió y se apagó varias veces, al par que sonaban pasos en las escale­
ras, pero probablem ente en redondo o en los pisos más bajos o en el só­
tano, pues nunca, nunca term inaban de acercarse.
Con el esfuerzo que hizo por cam biar de rumbo, su cabeza dejó de
apoyarse en la m andíbula y cayó pesadam ente hacia un lado quedando
reclin ad a sobre una oreja. Las paredes y el techo giraban ahora, la ch i­
m enea pasó varias veces delan te de sus ojos, seguida por el arm ario, el
sofá y los otros m uebles y a la zaga una lám para y estos objetos se perse­
guían unos a otros, en una ronda cada vez más desaforada. M onsieur
B aruch apeló entonces a un últim o recurso, tenido hasta ese m omento
en reserva y quiso gritar, pero en ese desorden, ¿quién le garantizaba
dónde estaba su boca, su lengua, su garganta? Todo estaba disperso y
las relaciones que guardaba con su cuerpo se habían vuelto tan vagas
que no sabía realm ente qué form a tenía, cuál era su extensión, cuántas

263
sus extrem idades. Pero ya el torbellino había cesado y lo que veía
ahora, fijo ante sus ojos, era un pedazo de periódico donde leyó «M on ­
sieur y M adam e Lescene se com placen en an un ciar el n acim iento de su
nieto Luc-E m m anuel».
E ntonces abandonó todo esfuerzo y se abandonó sobre los diarios
polvorientos. A penas sentía la presencia de su cuerpo flotando en un
espacio acuoso o inm erso en el fondo de una cisterna. N adaba ahora
con agilidad en un m ar de vinagre. No, no era un m ar de v in agre, era
una laguna encalm ada. T rinaba un pájaro en un árbol coposo. D iscu­
rría el agua por la verde quebrada. N acía la luna en el cielo diáfano.
P acía el ganado en la fértil pradera. Por algún extraño recodo había lle ­
gado al paisaje am eno de los clásicos, donde todo era m úsica, orden,
levedad, razón, arm onía. Todo se v o lv ía adem ás explicable. A hora
com prendía, sin ningún raciocinio, apodícticam ente, que debía haber
hecho el dorm itorio en el lugar donde dejó la venda o haber dejado la
venda en el lugar que iba a ser el dorm itorio y haber echado a B ernard
de la tien da y denunciado a R enée por haber huido con la p lata y h a­
berla perseguido hasta Lyon rogándole de rodillas que v o lv iera y
haberle dicho a R enée de partir sin que B ernard lo supiera y haberse
m atado la noche m ism a de su fuga para no sufrir un año entero y haber
pagado un asesino para que acuch illara a B ernard o a R en ée o a los dos
o a él mismo en las gradas de una sinagoga y haberse ido solo a L itua-
nia dejando a R enée en la in digencia y haberse casado en su juventud
con la em pleada de la pensión de M arsella a la que le faltaba un seno y
haber guardado la plata en el banco en lugar de ten erla en la casa y h a­
ber hecho el dorm itorio donde estaba tendido y no haber ido a la p ri­
m era cita que le dio R enée en el Café des Sports y haberse em barcado
en ese m ercante rumbo a Buenos A ires y haberse dejado algun a vez un
espeso bigote y haber guardado la ven da en el arm ario más cercano
para poder ahora que se m oría, lejos ya del rincón am eno, caído más
bien en un barranco inm undo, tentar un curación in extrem is, darse un
plazo, durar, rom per la carta anunciadora, escrib irla la m añana si­
guiente o el año siguiente y seguirse paseando aún por esa casa, sesen­
tón, cansado, sin oficio ni arte ni destreza, sin R enée ni negocio, m i­
rando la fábrica en igm ática o los techos del garaje o escuchando cómo
bajaba el agua por las tuberías de los altos o M adam e P ichot en cen día
su televisor.
Y todo era adem ás posible. M onsieur Baruch se. puso de pie, pero
en realidad seguía tendido. G ritó, pero sólo mostró los dientes. L e­

264
vantó un brazo, pero sólo consiguió abrir la mano. Por eso es que a los
tres días, cuando los guardias derribaron la puerta, lo encontram os ex­
tendido, m irándonos, y a no ser por el charco negro y las moscas hubié­
ram os pensado que representaba una pantom im a y que nos aguardaba
a llí por el suelo, con el brazo estirado, anticipándose a nuestro saludo.

