Está en la página 1de 15

ESCUELA MILITAR DE INGENIERIA

“MCAL. ANTONIO JOSE DE SUCRE”


UNIDAD ACADEMICA LA PAZ.

TRIANGULACION 1:
4.2 APLICACIÓN DEL PRIMER PRINCIPIO A SISTEMAS
MACROSCOPICOS

DOCENTE: LIC. FRANKLIN WILLIAM BUSTILLOS MAURE


ESTUDIANTE: CONTRERAS CONDE YAIR FRANCIS
CODIGO: A26748-1
PARALELO: 4TO “A”
CARRERA: INGENIERÍA INDUSTRIAL
FECHA: 29 DE MARZO DE 2023

LA PAZ – BOLIVIA
15 paginas
SITIO F1: https://node2.123dok.com/dt02pdf/123dok_es/001/160/1160455.pdf.pdf?X -Amz-
ContentSha256=UNSIGNED-PAYLOAD&X-Amz-Algorithm=AWS4-HMAC-SHA256&X-

APLICACIÓN DEL SEGUNDO PRINCIPIO A SISTEMAS MICROSCOPICOS


Todo lo estudiado hasta ese punto se basaba en los sistemas macroscópicos,
pero en la siguiente parte nos centramos en los sistemas microscópicos. Para ello
haremos uso de la mecánica estadística.
El estudio de los sistemas microscópicos da una gran importancia a las
fluctuaciones. En particular, nos centraremos aquí en el movimiento Browniano
que describe una partícula de un tamaño de alrededor a una micra cuando se
sumerge en un fluido.
En ese caso, las fluctuaciones térmicas y de densidad que ocurren en el
fluido provocan el movimiento Browniano.
Cuando sobre la partícula actúa una fuerza externa, el movimiento Browniano
propio de la partícula puede hacer que en intervalos pequeños v de tiempo se
viole la Segunda Ley de la Termodinámica. En este trabajo presentaremos en
primer lugar el Teorema de Fluctuación-Disipación, que nos permite estudiar el
movimiento Browniano y caracterizarlo mediante una densidad de probabilidad,
que será Gaussiana. Discutiremos también como se puede describir el
desplazamiento de la partícula y cómo relacionar su coeficiente de difusión con
otras cantidades fundamentales. Calcularemos a continuación el caso que más
nos interesa mediante el Teorema de Fluctuación, una partícula Browniana
sometida a una fuerza externa. Volveremos a identificar la densidad de
probabilidad y el trabajo realizado por la fuerza externa, así como el calor disipado,
para calcular finalmente el cambio de entropía. Al final de este trabajo se recoge
un análisis mediante simulaciones de los resultados teóricos analizados
anteriormente. Primero nos basaremos en el estudio de una partícula que cumpla
las condiciones del Teorema de Fluctuación-Disipación. Y para finalizar,
supondremos un caso particular para una partícula que cumpla las condiciones del
Teorema de Fluctuación. Para este fin, se ha escrito un código que simula el
movimiento de una partícula Browniana en una dimensión. Veremos gráficamente
las trayectorias de la partícula y estudiaremos las densidades de probabilidad. Los
resultado serán comparados cualitativamente y cuantitativamente con las
predicciones teóricas de los teoremas de Fluctuación-Disipación y de Fluctuación.
La Primera Ley de la Termodinámica establece el principio de conservación de la
energía. La Segunda Ley de la Termodinámica nos establece que los cambios de
entropía son positivos para procesos irreversibles en sistemas aislados, mientras
que tiene un valor nulo para procesos reversibles. Además, la segunda ley
demuestra la imposibilidad de una máquina que convierta íntegramente el calor en
trabajo, puesto que la máquina disipa calor durante el proceso.
Hasta ese momento se habían estudiado los cambios de entropía. Para poder
determinar un valor de la entropía en cada estado se plantea la Tercera Ley de la
Termodinámica. Los distintos Teoremas de Fluctuaciones de la termodinámica
microscópica demuestran que los procesos macroscópicamente imposibles son
posibles cuando estudiamos sistemas microscópicos, y por tanto, existe la
posibilidad de observar procesos con una variación de entropía negativa para un
cierto tiempo lo suficientemente pequeño.
Esto nos dice, por ejemplo, que cuando un flujo de electrones pasa por un
conductor, todos deberían ir de la parte negativa a la positiva en promedio, pero es
posible que durante un corto periodo de tiempo algunos de ellos lo hagan en
sentido contrario. esto implica una violación de la Segunda Ley de la
Termodinámica en sentido estricto, ya que nos establecía un cambio de entropía
positivo para los procesos irreversibles en un sistema aislado.

