Está en la página 1de 86

MINISTERIO DE EDUCACION

NOMBRE DE LA ASIGNATURA:
RELIGIÓN

ESTUDIANTE:

CEDULA:

PROFESORA:

FECHA DE ENTREGANDO:
INDICE
Introducción……………………………………………………..3
1. Método Científico. ………………………………………………………………4
2. Los seres vivos tienen una estructura común que les contiene propiedades
para realizar las funciones vitales………………………………………….….9
3. La estructura y organización de los permiten cumplir diversas
funciones......................................................................................................15
4. La función de relación, integración. estímulo y realización de
respuestas………………………………………………………………………..23
5. La importancia del sistema endocrino en la producción de respuestas del
sistema nervioso…………………………………………………………………43
6. El sistema circulatorio como conductor de sustancias químicas, nutritivas y
de desechos del organismo………………………………………………...…..50
7. La función de nutrición en los seres vivos……………………………..……...54
8. Nutrición heterótrofa…………………………………………………….……….58
9. influencia de la altitud y de las condiciones del suelo en la organización de
la vida de los reinos en la naturaleza………………………………………….61
10. Composición de la materia de los cuerpos componentes de la
naturaleza………………………………………………………………..……….64
11. La combustión y sus usos en la tecnología de las comunicaciones fluviales,
terrestres, aéreas y en otras industrias. …………………………….………..75
12. La fuerza e equilibrio en la interacción de los cuerpos en el
espacio……………………………………………………………………………77
13. Las estaciones espaciales………………………………………………………81

Conclusión………………………………………..…………...…………..83
Bibliografía……………………………………..………………...………..84

2
INTRODUCCIÓN

El objetivo esencial de la ciencia, es establecer leyes que rigen a los fenómenos

que son investigados y a confirmar teorías que expliquen los acontecimientos que

ocurren o podrían ocurrir.

La ciencia nos rodea y nos involucra en un sinfín de actividades, especialmente, la

ciencia se pone en marcha cuando nos preguntamos cosas, en la

experimentación, cuando hacemos observaciones, cuando medimos y cuando

efectuamos conclusiones. Las ciencias constituyen una parte de la realidad social.

Consisten en un cúmulo de actividades, de creencias, de saberes, de valores y

normas, de costumbres, de instituciones, etc., que producen ciertos resultados que

se transforman en teorías científicas, en modelos, y en otros productos que

contienen los llamados conocimientos científicos, así como otros saberes que se

usan para transformar al mundo.

El método científico (MC) es crucial en el latir de la ciencia, su implementación ha

dado resultados increíbles y su importancia es tal, que los avances que la ciencia

ha logrado es por directa influencia del método.

Sin duda que la ciencia necesita de algo más, de un aporte individual no

negociable que son la: creatividad, curiosidad, diversidad y la diligencia personal.

Hacer ciencia es aventurarse en un viaje intelectual, de crecimiento intenso, lleno

de momentos de disfrute y creatividad, donde la llegada a cada puerto en

3
particular nos catapultará a otros intermedios donde seguiremos creciendo

intelectualmente.

MODULO DE CIENCIAS NATURALES

1. Método Científico.
El método científico es un proceso que tiene como finalidad establecer
relaciones entre hechos para enunciar leyes y teorías que expliquen y
fundamenten el funcionamiento del mundo.

Pasos
 Observación. Mediante la actividad sensitiva, el hombre da
cuenta de fenómenos que se le presentan. En este primer
paso se observan y registran los fenómenos de la realidad. Es
importante tener en cuenta los hechos objetivos y dejar de
lado opiniones subjetivas o personales.
 Inducción y preguntas. Los fenómenos que han sido
observados podrán tener una regularidad o una particularidad
que los reúne. Esta observación despierta preguntas e
interrogantes sobre algún hecho o fenómeno.
 Hipótesis. Una vez realizada la pregunta, la hipótesis es la
posible explicación a la pregunta formulada. Esta hipótesis
debe poder ser comprobada empíricamente.
 Experimentación. La hipótesis es testeada una cantidad
suficiente de veces como para establecer una regularidad.
 Demostración. Con los dos pasos anteriores, podrá
determinarse si la hipótesis planteada era cierta, falsa o
irregular. En el caso de que la hipótesis no pueda ser
comprobada, se podrá formular una nueva.

4
 Tesis. Si la hipótesis no es refutada, ya que es comprobada
en todos los casos, se elaboran conclusiones para dictar leyes
y teorías científicas.

Aplicación
Cuando la Autoridad Judicial solicita un peritaje médico legal, debe
entenderse como la solicitud de una investigación de carácter científico en
la cual el profesional en medicina legal está en la obligación de cumplir a
cabalidad como científico que es. Esto por cuanto la Autoridad Judicial
requiere del perito el aporte de la prueba científica, que tenga validez y que
pueda ser utilizada también como prueba jurídica en el proceso legal.
Ahora, para que una investigación sea de carácter científico, debe
necesariamente, estar basada en un método, el cual no es otra cosa que la
manera de abordar esa investigación con carácter objetivo y sistemático,
que lo conviertan en un ejercicio verificable y reproducible, fundamentado
en un razonamiento riguroso.

Se podría decir que un método constituye la base de cualquier investigación


y lo que busca es el razonamiento preciso de cualquier fenómeno que sea
analizado. El método científico es el que permite observar, pensar y
resolver problemas de manera objetiva y sistemática, de ahí la importancia
de su aplicación. El sentido común no puede ser juez autorizado de la
ciencia, ya que la ciencia debe tener los medios para someter a prueba los
hechos. En ese sentido el método científico, no debe visualizarse como un
conjunto de instrucciones mecánicas e infalibles, ni tampoco como una
técnica para manejar solo algunos problemas, debe ser concebido como el
procedimiento de abordaje para dar respuesta a cada problema del
conocimiento.

Si bien es cierto existen variaciones en la literatura en cuanto a los pasos


del método científico, en términos generales vamos a enumerarlos y

5
describirlos de la siguiente manera:
a. Planteamiento del problema
Basándonos en el método científico, el primer paso sería el
planteamiento del problema, el cual vendría a ser el motivo de
la solicitud por parte de la Autoridad Judicial, siendo que el
médico debe suscribirse a dar respuesta a esta interrogante.
En este punto, es importante no dejar de lado, una
observación atenta, precisa, minuciosa e imparcial del caso,
que le permita tener un panorama más amplio al iniciar la
investigación

b. Formulación de la Hipótesis
El segundo paso corresponde a la formulación de la hipótesis.
Si se tratara de un caso clínico, lo primero sería empezar con
la valoración médico legal, donde la historia clínica y el
examen físico nos pueden proporcionar información
importante que nos permita formular una hipótesis de acuerdo
a los elementos de juicio de que dispongamos en ese
momento.

En el caso de patología forense lo primero sería el análisis del


informe sobre muerte en investigación, que conjuntamente
con un minucioso examen externo e interno del cadáver nos
proporcionaran el punto de partida para establecer una
hipótesis para dar respuesta a la pregunta planteada por la
Autoridad Judicial.

c. Obtención de lineamientos de hipótesis.


El tercer paso del método científico corresponde a la
obtención de lineamientos de hipótesis, el cual consiste en
establecer qué tipo de técnicas podemos utilizar para verificar

6
o descartar la o las hipótesis planteadas.
En un caso clínico, una vez que nos hemos planteado la o las
posibles hipótesis buscaremos corroborar esas hipótesis
mediante técnicas las cuales podrían variar desde la revisión
de expedientes clínicos, la solicitud de estudios radiológicos,
toma de muestras, realización de registros fotográficos para
posterior comparación, solicitud de interconsultas y revisiones
bibliográficas, entre otros.

En el caso de patología forense existen múltiples técnicas que


también deben tomarse en cuenta según sea el caso como lo
es la toma de muestras de tejidos o sangre, estudios
anatomopatológicos, estudios radiológicos, estudios
balísticos, entomología, antropología, por mencionar algunos.

d. Empleo de técnicas empíricas.


Definidas las técnicas a utilizar de acuerdo al caso, pasamos
al cuarto paso del método científico el cual consiste en la
utilización de dichas técnicas, tal y como se mencionó
anteriormente, el objetivo de esta cuarta fase es el comprobar
o descartar las hipótesis planteadas.

e. Interpretación y conclusiones.
Una vez que contamos con los resultados de todas las
técnicas utilizadas y definidas en el punto anterior
procedemos a la interpretación y conclusiones, lo cual
constituye el quinto y la última fase del método científico.

En este punto, el perito deberá recurrir a toda su experiencia y


buen juicio para realizar un análisis minucioso y objetivo de

7
todos los elementos de juicio disponibles y con base en eso
emitir sus conclusiones las cuales deberán ser de un riguroso
carácter científico evitando a toda costa la subjetividad y
comentarios que puedan interpretarse como opiniones
personales por carecer de validez científica.

f. Conclusiones
Cada caso valorado en medicina legal es diferente y debe ser
individualizado y contextualizado, ya que cada uno tendrá sus
circunstancias particulares, por lo que el perito tendrá la
responsabilidad de reunir e interpretar toda la información
necesaria y con base en ello determinar cuáles técnicas
puede utilizar y de qué recursos podría valerse para
corroborar las hipótesis planteadas y con ello dar respuesta a
la solicitud de la Autoridad Judicial, todo dentro del marco de
una investigación científica. Cabe mencionar también la
importancia de que la aplicación del método científico también
vaya de la mano con una actitud científica por parte del perito,
en la cual debe predominar el carácter inquisitivo, objetivo y
crítico de sus apreciaciones.

De ahí la importancia de que todas sus conclusiones y


resultados cuenten con el mayor y absoluto rigor científico.
Siendo el campo de acción de la Medicina Legal tan amplio y
de tanta responsabilidad, resulta inaceptable la no aplicación
del método científico en la realización de las pericias médico
legales. Asimismo, todo especialista en medicina legal debería
estar en la obligación de poder explicar cómo ha llegado a sus
conclusiones siguiendo todos los pasos del método científico
para cada una de sus pericias. De no ser así, se podría
argumentar que el perito ha llegado a sus conclusiones de

8
manera casi accidental, sin seguir una metodología científica
definida y sin el conocimiento claro de lo que debe ser la base
de toda investigación científica.

2. Los seres vivos tienen una estructura común que les


contiene propiedades para realizar las funciones
vitales.

Célula
Es el componente básico de todos los seres vivos. El cuerpo humano está
compuesto por billones de células. Le brindan estructura al cuerpo,
absorben los nutrientes de los alimentos, convierten estos nutrientes en
energía y realizan funciones especializadas. Las células también contienen
el material hereditario del organismo y pueden hacer copias de sí mismas.

Origen
Aunque se acepta que la formación de las primeras células ocurrió en
la Tierra a partir de moléculas orgánicas que existían en el agua, hoy en día
no se descarta que parte de las moléculas orgánicas que se necesitaron
para crear la vida se sintetizaran en otros planetas o en el propio espacio.

Independientemente de cómo se formarán las moléculas orgánicas se


propone que las primeras células aparecieron cerca de fuentes
hidrotermales, bien marinas o de agua dulce, porque las condiciones de
presión y temperatura, y los gradientes que se generan, son propicios para
las interacciones moleculares. Estas interacciones ganarían en complejidad
progresivamente hasta la aparición de las primeras células.

La Tierra se formó hace unos 4.500 millones de años. Los indicios fósiles
sugieren que los primeros seres orgánicos que dejaron huellas aparecieron
entre 3500 y 3800 millones de años atrás. El proceso físico-químico de
formación de estos primeros organismos debió empezar antes, en una

9
etapa denominada prebiótica.

Figura 1. Secuencia temporal aproximada de la aparición de la vida en la Tierra y algunos de


los organismos que emergieron después.

