Está en la página 1de 17

See

discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.net/publication/313709277

Sobre viejas y nuevas pirámides: la


superestructura informativa en los diarios online

Chapter · November 2016

CITATIONS READS

0 81

1 author:

Silvia Ramirez Gelbes


Universidad de San Andrés
21 PUBLICATIONS 20 CITATIONS

SEE PROFILE

Some of the authors of this publication are also working on these related projects:

About subjectivity and otherness in language and discourse View project

ADiPe: Análisis del discurso periodístico View project

All content following this page was uploaded by Silvia Ramirez Gelbes on 15 February 2017.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


En Mitchelstein, E. y P. Boczkowski (comp.), 2016. Titulares, hashtags y videojuegos. Buenos Aires: Manantial.

Sobre viejas y nuevas pirámides:


la superestructura informativa en los diarios online
Silvia Ramirez Gelbes
Universidad de San Andrés
Universidad de Buenos Aires
sgelbes@udesa.edu.ar

Resumen

Desde la aparición de la Internet, distintos especialistas (tanto académicos como


profesionales) se han ocupado de la escritura en la pantalla. En particular, cuando se
trata del periodismo informativo, algunos autores (Franco 2009, Larrondo 2011,
Scanlan 2014, Tabares 2014) prescriben la recuperación de la estructura de la pirámide
invertida, pero con características renovadas. Esas características se refieren a la
producción de una pirámide que comienza en el propio título y que se va construyendo
por jerarquía descendente de relevancia informativa hasta el final de la nota y, a
diferencia de la pirámide tradicional, sin repeticiones de datos. Otros autores (Bradshaw
2007, Canavilhas 2006, Edo 2009, Esquivel 2014, Salaverría 1999 y 2005), por su parte,
prescriben la producción de notas con un estilo más narrativo y con un desarrollo no
jerárquico sino cronológico. El punto en común de ambas propuestas es, con todo, el
empleo de hipervínculos que reenvíen a la profundización de los detalles a la manera de
un nodo base que enlaza con nodos secundarios.
Este trabajo describe las estructuras de un corpus de artículos periodísticos informativos
para cotejarlas con las prescripciones antes señaladas. Ese corpus está constituido por
68 artículos, seleccionados aleatoriamente según el criterio de semana construida, que
corresponden a las secciones Policiales y Seguridad de los dos medios con versiones
papel y online y mayor cantidad de visitas diarias: clarin.com y lanacion.com.ar. Los
resultados muestran que, distanciados aún de esas propuestas anunciadas como
superadoras, la mayoría de los artículos estudiados parecen todavía demasiado aferrados
a los patrones estructurales clásicos.

1. Introducción

La preocupación por los géneros periodísticos ha concitado largamente el interés de los


investigadores (Casasús y Núñez Ladevéze 1991, Guerke & Hirst 1996, Gomis 1989,
López Hidalgo 2009, Martín Vivaldi 1987, Martínez Albertos 1974, entre muchos otros),
sobre todo en función de la enseñanza en las escuelas de periodismo. Esa misma razón ha
motivado el surgimiento de propuestas básicamente prescriptivas en relación con los
géneros escritos para la pantalla (Armentia 2000, Baviera 2011, Bradshaw 2007, Caldevilla
2010, Canavilhas 2013, Carroll 2014, De Pablos Coello 2000, Edo 2009, Engebretsen
2005, Franco 2009, Landow 1995, Larrondo Ureta 2011, López Hidalgo 2005, Salaverría
2005, Tabares 2014, entre muchos otros).
En Mitchelstein, E. y P. Boczkowski (comp.), 2016. Titulares, hashtags y videojuegos. Buenos Aires: Manantial.

Sin embargo, poco se ha dicho acerca de cómo esas prescripciones se emparejan con las
producciones concretas. En efecto, si las prescripciones se fundan en investigaciones acerca
de cómo lee el ojo en la pantalla (Nielsen 1997, 2007; Poynter 2000, 2004; entre otros) o de
los resultados de la lectura online en comparación con la lectura en papel (Mangen et al.
2013, Bolls et al. 2009), poco se ha indagado acerca de cómo es el formato o
superestructura (Van Dijk 1996)1 de los textos periodísticos reales que se leen en la web.

De hecho, la existencia de prescripciones acerca de qué formato otorgarles a las notas 2 de


prensa no significa que los profesionales recurran a ellas o que las respeten. Y es que una
de las mayores inquietudes que se le presentan al periodista encargado de la versión online
de un medio gráfico es el modo en que debe encarar la estructura de su nota. Más que nada
porque las condiciones de producción le determinan la necesidad de trabajar contra reloj.
En ese sentido, podría pensarse que la producción de las notas tenderá a seguir un patrón
organizativo casi automático o –como mínimo– recurrente, que le permita cumplir con la
obligación de producir un cierto número de notas por día.

