Está en la página 1de 2

Nunca más los libros serán prohibidos:

lo controversial de la democracia y la
piratería.

Nombre del objeto: Libros piratas


Tipo de objeto: Libros en formato papel, en digital y
audiolibros
Año de aparición: La censura de libros 1976-1983
Período vigente: 7 años

Nombre integrante 1 y DNI: Moscoso Lara 41893794


Nombre integrante 2 y DNI: Quattrocchi Canela 42942705
Profesor/a de prácticos y comisión: Máximo Pereyra Iraola

Resumen en 150 caracteres Palabras clave

Libros que fueron prohibidos entre los años 1976 y 1983 Censura – Piratería - Lectura digital – Lectura en papel –
versus lo difícil que sería instalar la censura en sitios Dictadura – Contenido multiplataforma – Audiolibros –
webs de descarga gratuita de libros. Democracia – Libertad de expresión

Descripción del objeto


Nuestro objeto es de carácter conceptual, ya que presentamos
los libros que fueron censurados en los años de la última
dictadura militar tanto en formato papel, digital como
también en audiolibro. Por otra parte, incluimos objetos
tecnológicos como computadoras que dan acceso a sitios
webs en los cuales se podrán descargar libros en forma
gratuita. La idea de nuestro stand es exponer lo controversial
de la piratería como una forma de democratización de la
lectura, teniendo en cuenta lo imposible que sería la censura
en nuestra contemporaneidad digital.
El visitante de nuestro stand podrá descargarse un libro que
fue censurado de forma gratuita por medio de un QR.
Además, los audiolibros estarán también disponibles para
escucharlos en la plataforma Spotify. Acompañamos a
cuestionarte la censura y la piratería.

Contexto histórico y vinculación con los 40 años de Democracia


La dictadura militar de los años 1976 a 1983 en Argentina instaló el miedo, la censura y la prohibición de la libertad de expresión hacia los ciudadanos de nuestro país. La censura era una
forma de eliminar cualquier libro, película o canción que hablaran de temáticas relacionadas con: la libertad, de luchar por un ideal, de agruparse colectivamente, de amor, de unión, de
rebeldía. Todas estas ideas eran tildadas de “subversivas” y peligrosas para su autoritarismo. La mayoría de los libros que vemos en el stand y en audiolibros son cuentos infantiles, esto
demuestra el miedo que le tenían los militares a que los chicos pensaran diferente, y que se crien con ideas que no le sean impuestas. Por otro lado hay libros como Operación masacre o
Rebelión en la granja destinados a un público adulto, los cuales también fueron censurados. En el primer título por exponer la injusticia estatal y en el segundo, por incursionar en la lucha
colectiva. Hoy en día la censura es inaplicable, primeramente porque vivimos en democracia y segundo, porque la era digital y el fenómeno multiplataforma del libro generó que no se
pudiesen eliminar de la web. Una posible reversión de lo dicho por Sarmiento en “El Facundo” sería: A los libros se degüellan, los sitios webs piratas y las ideas no.”
Relación con los conceptos de la materia
En nuestro stand se evidencia el uso del libro y de las lecturas que convergen en multiplataformas. Es decir el mismo contenido (la misma obra) sobrevive en tres
soportes diferentes, en el libro en papel, el libro en digital y el audiolibro y cómo este fenómeno de la evolución del libro democratiza de alguna forma la
posibilidad de que la lectura llegue a más gente. Sisto en su texto “Puercoespines digitales: morir y nunca vivir online” explica que uno de los paradigmas digitales
se basa en “el rol inevitablemente omnipresente y penetrante de la información y del registro está presente en todas las dinámicas sociales,culturales, políticas y
jurídicas.” Es decir que la llegada de más soportes de fácil acceso para las lecturas está intrínsecamente ligada a las dinámicas sociales que se viven hoy en día,
como por ejemplo, la naturalización constante de la falta de tiempo y en relación a nuestra muestra, ligada también a las dinámicas políticas que propone el libro
en digital y la piratería, como la democratización de la lectura.

También podría gustarte