Está en la página 1de 97

ESCUELA LIBRE DE DERECHO

TEORÍA DEL DERECHO

1°B

2022-2023

Profesor titular:

MTRO. MIGUEL BONILLA LÓPEZ

Alumno:

PATRICIO PÉREZ GONZÁLEZ


PATRICIO PÉREZ GONZÁLEZ 2
TEORÍA DEL DERECHO

Índice

Derecho positivo 6
Ambigüedad de la palabra “Derecho” 6
Los cuatro problemas de los órdenes jurídicos 7
Problema de la existencia 8
Concepto de fuente 8
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos 9
Groundnorm 9
Supremacía constitucional 10
Preceptos constitucionales relevantes 11
Problema de la identidad 13
Tratados internacionales 13
Preceptos constitucionales relevantes 15
Leyes federales y locales 16
Proceso legislativo 16
Efectos de la ley 19
Los códigos 21
Diario O cial de la Federación 22
Partes de la ley 23
Cualidades de la ley 24
Racionalidades en la actividad legislativa 24
¿Por qué tenemos que seguir las leyes? 25
Reglamentos federales y locales 26
En quién recae la facultad reglamentaria (método de Toulmin) 27
Procedimiento reglamentario 29
Facultades legislativas de los ayuntamientos 30
Acuerdos 31
Precepto constitucional relevante 31
Sentencias y autos 32
Sentencias 32
Autos 36
Jurisprudencia 36
fi
PATRICIO PÉREZ GONZÁLEZ 3
TEORÍA DEL DERECHO

Jueces y tribunales 36
Preceptos constitucionales relevantes 38
Tipos de jueces 40
Fuentes y consecuencias de la jurisprudencia 42
Suprema Corte de Justicia de la Nación 44
Semanario Judicial de la Federación 46
Costumbre 47
Doctrina 47
Problema de la estructura 49
Derecho y poder 49
Jerarquía normativa 49
Antinomias 50
Inconstitucionalidad 53
Interpretación 53
Disposiciones y normas 54
Problemas interpretativos 55
Supletoriedad 56
Tipología de las normas 57
Principios 57
Directrices 58
Reglas de acción 58
Reglas de n 59
Normas que con eren poder 60
Normas puramente constitutivas 61
De niciones 61
Actos normativos 62
Tipos de argumentos 62
Argumento gramatical 63
Argumento por analogía 63
Argumento a fortiori 64
Argumento a contrario 65
Argumento a partir de los principios 65
Argumento sistemático 66
Argumento psicológico 66
Argumento de la no redundancia 67
fi
fi
fi
PATRICIO PÉREZ GONZÁLEZ 4
TEORÍA DEL DERECHO

Argumento pragmático 67
Argumento teleológico 67
Argumento histórico 67
Argumento de autoridad 68
Argumento de reducción al absurdo 68
Interpretación de los tratados 68
Breves notas sobre la argumentación 69
Problemas jurídicos 70
Problema del contenido 72
Sanción 72
Preceptos constitucionales relevantes 73
Preceptos legales relevantes 74
Delito 77
Bien jurídico protegido 79
Derecho subjetivo 81
Derecho como profesión 89
Dar fe 89
Representar el interés de terceros 89
Juzgar 90
Glosario 91
Compilación de jurisprudencia 95
Problema de la identidad 95
Tratados internacionales 95
Leyes locales y federales 95
Reglamentos federales y locales 95
Problema de la estructura 95
Antinomias 95
Supletoriedad 96
Tipos de argumentos 96
Problema del contenido 97
Sanción 97
Delito 97
Derecho como profesión 97
Juzgar 97
PATRICIO PÉREZ GONZÁLEZ 5
TEORÍA DEL DERECHO

FALTAN: REGLAS HERMENÉUTICAS DE NINO Y RELACIONARLAS CON SUS


HOMÓNIMOS EN CICERÓN
PATRICIO PÉREZ GONZÁLEZ 6
TEORÍA DEL DERECHO

Derecho positivo

Ambigüedad de la palabra “Derecho”


El objeto del estudio de este curso es el Derecho positivo. Sin embargo, los
problemas empiezan cuando no podemos ponernos de acuerdo acerca de su
signi cado ya que las palabras son polivalentes1.

Algunas de las acepciones propuestas por el diccionario de la Real Academia


Española de la palabra “derecho” que nos interesan son las siguientes:

2. adj. Justo, legítimo.


9. m. Facultad del ser humano para hacer legítimamente lo que conduce a los nes
de su vida.
10. m. Facultad de hacer o exigir todo aquello que la ley o la autoridad establece
en nuestro favor, o que el dueño de una cosa nos permite en ella.
11. m. Facultades y obligaciones que derivan del estado de una persona, o de sus
relaciones con respecto a otras. El derecho del padre. Los derechos humanos.
12. m. Justicia, razón.
13. m. Conjunto de principios y normas, expresivos de una idea de justicia y de
orden, que regulan las relaciones humanas en toda sociedad y cuya observancia
puede ser impuesta de manera coactiva.2
14. m. Ciencia que estudia el derecho (‖ conjunto de principios y normas).

No obstante, nos importa la de nición que propone el autor John AUSTIN, quien
a rma que el Derecho positivo es “el Derecho establecido o positum en una
comunidad política independiente por la voluntad expresa o tácita de su soberano o
gobierno supremo”3.

El Derecho positivo mexicano es el conjunto de normas que se originan de las


distintas autoridades que, de acuerdo con la Constitución, están autorizadas para

1 Esto es, que tienen más de dos signi cados dependiendo del contexto en el que sean
usadas.
2 Esta es la acepción que nos importa para de nir el Derecho positivo.
3 AUSTIN, John. Sobre la utilidad del estudio de la jurisprudencia. p. 23
fi
fi
fi
fi
fi
fi
PATRICIO PÉREZ GONZÁLEZ 7
TEORÍA DEL DERECHO

expedir normas jurídicas, sean federales, locales, de la Ciudad de México, municipales


o de las comunidades indígenas. Deben ser generales, abstractas e impersonales y se
deben adecuar a los principios de la constitución tanto en el ámbito de validez formal
como en el material, y que, al ir en contra la ésta, será invalidada conforme a la
sentencia de los tribunales federales competentes.

Los cuatro problemas de los órdenes jurídicos


Para abordar la temática de estudio de esta clase, partiremos de lo que Rolando
TAMAYO Y SALMORÁN plantea en su libro Introducción al Estudio de la Constitución4.
Según este autor, existen cuatro problemas fundamentales propios de cada
sistema jurídico:
• El problema de la existencia, por el que nos preguntamos si un sistema jurídico
verdaderamente existe en un determinado momento y en un determinado lugar;
• El problema de la identidad, en el que dilucidamos cuáles son las partes que
pueden ser consideradas parte de un terminado orden jurídico;
• El problema de la estructura, a través del cual aclaramos las relaciones de supra-
subordinación entre diferentes elementos de un mismo orden jurídico, y
• El problema del contenido, por el cual averiguamos si existen conceptos que les
son comunes a diferentes órdenes jurídicos.

4 TAMAYO Y SALMORÁN, Rolando. Introducción al Estudio de la Constitución. p. 248


PATRICIO PÉREZ GONZÁLEZ 8
TEORÍA DEL DERECHO

Problema de la existencia

Concepto de fuente
Una fuente de Derecho es una decisión intrasistemática generadora de normas.
Las hay de dos tipos:
• Constituyentes: son aquellas que delimitan los parámetros fundamentales de un
orden jurídico. Son hechas por el Congreso Constituyente y plasmadas en la
Constitución. En ellas se establecen los criterios de justicia de una sociedad. Su
única manifestación está en la Constitución. Sin decisión constituyente no hay
Constitución, y sin Constitución no hay ordenamiento ni sistema.
• Constituidas: aquellas decisiones que toman los poderes ya constituidos,
constreñidos a acatar las decisiones Constituyentes. Se mani estan a través de
leyes, decretos, acuerdos, sentencias, jurisprudencias, bandos de policía y buen
gobierno, etc.

Como tal, el maestro Eduardo GARCÍA MÁYNEZ5 señala que existen tres tipos de
fuentes de Derecho:
• Real: los acontecimientos que hacen que surjan normas nuevas. E.g., la Revolución
Mexicana, el 11 de septiembre;
• Formal: los procesos institucionales por los cuales se crean nuevas normas. E.g.,
el proceso legislativo, el proceso de emisión de jurisprudencia, y
• Histórica: los documentos que contienen el derecho. E.g., el libro que contiene el
Código Civil para el Distrito Federal, el pergamino en el que está escrita la
Constitución de Estados Unidos.

5 GARCÍA MÁYNEZ, Eduardo. Introducci n al estudio del derecho. p. 51



fi
PATRICIO PÉREZ GONZÁLEZ 9
TEORÍA DEL DERECHO

Constitución Política de los Estados Unidos


Mexicanos
Es el instrumento normativo que resuelve el problema de la existencia porque nos
dice que en efecto existe el Derecho positivo mexicano y nos señala las normas que
existen dentro de éste.

La Constitución ja las condiciones de validez formal (artículo 16) y material (artículo


1o) de los actos de autoridad.
• Validez formal: que el procedimiento bajo el que se lleva a cabo un acto de
autoridad esté conforme con la norma que lo regula.
• Validez material: que la materia bajo la que se lleva a cabo un acto de autoridad
sea conforme a las condiciones que establece la norma que lo regula. En México,
el máximo requisito de validez material son los derechos humanos reconocidos en
la Constitución y en los tratados internacionales de los que el Estado Mexicano es
parte.

El contravenir a cualquiera de éstas constituye una antinomia de una norma común


con la Constitución, produciendo un problema de inconstitucionalidad.

La doctrina ha dividido a la Constitución en dos grandes secciones:


• Parte dogmática: los primeros 29 artículos de la Constitución, en los que se
enlistan los derechos humanos que el Estado Mexicano reconoce a las personas
que estén en su territorio, y
• Parte orgánica: los artículos 30 a 136, en los que dispone lo referente al
funcionamiento de las instituciones del Estado Mexicano.

Groundnorm
Como vemos, la Constitución es diferente a todas las demás normas porque no es
producto de un Congreso constituido, sino del Congreso Constituyente. Como tal, su
fi
PATRICIO PÉREZ GONZÁLEZ 10
TEORÍA DEL DERECHO

validez no puede emanar de un acto de autoridad previo, ya que la Constitución


es el acto de autoridad primigenio que instaura un Derecho positivo. Por ello, la
Constitución es una norma presupuesta, no puesta. Por tanto, no podemos
simplemente obedecer la Constitución porque el Constituyente nos dice que lo
hagamos porque no podemos atribuir consecuencias deónticas a situaciones fácticas,
sino que, como explica el maestro Hans KELSEN, la validez de la Constitución se
funda en un enunciado que no necesita una autoridad que lo promulgue, en este
caso: “debemos actuar conforme a la Constitución”. Entonces, el Constituyente
impone una Constitución (una situación fáctica). Conclusión: debemos obedecer la
Constitución.6

Bajo este orden de ideas, en 1917 se reunió un Congreso autoproclamado


Constituyente. Redactó una nueva Constitución que, por su naturaleza de
groundnorm, impuso sus propios ámbitos de validez:
• Territorial: en todo el territorio de los Estados Unidos Mexicanos, por lo que el
Derecho positivo, igualmente, tiene validez en todo el territorio nacional (artículo 1o
constitucional);
• Personal: todas las personas en el territorio de los Estados Unidos Mexicanos
(artículo 1o constitucional), y
• Temporal: a partir del 1o de mayo de 1917 y hacia el in nito (artículo primero
transitorio constitucional).

Supremacía constitucional
Ya que la Constitución es la fuente de las condiciones formales y materiales de los
actos de autoridad, y como la emisión de normas es un acto de autoridad, todas las
leyes, decretos, reglamentos, etc. deben estar acordes con la Constitución. Por tanto,
la Constitución es un instrumento cuyas normas deben ser contrastadas contra
cualquier norma inferior para saber si la norma inferior es válida o no. La

6 KELSEN, Hans. Teoría pura del derecho. p. 202


fi
PATRICIO PÉREZ GONZÁLEZ 11
TEORÍA DEL DERECHO

Constitución, por tanto, es la norma suprema dentro del orden jurídico mexicano,
debido a que:
• Nadie la puede contradecir porque establece los requisitos de validez formal
(artículo 16) y material (artículo 1o) de los actos de autoridad;
• Ella reparte la baraja porque establece quién puede hacer qué, a quién se lo puede
hacer, cuándo lo puede hacer y en qué medida se lo puede hacer;
• Pide para sí obediencia absoluta (artículo 128);
• Establece la manera de crear y modi car normas subordinadas a ella (artículos 71 y
72), y
• En caso de con icto o de rebelión, ella siempre prevalece (artículo 136).

Preceptos constitucionales relevantes


Artículo 1o. En los Estados Unidos Mexicanos todas las personas gozarán de los
derechos humanos reconocidos en esta Constitución y en los tratados
internacionales de los que el Estado Mexicano sea parte, así como de las garantías
para su protección, cuyo ejercicio no podrá restringirse ni suspenderse, salvo en
los casos y bajo las condiciones que esta Constitución establece.

Establece los requisitos materiales para llevar a cabo actos de la autoridad: el


fundamental es que no pueden violar derechos humanos. Entonces, ¿dónde están
contenidos los derechos humanos? En la propia Constitución y en los tratados
internacionales de los que el Estado Mexicano es parte. A este complejo normativo
de la Constitución y los tratados internacionales se le llama bloque de
constitucionalidad y es el parámetro de validez material de todos los actos de
autoridad.

Asimismo el 1o constitucional, como ya comentamos, señala el ámbito de validez


territorial del derecho positivo mexicano: en todo el territorio de los Estados Unidos
Mexicanos.

