Está en la página 1de 15

Tecnicatura Universitaria en Sistemas Productivos Ganaderos

Asignatura “Manejo de Sistemas Ganaderos: Cerdos”


Sede UNSa Joaquín V. González, 31 de Octubre 2023

Tema: Nutrición y Alimentación del Ganado porcino.

PRIMERA CHARLA.-
INTRODUCCION A LA NUTRICION DEL GANADO PORCINO.-
La nutrición hace referencia al proceso biológico a nivel celular mediante el cual se
aprovecha los nutrientes contenidos en los alimentos ingeridos, para que el animal
asegure el mantenimiento de sus funciones vitales. La nutrición de los cerdos debe
ser la adecuada desde el primer día de vida pues las carencias alimenticias provocan
lesiones funcionales y anatómicas irreversibles, y tanto más irrecuperables cuanto
más joven sea el animal.
La nutrición establece los requerimientos nutricionales y el estudio de los
nutrientes.
La alimentación en cambio hace referencia al proceso de ingestión de los alimentos
tanto solidos como líquidos. Es el arte de suministrar el alimento.
De los dos conceptos (Nutrición y Alimentación), solo podemos actuar
directamente sobre la alimentación a través de lo que llamamos “manejo
nutricional de la granja”, que comprende la elección, preparación y distribución de
los alimentos. Recordar siempre que la alimentación es el 70% del costo de
producción; por eso es muy importante saber qué, cómo, cuánto y cuándo damos
de comer.
Un concepto muy utilizado en nutrición animal es la “Digestibilidad”; se expresa en
porcentaje y representa lo que el animal es capaz de asimilar (digerir) de un
nutriente para el funcionamiento de su organismo. Todo lo que no es utilizado será
excretado.
Los requerimientos nutricionales son publicados periódicamente por diferentes
organismos tales como el NRC (National Research Council), las tablas de Morrisson,
el INRA, y son para animales mantenidos en condiciones experimentales, por tal
motivo las necesidades para animales mantenidos a campo suelen ser más altas.
Además los requerimientos nutricionales van cambiando y evolucionando
permanentemente por los avances genéticos donde los animales cada vez
producen más y consumen menos. Estos requerimientos son variables y dependen
del nivel de consumo y de la ganancia diaria, siendo afectados por factores como
la genética, raza, sexo, ambiente, estado sanitario, calidad de las materias primas,
etc.
Dentro de los elementos nutritivos tenemos las fuentes de proteínas, las fuentes
de energía, las vitaminas, los minerales y el agua.
Fuentes de Proteínas
Las proteínas son estructuras químicas complejas, compuestas por una secuencia
de más de 20 aminoácidos en diferentes combinaciones. Existen para el cerdo 10
aa esenciales que deben ser suministrados en la dieta ya que este es incapaz de
sintetizarlos por sí mismo; estos son: lisina, metionina, cistina, treonina, triptófano,
isoleucina, histidina, valina, arginina y fenilalanina. En el cerdo una deficiencia de
algún aa dará lugar a una mala tasa de crecimiento, conversión o un mal resultado
reproductivo. Las proteínas son fundamentales para el normal crecimiento y
desarrollo de funciones vitales y se expresa en el alimento como % de PB.
El concepto de Proteína Ideal se refiere a la relación de los aa tomando como
referencia la Lisina. En el caso de las hembras reproductoras por ejemplo, se dice
que la Proteína Ideal debe contener cada 100% de lisina, un 60% de
metionina+cistina, un 68% de treonina y un 19% de triptófano. En el caso de una
cachorra, la ración debe contener un 0,88% de Lisina, o sea que si el 100% es de
0,88 el 60% de metionina+cistina será 0,53%, el 68% de treonina será 0,60% y el
19% de triptófano será 0,17%.
El Valor Biológico de una proteína está dado por la riqueza en los aa esenciales.
Proteínas de origen animal: subproductos de la industria frigorífica de distintas
especies como bovinos, porcinos, aves y pescado, en forma de harinas (harina de
carne, harina de hueso, harina de sangre, harina de plasma, harina de pescado,
suero de queso, leche en polvo, huevo). Presentan un alto contenido en proteínas
de muy buen valor biológico (todos los aa esenciales). La harina de carne tiene
valores de 40 a 45% de PB y su cantidad en la ración no debe exceder un 10%
porque los valores altos de Ca y P que tiene pueden desequilibrar la nutrición
mineral. La harina de pescado es un excelente suplemento proteico con valores de
60% de PB de muy buen valor biológico, muy rica en lisina y metionina, elevados
porcentajes de Ca, P y de I, y es una de las mejores fuentes de Vitamina B12 (muy
utilizada en la fabricación de raciones preiniciadoras para lechones de poca edad).
Su limitante es el precio y la disponibilidad.