Función
Las funciones de las células están determinadas por el tipo de célula.
Algunas de sus funciones fundamentales son:
Funciones estructurales. Las células pueden formar tejidos, como
el tejido adiposo (grasa), el tejido muscular y el tejido óseo (huesos),
que dan soporte al cuerpo de los animales y a sus órganos. Por
ejemplo: los osteoblastos son células que se encuentran en
los huesos y forman nuevo tejido óseo.
Funciones secretoras. Las células pueden sintetizar sustancias que
luego secretan al medio extracelular, ya sea porque estas sustancias
realizan funciones en el exterior de la célula o porque son sustancias
de desecho. Por ejemplo: las células epiteliales secretoras de acino,
que se encuentran en las glándulas salivales del ser humano y
secretan la primera saliva.
Funciones metabólicas. Las células llevan a cabo reacciones
químicas necesarias para obtener energía y las sustancias
necesarias para realizar sus distintas funciones. En este sentido,
pueden sintetizar compuestos químicos o descomponerlos. Por
ejemplo: en el citosol de las células ocurren reacciones de síntesis

10
de proteínas y en las mitocondrias ocurre la respiración celular.
Funciones defensivas. Algunos tipos de células contribuyen a
eliminar patógenos y combatir enfermedades. Por ejemplo: los
linfocitos T son células que reconocen de manera específica ciertos
antígenos, que luego destruyen. También destruyen células propias
del cuerpo que fueron infectadas.
Funciones de interacción o relación. Las células reaccionan a
estímulos tanto internos como externos, y generan una respuesta.
Por ejemplo: los termorreceptores son células de la piel que se
activan ante cambios bruscos de temperatura.
Funciones reproductoras. Las células eucariotas se pueden dividir
por mitosis (células somáticas) y por meiosis (células germinales),
mientras que las células procariotas se pueden dividir por fisión
binaria. Por ejemplo: los espermatozoides son células que se
originan de células germinales cuando se dividen por meiosis.

Estructura
La estructura común a todas las células comprende la membrana
plasmática, el citoplasma y el material genético o ADN.
Membrana plasmática: constituida por una bicapa lipídica en la que
están englobadas ciertas proteínas. Los lípidos hacen de barrera
aislante entre el medio acuoso interno y el medio acuoso externo.
El citoplasma: abarca el medio líquido, o citosol, y el morfoplasma
(nombre que recibe una serie de estructuras denominadas orgánulos
celulares).
El material genético: constituido por una o varias moléculas de
ADN. Según esté o no rodeado por una membrana, formando el
núcleo, se diferencian dos tipos de células: las procariotas (sin
núcleo) y las eucariotas (con núcleo).

11
La estructura celular de los seres vivos
Membrana celular. La membrana de la célula, también llamada
membrana citoplasmática, se encuentra en las células y separa su
interior del medio exterior que las rodea. La membrana celular
consiste en una bicapa (doble capa) lipídica que es semipermeable.
Entre otras funciones, la membrana celular regula el transporte de
sustancias que entran y salen de la célula.

Figura 2: Membrana Celular

12
Pared Celular. La pared celular es una capa resistente y rígida que
se localiza en el exterior de la membrana plasmática en
las células de plantas, hongos, algas, bacterias y arqueas. La pared
celular da rigidez a la célula, protege su contenido, funciona como
mediadora en todas sus relaciones con el entorno, actúa como
compartimento celular y soporta las fuerzas osmóticas y el
crecimiento. Además, en el caso de hongos y plantas, define la
estructura y otorga soporte a los tejidos y muchas más partes de la
célula.
La pared celular se construye a partir de diversos materiales,
dependiendo de la clase de organismo. En las plantas, la pared
celular se compone, sobre todo, de
un polímero de carbohidrato denominado celulosa, un polisacárido, y
puede actuar también como almacén de carbohidratos para la célula.

Figura 3: Esquema de la pared celular vegetal.

13
Núcleo. El núcleo celular es un orgánulo membranoso que se
encuentra en el interior de las células eucariotas exclusivamente, y
que contiene la mayoría del material genético de la célula,
organizado en macromoléculas de ADN (denominadas
“cromosomas”), en cuyo interior, en posiciones determinadas
llamadas “locus”, se encuentran los genes.
El núcleo celular opera como una torre de control celular, ya que su
misión primordial es preservar el material genético y ponerlo en
funcionamiento cuando sea necesario, como en la división celular o
en la síntesis de proteínas, ya que el ADN contiene el patrón
necesario para todas las operaciones de la célula.

Otro componente importante del núcleo es el nucléolo, una región


del núcleo abundante en cromatina y en material genético, que
cumple roles fundamentales en la división celular y en la biosíntesis
de los ribosomas, necesarios para el ARN.

Figura 4: Núcleo

Nucléolo. El nucléolo es un cuerpo esférico de tinción oscura dentro


del núcleo de una célula. Es una estructura densa, no unida a la
membrana, que forma un subdominio especializado del núcleo que es
responsable de la síntesis de las subunidades ribosómicas. La

14
principal función del nucléolo es sintetizar tanto las subunidades
pequeñas como las grandes de los ribosomas. Estas subunidades
ribosómicas finalmente se transportan fuera del núcleo hacia
el citoplasma, donde se ensamblan en ribosomas.
Es importante notar que no todas las células tienen un nucléolo y que
la presencia y número de nucléolos es una indicación de la actividad
sintetizadora de proteínas de una célula.

Figura 5: Nucléolo

3. La estructura y organización de los permiten cumplir


diversas funciones.

Tejidos

Conceptos. Un tejido animal o vegetal es un conjunto de células muy


cercanas entre sí, que se organizan para realizar una o más funciones
específicas. Así, cuando varios tejidos trabajan juntos, se forman los
órganos. Los tejidos vegetales forman los órganos de las plantas,
como las hojas, el tallo y las raíces.

15
Funciones. Las células de un tejido no son idénticas, pero trabajan
juntas para desarrollar funciones específicas. Por ejemplo, el tejido
muscular tiene células musculares, que se contraen para hacer que
el músculo se mueva. El tejido muscular también tiene células
nerviosas, que envían señales para indicar al músculo cuándo debe
contraerse y relajarse. Cuando se analiza al microscopio una
muestra de tejido (biopsia), se observan diversos tipos de células,
aunque el interés del médico se centre en un tipo específico.
Importancia. Los tejidos son importantes para todo organismo, ya
sea vegetal o animal, ya que cada uno cumple con una función
determinada para que el organismo funcione en forma adecuada y
armónica. En los vegetales, los tejidos se especializan para formar
órganos y los órganos para cumplir una función determinada, que
luego se agrupan forman sistemas de órganos, en la cual cada uno de
los tejidos que forma un órgano vegetal como raíz, tallo, hojas, flor y
fruto, aporta con una determinada función para que se trabaje en
equipo.
En los animales Tejidos, al igual que los vegetales tienen que cumplir
una función determinada para ayudar a que el órgano funcione y el
aparato del que forma parte no tenga inconvenientes en su función.

Clasificación de los tejidos

Tejido animal
Los tejidos están presentes de manera exclusiva en animales y plantas
vasculares, que los han adquirido con el curso de la evolución de manera
independiente y, por ende, presentan diferencias entre sí, aunque, en
esencia, sean homólogos.

16
Figura 6: Tejido del cuerpo humano

Tejido Epitelial. Tapiza la superficie corporal, reviste sus cavidades


internas y forma la porción secretora de las glándulas del cuerpo,
que secretan sustancias tales como hormonas y enzimas. Se trata
de un tejido no vascularizado (para nutrirse, depende del tejido
conjuntivo subyacente), cuyas células constituyentes se caracterizan
por:

o Estar adosadas unas a otras por medio de moléculas


específicas que establecen uniones intercelulares.
o Poseer polaridad morfológica y funcional.
o Presentar una superficie basal pegada a una membrana
basal, que las separa del tejido conjuntivo, mientras que su
parte apical está expuesta al medio externo o a la cavidad
corporal.

17
Los epitelios se clasifican según la cantidad de estratos celulares en:
o simples (si solo tienen una capa de células).
o estratificados (si tiene varias capas).

Tejido Conjuntivo. El tejido conjuntivo recoge diversos tipos de


tejidos con distintas funciones (de soporte mecánico y funcional, de
protección inmunológica, de reserva energética y de transporte). Las
células que los forman se encuentran separadas entre sí por fibras
de colágeno, de reticulina y de elastina y por una matriz extracelular,
siendo estos tres elementos los componentes de estos tejidos. La
matriz extracelular es una red estructural compleja secretada por las
células del tejido conjuntivo (a las cuales rodea y sostiene), que tiene
influencia en la comunicación extracelular y que está compuesta de
fibras proteicas (colágenas y elásticas) y la llamada sustancia
fundamental (que consiste en proteoglucanos, glucoproteínas
multiadhesivas y glucosaminoglucanos, además de agua, sustancias
disueltas y proteínas plasmáticas).
Existen varios tipos de tejido conectivo:
o Fibroso: Tipo de tejido que se compone, en su mayor parte,
de fibras proteicas resistentes llamadas colágeno y de células
llamadas fibroblastos. El tejido fibroso sostiene, protege y
mantiene en su lugar los huesos, los músculos y otros tejidos
y órganos. Los ligamentos, los tendones, la capa interna de la
piel y la esclerótica (la capa blanca externa del ojo) son tipos
de tejido fibroso. También se llama tejido conectivo fibroso,
tejido conjuntivo denso, tejido conjuntivo fibroso y tejido
fibroso denso
o Ediposo: El tejido adiposo es un tipo de tejido conectivo
especializado constituido por células ricas en lípidos llamadas
adipocitos. Este tejido representa del 20 al 25% del peso total
corporal en individuos sanos, y su función principal es el

18
almacenamiento de energía en forma de lípidos (grasa).
Dependiendo del lugar donde se localice la grasa, será llamado
de forma diferente. Si se encuentra debajo de la piel, recibirá el
nombre de tejido adiposo parietal, y si por el contrario, se
encuentra alrededor de los órganos, recibirá el nombre de
tejido adiposo visceral.

Óseo. Tejido que da fuerza y estructura a los huesos. El hueso está


formado por tejido compacto (capa externa dura) y tejido esponjoso o
trabecular (capa interna esponjosa que contiene médula roja). Los
osteoblastos (células que producen hueso) y los osteoclastos
(células que destruyen hueso) mantienen el tejido óseo. Los huesos
también contienen vasos sanguíneos, nervios, proteínas, vitaminas y
minerales. También se llama tejido del hueso.
Tejido sanguíneo. El concepto de tejido sanguíneo refiere a aquél
que está compuesto por una matriz líquida y por distintas clases
de células. Por lo general, el tejido sanguíneo es calificado como
un tejido conectivo especializado, que es la denominación de
aquellos tejidos que permiten la integración de los diferentes
sistemas orgánicos y que facilitan su sostén. Para algunos expertos,
en cambio, el tejido sanguíneo es uno de los tejidos primordiales.

19
En el tejido sanguíneo puede diferenciarse una fase
líquida (el plasma sanguíneo) y una fase sólida (compuesta por
las plaquetas, los glóbulos blancos y los glóbulos rojos). Ambas
fases reciben el nombre de componentes sanguíneos: la fase líquida
es el componente sérico, mientras que la fase sólida es
el componente celular.
Los vasos sanguíneos contienen el tejido sanguíneo y permiten que
éste sea distribuido por el cuerpo. Entre las diversas funciones que
cumple, se encuentran el traslado de oxígeno, la provisión de
nutrientes y el transporte de células y de diversas sustancias

Tejido muscular. Es un conjunto de fibras musculares que se


superponen unas con otras para permitir la contracción y así mismo
el movimiento y la fuerza que este mecanismo conlleva. Pero
dependiendo del lugar donde se encuentra se clasifica en liso o
estriado. Debido a que es un tejido que se localiza en múltiples
lugares del cuerpo cumple con diferentes funciones, siendo las
mencionadas a continuación las más relevantes para el ser humano
y su funcionalidad:
o Movimiento voluntario de piernas, brazos, tronco, cabeza y
cuello.
o Contracción de las fibras del corazón, por lo que participa en
la circulación de la sangre.
o Funciona moviendo de manera involuntaria el músculo liso de
los órganos abdominales y pélvicos. Tal como ocurre con
el movimiento peristáltico que realiza el aparato digestivo para
ejecutar la digestión y las movilizaciones del aparato excretor
que se utilizan para la micción.
o Crea una capa gruesa de tejido muscular y células que
recubren a otros órganos.

