Está en la página 1de 3

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL.

ALUMNA: DIANA RESCALVO ULIN.

PROFESORA: MARIA ELENA MORALES PEREZ.

CARRERA: COMERCIO INTERNACIONAL.

MATERIA: GESTION DOCUMENTAL.

ACTIVIDAD: Importancia de la gestión documental.


Importancia de la gestión documental.

 ¿Cuáles son obstáculos a los que se puede enfrentar un importador o


exportador?, ¿En qué debe pensar un empresario antes de realizar una
importación o exportación?

R= Decidir hacer negocios sin conocer el mercado o país de manera


correcta y saber que riesgos existen.

Desconocer redes de apoyo, es decir de que manera cada país puede


ayudar para fomentar el comercio exterior.

No tener conocimientos completos acerca de los documentos necesarios


para realizar exportaciones o importaciones, ya que estos varían de
acuerdo a cada país e incluso depende de la mercancía que se quiera
exportar/importar.

Mala elección de incoterms.

No fijar un precio adecuado, confundir gastos con inversión.

 ¿Cuáles son los pasos para seguir para realizar una importación o
exportación exitosa?, ¿en qué situaciones son recomendables?, ¿en cuáles
no?

1. R= Pon en orden las bases de tu negocio.


2. Elige un producto para importar o exportar.
3. Consigue proveedores.
4. Ponle precio a tu producto.
5. Encuentra a tus clientes.
6. Implementa la logística.
7. Estar inscrito en el Registro Federal de Contribuyentes.
8. Estar al corriente de su situación fiscal.
9. Contar con firma electrónica avanzada.
10. Contratar una empresa con experiencia en servicios aduanales.
11. Inscribirse en el padrón de importadores.

Siempre es recomendable seguir los pasos para realizar este tipo de


importaciones o exportaciones y así evitar que nos sancionen por falta de
algún tramite o que se complique en envío o recibo de la mercancía.
 ¿Cuáles son las implicaciones de una gestión documental sin prevención?,
¿qué habilidades debe tener el importador o exportador del siglo XXI para
desarrollarse de manera exitosa?

R= No contar con un plan de gestión documental repercutirá en graves


consecuencias para las empresas. La ineficiencia, la lentitud en los
procesos, la pérdida de tiempo, la desorganización y los errores en los
documentos son algunos de los efectos de llevar a cabo una mala gestión
de la información.

Dificultad para tener acceso a los datos en el momento que se necesitan:


Este riesgo se corre cuando no existe una correcta organización de la
información que se genera dentro de la empresa.

 1 . Dominar varios idiomas.


 2 . Capacidad de comunicación.
 3 . Toma de decisiones.
 4 . Poder de negociación.
 5 . Conocimientos numéricos.
 6 . Trabajo en equipo.
 7 . Manejo de la tecnología.
 8 . Fundamentos de administración.

Fuentes consultadas:

https://blog.up.edu.mx/4-puntos-clave-para-una-estrategia-de-comercio-exterior-
exitosa

https://hse.software/2021/08/10/consecuencias-de-una-mala-gestion-documental-
en-hse/

https://www.nsyp.aulapolivirtual.ipn.mx/pluginfile.php/17860/mod_forum/intro/
recursos/unidad_1/GD_u1_act1_elperfil_delempresario.pdf

También podría gustarte