Artículo 16. Nadie puede ser molestado en su persona, familia, domicilio, papeles
o posesiones, sino en virtud de mandamiento escrito de la autoridad competente,
fl
fi
PATRICIO PÉREZ GONZÁLEZ 12
TEORÍA DEL DERECHO

que funde y motive la causa legal del procedimiento. En los juicios y


procedimientos seguidos en forma de juicio en los que se establezca como regla la
oralidad, bastará con que quede constancia de ellos en cualquier medio que dé
certeza de su contenido y del cumplimiento de lo previsto en este párrafo.

Establece las condiciones de validez formal de los actos de autoridad. Para


llevarlos a cabo, siempre se debe tener competencia, y fundar7 y motivar8 las causas
para llevar a cabo los actos de molestia a los particulares.

7 El fundar es el exhibir una norma jurídica por virtud de la cual se faculte a la autoridad para
llevar a cabo el acto de molestia; es aportar un fundamento.
8El motivar es el argumentar porqué la autoridad está facultada a llevar a cabo un acto de
molestia sobre los hechos que se plantean.
PATRICIO PÉREZ GONZÁLEZ 13
TEORÍA DEL DERECHO

Problema de la identidad

El orden jurídico mexicano está conformado por los sistemas jurídicos de carácter:
• Constitucional, integrado tanto por las normas contenidas en la Constitución
como por los derechos humanos contenidos en tratados internacionales;
• Federal;
• Local (estados);
• Local (Ciudad de México);
• Municipal, y
• Sistemas consuetudinarios indígenas.

Tratados internacionales
Un tratado internacional es un pacto celebrado entre dos o más naciones u
organismos internacionales, por escrito, que es regido por el Derecho internacional.

Distinguimos entre dos tipos de tratados internacionales:


• Tratados internacionales de los que el Estado Mexicano es parte: son aquellos
que han cumplido los requisitos de validez formal y material propios de los tratados
internacionales y, por tanto, son aplicados en el territorio mexicano y los derechos
humanos contenidos en ellos son parte de las condiciones de validez material de
los actos de autoridad, y
• Tratados internacionales de los que el Estado Mexicano no es parte: son
aquellos que no han cumplido los requisitos de validez formal y material propios de
los tratados internacionales y, por tanto, no tienen aplicación en el territorio
mexicano.

Para que un tratado sea adoptado como parte del orden jurídico mexicano, es
necesario que agote su procedimiento formal:
PATRICIO PÉREZ GONZÁLEZ 14
TEORÍA DEL DERECHO

1. Ser celebrado por el presidente de la República: artículo 89, fracción X


constitucional:
Artículo 89. Las facultades y obligaciones del Presidente, son las siguientes:
(…)
X. Dirigir la política exterior y celebrar tratados internacionales, así como terminar,
denunciar, suspender, modi car, enmendar, retirar reservas y formular
declaraciones interpretativas sobre los mismos, sometiéndolos a la aprobación del
Senado. En la conducción de tal política, el titular del Poder Ejecutivo observará los
siguientes principios normativos: la autodeterminación de los pueblos; la no
intervención; la solución pací ca de controversias; la proscripción de la amenaza o
el uso de la fuerza en las relaciones internacionales; la igualdad jurídica de los
Estados; la cooperación internacional para el desarrollo; el respeto, la protección y
promoción de los derechos humanos y la lucha por la paz y la seguridad
internacionales;

2. Ser rati cado por el Senado: artículo 76, fracción I constitucional:


Artículo 76. Son facultades exclusivas del Senado:
I. (…)
Además, aprobar los tratados internacionales y convenciones diplomáticas que el
Ejecutivo Federal suscriba, así como su decisión de terminar, denunciar, suspender,
modi car, enmendar, retirar reservas y formular declaraciones interpretativas sobre
los mismos;

Una vez que el tratado internacional es celebrado por el presidente y rati cado por el
senado, se agotaron los requisitos de validez formal y pasa a formar parte del
derecho positivo mexicano.

Aún así, el tratado internacional sigue estando sujeto a las condiciones de validez
material de los actos de autoridad. Si va en contra de las normas de validez
material, puede ser invalidado por los tribunales de la Federación. Asimismo, la
jurisprudencia ha dicho9 que cuando la Constitución marca un límite a un derecho
humano reconocido en tratado internacional, se debe atender a las limitantes que
prescriba aquélla y no éste.

Las partes de los tratados internacionales (tomando como ejemplo la Convención


de Viena) son las siguientes:

9 Registro digital: 2006224


fi
fi
fi
fi
fi
PATRICIO PÉREZ GONZÁLEZ 15
TEORÍA DEL DERECHO

• Nombre o cial;
• Índice (las leyes mexicanas no tienen éstos);
• Introducción o preámbulo: consta de una breve exposición de los motivos que se
buscan con el tratado, así como las materias que se regulan;
• De niciones: se usan para limitar las interpretaciones posibles de determinados
conceptos a los operadores jurídicos;
• Rubro sobre el tema que regula cada artículo;
• El artículo propiamente dicho, y
• Los pasos en los que un Estado puede suscribir o renunciar al tratado.

Preceptos constitucionales relevantes


Artículo 1o. En los Estados Unidos Mexicanos todas las personas gozarán de los
derechos humanos reconocidos en esta Constitución y en los tratados
internacionales de los que el Estado Mexicano sea parte, así como de las garantías
para su protección, cuyo ejercicio no podrá restringirse ni suspenderse, salvo en
los casos y bajo las condiciones que esta Constitución establece.

Dispone que los derechos humanos contenidos en la Constitución y los tratados


internacionales de los que el Estado Mexicano es parte son derechos de los que
gozan todas las personas en el territorio de los Estados Unidos Mexicanos.

Artículo 15. No se autoriza la celebración de tratados para la extradición de reos


políticos, ni para la de aquellos delincuentes del orden común que hayan tenido en
el país donde cometieron el delito, la condición de esclavos; ni de convenios o
tratados en virtud de los que se alteren los derechos humanos reconocidos por
esta Constitución y en los tratados internacionales de los que el Estado Mexicano
sea parte.

Es un requisito de validez material de los tratados internacionales: el Estado


Mexicano no puede celebrar tratados internacionales que vayan en contra de los
derechos humanos de la Constitución ni en los demás tratados internacionales que
éste sea parte.

Artículo 133. Esta Constitución, las leyes del Congreso de la Unión que emanen de
ella y todos los tratados que estén de acuerdo con la misma, celebrados y que se
fi
fi
PATRICIO PÉREZ GONZÁLEZ 16
TEORÍA DEL DERECHO

celebren por el Presidente de la República, con aprobación del Senado, serán la


Ley Suprema de toda la Unión. Los jueces de cada entidad federativa se arreglarán
a dicha Constitución, leyes y tratados, a pesar de las disposiciones en contrario
que pueda haber en las Constituciones o leyes de las entidades federativas.

Tanto la Constitución, las leyes que expida el Congreso de la Unión, así como los
tratados internacionales celebrados por el Estado Mexicano son la Ley Suprema de
toda la Unión.

Leyes federales y locales


El Poder Legislativo Federal está integrado por dos cámaras: una de Diputados y
otra de Senadores:
• Hay 500 diputados: 300 electos por principio de mayoría relativa y 200 por
representación proporcional.
• Hay 128 senadores: 64 electos por principio de mayoría relativa, 32 por
representación proporcional, y 32 por primera minoría.

Los congresos locales son integrados por una única cámara, cuyo número de
diputados varía según lo dispuesto en la Constitución de la Entidad.

La ley es, eminentemente, un producto de los Poderes Legislativos, ya sean


federales o locales, aunque éste no es el único Poder que interviene en su creación.

Proceso legislativo
Las condiciones de validez formal de la ley son llamadas por la doctrina como el
proceso legislativo. Tomaremos como ejemplo el proceso legislativo federal, teniendo
en mente que, mutatis mutandis10, es el mismo que para las leyes locales11:

10 Mutatis mutandis: locución latina que signi ca “cambiando lo que se tenga que cambiar”.
11 Para profundizar acerca de este tema, vide Sentencia de amparo en revisión 1312/2003.
fi
PATRICIO PÉREZ GONZÁLEZ 17
TEORÍA DEL DERECHO

1. Iniciativa: es el acto jurídico por el que una de las personas que faculta el artículo
71 constitucional12 presenta a la cámara de origen13 un proyecto de ley o decreto,
así como una exposición de motivos que explica la necesidad de adoptar el
proyecto presentado. Este documento es entregado a la secretaría de la cámara de
origen, quien a su vez la turna a su presidencia.
2. Discusión: es el acto por el cual las Cámaras del Congreso debaten, según su
respectivo Reglamento, si el proyecto presentado debe ser aprobado o no.
Ya aceptada la iniciativa por el Presidente de la cámara de origen, ésta es
turnada a secretaría de la comisión o las comisiones que conozcan de la materia
de la que verse la iniciativa. Posteriormente, se turna al o los presidentes de las
respectivas comisiones para que empiece su discusión.
La comisión discute internamente la conveniencia de la iniciativa de ley. El
resultado de estos debates es un dictamen con proyecto de ley o decreto que
puede ser idéntico o completamente diferente a la iniciativa que fue presentada a la
Cámara.
El dictamen con proceso de ley o decreto es turnado a la secretaría general y
luego ella la turna a la presidencia de la cámara de origen para su presentación en
el Pleno y su discusión de acuerdo con el reglamento interior de la Cámara. Ya
habiendo empezado el debate, empiezan a hablar los oradores en contra y luego
los oradores a favor. Una vez aprobado, se convierte en minuta con proyecto de
ley o decreto.

12Artículo 71. El derecho de iniciar leyes o decretos compete:


I. Al Presidente de la República;
II. A los Diputados y Senadores del Congreso de la Unión;
III. A las Legislaturas de los Estados y de la Ciudad de México, y
IV. A los ciudadanos en un número equivalente, por lo menos, al cero punto trece por
ciento de la lista nominal de electores, en los términos que señalen las leyes.
13 Por regla general, ambas cámaras pueden conocer de todo tipo de materias, pero hay
ciertos asuntos que están reservados a la Cámara de Diputados, siendo éstos las leyes en
materia de endeudamiento de la federación, de scal y de leva, de acuerdo con el artículo 72,
inciso H constitucional.
fi
PATRICIO PÉREZ GONZÁLEZ 18
TEORÍA DEL DERECHO

La minuta con proyecto de ley o decreto es turnada a la secretaría de la cámara


revisora, que la turna a su vez a su presidencia, quien luego la turna a la o las
comisiones que les incumba la materia de la minuta.
Las comisiones discuten y aprueban la minuta, transformándose de nuevo en
un dictamen con proyecto de ley o decreto, entonces el presidente de la
comisión lo envía a la secretaría de la cámara revisora y luego ella la turna a la
presidencia para la revisión del Pleno.
El Pleno discute el dictamen y, una vez aprobado, el Presidente de la Cámara lo
turna al secretario de gobernación, quien se lo entrega al Presidente de la
República para su sanción.
3. Aprobación: es el acto por el cual las Cámaras aceptan un proyecto de ley o
decreto. La aprobación puede ser parcial (en lo particular) o total (en lo general).
4. Sanción: es el acto por el cual el Ejecutivo acepta una iniciativa del Legislativo. El
Presidente tiene el derecho de no sancionar un proyecto admitido por el
Legislativo, lo cual se le llama derecho de veto.
5. Publicación: es el acto por el cual el Ejecutivo publica a través del Diario O cial
de la Federación la ley o decreto para hacer acto de noti cación a los sujetos que
deben cumplirla.
6. Iniciación de la vigencia: Es el acto por el que una ley o decreto empieza a ser de
observancia obligatoria para sus destinatarios. Puede ser sucesiva o sincrónica:
• Sucesivo: si la ley no dice explícitamente la fecha en la que debe iniciar su
vigor, se debe atender lo dispuesto en el artículo 3o del Código Civil
Federal.14

14 Artículo 3o.- Las leyes, reglamentos, circulares o cualesquiera otras disposiciones de


observancia general, obligan y surten sus efectos tres días después de su publicación en el
Periódico O cial.
En los lugares distintos del en que se publique el Periódico O cial, para que las leyes,
reglamentos, etc., se reputen publicados y sean obligatorios, se necesita que además del
plazo que ja el párrafo anterior, transcurra un día más por cada cuarenta kilómetros de
distancia o fracción que exceda de la mitad.

Este artículo constituye una laguna en stricto sensu, ya que no especi ca cómo se van a
computar las distancias de las que habla. Vide infra Problemas jurídicos
fi
fi
fi
fi
fi
fi
PATRICIO PÉREZ GONZÁLEZ 19
TEORÍA DEL DERECHO

• Vacatio legis: el tiempo comprendido entre la publicación de una ley


y su entrada en vigor. Es un plazo en el que se presume que los
destinatarios de la norma van a estar en aptitud para enterase de su
publicación y, por tanto, de su aplicación.
• Sincrónico: si la ley dice exactamente el momento en el que debe entrar en
vigor en sus artículos transitorios, se debe seguir ese mandato, siempre que
sea posterior a su publicación, según lo dispuesto en el artículo 4o del
Código Civil Federal.15

¿Por qué los preceptos sobre el inicio de vigencia se incluyen en el Código Civil y
no en la Constitución? Porque por mucho tiempo se consideró que el Código era
más importante que la Constitución, y como reminiscencia histórica sigue habiendo
herramientas para la interpretación de otras normas en él.

La agotación del proceso legislativo supone la incorporación de un nuevo


ordenamiento al Derecho positivo mexicano.

Efectos de la ley16
Una vez entrada en vigor en los términos que acabamos de observar, los efectos que
la ley tiene sobre sus destinatarios son los siguientes:

Artículo 5o. A ninguna ley ni disposición gubernativa se dará efecto retroactivo en


perjuicio de persona alguna.

Se aplica hacia lo futuro: por regla general, la ley únicamente se aplica para
situaciones que ocurran después de su entrada en vigor. Solamente se puede aplicar a

15Artículo 4o.- Si la ley, reglamento, circular o disposición de observancia general, ja el día


en que debe comenzar a regir, obliga desde ese día, con tal de que su publicación haya sido
anterior.
16 Los artículos enumerados a continuación son del Código Civil Federal.
fi
PATRICIO PÉREZ GONZÁLEZ 20
TEORÍA DEL DERECHO

situaciones del pasado de forma excepcional y cuando la retroactividad bene cie a las
personas.