20
Tejido Nervioso. El tejido nervioso es el conjunto de células
especializadas que forman el sistema nervioso. Las funciones más
importantes del tejido nervioso son recibir, analizar, generar,
transmitir y almacenar información proveniente tanto del interior del
organismo como fuera de éste. Es un complejo sistema encargado
de regulación de diversas funciones orgánicas vitales como son la
respiración, la alimentación, la digestión, el sueño, etc. También es el
origen de funciones muy complejas y abstractas como el
pensamiento, la memoria y el aprendizaje. El tejido
nervioso mediante las neuronas funciona enviando sus impulsos
nerviosos mediante las prolongaciones que la componen (axón) y
gracias al cuerpo celular que tiene cada neurona.
Cartilaginoso. El tejido cartilaginoso, o cartílago, es un tipo de tejido
conectivo especializado, elástico, carente de vasos sanguíneos,
formados principalmente por matriz extracelular y por células
dispersas denominadas condrocitos. El cartílago se encuentra
revistiendo articulaciones, en las uniones entre las costillas y el
esternón, como refuerzo en la tráquea y bronquios, en el oído
externo y en el tabique nasal. También se encuentra en embriones
de vertebrados y peces cartilaginosos. Los cartílagos sirven para
acomodar las superficies de los cóndilos femorales a las cavidades
glenoideas de la tibia, para amortiguar los golpes al caminar y los
saltos, para prevenir el desgaste por rozamiento y, por lo tanto, para
permitir los movimientos de la articulación. Es una estructura de
soporte y da cierta movilidad a las articulaciones.

Tejido Vegetal
Los tejidos vegetales forman los órganos de las plantas, como las hojas, el tallo y
las raíces. Los tejidos vegetales son grupos de células, de uno o más tipos, que
cumplen una función específica y que forman parte de los órganos de las plantas.

21
Figura 7: Tejido vegetal

Tipos
Tejido de Formación (Meristematico). Son los responsables
del crecimiento vegetal. Las principales características de las células
meristemáticas son su aspecto poliédrico y equidimensional, la
presencia de vacuolas pequeñas y abundantes, así como de una
pared celular delgada, sin pared secundaria. Asimismo, se
mantienen siempre jóvenes y poco diferenciadas. Estas células
son totipotentes, con capacidad para dar lugar a todos los demás
tejidos, siendo homólogas a las células madre de los animales. Las
células meristemáticas se dividen por mitosis dando lugar a dos
células hijas: una que retiene su carácter meristemático
indefinidamente y otra que se desarrolla y se especializa en un tejido
concreto.

Tejido de protección. Los tejidos de protección forman la parte más


externa de los órganos de las plantas y se encuentran en contacto
con el medio ambiente. Los tejidos de protección típicos son
la epidermis y peridermis, dependiendo de si la planta tiene
crecimiento primario o secundario, respectivamente. También se
incluyen como protectores a la hipodermis, tejido que aparece en
algunas plantas justo debajo de la epidermis de las partes aéreas, y

22
a la endodermis, localizada internamente en la raíz protegiendo a los
vasos conductores.

o Tejido epidérmico: Es la capa celular más externa de las


plantas y se acepta que no existe en la caliptra de la raíz y
que no está diferenciada en los meristemos apicales. Además,
desaparece de aquellos órganos con crecimiento secundario,
donde es sustituida como tejido de protección por la
peridermis (ver más abajo). En las plantas que tienen
crecimiento primario se mantiene a lo largo de toda la vida de
la planta, excepto en algunas monocotiledóneas que la
cambian por una especie de peridermo. La epidermis
constituye el tejido de protección de tallos, hojas, raíces,
flores, frutos y semillas. Esta protección es doble, frente a
patógenos y frente a daños mecánicos. Otras funciones de la
epidermis trascendental para la vida de la planta son la
regulación de la transpiración, el intercambio de gases,
almacenamiento, secreción, repele herbívoros, atrae insectos
polinizadores, absorción de agua en las raíces, mantiene la
integridad física de los órganos de la planta, protege frente a
radiación solar, etcétera.

o El tejido suberoso: reemplaza al tejido epidérmico en las


raíces y tallos las plantas leñosas a medida que envejecen.
Forma el súber o corcho. Está formado por capas de células
de gruesas paredes impermeabilizadas por la presencia de
suberina y que al alcanzar la madurez mueren. Las células
suberosas se forman a partir de la actividad meristemática del
felógeno. este tejido forma la capa protectora externa de la
corteza de los árboles y arbustos leñosos.

23
Órganos

Concepto
Un órgano es una colección de tejidos que estructuralmente forman una
unidad funcional especializada para realizar una función determinada. Su
corazón, los riñones y los pulmones son ejemplos de órganos.

Función
Cada órgano tiene su función específica, algunos nos ayudan a Transportar
oxígeno, nutrientes y otras sustancias hacia las células y retira desechos,
dióxido de carbono y otras sustancias de las células; también ayuda a
estabilizar la temperatura corporal y el pH.

4. La función de relación, integración. estímulo y


realización de respuestas.

El sistema muscular en la producción de respuesta del


sistema nervioso.
La contracción muscular comienza cuando el sistema
nervioso genera una señal. La señal, un impulso denominado
potencial de acción, viaja a través de un tipo de
célula nerviosa llamada neurona motora. La unión neuromuscular es
el nombre que recibe el lugar donde la neurona motora se conecta
con una célula muscular.

24
Estructura y función de los músculos y su coordinación
con el sistema nervioso.
Estructura de los músculos. La unidad estructural del
músculo esquelético es la fibra muscular, una célula cilíndrica
alargada con muchos núcleos. Una fibra muscular se
constituye de muchas miofibrillas las cuales están recubiertas
por una delicada membrana llamada sarcolema.
La miofibrilla está constituida por varias sarcómeras que
contienen filamentos delgados (actina), gruesas (miosina),
elásticas (titina) e inelásticas (nebulina). La actina y la miosina
son parte contráctil de las miofibrillas, mientras que las titina y
nebulina son partes del citoesqueleto intramiofibrilar.

Función de los músculos


o Los músculos tiran de las articulaciones, lo que nos
permite movernos.
o También ayudan al cuerpo a desempeñar funciones como
masticar alimentos y transportarlos a través del sistema
digestivo.
o Incluso cuando estamos sentados y completamente
quietos, hay músculos de nuestro cuerpo que están en
constante movimiento.
o Los músculos ayudan a hacer latir al corazón,
o Ayudan a que el tórax se expanda y se contraiga mientras
respiramos
o Ayuda a que los vasos sanguíneos regulen la tensión
arterial y el riego sanguíneo por todo el cuerpo.

25
o Cuando sonreímos o hablamos, los músculos nos ayudan
a comunicarnos, y, cuando hacemos ejercicio, nos ayudan
a mantenernos sanos y en forma.
Coordinación con el sistema nervioso. Los movimientos
que hacen los músculos están coordinados y controlados por
el cerebro y el sistema nervioso. Los músculos involuntarios
están controlados por estructuras que se encuentran en las
profundidades del cerebro y en la parte superior de la médula
espinal, lo que se conoce como "tronco cerebral". Los
músculos voluntarios están controlados por las partes del
cerebro conocidas como la corteza cerebral motora y el
cerebelo.

Cuando usted decide moverse, la corteza motora envía una


señal eléctrica, a través de la médula espinal y de los nervios
periféricos, a los músculos, haciendo que estos se contraigan.
La corteza motora de la parte derecha del cerebro controla los
músculos de la parte izquierda del cuerpo y viceversa.

Figura 8: Sistema Nervios

26
Célula, Fibra y Tejido Muscular

Figura 9: célula y tejido muscular

Célula muscular
Las células musculares esqueléticas son en realidad sincitios,
es decir, un citoplasma rodeado por membrana que incluye a
numerosos núcleos. También conocidas como fibra muscular.

Fibra muscular
La fibra muscular es una porción de los músculos,
compuestas de células que varían dependiendo del órgano en
que se encuentra. El cual de acuerdo a la capacidad de
contracción que posee el músculo de las extremidades y el
tronco, se dividen en fibras blancas, rojas e intermedias.

Los músculos están formados de muchos elementos


contráctiles, uno de ellas son las fibras musculares, las cuales
se localizan en el interior del músculo, las cuales a su vez
están compuestas de sarcolema, mitocondria, miofibrillas,

27
núcleo y retículo sarcoplasmático.

Todas esas partes mencionadas, forman en conjunto a cada


fibra de los músculos, y entonces dependiendo del tipo
de contracción, la cantidad de miofibrillas y la mioglobina,
podemos encontrar a la fibra blanca, roja e intermedia.

Tejido muscular
El tejido muscular es responsable del movimiento de los
organismos y de sus órganos. Está formado por unas células
denominadas miocitos o fibras musculares que tienen la
capacidad de contraerse. Los miocitos se suelen disponer en
paralelo formando haces o láminas.

La capacidad contráctil de estas células depende de la


asociación entre filamentos de actina y filamentos formados
por las proteínas motoras miosina II presentes en su
citoesqueleto.

El tejido muscular se divide en tres tipos: esquelético, liso y


cardiaco. Se diferencian por el aspecto y organización de sus
células. Así, las células del músculo esquelético son muy
largas y estriadas con unas bandas perpendiculares al eje
longitudinal celular cuando se observan al microscopio, de ahí
que también se les llame músculo esquelético estriado. Las
células del músculo cardiaco, o cardiomicocitos, son mucho
más cortas, son ramificadas y poseen también estrías. Las
células musculares lisas son fusiformes y sin bandas
transversales, de ahí el nombre de músculo liso.

28
Tipos de músculos esqueléticos o estriados, liso o
visceral, cardiaco.

Figura 10: tipos de musculo

Músculos esqueléticos o estriados


El músculo estriado esquelético se denomina
también voluntario puesto que es capaz de producir
movimientos voluntarios, es decir, está inervado por
fibras nerviosas que parten del sistema nervioso
central. Los músculos esqueléticos están
generalmente conectados a
los huesos directamente o más comúnmente a
través de los tendones, a excepción de algunos
como los del ojo, los de la parte superior del
esófago o la lengua.
Las células que componen el músculo estriado
esquelético son las células musculares estriadas
esqueléticas, también llamadas fibras musculares o
miocitos, junto con tejido conectivo y vasos
sanguíneos. Las células musculares se asocian

29
entre sí para formar los fascículos musculares, y
éstos a su vez se unen para formar el músculo
esquelético, principal responsable de la movilidad
de los animales. Las células musculares están
rodeadas por una lámina basal, que es matriz
extracelular. Además, las células musculares están
rodeadas por fibras reticulares y colágenas que
forman el endomisio. Cada fascículo muscular está
rodeado por otra envuelta de conectivo denso
denominada perimisio y todo el músculo por
el epimisio, también tejido conectivo. Por estas
envueltas de tejido conectivo penetran y se
dispersan los vasos sanguíneos y ramificaciones
nerviosas que controlan la contracción muscular.

Musculo liso o visceral


El tejido muscular en las paredes de los órganos
internos como el estómago y los intestinos es músculo
liso. Cuando el músculo liso se contrae, ayuda a los
órganos a llevar a cabo sus funciones. Por ejemplo,
cuando el músculo liso en el estómago se contrae,
aprieta los alimentos que se encuentran dentro del
estómago, lo que ayuda a separarlos en pedazos más
pequeños. Las contracciones del músculo liso son
involuntarias. Esto significa que no se encuentran bajo
un control consciente.

Músculo Cardiaco
El músculo cardíaco es un tipo de músculo estriado que
comprende la capa muscular del corazón conocida
como miocardio. Es capaz de realizar contracciones

30
fuertes, continuas y rítmicas que se generan
automáticamente.

Las contracciones del miocardio (músculo del corazón)


son reguladas por nervios autónomos y por el sistema
de conducción del corazón, lo que significa que está
más allá del control de nuestra voluntad. La
contractilidad puede ser alterada por el sistema nervioso
autónomo y por hormonas. Además, este tipo de tejido
tiene altas demandas metabólicas, energéticas y
vasculares. La función principal del músculo cardíaco es
permitir al corazón bombear sangre de forma rítmica
para proveer de oxígeno y nutrientes a los tejidos del
cuerpo.

Ubicación de los músculos e acuerdo a su función.

Figura 11: Ubicación de los músculos

Tendones

31
Muchos músculos se unen a los huesos mediante unas terminaciones fibrosas
y blanquecinas que se denominan tendones. Los tendones no contienen fibras
musculares, por lo que no pueden contraerse ni relajarse. Son flexibles, ya
que pueden doblarse, pero no son elásticos. Esto permite al músculo tirar con
más eficacia del hueso.
Algunos tendones son planos y cortos, y se insertan en una amplia superficie,
como los que unen los huesos maseteros a los huesos parietales. Otros
tendones, en cambio, son largos y delgados, como los que unen los músculos
flexores a las falanges de los dedos.

Figura 12: tendones

El Sistema Óseo

Se denomina sistema óseo a la compleja y completa estructura compuesta por


los 206 huesos del esqueleto humano, así como los cartílagos, ligamentos y
tendones que les permiten conectarse adecuadamente a la musculatura o a
otros huesos.
El sistema óseo, junto al muscular y al articular, constituye
el aparato locomotor del cuerpo humano, es decir, el que le permite

32
el movimiento preciso y coordinado.

