Está en la página 1de 4

El círculo Positivista Lógico de Viena estuvo conformado por un grupo de científicos,

físicos, matemáticos y filósofos del siglo XX. Estos señalan que para que una proposición

pueda ser considerada como ciencia, debe ser posible comprobarla empíricamente, es por

eso, que rechazan la metafísica como ciencia, ya que esta tiene que ver con lo espiritual y

simbólico. Además, gran parte de este grupo cree en el método inductivo como

justificación. “El movimiento se centraba en un empirismo total que pretendía basarse en

los avances de la lógica y la física y que centraban su metodología en el método inductivo”.

El positivismo lógico se creó a partir del empirismo, ya que esta corriente se basa en la

experimentación para determinar si algo puede ser llamado ciencia o no. El Círculo de

Viena, nos dice que la ciencia solo puede ser estudiada desde la lógica matemática, por eso

la metafísica y las cuestiones abstractas no se consideran parte de ella. Es decir, que si una

pregunta o proposición no puede ser corroborada con experimentos empíricos, esta no es

parte de la ciencia. “la metafísica se ha caracterizado por proponer distintos sistemas de

realidades transfenoménicas o trascendentes a la naturaleza que observamos y

experimentamos, los cuales finalmente resultan inaccesibles, incontrastables y, en

definitiva, puras ficciones.”

Una parte importante del Círculo de Viena creía también en el inductivismo, este proceso

es por el cuál a partir de conocimientos empíricos que se relacionan a un tema en común, se

llegan a diversas hipótesis y teorías, sin embargo, este principio, no es una verdad

completa, sino una realidad de probabilidades, por ejemplo: si se estudian y analizan a 1000

gallinas, y todas estas ponen huevos, se llega por inducción a que todas las gallinas ponen

huevos. Sin embargo, podrían encontrar alguna otra de esta especie que no tenga el mismo

resultado, por lo que esta hipótesis solo deriva en una probabilidad. Debido a esto, el
positivismo lógico fracasó, ya que este proceso no brinda datos absolutamente lógicos.

“Una hipótesis posee una probabilidad inductiva, que va aumentando o disminuyendo

según las nuevas observaciones confirmen o no dicha hipótesis”.

En conclusión, el Círculo Positivista Lógico de Viena instaura que las proposiciones y

conocimientos, pueden ser delimitados como ciencia o no, a partir de si pueden ser

comprobados empíricamente, además de pasar el proceso de inducción. Principalmente es

por esto segundo que fracasaron, ya que el inductivismo no es una realidad absoluta, puesto

que es probabilístico.

El racionalismo crítico o también llamado falsacionismo es considerado como una doctrina

y rama de la Filosofía que se ocupa de adquirir conocimientos luego de analizar su validez

o de ejercer una sospecha antes de creer sobre ella; para luego ser contrastada e intentar

refutarla mediante un contraejemplo.

Así mismo, Khun critica que Popper, “no considera la diferencia crucial que él lo define de

manera clara, entre Ciencia Normal y Ciencia Extraordinaria, Popper sólo analiza lo que

ocurre a la ciencia en tiempos de crisis, pero olvida la práctica "normal" de la ciencia”.

Ostalé, J. (1) refiere que, “a decir de Kuhn, está convencido de que un científico construye

hipótesis y las contrasta con la experiencia, las contrastaciones tienen la función de explorar

las limitaciones de la teoría aceptada o de amenazar lo más posible a una teoría vigente”.

Mientras que “Popper considera el progreso científico no como la acumulación de

observaciones, sino como "el repetido derrocamiento de teorías científicas y su reemplazo

por otras mejores o más satisfactorias”


Jaramill, L. y Aguirre J. (2) nos dicen “Popper propone un método alternativo al

inductivismo: la interpretación deductivista, denominada falsación, método que sirve no

sólo como criterio de demarcación, sino también como mecanismo para poner a prueba

teorías buscándoles falsadores potenciales y facilitar, en últimas, el crecimiento de la

ciencia”

Por tanto, no creo que sea posible el internalismo de manera unitaria o de uso individual en

el desarrollo de la ciencia. Ya que, Morena, O. (3) lo define como aquella que “asume la

génesis y la validación de los conocimientos no están influenciados por factores externos y

su estudio es de competencia de la Historia y la Filosofía de las ideas, la Sociología y la

Psicología tienen poco que ver en el desarrollo de la ciencia” “proporciona justificación a

una creencia que se encuentra inmediatamente en la conciencia”. En cambio, el

externalismo, “da énfasis a los factores psicocosiales, sostiene que hay otros factores

externos que pueden afectar a la justificación de la creencia”. Por lo que creo que el

internalismo es el punto de partida de toda investigación científica ya que ésta motiva al

buscar justificar la idea inicial. También es importante considerar la otra posición ya que en

la evolución de la ciencia intervienen factores externos como teoría, otros científicos, etc.

También podría gustarte