Está en la página 1de 16

JUNTA NACIONAL DE JARDINES

Sala Cuna y Jardín Infantil Pinpilin


13.1.20.003

INFORME
RESULTADOS
PRÁCTICAS
EDUCATIVAS
2018
JUNTA NACIONAL DE JARDINES
Sala Cuna y Jardín Infantil Pinpilin
13.1.20.003

1.

El personal educati vo se muestra cálido, afecti vo y


cercano con cada uno de los párvulos
si no

14%

86%

2.

Sati sface intereses, necesidades y sugerencias de toso


los niños y niñas
1 2

100%
JUNTA NACIONAL DE JARDINES
Sala Cuna y Jardín Infantil Pinpilin
13.1.20.003

3.

Establece vínculos positi vos con niños y niñas


1 2

14%

86%

4.

Entrega mediación para que niños y niñas superen sus


dificultades
1 2

43%

57%
JUNTA NACIONAL DE JARDINES
Sala Cuna y Jardín Infantil Pinpilin
13.1.20.003

5.

Permite el descubrimiento por sí mismo


1 2

14%

86%

6.

Manifiesta preocupación y toma medidas necesarias


por estados de salud de los párvulos
1 2

100%
JUNTA NACIONAL DE JARDINES
Sala Cuna y Jardín Infantil Pinpilin
13.1.20.003

7.

Manifiesta preocupación y toma medidas necesarias en


casos de riesgos y accidentes
1 2

14%

86%

8.

Desarrolla estrategias que contribuyen a la igualdad de


género
1 2

14%

86%
JUNTA NACIONAL DE JARDINES
Sala Cuna y Jardín Infantil Pinpilin
13.1.20.003

9.

Desarrolla experiencias que involucran diferentes


culturas presentes en el aula
1 2

29%

71%

10.

Favorece un clima positi vo y nutriti vo entre niños,


niñas, sus familias y funcionarias
1 2

14%

86%
JUNTA NACIONAL DE JARDINES
Sala Cuna y Jardín Infantil Pinpilin
13.1.20.003

11.

Involucra acti vamente a las familias en el proceso


pedagógico que viven sus hijos e hijas
1 2

14%

86%

12.

Existe comunicación efecti va entre la familia y el


personal educati vo.
1 2

14%

86%
JUNTA NACIONAL DE JARDINES
Sala Cuna y Jardín Infantil Pinpilin
13.1.20.003

ANÁLISIS CUALITATIVO

Para evaluar las prácticas desarrolladas por los equipos se ha aplicado


esta pauta de la cual se ha obtenido un 84% de resultados positivos.
De acuerdo con lo respondido, se puede inferir lo siguiente:

- El 86% de los equipos señala que la actitud frente a los niños y niñas
se caracteriza por mantener una actitud afectiva y cercana a los niños y
niñas, de esta forma generar un ambiente cálido.
- El 100% de los equipos señalan que en todo momento de la rutina, se
realizan actividades y experiencias en torno a los niños y niñas,
satisfaciendo sus intereses, necesidades y sugerencias.
- El 86% de los equipos expresan establecer vínculos afectivos con los
niños y niñas, esto en coherencia con los ambientes bientratantes que
se promueven en todo momento.
-El 57% de los equipos expresan que su rol dentro de la sala, se basa en
la medicación entre ellas, aprendizajes y los niños y niñas, y cuya
mediación apunta a orientar que ellos-as resuelvan sus conflictos y
relevando su rol protagónico en la generación de nuevos aprendizajes.
-El 86% de los equipos manifiestan que generan ambientes de
seguridad y libertad que permiten a niños y niñas el descubrimiento por
sí mismos, de su cuerpo, del entorno natural y cultural, entre otros.
-El 100% de los equipos manifiestan estar informadas acerca del estado
de salud de los niños y niñas, atentas y alertas, informar a las familias,
recabar información, además de estar siempre atentas a la seguridad de
los niños y niñas, identificar objetos y condiciones de seguridad para
evitar accidentes, entre otros.
-El 86% de los equipos, expresa desarrollar estrategias que promueven
la igualdad de género en el aula, al referirse a niños y niñas por igual,
ofrecer mismas oportunidades, variedad de materiales, de la misma
forma que el 71% de los equipos expresan promover la interculturalidad
a través de ambientaciones, exploración de material, conocimiento de
otras culturas, leyendas, tradiciones, entre otros.
- El 86% de las funcionarias, realiza diferentes estrategias que les
permite promover un clima positivo entre la comunidad, e incorporar a
las familias en el quehacer educativo a través de la comunicación
efectiva que se establece entre familia-jardín infantil.