Figura 13: sistema óseo

Organización del sistema óseo

Cabeza, tronco y extremidades. La cabeza es la parte superior del


cuerpo, y superior o anterior de muchos animales, donde se
encuentran algunos órganos de los sentidos y el cerebro. A ambos
lados de la cara se sitúan las orejas. La cabeza se une al tronco por
el cuello. En el tronco se encuentran, delante, el pecho y el vientre, y
detrás, la espalda. Las extremidades superiores son los brazos y
las extremidades inferiores las piernas.

Hueso de la cabeza. La cabeza ósea contiene todos


los huesos del cráneo y cara, y sirve como protección para una
importante parte del sistema nervioso: el encéfalo. A
primera vista, parece estar compuesta por una masa
ósea única cubierta de detalles anatómicos. Sin
embargo, al observar con más detalle, descubriremos

33
que el cráneo humano es más bien una intrincada
construcción formada por numerosos componentes
óseos, unos pareados y otros impares, cada uno con
características únicas, que conforman esta estructura
hueca y ovoide.

Cara. La cara o rostro representa una región que abarca desde las
cejas hasta la barbilla; los músculos que la conforman permiten la
transmisión de las emociones de los individuos.
Cráneo. El cráneo se localiza antes de la columna vertebral y es
una estructura ósea que encierra al encéfalo. Su función es la de
proteger al encéfalo y proveer un sitio de adhesión para los
músculos faciales. Las dos regiones del cráneo son la región
craneal y la facial.

Hueso del tronco. El tronco o torso es una de las partes


fundamentales del cuerpo junto a la cabeza y miembros. En su parte
superior se encuentra la cabeza, y de sus lados salen los miembros
superiores o torácicos arriba, y los miembros
inferiores o pelvianos abajo. Tanto desde un punto de vista
topográfico como funcional, el esqueleto del tronco se organiza en
columna vertebral y tórax

Columna Vertebral y la caja toráxica

La columna vertebral, espina dorsal o el raquis es una compleja


estructura cartilaginosa y ósea articulada y resistente, en forma de
tallo longitudinal, que constituye la parte posterior del esqueleto
axial de los animales vertebrados y que protege a la médula espinal.

34
En los seres humanos y otros hominoideos, la columna vertebral es
un conjunto de huesos situados (en su mayor extensión) en la parte
media y posterior del tronco, y va desde la cabeza (a la cual
sostiene), pasando por el cuello y la espalda, hasta la pelvis a la
cual le da soporte y equilibrio.

Figura 14 Columna Vertebral

Importancia a la coordinación, protección y sostén del

organismo.

Importancia a la coordinación
La columna vertebral proporciona soporte estructural al tronco y rodea y
protege la médula espinal. La columna vertebral también proporciona puntos
de unión para los músculos de la espalda y para las costillas.

Las vértebras. Se denomina vértebra a cada uno de


los huesos o cartílagos que conforman la columna vertebral,
estructura de protección de la médula espinal y de sostén de los
animales vertebrados

35
Las costillas. Las costillas son huesos planos, curvos,
que forman la mayor parte de la caja torácica. Son
extremadamente livianos, pero altamente resilientes, lo
cual contribuye a su tarea principal que es la protección
de los órganos torácicos internos.

Fig. 15: La columna

El esternón.
El esternón es el hueso ubicado en la línea media anterior
del tórax. Forma parte de la caja torácica y de su
porción más anterior. Sus funciones son proteger los
órganos torácicos de posibles traumatismos y permitir
la inserción de varios músculos. También es el lugar
donde las 10 primeras costillas superiores se insertan
directa o indirectamente.

Fig. 16: El esternón

36
Extremidad superior o toráxica
El miembro superior o extremidad superior, en el cuerpo humano, es cada una de
las extremidades que se fijan a la parte superior del tronco. Se compone de cuatro
segmentos: cintura escapular, brazo, antebrazo y mano; se caracteriza por su movilidad
y capacidad para manipular y sujetar

Fig. 17 Extremidad superior o toráxica

Cintura escapular. Está compuesta por los huesos de la clavícula y


la escápula, dos a cada lado, que fijan los miembros superiores a la
parte superior del tronco tórax a nivel de los hombros.

la clavícula y el omoplato. Es un hueso largo que se encuentra en


la parte superior de la caja torácica, con forma de S itálica. Tiene
dos caras: superior e inferior, dos bordes: anterior y posterior, y dos
extremos: medial o esternal (donde articula con el esternón) y el
borde lateral o acromial (donde articula con el acromion de la
escápula). Su cara superior es lisa, su cara inferior presenta dos

37
accidentes anatómicos importantes, las impresiones del ligamento
costoclavicular en su extremo medial que sirve para sitio de
inserción del ligamento costoclavicular y el tubérculo conoideo en su
extremo lateral que sirve para la inserción del ligamento del mismo
nombre. Su extremo medial es redondeado a veces con una forma
triangular, su extremo distal es aplanado.

Miembros superiores:

Fig. 18: miembro superiores

Brazos. Su esqueleto está formado por un solo hueso, el húmero, el


hueso más largo y voluminoso del miembro superior. El brazo está
conformado en su cara anterior por músculos flexores (Bíceps
braquial, Coraco braquial y Braquial anterior), los cuales estarán
inervados por el nervio musculo cutáneo. Mientras que en su cara
posterior se encontrará el músculo extensor (Tríceps braquial), que
está inervado por el nervio radial. El nervio radial y el musculo
cutáneo son ramas terminales del plexo braqueal.
Antebrazos. está formado por el hueso Ulna1 (mejor conocido por
su epónimo cúbito) y radio. Se articula en su porción proximal con el
húmero y en su porción distal con los carpianos. Estará irrigada esta
región por la arteria cubital y la arteria radial. En su porción anterior
se encuentran los músculos flexores (Pronador redondo, Flexor
radial del carpo, palmar largo, Flexor cubital del carpo, Flexor
superficial de los dedos, Flexor profundo de los dedos, Flexor largo
del pulgar y Pronador cuadrado). Mientras que en su porción

38
posterior estarán los extensores (Braquiorradial (que también es
flexor, es la única excepción), extensor radial corto del carpo,
extensor radial largo del carpo, extensor de los dedos, extensor del
meñique, extensor cubital del carpo, extensor del dedo índice,
supinador).
carpos. el carpo es una parte del esqueleto de la extremidad
superior que se encuentra en la muñeca. Está compuesta por
ocho huesos unidos por ligamentos y que forman el esqueleto de
la muñeca. Se disponen en dos filas: proximal y distal.

Extremidades inferiores o pelvianas.


El miembro inferior o miembro pelviano es cada una de las
dos extremidades que se encuentran unidas al tronco a través de la pelvis ...

Fig. 19 extremidades inferiores


Miembros inferiores
Los miembros inferiores incluyen los huesos del muslo, la pierna y el pie. El
fémur es el único hueso del muslo. Se articula con los dos huesos de la
pierna: el más grande llamado tibia (conocido comúnmente como "canilla") y el
más pequeño, llamado peroné. Los huesos del muslo y la pierna se articulan
en la articulación de la rodilla, que está protegida y contenida por la rótula, que

39
le brinda soporte al tendón del cuádriceps. Los huesos del pie incluyen el
tarso, metatarso y falanges
Muslo. El muslo humano, también conocido como la región femoral es
el segundo segmento de la extremidad inferior o pelviana, entre
la cintura pelviana por arriba y la pierna por abajo. Muslo y pierna se
articulan en la rodilla. El hueso del muslo o fémur es el hueso largo de
la parte superior de la pierna que conecta los huesos de la parte inferior
de la pierna (articulaciones de la rodilla) con el hueso pélvico
(articulación de la cadera). La parte inferior de la pierna consta de dos
huesos: la tibia y el peroné, que es el hueso más pequeño.
Rodilla. Su límite superior corresponde al inferior del muslo y su límite
inferior corresponde a una línea horizontal imaginaria que pasa por
debajo de la tuberosidad anterior de la tibia y sigue un trayecto circular.
Se pueden considerar dos regiones, una rotuliana o anterior y una
poplítea o posterior.
Pantorrilla. pantorrilla en realidad se compone de dos músculos, los
músculos gemelos y el sóleo. El sóleo se encuentra debajo de los
músculos gemelos. Los músculos gemelos son más grandes y tienen
un mayor riesgo de sufrir distensiones, tirones y desgarros. El tendón
de Aquiles conecta el músculo de la pantorrilla con el hueso del talón.
Pie Es el último segmento del miembro inferior y se divide en dos
regiones: una inferior o plantar y otra superior o dorsal

Cartílagos.
El cartílago es el tejido firme, pero flexible, que cubre los extremos de los huesos
en una articulación. También da forma y apoyo a otras partes del cuerpo, tales
como a las orejas, la nariz y la tráquea. El cartílago sano ayuda a moverse al
permitir que los huesos se deslicen por encima de los otros. También protege a los
huesos impidiendo que se froten entre sí.

40
El cartílago lesionado, inflamado o dañado puede causar síntomas como dolor y
limitación del movimiento. También puede conducir a daños articulares y
deformidad. Entre las causas de problemas en los cartílagos se encuentran:

 Rupturas y lesiones, como en las lesiones causadas por los deportes


 Factores genéticos
 Otras enfermedades, tales como algunos tipos de artritis

Las articulaciones.
Las articulaciones, en particular las articulaciones en bisagra como el hombro y la rodilla,
son estructuras complejas formadas por hueso, músculos, membrana sinovial, cartílago
y ligamentos, que están diseñados para soportar peso y movilizar el cuerpo a través del
espacio.

Tipos de articulaciones según ubicación y función:


Fijas. Se encuentran generalmente entre huesos planos, produciéndose
una unión estable que no permite el movimiento. Los huesos se unen
directamente entre sí mediante bordes con entrantes y salientes (dentados),
formando una sutura. Por ejemplo, encontramos este tipo de articulación en
los huesos que conforman el cráneo.
Articulaciones semimóviles o anfiartrosis. Son aquellas que permiten
cierta movilidad. Los huesos de la articulación no entran en contacto; entre
ellos se localiza una estructura denominada fibrocartílago de unión. Todo
ello tiene como elementos de sujeción a los ligamentos, que están
formados por un tejido conjuntivo fibroso. Un ejemplo claro lo encontramos
en la columna vertebral. Las vértebras se encuentran separadas por discos
intervertebrales que confieren cierta movilidad, pero todo el conjunto de
vértebras, discos y ligamentos permiten los movimientos de flexión, giro o
extensión de la columna.
Articulaciones móviles o diartrosis. Articulaciones que permiten gran
variedad de movimientos debido a su complejidad. Los huesos de la

41
articulación no entran en contacto, ya que los extremos del hueso están
recubiertos de un tejido cartilaginoso denominado lámina cartilaginosa. Esta
zona está lubricada por el líquido sinovial que se encuentra encerrado en la
bolsa sinovial. Algunas diartrosis están constituidas además por
almohadillas cartilaginosas, denominadas meniscos. Éstas sirven de
amortiguadores y adaptan los huesos de la articulación. Todo el conjunto
está reforzado por bandas de tejido fibroso, que son los ligamentos. Se
pueden distinguir diferentes subtipos de articulaciones móviles, atendiendo
al movimiento que permiten realizar:
o Deslizamiento (artrodias): se producen en las articulaciones de la
muñeca y el tobillo.
o Flexión en un plano (trocleares): se encuentran en el codo y la
rodilla.
o Rotación (enartrosis): se encuentran en el hombro y la cadera.

Cuidado y problemas relacionados con los huesos.

Cuidado
Puedes tomar algunas medidas simples para evitar o retardar la
pérdida ósea. Por ejemplo:

Incluye mucho calcio en tu dieta. Los adultos de entre 19 y


50 años y los hombres de entre 51 y 70 años tienen un
consumo diario recomendado de 1.000 miligramos (mg) de
calcio por día. La recomendación aumenta a 1.200 mg al día
para mujeres mayores de 51 años y para hombres mayores
de 71 años. Algunas buenas fuentes de calcio son los
productos lácteos, las almendras, el brócoli, la col rizada, el
salmón enlatado con huesos, las sardinas y los productos de

42
soja, como el tofu. Si te resulta difícil obtener suficiente
calcio de la dieta, pregúntale al médico acerca de los
suplementos.