Proteínas de origen vegetal: la industria de aceites vegetales deja un subproducto


llamado torta, principalmente de la soja y el girasol, muy adecuado para la
alimentación porcina (también alfalfa y afrechillo de trigo). Esta extracción de
aceites puede realizarse según dos procesos, uno puede ser por prensado donde
queda aproximadamente un 8 a 10% de aceite en la torta o puede realizarse por
solvente donde solo queda un 1% de aceite en la torta. Con esa torta se hace la
harina o el pellet (de soja, algodón, girasol, maní, etc.) que se usan como
suplementos proteicos. La harina de soja contiene un 44% de PB de muy buena
calidad nutricional, se la obtiene por prensado y solvente por lo que su contenido
en lípidos (aceite) es prácticamente nulo. El expeller en cambio se obtiene por
prensado, tiene un contenido menor de proteína (36% PB) y mayor de lípidos (8 a
10% en aceite). El poroto de soja o soja cruda “full fat” es un producto ampliamente
usado en la alimentación porcina ya que representa un suplemento tanto proteico
como energético, cuya limitante es la presencia de factores anti-nutricionales
metabólicos derivados de alguna situación de estrés en el cultivo que son muy
abundantes en los granos de soja y en granos de otras leguminosas tales como los
porotos.
Ese metabolito llamado sojina en la soja, es una proteína que debe ser
desnaturalizada comúnmente llamado “desactivado” a través de tratamientos con
calor seco o húmedo, sin que el exceso en la temperatura llegue a desnaturalizar el
resto de las proteínas que contiene el grano de soja. La sojina (conocida también
como factor antinutricional o antitripsina) inhibe la acción de la tripsina, enzima
presente en el aparato digestivo del animal la que hace posible la utilización de la
lisina, metionina y la cistina. Por lo tanto para poder utilizar esos a.a. esenciales del
grano de soja a través de la acción de la tripsina, es necesario eliminar esa sojina y
es lo que hacemos con la desactivación.
A nivel industrial la maquina desactivadora o tostadora de poroto de soja consiste
en un tambor de 200 o 500 kg de capacidad que va girando con el grano adentro
por medio de un motor eléctrico. Dicho tambor va montado en un chasis en el cual
en su parte inferior hay varios picos de bronce o quemadores que producen calor
a través de gas licuado o natural durante un cierto tiempo, 60 a 70 minutos a una
temperatura de 60 a 70 grados centígrados. Para saber si se ha desactivado
correctamente el grano de soja, se mide a través de ciertos reactivos
(permanganato de potasio) lo que se llama actividad ureásica, también conocido
como unidades de pH. Una soja desactivada correctamente deberá tener valores
de actividad ureasica o unidades de pH comprendidos entre 0,05 y 0,20. Valores
inferiores a 0,05 indican soja excesivamente tostada y valores superiores a 0,20
indican soja cruda.
Fuentes de Energía
La energía que tienen los alimentos y que ingresa al cerdo a través del consumo se
denomina Energía Bruta (EB). En el organismo animal parte se elimina por materia
fecal y parte queda a disposición del organismo para ser absorbida llamándose
Energía Digestible (ED). Parte de la energía digestible se elimina por orina y la
energía resultante es la conocida como Energía Metabolizable (EM). La unidad de
medida se expresa como kilocalorías de EM por kilogramo de materia seca de
alimento (Kcal/Kg de MS). Parte del calor de la EM se pierde en los procesos
metabólicos, siendo la resultante la Energía Neta (EN).
Las necesidades energéticas diarias están dadas por los hidratos de carbono y por
las grasas por lo que las principales fuentes de energía son los cereales (maíz, sorgo,
cebada, trigo) y las grasas.
A- Cereales como fuente de energía: el maíz es el más usado en el mundo para
la alimentación porcina. Es rico en hidratos de carbono (almidón) pero
deficiente en otros nutrientes. El sorgo es pobre en lisina y presenta un
mayor contenido de fibra que el maíz lo que lo hace menos digestible. Otros
cereales son el trigo y la cebada, con ciertas restricciones (bajo contenido en
carotenos).
B- Lípidos como fuente de energía: los lípidos son las grasas y los aceites y
aportan 2 veces más energía que los hidratos de carbono. Las grasas de
origen animal se encuentran disponibles como subproducto de las industrias
frigoríficas, y los aceites crudos más utilizados son los de soja, girasol y colza.
La soja cruda hace su aporte de lípidos a las raciones, resultando muy
recomendable para el crecimiento y la lactación. Para las categorías menores
los aceites tienen mejor digestibilidad pero no deben superar el 3 a 4% de la
ración total; para las categorías mayores se comportan mejor las grasas
saturadas y pueden utilizarse hasta un 10 a 12% de la ración total.
C- Fibra como fuente de energía: los contenidos de fibra en las raciones para
cerdos deben ser bajos debido a que su digestibilidad es casi nula y su valor
energético es mínimo. Actúan como laxante aumentando la velocidad de
pasaje por el tracto digestivo y calma la saciedad de hambre en cerdas
gestantes.
Relación Energía/Proteína: El cerdo ajusta su consumo hasta cubrir sus
necesidades energéticas, por lo que al aumentar la energía en el alimento
disminuye el consumo, lo que puede hacer variar la concentración de aa, tener
cuidado**