París, 1967

265
El carrusel

El prim er día que llegué a Francfort tom é un hotel cerca de la esta­


ción del ferrocarril, dejé mi equipaje y salí a dar una vuelta, sin plano ni
plan preciso. N ada es más agradable que recorrer un poco a la aventura
una ciudad que no conocem os, sin saber cuáles son sus calles céntricas,
sus m onum entos, sus costumbres. Todo para nosotros es una sorpresa.
Fue así com o descubrí que Francfort ten ía un río y un barrio viejo,
atestado de soldados, prostitutas y bares donde servían vino de
m anzana. En uno de esos bares me encontré con un hom bre m aduro,
que bebía una cerveza en un jarro descom unal. Apenas me vio aco­
darm e en el m ostrador me hizo una seña para que me acercara.
—Usted es extranjero —me dijo—y las leyes de la hospitalidad son sa­
gradas. ¿M e perm ite que le in vite a una cerveza?
Sólo en ese m om ento me di cuenta que el hom bre ten ía un guante
de cuero en la m ano izquierda, que parecía utilizar con cierta torpeza.
A cepté su in vitación , pero elegí no una cerveza sino un vino de
m anzana y al poco rato charlábam os en francés, idiom a que hablaba
con fluidez pues, según me dijo, había estado prisionero en Francia du­
rante la últim a guerra.
Como yo m irara con cierta aprensión su m ano enguantada, el señor
m e dijo:
—Debajo de este guante llevo una m ano m ecánica m uy fea a la
v ista, por eso la cubro cuando salgo. No fue durante la guerra cuando
la perdí. Fue en circunstancias aún más dram áticas. En esa época yo
era joven, más o menos de su edad, inquieto, indisciplinado, curioso y
m e aburría en mi ciudad natal. Un día le pedí a mi padre una suma de
dinero con el pretexto de m ontar una pequeña librería, pero lo que
hice en realidad fue irm e de Francfort. Em pecé por cruzar los Alpes,
rum bo a Italia. Los alem anes, usted sabe, sentim os una atracción indo­
m able por Italia y los países m editerráneos, desde la época de Goethe.
M i p rim era escala la hice en G énova. A llí busqué una pensión cerca
del puerto y resolví in stalarm e en e lla unos días. M e gustaba el puerto,

267
las callecitas estrechas y sinuosas con tabernas, donde se bebe ese ex­
quisito vino Barolo. Fue en uno de esos paseos que conocí a una m u­
chacha. Se llam aba Carla y era hija de un tendero. C arla me atrajo desde
el com ienzo, porque era m uy frágil y parecía sufrir una enferm edad in ­
curable. Yo iba a su tien da varias veces al día, pero como cada vez que
lo hacía tenía que com prar algo, com encé 'a llen arm e de provisiones
que en realidad no necesitaba. De este modo, a la sem ana, no había
cruzado una palabra con ella, pero m i cuarto de la pensión estaba lleno
de quesos, salchichones, pizzas, cajas de spagettis. Los quesos, esp ecial­
m ente, com enzaron a descom ponerse, al punto que la dueña de la p en ­
sión penetró un día a m i cuarto y me dijo:
—Com prendo señor que forme usted un stock de alim entos, en pre­
visión de épocas sombrías, pues nadie sabe en este m undo lo que puede
pasar m añana. Pero, ¿por qué no com pra más bien conservas, que son,
por definición, bienes que se conservan? Usted m e hace recordar a mi
tío N icolás, que fue m arino y naufragó en unas islas situadas en el P ací­
fico sur. Sólo él y un am igo lograron salvarse. Como eran buenos n ad a­
dores llegaron a una costa rocosa y descubrieron una isla desierta. El
prim er día vagaron por la playa buscando qué com er, pero com o no
encontraron nada decidieron regresar nadando hasta el barco, que h a­
bía encallado en un arrecife a unas m illas de la costa. Todos los días h a­
cían este viaje en perfecto estilo m ariposa y sacaban de las bodegas latas
con galletas, jam ones, frutas, lo que encontraban y regresaban a com er
en la playa. Un día que estaban satisfaciendo su ham bre v iero n ap are­
cer un hom bre en lo alto de las cim as rocosas. L levaba barba y estaba
vestido como un vagabundo. Al verlos se acercó a ellos y después de
cam biar las prim eras palabras se enteraron que era un francés que v iv ía
a llí desde hacía cuatro años, en la más com pleta soledad.
—No soy un náufrago —les d ijo -, como a mi juicio parecen ustedes
serlo, sino una persona que ha escogido la vida de los náufragos. Y o era
un hom bre que me encontraba en una buena situación en P arís, v iv ía
en una casa burguesa de cinco piezas con vista im batible y estaba ca­
sado con una mujer excelente. Los fines de sem ana íbam os con n ues­
tros tres hijos fuera de París y hacíam os cam ping. En verano íbam os a
la Costa Azul o a España. M i negocio de ven ta de bienes inm uebles me
daba una renta interesante. En realidad, no ten ía por qué quejarm e de
nada. U na noche, sin em bargo, salí a la calle después de cenar para
com prar cigarrillo s y como el tiem po era espléndido decid í dar una
vuelta por el Sena. C am iné un rato por los m alecones hasta que llegué