Presta atención a la vitamina D. El cuerpo necesita vitamina


D para absorber el calcio. Para los adultos de entre 19 y
70 años, el consumo diario recomendado de vitamina D es
de 600 unidades internacionales. La recomendación
aumenta a 800 unidades internacionales para adultos
mayores de 71 años. Entre las buenas fuentes de vitamina D
se encuentran los pescados grasos, como el salmón, la
trucha, los peces blancos y el atún. También los hongos, los
huevos y los alimentos fortificados, como la leche y los
cereales, son buenas fuentes de vitamina D. La luz solar
también contribuye a la producción de vitamina D en el
cuerpo. Si te preocupa obtener suficiente vitamina D,
consúltale al médico sobre los suplementos.

Incorpora la actividad física a tu rutina diaria. Las


actividades en las que se sostiene el peso, como caminar,
trotar y subir escaleras, pueden ayudarte a fortalecer los
huesos y retardar la pérdida ósea.
Evita el abuso de sustancias. No fumes. Si eres mujer,
intenta no beber más de una bebida alcohólica por día. Si
eres varón, intenta no beber más de dos bebidas alcohólicas
por día.

La interacción entre el sistema óseo y muscular para la producción del


movimiento.

43
Problemas relacionados con los huesos.
Las enfermedades de los huesos pueden facilitar las fracturas. Estas
enfermedades incluyen:
Baja densidad ósea y osteoporosis: Debilita los huesos y aumenta las
probabilidades de fracturas
Osteogénesis imperfecta: Hace que sus huesos sean frágiles y quebradizos
Enfermedad de Paget en el hueso: Debilita los huesos
Los huesos también pueden desarrollar cáncer e infecciones
Otras enfermedades de los huesos: Producidas por una mala nutrición,
factores genéticos o problemas con la velocidad de crecimiento o
regeneración ósea

44
5. La importancia del sistema endocrino en la producción de
respuestas del sistema nervioso.

El sistema endocrino

Conjunto de glándulas y órganos que elaboran hormonas y las liberan


directamente en la sangre para que lleguen a los tejidos y órganos de todo el
cuerpo. Estas hormonas controlan muchas funciones importantes, como el
crecimiento y el desarrollo, el metabolismo y la reproducción. El sistema
endocrino incluye el hipotálamo, la glándula pineal, la hipófisis, la glándula
tiroidea, las glándulas paratiroideas, el timo, las glándulas suprarrenales y el
páncreas. También incluye los testículos en los hombres, así como los ovarios y
la placenta (durante el embarazo) en las mujeres. También se llama sistema
endocrinológico y sistema hormonal.

Fig. 20 Sistema endocrino

Las hormonas. Las hormonas son los mensajeros químicos del


cuerpo. Viajan a través del torrente sanguíneo hacia los tejidos y
órganos. Las glándulas endocrinas, que son grupos especiales de
células, producen las hormonas. Las principales glándulas
endocrinas son la pituitaria, la glándula pineal, el timo, la tiroides, las

45
glándulas suprarrenales y el páncreas. Además de lo anterior, los
hombres producen hormonas en los testículos y las mujeres en los
ovarios. Las hormonas son potentes. Se necesita solamente una
cantidad mínima para provocar grandes cambios en las células o
inclusive en todo el cuerpo. Es por ello que el exceso o la falta de
una hormona específica puede ser serio. Las pruebas de laboratorio
pueden medir los niveles hormonales con análisis de la sangre, la
orina o la saliva. Su médico puede indicar estos exámenes si tiene
síntomas de un trastorno hormonal. Las pruebas caseras de
embarazo son similares - evalúan las hormonas del embarazo en la
orina.

Surten su efecto lentamente y, con el tiempo, afectan muchos


procesos distintos, incluyendo:
o Crecimiento y desarrollo
o Metabolismo: cómo el cuerpo obtiene la energía de los alimentos
que usted consume
o Función sexual
o Reproducción
o Estado de ánimo

Glándulas endocrinas y sus funciones


La hipófisis (glándula pituitaria): Es una glándula del tamaño de
un guisante, ubicada en la base del cerebro, que produce
numerosas hormonas. Cada una de estas hormonas afecta a una
parte específica del organismo (un órgano o tejido de actuación).
Función: La hipófisis regula la actividad de la mayor parte de las
demás glándulas endocrinas y, por tanto, en ocasiones recibe el
nombre de glándula maestra. A su vez, el hipotálamo, una región del
cerebro situada justo encima de la hipófisis, controla gran parte de la
actividad de esta última.

46
Tiroides: La glándula tiroides (también llamada simplemente la

tiroides) está ubicada en la parte frontal del cuello. Su forma se


asemeja a la de una mariposa con un ala en cada lado del
cuello. Función: La tiroides cumple varias funciones importantes
para mantener al organismo sano. Envía ciertas sustancias
químicas (hormonas) que ayudan a controlar muchas
actividades en el cuerpo, como la respiración y el bombeo de
sangre. La tiroides ayuda a que el cuerpo de los niños se
desarrolle a medida que van creciendo, incluidos el aumento de
estatura y el desarrollo de músculos. También ayuda a controlar
el peso y otras funciones.

Fig. 21: La tiroides

Glándula Suprarrenales: Glándula pequeña que produce hormonas


esteroideas, epinefrina y norepinefrina. Función: Estas hormonas
ayudan a controlar los latidos del corazón, la presión arterial y otras
funciones importantes del cuerpo. Hay dos glándulas suprarrenales,

47
cada una ubicada sobre cada riñón. También se llama glándula
adrenal.

Fig. 21: Glandula superrenales

Páncreas: El páncreas es una glándula larga y plana que


se encuentra de manera horizontal detrás del
estómago. Función: Tiene una función en la digestión y
en la regulación de los niveles de azúcar en sangre.

Fig. 22: páncreas

Glándula Gónadas: También se consideran glándulas mixtas,


puesto que forman parte del Aparato Reproductor, vierten

48
secreciones al exterior a través de conductos y, además, producen
hormonas que vierten a la sangre. La glándulas sexuales o gónadas
son: Los Ovarios en el sexo femenino y los Testículos en el sexo
masculino
Las hormonas sexuales empiezan a producirse en la Pubertad y
originan la diferenciación sexual y los caracteres sexuales
secundarios. Función: Producen gametos y en su secreción interna
producen hormonas que ejercen su acción en los órganos que
intervienen en la función reproductora.

Fig. 23: Glándula Gónadas

La relación sexual y la adquisición enfermedades infecto


La relación sexual es el conjunto de comportamientos eróticos que realizan dos o
más seres de distinto sexo o del mismo, y que generalmente suele incluir uno o
varios coitos. Su objetivo primario es la reproducción. El coito es la cópula o unión
sexual entre dos individuos de distinto sexo.
Las ETS son enfermedades que se pasan de una persona a otra a través del
contacto sexual. Muchas de estas enfermedades no tienen síntomas por un
largo tiempo. Incluso sin síntomas, aún pueden hacer daño y transmitirse
durante las relaciones sexuales. Estas incluyen:
la clamidia,
la gonorrea,

49
los herpes genitales,
el virus del papiloma humano (VPH),
la sífilis
VIH.

Prevención de enfermedades.
La manera más segura de protegerte contra las enfermedades de
transmisión sexual es no tener relaciones sexuales. Esto significa no
tener ninguna relación sexual vaginal, anal u oral (“abstinencia”). Hay
que considerar muchas cosas antes de tener relaciones sexuales.
Está bien decir “no” si no deseas tener relaciones sexuales.

Si decides tener relaciones sexuales, tanto tú como tu pareja


deberían hacerse antes una prueba de ETS. Asegúrate de que tú y
tu pareja usen un preservativo de principio a fin cada vez que tengan
relaciones sexuales orales, anales o vaginales. Sepan dónde
conseguir condones y cómo usarlos correctamente. No es seguro
dejar de usar condones a menos que ambos se hayan hecho una
prueba de ETS, sepan los resultados, y estén en una relación
monógama mutua.

La monogamia mutua significa que tanto tú como tu pareja están de


acuerdo en tener contacto sexual solamente entre ustedes. Esto
puede ayudar a protegerse contra enfermedades de transmisión
sexual, siempre y cuando ambos se hayan hecho pruebas de
detección y sepan que no tienen ninguna de estas enfermedades.

Antes de tener relaciones sexuales, habla con tu pareja sobre cómo


vas a prevenir las ETS y el embarazo. Si piensas que estás listo(a)
para tener relaciones sexuales, también debes estarlo para proteger

50
tu cuerpo. También deberías hablar antes con tu pareja sobre lo que
harás o no harás sexualmente. Tu pareja debe respetar siempre tu
derecho a decir que no a cualquier cosa que te resulte incómoda.

Asegúrate de conseguir la atención médica que necesites.


Pregúntale a un médico o a un enfermero sobre las pruebas de ETS
y las vacunas contra el VPH y la hepatitis B.

Las niñas y las mujeres jóvenes podrían tener necesidades


adicionales para proteger su salud reproductiva. Habla con tu médico
o enfermero acerca de las pruebas de detección del cáncer de cuello
uterino que se realizan periódicamente y las pruebas de clamidia y
gonorrea. Quizás desees hablar también sobre el embarazo no
planificado y los métodos anticonceptivos.

Evita combinar el consumo de alcohol o drogas recreativas con las


relaciones sexuales. Si consumes alcohol y drogas, tienes más
probabilidades de adoptar conductas riesgosas, como no usar un
condón o tener relaciones sexuales con alguien con quien
normalmente no las tendrías.

51
6. El sistema circulatorio como conductor de sustancias
químicas, nutritivas y de desechos del organismo.

Fig. 24: Sistema circular


Sistema Circulatorio
Sistema que contiene el corazón y los vasos sanguíneos, y que mueve la
sangre por todo el cuerpo. Este sistema ayuda a que los tejidos reciban
suficiente oxígeno y nutrientes, y a que eliminen los productos de desecho. El
sistema linfático, que se conecta con el sistema sanguíneo, a menudo se
considera parte del sistema circulatorio. También se llama aparato
cardiovascular, aparato circulatorio y sistema cardiovascular.

 Vasos sanguíneos
Tubo a través del cual la sangre circula por el cuerpo. Los vasos
sanguíneos forman una red de arterias, arteriolas, capilares, vénulas y
venas.

 Capilar
Un capilar conecta una arteriola (arteria pequeña) con una vénula (vena
pequeña) para formar una red de vasos sanguíneos en casi todas las

52
partes del cuerpo. La pared de un capilar es delgada y porosa, y los
capilares participan en el intercambio de los líquidos y los gases entre
los tejidos y la sangre.

 La Sangre
La sangre es tejido vivo formado por líquidos y sólidos. La parte líquida,
llamada plasma, contiene agua, sales y proteínas. Más de la mitad del
cuerpo es plasma. La parte sólida de la sangre contiene glóbulos rojos,
glóbulos blancos y plaquetas.

Fig. 25: La sangre

La parte sólida de la sangre contiene glóbulos rojos, glóbulos blancos y


plaquetas. Los glóbulos rojos suministran oxígeno desde los pulmones
a los tejidos y órganos. Los glóbulos blancos combaten las infecciones
y son parte del sistema inmunitario del cuerpo

Funciones.
 Conducción de oxígeno: La sangre transporta oxígeno y
nutrientes a todas las partes del cuerpo para que puedan seguir
funcionando. La sangre también transporta dióxido de carbono
 Recolección y acarreo de residuos del metabolismo.

53
El corazón
El corazón es un órgano del tamaño aproximado de un puño. Está
compuesto de tejido muscular y bombea sangre a todo el cuerpo. La
sangre se transporta a todo el cuerpo a través de los vasos sanguíneos,
unos tubos llamados arterias y venas

 Estructura y función
El corazón tiene cuatro cavidades (dos aurículas y
dos ventrículos). Hay un tabique (septo) entre las dos aurículas y
otro entre los dos ventrículos. Las arterias y las venas entran y
salen del corazón. Las arterias llevan la sangre hacia afuera del
corazón y las venas la llevan hacia adentro. El flujo de sangre a
través de los vasos y las cavidades del corazón es controlado
por válvulas.

Fig. 26: Corazón

Circulación de la sangre en el organismo


 Circulación mayor o sistémica es el circuito o trayecto que realiza la
sangre desde el corazón hacia el cuerpo y de regreso al corazón, mientras
que la circulación menor o pulmonar es el circuito que realiza la sangre
desde el corazón hasta los pulmones y luego al corazón.