Vitaminas
Son compuestos requeridos en pequeñas cantidades para los procesos metabólicos
del crecimiento y la reproducción. En general se agregan a las dietas como núcleos
correctores, para obtener óptimos resultados de rendimiento, o sea que no se tiene
en cuenta los niveles de vitaminas aportados por los cereales. Se las clasifican en
Liposolubles (A-D-E-K) y en hidrosolubles (las del grupo B, acido nicotínico, ácido
fólico, acido pantoténico, biotina y colina). Las primeras se expresan en Unidades
Internacionales y las segundas en mg.

Minerales
Son elementos inorgánicos (extraídos de la naturaleza la mayoría) que los cerdos
requieren en concentraciones muy pequeñas y tienen su rol en la fisiología
reproductiva y en el crecimiento del animal. Tenemos el grupo de los
macrominerales (Calcio, Fosforo, Sodio, Cloro, Potasio) y el grupo de los
microminerales (Zinc, Cobre, Hierro, Manganeso, Yodo, Selenio, Cromo y Cobalto).
Generalmente se adicionan como “núcleos vitamínicos minerales”. El calcio y el
fosforo son importantes para el desarrollo esquelético, huesos, también en los
órganos blandos. Lo importante es la relación Ca:P que puede producir una
defectuosa mineralización con una reducción en el crecimiento o en la función
reproductora. El fosforo se encuentra en una alta proporción en los cereales (20 al
30%) pero en forma de fitatos; sobre estos fitatos actúan enzimas llamadas fitasas
que liberan al fosforo y lo dejan disponible para su utilización por parte del cerdo.
Otras fuentes de fosforo son las harinas de carne, de hueso, de pescado. Como
fuentes de calcio tenemos la conchilla de ostras y el carbonato de calcio y se deben
suministrar a los cerdos molidos finos. La fuente de cloro y sodio (NaCl) es la sal,
importante para el normal crecimiento.
Agua
Es el principal nutriente y a su vez indispensable para cualquier especie animal.
Constituye el 75 al 80% del peso corporal e interviene en todas las funciones
metabólicas de la vida (crecimiento, reproducción, lactancia, respiración). El agua
procede de la humedad de los alimentos, del metabolismo interno y
fundamentalmente del agua de bebida. La eliminación del agua se produce por
evaporación desde los pulmones, en la excreción por orina y heces y en secreciones
como la leche.
El agua debe estar siempre limpia, fresca y a libre disposición. También debe tener
el correcto flujo o presión para cada etapa, medido en litros/minuto.
Consumo de agua por categoría y flujo requerido
Categoria Consumo (Lt/dia) Flujo (Lt/min)
Lechones de 3 semanas 0,25 - 0,50 0,3 - 0,5
Lechones de 6 semanas 1,50 – 3,00 0,8 – 1,0
Cachorros de 25 a 50 kg 5,00 – 10,00 1,2 – 1,5
Capones de 50 a 100 kg 8,00 – 15,00 1,5 – 2,0
Cerdas en gestación 10,00 – 20,00 1,5 – 2,0
Cerdas en lactancia 20,00 – 50,00 1,5 – 2,0

El consumo de agua puede afectarse por diferentes factores:


Aumenta:
- Cuando hay estrés por calor.
- Cuando aumenta el nivel de proteínas o de minerales en la dieta.
- Cuando tienen hambre.
- Simplemente cuando están aburridos.
Disminuye:
- Cuando varia la temperatura del agua.
- Cuando hace frio.
- Cuando es alto el contenido de minerales del agua.
Que es importante conocer en la composición del agua?
- Acidez: valores de pH entre 6,5 a 8,0. Menor a 4 y mayor a 9 el agua será
inadecuada.
- Total de solidos disueltos (TSD) o conductividad eléctrica: mide la cantidad
de materia inorgánica disuelta en una muestra de agua. El agua es adecuada
con valores de TSD menores a 1000 ppm (1 gr/lt) y será inadecuada con
valores superiores a 7000 ppm (7 gr/lt).
- Nitratos y nitritos: son muy nocivos en el agua. Al absorverlos por parte del
animal, entran al torrente sanguíneo y se unen a la hemoglobina
transformándola en metahemoglobina la que es incapaz de transportar
oxígeno. El contenido de nitratos no debe superar las 100 ppm y el de nitritos
como máximo 10 ppm.
- Sulfatos: valores superiores a 1 gr de SO4/lt de agua produce efectos
laxantes con diarreas, baja ganancia diaria, nerviosismo, rigidez de
articulaciones.
Calidad del agua: se debe controlar una vez al año, tanto químicamente como
bacteriológicamente (E.Coli, Salmonelas, Estreptococo). Alteraciones en su
composición química produce falta de consumo, diarreas, baja de defensas y
predisposición a problemas sanitarios, intoxicaciones, etc. Fundamentalmente bajo
rendimiento de resultados productivos.

