Está en la página 1de 15

SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN V.

REFORMA A LA SALUD (2023)

Jhon Fredy Arias Parodi

Carmen Isabel Berrio Fontanilla

Ronaldo Arley Iglesia Bermúdez

Universidad Popular del Cesar

Notas del Autor

Carmen Isabel Berrio Fontanilla, Jon Fredy Arias Parodi, Ronaldo Arley Iglesia Bermúdez,

Facultad de Derecho, Universidad Popular del Cesar.

La información concerniente a este documento deberá ser enviada a Facultad de Derecho,

Universidad Popular del Cesar, Campus Universitario Grupo 01, Seminario de

Investigación V. Contacto: ciberrio@unicesar.edu.co, jfredyarias@unicesar.edu.co,

riglesia@unicesar.edu.co
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN V.

CONTENIDO

CAPITULO 1. UN PROBLEMA SOCIOJURIDICO .................................................................... 3


1.1 TITULO ........................................................................................................................................ 3
1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ....................................................................................... 3
1.3 JUSTIFICACIÓN ........................................................................................................................ 3
1.4 OBJETIVOS ................................................................................................................................. 5
1.4.1 OBJETIVO GENERAL ........................................................................................................... 5
1.4.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS .................................................................................................. 5
1.5 DELIMITACIÓN......................................................................................................................... 5
CAPITULO 2. MARCO TEORICO ................................................................................................ 6
2.1 ANTECEDENTES O ESTADO DEL ARTE ............................................................................ 6
2.3 TEORIAS SUBYACENTE ......................................................................................................... 8
2.4 DEFINICIÓN DE VARIABLES ................................................................................................ 9
2.4.1 DEFINICIÓN DE VARIABLE CONSTITUTIVA ................................................................ 9
2.4.2 DEFINICIÓN DE VARIABLE MEDIDA ............................................................................ 10
2.4.3 DEFINICIÓN DE LA VARIABLE EXPERIMENTAL ..................................................... 11
2.5 FORMULACIÓN DE HIPOTESIS ......................................................................................... 12
2.5.1 HIPOTESIS DE SENTIDO COMÚN ................................................................................... 12
2.5.2 HIPOTESIS METAFISICA................................................................................................... 12
BIBLIOGRAFIA .............................................................................................................................. 14
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN V.

CAPITULO 1. UN PROBLEMA SOCIOJURIDICO

1.1 TITULO

Reforma a la salud menester en el manejo de los recursos públicos, creación del consejo

nacional de salud, e implementación del programa de atención primaria en salud.

1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿Es menester una reforma a la salud (2023) en la que los recursos se giren directamente a los

hospitales y a las clínica y no a las E.P.S que tramitaban el dinero público en manos privadas.

Y aunado a ello, la creación del consejo nacional de salud e implementación de un programa

de atención primaria en salud para lograr que el sistema opere en función de la prevención

en cualquier lugar de Colombia?

1.3 JUSTIFICACIÓN

En la actualidad, en Colombia el sistema de salud es descentralizado, las fuentes de

financiación de la salud son principalmente del Sistema General de Participaciones (SGP),

los aportes de empleadores y trabajadores al régimen contributivo que se administran por la

Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (ADRES),

y los recursos obtenidos en los juegos de suerte y azar administrados por Coljuegos, también

existen otras fuentes de financiación de menor envergadura. En conclusión, ha sido

financiado desde los inicios por los colombianos, ya sea mediante impuestos o aportes al

sistema de seguridad social.

Teniendo en cuenta lo antes mencionado, lo que plantea uno de los puntos de la reforma a la

salud (2023), concerniente al manejo de los recursos públicos es que la Administradora de

los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (ADRES), entidad pública

encargada de gestionar y proteger el adecuado uso de los dineros del sistema de salud, deje

de transferirle recursos a las entidades privadas para soportar la prestación de los servicios
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN V.

de salud, y, en cambio, haga lo propio con las clínicas y hospitales, de manera directa y sin

intermediarios.