Artículo 6o. La voluntad de los particulares no puede eximir de la observancia de


la ley, ni alterarla o modi carla. Sólo pueden renunciarse los derechos privados que
no afecten directamente al interés público, cuando la renuncia no perjudique
derechos de tercero.

Se vuelve obligatoria: los particulares no pueden, por su mera voluntad, eximirse de


su observancia, alterarla o modi carla.

Artículo 9o. La ley sólo queda abrogada o derogada por otra posterior que así lo
declare expresamente o que contenga disposiciones total o parcialmente
incompatibles con la ley anterior.

Queda vigente mientras no haya otra en contrario que la derogue o abrogue


(artículo 9o): la abrogación es el acto normativo por el que una autoridad competente
deja sin efectos un ordenamiento entero, mientras que la derogación es el acto
normativo por el que una autoridad competente deja sin efectos un precepto o un
conjunto de preceptos de un ordenamiento determinado. Estas son las formas en las
que se puede dejar de aplicar una norma:
• Por medio de la reforma, derogación o abrogación de una ley posterior a una
anterior (derogación tácita);
• Por medio de un decreto que reforme, derogue o abrogue un texto (derogación
expresa), y
• Por medio de una declaración de inconstitucionalidad o inconvencionalidad
con efectos generales por parte de la Suprema Corte de Justiciad de la Nación.
• Asimismo, se puede declarar la inconstitucionalidad de una norma de forma
individualizada como producto de una sentencia de amparo. No obstante,
esta forma no tiene efectos generales.

Artículo 10. Contra la observancia de la ley no puede alegarse desuso, costumbre


o práctica en contrario.
fi
fi
fi
PATRICIO PÉREZ GONZÁLEZ 21
TEORÍA DEL DERECHO

No admite desuso, costumbres o prácticas en contrario.

Artículo 12. Las leyes mexicanas rigen a todas las personas que se encuentra en
la República, así como a los astros y hechos ocurridos en su territorio o jurisdicción
y aquellos que se sometan a dichas leyes, salvo cuando éstas prevean la
aplicación de un derecho extranjero y salvo, además, lo previsto en los tratados y
convenciones de que México sea parte.

Tiene aplicación en todo el ámbito del territorio nacional: la ley mexicana se aplica
en todo el territorio mexicano, salvo que la propia legislación permita la aplicación de
derecho extranjero.

Artículo 21. La ignorancia de las leyes no excusa su cumplimiento; pero los jueces,
teniendo en cuenta el notorio atraso intelectual de algunos individuos, su
apartamiento de las vías de comunicación o su miserable condición económica,
podrán, si está de acuerdo el Ministerio Público, eximirlos de las sanciones en que
hubieren incurrido por la falta de cumplimiento de la ley que ignoraban, o de ser
posible, concederles un plazo para que la cumplan, siempre que no se trate de
leyes que afecten directamente al interés público.

La ignorancia de ella no exime de su cumplimiento: la publicación de la ley


presume que es del conocimiento de todos, no obstante, se puede apartar del
cumplimiento de la ley en caso de notorio atraso intelectual de algunos individuos,
apartamiento de las vías de comunicación o miserable situación económica, siempre
con la autorización del juez y del Ministerio Público.

Los códigos
Según el maestro Giovanni TARELLO, un código originalmente era un conjunto de hojas
cosidas por el lomo, evolucionando a través de los siglos hasta que después de los
movimientos de codi cación en Europa en el siglo XIX, se convirtió en:

[U]n libro de reglas jurídicas organizadas según un sistema (un orden) y


caracterizadas por la unidad de materia, vigente para toda la extensión geográ ca
del área de unidad política (para todo el Estado), dirigido todos los súbditos o
sujetos a la autoridad política estatal, querido y publicado por esta autoridad, que
abroga todo el derecho precedente sobre la materia por él regulada y por ello no
fi
fi
PATRICIO PÉREZ GONZÁLEZ 22
TEORÍA DEL DERECHO

integrable con materiales jurídicos antes vigentes, y destinado a durar por mucho
tiempo.17

Los códigos y las leyes se dividen internamente en función de las instituciones que
prevén, esto es, el conjunto de normas que regulan relaciones jurídicas de igual
naturaleza. En el sistema mexicano, se utilizan las siguientes guras para dividirlos:
• Libros: la forma más amplia de agrupación de artículos que regulan relaciones
jurídicas de igual naturaleza (se numeran ordinalmente);
• Título: subdividen artículos referentes a una misma materia de relaciones jurídicas
(se numeran ordinalmente);
• Capítulo: subdivide a su vez aspectos en común de un título (se numeran
ordinalmente);
• Sección: divide artículos que tienen que ver sobre materias especí cas (se
numeran ordinalmente);
• Artículo: división fundamental de la ley y los códigos (usualmente los primeros
nueve se enumeran de forma ordinal y en adelante se hace de forma cardinal);
• Párrafo: es la unidad individual de los artículos (se numeran ordinalmente);
• Fracción: distinguen diferentes instituciones que cubre un artículo (se cuentan
ordinalmente);
• Apartado: subdividen lo que dispone una fracción (se cuentan con letras), y
• Inciso: es la unidad de medida más especí ca de la ley (se cuentan con letras).

Diario O cial de la Federación


Medio por el cual el Estado hace el acto formal de publicación sistemática de
ordenamientos, reformas, actos administrativos y demás informaciones de interés
general. A través del Diario O cial, el Estado asume que todos los destinatarios de las
leyes tuvieron oportunidad de enterarse de su contenido y, por ende, están en
condiciones de acatarla.

17 TARELLO, Giovanni. Cultura jur dica y pol tica del derecho. p. 39


fi

fi

fi
fi
fi
PATRICIO PÉREZ GONZÁLEZ 23
TEORÍA DEL DERECHO

Existen dos razones por las que estas disposiciones son publicadas en el Diario
O cial de la Federación:
• Razón autoritativa: se hace porque la ley lo dice, y
• Razón sustantiva: para dar seguridad jurídica18, es decir, que haya constancia
fehaciente que las personas fueron noti cadas de algo que puede afectarlos.

La necesidad de contar con este órgano es que los gobernados deben saber la
voluntad del legislador para poder llevarla a cabo. Por ello, el Derecho tiene que
ser escrito y publicado.

El Diario O cial no publica la ley, sino que publica el decreto promulgatorio19 del
Presidente, mediante el cual informa al pueblo de México que el Congreso aprobó una
ley, que incluye una transcripción del texto de la ley aprobada.

Partes de la ley
Nombre: señala la materia que regula y dónde se aplica. E.g., Código Civil para el
Estado de Puebla. Materia regulada: civil, lugar donde se aplica: Estado de Puebla.
Artículos: es el contenido normativo propiamente dicho.
Transitorios: son los artículos que permiten pasar de un estado de cosas previo a uno
posterior. Señalan, entre otras cosas:
• Inicio de vigencia (en caso de que ésta sea sincrónica);
• Nombramiento de funcionarios, y
• Creación de órganos.

18 Seguridad jurídica: es el valor jurídico por el que los gobernados saben con antelación las
consecuencias jurídicas de sus acciones u omisiones. Esto únicamente se puede lograr a
través de actos formales de noti cación, tales como la emisión del Diario O cial de la
Federación.
19Promulgación: es el acto del Presidente por el que aprueba una ley o decreto y ordena
hacerla del conocimiento de sus destinatarios.
fi
fi
fi
fi
fi
PATRICIO PÉREZ GONZÁLEZ 24
TEORÍA DEL DERECHO

Cualidades de la ley
La ley en todo orden jurídico debe aspirar a ser clara, completa y coherente, no
obstante, en la realidad esto pocas veces ocurre. Estas cualidades signi can lo
siguiente:
• Claridad: que los vocablos que el legislador utiliza no sean ambiguos o vagos. Si la
ley no es clara, entonces estamos frente a un problema de obscuridad;
• Completitud: que el legislador regule todos los supuestos posibles. Si la ley no es
completa, entonces estamos frente a un problema de incompletitud o laguna, y
• Coherencia: que el legislador produzca un orden jurídico que sea sistemático. Si la
ley no es coherente, entonces estamos frente a un problema de antinomia.

Más adelante veremos cuáles son las formas que podemos subsanar estas
imperfecciones del Derecho: a través de la interpretación y de la integración.

Racionalidades en la actividad legislativa


El maestro ATIENZA a rma que existen cinco niveles de racionalidades que el
legislador debe tener20:
• Racionalidad lingüística: por la que los vocablos que utilice deben ser lo
su cientemente claros para que puedan ser entendidos por el destinatario;
• Racionalidad jurídico-formal: por la que la ley encaje sistemáticamente con el
resto de las normas jurídicas pertenecientes al orden normativo al que pertenecen,
y por ello debe evitar lagunas y antinomias;
• Racionalidad pragmática: que las leyes sean susceptibles de ser acatadas por
sus destinatarios y, por tanto, sean e caces, por lo que deben ser hechas con
vocación de ser observadas;
• Racionalidad teleológica: que indica que la ley busque nes válidos, y debe ser
acorde a las condiciones sociales actuales, y

20 ATIENZA, Manuel. Contribuci n a una teor a legislativa. pp. 27-40


fi
fi

fi

fi
fi
PATRICIO PÉREZ GONZÁLEZ 25
TEORÍA DEL DERECHO

• Racionalidad ética: por la que el legislador debe llevar a cabo su función


atendiendo a las ideas de valores y la moral; no puede contradecir los valores
éticos del propio ordenamiento.

¿Por qué tenemos que seguir las leyes?


Tal vez la mejor respuesta a esta pregunta la desarrolló Platón en su Diálogo de
Critón. Cuentan que cuando Sócrates ya había sido sentenciado a morir por cicuta
por corromper a la juventud ateniense, uno de sus discípulos más ricos, Critón, se
presentó a la celda donde lo tenían mientras esperaba su ejecución para convencerlo
de que huyera. Sin embargo, Sócrates le respondió con una prosopopeya21:

Examina, ad más, Sócrates, si es verdad lo que nosotras decimos, que no es justo


que trates de hacernos lo que ahora intentas. En efecto, nosotras te hemos
engendrado, criado, educado y te hemos hecho partícipe, como a todos los demás
ciudadanos, de todos los bienes de que éramos capaces; a pesar de esto
proclamamos la libertad, para el ateniense que lo quiera, una vez que haya hecho
la prueba legal para adquirir los derechos ciudadanos y, haya conocido los asuntos
públicos y a nosotras, las leyes, de que, si no Je parecemos bien, tome lo suyo y
se vaya adonde quiera. Ninguna de nosotras, las leyes, lo impide, ni prohíbe que, si
alguno de vosotros quiere trasladarse a una colonia, si no le agradamos nosotras y
la ciudad, o si quiere ir a otra parte y vivir en el extranjero, que se marche adonde
quiera llevándose lo suyo.
El que de vosotros se quede aquí viendo de qué modo celebramos los juicios y
administramos la ci dad en los demás aspectos, a rmamos que éste, de hecho, ya
está de acuerdo con nosotras en que va a hacer lo que nosotras ordenamos, y
decimos que el que no obedezca es tres veces culpable, porque le hemos dado la
vida, y no nos obedece, porque lo hemos criado y se ha comprometido a
obedecernos, y no nos obedece ni procura persuadimos si no hacemos bien
alguna cosa. Nosotras proponemos hacer lo que ordenamos y no lo imponemos
violentamente, sino que permitimos una opción entre dos, persuadimos u
obedecemos; y el que no obedece no cumple ninguna de las dos. D cimos,
Sócrates, que tú vas a quedar sujeto a estas inculpaciones y no entre los que
menos de los atenienses, sino entre los que más, si haces lo que planeas.
(…)
No es cierto que violas los pactos y los acuerdos con nosotras, sin que los hayas
convenido bajo coacción o engaño y sin estar obligado a tomar una decisión en
poco tiempo, sino durante setenta años8, en los que te fue posible ir a otra parte,
si no te agradábamos o te parecía que los acuerdos no eran justos. Pero tú no has
preferido a Lacedemonia ni a Creta, cuyas leyes a rmas continuamente que son
buenas, ni a ninguna otra ciudad griega ni bárbara; al contrario, te has ausentado
de Atenas menos que los cojos, los ciegos y otros lisiados. Hasta tal punto a ti más
especialmente que a los demás atenienses, te agradaba la ciudad y evidentemente

21 Es una gura retórica por la que se le atribuyen acciones humanas a los objetos inanimados.
fi


fi
fi

PATRICIO PÉREZ GONZÁLEZ 26
TEORÍA DEL DERECHO

nosotras, las leyes. ¿Pues a quién le agradaría una ciudad sin leyes? ¿Ahora no vas
a permanecer el a los acuerdos? Sí permanecerás, si nos haces caso, Sócrates, y
no caerás en ridículo saliendo de la ciudad.
(…)
“Más bien, Sócrates, danos crédito a nosotras, que te hemos formado, y no
tengas en más ni a tus hijos ni a tu vida ni a ninguna otra cosa que a lo justo, para
que, cuando llegues al Hades, expongas en tu favor todas estas razones ante los
que gobiernan allí. En efecto, ni aquí te parece a ti, ni a ninguno de los tuyos, que el
hacer esto sea mejor ni más justo ni más pío, ni tampoco será mejor cuando
llegues allí. Pues bien, si te vas ahora, te vas condenado injust mente no por
nosotras, las leyes, sino por los ho bres. Pero si te marchas tan torpemente,
devolviendo injusticia por injusticia y daño por daño, violando los acuerdos y los
pactos con nosotras y haciendo daño a los que menos conviene, a ti mismo, a tus
am gos, a la patria y a nosotras, nos irritaremos contigo mientras vivas, y allí, en el
Hades, nuestras hermanas las leyes no te recibirán de buen ánimo, sabiendo que,
en la medida de tus fuerzas has intentado destruimos. Procura que Critón no te
persuada más que nosotras a hacer lo que dice.22

Las leyes tienen que ser seguidas porque decidimos quedarnos en la ciudad;
tenemos la decisión de aceptar las leyes del lugar donde nacimos o no, pero una vez
aceptadas unas leyes, no se puede argüir “lo que me conviene sí y lo que no me
conviene, no”.