Analizar las notas ocurridas efectivamente puede ofrecer, entonces, un cuadro real acerca
de lo que está ocurriendo con las notas informativas online. Por ese motivo, la pregunta que
guía esta exploración es cuánto se acerca (o se aleja) el formato de las notas informativas
online de las propuestas de los especialistas. Para responderla, en lo que sigue, expongo el
formato que prescriben los expertos, especifico el recorte del corpus y el método de
análisis, describo los tipos de superestructuras reconocibles en los artículos seleccionados y
comparo finalmente esos tipos con las propuestas de los especialistas.

2. Los géneros del discurso periodístico y el cambio de soporte

Es bien sabido que los nuevos medios tienden a usar los géneros inicialmente como lo
hacían los viejos: existe en principio una etapa de repetición de los modelos, a continuación

1
“Denominaremos superestructuras a las estructuras globales que caracterizan el tipo de un texto” (Van Dijk
1996: 142).
2
Uso indistintamente el término más coloquial formato y el más técnico superestructura para referirme a la
organización estructural que adopta el texto y uso nota (de prensa) y artículo periodístico como sinónimos y
en sentido amplio, sin remitirme a un género particular.
En Mitchelstein, E. y P. Boczkowski (comp.), 2016. Titulares, hashtags y videojuegos. Buenos Aires: Manantial.

se los enriquece por incorporación de propiedades, se los renueva o recrea según las
posibilidades que autorice el nuevo medio y finalmente se innova creando géneros propios.

Esto es lo que viene ocurriendo con los géneros periodísticos escritos en la web. Al
principio, la pantalla reproducía fielmente los textos que aparecían en el papel. Luego se los
enriqueció con la inclusión de hipervínculos que enviaban a otros textos y con la asistencia
de otros códigos (imágenes, audios y videos). Algunos géneros resultaron recreados (como
ocurre con la infografía animada frente a la infografía fija del papel). Otros géneros, por fin,
fueron creados estrictamente para la pantalla (como sucede con el blog, que se ha
incorporado de lleno a la prensa online).

Pero la estructura de las notas informativas no parece haber cambiado mucho. Sí ha


cambiado el contexto de lectura. Concretamente, huelga decirlo, resulta incuestionable que
el contenido periodístico en pantalla no supone un prime time –o momento del día en que
será consumido preferentemente–, como puede ocurrir con el contenido del diario en papel,
que es leído sobre todo “a la hora del desayuno”. Es más, el contenido online ni siquiera
puede aspirar a un golden time, es decir, un tiempo dedicado exclusivamente a la lectura de
las noticias: ese tiempo ha quedado relegado a los intersticios (Igarza 2009, Mancini 2011)
entre otras actividades de todo tipo.

El texto periodístico online se lee en distintas pantallas (la del móvil, la de la Tablet, la de
la desktop, ¿la del smartwatch?), cuando el usuario 3 se encuentra sentado frente al
escritorio o mientras camina, durante los cuarenta segundos en que el semáforo rojo detiene
la marcha del vehículo que está manejando, en medio de las reuniones o en una sala de
espera, por dar apenas algunos ejemplos frecuentes. Y, lo que es aún más desafiante, ese
texto compite por hacerse espacio entre muchos otros contenidos (informativos –otras
notas–, vinculares –los posteos de las redes sociales– o de entretenimiento –los
videojuegos–) que debilitan la atención del usuario, en tanto que el otrora lector es ahora
productor, consumidor, prosumidor4.

3
Elijo el término usuario frente a otros posibles para referirme a quien lee en pantalla.
4
Este término fue impulsado por Alvin Toffler en La tercera ola (1980).
En Mitchelstein, E. y P. Boczkowski (comp.), 2016. Titulares, hashtags y videojuegos. Buenos Aires: Manantial.

Como este trabajo se centra en noticias informativas, dejaré de lado la discusión sobre las
clasificaciones de géneros periodísticos5 y describiré las prescripciones genéricas y las
estructuras tradicionales que servirán de base para analizar los artículos seleccionados. En
otras palabras, desarrollaré en los próximos parágrafos la organización propia de la
pirámide invertida (primero, la tradicional; luego, la nueva) y la superestructura narrativa
prototípica de la noticia (la clásica propuesta de Van Dijk (1996: 70) y la propuesta
ampliada de Salaverría (1999)).