54
 La circulación mayor, la sangre viaja por las arterias y arteriolas, hasta
llegar a los capilares, donde liberan el oxígeno y captan el dióxido de
carbono de los tejidos. Luego los capilares se agrupan en vénulas y
continúan en las venas principales hasta llegar a la aurícula derecha.

Enfermedades que afectan al sistema circulatorio

Las enfermedades cardiovasculares son aquellas que afectan tanto al sistema


circulatorio, como al corazón. Entre ellas se encuentran la enfermedad coronaria, la
enfermedad valvular cardiaca, la hipertensión arterial, el accidente cerebrovascular
(trombosis o derrame cerebral) o el infarto de miocardio.

 La arterioesclerosis se produce cuando los vasos sanguíneos que


llevan el oxígeno y los nutrientes del corazón al resto del organismo
(arterias) se engrosan y endurecen, a veces, restringen el flujo
sanguíneo a los órganos y a los tejidos. Las arterias sanas son
flexibles y elásticas, pero, con el tiempo, las paredes de las arterias
pueden endurecerse; esta afección comúnmente se denomina
endurecimiento arterial.
 El infarto de miocardio se reconoce por la aparición brusca de los
síntomas característicos: dolor intenso en el pecho, en la zona
precordial (donde la corbata), sensación de malestar general, mareo,
náuseas y sudoración. El dolor puede extenderse al brazo izquierdo,
a la mandíbula, al hombro, a la espalda o al cuello.
 La cardiopatía coronaria es un tipo de cardiopatía en la que las
arterias del corazón no pueden aportar suficiente cantidad de sangre
oxigenada al corazón. Es la causa principal de muerte en los
Estados Unidos.

55
7. La función de nutrición en los seres vivos:

La nutrición es el conjunto de procesos por los cuales el organismo


obtiene las diferentes sustancias necesarias para vivir, proporcionándole
la energía y los elementos necesarios para las estructuras y el buen
funcionamiento del organismo.

 La nutrición autótrofa. Existen organismos, como los vegetales,


que son capaces de sintetizar todas las sustancias que necesitan
para su metabolismo a partir de sustancias inorgánicas y que, por
lo tanto, no necesitan para su nutrición de otros seres vivos. Este
tipo de nutrición se denomina autótrofa. Al procedimiento que
utilizan los seres vivos autótrofos se le denomina fotosíntesis.
 Fotosintético. Las bacterias fotosintéticas utilizan la energía del
sol para producir su propio alimento. En presencia de la luz solar,
el dióxido de carbono y el agua se convierten en glucosa y
oxígeno. Entonces, la glucosa se convierte en energía utilizable.
La glucosa es como el "alimento" para las bacterias.
 La quimiosíntesis consiste en la síntesis de materia orgánica a
partir de materia inorgánica, generalmente dióxido de carbono,
utilizando para ello la energía que se libera en reacciones
de compuestos inorgánicos reducidos. Los organismos que
realizan quimiosíntesis se denominan quimiosintéticos,
quimoautótrofos, quimiolitótrofos o quimiolitoautótrofos; todos
ellos son procariontes que usan como fuente
de carbono el dióxido de carbono en un proceso similar al ciclo de
Calvin de las plantas.

Fotosíntesis

56
La fotosíntesis se realiza en dos etapas, en la primera se produce
una reacción lumínica por la que se absorbe la luz por los pigmentos
(la clorofila, entre otros) y, en la segunda, se produce una reacción
en la oscuridad, que tiene lugar en los cloroplastos y que supone la
reducción del dióxido de carbono a carbono orgánico.

Las plantas son seres autótrofos, es decir, son capaces de nutrirse a


partir de sustancias inorgánicas. El complejo proceso químico por el
que consiguen hacerlo se denomina fotosíntesis y se desarrolla en
los cloroplastos, componentes celulares con forma elíptica su
número varía entre 20 y 100 en cada célula vegetal que se
encuentran en las hojas y que poseen la maquinaria enzimática
necesaria para transformar la energía solar en energía química y,
finalmente, en nutrientes. Además de los rayos solares, el dióxido de
carbono y la clorofila el pigmento de color verde contenido en el
cloroplasto que se encarga de absorber la energía de la luz, el agua
es uno de los elementos esenciales para realizar el proceso. La
fotosíntesis requiere un suministro constante de agua, que llega a las
hojas a través de las raíces y los tallos.

Captación de alimentos
El proceso de absorción de nutrientes se produce principalmente y con una
extraordinaria eficacia a través de las paredes del intestino delgado, donde se
absorbe la mayor parte del agua, alcohol, azúcares, minerales y vitaminas
hidrosolubles.

Flujo o transporte de sustancias vegetales


A diferencia de los animales, las plantas no toman alimentos del medio, sino que
los fabrican ellas mismas. Para fabricar sus alimentos toman agua, sales
minerales y dióxido de carbono. También necesitan la luz solar.

57
Trasformación de la luz solar en energía química
La Energía solar es la que llega a la Tierra en forma de radiación electromagnética
(luz, calor y rayos ultravioleta principalmente) procedente del Sol, donde ha sido
generada por un proceso de fusión nuclear. El aprovechamiento de la energía
solar se puede realizar de dos formas: por conversión térmica de alta
temperatura (sistema fototérmico) y por conversión fotovoltaica (sistema
fotovoltaico).

La conversión térmica de alta temperatura consiste en transformar la energía solar


en energía térmica almacenada en un fluido. Para calentar el líquido se emplean
unos dispositivos llamados colectores.

La conversión fotovoltaica consiste en la transformación directa de la energía


luminosa en energía eléctrica. Se utilizan para ello unas placas solares formadas
por células fotovoltaicas (de silicio o de germanio).

Importancia del cloroplasto.


La principal función de los cloroplastos es la realización de la fotosíntesis, proceso
en el que se obtienen hidratos de carbono a partir de la energía de la luz y el
dióxido de carbono. Pero también sirven como lugares de almacenamiento de
almidón y de síntesis de algunas proteínas

Trasformación de la sabia no nutrientes


En las hojas, la savia bruta se transforma en alimento gracias a sustancias que
toma del aire y a la luz del sol. Este alimento se llama savia elaborada.
La conducción de alimentos
La conducción ocurre cuando existe un gradiente de temperatura en un cuerpo, ya
que se presenta una transferencia de energía de la región de alta temperatura a la
de baja temperatura, por ejemplo, cuando se coloca una pieza de carne sobre una
plancha caliente para cocinar.

58
 Respiración y excreción: La respiración consiste en la entrada y salida del
aire de nuestro cuerpo para obtener oxígeno y expulsar dióxido de carbono.
Esta función la realiza el aparato respiratorio. Para respirar es necesario
que el aire entre y salga por los pulmones. Esto sucede gracias a los
movimientos respiratorios que son la inspiración y la espiración.

La hoja
Las hojas son órganos vegetales, que crecen lateralmente desde el tallo de la
planta. Su función principal es realizar la fotosíntesis y el intercambio de gases
con el exterior.
Función: Por medio de las hojas, las plantas realizan la fotosíntesis, respiran y
producen los alimentos. La respiración se produce durante el día y la noche;
para ello, las plantas toman el oxígeno del aire y desprenden dióxido de
carbono

Fig. 27. La hoja

59
8. Nutrición heterótrofa.

Nutrición en el ser humano. La Nutrición en nuestras vidas es la obtención


de nutrientes por los humanos. Los seres humanos somos omnívoros,
capaces de consumir productos tanto vegetales como animales
 Importancia de los alimentos: Los nutrimentos, en las cantidades
adecuadas, son esenciales para una vida saludable, ya que
proporcionan la energía necesaria para nuestras actividades,
además participan en los procesos químicos, fisiológicos y
metabólicos que nuestro cuerpo necesita para desarrollarse y
subsistir. Por lo anterior, debemos recordar que nuestras
decisiones al elegir los alimentos que consumimos tienen un
impacto en nuestra salud presente y futura.

Fig. 28: Alimentos

El sistema digestivo humano.


Conjunto de órganos que procesan los alimentos y los líquidos para
descomponerlos en sustancias que el cuerpo usa como fuente de energía, o para
el crecimiento y la reparación de tejidos. Los desechos que no se pueden utilizar
salen durante las evacuaciones intestinales. Las partes del aparato digestivo son

60
la boca, la faringe (garganta), el esófago, el estómago, el intestino delgado, el
intestino grueso, el recto y el ano. Además, incluye las glándulas salivales, el
hígado, la vesícula biliar y el páncreas, que producen los jugos digestivos y las
enzimas que se usan durante la digestión. También se llama sistema digestivo.

Fig. 29: Sistema digestivo

 Función
La función principal del sistema digestivo es convertir el alimento
en moléculas pequeñas y hacerlas pasar al interior del
organismo. Los alimentos pasan por un proceso de
fragmentación mecánica y digestión química. Los productos
resultantes de la degradación de los alimentos son absorbidos a
través de la pared del intestino delgado hasta la sangre, que los
transportará a los tejidos del organismo para su utilización o
almacenamiento. Los residuos no digeridos de los alimentos son
eliminados como heces.

 Estructura
Los órganos que conforman el sistema digestivo son: El sistema
digestivo transforma los alimentos en sustancias nutritivas. Por
eso es muy importante cuidarlo, practicando hábitos higiénicos.
o Boca: es una cavidad que encierra los dientes y la lengua.

61
o Lengua: empuja hacia atrás los alimentos ya masticados.
o Faringe: es la garganta. Traga los alimentos y los pasa al
esófago.
o Esófago: lleva los alimentos desde la faringe al estómago.
o Estómago: tiene la forma de una bolsa o saco.
o Intestino: es un tubo largo y membranoso. Tiene dos
partes: intestino delgado e intestino grueso.

 Hábitos higiénicos del Sistema Digestivo

o Lavarse las manos antes de comer.

o Lavar bien las frutas y alimentos que como crudos.

o Comer despacio y masticar bien los alimentos.


o Comer siempre a las mismas horas.
o Comer sólo lo necesario y no en exceso.
o Ingerir alimentos que contengan fibra para facilitar la
defecación diaria.
o Reposar después de cada comida.
o Cepillarse bien los dientes después de comer.

62
9. Influencia de la altitud y de las condiciones del suelo
en la organización de la vida de los reinos en la
naturaleza.

Fig. 30: ecosistema

Características de los diferentes ecosistemas según altura y


clima.

Existen muchos tipos de ecosistemas, pero se pueden distinguir dos clases principales:

o Terrestres. Estos ecosistemas se clasifican en:


o Bosque húmedo tropical. Posee abundante cantidad de agua,
humedad y temperaturas elevadas.
o Pradera. Las condiciones climáticas y geográficas son adecuadas
para la explotación de la ganadería.
o Montaña. En las grandes alturas suelen prevalecer condiciones
climáticas muy duras, donde solo la vegetación de tipo alpina
sobrevive.
o Desierto. Presenta escasa cantidad de agua y elevadas
temperaturas.
o Polo. También conocido como desierto frío por sus condiciones
extremas con temperaturas muy bajas.

63
o Acuáticos. Estos ecosistemas se clasifican en:
 De agua dulce. En ellos habitan peces, anfibios, algas, plantas
submarinas, insectos, entre otros. Pueden ser de agua
estacionaria (como los estanques) o de agua que corre y fluye
(como los arroyos).
 De agua salada. Son los ecosistemas marinos y son los más
abundantes del planeta. Abarca desde el fondo de
los océanos hasta las zonas de mareas, pantanos y arrecifes de
coral.
 Urbanos. Estos ecosistemas fueron alterados o creados por el
hombre y están compuestos por
microorganismos, animales y plantas, que se adaptaron para
compartir el mismo suelo y clima

Características de los ecosistemas

Los ecosistemas, en su gran diversidad, presentan características comunes:

o Son dinámicos: presentan un movimiento constante y flujo continuo de


material.
o Son variables: de un año a otro los ecosistemas presentan fluctuaciones,
como, por ejemplo, durante el invierno ciertas especies de pájaros migran a
zonas más templadas.
o Son multifuncionales: los ecosistemas cumplen diferentes tareas, desde
proporcionar alimento y material para construcción y resguardo, hasta
reciclaje de componentes orgánicos e inorgánicos.
o Son complejos: el ecosistema es una entidad bastante compleja que
involucra muchos aspectos físicos, químicos y biológicos.
o Son incluyentes: los ecosistemas incluyen todos los materiales y
organismos en un espacio físico. Por ejemplo, desde las bacterias que

64
viven en un grano de arena hasta la playa completa, con sus palmeras,
aves y animales, el clima y las mareas.
o Son sistemas abiertos: en términos termodinámicos, en los ecosistemas
entra y sale materia y fluye la energía.
o Son sistemas adaptativos: cuando se presenta una alteración, el
ecosistema se adapta a las nuevas condiciones.