SEGUNDA CHARLA.-
MANEJO DE LA ALIMENTACIÓN.-
Cuando hablamos de alimentación nos referimos al término “raciones”. Una ración
balanceada es aquel alimento que proporciona todos los requerimientos que el
animal necesita para satisfacer sus necesidades de mantenimiento y de producción
durante 24 horas. Los requerimientos que el animal necesita se refieren a todos los
nutrientes, es decir agua, proteínas, hidratos de carbono, fibra, grasas, minerales y
vitaminas, que son necesarios para satisfacer una determinada necesidad ya sea de
mantenimiento, gestación, lactación, terminación, etc. Para cada estado fisiológico
habrá diferentes requerimientos en nutrientes.
Los requerimientos nutricionales para cada etapa del animal como a su vez los
aportes en nutrientes de cada alimento, se encuentran en varias tablas de nutrición
(NRC, INRA, Morrison, FEDNA); para lograr una alimentación adecuada y eficiente
es necesario que el técnico sea capaz de formular las raciones balanceadas de
acuerdo a los requerimientos del animal.
Normas a respetar en el manejo de la alimentación:
- La alimentación no debe faltar en ninguna etapa de la vida de los cerdos. Las
carencias serán tanto más graves e irrecuperables cuanto más joven sea el
animal que las padece.
- Los cambios de ración constituyen un factor de tensión por lo que deben
realizarse gradualmente.
- El exceso de ración en la etapa de Gestación 1 (primeros 2/3) es
antieconómico, reduce la fertilidad y puede perjudicar la lactancia.
- La alimentación representa alrededor del 75% del costo total de producción,
por lo que todo desperdicio, perdida o uso inadecuado de los alimentos se
refleja directamente en el costo.
Manejo de la alimentación según categorías.-
Cerdas Reproductoras.-
La alimentación de las reproductoras comienza con la preparación de las cachorras
de reposición desde los 70 kg hasta el primer servicio a los 130 kg aprox. La
siguiente etapa engloba a las cerdas gestantes (desde el servicio al parto), luego la
etapa de lactancia y por último la alimentación postdestete. Cada etapa tiene
requerimientos nutricionales diferentes.
Nutriente Cachorras Gestación Lactancia Postdestete
Energía (EM kcal/kg) 3.200 3.000-3.100 3.300-3.350 3.400
Proteína (%) 16 14 18 18
Lisina (%) 0,88 0,55 1,00-1,10 1,20
Calcio (%) 0,82 0,80 0,85 0,80
Fosforo (%) 0,36 0,32 0,34 0,34
Sodio (%) 0,15 0,15 0,15 0,18

Se puede observar en el cuadro que aparte del porcentaje total de PB, también