268
sin darm e cuenta al Pont Neuf. Recordé entonces que por a llí, en el
Q uaie des G rands A gustins, había tenido un pequeño departam ento en
m is tiem pos de estudiante. A l m irar h acia el edificio donde antaño v iví
distin gu í la luz p rendida justo en m i vieja ven tan a y m e entró un deseo
irrep rim ib le de ver el cuarto en el que pasé tantos años difíciles. Subí
los siete pisos y toqué la puerta. M e recibió un m uchacho m uy pálido,
en m angas de cam isa, que se había levantado de una m esita donde h a­
bía un a m áqu ina de escribir con un papel en el rodillo. Yo le ex p li­
qué para qué había venido y él, con una rara am abilidad, m e dijo que
podía pasar y sentarm e un m om ento. A cababa yo de arrellan arm e en el
único y desvencijado silló n, respirando ese am biente de estudiante po­
bre o de artista en agraz, cuando la puerta se abrió de par en par y pene­
tró un hom bre de color, a quien mis convicciones políticas im piden
llam arlo negro y que ten ía una h erida en la m ejilla, como si hubiera
sido v íctim a de un navajazo.
—B ernard, tienes que ayudarm e —le dijo al joven sin tom ar en consi­
deración m i presencia—, acabo de hacer algo terrible. Es por esta m al­
d ita M onique, ¿te acuerdas?, la del restorán de self-service. A yer fui a
esp erarla a la salida de su trabajo, a eso de las once de la noche, hora
id eal para el d eleite am oroso, como dice el más grande poeta vivo,
Leopoldo Sedar Senghor, presidente de Senegal, país en el que me
honro de haber nacido. Como de costum bre empezamos a cam inar h a­
cia su casa, pero a m itad de trayecto, cuando la iba a besar, m e rechazó
y m e pidió que entráram os a un café, pues qu ería hacerm e una confi­
dencia. Como estábam os al lado del bar llam ado La R om ance, en tra­
mos a beber un trago. En La Rom ance había unos músicos sudam eri­
canos que tocaban un cha cha cha, un bla bla bla, un la la la, qué se
yo. Y o le pregunté si qu ería b ailar y e lla me dijo que prefería estar sen­
tada. Y o sospechaba que algun a grave tribulación la atorm entaba, pues
p erm an ecía silenciosa. A l fin se puso a llorar. M enos m al que la m úsica
era atronadora y n adie se percató de lo que pasaba. Como yo le pre­
gun té qué sucedía, M onique m e dijo:
-E s por m i herm ano, tú sabes que él es m edio loco o más bien m e­
dio vago. H ace un tiem po conoció a una m uchacha española que se
llam a Socorro y es de m uy buena fam ilia. E lla estudia en la A lianza
Francesa y v iv e en un lindo departam ento en la R ué de Seine. No sé
qué cuentos le ha m etido, pero la chica cree que es hijo de un riq u ísi­
mo in dustrial. A veces él le dice que se va a Londres por un negocio y
lo único que hace es irse al bar la esquina y la llam a de a llí por teléfono

269
diciéndole que está en Londres. La chica está enam orada de él.
Cuando le pregunta por su carro, dice que está en el taller de reparacio ­
nes. Un día fue a la casa de Socorro m uy tem prano y la encontró toda­
vía en pijam a. P ierre, que es m uy em prendedor, se sentó en su cam a y
comenzó a hacerle ese tipo de proposiciones que se llam an obscenas,
que ella rechazaba con gestos m udos y elocuentes, señ alánd o le la sala
de baño. P ierre entendió al fin que alguien se h allaba en ese lugar y se
precipitó furioso hacia su puerta, m ientras Socorro trataba de co nte­
nerlo. Un hom bre surgió en ese m om ento del baño con una llav e in ­
glesa en la mano.
—Perdónem e —d ijo -, pero nunca he visto un desperfecto sem ejante.
El caño no está obstruido, las em paquetaduras están en buen estado y
las tuercas no se han robado, pero el agua no pasa. Y o m e pregunto qué
podrá ser y diría que han cortado el agua en todo el barrio si es que el
caño del lavatorio no funciona norm alm ente. A unque tal vez, y esto
habría que confirm arlo, se trata de un corte localizado en algún punto
de las tuberías del inm ueble que priva sólo de agua al caño de la b a­
ñera. Esos caso son raros, pero no im posibles, pues el mes pasado, que
estuve arreglando una instalación en una residen cia de la A venue
Foch, donde una fam ilia vietn am ita, descubrí que la tubería que lleva
el agua a la ducha había sido crim in alm en te bloqueada m ed ian te un
torniquete. Se trataba de un trabajo bien hecho, obra seguram ente de
un profesional, y yo me perdía en suposiciones cuando la p ro p ietaria
de la casa, M adam e N guyen, al v er m i perplejidad, se acercó a m í con
aire m isterioso.
—Si tien e usted una sospecha, no v acile en decírm ela, pues desde
hace meses en esta casa suceden cosas extrañas. Usted sabrá que noso­
tros somos originarios de Saigón, de donde vinim os a P arís, hace tres
años, a causa de la guerra. A llá tenem os unas p lantaciones y una fá­
brica de caram elos. El día que decidim os p artir, después de la caída de
D iem , m i m arido fue a la oficina a arreglar todos sus asuntos y dejarlos
en manos de un adm inistrador. Pero cuando salió del in m ueb le y re­
gresaba a casa se produjo una explosión en un bar cercano. M i m arido
se precipitó hacia el lugar del accidente, pues habían m uchos heridos
que esperaban auxilio y él había sido enferm ero en su juventud. En la
vereda había un sargento norteam ericano que ten ía una h erid a en el
pecho y plañía reclam ando auxilio. M i m arido lo tom ó de am bas m a­
nos y trató de levan tarlo , pero el sargento parecía encontrarse en m uy
m al estado, ya que no atinaba a pararse.