Por otro lado, en cuanto al modelo de atención primaria en salud, trata de un programa que

busca atender las necesidades de salud básicas de los ciudadanos, no solo en los grandes

centros poblados sino también en las comunidades rurales más apartadas. Sería, en todo caso,

un esquema completo de implementación de servicios de urgencias, salas de parto y equipos

de personal de salud que se desplacen hasta los territorios más vulnerables para

hacer detecciones tempranas de enfermedades y tratar, de manera oportuna, enfermedades

que puedan agravarse. Así mismo, en lo que al consejo nacional de salud refiere, no manejaría

plata, pero sí discutiría y podría llamar al orden a los funcionarios que estamos al frente del

sistema de salud, y se replicará en los departamentos y los municipios, para que la propia

ciudadanía cuide su sistema de salud. Es la gente, con su participación, la que dice cuáles son

los principales problemas de salud pública, y cuáles son las prioridades que se tienen que

asumir.

Es importante resaltar, que esta reforma a la salud (2023) busca mejorar el sistema de salud

en Colombia, haciendo alusión a lo estipulado en la Constitución Política vigente del

ordenamiento jurídico colombiano la cual es muy clara cuando se refiere al tema

de la salud en varios artículos como lo son: Articulo 44 “Derechos fundamentales de los

niños”, Articulo 46 “Derechos de las personas de la tercera edad”, Articulo 48 “Derecho a la

seguridad social integral”, Articulo 49 “Servicio de Salud y saneamiento ambiental”,

Articulo 50 “Derecho de los niños a la protección o seguridad social por parte del estado” y

Articulo 366 “Prioridad del gasto público social”) como un derecho fundamental para los

niños, personas de la tercera edad y con discapacidad, población de extrema pobreza,

moderada y vulnerable y, en general, a toda persona sin distingo de condición o género


SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN V.

donde el Estado está en la obligación de garantizar el bienestar general y el mejoramiento de

la calidad de vida de la población. A su vez, haciendo referencia de igual manera a la Ley

estatutaria 1751 de 2015 Por medio de la cual se regula el derecho fundamental a la salud.

1.4 OBJETIVOS

1.4.1 OBJETIVO GENERAL

Superar los obstáculos identificados para lograr metas específicas de la reforma de salud

(2023) y facilitar las herramientas necesarias para su implementación exitosa a través de

capacitación y asistencia técnica. Así mismo, hacer hincapié y sobreponer ante todo el

bienestar indispensable de todo el pueblo colombiano, llevando a cabo el plan de manera

exitosa en sus objetivos.

1.4.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

• Fortalecer los compromisos políticos e institucionales establecidos en el Plan Estratégico

de Salud de la Secretaría de la Protección Social.

• Fortalecer la capacidad del recurso humano para brindar servicios más eficientes y de

calidad.

• Desarrollar herramientas técnicas para formular políticas y definir los procesos

institucionales y operativos que debe realizar el Ministerio.

• Mejorar y construir nueva capacidad institucional y analítica para implementar y evaluar

programas de reforma de salud.

1.5 DELIMITACIÓN

El Cesar, ha sido durante mucho tiempo objeto de críticas por las condiciones tan precarias

en las que se ha prestado el servicio de salud a su población, y no solo por los incidentes de

mala praxis que han existido durante muchos años, sino también por los malos manejos que

se les han dado a los recursos de muchos centros de salud en este departamento. Las EPS por
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN V.

su parte, han prestado un servicio medianamente bueno contribuyendo en gran medida a las

quejas y malestar de las personas que piden un mejor servicio.

El ministerio de Salud por su parte, ha procurado llevar un proceso de observación externa,

en el que pueda influir de una manera positiva con el desarrollo sostenible de un mejor

servicio de Salud, pero es una tarea que conlleva un arduo esfuerzo por parte de estas

autoridades en el que objetivamente intentan utilizar metodologías que ayuden con el

desarrollo de este servicio a nivel de entidad territorial.

Con esta nueva reforma, se pretende entonces, reorganizar el servicio de Salud en Colombia

y darle la prioridad que merece, no sin antes, aclarar dudas que aún siguen existiendo frente

a este nuevo cambio. Como, por ejemplo, las posibilidades de crear un sistema mixto de

salud, que garantice que no existirán diferencias al recibir recursos y que no habrá una

posición dominante. Se espera entonces que en el transcurrir de este nuevo proyecto, las

iniciativas que trae, den frutos de manera positiva y en el César se puedan ver cambios de

grandes rasgos en el sistema de salud, pues es hora de priorizar este servicio.