ponemos el porcentaje del aa Lisina. Esto es debido a que la “proteína ideal” está
relacionado con la Lisina; en el caso de las reproductoras habíamos dicho que por
cada 100% de Lisina debía haber un 60% de Metionina + Cistina, un 68% de
Treonina y un 19% de Triptófano.
Proteína ideal para cerdas reproductoras
Aminoácido %
Lisina 100
Metionina + Cistina 60
Treonina 68
Triptófano 19

Alimentación cachorra:
La alimentación adecuada de la cachorra condiciona su productividad a lo largo de
toda su vida. Tal es así, que la alimentación hasta los 60 kg influye en la futura
producción de óvulos, en el tamaño del útero y en su desarrollo corporal. De los 60
a los 130 kg la ganancia de peso diaria no debe superar los 600 gr y ahí se fortalece
el aparato locomotor.
Recomendaciones para la primera cubrición:
- 130 kg de peso
- 220-230 días
- Tercer celo
- 18-20 mm de espesor de grasa dorsal en el P2.
Alimentación en gestación:
Durante la gestación las necesidades nutricionales van variando; durante los
primeros 2/3 de la gestación los requerimientos son levemente superiores a los de
mantenimiento, en cambio en el último tercio de la gestación y debido a que los
fetos desarrollan en esta etapa el 80% de su peso al nacimiento, las necesidades
aumentan.
Día 0 a 20: suministrar alrededor de 2 kg/día/cerda.
Día 20 a 55: aumentar o mejor dicho ajustar el consumo para recuperar el estado
de las madres multíparas y para que las cachorras continúen creciendo, entre 2 y 3
kg/día/cerda.
Día 55 a 85: mantener el estado, ni flacas ni gordas, alrededor de 2,5 kg.
Día 85 a 110: aumentar el consumo para evitar que pierdan peso y puedan
acumular grasa dorsal (reserva energética).
Día 110 a 114: se restringe el consumo a 1,5 kg y se aumenta la cantidad de fibra
(rebacillo de trigo) con efecto laxante.
Durante toda la fase de gestación es importante asegurar una buena provisión de
agua limpia y fresca. La restricción de agua predispone a problemas de cistitis.
Las cerdas deben estar a la temperatura confort (18 a 20 grados centígrados). Las
altas temperaturas producen mortalidad embrionaria.
Consecuencias de una mala nutrición y alimentación en gestación:
Cerdas Gordas
- Presentan debilidad uterina durante el parto.
- Producen mayor aplastamiento de lechones.
- Tienen menor apetito durante la lactancia.
Cerdas Flacas
- Presentan falta de reservas corporales.
- Tienen baja y mala producción de leche.
- Retraso en la aparición del celo postdestete.
- Bajos nacidos vivos en el siguiente parto.