3. Prescripción 1: la pirámide invertida o el formato que proponen los expertos

Suele afirmarse que la pirámide invertida se originó en el uso que los periodistas hacían del
telégrafo en la Guerra de Secesión de los Estados Unidos (Fontcuberta 1993). Que ese sea
su origen o no, lo cierto es que su configuración tripartita de título, bajada y cuerpo ha
facilitado la disposición y edición de las notas en los diarios en papel, permitiendo a los
editores –y a los maquetadores– cortar el material si así lo exigiera la diagramación, por
medio de ir cercenando la nota a partir del último párrafo, sin privar al lector de la
información esencial. No solo eso: es necesario reconocer la eficacia que la pirámide
invertida ha tenido en entrenar a los lectores, que tienden a buscar la información relevante
en los segmentos superiores de la nota. Ahora bien, su objetivo original de ofrecer un
mecanismo sencillo para resumir una nota en el caso de que el espacio en la hoja fuese
exiguo ha perdido sentido en la web, donde el espacio resulta potencialmente infinito.

Sin embargo, autores como Franco (2009), Nielsen (1996, 1997), Scanlan (2003, 2014) o
Tabares (2014) observan que esta técnica es más importante en la pantalla que en el papel
dado que los usuarios rechazan el uso del scroll (y, en consecuencia, es probable que dejen
el texto luego de haber leído apenas el título y la bajada). Eso sí, como se adelantó,
reconocen que la pirámide invertida en la pantalla no debe ser idéntica a la del papel. La
pirámide invertida en papel narra tres veces el hecho: en el título (idealmente de seis
palabras), en la bajada y en el cuerpo (ver Ramírez Gelbes 2014). A diferencia de esta, la
nueva pirámide debería desarrollar los datos de una vez, sin repeticiones, desde el título –

5
Para una ampliación sobre el tema de los géneros periodísticos en español, pueden verse Casasús y Núñez
Ladevéze 1991, Edo 2009, Gomis 1989, López Hidalgo 2009, Martín Vivaldi 1987, Martínez Albertos 1983,
Santamaría 1990, Serra y Ritacco 2004, entre muchos otros.
En Mitchelstein, E. y P. Boczkowski (comp.), 2016. Titulares, hashtags y videojuegos. Buenos Aires: Manantial.

que viene a ser el comienzo mismo de la nueva pirámide invertida– hasta el término de la
nota. El desarrollo secuencial se dará como una historia que empieza por el final.

Según se infiere de esta última propuesta, título y bajada constituirán el foco informativo
que da respuesta a (algunas de) las preguntas periodísticas tradicionales (las famosas
cinco/seis wh-: qué, quién, cuándo, dónde, por qué y cómo), pero la nueva estructura no
será lineal sino –más vale– arbórea: el desarrollo de los pormenores se reunirá en notas
paralelas a las que podrá accederse por vía de hipervínculo (v. figura 1).6

Fig. 1. Nueva pirámide invertida, con hipervínculos (Franco 2009: 59)

Esta nueva pirámide invertida pretende construir un texto compacto sin repetición de datos,
con la información central en el texto de origen y profundización de la información a través
de enlaces. Con ella se satisfacen las dos necesidades elementales (y contrapuestas) que
manifiestan los usuarios en su búsqueda de la información: la rapidez y la profundidad. En
efecto, el texto base de esta nueva pirámide permite obtener información completa y pronta,
mientras el hipertexto permite ahondar sobre distintos aspectos más accesorios.

4. Prescripción 2: la superestructura hipertextual o el formato que proponen los


académicos

El uso de la pirámide invertida en la web, con todo, es motivo de polémica. Autores como
Bradshaw (2007), Canavilhas (2006), Edo (2009) Esquivel (2014) o Salaverría (1999 o
2005) sostienen que la pirámide invertida tradicional restringe las posibilidades en la

6
Es importante observar aquí que la propuesta surge de los estudios cualitativos sobre los deseos del usuario
y los experimentales sobre la trayectoria del ojo, pero no –por ejemplo– de comparar los resultados de la
lectura entre textos con diferentes configuraciones.
En Mitchelstein, E. y P. Boczkowski (comp.), 2016. Titulares, hashtags y videojuegos. Buenos Aires: Manantial.

pantalla y debe ser reemplazada, por ejemplo, por una acumulación de información
(Larrondo 2009: 209), que en la práctica ha de darse por reenvío a otras notas.

El planteo de Salaverría (1995) que funda esta segunda prescripción, basado en la ya


clásica propuesta relativa a las configuraciones textuales de Van Dijk (1996: 69 y ss.),
establece la necesidad de retornar a las secuencias textuales básicas (descripción, narración,
exposición), con una síntesis en el texto base y la información ampliada en notas,
infografías o videos a los que el nodo central reenvía por medio de un vínculo, como se ve
en la figura 2. Así, la estructura de la noticia tenderá a tener un corazón básicamente
descriptivo-narrativo, del que se desprenderán, entre otras funciones, las reacciones orales
de los afectados o un marco que ubique el suceso dentro de una cadena de hechos.

