Está en la página 1de 5

1

Actividad:

Resumen (metodología de la investigación)

Módulo:

Diseño De Proyecto De Investigación

Integrantes:

Milagros Beltrán

Johan Banques

Diego Guerrero

Anderson Rodríguez

Jorge Gonzáles

Docente:

Jeimmy Cárdenas

Institución:

Corporación Educativa Del Litoral

Programa:

T. P. O. Logísticas

Grupo:

1°-

Fecha:

01/11/2023
2

Introducción
En este resumen exploraremos los fundamentos esenciales de la investigación científica,
desde la definición de problemas hasta la formulación de hipótesis. Estas páginas
marcan el punto de partida para cualquier investigador en busca de respuestas.

“Metodología de la Investigación” de Roberto Hernández Sampieri, se abordan tanto


enfoques cualitativos como cuantitativos de investigación. El autor reconoce la importancia
de comprender y aplicar ambos enfoques en la investigación, ya que cada uno tiene sus
propias fortalezas y limitaciones. A continuación, se describen brevemente cómo se tratan
estos enfoques en la obra:

❖ Enfoque Cualitativo:
El libro dedica secciones a discutir el enfoque cualitativo en la investigación. En
este enfoque, se hace énfasis en la comprensión profunda de fenómenos sociales
o humanos a través de la recopilación y análisis de datos no numéricos, como
entrevistas, observaciones, o análisis de contenido.

❖ Enfoque Cuantitativo:
También se aborda el enfoque cuantitativo en la investigación. En este caso, se
enfatiza la recopilación y el análisis de datos numéricos, utilizando técnicas
estadísticas. El libro proporciona orientación sobre cómo diseñar cuestionarios,
recopilar datos cuantitativos y realizar análisis estadísticos para obtener
conclusiones válidas.

Roberto Hernández Sampieri reconoce que no todos los proyectos de investigación son
exclusivamente cualitativos o cuantitativos.

Diferencias claves entre enfoque cuantitativo y cualitativo de investigación:


1. Tipo de datos:
Cuantitativo: Se basa en datos numéricos y medibles, como estadísticas, porcentajes,
y mediciones cuantitativas.
3

Cualitativo: Utiliza datos no numéricos, como palabras, descripciones, narrativas y


observaciones.

2. Objetivo:
Cuantitativo: Busca medir y cuantificar relaciones, patrones y tendencias en los
datos. Se enfoca en responder preguntas específicas y establecer relaciones causales.

Cualitativo: Se centra en comprender fenómenos, explorar significados, perspectivas


y contextos. Busca respuestas a preguntas más abiertas y busca profundizar en la
comprensión.

3. Método de recopilación de datos


Cuantitativo: Emplea instrumentos estandarizados, como cuestionarios y encuestas,
para recopilar datos de grandes muestras de manera estructurada.

Cualitativo: Utiliza métodos como entrevistas, grupos focales y observaciones para


recopilar datos en profundidad y permite a los participantes expresar sus opiniones

1. Análisis de datos:
Cuantitativo: Se basa en el análisis estadístico y matemático para resumir y
generalizar los datos, a menudo utilizando software estadístico.

Cualitativo: Implica la codificación y categorización de datos, identificando temas y


patrones emergentes a través de análisis cualitativos.

2. Muestra:
Cuantitativo: Tiende a utilizar muestras más grandes y representativas de la
población objetivo.

Cualitativo: A menudo trabaja con muestras más pequeñas y se centra en la


selección intencional de participantes para obtener información rica y detallada.6.
Generalización:

Cuantitativo: Busca generalizar los resultados a una población más amplia a través
de técnicas estadísticas.

Cualitativo: No busca generalizar, sino más bien obtener una comprensión profunda
y contextualizada de un fenómeno.
4

3. Diseño de investigación:
Cuantitativo: Suele seguir un diseño de investigación predefinido con hipótesis
claras y una estructura lógica.

Cualitativo: Puede ser más flexible y adaptable, permitiendo ajustes a medida que
se obtiene una comprensión más profunda del tema.

Conclusión
Como conclusión a este capítulo de podemos decir que la investigación desempeña un
papel fundamental en nuestra búsqueda constante de conocimiento y comprensión de
fenómenos y problemas en el mundo. Durante el siglo XX, surgieron dos enfoques
principales: la investigación cuantitativa, que se enfoca en medir y analizar datos de
manera rigurosa para demostrar teorías preconcebidas, y la investigación cualitativa,
que es más flexible, exploratoria y se centra en comprender fenómenos sin partir de
teorías preestablecidas. Ambos enfoques tienen ventajas y son complementarios, no en
competencia, y contribuyen al avance del conocimiento en diversas disciplinas.

Es esencial entender que no se trata de enfoques en competencia, sino de alternativas


complementarias disponibles para los investigadores. Cada uno de estos enfoques tiene
su lugar en el mundo de la investigación y puede integrarse de manera eficaz para
abordar cuestiones más amplias y completas. En última instancia, tanto la investigación
cuantitativa como la cualitativa son consideradas legítimas formas de hacer ciencia y
producir conocimiento en la actualidad.
5

También podría gustarte