270
-T o d o sucedió tan rápido - d ijo - , yo había entrado al bar con Je-
rry Y D onald, sólo para tom ar un ap eritivo , antes de ir a com er a la
guarn ición . Estábamos sentados en la m esa que da a la puerta de
la terraza. Je rry qu ería un w hisky, D onald un dry m artin i y yo una
cerveza de lata. El mozo v ietn am ita no puso m uy buena cara ante
este pedido tan disím il, entonces Je rry pidió un oporto, D onald un
jerez y yo un gin con gin. Como el mozo m anifestó su descontento
con un gesto o rien tal, Jerry y yo nos pusimos de acuerdo acerca del
oporto, pero D onald insistió en p edir un jerez. E l mozo, más satis­
fecho esta vez, se alejó, pero Je rry cam bió de parecer y cuando
el mozo ya hacía el pedido gritó que qu ería un bourbon con hielo.
El mozo repitió otra vez su descontento, esta vez con un gesto occi­
d en tal, entonces D onald le preguntó si nosotros no pagábamos nues­
tro consum o y si ése no era un lugar público y si nosotros no p eleá­
bamos para lib rar a su país de los com unistas y si no teníam os
derecho a ser tratados con consideración. Como el mozo no respon­
d ía y D onald elevab a cada vez más la voz, vino el patrón del esta­
b lecim ien to para ver qué pasaba y escuchó atentam ente las quejas
que le expusim os.
—V uestras quejas están perfectam ente justificadas —nos dijo—pero
tal vez ha habido un error en la form a de p lantearlas. H ay un p rin ­
cipio elem en tal en las relaciones sociales, que consiste en form ular
cu alq u ier reclam o no ante los subalternos, m ediante propósitos des­
tem plados, sino ante la autoridad m áxim a y ciñéndose a las leyes de
la cortesía. Si ante el prim er signo de que el mozo estaba descon­
tento por el pedido d isím il ustedes hubieran recurrido a m í, yo le
habría ordenado servirlos en el m om ento, en consideración a todos
los argum entos por ustedes expuestos. Pero tam bién reconozco que
ustedes son extranjeros y deben ten er otras costumbres y que el
mozo está aquí para servir y debe acordarse de ese otro principio se­
gún el cual los clientes tienen siem pre la razón. En consecuencia es­
toy en un d ilem a y no puedo tom ar una determ inación precipitada.
Ustedes serán servidos, sin duda, y por el m ism o mozo que ha o rigi­
nado este in ciden te, pero hay que resolver antes qué cosa es lo que
les servirá, si lo que ustedes pidieron en p rim er térm ino, en segundo
térm ino, en tercer térm ino o en cuarto térm ino o en un eventual
quinto térm ino que pueda surgir. Y a en época de la ocupación fran­
cesa se m e p lanteó un caso sem ejante y yo estaba a punto de darle
una solución salom ónica (y noten que invoco una expresión que no

271
tiene nada que ver con nuestra cultura) si es que el capitán D upuis no
socavara m is cavilaciones con una in terven ción exabrupta.
—Razonador o riental —me dijo—, no va usted a darle lecciones de ló ­
gica a un descendiente de Descartes. M is com pañeros de arm as y yo sa­
bemos lo que querem os y recusam os de antem ano toda solución que
no se acoja a las norm as de la claridad y d e la distinción. En el liceo
Luis el G rande aprendim os de m em oria F ed ra de R acin e desde que
usábamos pantalones cortos y antes del b achillerato pensábam os como
Pascal, pero más con la cabeza que con el corazón. N uestro profesor de
filosofía, R ené du M oulin, a pesar de que usaba levita era un hom bre
moderno y lib eral, que nos hacía leer a los enciclopedistas y una tarde
nos explicó las razones por la cual los franceses tien en siem pre la razón.
Fue, me acuerdo, al reanudarse las clases en setiem bre, cuando todos
veníam os aún con el espíritu vacante y vacacional. El profesor R ené
du M oulin empezó a explicarnos el m ecanism o de asociaciones m en ta­
les, preparando nuestra atención con atinados ejem plos e in olvidab les
juegos de palabras cuando alguien , desde el fondo de la sala, le arrojó
un preservativo enfundado en un trozo de chorizo español. El culpable
de este incidente fue, según algunos testigos de dudosa buena fe, un es­
tudiante m arroquí, que fue conducido de in m ediato hasta la o ficina del
director.
—Se ha com portado usted como un salvaje —le dijo el director—, y
m erecería como sanción el ser borrado de nuestra lista de alum nos.
Pero no lo haré, pues nuestro país es la patria de todos los ciudadanos
del m undo, en especial de los que proceden de las naciones en vías de
desarrollo, y no es justo que aquí, donde nació V o ltaire y v ivió Carlos
M arx, seamos rigurosos con un ejem plar oscuro que nos v ien e de las re­
giones de M ahom a y el fez. Pero de todos modos le vam os a ap licar una
sanción que le será provechosa y de la cual se acordará toda su vid a. El
gen eral Ney, durante la cam paña de Italia, descubrió una vez a uno de
sus subalternos robándose un pedazo de jamón en la can tin a del b ata­
llón. Lejos de hacerlo pasar por la corte m arcial, lo llam ó a su tien d a y
pronunció ante él unas de las más m em orables requisitorias contra la
indiscip lin a que se conocen en el m undo o ccidental. Y o debería le é r­
sela a usted, pero resulta que la única copia que ten ía de e lla desapare­
ció de mi escritorio en circunstancias por dem ás oscuras. C onvoqué
entonces a mi fam ilia y la som etí a un severo in terrogatorio y para sor­
presa m ía tomó la palabra mi hija m enor para decirm e:
-T en g o una pista acerca de qu ién puede ser el posible autor de este