Fig. 2. La célula informativa (Salaverría 1999: 15)

Como fuere, la característica más destacada de esta organización, al menos en comparación


con la pirámide invertida, es que ya no puede hablarse de una jerarquización de datos –de
lo más importante a lo menos importante–, sino, antes bien, de una narración cronológica,
que en el programa de Van Dijk (1996) se asimila a la del esquema narrativo: planteo,
complicación, resolución, evaluación y moraleja.

Eso sí, la clave de este modelo superestructural de Salaverría (1995) se asienta sobre la base
de los enlaces: “El hipertexto es lo de ahora, con frases cortas, con enlaces para profundizar
y con elementos multimedia para enriquecer la información, lo que viene a configurar un
nuevo lenguaje para comunicarnos” (Esquivel 2014: 150).
En Mitchelstein, E. y P. Boczkowski (comp.), 2016. Titulares, hashtags y videojuegos. Buenos Aires: Manantial.

5. Corpus y metodología

Como queda dicho, en este trabajo, me propongo ocuparme de la descripción de notas


informativas online (publicadas en los portales de los dos diarios que, contando con
versiones en papel, tienen mayor cantidad de visitas diarias en la Argentina), con el
objetivo de compararlas con los formatos prescriptos por distintos expertos especializados
en el discurso para la web.

El corpus con el que trabajo está compuesto por 68 artículos7 seleccionados según el
método de la semana construida (Hester & Dougall 2007, Teramo 2006), con cinco
artículos de clarín.com y cinco artículos de lanacion.com.ar por cada día de la semana. La
semana construida consiste en elegir, por ejemplo, el lunes de la primera semana del
período designado, luego el martes de la segunda semana y así consecutivamente hasta
cumplir una semana calendario (esto es, de lunes a domingo). Este modo de selección
permite obtener una muestra aleatoria de la información y evita las distorsiones propias de
un momento reducido, como podría ser el hecho de que un mismo periodista autor
escribiera sobre el mismo tema de agenda. Por otra parte, establece un rango de selección
relativamente considerable (exactamente, siete semanas) para la conformación de un corpus
que permita dar los primeros pasos en un análisis como el que presento en esta
comunicación.

Los artículos fueron tomados exclusivamente de las secciones Policiales de clarín.com y


Seguridad de lanacion.com.ar. Motiva la selección de estos dos portales no solo el hecho de
su masividad, sino también que cuentan con una versión diaria online, lo que admite que
los redactores se ocupen –como efectivamente ocurre, según las entrevistas realizadas– de
las notas para ambas versiones. El control de que las notas fueran publicadas inicialmente
en la web se hizo tomando como referencia el horario de publicación revelado en la propia
nota y la ausencia del sintagma “Edición impresa”.

En cuanto a la sección, esta fue escogida porque puede presumirse que las notas de
policiales, por ser básicamente informativas (no tanto interpretativas o comentadas),
tenderán a respetar más la estructura de pirámide invertida o la narrativa. En el supuesto de
que así sea, se constatará si el esquema que se produce efectivamente responde a los

7
Encontré solo tres notas en lugar de cinco para un día (el miércoles) en clarín.com.
En Mitchelstein, E. y P. Boczkowski (comp.), 2016. Titulares, hashtags y videojuegos. Buenos Aires: Manantial.

cánones tradicionales –la pirámide invertida convencional para el papel o incluso el


esquema prototípico de la noticia– o si, por el contrario, responde a las recomendaciones de
los especialistas en la escritura de textos periodísticos online. Por ello, se realizó antes que
nada una clasificación de los artículos del corpus en dos clases, según su superestructura:
pirámide invertida o esquema narrativo. En segundo lugar, se hizo una subclasificación:
pirámide convencional o nueva por una lado, esquemas narrativos sin hipertexto y con
hipertexto por el otro.

Con el fin de garantizar que esta clasificación resultara fiable y replicable, tomé una
muestra aleatoria de 10 artículos, que fueron analizados por un codificador alternativo,
quien solo fue instruido acerca de las características propias de cada superestructura
considerada. Dado que no es este un estudio cuantitativo, no procedí a registrar los
resultados estadísticamente. Solo busqué consignar algunas características recurrentes.

Por otra parte y para ampliar el panorama, realicé entrevistas a tres periodistas que trabajan
en las secciones correspondientes a Policiales de distintos diarios (no solo los que se
emplearon para este trabajo), con el objetivo de tener una mirada de los propios productores
sobre el asunto.