Clasificación de los seres vivos según, diferentes autores.


(Linneo, Fray Whítaker)

 Linneo clasificó a los seres vivos en diferentes niveles jerárquicos: los


géneros se agrupan en familias, éstas en órdenes, las órdenes en clases,
las clases en tipos o phyla, que a su vez se encuadran en reinos

 Whittaker que en 1969 convirtió en cinco los dos reinos de Linneo (monera,
protista, plantae, fungi, animalia). Pero particular interés tiene
la clasificación de Carl Woese, que en 1979 dividió el registro de la vida en
tres amplios reinos: bacterias, arqueas y eucariotas.

 El filósofo griego Aristóteles (384-322 a.C.) es considerado por muchos


autores como el 'padre de las clasificaciones'. A partir del reconocimiento
de la necesidad de agrupar y nombrar a plantas y animales para facilitar su
estudio, dividió al mundo natural en dos grandes reinos: el reino animal y el
vegetal

65
10. Composición de la materia de los cuerpos
componentes de la naturaleza

Todos los cuerpos materiales están formados por unas partículas


llamadas átomos. En este tema consideraremos a los átomos como
eternos e indestructibles. Los átomos pueden unirse entre sí, formando
compuestos. Estos átomos que se unen pueden ser iguales o distintos.

Fig. 31: La materia

Estructura de la materia
La materia está compuesta por moléculas, siendo la molécula la parte
más pequeña en la que se puede dividir una sustancia sin perder su
naturaleza y propiedades. A su vez, una molécula está compuesta por
átomos. Cada uno de ellos posee unas propiedades diferentes en el
interior de la molécula que constituyen.
 Átomo
El átomo es la partícula más simple que forma la materia.
En la actualidad se conoce que el átomo está formado por
electrones, protones y neutrones, que a su vez están
compuestos por partículas más pequeñas, los quarks.

66
Los átomos de una misma clase forman los elementos de
la tabla periódica. Así, los átomos del hidrógeno se
caracterizan por tener un electrón y un protón, mientras el
átomo de oxígeno posee 8 electrones, 8 protones y 8
neutrones.

Cada átomo tiene un núcleo (centro) compuesto de


protones (partículas positivas) y neutrones (partículas sin
carga). Los electrones (partículas negativas) se mueven
alrededor del núcleo.

Fig. 32: Estructura de la materia

67
 Neutrones
Partícula sin carga eléctrica que se encuentra en el
núcleo. El número de neutrones cambia entre los isótopos
de un mismo átomo, es decir, átomos con el mismo
número de protones, pero diferente número de neutrones.
Por ejemplo, el nitrógeno (N) tiene 7 protones en su
núcleo, pero puede tener dos isótopos: uno con 7
neutrones y otro con 8 neutrones.

El neutrón fue descubierto en 1932 por James Chadwick y


el único elemento que no posee neutrones es el
hidrógeno.

 Protones
Partícula con carga eléctrica positiva, con el valor de +1,
que se encuentra en el núcleo. La cantidad de protones
de un átomo determina el número atómico Z, el número
con el que se ordena en la tabla periódica. Por ejemplo, el
hidrógeno tiene un protón y su número atómico es 1, el
oxígeno tiene 8 protones y número atómico 8.
El protón fue descubierto en 1919 por Ernest Rutherford.

 Electrones
El electrón es la partícula con carga negativa que orbita el
núcleo atómico. Los electrones determinan la reactividad
química entre los átomos y sus propiedades
electromagnéticas.

Mezclas (homogéneas y heterogéneas


El agua que habitualmente vemos no está sola, en su interior contiene sales,
minerales y otras sustancias. Esto sucede porque el agua es un solvente casi

68
universal en la que pueden encontrarse disueltas innumerables sustancias
orgánicas e inorgánicas.

Cuando agregamos una sustancia (soluto) a otra (solvente) hacemos una mezcla.
Las mezclas pueden ser heterogéneas u homogéneas.

1. Una mezcla es heterogénea cuando sus componentes pueden distinguirse


a simple vista. Por ejemplo: en un recipiente con agua agregamos arena.
2. Una mezcla es homogénea cuando no se pueden distinguir sus
componentes. Por ejemplo: en un recipiente con agua agregamos sal y
removemos.

Estados de la Materia
El estado sólido

Fig. 33: solido

Los sólidos tienen baja o nula fluidez y no pueden comprimirse. La materia


en estado sólido tiene sus partículas muy juntas, unidas por fuerzas de
atracción de gran magnitud. Debido a esto, los sólidos tienen forma
definida, alta cohesión, elevada densidad y gran resistencia a la
fragmentación.

A la vez, los sólidos tienen baja o nula fluidez, no pueden comprimirse, y


cuando se los rompe o fragmenta, se obtiene de ellos otros sólidos más
pequeños.

69
Existen dos tipos de sólidos, de acuerdo a su forma:
 Cristalinos. Sus partículas se ordenan en celdas de
forma geométrica, así que suelen tener una forma regular.
 Amorfos o vítreos. Sus partículas no se juntan en
una estructura ordenada, por lo que su forma puede ser
irregular y variada.
Ejemplos de sólidos son: los minerales, los metales, la
piedra, los huesos, la madera.
El estado líquido

Fig 34: liquido

Las partículas de los líquidos siguen estando unidas por fuerzas de atracción, pero
mucho más débiles y menos ordenadas que en el caso de los sólidos. Por eso, los
líquidos no tienen una forma fija y estable, ni presentan alta cohesión y resistencia.
De hecho, los líquidos adquieren la forma del envase que los contenga, tienen una
gran fluidez (pueden introducirse por espacios pequeños) y una tensión superficial
que hace que se adhieran a los objetos.

Los líquidos son poco compresibles y con la excepción del agua suelen contraerse
en presencia de frío. Ejemplos de líquidos son: el agua, el mercurio (a pesar de
ser un metal), la sangre.

70
El estado gaseos

Fig. 35: gaseosa


En muchas ocasiones los gases son incoloros y/o inodoros.
En el caso de los gases, las partículas se encuentran en un estado de
dispersión y de alejamiento tal que apenas logran mantenerse juntas. La fuerza
de atracción entre ellas es tan débil que se encuentran en un estado
desordenado, que responde muy poco a la gravedad y ocupan un volumen
mucho mayor que los líquidos y los sólidos, por lo que un gas tenderá a
expandirse hasta ocupar la totalidad del espacio en el que se lo contenga.

Los gases no tienen forma fija ni volumen fijo y en muchas ocasiones son
incoloros y/o inodoros. En comparación con otros estados de agregación de la
materia, son poco reactivos químicamente. Ejemplos de gases son: el aire,
el dióxido de carbono, el nitrógeno, el helio

El estado plasmático

Fig. 36: el plasma

71
El plasma es un excelente transmisor de la electricidad y el magnetismo. Se llama
plasma a un estado de agregación de la materia particular, que puede
comprenderse como un gas ionizado, es decir, compuesto por átomos a los que
les han sido retirados o sumado electrones y, por ende, tienen una carga eléctrica
fija (aniones (-) y cationes (+). Esto convierte el plasma en un excelente transmisor
de la electricidad.
Por otra parte, las partículas plasmáticas interactúan muy fuertemente con los
campos electromagnéticos. Debido a que el plasma tiene características propias
(que no se corresponden ni con los sólidos, ni con los gases, ni con los líquidos)
se dice que es el cuarto estado de la materia.

Existen dos tipos de plasmas:

 Plasma frío. Es el plasma en el cual la temperatura de los electrones es


superior a la de las partículas más pesadas, como los iones.
 Plasma caliente. Es el plasma cuyos átomos ionizados se calientan
enormemente debido a que están chocando continuamente y esto
genera luz y calor.

Ejemplos de plasma son: el Sol, las pantallas electrónicas, o el interior de los tubos
fluorescentes.

Cambios de la materia
Modificando las condiciones de temperatura y presión, se puede transformar el
estado de agregación de una sustancia pero sus propiedades químicas seguirán
siendo las mismas. Por ejemplo, podemos hervir agua para hacerla pasar del
estado líquido al gaseoso, pero el vapor de agua resultante seguirá estando
compuesto por moléculas de agua.

72
Los procedimientos de transformación de las fases de la materia suelen ser
reversibles y los más conocidos son los siguientes:

 Evaporación. Es el proceso mediante el cual, introduciendo energía


calórica (calor), parte de la masa de un líquido (no necesariamente la
totalidad de la masa) se transforma en gas.
 Ebullición o vaporización. Es el proceso mediante el cual, suministrando
energía calórica, la totalidad de masa de un líquido se transforma en un
gas. La transición de fase ocurre cuando la temperatura supera el punto de
ebullición (temperatura a la cual la presión del vapor del líquido se iguala a
la presión que rodea al líquido, por tanto, se convierte en vapor) del líquido.
 Condensación. Es el proceso mediante el cual, retirando energía calórica,
un gas se transforma en un líquido. Este proceso es contrario a la
vaporización.
 Licuefacción. Es el proceso mediante el cual, aumentando mucho la
presión, un gas se transforma en un líquido. En este proceso, el gas
también se somete a bajas temperaturas, pero lo que lo caracteriza es la
elevada presión a que es sometido el gas.
 Solidificación. Es el proceso mediante el cual, aumentando la presión, un
líquido puede transformarse en sólido.
 Congelación. Es el proceso mediante el cual, retirando energía calórica, un
líquido se transforma en sólido. La transición de fase ocurre cuando la
temperatura toma valores menores que el punto de congelación del líquido
(temperatura a la cual el líquido se solidifica).
 Fusión. Es el proceso mediante el cual, suministrando energía calórica
(calor), un sólido puede transformarse en líquido.
 Sublimación. Es el proceso mediante el cual, suministrando calor, un
sólido se transforma en gas, sin pasar antes por el estado líquido.
 Deposición o sublimación inversa. Es el proceso mediante el cual,
retirando calor, un gas se transforma en sólido, sin pasar antes por el
estado líquido.

73
Cambio físico
Algunos ejemplos de cambio físico son los siguientes:

 Evaporación de líquidos. Por medio de este proceso se hace pasar un


líquido a la fase vapor al administrarle calor. La evaporación ocurre
lentamente, y las moléculas de líquido ubicadas en la superficie son las
primeras en pasar a la fase vapor. En este proceso no se modifican
químicamente las moléculas que componen al líquido. El vapor de agua,
por ejemplo, sigue siendo químicamente agua (H2O), aunque esté
en estado gaseoso.
 Condensación de gases. Es un proceso que consiste en enfriar
(retirar calor) un gas para que se transforme en líquido. Este proceso es
opuesto a la vaporización. Por ejemplo, cuando nos bañamos con agua
caliente y el vapor se condensa en el espejo y lo empaña de gotitas
mínimas, lo que ocurre es que el vapor en contacto con el espejo le
transfiere calor, que se condensa en forma de estas gotitas sobre el
espejo.
 Solidificación de líquidos. Es el proceso mediante el cual al aumentar
la presión, un líquido puede transformarse en sólido. El ejemplo más
simple es el congelamiento del agua en hielo sólido, sin cambiar su
composición química en absoluto. Pero en este caso el agua se
transforma en hielo y aumenta mucho la presión del agua líquida.
 Disoluciones de sólidos en líquidos. Cuando disolvemos sal en agua
o azúcar en café, dejamos de observar los sólidos añadidos, pero aún
así sentimos su efecto en la mezcla. Bastará con vaporizar el líquido
para encontrar el sólido de nuevo en el fondo del envase, en su forma
química inalterada.
 Magnetización de metales. Metales como el hierro y otros semejantes,
al entrar en contacto con una fuente de energía eléctrica o magnética,
adquieren parcialmente carga magnética y atraen a otros metales. Un

74
ejemplo de esto podemos verlo cuando acercamos clips a un imán. En
este caso veremos cómo los clips se pegan al imán, pero su
composición química y sus formas siguen estando inalteradas.

Propiedades de la materia

Las propiedades de la materia se dividen en extensivas e intensivas, Las


propiedades generales de la materia son aquellas características comunes a todos
los cuerpos como lo son: Masa, Volumen, Peso, Porosidad, Inercia.
Impenetrabilidad, Divisibilidad.