272
hurto insensato, doblem ente grave, pues se ha sustraído un docum ento
que condena la sustracción. Pero debo reconocer que se trata sólo de
indicios y que ellos deb^n ser verificados a la luz de la teoría de la
prueba estip ulada por el derecho penal. Nuestro herm ano Jean-L ouis
v ien e a casa a estudiar con dos am igos, Frangois y G ustave, a los que se
sum a a veces un sujeto procedente de un país exótico llam ado A rgen ­
tina y que es conocido con el nom bre del pibe Lanusse. Los he espiado
varias veces cuando se reúnen en el escritorio para preparar sus cursos
de bachillerato . Jean-L o uis es gen eralm en te el que lee los textos por
aprender, con una voz en la que adivino ya a un futuro profesor in tra­
table y sus com pañeros lo escuchan h aciéndole de vez en cuando obje­
ciones de form a y de fondo. Debo reconocer que el pibe Lanusse es
sum am ente perspicaz y es casi im posible que no advierta los sofismas
que p lagan nuestros textos de estudio. Es así que la últim a vez obser­
vó que el profesor L evi- Strauss in curría en un error cuando decía que
sólo había tres formas de cocinar: lo crudo, lo cocido y lo frito. El pibe,
invocando su experiencia en culturas lejanas, declaró que en un país
andino se conocía una form a in édita de cocer los alim entos, que era
m ed ian te piedras calentadas p reviam en te al fuego. G ustave dijo enton­
ces que se trataba de un horno rudim entario, pero el pibe Lanusse re­
chazó esta observación.
—U na cosa es un horno rudim entario y otra cosa es un horno indus­
trial —dijo—. A sí como una cosa es un p alanquín y otra un autom óvil
con m otor de explosión. No creo yo que la identidad del resultado sig­
nifiq ue que los m edios para conseguirlo sean los mismos. Así, una per­
sona puede m orir de una p uñalada o de una infección de la sangre o ri­
gin ad a por la bacteria colocada en su café por un cocinero japonés. De
eso no se puede co legir que el puñal y la bacteria sean la m ism a cosa.
A unque tam bién cabe suponer que en el puñal puede haber alguna
bacteria y que ésta sea la que o rigin a la m uerte y no la puñalada. Pero
esto no pasa de ser una hipótesis in verificable. En la estancia de mi
abuelo Salvatore, que queda en la provincia de Córdoba, había un
m ayordom o yugoslavo llam ado Pilic. Este hom bre perdió un pie du­
rante la ocupación alem an a, pero jamás pudo saber si la explosión que
le cercenó su extrem idad andante fue una granada lanzada por los re­
sistentes contra los invasores o un obús tirado por invasores contra
resistentes. P ilic no era ni resitente ni invasor y, según nos contó, la esca­
ram uza lo sorprendió cuando ordeñaba una vaca suiza. Cuando empezó el
tiroteo se m etió debajo de la vaca, pero ésta, a diferencia de los car-

273
ñeros polifém icos, no lo libró de la explosión. La vaca perdió sus cua­
tro extrem idades y P ilic sólo una. P ilic decía que un artefacto explosivo
era un artefacto explosivo y que a él le daba lo m ism o que fuera un
obús o granada. Pero la solución de este enigm a se la dio el m édico que
lo atendió.
-P ilic - le dijo—, usted razona como un hom bre afectado por un
grave traum a que ha ensom brecido su espíritu. Yo he atendido desde
el comienzo de las hostilidades a centenares de víctim as y conozco p er­
fectam ente mi oficio. Usted no ha sido herido ni por una granada ni
por un obús de cañón, sino por una ráfaga de am etrallado ra pesada. Lo
que habría que determ inar es de qué campo provino el disparo. Eso es
ya un problem a arduo, pues no hemos encontrado fragm entos de
proyectil. De todos modos le garantizo que usted podrá cam in ar y v a­
gar a sus ocupaciones cotidianas, aunque apoyándose no sobre la p lanta
del pie, que ya no existe, sino sobre el tobillo. Es una cuestión de cos­
tumbre. He visto casos más graves. Por ejem plo, un inglés que fue atra­
vesado de parte a parte en N orm andía por una bala de bazooka y p er­
dió el vaso íntegram ente, pero ningún otro órgano vital. Le quedó
naturalm ente un extraño orificio que fue necesario obturar con gasa
durante largo tiem po hasta que los tejidos, hábiles h ilanderas, segrega­
ron su propia obstrucción. Pero conozco casos peores. Ese m uchacho,
por ejemplo, al que encontré tendido en el viejo barrio de Francfort,
con las orejas y la nariz am putadas al parecer con una tenaza o m ano
m ecánica y que al ser interrogado me dijo:
—El prim er día que llegué a Francfort tom é un hotel cerca de la es­
tación del ferrocarril, dejé mi equipaje y salí a dar una v uelta, sin plano
ni plan preciso. Nada es más agradabe que recorrer un poco a la av en ­
tura una ciudad que no conocem os, sin saber cuáles son sus calles cén ­
tricas, sus m onum entos, sus costumbres. Todo para nosotros es una
sorpresa...