6. Descripción: las notas en pixeles

Las diferencias entre los medios, en lo que a superestructura hace, no puede decirse que sea
demasiado significativa. La configuración de pirámide invertida tradicional fue hallada en
casi la mitad (43%) de las notas de clarín.com y en más de la mitad (60%) de las notas de
lanacion.com.ar. La estructura narrativa, más cercana al clásico planteo de Van Dijk (1996)
que al ciberperiodístico de Salaverría (1999), se plasmó en casi la mitad de las notas de
clarín.com (45%) y en menos de un tercio (26%) de las notas de lanacion.com.ar.
Finalmente, la estructura correspondiente a la nueva pirámide invertida fue constatada
pocos casos: apenas poco más de un décimo de las notas de cada medio (12% en clarín.com
y 14% en lanacion.com.ar).

El siguiente es un ejemplo del comienzo de una pirámide invertida tradicional (v. imagen
1).
En Mitchelstein, E. y P. Boczkowski (comp.), 2016. Titulares, hashtags y videojuegos. Buenos Aires: Manantial.

Imagen 1. Nota LNV1

Como puede observarse, la bajada de la nota repite casi textualmente el primer párrafo del
cuerpo (“Cuatro jóvenes fueron condenados a penas de hasta nueve años de prisión”), en
consonancia con las instrucciones de la pirámide invertida tradicional. Desde luego, el
título y la bajada ofrecen el contenido central, pero la nota se desarrolla a partir de la
duplicación de la información.

En la imagen 2, se observa el comienzo de una nota narrativa.

Imagen 2. Nota ClJ5


En Mitchelstein, E. y P. Boczkowski (comp.), 2016. Titulares, hashtags y videojuegos. Buenos Aires: Manantial.

Aquí, el comienzo narrativo que juega con una imagen cronológica y hasta cargada de
dramatismo literario, “Fueron apenas algunas horas, pero suficientes como para que una
banda de asaltantes protagonizara un recorrido furioso por las calles porteñas”, evidencia el
desarrollo de la nota completa, que no busca saturar con datos el comienzo, sino introducir
secuencialmente la situación.

La imagen 3 muestra la cabeza de una nota con la estructura de la nueva pirámide


invertida.

Imagen 3. Nota ClJ2

En este último caso, como puede observarse, no hay repeticiones estrictas. Por ejemplo, la
presencia del clítico lo en la bajada, como referencia al enunciado del título (“Confirman
que había ADN de Mangeri en una uña de Angeles. Lo aseguró el jefe del equipo…”), pone
de manifiesto esa estrategia. Por otra parte, y según las previsiones de la nueva pirámide
invertida, el título es en efecto el comienzo de la información, que se va desarrollando hasta
el final con una lógica de jerarquía: lo más importante al principio, lo accesorio al final.

En principio y sin hacer foco en cuestiones cuantitativas, los resultados no parecen


extraños. Demasiado enraizadas en los usos del papel aún, las superestructuras que
prevalecen son la que se corresponde con la pirámide invertida convencional y la propia de
la organización narrativa. Lo que sí llama la atención es la escasez de recursos propios de la
escritura web.
En Mitchelstein, E. y P. Boczkowski (comp.), 2016. Titulares, hashtags y videojuegos. Buenos Aires: Manantial.

Más allá de las posibilidades automáticas de la plataforma, como la habilitación de la


interactividad (los comentarios de los usuarios), que se da por default, la presencia de los
rasgos que todos los autores indican como propios de la pantalla resulta todavía limitada.
De hecho, la inclusión de hipervínculos se verifica en poco más de un quinto (21%) de las
notas de clarín.com y en menos de un tercio (29%) de las notas de lanacion.com.ar.

Si se contrasta esta verificación con las dos prescripciones registradas más arriba, que,
fuera de la superestructura favorecida, coincidían en señalar la presencia de los enlaces
como recurso imprescindible para el periodismo en pantalla, resulta manifiesto el hecho de
que, en estos medios que cuentan con versión en papel, los productos textuales se
encuentran todavía muy arraigados a las costumbres de la gráfica.

Pero debe hacerse una salvedad. Como puede observarse en las imágenes 1, 2 y 3 –ya
presentadas– y en las imágenes 4 y 5 más abajo, hay una altísima incidencia (86%) de no
repetición de datos entre el título y la bajada, que constituyen la verdadera entrada a la nota
y el nodo que suele publicarse en los portales. Y eso ocurre sin importar el esquema
superestructural seleccionado por la nota.

Imagen 4. Nota LNJ3

Como se observa en la imagen 4, la bajada comienza con un sujeto tácito que solo se puede
reponer a partir del título: “la nueva película”.