Es importante recalcar que la materia y sus propiedades estarán siempre


afectadas por las fuerzas gravitatorias del medio en que se encuentran y por la
fuerza de atracción entre las moléculas que la componente.

Las propiedades específicas de la materia son las características que diferencian


un cuerpo de otro y son agrupadas en: propiedades físicas, y propiedades
químicas.

 Propiedad física

Una propiedad física es cualquier propiedad que es medible, usualmente se


asume que el conjunto de propiedades físicas define el estado de un
sistema físico. Los cambios en las propiedades físicas de un sistema
describen sus transformaciones y su evolución temporal entre estados
instantáneos
 Propiedades intensivas y extensivas
Las propiedades intensivas son aquellas que no dependen de la cantidad
de materia que posee un cuerpo. Si el sistema se divide en varios sistemas
su valor permanecerá inalterable, por este motivo no son aditivas

75
 Química
Una propiedad química es cualquier propiedad de la materia por la cual
cambia de composición. Cuando se enfrenta una sustancia química a
distintos reactivos o condiciones experimentales puede o no reaccionar con
ellos.

76
11. La combustión y sus usos en la tecnología de
las comunicaciones fluviales, terrestres, aéreas y en
otras industrias

Importancia del uso racional de los combustibles (carbón


y petróleo)

El uso racional de la energía y la eficiencia energética dentro del marco


de un adecuado sistema de gestión de la energía representan un paso
hacia una planificación energética sustentable, entendiendo por tal a
aquella que hace un buen uso de los recursos naturales, cuida el
ambiente e incorpora fuentes de energía de baja emisión de carbono.
Su implementación es también un camino hacia una energía más
barata y una forma de contribuir a disponer de excedentes para un
mejor uso y distribución de los recursos energéticos. Al utilizar menos
combustibles para hacer las mismas actividades reducimos las
emisiones de gases de efecto invernadero, preservamos nuestros
recursos y disminuimos los gastos en energía.

o ¡Le ahorra dinero!. Ahorre hasta 1,000 dólares en gasolina cada


año eligiendo el vehículo más eficiente para sus necesidades.

o Reduce el cambio climático. El dióxido de carbono (CO2)


derivado de la combustión de gasolina y diesel contribuye al
cambio climático global. ¡Usted puede hacer algo para reducir el
cambio climático, al reducir su huella de carbono!

o Reduce el costo de dependencia en el petróleo. Nuestra


dependencia del petróleo nos hace vulnerables a la manipulación
del mercado del petróleo y las crisis de precios. ¡Descubra cómo
la dependencia del petróleo perjudica nuestra economía!

77
o Aumenta la sustentabilidad energética. Siendo el petróleo un
recurso no renovable, no podemos mantener el ritmo actual de
uso de forma indefinida. Utilizarlo inteligentemente ahora; nos
dará tiempo para encontrar tecnologías y combustibles
alternativos más sustentables.

Otras formas de energía.

De clasificaciones de energía hay varias. En función de sus


propiedades, fuente de origen, entre otras. Todos los cuerpos poseen
energía debido a su composición, posición, movimiento u otras
propiedades.

Estas propiedades dan la siguiente clasificación:


o Energía potencial: energía que acumula un cuerpo debido a su
posición Ep = mgh.
o Energía cinética: la capacidad de realizar trabajo, asociada al
movimiento de los cuerpos Ec = ½ mv2
o Energía química: energía producida en las reacciones químicas.
o Energía térmica: la manifestación de energía cinética, suma de
las aportaciones microscópicas de las partículas que forman una
sustancia y está muy relacionada con la temperatura de la
sustancia.
o Energía eléctrica: movimiento de las cargas eléctricas en el
interior de los materiales conductores.
o Energía nuclear: energía almacenada en el núcleo de los
átomos.
o Energía radiante: es la que poseen las ondas electromagnéticas
(rayos UVA, rayos infrarrojos,).

78
12. La fuerza e equilibrio en la interacción de los
cuerpos en el espacio

Fuerzas fundamentales son aquellas fuerzas del Universo que no se


pueden explicar en función de otras más básicas. Las fuerzas o
interacciones fundamentales conocidas hasta ahora son cuatro: gravitatoria,
electromagnética, nuclear fuerte y nuclear débil.

o La gravitatoria es la fuerza de atracción que un trozo de materia


ejerce sobre otro, y afecta a todos los cuerpos. La gravedad es una
fuerza muy débil y de un sólo sentido, pero de alcance infinito.

o La fuerza electromagnética afecta a los cuerpos eléctricamente


cargados, y es la fuerza involucrada en las transformaciones físicas y
químicas de átomos y moléculas. Es mucho más intensa que la
fuerza gravitatoria, tiene dos sentidos (positivo y negativo) y su
alcance es infinito.

o La fuerza o interacción nuclear fuerte es la que mantiene unidos los


componentes de los núcleos atómicos, y actúa indistintamente entre
dos nucleones cualesquiera, protones o neutrones. Su alcance es
del orden de las dimensiones nucleares, pero es más intensa que la
fuerza electromagnética.

o La fuerza o interacción nuclear débil es la responsable de la


desintegración beta de los neutrones; los neutrinos son sensibles
únicamente a este tipo de interacción. Su intensidad es menor que la
de la fuerza electromagnética y su alcance es aún menor que el de la
interacción nuclear fuerte.

79
Todo lo que sucede en el Universo es debido a la actuación de una o
varias de estas fuerzas que se diferencian unas de otras porque
cada una implica el intercambio de un tipo diferente de partícula,
denominada partícula de intercambio o intermediaria. Todas las
partículas de intercambio son bosones, mientras que las partículas
origen de la interacción son fermiones.

o La caída libre es un caso especial de movimiento con aceleración


constante, porque la aceleración debida a la gravedad es siempre
constante y hacia abajo. Esto es cierto incluso cuando un objeto es
lanzado hacia arriba o tiene velocidad cero.

Interacción magnética
Por interacción magnética se puede entender: La interacción de un
momento magnético con un campo magnético. La interacción de canje,
una interacción eléctrica cuántica con consecuencias magnéticas. El
acoplamiento de momento angular, un procedimiento matemático para
describir la interacción entre momentos magnéticos.

Magnetismo
El magnetismo es el conjunto de fenómenos físicos mediados por
campos magnéticos. Estos pueden ser generados por las corrientes
eléctricas o por los momentos magnéticos de las partículas
constituyentes de los materiales. Es parte de un fenómeno más general:
el electromagnetismo.

Las teorías que intentan explicar la evolución del sistema


solar.
Antes de explicar en qué consiste la hipótesis nebular, queremos citar
algunas de las muchas teorías que, hasta el momento, han tratado de

80
resolver el enigma del origen del sistema solar. A modo de ejemplo:

o La hipótesis del encuentro: Se trata de una hipótesis que trata de


explicar el nacimiento del sistema solar como el resultado del
encuentro entre dos estrellas, siendo una de ellas el Sol. La
proximidad entre los dos astros hizo que parte de su materia se
desprendiera, dando lugar a los distintos planetas.

o La teoría de captura: Esta asume que el Sol, siendo aún una


protoestrella, atrajo un filamento de materia que, mediante colisiones
y condensaciones, fue formando los planetas y demás astros del
sistema.

o La teoría de las fuerzas electromagnéticas: Según esta, fueron las


fuerzas electromagnéticas del Sol las que provocaron las
condensaciones necesarias para la formación, por medio de la
gravedad, de los planetas.

81
13. Las estaciones espaciales

Una estación espacial es una construcción artificial diseñada para hacer


actividades en el espacio exterior, con diversos fines. Se distingue de
otra nave espacial tripulada por su carencia de un sistema de
propulsión principal (en lugar de eso, otros vehículos son utilizados
como transporte desde y hacia la estación), y de medios de aterrizaje.
Por su diseño, las estaciones espaciales están destinadas a orbitar la
Tierra (en órbita terrestre baja), o el cuerpo celeste donde hayan sido
puestas en órbita.

o Vehículos lanzadera: Es un cohete autopropulsado empleado


para el lanzamiento de cara útil al espacio como algún satélite
artificial, una nave tripulada o una sonda. La potencia poseída
por el sistema de propulsión es de gran importancia, al ser un
vehículo que debe escapar de toda la atracción gravitatoria y
llevar la carga útil a la órbita en el espacio.
Utilizan combustible propelente líquido o químico sólido, o bien
sea ambos.

o Naves espaciales no tripuladas: Es el tipo de naves se


caracterizan por ser un vehículo de transferencia automática, el
cual es usado para el abastecimiento, limpieza y regulación de
forma periódica del ascenso de la EEI. Es una nave robótica
compuesta de cuatro motores de incineración monotilhidracina y
óxido nítrico, posibilitando un empuje de 0,2 toneladas.

82
Países que participan en ja investigación espacial
Actualmente, los únicos países de la región que tienen un programa
espacial y han lanzado satélites al espacio son Argentina, Bolivia, Brasil,
Chile, Colombia, Ecuador, México, Perú, Uruguay y Venezuela.

83
CONCLUSIÓN

Por lo que sabemos en la actualidad, la ciencia es un conjunto de


conocimientos que se han obtenido a través de un proceso de investigación. La
investigación nos brinda resultados objetivos a través del método científico. El
método científico es una herramienta de la cual se vale la ciencia para su
búsqueda continua de conocimientos. Y toda esta interacción puede englobar
el gran objetivo de la ciencia, que no es otro que lograr el beneficio a todos los
estratos de la sociedad en general y a los individuos en particular.

84
BIBLIOGRAFÍA
1. Silva Aycaguer, Luis Carlos Editorial. Ciencia y pseudociencia: una distinción crucial
Rev Cubana de Invest Biomed 1997;16(2):78-82
2. Olivé
León http://depa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/QUE_ES_LA_CIENCIA_987.pdf acc
eso 19/04/2019
3. Anthony Carpi, Ph.D., Anne E. Egger, Ph.D. El proceso
científico http://www.visionlearning.com/library/module_viewer.php?mid=176&l=s acce
so 11/08/2017
4. Cienfuegos Velasco, María de los
Angeles https://www.ricsh.org.mx/index.php/RICSH/article/view/161 acceso
10/04/2018
5. Bonfil Olivera, Martín. Plutón y la ciencia
histórica http://www.comoves.unam.mx/mosca/archivo_m/ojobonfil95.html acceso
22/10/2016
6. Asencio Cabot, Esperanza http://www.scielo.br/pdf/ciedu/v20n3/1516-7313-ciedu-20-
03-0549.pdf
7. Jörg M.E. y Storino, R.A. La ciencia, su presencia y su destino CM Publicación Médica
8(1) 1-2 1995
8. Nahle, Nasif Ciencia http://www.biocab.org/ciencia.html acceso 7/08/2018
9. Cañón-Montañez, Wilson El método científico en las ciencias de la salud - Revista
CUIDARTE, vol. 2, núm. 1, enero-diciembre, 2011, pp. 94-95
10. Bonfil Olivera Mario. Creatividad
científica http://www.comoves.unam.mx/archivo/ojomosca/ojomosca_119.html acceso
2/07/2014
11. Bunge Mario. La ciencia su método y su filosofía. Ediciones siglo 20. 1971 Buenos
Aires
12. Foglia V. Necesidad de estimular el desarrollo de investigación científica en Medicina.
Rev AMA 94(5 6):139 1981
13. Guerrero R y Col. Epidemiología. Ed Addison Wesley. Iberoamericana S.A. México
1986
14. Canales F y col. Metodología de la Investigación. Ed Limusa PXE 1986
15. Polit , D. Hungler, B. Investigación científica en ciencias de la salud. (6ª Ed). México:
McGraw- Hill Interamericana, 2003
16. Mota Hernandez Felipe. La investigación clínica en la toma de decisiones médicas en:
Fundamentos de la investigación clínica. 1º edición. Editorial Siglo XXI. México 1988
17. Ingenieros José. Hacia una moral sin dogmas Elmer Editor Buenos Aires 1956

85
18. Metodología de la investigación. Estructura Modular N:3. Curso de Metodología de la
Investigación. I.N.E. 1988 Mar del Plata
19. Sonis Abraam y Rabinovich Alfredo. Introducción a la Metodología Científica en:
Medicina Sanitaria, tomo 1, Ed El Ateneo, Barcelona 3º Edición 1982
20. Bernard Claude. Introducción al estudio de la medicina experimental. Ed El Ateneo. 1º
Edición Buenos Aires. 1959

86

También podría gustarte