París, agosto de 1967

274
El polvo del saber

Todos los días al salir de la un iversidad o entre dos cursos cam i­


naba hasta la calle W ashington y me detenía un m om ento a contem ­
plar, por entre las verjas, los muros grises de la casona, que protegían
celosa, secretam ente, la clave de la sabiduría.
D esde niño sabía que en esa casa se conservaba la biblioteca de
mi bisabuelo.
De ésta había oído hablar a mi padre, quien siem pre atribuyó la
quiebra de su salud a la vez que tuvo que m udarla de casa. M ientras
m i bisabuelo vivió , los diez m il volúm enes estuvieron en la residen­
cia fam iliar de la calle E spíritu Santo. Pero a la m uerte del patriarca,
sus hijos se repartieron sus bienes y la biblioteca le tocó al tío Ramón,
que era profesor universitario.
Ram ón era casado con una señora riquísim a, estéril, sorda e in tra­
table, que lo m artirizó toda su vida. Para desquitarse de su fracaso
m atrim o n ial, la engañaba con cuanta m ujer le pasaba por delante.
Como no ten ía hijos, hizo de mi padre su sobrino preferido, lo que
significaba al m ism o tiem po que una expectativa de herencia una
fuente de obligaciones. Es así que cuando hubo que trasladar la b i­
blioteca de E spíritu Santo a su casa de la calle W ashington, mi padre
fue el encargado de la mudanza.
Contaba mi padre que en trasladar los m iles de volúm enes tardó
un mes. Tuvo que escalar altísim as estanterías, encajonar los libros,
llevarlo s a la otra casa, volver a ordenarlos y clasificarlos, todo esto
en un m undo de pelusas y p olilla. Cuando term inó su trabajo quedó
cansado para el resto de su vida. Pero toda esta fatiga ten ía su recom ­
pensa. Cuando tío R am ón le preguntó qué quería que le dejara al m o­
rir, mi padre respondió sin vacilar:
—Tu biblioteca.
M ientras tío Ram ón v ivió , mi padre iba regularm ente a leer a su
casa. Y a desde entonces se fam iliarizaba con un bien que algún día

275
sería suyo. Como mi bisabuelo había sido un erudito, su biblioteca era
la de un hum anista y constituía la sum a de lo que un hom bre culto d e­
bía saber a fines del siglo X IX . M ás que en la universidad, mi padre se
formó a la vera de esa colección. Los años más felices de su vida, repe­
tía a m enudo, fueron los que pasó sentado en un silló n de esa b iblio ­
teca, devorando cuanto libro caía en sus manos.
Pero estaba escrito que nunca en traría en posesión de ese tesoro.
Tío Ram ón m urió súbitam ente y sin testar y la biblioteca con el resto
de sus bienes pasaron a propiedad de su viuda. Como tío R am ón m urió
adem ás en casa de una querida, su viuda guardó a nuestra fam ilia, y a
mi padre en p articular, un odio eterno. Jam ás quiso recibirnos y optó
por encerrarse en la calle W ashington con su soledad, su encono y su
sordera. Años más tarde cerró la casa y se fue a v iv ir donde unos p a­
rientes a Buenos Aires. M i padre pasaba entonces a m enudo d elan te de
esa casa, m iraba su verja, sus ventanas cerradas e im aginaba las estan te­
rías donde continuaban alineados los libros que nunca term inó de leer.
Y cuando mi padre m urió, yo heredé esa codicia y esa esperanza.
M e parecía un crim en que esos libros que un antepasado m ío había tan
am orosam ente adquirido, coleccionado, ordenado, leído, acariciado ,
gozado, fueran ahora patrim onio de una vieja avara que no ten ía in te­
rés por la cultura ni vínculos con nuestra fam ilia. Las cosas iban a p arar
así a las manos menos apropiadas, pero como yo creía aún en la justicia
inm anente, confiaba en que alguna vez regresarían a su fuente o rigin al.
Y la ocasión se presentó. Supe que m i tía, que había pasado varios
años en Buenos A ires sin dar signo de vida, ven dría unos días a Lim a
para liquid ar un negocio de venta de tierras. Se hospedó en el H otel
B olívar y después de insistentes llam adas telefónicas logré p ersuadirla
que me concediera una entrevista. Q uería que me autorizara a e le g ir
aunque fuera algunos volúm enes de una biblioteca que, según pensaba
d ecirle, «había sido de mi fam ilia».
M e recibió en su su ite y m e in vitó una taza de té con galletas. Era
una m om ia pintarrajeada, enjoyada, verdaderam ente siniestra. No
abrió prácticam ente la boca, pero yo adivin é que veía en m í la im agen
de su m arido, de mi padre, de todo lo que aborrecía. D urante los diez
m inutos que estuvim os juntos, tomó nota de mi em barazoso pedido,
leyendo mi discurso en el m ovim iento de mis labios. Su respuesta fue
tajante y fría: nada de lo que «era suyo» pasaría a nuestra fam ilia.
A l poco tiem po de regresar a Buenos A ires falleció. Su casa de la
calle W ashington y todo lo que contenía fue heredado por sus p arien ­