Imagen 5. Nota ClMa1


En Mitchelstein, E. y P. Boczkowski (comp.), 2016. Titulares, hashtags y videojuegos. Buenos Aires: Manantial.

El caso que presenta la imagen 5 es todavía más notorio: la ausencia de referencias en la


bajada obliga al usuario a elaborar inferencias, como el hecho de que el “ex decano de la
UCA” mencionado en el título es, efectivamente, el “abogado Guillermo Peyrano” de la
bajada.

De todas maneras y para terminar, no parece ocioso acudir a los preconceptos de los
periodistas acerca de su propio trabajo. Por lo que responden en la entrevista, los propios
autores de las notas tienen conciencia de la necesidad de acudir a la multimodalidad
(imágenes, videos) para acompañar sus notas (incluso por recomendación del medio), pero
no tanto reconocimiento de la posibilidad y acaso el beneficio de recurrir a los
hipervínculos. 8 En cuanto a la superestructura de las notas, estos periodistas parecen más
propensos en general a uno u otro formato por razones estilísticas que conceptuales, pero sí
se muestran tendientes a respetar la cabeza de la nota y la exigencia de que condensen la
información por medio de una especie de breve relato atractivo. Finalmente, confiesan no
haber tenido instrucción específica para la escritura en pantalla, pero sí para el uso de
herramientas web.

En definitiva, y aunque los medios que están en estudio en este trabajo tienen versión punto
com desde hace veinte años, los cambios en la estructura de las notas informativas en la
pantalla parecen venir dándose de manera lenta. Ello sugieren tanto los resultados del
análisis cuanto las declaraciones de quienes pudieran ser autores de esas notas sobre el
asunto. Y es que, con respecto a estos géneros, el desarrollo de la producción web parece
estar anclado todavía en la etapa del enriquecimiento: las notas online son casi idénticas a
las del papel, con el agregado de imágenes y, solo a veces, hipertexto.

7. A modo de conclusión

Luego de revisar las prescripciones de algunos especialistas acerca de cómo debería


organizarse la superestructura de las notas informativas online, se hizo una descripción del
esquema superestructural de 68 notas tomadas de clarín.com y lanacion.com.ar. Los

8
En una entrevista realizada en 2012, el editor en jefe de una versión web expresó que incluir hipervínculos a
otras notas era un requisito obligatorio, si bien el análisis de las notas no verificaba que ese requisito se
cumpliera.
En Mitchelstein, E. y P. Boczkowski (comp.), 2016. Titulares, hashtags y videojuegos. Buenos Aires: Manantial.

resultados de la descripción se compararon con las prescripciones previas y se observó que,


en gran medida, esas prescripciones no se cumplen. Particularmente, la convivencia con
otros códigos (esto es, la multimodalidad) y, sobre todo, el reenvío a profundización de
aspectos de la nota central por vía de enlaces tienen aún una presencia escasa en la pantalla,
al menos en los artículos estudiados.

En definitiva, distanciadas de las recomendaciones de los expertos y a veinte años de la


existencia de prensa en la web, las notas informativas consideradas parecen aún muy
aferradas a la lógica del papel.

Referencias bibliográficas
ARMENTIA, José, José CAMINOS y Flora MARÍN (2005). “La crítica enológica como subgénero
periodístico de opinión” (disponible en: http://www.ehu.es/armentia/critica/capitulo3.html,
visitado el 23/03/11).
BAVIERA PUIG, Tomás (2011). “Un medio nacido de Internet: el Weblog”, en Sala de Prensa 130,
12-6, disponible en http://www.saladeprensa.org/, visitado el 23/03/11).
BOLLS, Paul, Kevin WISE, Justin MYERS & Miglena STERNADORI (2009). “When Words Collide
Online: How Writing Style and Video Intensity Affect Cognitive Processing of Online
News”, Journal of Broadcasting & Electronic Media, 53 (4), pp. 532-546.
CALDEVILLA DOMINGUEZ, David y Cristina González Oñate (2010). “La nueva narrativa en el
periodismo binario” en Sala de Prensa 127, 11-6, disponible en
http://www.saladeprensa.org/, visitado el 23/03/11).
CANAVILHAS, Joao (2013). “Modelos informativos para aparatos móviles: información
hipermultimediática y personalizada” en González Molina, S. et al. Hacia el periodismo
móvil, pp.20-32. Santiago de Chile: Revista Mediterránea de Comunicación.
CARROLL, Brian (2014). Writing & editing for digital media. New York: Routledge.
CASASÚS GURI, Josep María y Luis NÚÑEZ LADEVÉZE (1991). Estilo y géneros periodísticos,
Barcelona: Ariel.
DE PABLOS COELLO, José Manuel (2000). “Teoría del texto agotado”, en Estudios sobre el Mensaje
Periodístico 6, pp. 215-237. (Disponible en:
http://revistas.ucm.es/inf/11341629/articulos/ESMP0000110215A.PDF, visitado el
23/03/11).
EDO, Concha (2009). “Los géneros periodísticos. Propuestas on line.” en Periodismo informativo e
interpretativo Una aproximación crítica a los formatos del periodismo visual. México:
Alfaomega, 135-180.
EDO, Concha (2009). “Los géneros periodísticos. Propuestas on line” en Periodismo informativo e
interpretativo Una aproximación crítica a los formatos del periodismo visual. México:
Alfaomega, 135-180.
En Mitchelstein, E. y P. Boczkowski (comp.), 2016. Titulares, hashtags y videojuegos. Buenos Aires: Manantial.