-
Alimentación en lactancia:
La cerda lactante debe ser alimentada a voluntad ya que sus requerimientos son
muy altos. Consumo entre 4 a 7 kg/día/cerda. La alimentación en esta etapa debe
permitir que haya una alta producción de leche, que la madre no pierda estado
corporal, que retorne rápido al celo asegurando la siguiente gestación. En caso que
la cerda no logre cubrir sus requerimientos energéticos con la ración, se puede
concentrar la energía con el agregado de lípidos (grasas y/o aceites).
Como aumentar el consumo durante la lactancia:
- Que las madres se encuentren libres de enfermedades y parásitos.
- Mantener una buena limpieza y desinfección de la maternidad.
- Controlar la relación entre el consumo en la gestación y la lactancia, ya que
la relación es inversamente proporcional, si comió demás en la gestación,
comerá de menos en la lactancia.
- Dar la ración diaria repartida en 4 a 6 veces al día mejora el consumo.
- Asegurarse suministrar alimento libre de micotoxinas.
- Vigilar que no falte agua de bebida, flujo de 1,5lt/min.
- Evitar en lo posible temperaturas superiores a 27 grados centígrados.
Alimentación postdestete:
Desde el momento del destete hasta el servicio (5 a 7 días) es útil suministrar a la
cerda un alimento rico en energía, vitaminas y aa para estimular el celo y lograr una
buena ovulación (Flushing). Este alimento puede ser la misma ración de lactancia
con el agregado de azúcar a razón del 1%, también puede ser ración de lactancia
con el agregado de alimento para lechones (Fase 2), también aromatizante (esencia
de vainilla). Es importante procurar el mayor consumo en esos 5 días. Como es
sabido, las cubriciones o inseminaciones realizadas hasta el día 5 después del
destete dan lugar a un numero de lechones mayor que las realizadas después del
día 6 o 7, cerdas más prolíficas.
Padrillos.-
Deben ser alimentados en forma restringida para evitar su engrasamiento o
aumento de peso. La ración debe proporcionar 3100 a 3200 kcal de EM/kg de MS,
15 a 16% de PB, 0,8% de Lisina, 5 a 6% de fibra, 0,8% de Ca y 0,4% de P. Recordar
que un estrés nutricional se ve reflejado en una baja en la calidad del esperma 45
días después. Consumo entre 2 a 3 kg/día/padrillo según estado y si esta fuera de
servicio o en servicio.
Lechones.-
Durante los primeros 10 días de vida los lechones se alimentan exclusivamente de
la leche materna. A partir del décimo día se comienza a suministrar un alimento
balanceado especial llamado preiniciador; es un preparado comercial altamente
digestible conformado por lactosa como fuente energética, altos niveles de aa (22
a 24% de PB de alta digestibilidad) y acidificantes. El lechón lo comienza a comer
en pequeñas cantidades, adaptando su organismo al nuevo alimento; cuando a los
21 días comienza a disminuir la leche materna y aumenta drásticamente los
requerimientos nutritivos de los lechones (Punto Crítico), estos ya estarán
acostumbrados al nuevo alimento sólido, asimilándolo sin inconvenientes. “El
suministro temprano de alimento solido a los lechones acelera sustancialmente el
ritmo de crecimiento. Esta etapa es clave para lograr lechones más pesados al
destete”. El sistema más adecuado es el llamado programa de alimentación por
fases. Para destetes de 21 días, según sea la empresa de nutrición con la cual
estemos trabajando, los programas van desde 3 fases hasta 5 fases.
Plan de alimentación para lechones destetados a los 21 días con 6 kg PV.
(Empresa de Nutrición NutriFarms).
Tipo de Presentacion Rango de Aumento de Alimento Ef. De
alimento peso (kg) peso (kg) consumido (kg) Conv.
(Fase)
Fase 1 L.P.U. 5-6 1 1 1
Preiniciador
Fase 2 L.P.U. 6 - 10 4 4 1
Iniciador
Fase 3 P/uso al 25% 10 - 16 6 7 1,2
Conc.Inic.250
Fase 4 Conc. P/uso al 10% 16 - 25 9 13 1,4
Recría 100
Fase 5 Conc. P/uso al 5% 25 - 32 7 15 2,1
Recría 50
TOTALES 27 kg 40 kg 1,6

