Está en la página 1de 3

MODELO DE ANALISIS DE MERCADO

El estudio de mercado para proyectos, es un caso especial de investigación de


mercados., que debe dividirse en dos partes.

La primera parte debe ser la que proporcione toda la información sobre las
decisiones que el proyectista tiene que tomar para el proyecto en cuanto a

 Beneficiarios, (mercado meta),


 La mescla de mercadeo, (producto, precio, plaza, promoción) y
 La estrategia de mercadeo que se utilizara.

La segunda parte son básicamente los pronósticos, tomando en cuenta que es


un estudio prospectivo, o sea orientado a futuro.

 Los pronósticos deben realizarse sobre el potencial de ingreso y los


costos de comercialización de los productos que el proyecto generara
durante su vida útil.
 Toda la información de las decisiones y de los pronósticos, deben
analizarse por su efecto sobre los ingresos, los costos de mercadeo y
sobre las inversiones.
Mercado meta

Es parte de la sociedad que tiene la necesidad o el problema que el proyecto


quiere atender o resolver. Por eso es indispensable conocer todo lo que se
pueda de él, mientras mejor será nuestra información podremos elaborar una

 Mescla de mercadeo y una estrategia apropiada para él.


 El mercado meta en un estudio para proyecto pasa a ser beneficiarios.
De los productos del proyecto.
 Las características del mercado meta definirán la demanda
 Recordar que debemos tener información pertinente, oportuna y
relevante.

Mescla de mercadeo

 Las decisiones en este punto tendrán impacto sobre la organización, el


producto, tanto en su producción como en su distribución.
 El precio y la calidad del producto definirán los ingresos y los costos de
comercialización.
 La plaza, (la distribución) definirán los costos de la distribución y
 la promoción (comunicación y publicidad) serán parte del costo de
mercadeo
 Impórtate: velar por la coherencia interna como externa de la mescla.

El micro entorno

Son los participantes en el mercado que está más cerca de la compañía, de la


organización promotora del proyecto. Se les conoce como las 4 C´s del
mercadeo, (Cia, competencia, colaboradores, canales de distribución)

 permite hacer dos tipos de análisis,


 Por un lado, los aliados y los opositores a las intenciones del proyecto.
 Por otro la do el análisis de la oferta de productos similares, así como
competencia tanto directa como indirecta.

El macro entorno

Es el análisis de las fuerzas sociales. Estas fuerzas enmarcan y afectan al


mercado meta, así como al micro entorno. Es muy útil el análisis de las fuerzas
sociales que constituyen tendencias, ya que estas afectaran los pronósticos y
el desarrollo del proyecto. Es muy importante esforzarse por establecer el
efecto de las fuerzas sobre el proyecto. Como afectan las fuerzas:

legales /políticas., demográficas/economicas,

tecnológicas/ambientales y las culturales/ideologicas.

También podría gustarte