Está en la página 1de 8

EXTRACCIÓN

SÓLIDO-LÍQUIDO
Experimentación II [2019/2020]

Realizado por:
Raúl Gázquez González
Carolina Sánchez castillo
Antonio José Crisol Roca
Francisco Segura Morales
P8. EXTRACCIÓN SÓLIDO-LÍQUIDO.

OBJETIVO

El objetivo de esta practica es determinar el rendimiento en la extracción de aceite de una


semilla, en nuestro caso, de girasol, utilizando tres tipos de extracción, una realizada en una
etapa, otra en varias etapas (2) y otra mediante el extractor soxhlet.

PLAN EXPERIMENTAL

En esta práctica vamos a realizar tres extracciones de aceite desde semillas de girasol de tres
formas distintas, en todos los casos estas semillas trituradas se colocarán en cartuchos de papel
de filtro que dejaran traspasar los líquidos, pero no los sólidos, el objetivo de esto es que se
pueda producir una filtración del aceite que contienen estas semillas de la forma más eficaz
posible.

Los materiales que vamos a realizar son:

• Semillas de girasol trituradas


• Papel de filtro y embudos • Hexano
• Balanza
• Vasos de precipitados (500 mL)
• Tubos de ensayo
• Probeta
• Pipetas graduadas
• Sistema Soxhlet
• Agitadores magnéticos

Las tres extracciones van a ser las siguientes

1- Sistema Soxhlet

Figura 1. Esquema soxhlet.

Página 1 de 7
P8. EXTRACCIÓN SÓLIDO-LÍQUIDO.

Rellenamos un cartucho con las semillas trituradas y lo cerramos. Depositamos este carcho
encima del Soxhlet colocamos un refrigerante de reflujo encima del Soxhlet e introducimos un
disolvente, en nuestro caso Hexano y calentamos el matraz (en nuestro caso con una estufa
eléctrica) El Soxhlet se va llenando y el aceite se va extrayendo del cartucho de pipas por
extracción producida por el hexano.

Cuando el liquido alcanza la parte superior del tubo fino lateral cae hacia el matraz y el deposito
se vacía completamente por efecto sifón, volviéndose a iniciar el proceso, de esta manera
podemos asegurar que se está produciendo un contacto simple repetido, pero utilizando
siempre el mismo disolvente. Cada vez que el Soxhlet se llena de disolvente se tendrá una etapa
de contacto y separación.

2-Extracción mediante contacto simple

Figura 2. etapa unica.

Pesamos 30g de semillas de girasol y las introducimos en un vaso de precipitado de 500ml,


añadiendo 250ml de hexano. Este vaso lo colocaremos en un agitador durante 20 min.
Finalizados estos 20 minutos vamos a realizar un cono de papel de filtro y colocarlo en un
recipiente de forma que podamos filtrar solo el contenido liquido de la pasta solida formada de
las semillas trituradas y el hexano.

Finalizado esto para determinar la concentración de aceite, se pesa el tubo de ensayo al que se
le añaden 5ml de disolución, se evapora el hexano con un sistema que genera presión en el
líquido hasta que se evapora y se vuelve a pesar el tubo de aceite.

3-Extracción mediante contacto simple repetido

Figura 3. dos etapas.

El proceso es muy parecido a la extracción mediante contacto simple, pero en este caso vamos
a realizar dos extracciones, usando 125ml en cada una de ellas, de forma que el proceso sería,
añadir 125ml, agitar 20 min, realizar la extracción, guardar una muestra para determinar la
concentración en ese estado, volver a añadir 125 ml, agitar 20 min, realizar la extracción y sacar
otra muestra para determinar la concentración.

Página 2 de 7
P8. EXTRACCIÓN SÓLIDO-LÍQUIDO.

CÁLCULOS

1- Sistema Soxhlet
𝑔. 𝑎𝑐𝑒𝑖𝑡𝑒
𝐶=
5 𝑚𝐿
𝑚𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = 𝐶 ∙ 𝑉

Para el cálculo de la composición inicial de aceite en las semillas de girasol:


𝑚𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 (𝑔)
𝑥0 =
10 (𝑔)

𝑔
𝑔𝑎𝑐𝑒𝑖𝑡𝑒 𝐶( ) 𝑚𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 (𝑔) 𝑥0
𝑚𝐿
0.1225 0,0245 4,372 0.4372
0.1568 0,0314 5,899 0.5899
0.1655 0,0331 5,958 0.5958
0.2123 0,0425 7,579 0.7579
Tabla 1: Valores de composición inicial

el promedio de los cuatro valores sale un valor de composición inicial de:

𝑥0 = 0.5952 ± 0.131
30 · 0,5952 = 17,856 𝑔
En la salida, la masa de aceite en el volumen total, restando la masa del tubo de aceite al tubo
vacío:

17,591 𝑔 − 17,240𝑔 = 0,351 𝑔


0,351 𝑔
𝐶= = 0,0702 𝑔/𝑚𝐿
5 𝑚𝐿
𝑔
𝐶 ∙ 𝑉 = 0,0702 ∙ 225 𝑚𝐿 = 15.7 𝑔
𝑚𝐿
𝐴𝑐𝑒𝑖𝑡𝑒 𝑒𝑥𝑡𝑟𝑎í𝑑𝑜 15.7
𝑅𝑡𝑜 (%) : ∙ 100 = ∙ 100 = 88.24 %
𝐴𝑐𝑒𝑖𝑡𝑒 𝑒𝑛 𝑠𝑒𝑚𝑖𝑙𝑙𝑎 17,9

2-Extracción mediante contacto simple


𝑔
𝐸𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎: 250 𝑚𝑙 ∙ 0,66 + 30 𝑔 = 195 𝑔
𝑚𝑙
𝑆𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎: 157,7 𝑔 + (35,7 𝑔 − (0,411 𝑔 + 6,11 𝑔 )) = 186,9 𝑔
𝑃é𝑟𝑑𝑖𝑑𝑎𝑠: 𝐸𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 − 𝑆𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎 = 195 𝑔 − 186,9 𝑔 = 8,1 𝑔

Página 3 de 7
P8. EXTRACCIÓN SÓLIDO-LÍQUIDO.

Se han perdido durante el proceso, bien puede ser por volatilización, o porque se hayan quedado
partículas en el filtro, etc.

Para poder calcular el rendimiento de la extracción, se conoce que de los 30 gramos de semillas
se extrae un 59,52% de aceite (valor de 𝑥0 ) por lo que los gramos totales de aceite extraídos
son:

30 · 0,5952 = 17,856 𝑔
En la salida, la masa de aceite en el volumen total, restando la masa del tubo de aceite al tubo
vacío:

17,5188 𝑔 − 17,2408𝑔 = 0,278 𝑔


0,278 𝑔
𝐶= = 0,0556 𝑔/𝑚𝐿
5 𝑚𝐿
𝑔
𝐶 ∙ 𝑉 = 0,0556 ∙ 234 𝑚𝐿 = 12.84 𝑔
𝑚𝐿

Para el residuo, la diferencia entre la materia en entrada y en la salida:

𝑅𝑒𝑠𝑖𝑑𝑢𝑜 = 17,856 − 12.84 = 5,013 𝑔


Por lo que el rendimiento en la extracción simple es:

𝐴𝑐𝑒𝑖𝑡𝑒 𝑒𝑥𝑡𝑟𝑎í𝑑𝑜 12,843


𝑅𝑡𝑜 (%) : ∙ 100 = ∙ 100 = 71,925 %
𝐴𝑐𝑒𝑖𝑡𝑒 𝑒𝑛 𝑠𝑒𝑚𝑖𝑙𝑙𝑎 17,856

3-Extracción mediante contacto simple repetido

el balance de materia.

• Primera etapa:
𝑔
𝐸𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎: 125 𝑚𝑙 ∙ 0,66 + 30 𝑔 = 112,5 𝑔
𝑚𝑙
𝑆𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎: 67,47 𝑔 + (36,76 𝑔 − (0,411 𝑔 + 6,53 𝑔 )) = 97,289 𝑔
𝑃é𝑟𝑑𝑖𝑑𝑎𝑠: 𝐸𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 − 𝑆𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎 = 112,5 𝑔 − 97,289 𝑔 = 15,211 𝑔

• Segunda etapa:
𝑔
𝐸𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎: 125 𝑚𝑙 ∙ 0,66 + (36,76 𝑔 − (0,411 𝑔 + 6,53 𝑔 )) = 112,319 𝑔
𝑚𝑙
𝑆𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎: 69,69 𝑔 + (35,16 𝑔 − (0,411 𝑔 + 6,99 𝑔 )) = 97,449 𝑔
𝑃é𝑟𝑑𝑖𝑑𝑎𝑠: 𝐸𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 − 𝑆𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎 = 112,319 𝑔 − 97,449 𝑔 = 14,87 𝑔

Página 4 de 7
P8. EXTRACCIÓN SÓLIDO-LÍQUIDO.

• Primera y segunda etapa:

𝐸𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎: 112,5 𝑔 + 112,319 𝑔 = 224,819 𝑔


𝑆𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎: 97,289 𝑔 + 97,449 𝑔 = 194,738 𝑔
𝑃é𝑟𝑑𝑖𝑑𝑎𝑠: 𝐸𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 − 𝑆𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎 = 224,819 𝑔 − 194,738 𝑔 = 30,081 𝑔

Como vemos, tenemos 30,081 g que se han perdido durante el proceso, bien puede ser por
volatilización, o porque se hayan quedado partículas en el filtro, etc.