Reglamentos federales y locales


Según Gabino FRAGA, el reglamento es:

[U]na norma o conjunto de normas jurídicas carácter abstracto e impersonal que


expide el Poder Ejecutivo en uso de una facultad propia y que tiene por objeto
facilitar la exacta observancia de las leyes expedidas por el Poder legislativo.23

El fundamento del reglamento se encuentra en el artículo 89, fracción I de la


Constitución:

Artículo 89. Las facultades y obligaciones del Presidente, son las siguientes:
I. Promulgar y ejecutar las leyes que expida el Congreso de la Unión, proveyendo
en la esfera administrativa a su exacta observancia;

22 PLATÓN. Diálogos. pp. 206-210


23 FRAGA, Gabino. Derecho administrativo. p. 104

fi


PATRICIO PÉREZ GONZÁLEZ 27
TEORÍA DEL DERECHO

FRAGA considera al reglamento como un acto materialmente legislativo, ya que


encuentra grandes similitudes con la ley, esto porque ambas son normas generales y
abstractas e impersonales, mas formalmente administrativo, ya que es expedido por
el Poder Ejecutivo, no por el Legislativo. Debido a que el reglamento no es un producto
legislativo, está subordinado a la ley a través de dos principios fundamentales:
• Primacía de la ley: por el que el reglamento no puede contradecir a la ley que
reglamenta.
• Reserva de ley: por el que hay materias que, de acuerdo con la Constitución, sólo
se pueden prever en leyes dictadas por el Poder Legislativo, esto es, que sean
formal y materialmente legislativas. E.g., materia penal.24

En quién recae la facultad reglamentaria (método de Toulmin)


En ningún lado de la Constitución se expresa textualmente que el Presidente
tiene la facultad reglamentaria. Por ello, los doctrinarios han tenido que utilizar reglas
hermenéuticas25 para concluir que la facultad reglamentaria está en el Presidente de la
República. FRAGA utiliza tres argumentos para probar esto:
• Argumento histórico en su vertiente estática26: es el argumento por el que se
contrasta el pasado de un precepto: si históricamente ha quedado sin cambios es
porque también ahora ha quedado pétreo.
• Argumento sistemático27: es el argumento por el que se relaciona un precepto al
sistema que pertenece para extraer de ahí su signi cado.
• Argumento gramatical28: es el argumento por el que se extrae el signi cado de un
precepto basándose en el signi cado común o especializado de las palabras
contenidas en él.

24 Vide infra Sanción


25 Es decir, reglas de interpretación.
26 Vide infra Argumento histórico
27 Vide infra Argumento sistemático
28 VIde infra Argumento gramatical
fi
fi
fi
PATRICIO PÉREZ GONZÁLEZ 28
TEORÍA DEL DERECHO

Ahora bien, según el maestro Stephen TOULMIN, un argumento consta de cuatro


partes esenciales:
• Tesis o pretensión: es una a rmación que no es evidente en sí misma y, por lo
tanto, necesita razones que la justi quen;
• Fundamento: son las razones que justi can a la tesis;
• Garantía: es una prueba para demostrar la veracidad del fundamento (en
argumentación jurídica, la garantía siempre va a ser, al menos, una norma jurídica),
y
• Respaldo: es la argumentación por la que se justi can las razones por las que la
garantía aplica al caso concreto y, por tanto, prueban la tesis.

El método de Toulmin nos sirve para construir y para analizar argumentos.

Con base en los modelos anteriormente vistos, FRAGA construye los siguientes
argumentos29:
• Argumento histórico en su vertiente estática:
• Tesis: la Constitución le otorga al Presidente de la República la facultad
reglamentaria;
• Fundamento: en México, el Poder Ejecutivo siempre ha tenido
encomendada la facultad reglamentaria;
• Garantía: FRAGA exhibe los textos de las distintas Constituciones que han
estado vigentes en México, todas las cuales le dan al Ejecutivo la facultad
reglamentaria, y
• Respaldo: ya que nunca en la historia del constitucionalismo mexicano se le
ha despojado al Ejecutivo de la facultad reglamentaria, entonces debemos
entender que sigue en él.
• Argumento gramatical:

29 FRAGA, Gabino. Derecho administrativo. pp. 108-112


fi
fi
fi
fi
PATRICIO PÉREZ GONZÁLEZ 29
TEORÍA DEL DERECHO

• Tesis: la Constitución le otorga al Presidente de la República la facultad


reglamentaria;
• Fundamento: interpretando gramaticalmente la palabra “proveer”, veremos
que esto es cierto;
• Garantía: en la fracción I del artículo 89 constitucional se incluyen tres
facultades para el Ejecutivo, a saber, el de promulgar las leyes del Congreso,
ejecutarlas y proveer en la esfera administrativa a su exacta observancia, y
• Respaldo: el sentido gramatical de la palabra “proveer” es el de poner los
medios adecuados para un n: en el caso, para facilitar la ejecución de las
leyes.
• Argumento sistemático:
• Tesis: la Constitución le otorga al Presidente de la República la facultad
reglamentaria;
• Fundamento: a través del análisis sistemático del artículo 89, fracción I y 92
de la Constitución se puede llegar a esta conclusión;
• Garantía: el artículo 92 de la Constitución expresa: “todos los reglamentos,
decretos, acuerdos y órdenes del Presidente deberán estar rmados por el
Secretario de Estado a que el asunto corresponda, y sin este requisito no
serán obedecidos”, y
• Respaldo: a la luz del argumento sistemático, nos damos cuenta de que se
le está dando la facultad reglamentaria al Ejecutivo.

Procedimiento reglamentario
De la misma forma que los requisitos de validez formal de las leyes son llamados, en
conjunto, procedimiento legislativo, los del reglamento son llamados procedimiento
reglamentario. De la misma forma que en las leyes, éste, mutatis mutandis, son los
mismos para los reglamentos locales, cuyo fundamento se encuentra en los
Lineamientos para la elaboración y revisión de los reglamentos que expida el
Presidente de los Estados Unidos Mexicanos:
fi
fi
PATRICIO PÉREZ GONZÁLEZ 30
TEORÍA DEL DERECHO

1. Propuesta de un anteproyecto: propuesta de un reglamento o de decreto que el


titular de la entidad que administre una materia remite al Consejero Jurídico de la
Presidencia de la República, al menos 15 días antes de la fecha de publicación
planteada en el anteproyecto. Debe incluir:
• Ficha técnica;
• Dictamen de Impacto Presupuestario, y
• Dictamen Organizacional.
2. Revisión del anteproyecto: la Consejería Jurídica de Presidencia turna el
anteproyecto a la Consejería Adjunta. Ésta estudia el anteproyecto y si cumple con
los requisitos contemplados en el Diario O cial de la Federación, se lo turna al
Presidente con calidad de proyecto y se imprime en hojas o ciales;
3. Firma del presidente: en caso de ser aprobado por la Consejería, el proyecto se le
es turnado al Presidente de la República quien lo rma para dar autor cierto y se le
pasa a la Secretaría de Gobernación para su publicación en el Diario O cial de la
Federación.

Facultades legislativas de los ayuntamientos


Los ayuntamientos de los municipios tienen la facultad de emitir normas de carácter
general, abstracto e impersonal llamadas bandos de policía y buen gobierno,
reglamentos, circulares y disposiciones administrativas de carácter general. Sus
condiciones de validez son:
• Territorial: la extensión del territorio del municipio;
• Formal: además de las del artículo 16 constitucional, las que marque la ley
orgánica que su congreso local haya expedido sobre el municipio, y
• Material: además del bloque de constitucionalidad, el organizar la administración
pública municipal, regular las materias, procedimientos, funciones y servicios
públicos de su competencia y asegurar la participación ciudadana y vecinal
(artículo 115 constitucional, fracción II), así como la ley orgánica que su congreso
local haya expedido sobre el municipio.
fi
fi
fi
fi
PATRICIO PÉREZ GONZÁLEZ 31
TEORÍA DEL DERECHO

Acuerdos
Los acuerdos generales son una de las fuentes de Derecho que rigen la estructura
del Poder Judicial de la Federación. Los puede producir el Consejo de la Judicatura
Federal y la Suprema Corte de Justicia de la Nación. A través de los acuerdos
generales:
• Se ja la competencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y su
funcionamiento en Pleno y Salas, de los plenos regionales, de los tribunales
colegiados de circuito, de los juzgados de distrito y del Tribunal Electoral, y
• Se determina el número y competencia de los plenos regionales, de los tribunales
colegiados de circuito y de los tribunales colegiados de apelación.

Los acuerdos son a nes a los reglamentos en cuanto a que son normas generales,
abstractas e impersonales que emite un Poder distinto al Legislativo para proveer
exactamente a la observancia de la ley en el ámbito de sus competencias.

Precepto constitucional relevante


Artículo 94. (…)
La competencia de la Suprema Corte, su funcionamiento en Pleno y Salas, la
competencia de los Plenos Regionales, de los Tribunales de Circuito, de los
Juzgados de Distrito y del Tribunal Electoral, así como las responsabilidades en
que incurran las servidoras y los servidores públicos del Poder Judicial de la
Federación, se regirán por lo que dispongan las leyes y los acuerdos generales
correspondientes, de conformidad con las bases que esta Constitución establece.
El Consejo de la Judicatura Federal determinará el número, división en circuitos,
competencia territorial y especialización por materias, entre las que se incluirá la de
radiodifusión, telecomunicaciones y competencia económica, de los Tribunales
Colegiados de Circuito, de los Tribunales Colegiados de Apelación y de los
Juzgados de Distrito.
Asimismo, mediante acuerdos generales establecerán Plenos Regionales, los
cuales ejercerán jurisdicción sobre los circuitos que los propios acuerdos
determinen. Las leyes establecerán su integración y funcionamiento.
fi
fi
PATRICIO PÉREZ GONZÁLEZ 32
TEORÍA DEL DERECHO

Sentencias y autos
Sentencias
Las sentencias son actos jurídicos que ponen n a un procedimiento judicial donde se
resuelven todas las controversias jurídicas que se hayan suscitado en el caso.

Las partes de la sentencia son:


• Resultandos: consiste en una narración de los hechos relevantes al caso que se
está tratando para poder comprender el problema jurídico que se pone a
consideración del tribunal;
• Considerandos: es la parte más importante de la sentencia porque constituye una
fuente de conocimiento de lo jurídico. En estos puntos, el tribunal expone:
• Las razones por la que se declara competente o incompetente para conocer
del caso;
• Su evaluación de las razones por las que debería votar por el sí o no de la
pregunta originaria del problema, es decir, la argumentación que sostiene el
tribunal, y
• Las razones que estima correctas para resolver el problema.
• Puntos resolutivos: en la que se expone la decisión nal del tribunal, con base en
los hechos presentados en los resultandos y contrastando eso con lo argumentado
en los considerandos.

Amparo en revisión 1312/2003


En clase, el maestro BONILLA LÓPEZ menciona como ejemplo de sentencia, aquella
dictada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación en cuanto al expediente del
amparo en revisión 1312/200330, en la que él fungió como secretario de estudio y

30 Amparo en revisión: es un juicio por el cual la Suprema Corte de Justicia de la Nación o el


tribunal colegiado de circuito, según corresponda, revisa el procedimiento de un amparo
previamente concluido por el juez de distrito.
fi
fi
PATRICIO PÉREZ GONZÁLEZ 33
TEORÍA DEL DERECHO

cuenta31. Especí camente, se revisaron los conceptos de violación32 con los que la
parte quejosa33 arguyó que la Ley Federal de Juegos y Sorteos era inconstitucional.
Estos argumentos fueron en dos sentidos:
• Que la Ley se originó de una iniciativa sin rma del presidente de la República
y, por lo tanto, de un procedimiento viciado (inconstitucionalidad formal), y
• Que la Ley fue emitida en un momento en el que el Congreso de la Unión no
tenía la facultad para legislar sobre la materia (inconstitucionalidad material).

A continuación presentamos el desglose de los argumentos presentados.

En cuanto a la inconstitucionalidad formal34, la quejosa a rmó:


• Tesis: la Ley Federal de Juegos y Sorteos es inconstitucional;
• Fundamento: ésta no fue expedida conforme a las formalidades del procedimiento
de creación normativa ya que, la iniciativa, al no estar rmada por el presidente de
la República, no se le puede dar autor cierto y, por tanto no puede ser considerado
un acto emanado de autoridad competente;
• Garantía: se cita el artículo 71, fracción I de la Constitución, precepto que
menciona que el presidente tiene la facultad intransferible de presentar iniciativas
de ley y decreto al Congreso de la Unión;
• Respaldo: ya que la iniciativa con la que se dio comienzo al procedimiento
legislativo correspondiente a la Ley Federal de Juegos y Sorteos no estaba rmada

31Secretario proyectista o de estudio y cuenta: funcionario público que ayuda a los jueces,
magistrados y ministros a elaborar proyectos de sentencia. Producen ante proyectos de
sentencia que, al ser aprobados por sus jefes, se convierten en proyectos de sentencia para
ser discutidos en el tribunal.
32Concepto de violación: argumento que utiliza el quejoso para probar que un acto de
autoridad viola sus derechos humanos.
33Quejoso: persona física o moral que pide amparo ante los Tribunales de la Federación por
un acto de autoridad que considera que viola sus derechos humanos.
34 Sentencia de amparo en revisión 1312/2003. pp. 8-19
fi
fi
fi
fi
fi
PATRICIO PÉREZ GONZÁLEZ 34
TEORÍA DEL DERECHO

por el presidente, no se puede veri car que efectivamente fue él quien la estaba
presentando (uso del argumento psicológico35).