Podemos definir el equilibrio como la situación a la que evolucionan dos sistemas,


aislados inicialmente, cuando se ponen en contacto para formar un nuevo sistema
conjunto aislado, tal que, si vuelven a separarse, los sistemas no sufren ningún
cambio. El equilibrio térmico es aquel estado en el cual se igualan las
temperaturas de dos sistemas. El equilibrio químico es el estado de un sistema en
el que no se observan cambios en las concentraciones, a pesar de que las
sustancias interaccionan entre sí.
El equilibrio mecánico se produce cuando la suma de todas las fuerzas y
momentos de cada partícula es cero. Habitualmente un sistema es una muestra
de material sometida a varios estudios en el laboratorio. Sin embargo hay
sistemas más complicados como las máquinas térmicas, que serán estudiadas
más adelante, las redes eléctricas, estrellas, agujeros negros, ... Cuando ponemos
en contacto dos sistemas, estos sufren una interacción que da lugar a que sus
estados iniciales varíen, llegando a una situación de equilibrio distinta de la inicial.
Consideramos dos sistemas aislados, cada uno en estado de equilibrio, es decir,
cada una de sus magnitudes macroscópicas están fijas;
❖ sí eliminamos los aislantes térmicos, ponemos en contacto los sistemas y
después aislamos el conjunto, podemos observar que se produce una
evolución hasta llegar a un nuevo estado de equilibrio

Los principios de la Termodinámica


La Termodinámica apareció en el siglo XIX, y proviene de la unión de dos
disciplinas que estaban separadas hasta ese momento, la Termología y la
Mecánica. Mientras que la Termología se encargaba de los fenómenos térmicos,
la Mecánica estudiaba la fuerza y el trabajo.
La Termodinámica es, por tanto, la parte de la Física que estudia el calor, la
conversión de la energía y la capacidad de los sistemas para producir trabajo. Las
leyes de la termodinámica explican los comportamientos globales de los sistemas
macroscópicos en situaciones de equilibrio.
Temperatura empírica.
Definición 1.4. Una variable de estado es una propiedad macroscópica de un
sistema en equilibrio termodinámico que tiene carácter de magnitud física, es
decir, que tiene carácter numérico.
Definición 1.5. Dos sistemas se dice que están en equilibrio térmico si ambos
tienen el mismo valor de θ. Esta variable de estado recibe el nombre de
temperatura empírica.
Definición 1.6. Si tenemos un sistema en equilibrio, sus variables pueden ser
intensivas o extensivas. Una variable es intensiva cuando para cada subsistema la
variable tiene un valor fijo, es decir, no depende de la masa o del tamaño del
sistema. Sin embargo, una variable es extensiva cuando al dividir el sistema en
subsistemas la variable cambia su valor, ya que depende de la masa o del tamaño
del sistema. Una variable extensiva del sistema será la suma de las variables
extensivas de los subsistemas que lo compone.
Demostración:
Para dar una relación estadística de la entropía, debemos considerar S como
función universal del número de configuraciones microscópicas Ω de un
microestado. Entonces nos queda:

S = f (Ω) Cuando Ω aumenta, la entropía aumenta. Dado que la entropía es


extensiva podemos dividir un sistema S en dos partes a y b con respectivas
configuraciones Ωa y Ωb y entropías Sa y Sb:
S = Sa + Sb

Ω = ΩaΩb
por lo que se tiene

S = f (Ω) = f (ΩaΩb )
o sea que

f (ΩaΩb) = f (Ωa) + f (Ωb)


esta ecuación es cierta en la medida que la relación entre S y Ω es logarítmica. La
función monotónica que satisface esto es S = kBln(Ω) con kB la constante de
Boltzmann, que define el nexo entre entropía y probabilidad, cuyo valor universal
es 1,380648 10−23J /K.
Este resultado nos proporciona una relación entre la termodinámica macroscópica
que hemos visto hasta ahora y las configuraciones microscópicas del sistema,
siendo fundamental para el desarrollo de la mecánica estadística.
En la siguiente sección profundizaremos en esta relación con los sistemas
microscópicos y veremos si los Principios de la Termodinámica que hemos
estudiado siguen verificándose en esas condiciones
SITIOF2:https://www.mineduc.gob.gt/DIGECADE/documents/Telesecundaria/
Recursosdelatermodinmica.pdf

