Está en la página 1de 4

1

Sena Centro de Servicios Financieros

Tecnología en Negociación Internacional

Evidencia 1: Barreras de Ingreso a los Mercados

Instructora: Libia Edith Sierra Mayorga

Aprendices:

Oscar León Téllez

Ficha: 2348369
2

INTRODUCCION

Hoy en día dentro de los componentes a reflexionar cuando queremos acceder a


nuevos mercados internacionales se incluyen las barreras de entrada al país, Las
barreras de entrada pueden retrasar, disminuir o impedir por completo el
mecanismo habitual que disciplina a las empresas que poseen poder de mercado.
La amenaza de la llegada de nuevos competidores también restringe la
competencia en un mercado y pueden contribuir a la distorsión de los precios.

BARRERAS DE INGRESO A LOS MERCADOS

1. ¿En qué etapa de la investigación de mercados, deben ser consideradas


estas medidas? Considerando todas las barreras no arancelarias que tienen
que afrontar las empresas se deben considerar una etapa de Planeación, ya
que en esta se deben de estudiar las políticas exportación y las políticas de
comercio exterior, después de evaluar estas normas y políticas se debe tener
en cuenta que barrera de pasar el producto que se está exportando en que
países tienen menos dificultades para su exportación y que proveedores
serian convenientes para tal fin de exportación.

2. ¿Cómo se pueden ver influenciadas las operaciones de comercio


exterior de una empresa, de no tener en cuenta las barreras de entrada a
un mercado? Las compañías de hoy en día enfrentan dificultades por no
realizar un buen estudio a las políticas de comercio exterior y por
consecuencia no realizan una adecuada evaluación al construir su manual de
trabajo para la exportación he internacionalización de su producto sin tener
una idónea preparación.

3. ¿Qué otras situaciones pueden considerarse dentro de este tipo de


tarifas? Alguna barreras que dificultan a las compañías hoy en día son por
trámites aduaneros, políticas de control del gubernamental, para que los
empresarios puedan legalizar sus exportaciones, dificultades en lograr
identificar potenciales clientes idóneos para iniciar sus exportaciones

4. ¿En qué sentido se puede clasificar una barrera no tarifaria como una
estrategia proteccionista? Cuando las entidades gubernamentales ofrecen
garantías y las agencias Aduaneras DIAN ofrecen protocolos de seguridad en
las relaciones exteriores están ofreciendo garantías al exportador para
impulsar su producto impulsando seguridad y confianza a la economía
empresarial del país.
3

5. ¿Qué tipo de medidas tarifaria podría considerarse un requisito de


empaque? Es el lugar de partida donde se origina las leyes y políticas
arancelarias, de esta manera podemos analizar, evaluar y determinar su
factibilidad y viabilidad si ciertos productos, mercancías y servicios tangibles
tienes el potencial de ser Exportado, de esta manera podemos establecer
estrategias de mercadeo.

6. ¿Cómo los procedimientos que tienen que hacer las pequeñas y


medianas empresas del país para cumplir con las medidas no
arancelarias pueden determinan si una compañía tiene potencial para
exportar o si debe permanecer en el mercado interno? Las empresas
deben establecer un estudio de mercadotecnia obteniendo información de
diferentes fuentes confiables como datos de otras empresas de como lo
hicieron, consultando las agencias aduaneras de primer nivel que brindan
información de procedimientos y protocolos de seguridad y tener en cuenta las
leyes del gobierno, de esta manera evaluar si la compañía y sus productos
son elegibles de ser un producto de exportación.

7. ¿De qué fuentes puedo obtener la información sobre las medidas


tarifarias y no tarifarias de un país?

• El Ministerio de Comercio, Industria y turismo: Se fundó el 27 de


Diciembre de 2002, Encargada de favorecer la eficiencia corporativa,
interviniendo y coordinando las leyes en general relacionadas con la
productividad, inserción de los sectores económicos del país.

• OMC: fundada en 1995 en Suiza Ginebra, el motivo principal de este


organismo es de apoyar y motivar a sus miembros a gestionar el comercio
internacional, administrando las leyes comerciales, para mejorar la
economía de los diferentes sectores económicos y mejorando así la vida
productiva de los países adscriptos a este organismo.

8. ¿Qué estrategias podrían aplicar las empresas que quieren exportar para
enfrentar estas barreras no tarifarias? Las compañías que están
gestionando procesos de exportación están en el deber de evaluar los
mercados internacionales, de esta manera tener criterios y argumentos de
cuáles son los riesgos Políticos y económicos, es decir conocer el producto y
cuáles son los tramites, para poder aplicar y posicionar el producto en los
mercados internacionales, de esta manera se disminuye las barreras tarifarias,
también tenemos el deber de conocer también las políticas y leyes de
exportación, los costos de importación y los cargos de inspección. Cuando
esta barrera brinda protección tiene como fin impulsar la importación o
dificultar la exportación de bienes extranjeros al mercado nacional

9. ¿En qué medida, los acuerdos comerciales permiten minimizar los


efectos de estas barreras? Mediante los acuerdos internacionales como el
4

TLC y de más acuerdos, son plataformas muy convenientes para dar a


conocer los productos colombianos y posicionarlos en los mercados
internacionales, hoy en día con la pandemia acelero los procesos tecnológicos
como el internet, haciendo que se utilice estas herramientas digital entrando
en mercados nuevos, y acercando más al mundo de los negocios digitales.

10. ¿Cuál sería el papel que debe cumplir el gobierno y sus instituciones
para defender a las empresas de este tipo de barreras? Hoy en día el
gobierno de favorecer y dar apoyo al productor y la empresario colombiano,
gracias a ellos se está gestando la economía, mediante convenios que
faciliten el trámite de exportación fortaleciendo el comercio mediante estímulos
económicos.

BIBLIOGRAFÍA
-https://incp.org.co/la-reduccion-de-las-barreras-comerciales-puede-reactivar-la-
productividad-y-el-crecimiento-mundial/
-https://www.google.com/search?client=firefox-b-d&q=Barreras+no+arancelarias
https://www.google.com/search?client=firefox-b-
d&q=MINISTERIO+DE+COMERCIO
-https://centrocompetencia.com/barreras-de-entrada/
-https://wits.worldbank.org/wits/wits/WITSHELP-es/content/data_retrieval/T/Intro/
B2.Sources_of_Trade_Information.htm
-https://wits.worldbank.org/wits/wits/witshelp-es/Content/Data_Retrieval/T/Intro/
B1.Working_with_Trade_Data.htm

También podría gustarte