En cuanto a la inconstitucionalidad material36, se argumentó lo siguiente:


• Tesis: la Ley Federal de Juegos y Sorteos es inconstitucional;
• Fundamento: el Congreso de la Unión carecía de competencia para legislar sobre
la materia de juegos y sorteos en el momento en el que la Ley fue expedida ya que
la reforma constitucional por la que la Federación adquirió esa competencia carecía
de articulado transitorio, por lo que era imposible determinar el momento de su
entrada en vigor;
• Garantía: se menciona el artículo 3o del Código Civil Federal, y
• Respaldo: se a rma que la reforma constitucional en cuestión habría entrado en
vigor hasta tres días después de su publicación, haciendo inválida la Ley, ya que
habría sido expedida por una autoridad incompetente (uso del argumento
psicológico).

La Suprema Corte de Justicia de la Nación consideró inoperantes ambas


alegaciones37. Sus razones para ello fueron las siguientes:

En cuanto al argumento apuntando a la inconstitucionalidad formal38 de la Ley


Federal de Juegos y Sorteos, la Corte rebatió:
• Tesis: la Ley Federal de Juegos y Sorteos no es inconstitucional;
• Fundamento: la falta de la rma del presidente en la iniciativa presentada al
Congreso de la Unión no constituye una violación sustancial al procedimiento de
creación normativa ya que no se afectó el resultado nal de éste;

35 Vide infra Tipos de argumentos


36 Sentencia de amparo en revisión 1312/2003. pp. 19-30
37 Sentencia de amparo en revisión 1312/2003. p. 52
38 Sentencia de amparo en revisión 1312/2003. pp. 53-69
fi
fi
fi
fi
PATRICIO PÉREZ GONZÁLEZ 35
TEORÍA DEL DERECHO

• Garantía: menciona los artículos 70, 71 y 72 de la Constitución Política de los


Estados Unidos Mexicanos, y
• Respaldo: del examen de estas disposiciones, se concluye que se respetó en su
esencia el procedimiento previsto en el artículo 72 constitucional, aún a falta de la
rma del presidente de la República en la iniciativa, por lo que no se puede
considerar que la Ley Federal de Juegos y Sorteos haya sido inválida (uso del
argumento psicológico).

En cuanto al segundo argumento, aquel de la inconstitucionalidad material39, la


Corte dictaminó:
• Tesis: la Ley Federal de Juegos y Sorteos no es inconstitucional;
• Fundamento: las reglas sobre publicación y entrada en vigor de las leyes del
Código Civil no son aplicables a la Constitución;
• Garantía: se mencionan los artículos 133 y 135 constitucionales;
• Respaldo: del primer precepto se desprende que la Constitución está por encima
de las leyes inferiores, de acuerdo con el principio de supremacía constitucional
(uso del argumento a partir de los principios). Del segundo se menciona que los
órganos facultados para llevar a cabo modi caciones en ambos ordenamientos son
esencialmente distintos, ya que, mientras que para modi car las leyes ordinarias,
se requiere la actuación de los sujetos legitimados para presentar iniciativas, el
Congreso y el presidente de la República, mientras que para reformar la
Constitución se necesita de la del Constituyente Permanente, conformado por el
presidente, el Congreso de la Unión y las legislaturas de los Estados, por lo que la
Constitución no necesita de vacatio legis, y si no se especi ca su momento de
inicio de vigencia, se considera que éste es en el momento de su publicación40 (uso
del argumento a fortiori ad maius ad minori).

39 Sentencia de amparo en revisión 1312/2003. pp. 69-94


40 Registro digital: 181875
fi
fi
fi
fi
PATRICIO PÉREZ GONZÁLEZ 36
TEORÍA DEL DERECHO

Autos
Son todas las decisiones que tome el tribunal que no sean la sentencia de nitiva y
que, por tanto, no le den n a un procedimiento. E.g., auto de admisión de pruebas.

Jurisprudencia
La jurisprudencia es la interpretación e integración judicial de observancia
obligatoria de las normas jurídicas; nos dice qué signi ca la ley. Para efectos de este
curso, es la fuente de Derecho más importante.

Jueces y tribunales
Un tribunal es una institución jurisdiccional de naturaleza pública, permanente, que ha
de apegarse a las leyes que lo regulen, cuya tarea es interpretar, integrar y aplicar el
Derecho positivo a las disputas concretas a petición de parte, con plena autonomía,
imparcialidad e independencia, cumpliendo las formalidades esenciales del
procedimiento, siguiendo lo establecido en las leyes procesales de forma pronta,
expedita y gratuita.

Un juez es una persona que integra un tribunal y que está legitimada para escuchar y
resolver controversias de relevancia jurídica. Su existencia debe estar prevista en una
norma que con ere poder en la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos, si no lo está, ese juez no tiene la facultad de conocer de ningún caso.

La jurisprudencia es el Derecho vivo, el que se resuelve en los tribunales. Por ello, en


todo caso, el juez no puede dejar de aplicar la ley: no puede aducir lagunas,
oscuridad, insu ciencia, etc. para dejar de resolver (artículo 18 CCF). En consecuencia,
el juez debe:
• Interpretar el Derecho: atribuir signi cado a vocablos contenidos en los preceptos
normativos;
fi
fi
fi
fi
fi
fi
PATRICIO PÉREZ GONZÁLEZ 37
TEORÍA DEL DERECHO

• Integrar el Derecho: producir una nueva norma a través del uso de reglas
hermenéuticas, y
• Aplicar el Derecho: atender a las consecuencias de una norma que contempla el
supuesto de hecho que se ha realizado.

Puede existir juez sin ley, pero no puede existir ley sin juez, esto porque incluso ante
la ausencia de ley, el juez está obligado a resolver (artículo 18 CCF).41

Las leyes son redactadas por el legislador mediante ciertos criterios de justicia, es
decir, criterios que sirven para la distribución de los bienes de la vida. Estos criterios
son preexistentes a la ley y existen en todas las sociedades, por ello, los jueces en
sociedades sin leyes van a resolver conforme a los criterios de justicia presentes
en esa sociedad. Una vez que el legislador hace leyes conforme a esos criterios de
justicia, entonces el juez podrá resolver conforme a Derecho.

Los primeros jueces fueron de carácter civil, y los segundos, penales.

La necesidad de los jueces radica en que el Derecho está diseñado para evitar y
dirimir los con ictos en un contexto social y el juez es el que aterriza esos ideales a la
realidad.

El poder de los tribunales es tan grande que éstos actúan únicamente por petición
de parte; no pueden actuar por sí y ante sí. Las partes en los juicios son las
siguientes:
• Parte actora: aquella que formula, a través de la demanda, una pretensión, y
• Parte demandada: aquella a la que le pesa la pretensión y que presenta una
excepción y una defensa.

Las controversias se pueden resolver mediante:

41 Vide BONILLA LÓPEZ, Miguel. Érase que se era un juez. pp. 329-334
fl
PATRICIO PÉREZ GONZÁLEZ 38
TEORÍA DEL DERECHO

• Autocomposición: acuerdo entre las partes que resuelve la disputa, y


• Heterocomposición: que un tercero (juez, magistrado, ministro, etc.) llegue para
dirigir la controversia.

Asimismo, el poder de los jueces se limita a través de los límites a su


competencia por materia y por territorio:
• Por materia: civiles, penales, familiares, laborales, etc., y
• Por territorio: Estado de Puebla, Cuarto circuito judicial, Estados Unidos
Mexicanos, etc.

Para llevar a cabo su función, los jueces deben contar con independencia, esto es,
que ningún poder externo les diga cómo han de resolver, e imparcialidad, o sea, que
el juez sea neutral a quienes intervienen en el proceso.

Preceptos constitucionales relevantes


Artículo 14. (…)
Nadie podrá ser privado de la libertad o de sus propiedades, posesiones o
derechos, sino mediante juicio seguido ante los tribunales previamente
establecidos, en el que se cumplan las formalidades esenciales del procedimiento
y conforme a las Leyes expedidas con anterioridad al hecho.

Este párrafo nos habla que todos los asuntos que traten sobre distribuir los bienes
de la vida deben ser resueltos por los tribunales previos.42 Estos asuntos deben ser
resueltos mediante juicio, con base en leyes que hayan entrado en vigor antes de que
acontecieran los hechos materia de la controversia43, siempre respetando las
formalidades esenciales del procedimiento:
• Que se noti que a los interesados de la existencia de un juicio;

42 Esta redacción excluye a los tribunales ad hoc, es decir, a los que estén hechos
especí camente para resolver un caso, así como a los ex post facto, o sea, a los que se hayan
constituido después de acontecido el hecho que se va a justiciar.
43 Vide infra Retroactividad
fi
fi
PATRICIO PÉREZ GONZÁLEZ 39
TEORÍA DEL DERECHO

• Que exista la posibilidad de ofrecer pruebas para defenderse o acusar, los casos
que correspondan;
• Que haya la posibilidad de alegar y que el juez escuche los argumentos de ambas
partes, y
• Que el juicio se resuelva con una sentencia vinculante.

Por ello se dice que los juicios son procesos, es decir, una sucesión de pasos
ordenados que llegan a la consecución de un n.

Los siguientes párrafos nos hablan sobre los jueces penales y civiles,
respectivamente.

Artículo 17. Ninguna persona podrá hacerse justicia por sí misma, ni ejercer
violencia para reclamar su derecho.
Toda persona tiene derecho a que se le administre justicia por tribunales que
estarán expeditos para impartirla en los plazos y términos que jen las leyes,
emitiendo sus resoluciones de manera pronta, completa e imparcial. Su servicio
será gratuito, quedando, en consecuencia, prohibidas las costas judiciales.
(…)

El primer párrafo nos dice que la única forma de resolver disputas es a través de
los tribunales: no se puede ejercer justicia en propia mano.

El segundo párrafo explica que los juicios deben de ser libres de estorbos44
(“expeditos”) y deben ser resueltos en los términos y plazos que indiquen las leyes,
de forma completa (es decir, tienen que resolver todo lo que se les pida), e imparcial
(que no perjudique ni favorezca a alguien de antemano, ni que tenga un interés
personal en el negocio). Por último, el servicio de impartición de justicia no puede
estar sujeto a pagos: es gratuito.

E.g., que las instalaciones de los tribunales sean accesibles o que estén disponibles durante
44
muy poco tiempo.
fi
fi
PATRICIO PÉREZ GONZÁLEZ 40
TEORÍA DEL DERECHO

Tipos de jueces
La Constitución es la fuente de toda autoridad: nos dice los jueces que existen en
los Estados Unidos Mexicanos, por lo que si un juez no está contenido en la
Constitución, no existe.

Jueces de los pueblos indígenas. Artículo 2o, apartado A, fracción II:


• Competencia territorial: el territorio del pueblo indígena, y
• Competencia material: juzgar cualquier controversia que ocurra dentro de su
competencia territorial, pero necesitan la validación de los jueces del Estado.

Jueces militares. Artículo 13:


• Competencia territorial: federal, y
• Competencia material: conocer de delitos y faltas contra la disciplina militar de
personas que pertenezcan al Ejército.

Tribunales para adolescentes. Artículo 18, párrafo cuarto y quinto:


• Competencia territorial: federal y local, según sea el caso, y
• Competencia material: juzgar a las personas de entre 12 y menos de 18 años que
hayan cometido un hecho que las leyes penales establezcan como delito.

Tribunales agrarios. Artículo 27, fracción XIX:


• Competencia territorial: federal, y
• Competencia material: conocer de los con ictos suscitados por los límites de
terrenos ejidales y comunales.

Tribunal Federal de Justicia Administrativa. Artículo 73, fracción XXIX-H:


• Competencia territorial: federal, y
• Competencia material: conocer de los con ictos que se susciten entre la
administración pública federal y los particulares.
fl
fl
PATRICIO PÉREZ GONZÁLEZ 41
TEORÍA DEL DERECHO

• Este es un tribunal que pertenece al Poder Ejecutivo Federal.

Integración del Poder Judicial de la Federación. Artículo 94.45

Tribunales de los Poderes Judiciales de las entidades federativas. Artículo 116,


fracción III:
• Competencia territorial: el del territorio de la entidad federativa, y
• Competencia material: dirimir las controversias relativas a las materias civil,
laboral y penal.

Tribunales electorales locales. Artículo 116, fracción IV, inciso C, numeral 5:


• Competencia territorial: el del territorio de la entidad federativa, y
• Competencia material: conocer de los con ictos suscitados con motivo de la
celebración de las jornadas electorales de su competencia.

Tribunales de Justicia Administrativa de las entidades federativas. Artículo 116,


fracción V:
• Competencia territorial: el del territorio de la entidad federativa, y
• Competencia material: dirimir las controversias entre la administración pública
local y los particulares.
• Estos son tribunales que pertenecen a los Poderes Ejecutivos locales.

Tribunales del Poder Judicial de la Ciudad de México. Artículo 122, apartado A,


fracción IV:
• Competencia territorial: el territorio de la Ciudad de México, y
• Competencia material: conocer de las controversias de materia civil, laboral y
penal.

45 Vide infra Fuentes y consecuencias de la jurisprudencia


fl
PATRICIO PÉREZ GONZÁLEZ 42
TEORÍA DEL DERECHO

Tribunales de Justicia Administrativa de la Ciudad de México. Artículo 122,


apartado A, fracción VIII:
• Competencia territorial: el territorio de la Ciudad de México, y
• Competencia material: juzgar sobre las controversias entre la autoridad
administrativa de la Ciudad de México y los particulares.

Tribunales laborales federales o locales46. Artículo 123, apartado A, fracción XX:


• Competencia territorial: local o federal, según corresponda47, y
• Competencia material: resolver las diferencias y con ictos que se susciten entre
trabajadores y patrones48.

Fuentes y consecuencias de la jurisprudencia


Los órganos que tienen facultado emitir jurisprudencia son aquellos del Poder
Judicial de la Federación. Según su Ley Orgánica, son los siguientes:
• Suprema Corte de Justicia de la Nación;
• Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación;
• Plenos regionales;
• Tribunales colegiados de circuito;
• Tribunales colegiados de apelación;
• Juzgados de distrito, y
• Consejo de la Judicatura Federal.