APLICACIÓN DEL SEGUNDO PRINCIPIO A SISTEMAS MICROSCOPICOS


Entropía en mecánica estadística
La Termodinámica no ofrece ninguna interpretación física de lo que es la entropía:
simplemente la define como una función matemática que toma su máximo valor
para cada estado de equilibrio. La habitual identificación de entropía con desorden
molecular proviene de una muy simplificada interpretación de los resultados de la
mecánica estadística; en concreto, del llamado formalismo micro canónico de la
mecánica estadística.
Es importante recalcar que la termodinámica y la mecánica estadística, aunque
relacionadas, son ramas separadas de la física. La ecuación fundamental de un
sistema cerrado termodinámico en equilibrio puede expresarse como

Donde S representa la entropía del sistema desde un punto de vista


termodinámico–, U la energía interna del sistema, y N1, N2, etc el número de
moles de cada componente del sistema. Todas estas magnitudes son
macroscópicas, en el sentido de que son expresadas y pueden ser medidas y
calculadas sin entrar a considerar la naturaleza microscópica (esto es, de los
átomos, moléculas, etc), que componen el sistema termodinámico.
Entropía en mecánica estadística Interpretación microcanónica de la entropía con
base en el segundo principio de la termodinámica
La mecánica estadística considera que un sistema macroscópico realiza
transiciones enormemente rápidas y totalmente aleatorias entre los distintos
estados cuánticos que sean posibles, de manera que las medidas macroscópicas
de parámetros tales como la temperatura, la energía, incluso el volumen, ...
son en realidad la media de las miríadas de estados cuánticos o microscópicos. Y
como dichas transiciones están producidas por procesos esencialmente aleatorios,
se acepta como principio que un sistema macroscópico visita todos los estados
microscópicos permisibles con igual probabilidad. A dichos estados microscópicos
permisibles se les llama microestados. Para cada estado macroscópico de
equilibrio, el número de microestados permitidos es uno determinado por las leyes
de la Física. Por ejemplo, si un sistema macroscópico tiene por energía 1000
julios, es absurdo suponer que un microestado de dicho sistema pueda tener más
de 1000 julios de energía.
Si se considera un estado de equilibrio macroscópico, según el segundo principio
de la termodinámica éste vendrá totalmente definido por los valores de las
variables termodinámicas U, V, N1, N2, etc. para los que la entropía S toma su
máximo valor entre todos los posibles. Supongamos que tenemos un sistema
termodinámico en equilibrio que viene definido por una limitación fundamental: no
se permite que el sistema tenga un volumen mayor que uno concreto, y la
cantidad de materia del sistema es la que se haya dado al comienzo. Por ejemplo,
gas en una bombona de gas: no puede tener un volumen mayor que el de la
bombona, ni puede haber más cantidad de gas que la que se ha colocado dentro.
Atendiendo a esa limitación de volumen y masa, el sistema adquirirá los valores
de U tales que maximicen la entropía, y entonces habrá alcanzado el equilibrio
macroscópico.
Asociado a ese estado macroscópico de equilibrio, tenemos el de los
microestados: las moléculas del sistema podrán presentar transiciones aleatorias
entre distintos microestados dentro de los límites impuestos por el propio sistema.
No podrán, por ejemplo, desplazarse más allá de las barreras del sistema, ni
podrán vibrar con una energía mayor que la energía total del sistema
macroscópico, etc.
Esto es, asociado al equilibrio macroscópcio se tiene un número limitado, aunque
posiblemente inmenso, de microestados que los constituyentes microscópicos del
sistema pueden visitar con igual probabilidad.
SITIOF3:https://www.fcnym.unlp.edu.ar/catedras/fisica_taller/Apuntes/
2011/MApunte_Termodinamica_parte_2_2011.pdf

APLICACIÓN DEL SEGUNDO PRINCIPIO A SISTEMAS MICROSCOPICOS

Analicemos el caso de un cuerpo caliente en contacto térmico con uno frío. Ya


sabemos que el proceso espontaneo es el que lleva a que las dos temperaturas
se igualan.

la pava caliente y el entorno la mesada. La entropía de la pava disminuye, y la de


la mesada aumenta. Pero como la temperatura de la pava es mayor que la de la
mesada, y como los calores son iguales y opuestos, la entropía de la mesada
aumenta más de lo que disminuye la entropía de la pava. La entropía del Universo
aumenta, por lo que el proceso espontáneo es aquel en el que la pava se enfría.
Ahora analicemos el caso en que el objeto es la pava fría, el entorno es la hornalla
encendida.
La entropía de la pava aumenta, la entropía de los gases calientes de la llama
disminuye un poco, pero como estos gases están a una temperatura mucho más
alta que la pava, la entropía de la pava aumenta más que lo que disminuye la
entropía de los gases calientes, de modo que de nuevo el proceso espontáneo es
aquel en el que la pava se calienta. Todo este análisis para “predecir” lo que ya
sabemos que ocurrirá suena a usar cañonazos para matar hormigas sobre las que
alguien ya había usado insecticida.
En realidad, estamos mostrando casos en los que es facil ver que la entropía del
Universo aumenta, para justificar postular, como principio, que eso es lo que
ocurre siempre. Aunque parezca mentira, es un postulado que, usado con ingenio,
puede llevar a predecir cosas que están lejos de ser obvias. Lo que dice el
Segundo Principio de la Termodinámica es que sólo pueden ocurrir procesos en
los que la entropía del Universo aumenta:

Algunas aclaraciones

 Insistimos: no podemos decidir si un proceso es espontaneo o no sin


estudiar lo que le ocurre al entorno. Por eso en el segundo principio se
habla del aumento de la entropía del Universo.
 El “Universo” no es la totalidad del cosmos. Es el sistema de estudio más
una parte del entorno lo bastante grande como para considerar al total
como cerrado (basta con que el sistema de estudio no interaccione con
nada fuera de esa parte del Entorno.
 En principio uno puede pensar en procesos ideales para los que la entropía
del Universo no aumenta. Esto ocurre si y sólo si el proceso es cuasi
estático y el sistema de estudio es tal que las partes mecánicas sufren un
trabajo nulo de las fuerzas no conservativas. En este caso, el proceso
inverso tampoco cambia la entropía del Universo, y por eso se los llama
procesos reversibles. En la práctica ningún proceso es realmente reversible
porque ningún proceso es cuasi estático.
Lo interesante acá es que nos hemos independizado de todo detalle de cómo está
hecho el motor. Esto es lo fuerte de la termodinámica, y es la razón que hace que
la modelización macroscópica resulte tan 5 poderosa. Los detalles microscópicos
pueden ser extremadamente complicados, pero hay muchas
cosas que se pueden concluir con independencia de esa complejidad. Entonces
necesitamos complicar un poco nuestro modelo de motor termodinámico para
hacerlo funcionar. Una buena idea puede ser que la interacción térmica ocurra con
dos “focos” a temperaturas diferentes. Por ejemplo, en un barco el motor puede
estar en contacto con una caldera (que sería el “foco caliente”) y con el mar (“foco
frío”). En un ciclo tendremos

Segundo Principio de la Termodinámica


No puede hacerse una máquina térmica que opere cíclicamente sobre un foco a una
temperatura, haga un trabajo positivo contra el entorno y no haga ningún otro
proceso sobre el entorno.
Una vez establecido esto, se calcula la eficiencia de un motor reversible (usando un
ciclo concreto1, porque la entropía en este enfoque aún no está construida) y se
demuestra, tal como lo hicimos acá, que ninguna máquina térmica puede ser más
eficiente que esta.
Recién entonces se define la función S como la integral de 1/T respecto del calor
hecho reversiblemente, y se demuestra que es una función de estado. Por eso en la
mayoría de los libros de texto las máquinas y su eficiencia ocupan un lugar tan
destacado en el formalismo, así como los procesos en los gases ideales.
¿Qué es la termodinámica de no equilibrio?
Como en la práctica nada está en equilibrio, una respuesta facilista es que “todo” es
termodinámica de no equilibrio. De tan simplista, esa respuesta es perfectamente
falsa. La verdad es que varios aspectos vinculados a procesos de no equilibrio entre
estados de equilibrio (aproximado) pueden estudiarse con termodinámica de
equilibrio (estados de equilibrio y procesos cuasi estáticos), mientras que muchos
fenómenos son demasiado complejos para ser abordados por la termodinámica. En
concreto, la “termodinámica de no equilibrio” es un marco teórico aún en
construcción4 en el que se asume la validez de los dos principios, pero en el que los
“estados” ya no son de equilibrio interno.
El aspecto realmente complejo es la caracterización de esos estados y la
construcción de funciones de estado, que ya no pueden ser funciones de un número
pequeño de variables. La única condición para seguir considerándosela
“termodinámica” es que todas las variables involucradas sigan siendo
macroscópicas: la temperatura, la densidad de entropía o un gradiente en un “punto”
son cantidades que involucran porciones de materia que aún pueden considerarse
continuas (un milímetro cúbico de aire contiene unas 1019 moléculas).
Entonces tenemos, como variables en la termodinámica de no equilibrio, todas las
viejas variables intensivas (presión, temperatura, potencial químico, calor
específico...) más versiones “locales” de las extensivas (energía interna por unidad
de volumen, entropía por unidad de volumen, etc), todas ellas funciones de la
posición y del tiempo. Y aparte aparecen variables nuevas, que en la termodinámica
de equilibrio no hubieran tenido cabida, como “conductividades térmicas”,
“coeficientes de difusión” y otras que vinculan entre sí distintos gradientes. Y
aparece una cantidad fundamental, vinculada directamente con el segundo principio:
la producción de entropía por unidad de volumen y de tiempo.