276
tes y de este modo la biblioteca se alejó aún más de mis manos. El des­
tino de estos libros, en verdad, era derivar cada vez más, por el m eca­
nismo de las trasm isio n es'hereditarias, hacia personas cada vez menos
vinculadas a ellos, chacareros del sur o anónim os bonarenses que fabri­
caban tal vez productos en los que entraba el tocino y la rapiña.
La casa de la calle W ashington continuó un tiem po cerrada. Pero
qu ien la heredó —por algún m isterio, un m édico de A requipa—resolvió
sacar de e lla algún provecho y como era m uy grande la convirtió en
pensión de estudiantes. De ello me enteré por azar, cuando term inaba
mis estudios y había dejado de rondar por la vieja casona, perdida ya
toda ilusión.
Un condiscípulo de p rovincia, de qu ien me hice am igo, me pidió
un día que lo acom pañara a su casa para preparar un exam en. Y para
sorpresa m ía m e condujo hasta la m ansión de la calle W ashington. Yo
creí que se trataba de una broma im pía, pero me explicó que hacía m e­
ses v iv ía allí, junto con otros cinco estudiantes de su terruño.
Y o entré a la casa devotam ente, atento a todo lo que me rodeaba.
En el vestíbulo había una señora guapa, probablem ente la adm inistra­
dora de la pensión, m otivo que yo desdeñé, para observar más bien el
m o b iliario e ir adivinando la distribución de las piezas, en busca de la
legen d aria biblioteca. No me fue d ifícil reconocer sofás, consolas, cua­
dros, alfom bras, que hasta entonces sólo había visto en los álbum es de
fotos de fam ilia. Pero todos aquellos objetos que en las fotografías p a­
recía llev ar una vida serena y arm oniosa había sufrido una degrada­
ción, como si los hubieran despojado de sus insignias, y no eran ahora
otra cosa que un m ontón de m uebles viejos, destituidos, vejados por
usuarios que no se preocupaban de interrogarse por su origen y que ig ­
noraban m uchas veces su función.
—A qu í v ivió un tío abuelo m ío —dije al notar que mi am igo se im pa­
cientab a al verm e contem plar absorto un enorm e perchero, del que an­
taño p endían pellizas, capas y sombreros y que ahora servía para colgar
plum eros y trapos de lim pieza—. Estos m uebles fueron de m i fam ilia.
Esta revelación lo im presionó apenas y me conm inó a pasar a su
cuarto para preparar el curso. Yo lo obedecí, pero me fue im posible
concen trarm e, mi im agin ación continuaba viajando por la casa en pos
de los invisibles volúm enes.
—Fíjate —le dije al fin—; antes de que em pecem os a estudiar, ¿puedes
decirm e dónde está la biblioteca?
—A quí no hay biblioteca.

277
Yo intenté persuadirlo de lo contrario: diez m il volúm enes, en car­
gados en gran parte a E uropa, m i bisabuelo los había reunido, m i tío
abuelo Ram ón poseído y custodiado, m i padre sopesado, olido y en
gran parte leído.
—N unca he visto un libro en esta casa.
No me dejé convencer y ante m i in sisten cia me dijo que tal vez
quedaba algo en las habitaciones de los estudiantes de m edicin a, donde
nunca había entrado. Fuimos a ellas y no vi más que m uebles a rru in a­
dos, ropa sucia tirada por los rincones y tratados de patología.
—¡Pero en algún sitio tien en que estar!
M i am igo era am bicioso y feroz, como la m ayoría de los estudiantes
provincianos, y mi problem a le interesaba un pito, pero cuando le dije
que en esa biblioteca debían haber preciosos libros de derecho ú tilísi­
mos para la preparación de nuestro exam en, decidió co nsultarle a doña
M aruja.
D oña M aruja era la mujer que había visto a lá entrada y que -n o me
había equivocado— ten ía a su cargo la pensión.
—¡Ah, los libros! —dijo—. ¡Qué trabajo me dieron! H abía tres cuartos
llenos. E ran unas vejeces. Cuando me hice cargo de esta pensión, hace
tres o cuatro años, no sabía qué hacer con ellos. No podía sacarlos a la
calle porque me hubieran puesto una m ulta. Los hice llev ar a los an ti­
guos cuartos de sirvientes. T uve que contratar a dos obreros.
Los cuartos de la servidum bre quedaban en el traspatio. D oña M a­
ruja me entregó la llav e, diciéndom e que si qu ería llevárm elo s en can ­
tada, así le desocuparía esas piezas, pero claro que era una brom a, para
ello necesitaría un cam ión, qué un cam ión, varios cam iones.
Yo v acilé antes de abrir el candado. Sabía lo que me esperaba, pero
por m asoquism o, por la necesidad que uno siente a veces de p recip itar
el desastre, introduje la llave. A penas abrí la puerta recibí en plen a cara
una rum a de papel mohoso. En el piso de cem ento quedaron desp arra­
m ados encuadernaciones y hojas apolilladas. A esa habitación no se po­
día entrar sino que era necesario escalarla. Los libros había sido am on­
tonados casi hasta llegar al cielo raso. E m prendí la ascensión, sintiendo
que m is pies, m is m anos se h undían en una m ateria porosa y polvo ­
rienta, que se deshacía apenas trataba de aferraría. De vez en cuando
algo resistía a m i presión y lograba rescatar un em paste de cuero.
—¡Sal de allí! —me dijo mi am igo—. T e va a dar un cáncer. Eso está
lleno de microbios.
Pero yo persistí y seguí escalando esa sapiente co lin a, consternado y