46Sustituyeron a las Juntas de Conciliación y Arbitraje, las cuales no pertenecían a los Poderes
Judiciales y eran integrados por tres personas.
47 Las competencias de los tribunales federales se enumeran la fracción XXXI. Por exclusión,
los tribunales locales tienen todas las facultades que no se le reconocen a los de la federación.
48 Por excepción, los policías, marinos, Ministerios Públicos, etc., en caso de con icto laboral,
deben recurrir al Tribunal Federal de Justicia Administrativa. De igual forma, los empleados del
Banco de México deben recurrir al Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje. Por último, los
trabajadores del Poder Judicial de la Federación, en caso de con icto con éste, deben recurrir
al Consejo de la Judicatura Federal, a menos que el con icto se suscite entre la Suprema
Corte y sus empleados, en cuyo caso ésta misma conoce del caso.
fl
fl
fl
fl
PATRICIO PÉREZ GONZÁLEZ 43
TEORÍA DEL DERECHO

Estos órganos conocen de las siguientes materias:


• Justicia penal federal;
• Justicia civil y mercantil federal;
• Justicia laboral federal, y
• Juicio de amparo, controversias constitucionales y acciones de inconstitucionalidad:
competencia constitucional.49

Los órganos que emiten y que han emitido jurisprudencia son:


• Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación;
• Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación;
• Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación;
• Tercera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (extintos);
• Cuarta Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (extintos);
• Sala Auxiliar de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (extintos);
• Plenos de circuito (extintos);
• Plenos regionales, y
• Tribunales colegiados de circuito.

La jurisprudencia se establece a través de:


• Precedentes obligatorios: facultad exclusiva de la Suprema Corte de Justicia de la
Nación, sea en Pleno o en Salas. Son las razones que justifiquen las decisiones en
sus sentencias y se vuelven obligatorias al ser votadas por al menos 8 votos en
Pleno y 4 en Salas.
• Reiteración: facultad exclusiva de los tribunales colegiados de circuito. Se
establece al haber cinco sentencias en un mismo criterio no interrumpidas por otra
en contrario aprobadas por unanimidad.
• Contradicción de criterios: establecida por la Suprema Corte de Justicia de la
Nación, en Pleno o en Salas y por los plenos regionales. Se establece al dilucidar
los criterios contradictorios entre las Salas de la Corte y diferentes tribunales
colegiados de circuito.

49 Esto es, la facultad de un organismo de interpretar la Constitución.


PATRICIO PÉREZ GONZÁLEZ 44
TEORÍA DEL DERECHO

A quién obliga la jurisprudencia:


• Suprema Corte de Justicia de la Nación:
• Pleno: obliga a todas las autoridades jurisdiccionales federales y locales,
incluyendo a sus propias Salas.
• Salas: obliga a todas las autoridades jurisdiccionales federales y locales,
menos al Pleno de la Corte, ni a la otra Sala.
• Plenos regionales: obliga a todas las autoridades jurisdiccionales federales y
locales, menos a la Suprema Corte, en Pleno o en Salas ni a los plenos regionales.
• Tribunales colegiados de circuito: obliga a todas las autoridades jurisdiccionales
federales y locales, menos a la Suprema Corte, en Pleno y en Salas, a los plenos
regionales y a los demás tribunales colegiados de circuito.

La jurisprudencia obliga a los organismos jurisdiccionales de la Federación y


locales, dependiendo del órgano que la haya emitido y se necesita de un número
determinado de votos; las sentencias únicamente obligan a quienes estén
involucrados en el litigio y únicamente necesitan mayoría simple para obligarlos.

Suprema Corte de Justicia de la Nación


Es el máximo tribunal de nuestro país. Está integrada por 11 ministros que duran 15
años en su encargo, salvo que sobrevenga discapacidad física o mental
permanente.50

La Suprema Corte puede trabajar en dos modalidades:


• Pleno: órgano integrado por los 11 ministros en conjunto, uno de los cuales es el
Presidente, quien funge como tal durante 4 años, y

50Esta norma pretende salvaguardar la independencia judicial frente a los Poderes Legislativo
y Ejecutivo; evita que se intente quitar a un ministro o mantenerlo por más tiempo del debido.
PATRICIO PÉREZ GONZÁLEZ 45
TEORÍA DEL DERECHO

• Salas: órganos integrados por 5 ministros, uno de los cuales es Presidente51.


Actualmente, existen dos salas:
• Primera Sala: conoce principalmente de las materias civil y penal, y
• Segunda Sala: conoce principalmente de administrativo y laboral.

Las sesiones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación se dividen en dos:


• Ordinarias: las que se llevan a cabo en las fechas que la ley marca como periodo
ordinario, y
• Extraordinarias: las que se llevan a cabo en los periodos de receso a petición de
cualquier integrante del Pleno.

Las votaciones dentro de esas sesiones pueden ser:


• Unánimes: todos los ministros estén a favor o en contra. Requiere 11 votos en el
Pleno y 5 en Salas.
• Por mayoría de votos: que el proyecto gane sin unanimidad de votos. A su vez:
• Para la mayoría de los casos se requiere de 7 votos en el Pleno y 3 en Salas,
y
• Para ciertas cuestiones52, se necesitan de 8 votos en el Pleno y 4 en Salas.
Dentro de esos votos, existe una especie que se llama voto particular que es un
documento que expone el sentir de un ministro que haya votado en contra de la
mayoría.53

Las facultades de la Suprema Corte se enumeran en el artículo 10 de la Ley


Orgánica del Poder Judicial de la Federación. Entre varias otras, se incluyen las de
conocer de las acciones de inconstitucionalidad y controversias constitucionales, así
como el de conocer de cualquier recurso derivado del juicio de amparo.

51 El Presidente del Pleno no integra Sala.


52Por ejemplo, en el caso de declaratoria general de inconstitucionalidad, controversia
constitucional, etc.
53 El sentir de la mayoría se expresa en la sentencia.
PATRICIO PÉREZ GONZÁLEZ 46
TEORÍA DEL DERECHO

Semanario Judicial de la Federación


Es el organismo por el cual se publican las resoluciones de los Tribunales del Poder
Judicial de la Federación. Antes era un libro físico, pero ahora se hace casi
exclusivamente en línea publicado semanalmente.

Fue fundado por Benito Juárez en 1870 como una publicación para dar a conocer las
resoluciones de las cortes del Poder Judicial de la Federación; fue ideado como una
herramienta de seguridad jurídica.

El Semanario Judicial de la Federación se divide por Épocas, cada una de las cuales
se inaugura después de una reforma importante al Poder Judicial de la
Federación. Actualmente, nos encontramos en la undécima época.

Existen dos tipos de tesis en el Semanario Judicial de la Federación:


• Jurisprudenciales: que ya pasaron por los procedimientos que marca la Ley de
Amparo y se han vuelto obligatorias para los órganos correspondientes, y
• Aisladas: que no se han vuelto obligatorias, pero son publicadas para su difusión
general.

Las tesis publicadas en el Semanario Judicial de la Federación cuentan con cinco


partes54:
• Rubro: en mayúscula y en negritas, identi ca el tema del que trata la tesis;
• Hechos: se enumeran los acontecimientos relevantes al caso concreto;
• Criterio jurídico: se detalla la consecuencia de Derecho que determina el tribunal;
• Justi cación: desarrolla los argumentos que sostienen el Criterio, y
• Precedente o datos de identi cación: son las anotaciones al pie de la tesis que
permiten saber distintos datos del caso que se trató.

54 De acuerdo con el artículo 218 de la Ley de Amparo.


fi
fi
fi
PATRICIO PÉREZ GONZÁLEZ 47
TEORÍA DEL DERECHO

Costumbre
El derecho de los pueblos indígenas a gobernarse según sus usos y costumbres
se encuentra en el artículo 2o constitucional.

Según la Constitución, ¿qué es un pueblo indígena?

Artículo 2o. (…)


La conciencia de su identidad indígena deberá ser criterio fundamental para
determinar a quiénes se aplican las disposiciones sobre pueblos indígenas.
Son comunidades integrantes de un pueblo indígena, aquellas que formen una
unidad social, económica y cultural, asentadas en un territorio y que reconocen
autoridades propias de acuerdo con sus usos y costumbres.

Las funciones del derecho consuetudinario indígena son:


• Regular la vida interna en sociedad (artículo 2o, apartado A, fracción I
constitucional);
• Solucionar con ictos internos de la comunidad:
• Limitantes: deben apegarse a los principios de la Constitución, los derechos
humanos, la dignidad e integridad de las mujeres y la validación por parte de
los tribunales federales (artículo 2o, apartado A, fracción II constitucional);
• Elegir a sus propias autoridades;
• Limitantes: igualdad entre el hombre y la mujer (artículo 2o, apartado A,
fracción III constitucional).

Doctrina
La doctrina o dogmática jurídica es la sistematización y descripción del Derecho
positivo realizada en la academia. De ne conceptos, clasi ca instituciones, identi ca
los problemas en el Derecho, y ofrece soluciones a ellos. No es fuente de Derecho y,
como tal, no puede ser aducida como una garantía en un argumento55; únicamente

55 Registro digital: 183293


fl
fi
fi
fi
PATRICIO PÉREZ GONZÁLEZ 48
TEORÍA DEL DERECHO

explica el Derecho y puede ser utilizada para reforzar un argumento en la parte de


respaldo.56

56 Vide infra argumento de autoridad


PATRICIO PÉREZ GONZÁLEZ 49
TEORÍA DEL DERECHO

Problema de la estructura

Derecho y poder
Según el maestro Norberto BOBBIO, el Derecho es “el conjunto de las normas que
disciplinan el uso de la fuerza”57. La fuerza, pues, sirve, para las acciones, para
producirlas o sustituirlas, y para las omisiones, para hacerlas observar o sancionar su
inobservancia. Esto lo hace a través del poder coactivo por medio de cuatro formas:
• El poder de constreñir a quienes no hacen lo que deberían hacer;
• El poder de impedir a quienes hacen lo que no deberían hacer;
• El poder de sustituir a quienes no han hecho lo que deberían hacer, y
• El poder de castigar a quienes han hecho lo que no deberían hacer.

Asimismo, encuentra cuatro funciones al Derecho, entendiendo éste de la forma


anteriormente anotada:
• Determinar las condiciones en las que el poder coactivo puede o debe ser ejercido;
• Determinar las personas que pueden y deben ejercerlo:
• Determinar el procedimiento con el que debe ser ejercido en esas determinadas
circunstancias, y
• Determinar la magnitud de la fuerza que puede y debe disponer quien, observando
ciertos procedimientos, está encargado de ejercer en determinadas circunstancias
el poder coactivo.

Jerarquía normativa
Según el maestro BONILLA LÓPEZ,58 existen cuatro criterios para establecer cuál
norma es superior a otra:

57 BOBBIO, Norberto. Contribución a la teoría del derecho. p. 341


58 BONILLA LÓPEZ, Miguel. Tribunales, normas y derechos. pp. 160-161
PATRICIO PÉREZ GONZÁLEZ 50
TEORÍA DEL DERECHO

• Formal: una norma es superior a otra si la segunda ha sido dictada por una
autoridad al ejercer la competencia que la primera le atribuye para crearla;
• Lógico: una norma es superior a otra si la primera se re ere a la “vida” de la
segunda;
• Axiológico: una norma es superior a otra si el intérprete atribuye o reconoce mayor
valor a la primera, y
• Material: una norma es superior a otra si para el operador jurídico la primera es la
que debe aplicar en vez de la segunda si es que ambas proporcionan soluciones
incompatibles a un mismo caso. Esta es la que nos importa para efectos de este
curso.

Antinomias
La antinomia es un fenómeno que sucede cuando dos normas vigentes en un mismo
tiempo y lugar tienen el mismo supuesto de hecho, pero tienen consecuencias
distintas, y por ello, al satisfacer el contenido de una, se deja insatisfecho el contenido
de la otra, y viceversa.

CICERÓN apuntaba que la antinomia ocurre cuando:

[D]os o más leyes discrepan entre sí de este modo: una ley: el que mate a un tirano,
reciba los premios de los olímpicos, y exija al magistrado cuanta cosa quiera para sí
y el magistrado concédasela, y otra ley: cuando se haya matado a un tirano, el
magistrado haga morir a cinco parientes suyos [del tiranicida] por cognación. A
Alejandro, quien había ocupado la tiranía entre los fereos, en Tesalia, su esposa,
que se llamaba Tebe, de noche, como se acostaba junto con él, lo mató. Ésta,
como premio, exige para sí al hijo suyo, que tenía del tirano. Hay quienes dicen que
por ley es oportuno que el hijo sea matado. La cosa está en juicio.59

Asimismo, ese mismo clásico propuso un procedimiento para solucionar estos


problemas en el ordenamiento jurídico y determinar cuál norma debe ser victoriosa

59 BONILLA LÓPEZ, Miguel. Tribunales, normas y derechos. p. 273


fi
PATRICIO PÉREZ GONZÁLEZ 51
TEORÍA DEL DERECHO

frente a otra en caso de antinomia.60 Está diseñado de tal suerte que en caso de que
las leyes en pugna sean de igual alcance en el primer criterio, se recurra al segundo, y
así sucesivamente hasta que una surja victoriosa sobre la otra o se llegue a una
conciliación de ambas a través de la interpretación:
1. En primer lugar debe atenderse a la ley que concierna a las cosas más útiles,
honestas y necesarias sobre la que no tenga estas características;
2. Después debe de perseverar la ley cuya promulgación haya sido más reciente
por encima de la que sea anterior;
3. A fallo de esto, se ha de conservar la ley que manda sobre la que permite;
4. Luego debe atenerse a la ley que no prevea pena en caso de que no se
obedezca o que disponga un castigo menor por sobre la que, previendo pena,
sea mayor, en su caso, a la de la otra ley;
5. Luego se debe optar por la ley que prohíbe sobre la que manda;
6. Posteriormente, debe acatarse la ley especial sobe al general;
7. Luego, se ha de preferir la ley que disponga algo de realización inmediata sobre
la que pueda tañer demora o dilación;
8. Posteriormente, se ha de optar por la ley que sea más clara en su redacción
sobre la más ambigua;
9. Después se debe interpretar a las disposiciones en pugna para intentar disipar la
antinomia, y
10. Finalmente ha de preferirse la interpretación que conserve a las dos leyes por
sobre en la que una de ellas resulte vencida.