¿Qué quiere decir “microscópico”?


“Microscópico” no necesariamente significa “extremadamente chico”. Se habla de un
nivel “micro” cada vez que un sistema puede estudiarse también a un nivel “macro”,
que es el resultante del comportamiento colectivo de los constituyentes del nivel
“micro”. Por ejemplo, la microeconomía estudia las decisiones de individuos en
situaciones económicas, mientras que la macroeconomía estudia el comportamiento
de las cuentas nacionales, como el PBI y la cantidad de moneda circulante.
Un bosque a nivel micro es cada uno de sus árboles y animales en interacción,
mientras que su nivel macro es el ecosistema.
Diferencias:

En el F3 lo que al primer principio se refiere, nada impide imaginar que un


pedazo del agua de un vaso se vuelve un cubito de hielo mientras el resto del
agua se calienta, siempre que en el proceso se conserve la energía
Un corolario de esto es que todos los procesos espontáneos son
irreversibles. Esto no significa que un cierto objeto de estudio no pueda volver
a estar en un estado que ya hubiera estado. Lo que no puede hacerse es
devolver al objeto y al entorno a un estado en el que ya hayan estado.
En el F1 un estado de equilibrio, los valores que toman los parámetros
característicos de un sistema termodinámico aislado son tales que maximizan
el valor de una cierta magnitud que está en función de dichos parámetros,
llamada entropía.

Resumen
El segundo principio de la termodinámica establece que dicha entropía solo puede
definirse para estados de equilibrio termodinámico, y que de entre todos los estados
de equilibrio posibles que vendrán definidos por los parámetros característicos, solo
se puede dar el que, de entre todos ellos, maximiza la entropía.
Las consecuencias de este enunciado son sutiles: al considerar un sistema cerrado
tendente al equilibrio, los estados de equilibrio posibles incluyen todos aquellos que
sean compatibles con los límites o contornos del sistema. Entre ellos se encuentra,
evidentemente, el estado de equilibrio de partida. Si el sistema varía su estado de
equilibrio desde el de partida a otro, ello es debido a que la entropía del nuevo
estado es mayor que la del estado inicial; si el sistema cambia de estado de
equilibrio, su entropía solo puede aumentar. Por tanto, la entropía de un sistema
aislado termodinámicamente solo puede incrementarse. Suponiendo que el universo
partió de un estado de equilibrio, que en todo instante de tiempo el universo no se
aleja demasiado del equilibrio termodinámico y que el universo es un sistema
aislado, el segundo principio de la termodinámica puede formularse de la siguiente
manera;
La cantidad de entropía del universo tiende a incrementarse con el tiempo.Sin
embargo, la termodinámica axiomática no reconoce el Tiempo como una variable
termodinámica.
Curiosidades
Estudiada la
transición
crítica en
agua que se
mantiene
líquida por
debajo de 0
°C

El agua puede mantenerse líquida a temperaturas muy inferiores a 0 °C. Esa fase, a
la que se le da el nombre sobrefusión o super enfriamiento, constituye un tema
actual de la investigación científica. Y un modelo teórico desarrollado en la
Universidad Estadual Paulista (Unesp), en Brasil, demostró que en el agua super
enfriada existe un punto crítico en el cual magnitudes tales como la expansión y la
compresibilidad térmica exhiben un comportamiento anómalo.
“Nuestro estudio demostró que ese segundo punto crítico constituye un análogo de
aquel que se concreta en la franja de los 374 °C y bajo una presión del orden de los
22 mega pascales, cuando el agua transita entre los estados líquido y gaseoso”,
declaró De Souza.

En el rango de los 374 °C coexisten en el agua dos fases: una líquida y otra
gaseosa. La génesis de este comportamiento exótico puede observarse en el
interior de una olla de presión, por ejemplo. En este punto, las propiedades
termodinámicas del agua empiezan a exhibir un comportamiento anómalo. Por eso
se lo califica como “crítico”.
En el caso del agua super enfriada, también coexisten dos fases, pero ambas son
líquidas: una más densa y la otra de menor densidad. Si se sigue enfriando el
sistema apropiadamente por debajo de 0 °C, existe un punto en el diagrama de
fases donde la estabilidad de ambas fases se rompe. Y el agua empieza a
cristalizarse. Este es el segundo punto crítico, que se determinó teóricamente en el
estudio mencionado.

También podría gustarte