Está en la página 1de 6

EXAMEN MODULO V

TALLER 1 Y TALLER 3
AUDITORIA AMBIENTAL

TALLER N° 1
CUESTIONARIO SOBRE AUDITORIA INTERNA

PARTE I

1. OBJETIVO:
Evaluar el grado de familiaridad del participante respecto a la norma ISO
19011:2018.

2. INSTRUCCIONES:
Le las siguientes declaraciones, analícelas y responda verdadero (V) o falso (F),
según corresponda basándose únicamente en la norma ISO 19011:2018.
Marque con una “X” según considere (V) o (F).

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--

PARTE II

1. OBJETIVO:
Evaluar el grado de familiaridad del participante respecto a los principios de
auditoría.

2. INSTRUCCIONES:
Le las siguientes declaraciones, analícelas y responda verdadero a que principio
de auditoría corresponde basándose únicamente en la norma ISO 19011:2018.
PARTE I
NORMA ISO 19011:2018 – CONOCIMIENTOS TEORICOS

Nombre del
participante: CARLOS ANAYA BELLIDO

Nº DECLARACIÓN CIERTO FALSO


01  La norma ISO 19011:2018 proporciona directrices para la auditoría de x
sistemas de gestión.
02  La norma ISO 19011:2018 explica dentro de sus ítems los principios y x
gestión de un programa de auditorías.
03  La auditoría es un proceso sistemático, independiente y documentado. x
04  La auditoría es un proceso sistemático, independiente y documentado x
para buscar evidencias de los culpables.
05  Auditoría de primera parte es conocida como auditoría a proveedores. x
06  Las auditorías de tercera parte son realizadas básicamente por entes x
certificaciones.
07  En las auditorías de primera parte los auditores auditan su propio trabajo x
debido a que conocen y laboran en la organización.
08  Las auditorías de primera parte son denominadas también como x
auditorías internas realizadas por la misma organización a sus procesos
internos.
09  Las evidencias obtenidas en la auditoría deben ser analizadas de forma x
objetiva.
10  Los criterios de auditoría son las políticas, procedimientos, normas o x
requisitos usados como referencias.
11  Las evidencias son el resultado de la evaluación de los criterios y los x
hallazgos.
12  Los principios de auditoría según norma ISO 19001 son 2. x
13  El experto técnico es la persona con competencia técnica para llevar a x
cabo una auditoría.
14  Las evidencias de auditoría se recogen de registros, declaraciones de x
hechos o cualquier otra información.
15  El conjunto de personas que llevan a cabo la auditoría se denomina equipo x
auditor.
16  Se debe establecer un procedimiento documentado para las auditorías. x
17  El programa de auditoría describe las actividades y disposiciones para una x
auditoría.
18  La selección de los auditores y la realización de las auditorías deben x
asegurar objetividad e imparcialidad.
19  El alcance de la auditoría define la extensión y límites de auditoría. x
20  En una auditoría se debe determinar si conforme a las disposiciones x
planificadas, los estándares y los requisitos de las normas aplicables.
21  Los auditores deben auditar su propio trabajo. x
22  Se deben mantener registros de las auditorías y de sus resultados. x
23  La auditoría proporciona información del estado del sistema. x
24  El apoyo de la dirección y auditores entrenados es un requisito que apoya x
mucho para realizar auditorías efectivas.
25  El enfoque basado en la evidencia, la integridad y la independencia son x
algunos principios de auditorías.
PARTE II
NORMA ISO 19011 – CONOCIMIENTOS TEORICOS

Nombre del
participante: CARLOS ANAYA BELLIDO

Nº DECLARACIÓN Principio afectado


01  Aun cuando el criterio de auditoría pactado fue la norma DEBIDO CUIDADO
ISO 9001:2015, en su informe el auditor colocó hallazgos PROFESIONAL
(no conformidades) relacionadas al incumplimiento de la
norma ISO 14001.
02  En una auditoría el auditor solicitó que el vayan separando
los registros de la última semana del área de producción
ya firmadas para así agilizar la auditoría.
03  El auditor solicitó al cliente que al finalizar la auditoría
requería las copias de las políticas, registros y
procedimientos respectivos para poder contrastarlo con CONFIDENCIALIDAD
otra empresa ya que tenían procesos similares.

04  A pesar de no existir objetivos ni realizado la revisión por


la dirección ni manejo de no conformidades en la
organización el auditor no registro el hallazgos debido a
que podría perjudicar al encargado del sistema quien era INDEPENDENCIA
su conocido.

05  Cada vez que se solicitó al auditor una explicación de la


no conformidad detectada, él se limitó a decir que en ese
PRESENTACION
momento no podía ser profesor o consultor para dar
ECUANIME
interpretaciones de la norma.

06  El auditor realizaba auditorías por las instalaciones de la


organización sin la presencia o apoyo de los guías. INTEGRIDAD

07  El auditor encontró que faltó la firma en un solo registro


del área de logística, indicando que este hecho podría
generar una falta grave perjudicando la continuidad de la
auditoría.
08  Se observó que el auditor no se ajustaba a los tiempos
planificados en el plan de auditoría, al preguntarle si era
normal, el auditor indicó que estos cambios estaban
previstos dentro de sus atribuciones.
PRINCIPIOS DE AUDITORIA
ISO 19011:2018

N° PRINCIPIO DESCRIPCION
 Honestidad, diligencia y responsabilidad.
 Observar y cumplir los requisitos.
1  INTEGRIDAD  Demostrar competencia.
 Ser ecuánime e imparcial.
 Ser sensible a cualquier influencia.