FERNÁNDEZ PARRATT, Sonia. “El debate en torno a los géneros periodísticos en la prensa: nuevas
propuestas de clasificación”, en Zer. Revista de estudios de comunicación 11. (Disponible
en: http://www.ehu.es/zer/zer11web/sferparrat.htm)
FERNÁNDEZ PARRATT, Sonia. “El debate en torno a los géneros periodísticos en la prensa: nuevas
propuestas de clasificación”, en Zer. Revista de estudios de comunicación 11. (Disponible
en: http://www.ehu.es/zer/hemeroteca/pdfs/zer11-12-fernandez.pdf, visitado el 08/05/2012)
FRANCO, Guillermo (2007). Cómo escribir para la web. Austin: Knight Foundation, pp. 10-13 y 23-
44.
FRANCO, Guillermo (2009). “El futuro del texto en Internet”, en Sala de Prensa 111, año X, vol. 4.
GARCÍA ÁLVAREZ, Ramón et ál. “Facebook: una nueva narrativa informativa” en SdP 127, año IX,
vol. 6, mayo de 2010 (Disponible en http://www.saladeprensa.org/).
GOMIS, Lorenzo (1989). Teoría dels gèneres periodístics, Barcelona: Generalitat de Cataluña.
GUERKE, Lani & Martin Hirst (1996). “Across the genres: How journalism is changing in the
1990’s, Australian Journalism Review, 18 (1), pp. 117-133.
HESTER, Joe & Elizabeth DOUGALL (2007). “The Efficiency of Constructed Week Sampling for
Content Analysis of Online News”, Journalism & Mass Communication Quarterly, 84 (4),
pp.811-824.
LARRONDO URETA, Ainara (2009). “La metamorfosis del reportaje en el ciberperiodismo: concepto
y caracterización de un nuevo modelo narrativo”, en Comunicación y Sociedad XXII, 2, 59-
88. (Disponible en:
http://www.unav.es/fcom/comunicacionysociedad/es/articulo.php?art_id=317, visitado el
23/03/11).
LARRONDO URETA, AINARA (2009). Los géneros en la Redacción Ciberperiodística. Bilbao:
Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco
LÓPEZ HIDALGO, Antonio (2003). “El análisis: ¿un género periodístico?”, en Ámbitos 9-10, 209-
223. (Disponible en: http://grupo.us.es/grehcco/ambitos09-10/hidalgo.pdf, visitado el
23/03/11).
LÓPEZ HIDALGO, Antonio (2009). Géneros periodísticos complementarios. México: Alfaomega
LÓPEZ HIDALGO, Antonio. “Los géneros periodísticos en la red: una clasificación posible para un
medio en evolución”, en Estudios de periodismo 9. (Disponible en:
http://www.periodismoudec.cl/estudiosdeperiodismo/index.php?option=com_content&task
=view&id=45&Itemid=53).
LÓPEZ HIDALGO, Antonio. “Los géneros periodísticos en la red: una clasificación posible para un
medio en evolución”, en Estudios de periodismo 9. (Disponible en:
http://www.periodismoudec.cl/estudiosdeperiodismo/index.php?option=com_content&task
=view&id=45&Itemid=53).
MANGEN, Anne, Bente WALGERMO & Kolbjorn BRONNICK (2013). “Reading linear texts on paper
versus computer screen: Effects on reading comprehension”, International Journal of
Educational Research,58, pp. 61–68.
MARRERO SANTANA, Liliam (2008). “El reportaje multimedia como género del periodismo digital
actual. Acercamiento a sus rasgos formales y de contenido” en Revista Latina de
Comunicación Social 63, enero – 2008, pp. 348-367.
En Mitchelstein, E. y P. Boczkowski (comp.), 2016. Titulares, hashtags y videojuegos. Buenos Aires: Manantial.