CAPITULO 2. MARCO TEORICO

2.1 ANTECEDENTES O ESTADO DEL ARTE

La Reforma de la Salud de los Pacientes en Colombia tiene al Ministerio de Salud como el

órgano de gobierno encargado de establecer las políticas, estrategias, planes, protocolos,

políticas y herramientas necesarias para la gestión del sistema de salud en todos sus ámbitos.

Como novedad, en comités que fomenten la participación activa de las comunidades,

usuarios, pacientes, representantes del sector salud y otros actores sectoriales para evaluar el

desempeño del sistema y el ejercicio efectivo de los derechos, propongo la creación de un

consejo de salud Es fundamental para la salud y hace recomendaciones para mejorar la

política pública nacional. También se propone la creación de un Consejo Nacional de Salud


SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN V.

como un foro para analizar los resultados, el desempeño, el progreso y la adherencia a los

indicadores de la política de salud. El comité debe estar compuesto por representantes de

academias, sociedades académicas, grupos de pacientes, inspectores nacionales de salud,

INVIMA y varios ministerios.

La propuesta cambiaría el sistema actual, gestionado por entidades privadas, por uno público

y universal que busca garantizar el derecho a la salud de todos los ciudadanos. Pero el

proyecto ha avivado la incertidumbre en cuanto a su viabilidad financiera y temores de volver

al fallido sistema sanitario que tuvo el país en los años 90. En medio de la discusión, Petro

prescindió de tres de sus ministros, entre ellos Alejandro Gaviria (Educación), voz crítica de

la reforma que sigue sumando dudas y contradictores.

2.2 TEORIAS CLASICAS

El sistema de salud colombiano tiene sus defensores y sus detractores. Lo paradójico es que,

al nivel del diagnóstico, y a pesar de sus visiones antagonistas, ambos bandos tienen razón.

En otras palabras, como lo veremos estas dos visiones son las dos caras de una misma

moneda.

En efecto, tienen razón en el Ministerio de Salud y Protección Social cuando dicen que el

sistema de salud colombiano ofrece mucho a sus usuarios, en particular da acceso a

tratamientos relativamente recientes, a pesar de que son tratamientos costosos y que, por otro

lado, los colombianos pagan una fracción muy baja directamente de sus bolsillos. Los gastos

de bolsillo, determinados por los mecanismos de co-pago y las cuotas moderadoras son muy

bajas en Colombia, lo que implica que, para un hogar colombiano es casi imposible

“quebrarse” por las consecuencias financieras de los riesgos de salud. El Ministerio tiene

razón de subrayar lo anterior, dado que es un atributo muy positivo del sistema de salud

colombiano, incluso que países desarrollados podrían envidiar.


SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN V.

Pero al mismo tiempo, los detractores del sistema de salud tienen algunas críticas válidas. La

realidad cotidiana que muchos usuarios del sistema de salud enfrentan en Colombia, se

parece más a una experiencia sacada de un libro de Kafka que a otra cosa. Las trabas

administrativas, generalmente igual de dañinas que innecesarias, impuestas por algunas EPS

a sus usuarios, o la negación de tratamientos que deberían cubrir, los tiempos de espera

demasiado largos para la consecución de una cita que puede ser urgente hace que en

diferentes encuestas los usuarios se declaren insatisfechos con la calidad de la atención

recibida y del sistema de salud en su conjunto.

Si estas dos visiones opuestas son ambas ciertas, la primera conclusión que podemos

formular es que seguramente la mejor solución no es cambiar todo del sistema de salud,

porque en este caso tomaríamos el riesgo de perder los avances obtenidos en estas últimas

décadas posteriores a la Ley 100. La segunda conclusión es que, es importante entender muy

bien las fallas de mercado como las de regulación del sistema actual, porque si bien el sistema

de salud parece muy funcional y adecuado en el papel, la realidad es otra. Como siempre, el

diablo tiende en esconderse en los detalles, y sin un análisis profundo del sistema desde los

lentes de la microeconómica, es poco probable encontrar las soluciones adecuadas.

2.3 TEORIAS SUBYACENTE

En el gobierno se garantizará el derecho fundamental a la salud a través de un sistema único,

público, universal, preventivo y predictivo, participativo, descentralizado e intercultural, que

no dependa de la capacidad de pago, la rentabilidad económica ni de la intermediación

administrativa y financiera. Para lograrlo, impulsaremos la reglamentación de la Ley

Estatutaria 1751 de 2015, en el marco de un gran pacto nacional por la salud y la vida.

“Gustavo petro”
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN V.