 “La obligación de informar con veracidad y exactitud”

 PRESENTACION  Los hallazgos, conclusiones e informes de la auditoría


2 reflejan con veracidad y exactitud las actividades de la
ECUANIME
auditoría. Se informa de los obstáculos significativos
encontrados durante la auditoría y de las opiniones
divergentes sin resolver entre el equipo auditor y el
auditado.

 “La aplicación de diligencia y juicio al auditar”

 DEBIDO CUIDADO  Los auditores proceden con el debido cuidado, de


3
PROFESIONAL acuerdo con la importancia de la tarea que desempeñan
y la confianza depositada en ellos por el cliente de la
auditoría y por otras partes interesadas. Un factor
importante es tener la competencia necesaria.

 “Discreción y protección de la información”


4  CONFIDENCIALIDAD
 La información de la Auditoria no debe ser usada de
manera inapropiada.

 “La base para la imparcialidad de la auditoría y la


objetividad de las conclusiones de la auditoría”.

5  INDEPENDENCIA  Los auditores son independientes de la actividad que es


auditada y están libres de sesgo y conflicto de
intereses. Los auditores mantienen una actitud objetiva a
lo largo del proceso de auditoría para asegurarse de que
los hallazgos y conclusiones de la auditoría estarán
basados sólo en la evidencia de la auditoría.
 “El método racional para alcanzar conclusiones de la
auditoría fiables y reproducibles en un proceso de
auditoría sistemático”.

 La evidencia de la auditoría es verificable. Está basada


 ENFOQUE BASADO en muestras de la información disponible, ya que una
6
EN LA EVIDENCIA auditoría se lleva a cabo durante un período de tiempo
delimitado y con recursos finitos. El uso apropiado del
muestreo está estrechamente relacionado con la
confianza que puede depositarse en las conclusiones de
la auditoría.
TALLER N° 3
ANALISIS DE ISO 14001:2015
Indique la cláusula de ISO 14001:2015 que usted considere es relevante según cada
caso, mencione si la declaración cumple o no con la cláusula de la norma:

Actividad
Cláusula ISO
N° Declaración
14001
Cumple
Si o No
1 La nueva norma legal sobre LMP de aguas residuales
Industriales no se identificó en el SGA de una Empresa
Textil.

2 No están claros los recursos que se utilizarán para el logro


de un programa (PGA) de reducción de consumo de
energía en una Empresa Siderúrgica.

3 No hay documentos para demostrar quien está a cargo de


la identificación de los requisitos legales.

4 El operador del equipo dijo a los auditores que no hay


contaminantes en las aguas residuales industriales de una
planta de colorantes.

5 El Gerente de Almacenes no conoce las metas para la


reducción de Residuos Sólidos en su departamento.

6 El Departamento de Mantenimiento utiliza el Control


Operacional SOP-01 rev.1, sin embrago el mismo
documento SOP-01 rev. 2, se encontró en la Lista Maestra
de Documentos del SGA.
7 La Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO5) en las aguas
residuales Industriales excedió las normas de control
establecidas de la PTAR, la cual descarga directamente a
un cuerpo receptor.
8 Se evidenció que hay una fuga de aceite originando
manchas en el piso, esto se observó cuando un auditor
auditó el área de almacenamiento de aceite residual.

9 El procedimiento de Respuesta a Emergencias


Ambientales no se probó (simulacro) en una refinería de
combustible el año pasado.

10 Las frecuencias de monitoreo de SO2 y NOx (del


incinerador de residuos) no se identificaron en la
información documentada del área.

11 Se encontró una No Conformidad “Fuga de aceite en la


zona de operación”, la Acción Correctiva y preventiva fue
“Ya la hemos limpiado”.
Actividad
Cláusula
N° Declaración Cumple
ISO 14001
Si o No
12 El aspecto ambiental “Emisión de gases de combustión por
chimenea” no estaba identificado en la lista de aspectos
ambientales significativos de una Empresa Textil (el
combustible utilizado es carbón natural).
13 El operador de la PTAR (Planta de Tratamiento de Aguas
Residuales) no tiene conocimiento de la Política Ambiental
de la compañía.

14 El analista de laboratorio no sigue el procedimiento para


analizar la DBO5 en aguas residuales cada mes.

15 La reunión para la Revisión por la Dirección no fue


programada por lo menos una vez cada 12 meses, según
indica en la información documentada de la Planta.

16 La Auditoria Interna se llevó a cabo por un solo auditor


interno, en un solo día sin un Plan de Auditoria; el Auditor
comentó al ser entrevistado que él era experto y tenía muy
buena memoria por lo cual no requería de un Plan.
17 Una No Conformidad no fue levantada cuando las emisiones
de gas por chimenea excedieron los LMP descritos en las
normas legales.

18 No hay procedimiento para respuesta en caso de


emergencia para temblores en la planta industrial en la
ciudad de ICA.

19 El Supervisor de Almacenes no tiene conocimiento de las


Hojas de Datos de Seguridad (MSDS) de los productos
químicos de Limpieza de las Líneas de Producción, los
cuales han sido identificados como Químicos Peligrosos.

20 El Plan de Auditoria Interna para los Procesos de Planta no


está controlado como Información Documentada.

También podría gustarte