MARTÍN VIVALDI, Gonzalo (1987). Géneros periodísticos: reportaje, crónica y artículo, Madrid:
Paraninfo.
MARTÍNEZ ALBERTOS, José Luis (1974). Redacción Periodística. Los estilos y los géneros en la
prensa escrita. Barcelona: ATE.
MARTÍNEZ ALBERTOS, José Luis (1998). “Los géneros periodísticos en los medios de comunicación
impresos, ¿ocaso o vigencia?”, Comunicación y Estudios Universitarios, 8, , pp.67-78.
MARTÍNEZ ALBERTOS, José Luis. Curso General de Redacción Periodística. Editorial Paraninfo,
Madrid, España, 1998, 567 páginas.
MORÁN TORRES, Esteban. Géneros de periodismo de Opinión. Ediciones Universidad de Navarra,
Pamplona, 1988.
MORÁN, Próspero (2008). “Un acercamiento crítico a la consideración del Weblog como género
periodístico”, en Sala de Prensa 103, X-4. (Disponible en: http://www.saladeprensa.org/,
visitado el 23/03/11).
MORENO ESPINOSA, Pastora (2000). “Los géneros periodísticos informativos en la actualidad
internacional”, Ámbitos. 5, 2º Semestre, pp. 169-190.
NAVARRO ZAMORA, Lizy (2010). “Contenidos y retórica del periodismo digital”, en Revista
Question 28 (Disponible en: http://www.perio.unlp.edu.ar/question/files/eje_10_-
_trabajo_3_-_navarrozamora.pdf).
NAVARRO ZAMORA, Lizy (2010). “Contenidos y retórica del periodismo digital”, en Revista
Question 28 (Disponible en: http://www.perio.unlp.edu.ar/question/files/eje_10_-
_trabajo_3_-_navarrozamora.pdf, visitado el 08/05/2012).
PÉREZ TORNERO, José Manuel y Santiago TEJEDOR (2014). Escribir para la red. Barcelona: UAB,
caps. 16 y 24 (disponible en http://www.amic.media/media/files/file_352_704.pdf, visitado
el 23/02/15).
PIETILÄINEN, Jukka (2005) From Participating to Informing. The Transition of Journalism in
Russian Regional Press. Pp. 199-209. En Svennik Høyer and Horst Pöttker (eds.), Diffusion
of the News Paradigm 1850-2000, Göteborg University: Göteborg.
POTTKER, Horst (2003). “News and its communicative quality: the inverted pyramid—when and
why did it appear?” Journalism Studies, 4 (4), pp. 501-511.
SALAVERRÍA, Ramón y Rafael CORES (2005). “Géneros periodísticos en los cibermedios hispanos”,
en S ALAVERRÍA, Ramón (ed.), Cibermedios. El Impacto de Internet en los medios de
comunicación en España, Sevilla: Comunicación Social, pp. 145-184.
SÁNCHEZ, José Francisco y Fernando LÓPEZ PAN (1998). “Tipologías de los géneros periodísticos
en España. Hacia un nuevo paradigma”, Comunicación y Estudios Universitarios, 8, pp. 15-
36.
SCANLAN, Chip (2003, 2014). “Writing from the Top Down: Pros and Cons of the Inverted
Pyramid” en Poynter.org (disponible en http://www.poynter.org/news/media-
innovation/12754/writing-from-the-top-down-pros-and-cons-of-the-inverted-pyramid/,
visitado el 20/09/15).
STEENSEN, Steen (2011). “The Featurization of Journalism”, Nordicom Review 32 (2), pp. 49-61.
TÉRAMO M. T. (2006). “Calidad de la información periodística en Argentina. Estudio en diarios y
noticieros”, Palabra-Clave, vol. 9 N° 1, junio, p.57-84.
VAN DIJK, Teun (1996) [1983]. La ciencia del texto. Barcelona: Paidós.
En Mitchelstein, E. y P. Boczkowski (comp.), 2016. Titulares, hashtags y videojuegos. Buenos Aires: Manantial.

VIVALDI, Martín. Géneros Periodísticos. Ediciones Paraninfo, España, 1998, 318 páginas.
YANES MESA, Rafael (2004): “El artículo, un género entre la opinión y la actualidad”, en Revista
Latina de Comunicación Social 58, La Laguna (Tenerife). (Disponible en:
http://www.ull.es/publicaciones/latina/20041858yanes.htm, visitado el 23/03/11).

Nota

Los periodistas entrevistados fueron Rolando Barbano (Clarín y clarín.com), Gabriel Di


Nicola (La Nación y lanacion.com.ar) y Enrique Quarleri (Tiempo Argentino y
tiempo.infonews.com).

View publication stats

También podría gustarte