2.4 DEFINICIÓN DE VARIABLES

Las variables se definen como las características, atributos o aspectos que se miden en una

investigación, con el fin de obtener información objetiva y cuantificable sobre un fenómeno

o proceso determinado. En el caso de la reforma de salud, las variables se utilizan para medir

la calidad de los servicios de salud, la accesibilidad, la equidad, la eficiencia y otros aspectos

relevantes para la evaluación de la reforma.

La definición de las variables permite establecer criterios claros y objetivos para la

evaluación de la reforma de salud, lo que facilita la comparación de los resultados obtenidos

antes y después de la implementación de las medidas, así como la comparación entre

diferentes regiones y grupos poblacionales. Además, la definición de las variables permite a

los responsables de la reforma tomar decisiones informadas y ajustar las medidas en función

de los resultados obtenidos.

2.4.1 DEFINICIÓN DE VARIABLE CONSTITUTIVA

La reforma de salud en Colombia ha tenido varias variables constitutivas a lo largo de los

años, pero algunas de las más importantes incluyen:

● Ley 100: En 1993, se introdujo la Ley 100, que fue un cambio fundamental en el

sistema de salud colombiano. Esta ley estableció un sistema de seguridad social integral y

creó el régimen contributivo y subsidiado. También creó las Empresas Promotoras de Salud

(EPS) como intermediarias entre los prestadores de servicios de salud y los pacientes.

● Acceso universal: La reforma de salud en Colombia ha buscado asegurar que todos

los ciudadanos tengan acceso a servicios de salud de calidad. Para lograr esto, se han creado

programas para expandir la cobertura y mejorar la atención en áreas rurales y marginadas.

● Financiamiento: La reforma de salud ha buscado establecer un sistema de

financiamiento sostenible y equitativo. La Ley 100 estableció un sistema de contribución


SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN V.

obligatoria al sistema de seguridad social y la creación del Fondo Nacional de Pensiones de

las Entidades Territoriales (FONPET), que financia el sistema de salud y otros programas

sociales.

● Participación del sector privado: La reforma de salud ha fomentado la participación

del sector privado en la prestación de servicios de salud, pero ha establecido regulaciones

para garantizar que los servicios sean accesibles y de calidad.

● Tecnología e innovación: La reforma de salud ha promovido el uso de tecnología e

innovación en la prestación de servicios de salud, incluyendo la telemedicina y la

implementación de sistemas electrónicos de información médica.

2.4.2 DEFINICIÓN DE VARIABLE MEDIDA

Aunque la nueva reforma de la salud en Colombia aún no se ha implementado en su totalidad,

hay algunas variables cuantitativas que se han propuesto y que pueden ser relevantes en su

evaluación. Algunas de estas variables son:

● Presupuesto asignado: Se ha propuesto un aumento del presupuesto destinado al

sector salud, con el objetivo de mejorar la calidad de los servicios y aumentar la cobertura.

El presupuesto asignado en la nueva reforma sería de 50 billones de pesos para el año 2023.

● Número de beneficiarios: La reforma de salud propone ampliar la cobertura del

sistema de seguridad social, de manera que se beneficien un mayor número de personas.

Según cifras del Ministerio de Salud, actualmente hay más de 50 millones de colombianos

afiliados al sistema de seguridad social, y se espera que este número aumente con la

implementación de la nueva reforma.

● Reducción de barreras de acceso: La nueva reforma de salud busca reducir las

barreras de acceso a los servicios de salud, especialmente para poblaciones vulnerables y


SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN V.

marginadas. Se han propuesto medidas como la eliminación de los copagos para los pacientes

más pobres y la mejora de los servicios en zonas rurales y apartadas.

● Indicadores de calidad: La nueva reforma de salud busca mejorar la calidad de los

servicios de salud, mediante la implementación de indicadores de calidad que permitan

evaluar la eficacia de los tratamientos, la satisfacción de los pacientes y la eficiencia en el

uso de los recursos.

● Número de prestadores de servicios: La nueva reforma busca aumentar el número

de prestadores de servicios de salud, tanto públicos como privados, para mejorar la oferta de

servicios y reducir las listas de espera. Se ha propuesto la creación de nuevas clínicas y

hospitales, así como incentivos para que más profesionales de la salud se establezcan en

zonas apartadas.