Conclusión: Lechones destetados a los 21 días con 6 kg de peso, llegan a los 70 días
con un peso de 32 kg, habiendo consumido 40 kg de alimento balanceado en 5
fases, con una eficiencia de conversión de 1,6:1,00.
Crecimiento y Terminación.-
En estas etapas, la energía y los aa son los nutrientes más costosos por lo que la
alimentación por fases sigue siendo el sistema más conveniente porque permite
alimentar de acuerdo a los requerimientos específicos de cada etapa, tendremos
una fase de crecimiento desde los 32 a los 80 kg y otra fase de terminación desde
los 80 a los 110 kg.
Requerimientos nutricionales para crecimiento y terminación.
Nutriente Crecimiento (32 a 80 kg) Terminación (80 a 110 kg)
Energía (EM kcal/kg) 3.300 3.200
Proteína (%) 16 14
Lisina (%) 1,10 1,00
Calcio (%) 0,78 0,75
Fosforo (%) 0,32 0,30
Respecto al consumo, este debe ser a voluntad desde la etapa de lechón hasta la
obtención del capón (respetando las cantidades establecidas por cada fase).
A través del programa nutricional se pretende alcanzar 5 objetivos básicos:
- Mejor eficiencia alimenticia.
- Menor costo.
- Mas carne magra.
- Mejor rendimiento de res.
- Mayor competitividad.

Eficiencia de conversión alimenticia


La definición más clásica de Eficiencia de Conversión (EC) es la cantidad de alimento
consumido en kg por la unidad en kg de animal producido (también se puede
expresar en otra medida de peso que no sea kg).
La EC individual hace referencia a una categoría determinada o a un grupo de
animales en particular, mientras que la EC global se refiere a la conversión de toda
la piara y es la que en definitiva nos interesa conocer como asesores o
administradores de un establecimiento porcino.
Para calcular la ECg debemos contar con los registros de alimento consumido,
registro de kilogramos producidos y vendidos, y los kilogramos ganados sin vender
aún (en relación a un tiempo determinado previamente).
ECg = Kg de alimento consumido : (Kg de animal vendido + kg ganados s/vender)
Factores que inciden sobre la EC:
- La nutrición: es la principal a tener en cuenta.
- Las pérdidas de alimento: mala regulación de los comederos.
- La genética: hay líneas que convierten mejor que otras.
- La presencia de enfermedades y parásitos: producen en mayor o menor
medida una marcada disminución en la EC.
- Las mortandades: los kg “muertos” consumieron alimento y no fueron
vendidos.
- Las condiciones ambientales: el calor
- Las instalaciones: cuando no son las adecuadas influyen modificando el
consumo cayendo la ganancia de peso.
- A menor cantidad de lechones destetados/hembra/año, menor será la ECg.
- A menor cantidad de partos/hembra/año, disminuye la ECg.
- A medida que aumentan los días improductivos de la cerda disminuye la ECg.

También podría gustarte