Compromisos adquiridos por el personal:

 Mejorar las mediaciones en las experiencias pedagógicas


 Promover autonomía en los niños y niñas
 Promover la igualdad de género y la interculturalidad
 Generar estrategias de comunicación con las familias, a través de
ambientes bientratantes.
 Mantener las prácticas ya establecidas
 Reforzar cada área de aprendizaje
 Generar estrategias de autocuidado en los niños y niñas,
mejorando prevención de accidentes, estar alerta en todo
momento.
JUNTA NACIONAL DE JARDINES
Sala Cuna y Jardín Infantil Pinpilin
13.1.20.003

INFORME
RESULTADOS
PRÁCTICAS
EDUCATIVAS
2019
JUNTA NACIONAL DE JARDINES
Sala Cuna y Jardín Infantil Pinpilin
13.1.20.003

1.

El personal educati vo se muestra cálido, afecti vo y


cercano con cada uno de los párvulos
1 2

100%

2.

Sati sface intereses, necesidades y sugerencias de toso


los niños y niñas
1 2

100%
JUNTA NACIONAL DE JARDINES
Sala Cuna y Jardín Infantil Pinpilin
13.1.20.003

3.

Establece vínculos positi vos con niños y niñas


1 2

100%

4.

Entrega mediación para que niños y niñas superen sus


dificultades
1 2

29%

71%
JUNTA NACIONAL DE JARDINES
Sala Cuna y Jardín Infantil Pinpilin
13.1.20.003

5.

Permite el descubrimiento por sí mismo


1 2

14%

86%

6.

Manifiesta preocupación y toma medidas necesarias


por estados de salud de los párvulos
1 2

100%
JUNTA NACIONAL DE JARDINES
Sala Cuna y Jardín Infantil Pinpilin
13.1.20.003

7.
Manifiesta preocupación y toma medidas necesarias en
casos de riesgos y accidentes
1 2

100%

8.

Desarrolla estrategias que contribuyen a la igualdad de


género
1 2

100%
JUNTA NACIONAL DE JARDINES
Sala Cuna y Jardín Infantil Pinpilin
13.1.20.003

9.
Desarrolla experiencias que involucran diferentes
culturas presentes en el aula
1 2

29%

71%

10.

Favorece un clima positi vo y nutriti vo entre niños,


niñas, sus familias y funcionarias
1 2

100%
JUNTA NACIONAL DE JARDINES
Sala Cuna y Jardín Infantil Pinpilin
13.1.20.003

11.
Involucra acti vamente a las familias en el proceso
pedagógico que viven sus hijos e hijas
1 2

100%

12.

Existe comunicación efecti va entre la familia y el


personal educati vo.
1 2

14%

86%
JUNTA NACIONAL DE JARDINES
Sala Cuna y Jardín Infantil Pinpilin
13.1.20.003

ANÁLISIS CUALITATIVO

Para evaluar las prácticas desarrolladas por los equipos se ha aplicado


esta pauta de la cual se ha obtenido un 93% de resultados positivos,
registrándose el incremento de un 9% en comparación con el año 2018.

De acuerdo con lo respondido, se puede inferir lo siguiente:

- El 100% de los equipos manifiesta que sus prácticas pedagógicas se


desenvuelven en un clima cálido y afectivo con los niños y niñas
- El 100% de los equipos señalan estar dispuestas a satisfacer
necesidades, intereses y escuchar sugerencias de los niños y niñas
- El 100% de los equipos expresan establecer vínculos afectivos con los
niños y niñas, con el objetivo de generar ambientes seguros y
acogedores
-El 71% de los equipos expresan asumir un rol mediador dentro del
aula, relevando el protagonismo de los niños y niñas en sus propios
aprendizajes; y el 86% expresa promover el protagonismo de ellos-as a
través del descubrimiento por sí mismos-as
-El 100% de los equipos expresan estar atentas y alertas a los estados
de salud de los niños y niñas, cómo se
-El 100% de los equipos, expresa promover en los niños y niñas la
igualdad de género a través de estrategias como: lenguaje para
referirse a los niños y niñas, promoción de diferentes áreas sin distinción
de género, entre otros.
- El 100% de los equipos manifiesta favorecer durante sus practicas y
un clima positivo con las familias y de esta forma integrarlos al proceso
pedagógicos de los niños y niñas.
- En relación a la interculturalidad, un 71% afirma promover la
intercultu
ralidad en el aula.
- Un 86% de los equipos afirma mantener una comunicación positiva y
efectiva con las familias.

Compromisos adquiridos por el personal:


 Revisar y mejorar los criterios de mediación durante nuestras
prácticas
 Realizar más preguntas a los niños y niñas, promoviendo su
protagonismo a través de preguntas, y otras experiencias.
 Incorporar más experiencias de aprendizaje, con características de
innovación
 Promover la inclusión cultural
 Promover y favorecer ambientes de descubrimiento
 Continuar con los ambientes afectivos y buen trato con el objetivo
de aumentar la calidad de experiencias.
 Mas estrategias de interculturalidad.
 Mejorar comunicación de interculturalidad.

También podría gustarte