Actualmente existe una tesis aislada que nos expone las reglas utilizadas por los
juzgadores contemporáneos para resolver antinomias.61 El desglose de esta tesis
nos lleva a encontrar los siguientes siete criterios, no muy distintos a los que proponía
CICERÓN. Igualmente están dispuestos de tal forma que a falla de uno, se recurra al
siguiente:

60 BONILLA LÓPEZ, Miguel. Tribunales, normas y derechos. pp. 274-275


61 Registro digital: 165344
PATRICIO PÉREZ GONZÁLEZ 52
TEORÍA DEL DERECHO

1. Interpretación jurídica: se debe de intentar armonizar las normas en con icto a


través de la interpretación jurídica para resolver la aparente antinomia. En caso de
que esto sea imposible, pasamos a los siguientes criterios;
2. Criterio jerárquico: por el que ha de prevalecer la norma que esté contenida en un
ordenamiento superior sobre el inferior (lex superior derogat legi inferiori);
3. Criterio cronológico: por virtud del cual se ha de preferir la norma que haya sido
creada más recientemente sobre la anterior (lex posterior derogat legi priori);
4. Criterio de especialidad: a través del cual se debe optar por la norma especial
sobre la general (lex specialis derogat legi generali);
5. Criterio de competencia: aplica en caso de que haya antinomia entre normas de
tipo diverso, que estén en el mismo plano en la jerarquía normativa, y que estén
relacionadas por medio de una norma superior, por la que a cada norma se le
reserva una esfera exclusiva de competencia para regular una materia;
6. Criterio de prevalecia: depende necesariamente de una norma legal que
explícitamente señale cuál es la norma que vence en caso de con icto, por lo que
hay que optar por la que ésta privilegie;
7. Criterio de procedimiento: por el que se concluye que hay que preferir la ley que
haya tenido un procedimiento de producción menos viciado;
8. Criterio libertario: por el que se elige la norma que sea más favorable a la libertad
de los sujetos involucrados en el asunto;
9. Criterio de justicia: a través del cual se debe elegir la norma que proteja al sujeto
o los intereses que se consideren más justos;
10. Criterio pro-persona: por el cual se elige la norma que tutele mejor los intereses
en juego a través de un ejercicio de ponderación, y
11. Criterio de principios y reglas: en donde se privilegia la norma que mejor cumpla
los principios comunes a las reglas en con icto.
fl
fl
fl
PATRICIO PÉREZ GONZÁLEZ 53
TEORÍA DEL DERECHO

Inconstitucionalidad
La inconstitucionalidad de una norma es un fenómeno antinómico, esto ya que si
satisfacemos el contenido de la norma inferior, dejamos insatisfecho el de la
Constitución.

Este problema es fácilmente remediable a través del criterio jerárquico, ya que la


Constitución es el ordenamiento de rango máximo de cualquier orden normativo, por
lo que cualquier otra norma es de rango inferior, y por ello, la Constitución siempre ha
de prevalecer en caso de disputa frente a cualquier norma.

Interpretación
Según el magistrado BONILLA LÓPEZ, el interpretar es

[L]a acción de atribuir —bajo los cánones propios del Derecho— un y sólo un
signi cado —tenido como el jurídicamente correcto de entre dos o más— al
enunciado lingüístico previamente aislado de uno o más artículos de un texto
normativo —Constitución, tratado, código, ley, reglamento— y del que resulta una
norma explícita, bien sea ésta deóntica (principio, directriz, regla de acción o regla
de n), que con ere poderes, puramente constitutiva, una de nición o un acto
normativo.62

Para el maestro, es en la interpretación donde radica la magia del jurista.

Explica, además, que la palabra “interpretación” viene del latín interpretatio, que a
su vez se basaba en el verbo interpretor, esto es, “servir de intermediario”. Estaba
conformada por los vocablos interpres, es decir, una suerte de traductor que ayudaba
a los mercaderes que no se podían entender para llevar a cabo una transacción.
Posteriormente, se denominó con el mismo nombre a las personas que “leían” el
lenguaje de los dioses a través de los sueños, la palma de la mano, etc. No obstante,
estos adivinos no traducían ningún tipo de lenguaje, sino que le atribuían signi cado
a los acontecimientos de la vida. En los tiempos romanos tan decretos eran los

62 BONILLA LÓPEZ, Miguel. ¿Qué es interpretar?


fi
fi
fi
fi
fi
PATRICIO PÉREZ GONZÁLEZ 54
TEORÍA DEL DERECHO

métodos de los juristas que se pensaba que igualmente eran adivinos. No obstante,
los juristas contemporáneos no desentrañamos, porque no tributamos un
signi cado oculto, sino que interpretamos, y en ese acto atribuimos de signi cado
a un texto (ley, contrato, etc.) que puede o puede no estar de acuerdo con la intención
original de su emisor.

Disposiciones y normas
Según el maestro Riccardo GUASTINI63, una disposición es “todo enunciado normativo
consentido en una fuente del derecho”, mientras que una norma es “su contenido de
signi cado”. Se considera que la disposición y la norma son partes de una relación
mediata, en donde el mediador es la interpretación, por lo que la disposición es el
objeto de la interpretación y la norma es su resultado. Con base en esta distinción,
el autor procede a hacer una distinción de los tipos de disposiciones en cuanto a su
contenido de normas64:
• Disposiciones que expresan más de una norma: aquellos casos en los que a una
disposición corresponden varias normas conjuntamente;
• Disposiciones ambiguas: aquellas que pueden ser interpretadas de distintas
maneras, y por tanto, expresan distintas normas separadamente;
• Disposiciones sinonímicas: ocurre cuando dos disposiciones tienen la misma
norma;
• Normas extraídas de más de una disposición: es la intelección de una sola
norma de una combinación de disposiciones;
• Disposiciones sin normas;
• Normas carentes de disposición: tales como aquellas contenidas en la
costumbre, y
• Decisiones interpretativas: es la sentencia en la que el juez se pronuncia sobre
una norma, es decir, una interpretación de la disposición.

63 GUASTINI, Riccardo. Interpretar y argumentar. pp. 77-78


64 GUASTINI, Riccardo. Interpretar y argumentar. pp. 79-87
fi
fi
fi
PATRICIO PÉREZ GONZÁLEZ 55
TEORÍA DEL DERECHO

Problemas interpretativos
El maestro BONILLA LÓPEZ65, siguiendo a Daniel MENDOÇA, distingue seis tipos de
problemas interpretativos:
• Indeterminación: es el problema interpretativo en el que la disposición no contiene
información su ciente para determinar su oportunidad de aplicación o las
cualidades del sujeto a quien le aplica;
• Anomalía: es el problema interpretativo que surge cuando el lenguaje que emplea
el legislador es inteligible;
• Alteración: es el error ocurrido en algún momento del proceso legislativo que altera
la voluntad del legislador66;
• Vaguedad: por la que los vocablos utilizados por el legislador están desprovistos
de precisión en cuanto a su signi cado. Existen por dos formas:
• Graduación: esto es, que no haya límites claro a las condiciones de
aplicación de una palabra polar, y
• Combinación: ocurre al no haber un catálogo delimitado de condiciones que
establezca cómo aplicar una palabra.
• Ambigüedad: distingue dos tipos de supuestos:
• Semántica: cuando, al emplearse una palabra o un grupo de ellas, la
disposición se puede entender de más de una manera, por lo que existen
dos o más normas de un enunciado en el que debería haber sólo una, y
• Sintáctica: cuando el orden sintáctico de las palabras de una disposición
hace que se originen dos signi cados a un enunciado que debería tener
solamente uno.
• Bivalencia: es un tipo de ambigüedad en el que se utiliza una palabra que
pertenece tanto al lenguaje común como al técnico, o dos técnicos distintos,
haciendo así, que de la disposición se puedan extraer normas diversas.

65 BONILLA LÓPEZ, Miguel. Notas sobre las causas por las que los textos normativos son
interpretables.
66 Dice el maestro que en la anomalía alguien riega el tepache.
fi
fi
fi
PATRICIO PÉREZ GONZÁLEZ 56
TEORÍA DEL DERECHO

Supletoriedad
La supletoriedad de la ley es una forma de integrar el Derecho por el que el legislador
remite un ordenamiento en otro para zanjar lagunas que puedan ocurrir en aquél. La
supletoriedad necesariamente requiere una disposición expresa para que sea
válida, por lo que el operador jurídico no se puede inventar supletoriedades por sí
solo.

E.g., Ley de Amparo:

Artículo 2o. El juicio de amparo se tramitará en vía directa o indirecta. Se


substanciará y resolverá de acuerdo con las formas y procedimientos que
establece esta Ley.
A falta de disposición expresa se aplicará en forma supletoria el Código Federal
de Procedimientos Civiles y, en su defecto, los principios generales del derecho.

Entonces, es como si el legislador dijera: “si no contemplo un supuesto en la Ley de


Amparo, te doy permiso de usar el Código Federal de Procedimientos Civiles para ver
si ahí está, y si sí, aplica esa norma. Si no lo incluyo ahí tampoco, aplica los principios
generales del Derecho”.

La jurisprudencia67 ha impuesto cuatro requisitos para que el uso de la


supletoriedad sea procedente:
• Que la ley que pretenda suplirse establezca expresamente la posibilidad de ser
suplida y la ley que la puede suplir;
• Tanto ley suplida como ley supletoria deben regular las mismas instituciones
jurídicas;
• Que la ley suplida sea incompleta, y
• Que lo que diga la ley supletoria sea compatible con el sistema general de la ley
suplida.

67 Registro digital: 202796


PATRICIO PÉREZ GONZÁLEZ 57
TEORÍA DEL DERECHO

Tipología de las normas


Los maestros Manuel ATIENZA y Juan RUIZ MANERO proponen una teoría de enunciados
jurídicos, postulando que toda norma es de mandato, constitutiva, acto normativo
o de nición.68 Su desglose es el siguiente:
• Normas de mandato:
• Principios;
• Directrices;
• Reglas de acción, y
• Reglas de n.
• Normas constitutivas:
• Normas que con eren poder, y
• Normas puramente constitutuvas.
• Actos normativos, y
• De niciones.

Los autores distinguen entre normas categóricas, esto es, que no tienen condiciones
para su aplicación, y normas hipotéticas, es decir, que tienen condiciones para su
aplicación.

Principios
El principio es una norma categórica, explícita o implícita que en cuya enunciación se
emplean conceptos jurídicos indeterminados.

Su estructura es la siguiente: “siempre que sea el caso, Z debe (o tiene prohibido)


realizar la acción Y”.

Ejemplos de principios en el Código Civil Federal incluyen:

68 BONILLA LÓPEZ, Miguel. Clases de normas


fi
fi
fi
fi
PATRICIO PÉREZ GONZÁLEZ 58
TEORÍA DEL DERECHO

Artículo 5o.- A ninguna ley ni disposición gubernativa se dará efecto retroactivo en


perjuicio de persona alguna.

Artículo 6o.- La voluntad de los particulares no puede eximir de la observancia de


la ley, ni alterarla o modi carla.

Artículo 20.- Cuando haya con icto de derechos, a falta de ley expresa que sea
aplicable, la controversia se decidirá a favor del que trate de evitarse perjuicios y
no a favor del que pretenda obtener lucro. Si el con icto fuere entre derechos
iguales o de la misma especie, se decidirá observando la mayor igualdad posible
entre los interesados.

Directrices
La directriz es una norma categórica, regularmente expresa, que establece la
obligación de perseguir ciertos nes, esto es, ordenan la consecución de un objetivo
considerado valioso en sí mismo, y en la que están con guradas de forma abierta
tanto sus condiciones de aplicación como el modo de conducta prescrito69.

Su estructura es la siguiente: “siempre que sea el caso, entonces Z debe alcanzar el


estado de cosas F”.

Ejemplos de directrices en el Código Civil Federal incluyen:

Artículo 162.- Los cónyuges están obligados a contribuir cada uno por su parte a
los nes del matrimonio y a socorrerse mutuamente.

Artículo 323 ter.- Los integrantes de la familia están obligados a evitar conductas
que generen violencia familiar.

Artículo 1665.- Ninguno puede renunciar la sucesión de persona viva, ni enajenar


los derechos que eventualmente pueda tener a su herencia.

Reglas de acción
La regla de acción es una norma hipotética que correlaciona un caso genérico con la
cali cación normativa de una determinada conducta (como obligatoria o prohibida).

69Esto quiere decir que la norma no dice cómo exactamente se debe alcanzar ese estado de
cosas.
fi
fi
fi
fl
fi
fl
fi
PATRICIO PÉREZ GONZÁLEZ 59
TEORÍA DEL DERECHO

Su estructura es la siguiente: “si se dan las circunstancias de aplicación X, entonces Z


debe (o puede, o tiene prohibido) realizar la acción Y”.

Ejemplos de reglas de acción en el Código Civil Federal incluyen:

Artículo 77.- Si el padre o la madre de un hijo natural, o ambos, lo presentaren


para que se registre su nacimiento, el acta surtirá todos los efectos del
reconocimiento legal, respecto del progenitor compareciente.

Artículo 99.- En el caso de que los pretendientes, por falta de conocimientos, no


puedan redactar el convenio a que se re ere la fracción V del artículo anterior,
tendrá obligación de redactarlo el Juez del Registro Civil, con los datos que los
mismos pretendientes le suministren.

Artículo 121.- Si el fallecimiento ocurriera en un lugar o población en donde no


exista O cina del Registro Civil, la autoridad municipal extenderá la constancia
respectiva que remitirá al Juez del Registro Civil que corresponda, para que levante
el acta correspondiente.

