Está en la página 1de 5

Universidad Técnica Luis Vargas Torres de Esmeraldas

Facultad de la Pedagogía

Carrera
Educación Básica

Asignatura
Enseñanza y Aprendizaje del Medio Social I
Investigación Acción-Lesson Study

Estudiante
Redin Ortiz María Fernanda
Docente
Lic. Wendy Narcisa Santos Márquez, Mgt.

Semestre I de 2023
Taller
Comprendiendo y aplicando la coherencia curricular
I. ¿Qué es la coherencia Curricular?
Es un proceso dinámico que pretende hallar soluciones a diferentes problemas a
los cuales se habrá de enfrentar el egresado en su futura vida profesional y
personal.

Definición de coherencia
Las personas pueden mostrar que son coherentes en sus actitudes o, todo lo
contrario. Una persona es coherente cuando actúa de acuerdo a sus principios y a
sus valores. Cuando una persona dice una cosa, pero hace la contraria, entonces,
muestra una contradicción entre hechos y palabras que genera sensación de poca
coherencia ética frente al interlocutor. Lo que ocurre cuando una persona tiene
poca coherencia entre hechos y palabras es que decepciona al otro porque le ha
generado unas falsas expectativas.
Existen actitudes que muestran que una persona puede ser poco coherente, por
ejemplo, prometer una cosa y no cumplirla. O también, decir algo que no se
siente en realidad por el simple hecho de quedar bien frente al interlocutor.

Que son los contenidos curriculares


Son conjunto de conocimientos, habilidades, destrezas actitudes y valores que
los alumnos debes aprender y que los maestros deben estimular para
incorporarlos en su estructura cognitiva. A través de esto es posible alcanzar las
metas y los objetivos del diseño curricular.
a) Hechos y conceptos: se refiere a los conocimientos previos que ya tiene el
alumno.
b) Los procedimientos: son las habilidades o estrategias que se pone para
adquirir conocimientos básicos y mejorar el rendimiento del alumno.
Para interpretar los conocimientos a base de mapa conceptual, resumen entre
otros.
c) Actitudes: psicológico interno, que se manifiesta a través de una serie de
respuesta observables que por radicación está constituido por tres
componentes.
Estas actitudes se adquieren con las experiencias y la obtención de
conocimientos.

Discusión sobre por qué es esencial para la enseñanza y el aprendizaje.


Como docente debemos ser muy sagaces, astuto en mirar como enfocamos o
enlazamos una cosa con la otra a nosotros nos dan la modalidad y estilo de
aprendizaje como método o estándares en la materia etc.
También hay coherencia / incoherencia nos preguntamos.
Coherencia del latín cohaerentia, es la cohesión o relación entre una cosa y otra.
El concepto se utiliza para nombrar a algo que resulta lógico y consecuente
respecto a un antecedente.
Por ejemplo
“El secretario mostró su coherencia y renunció ante el despido de su jefe”, “Lo
que estás diciendo no tiene coherencia”, “El presidente afirmó que seguirá
trabajando con coherencia para solucionar los problemas de la población”.

Incoherencia es lo contrario de coherencia que no tiene estándares o no se encuentran


en la misma decisión de un tema o de una elección.

II.- Componentes de la coherencia curricular.


Objetivos de aprendizaje: definen los desempeños mínimos que se espera que los
estudiantes logren en cada asignatura y nivel de enseñanza.
Contenidos curriculares: Es el conjunto de saberes o formas culturales que son
esenciales para el desarrollo de la socialización de los estudiantes.
Estrategias de enseñanza y el aprendizaje: Se refiere como se ejecutan las habilidades
intelectuales y motrices.
Criterio. Como docentes debemos tener en cuenta en las estrategias de enseñanzas que
impartimos a los estudiantes porque así pueden adquirir los conocimientos y adaptarse.
Para el docente es importante que sus aprendan y para que estes proceso sea efectivo
utilizan estrategias o técnicas que les permiten ejecutar de forma correcta la didáctica o
metodología y sus procesos de aprendizaje.
Evaluación: Se evalúa al estudiante sobre los conocimientos adquiridos por los
docentes.

AGENDA 2030
En que consiste y en que atribuye en el plan de estudios de la Educación General
Básica
Este plan de estudios se fundamenta en una visión crítica de la educación, que considera
el conocimiento como una construcción histórico y social que requiere del contexto para
su compresión e interpretación.
Agenda implica un compromiso común y universal, no obstante, puesto que cada país
enfrenta retos específicos en su búsqueda del desarrollo sostenible, los Estados tienen
soberanía plena sobre su riqueza, recursos y actividad económica, y cada uno fijará sus
propias metas nacionales, apegándose a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS),
dispone el texto aprobado por la Asamblea General.
Son 17 objetivó de la Agenda se elaboraron en más de dos años de consultas públicas,
interacción con la sociedad civil y negociaciones entre los países.
1.- Fin de la pobreza
2.- hambre cero
3.- Salud y Bienestar
4.- Educación de calidad
5.- igualdad de genero
6.- agua limpia y saneamiento
7.-Energia Asequible y no contaminante
8.- Trabajo decente y crecimiento económico
9.- Industria, innovación e infraestructura
10.-Reduccion de las desigualdades
11.- Ciudades y comunidades sostenibles
12.- Producción y consumo responsable
13.- Acción por el clima
14.-Vida submarina
15.- Vida de ecosistemas terrestres
16.- Paz, justicia e instituciones solidas
17.- Alianzas para lograr objetivó

Criterio: estos 17 objetivó se basa en mejorar la educación, radicar la pobreza y en la


infraestructura de las instituciones y también incluye a la energía, con todos estos
puntos se mejores la calidad de educación en nuestro país.
PLAN DE CLASE
Institución Educativa: Unidad educativa Esmeraldas Libres
Docente: Lcda. María Fernanda Redin Fecha: Esmeraldas 20 de octubre del 2023
Asignatura: Ciencias Naturales Grado: 3° de básica
Tema: Alimentación Nutritivos Duración: 40 minutos
Objetivo: Demostrar hábitos alimenticios que fortalezcan la conservación de la salud y ayudan al
crecimiento.
Eje de aprendizaje:
Ejes transversales: Formación ciudadana y democrática
Destreza de criterio de Actividades Recursos Actividades de
desempeño Evaluación
Reconocer que los alimentos Pre-requicito - Textos Experimentar la
que se ingieren sirven para la - Dialogar sobre los - Gráficos importancia de
subsistencia del ser humano, alimentos que consumen e - Recortes alimentarse
desde la aplicación de su efecto insistir en varias - Frutas adecuadamente
del cuerpo. respuestas.
- ¿Cuál es tu alimento
favorito?
¿Sabías que las
necesidades básicas de un
ser humano son
alimentación, vivienda, y
salud?
c.c.
- observar
minuciosamente los
gráficos de la (pg.30 y 31)
- realizar la lectura y
comentar sobre la misma.
- Propiciar una
conversación acerca de la
característica de la buena
alimentación.
- preparar en clase con la
ayuda de los padres de
familia una ensalada de
frutas.
- explicar la importancia
de consumir alimentos
nutritivos.
transferencia/ aplicación
Motivar a los niños y
niñas a realizar la
actividad de la pg. 32

También podría gustarte