Está en la página 1de 1

Para un proyecto sobre el Día de Muertos dirigido a niños de 4-5 años y centrándote en

espacio y geometría (y número) puedes considerar actividades prácticas y lúdicas. Aquí


algunas ideas:

1. Construcción de Altares**: Puedes pedirles a los niños que construyan pequeños


altares en papel o cartón. Esto implica cortar formas geométricas simples como
cuadrados, rectángulos y círculos para crear una representación del altar típico del
Día de Muertos.
2. Calaveras de Origami**: Enseña a los niños a hacer calaveras de origami
utilizando papel cuadrado. Pueden aprender a doblar y crear una forma de
calavera, lo que les ayudará a comprender conceptos de simetría y geometría
3. Medición y Comparación de Ofrendas**: Pide a los niños que midan y comparen
las ofrendas colocadas en los altares. Pueden utilizar reglas sencillas para medir y
comparar tamaños.
4. Ubicación Espacial**: Ayuda a los niños a comprender la ubicación espacial
colocando diferentes objetos en el altar y pidiéndoles que los describan en
términos de arriba/abajo, izquierda/derecha, delante/detrás, etc.
5. Guirnaldas de Calaveras**: Ayuda a los niños a hacer guirnaldas de calaveras de
origami. Pueden doblar calaveras de diferentes colores y tamaños y luego
ensartarlas en un hilo para crear una guirnalda.
6. Formas en Papel Picado**: El papel picado es una decoración común en el Día
de Muertos. Puedes pedirles a los niños que corten papel en formas geométricas y
lo utilicen para decorar altares.
7. Cajas de Ofrenda de Origami**: Enséñales a hacer pequeñas cajas de origami
que los niños puedan decorar y usar como parte de un altar de Día de Muertos.
Esto jles ayudará a comprender conceptos de geometría tridimensional.
8. Papel Picado de Origami**: Enseña a los niños a cortar papel en formas
geométricas utilizando la técnica del papel picado. Pueden crear diseños
decorativos típicos del Día de Muertos.
9. Conteo de Ofrendas**: Invita a los niños a contar cuántas ofrendas hay en un
altar y registrar los números. Esto puede ayudar a desarrollar habilidades de
conteo básicas.
10. Juego de Clasificación**: Crea un juego en el que los niños deben clasificar las
formas de origami (calaveras, flores, cajas) en categorías geométricas como
"formas cuadradas", "formas circulares", etc.
11. Juego de Memoria**: Crea un juego de memoria con tarjetas que tengan
imágenes de elementos relacionados con el Día de Muertos, como calaveras,
velas y flores. Los niños pueden emparejar las tarjetas que tengan formas y
colores similares.

Recordar que la clave con niños tan jóvenes es hacer que el aprendizaje sea
divertido y práctico. Estas actividades les ayudarán a comprender conceptos
geométricos y espaciales mientras celebran el Día de Muertos.

También podría gustarte