278
rabioso, hasta que tuve que renunciar. A llí no quedaba nada, sino el
polvo del saber. La codiciada biblioteca no era más que un montón de
basura. Cada in cunable había sido roído, corroído por el abandono, el
tiem po, la in cu ria, la ingratitud, el desuso. Los ojos que interpretaron
esos signos hacía años adem ás que estaban enterrados, nadie tomó el
relevo y en consecuencia lo que fue en una época fuente de luz y de
p lacer era ahora excrem ento, caducidad. A duras penas logré desente­
rrar un libro en francés, m ilagrosam ente intacto, que conservé, como
se conserva el hueso de un m agnífico an im al prediluviano. El resto
naufragó, como la vida, como quienes abrigan la quim era de que nues­
tros objetos, los más queridos, nos sobrevivirán. Un sombrero de N a­
poleón, en un m useo, ese sombrero guardado en una urna, está más
m uerto que su propio dueño.

París, abril de 1974

279
Ultimos títulos

47. A la som bra de un destino


Luis Gómez-Acebo

4 8 . G riego busca griega


Friedrich Dürrenmatt

49- H otel du Lac


A nita Brookner

50. Ven y dim e cóm o vives


A gatha Christie Mallowan

51. El lobo-hom bre


Boris Vian

52. R etorno a Brideshead


Evelyn W augh

53. Tempestades de acero


Ernst Jünger

54. 1912 + 1
Leonardo Sciascia

55. El tirachinas
Ernst Jünger

56. A m o r y am istad
Alison Lurie

57. T iem po de decisión


Arthur R.G. Solmssen
58. Sin la m isericordia de Cristo
Héctor Bianciotti

59-, El otoño en Pekín


Boris Vían

60. La bruja y el capitán


Leonardo Sciascia

61. Los altillos de Brum al y Mi herm ana Elba


Cristina Fernández Cubas

62. U n invitado de honor


N adine Gordimer

63. «No serán las Indias»


Luisa López Vergara

64. Linterna mágica


Ingmar Bergman

65. Zona Exterior


Paul Theroux

66. Mi vida
Oscar Kokoschka

67. Emily L.
M arguerite Duras

68. El Consejo de Egipto


Leonardo Sciascia

69- El exiliado
W illiam Kotzwinklé

70. El encargo
Friedrich Dürrenmatt

71. Dos m ujeres


Harry Mulisch

72. C uestión de am or propio


Carmen Riera
73. El m arqués de B olibar
Leo Perutz

74. A diós a H ollywood con un beso


A nita Loos

7 5. Sukho'í
Richard Kerlan

76. Puertas abiertas


Leonardo Sciascia

77. C am po de m aniobras
Siegfried Lenz

78. Vueltas al tiem po


Arthur Miller

79- Hacia el in fin ito naufragio


Antonio Colinas

80. C uando las horas veloces


Carlos Barral
I Premio Comillas

81. N etchaiev ha vuelto


Jorge Semprún

82. El Maestro del Ju icio Final


Leo Perutz

83. C uentos sin plum as


Woody Alien

84. Pepita
V it a S a c k w ille -W e s t

85. Todo m odo


Leonardo Sciascia

86. A m igos im aginarios


Alison Lurie

87. El juez y su verdugo


Friedrich Dürrenmatt
88. La epopeya del bebedor de agua
John Irvíng

89- Som bras paralelas


Vicente Muñoz Puelles

90. La estatua interior


Frangois Jacob

91. Sade. U na inocencia salvaje (Volum en 1)


Jean-Jacques Pauvert

9 2 . Lagoa Santa
Henrik Stangerup

93. G roucho & Chico, abogados


Hermanos Marx

94. Los amores difíciles


Italo Calvino

95. Los caballitos de Tarquinia


M arguerite Duras

96. Silvio en el rosedal


Julio Ramón Ribeyro

También podría gustarte