Para poder calcular el rendimiento de la extracción, se conoce que de los 30 gramos de semillas
se extrae un 59,52% de aceite (valor de 𝑥0 ) por lo que los gramos totales de aceite extraídos
son:

30 · 0,5952 = 17,856 𝑔
En la salida, la masa de aceite en el volumen total, la calculamos restando la masa del tubo de
aceite al tubo vacío:

• Primera etapa:

17,6393 𝑔 − 17,1061𝑔 = 0,5332 𝑔


0,5332 𝑔
𝐶= = 0,1066 𝑔/𝑚𝐿
5 𝑚𝐿
𝑔
𝐶 ∙ 𝑉 = 0,1066 ∙ 100 𝑚𝐿 = 10,664 𝑔
𝑚𝐿
• Segunda etapa:

17,3166 𝑔 − 17,2138𝑔 = 0,1028 𝑔


0,1028 𝑔
𝐶= = 0,02056 𝑔/𝑚𝐿
5 𝑚𝐿
𝑔
𝐶 ∙ 𝑉 = 0,02056 ∙ 106 𝑚𝐿 = 2,346 𝑔
𝑚𝐿

𝑚 𝑇𝑎 = 10,664 𝑔 + 2,346 𝑔 = 13,010 𝑔

Para el residuo, tendríamos la diferencia entre la materia en entrada y en la salida:

𝑅𝑒𝑠𝑖𝑑𝑢𝑜 = 17,856 − 13.010 = 4.846 𝑔

Por lo que el rendimiento en la extracción simple repetida es:


𝐴𝑐𝑒𝑖𝑡𝑒 𝑒𝑥𝑡𝑟𝑎í𝑑𝑜 13.01
𝑅𝑡𝑜 (%): ∙ 100 = ∙ 100 = 72.86%
𝐴𝑐𝑒𝑖𝑡𝑒 𝑒𝑛 𝑠𝑒𝑚𝑖𝑙𝑙𝑎 17,856

Página 5 de 7
P8. EXTRACCIÓN SÓLIDO-LÍQUIDO.

4- Cálculo de la retención (p)

para conocer la cantidad de disolución retenida por kg de inerte.


𝑘𝑔 𝑑𝑖𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛
𝑃=
𝑘𝑔 𝑖𝑛𝑒𝑟𝑡𝑒

𝑘𝑔 𝑑𝑖𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛 𝐿𝑖 (1 − 𝑥𝐼 ) 1
𝑅𝑒𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖ó𝑛 = 𝑃 = = → 𝑥𝐼 =
𝑘𝑔 𝑖𝑛𝑒𝑟𝑡𝑒 𝐿𝑖 · 𝑥𝐼 𝑃+1
𝑘𝑔 𝑑𝑖𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛
𝑃 = 1,5
𝑘𝑔 𝑖𝑛𝑒𝑟𝑡𝑒
1
𝐶𝑢𝑎𝑛𝑑𝑜 𝑥𝑐 = 0 → 𝑥𝐵 + 𝑥𝐼 = 1 → 𝑥𝐵 = 1 − 𝑥𝐼 = 1 −
(𝑃 + 1)
𝑃 1,5
𝑥𝐵 = → 𝑥𝐵 = → 𝑥𝐵 = 0,6
𝑃+1 1,5 + 1
𝑃
𝐶𝑢𝑎𝑛𝑑𝑜 𝑥𝐵 = 0 → 𝑥𝐶 + 𝑥𝐼 = 1 → 𝑥𝐶 =
𝑝+1
𝑃 1,5
𝑥𝑐 = → 𝑥𝑐 = → 𝑥𝑐 = 0,6
𝑃+1 1,5 + 1

Línea de retención
1
0,9
0,8
0,7
0,6 xB

0,5
0,4
0,3
0,2
0,1
xc
0
0 0,1 0,2 0,3 0,4 0,5 0,6 0,7 0,8 0,9 1

Figura 4. línea retención.

Página 6 de 7
P8. EXTRACCIÓN SÓLIDO-LÍQUIDO.

DISCUSIÓN

Por tanto, se concluye que, el contacto simple repetido (extracción en dos etapas) resulta
ventajoso debido a que el caudal de disolvente extractor se divide y se va añadiendo en más
etapas, por lo que se obtiene un rendimiento mayor que en la extracción en contacto simple. En
cuanto a extracción Soxhlet, debido a sur hermeticidad y carácter mas adiabático el rendimiento
lógicamente es mayor.

Rto (%)
Soxhlet 88.24
Una estapa 71,92
Dos estapas 72,86

BIBLIOGRAFÍA

https://www.academia.edu/19963913/Libro_ingenieria-de-la-cinetica-quimica-de-j-r-smith

http://depa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/Apuntesparte1actualizado_28091.pdf

http://conceptosingenieriaestandar.blogspot.com.es/2012/01/productividad-rendimiento-y-
eficiencia.html

Página 7 de 7

También podría gustarte