2.4.3 DEFINICIÓN DE LA VARIABLE EXPERIMENTAL

Una posible variable experimental con la nueva reforma de salud en Colombia podría ser la

evaluación de la eficacia de la implementación de indicadores de calidad en la mejora de los

servicios de salud.

Por ejemplo, se podría realizar un estudio experimental en el que se seleccione una muestra

de hospitales y clínicas en diferentes regiones del país, y se divida aleatoriamente en dos

grupos: uno que implemente los indicadores de calidad propuestos por la reforma de salud,

y otro que siga con los procedimientos habituales. Luego, se podrían comparar los resultados

de ambos grupos en términos de la satisfacción de los pacientes, el tiempo de espera, la

eficacia de los tratamientos y la eficiencia en el uso de los recursos. De esta forma, se podría

evaluar la efectividad de los indicadores de calidad y su impacto en la mejora de la calidad

de los servicios de salud.


SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN V.

Otras posibles variables experimentales con la nueva reforma de salud podrían incluir la

evaluación de la eficacia de los programas de prevención de enfermedades, la comparación

de la calidad de los servicios prestados por hospitales públicos y privados, o la evaluación

del impacto de las medidas de financiación en la equidad en el acceso a los servicios de salud.

Sin embargo, es importante destacar que cualquier estudio experimental debería estar

diseñado con rigurosidad metodológica y ética, y contar con la aprobación de las autoridades

competentes en materia de investigación y salud.

2.5 FORMULACIÓN DE HIPOTESIS

2.5.1 HIPOTESIS DE SENTIDO COMÚN

“La reforma a la salud (2023) mejorará el acceso y la calidad de los servicios de atención

médica para todos los ciudadanos y reducirá la brecha de desigualdades en la salud. Aunado

a ello, puede tener un impacto limitado si no aborda problemas estructurales, como la

corrupción y la falta de transparencia en el sector de la salud. Y concomitante a ello la reforma

puede tener un impacto positivo en la economía colombiana al crear nuevos empleos y

mejorar la productividad de los trabajadores debido a una mejor salud.”

2.5.2 HIPOTESIS METAFISICA

“La propuesta de reforma a la salud (2023), planteada por el gobierno en turno, solucionara

desafíos y problemas, tales como la falta de financiación adecuada, la falta de personal

médico capacitado y la falta de infraestructuras médicas apropiadas.”

2.5. HIPOTESIS CIENTIFICA


SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN V.

“La propuesta de reforma a la salud (2023) que representa el gobierno en turno, es probable

que aumente el costo de los servicios de salud para ciertos grupos de la población que no

cuentan con una solvencia económica, o en su defecto, cree barreras de acceso para las

personas de escasos recursos.”


SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN V.

BIBLIOGRAFIA

• "Análisis de la reforma de salud en Colombia" de Ángela María Echeverry Echeverry

y Claudia Patricia Palacio Sañudo (2019). En este artículo se realiza un análisis crítico de la

reforma de salud en Colombia, se examinan sus antecedentes y se identifican los principales

cambios introducidos por la nueva reforma.

• "Evaluación de la reforma de salud en Colombia: ¿mejoró la equidad?" de Daniel

Felipe Gómez Bravo (2019). En este trabajo se evalúa el impacto de la reforma de salud en

Colombia en términos de equidad, se identifican las principales limitaciones y se proponen

posibles soluciones.

• "Reforma de salud en Colombia: ¿una solución para los problemas del sistema de

salud?" de Jorge Alberto Pérez González y María Alejandra Ríos Sánchez (2020). En este

artículo se discuten los principales desafíos y oportunidades de la reforma de salud en

Colombia, se presentan las medidas propuestas y se examina su viabilidad y efectividad.

• "La reforma de salud en Colombia: ¿hacia dónde vamos?" de María del Pilar Sánchez

Alarcón (2021). En este texto se analizan las perspectivas y desafíos de la reforma de salud

en Colombia, se examinan sus posibles impactos en la calidad de los servicios y se identifican

las medidas que podrían mejorar su efectividad.

• "La reforma de salud en Colombia: entre la oportunidad y la incertidumbre" de Carlos

Felipe Muñoz Rojas y Carlos Alberto Palacio Acosta (2021). En este artículo se discuten las
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN V.

oportunidades y desafíos de la reforma de salud en Colombia, se examinan las medidas

propuestas y se identifican las posibles limitaciones y riesgos asociados.

También podría gustarte