Reglas de n
La regla de acción es norma hipotética que establece la obligación de alcanzar un
cierto estado de cosas.

Su estructura es la siguiente: “si se dan las circunstancias de aplicación X, entonces Z


debe (puede, tiene prohibido) alcanzar el estado de cosas F”.

Ejemplos de reglas de n en el Código Civil Federal incluyen:

Artículo 55.- (…)


Recibido el aviso, el Juez del Registro Civil tomará las medidas legales que sean
necesarias a fin de que se levante el acta de nacimiento conforme a las
disposiciones relativas.

Artículo 501.- (…)


Los Jueces de lo Familiar nombrarán de entre las personas mencionadas las que
en cada caso deban desempeñar la tutela, procurando que este cargo se reparta
equitativamente, sin perjuicio de que también puedan ser nombrados tutores las
fi
fi
fi
fi
PATRICIO PÉREZ GONZÁLEZ 60
TEORÍA DEL DERECHO

personas que figuren en las listas que deben formar los Consejos Locales de
Tutela, conforme a lo dispuesto en el Capítulo XV de este título, cuando estén
conformes en desempeñar gratuitamente la tutela de que se trata.

Artículo 544.- Si los menores o mayores de edad con incapacidades como las que
señala el Artículo 450 en su fracción II no tienen personas que estén obligadas a
alimentarlos, o sí teniéndolas no pudieren hacerlo, el tutor con autorización del juez
de lo familiar, quien oirá el parecer del curador y el consejo local de las tutelas,
pondrá al tutelado en un establecimiento de bene cencia pública o privada en
donde pueda educarse y habilitarse. En su caso, si esto no fuera posible, el tutor
procurará que los particulares suministren trabajo al incapacitado, compatible con
su edad y circunstancias personales, con la obligación de alimentarlo y educarlo.
No por eso el tutor queda eximido de su cargo, pues continuará vigilando a su
tutelado, a n de que no sufra daño por lo excesivo del trabajo, lo insu ciente de la
alimentación o lo defectuoso de la educación que se le imparta.

Normas que con eren poder


La norma que con ere poder es una norma hipotética que sujeta la producción de un
estado institucional a la realización de una conducta determinada por parte de un
sujeto determinado.

Su estructura es la siguiente: “si se da el estado de cosas X y Z realiza la acción Y,


entonces se produce el resultado institucional R”.

Ejemplos de normas que con eren poder en el Código Civil Federal incluyen:

Artículo 19.- Las controversias judiciales del orden civil deberán resolverse
conforme a la letra de la ley o a su interpretación jurídica. A falta de ley se
resolverán conforme a los principios generales de derecho.

Artículo 35.- En el Distrito Federal, estará a cargo de los Jueces del Registro Civil
autorizar los actos del estado civil y extender las actas relativas a nacimiento,
reconocimiento de hijos, adopción, matrimonio, divorcio administrativo y muerte de
los mexicanos y extranjeros residentes en los perímetros de las Delegaciones del
Distrito Federal, así como inscribir las ejecutorias que declaren la ausencia, la
presunción de muerte, el divorcio judicial, la tutela o que se ha perdido o limitado la
capacidad legal para administrar bienes.

Artículo 269.- Cualquiera de los esposos puede pedir el divorcio por el adulterio de
su cónyuge. Esta acción dura seis meses, contados desde que se tuvo
conocimiento del adulterio.
fi
fi
fi
fi
fi
fi
PATRICIO PÉREZ GONZÁLEZ 61
TEORÍA DEL DERECHO

Normas puramente constitutivas


La norma puramente constitutiva es una norma hipotética que sujeta la producción
de un estado institucional a que ocurra un hecho determinado.

Su estructura es la siguiente: “si se da el estado de cosas X, entonces se produce el


resultado institucional (cambio normativo) R”.

Ejemplos de normas puramente constitutivas en el Código Civil Federal incluyen:

Artículo 274.- El divorcio por mutuo consentimiento no puede pedirse sino pasado
un año de la celebración del matrimonio.

Artículo 324.- Se presumen hijos de los cónyuges:


I. Los hijos nacidos después de ciento ochenta días contados desde la
celebración del matrimonio;
II. Los hijos nacidos dentro de los trescientos días siguientes a la disolución del
matrimonio, ya provenga éste de nulidad del contrato, de muerte del marido o de
divorcio. Este término se contará en los casos de divorcio o nulidad, desde que de
hecho quedaron separados los cónyuges por orden judicial.

Artículo 891.- No se reputan frutos naturales o industriales sino desde que están
mani estos o nacidos.

De niciones
La de nición es la explicación legal de un concepto. Se incluye en el texto normativo
de tal suerte que no haya lugar a la interpretación.

Su estructura es la siguiente: “N signi ca Q”.

Ejemplos de de niciones en el Código Civil Federal incluyen:

Artículo 492.- (…)


Se considera expósito al menor que es colocado en una situación de desamparo
por quienes conforme a la ley estén obligados a su custodia, protección y cuidado
y no pueda determinarse su origen. Cuando la situación de desamparo se re era a
un menor cuyo origen se conoce, se considerará abandonado.
fi
fi
fi
fi
fi
fi
PATRICIO PÉREZ GONZÁLEZ 62
TEORÍA DEL DERECHO

Artículo 747.- Pueden ser objeto de apropiación todas las cosas que no estén
excluidas del comercio.

Artículo 1793.- Los convenios que producen o trans eren las obligaciones y
derechos, toman el nombre de contratos.

Actos normativos
El acto normativo es la indicación de la autoridad competente de un cambio en el
orden jurídico.

Su estructura puede ser: “se da vigencia/deroga/abroga la ley L” o “se crea/disuelve


el ente M”.

Ejemplos de actos normativos en el Código Civil Federal incluyen:

Artículo 1o.- Este Código comenzará a regir el 1o. de octubre de 1932.

ARTICULO 1°.- Se deroga el artículo 390 del Código Civil para el Distrito y
Territorios Federales en materia común y para toda la República en materia federal,
de 30 de agosto de 1928, debiendo quedar en la siguiente forma:

ARTICULO UNICO.- Se reforma y adiciona el artículo 1915 del Código Civil del
Distrito y Territorios Federales, en los siguientes términos:

Tipos de argumentos
La argumentación es la técnica por la que se aportan razones para sostener una tesis
o una pretensión.

La argumentación jurídica es la técnica por la que se sostiene una tesis o una


pretensión que tiene que ver con un problema de Derecho positivo.
fi
PATRICIO PÉREZ GONZÁLEZ 63
TEORÍA DEL DERECHO

Según el profesor Francisco Javier EZQUIAGA70, para poder aportar argumentos


jurídicos, se debe partir de la base que el legislador perfectamente coherente en todas
sus decisiones, lo que volvería al orden jurídico un sistema perfecto, aunque
materialmente, esto no sea siempre el caso. A esto se le llama el postulado del
legislador racional.

Con base en este postulado, presentamos el siguiente listado de tipos de


argumentos71:

Argumento gramatical
El argumento gramatical es aquel por virtud del cual se interpreta un precepto de
signi cado controvertido con base en los signi cados comunes o técnicos de las
palabras contenidas en los preceptos. La fuente para saber cuáles son estos
signi cados son, principalmente los diccionarios, en primer lugar, los ordinarios, y a
falta de respuesta, de los especializados.

Argumento por analogía


El argumento por analogía es el argumento por el que se justi ca trasladar la solución
legalmente prevista para un caso, a otro distinto, no regulado por el ordenamiento
jurídico, pero que es semejante al primero. La aplicación de la analogía se lleva a cabo
en caso de la existencia de una laguna. La laguna se puede presentar en cuatro
ocasiones:
• Normativa o laguna en stricto sensu: tipo de laguna en la que ninguna norma en
un ordenamiento prevé un supuesto de hecho determinado;

70EZQUIAGA, Francisco Javier. Argumentos interpretativos y postulado del legislador racional. p.


72
71 Varios de los argumentos que se mencionan en esta enumeración vienen de la lectura del
maestro EZQUIAGA citada en la nota anterior, pero se ha enriquecido con otros argumentos que
no se encuentran en ese documento que fueron mencionados por el maestro BONILLA LÓPEZ en
clase.
fi
fi
fi
fi
PATRICIO PÉREZ GONZÁLEZ 64
TEORÍA DEL DERECHO

• Técnica: tipo de laguna por la que falta una norma cuya existencia es condición
para la e cacia de otra norma;
• Axiológica: tipo de laguna en la que un tribunal, al observar una consecuencia que
considera injusta, declara una laguna y colma la situación injusta, e
• Institucional: tipo de laguna en la que no existe una institución necesaria para la
aplicación de una norma.

La integración del Derecho por analogía está prohibida en materia penal, por lo
que no se pueden integrar ni los tipos penales ni las penas derivadas de éstos por
medio de este argumento. Su fundamento se encuentra en el artículo 14, párrafo
tercero constitucional:

Artículo 14. (…)


En los juicios del orden criminal queda prohibido imponer, por simple analogía, y
aún por mayoría de razón, pena alguna que no esté decretada por una ley
exactamente aplicable al delito de que se trata.

Argumento a fortiori72
Argumento a fortiori: es el argumento que consiste en justi car que si cierta
consecuencia jurídica aplica a cierto supuesto de hecho, con mayor razón habrá de
aplicar a otro supuesto que se considere de igual naturaleza que no esté previsto en el
ordenamiento jurídico. Se distinguen dos especies:
• De lo menos a lo mayor (ad minori ad maius)73: es el argumento por el que,
partiendo de un supuesto regulado, se encuentra que en el caso no regulado hay
mayor razón para aplicar una consecuencia, y
• De lo mayor a lo menor (ad maiori ad minus): argumento por el que, partiendo de
un supuesto regulado, se encuentra que en el caso no regulado hay mayor razón
para no aplicar una consecuencia.

72 También llamado argumento por mayoría de razón.


73 Para argumentos a fortiori y a contrario, vide BONILLA LÓPEZ, Miguel. Doce fábulas para
estudiantes de jurisprudencia. pp. 49-53
fi
fi
PATRICIO PÉREZ GONZÁLEZ 65
TEORÍA DEL DERECHO

De igual manera, la integración de las penas y de los tipos penales con este
argumento están prohibidos en los términos del precepto constitucional arriba
transcrito.

Argumento a contrario
El argumento a contrario es el argumento por el que se encuentran diferencias entre
las características de dos casos y por ello se les atribuyen diferentes consecuencias.
No se puede aplicar el argumento a contrario en caso de que haya en el precepto una
cláusula de exclusión74.

Argumento a partir de los principios


Para analizar el argumento a partir de los principios debemos distinguir entre tres
tipos de principios-regla:
• Principios positivos: aquellos principios explícitamente contenidos en preceptos
promulgados;
• Principios implícitos: aquellos principios que encuentran su origen a partir de la
deducción sistemática de los preceptos promulgados, y
• Principios extrasistemáticos: que son los principios externos al sistema jurídico y
que se originan por la costumbre o el Derecho comparado.

Teniendo claro estos principios, se pueden realizar dos acciones: integrar


(recordemos, esto es colmar una laguna y, por tanto, crear una nueva norma a partir de
un principio, en este caso) o interpretar (que en este contexto signi ca elegir el
signi cado de un precepto que mejor se adecúe a un determinado principio).

74 Las cláusulas de exclusión son agentes lingüísticos que limitan explícitamente los derechos
y las obligaciones de ciertas personas, tales como “sólo”, “únicamente”, “exclusivamente”,
etc. Por ello, si un precepto establece que “únicamente las personas X podrán realizar la
acción Y”, no se podría utilizar el argumento a contrario para darle a las personas R, ni an
ninguna otra que no sea persona X, el derecho de realizar esa acción.
fi
fi
PATRICIO PÉREZ GONZÁLEZ 66
TEORÍA DEL DERECHO

Argumento sistemático
A través del argumento sistemático, se interpreta un precepto a la luz del sistema al
que pertenece. Por ello, necesariamente se ha de partir de la base de que los órdenes
jurídicos son sistemas claros, coherentes y completos, lo que necesariamente nos
remite al postulado del legislador racional75. Del argumento sistemático, distinguimos
dos especies:
• Argumento a cohaerentia: es aquel por el cual se rechazan las normas
contradictorias de dos preceptos76, haciendo posible que se les pueda interpretar
como una sola norma.
• Argumento sedes materiae: es el argumento a través del que se le atribuye a un
precepto en función de la ubicación topográ ca del ordenamiento en la que se
encuentre.
• Argumento a rubrica: es el argumento por el que se le otorga signi cado a un
precepto a partir del título en el que se encuentre.
• Argumento sistemático en stricto sensu: es aquel por el que se le atribuye
signi cado a un precepto a partir de lo expresado en otros ordenamientos.

Argumento psicológico
El argumento psicológico es aquel por el que se le pretende atribuir signi cado a un
precepto con base en lo que se corresponda con la voluntad del legislador, de la cual
queda constancia a través de lo que se haya dicho en su proceso de creación
normativa77.

75 Vide supra Tipos de argumentos


76 Es decir, una antinomia.
77 Las fuentes de esto pueden ser tales como los diarios de los debates, las iniciativas, los
dictámenes, las minutas, las exposiciones de motivos, etc. Al conjunto de estos y demás
documentos se le conoce como trabajos preparatorios.
fi
fi
fi
fi
PATRICIO PÉREZ GONZÁLEZ 67
TEORÍA DEL DERECHO

Argumento de la no redundancia
El argumento de la no redundancia es el argumento por el cual se le atribuye
signi cado a un precepto a partir del principio de la no redundancia, esto es, la
presunción de que cada precepto contiene normas diferenciadas, por lo que cada uno
debe interpretarse como si dijera algo distinto de todos los demás. Es usado
principalmente para rechazar una interpretación a un precepto, alegando que ese
signi cado ya está contenido en otro lado del sistema.

Argumento pragmático
El argumento pragmático es aquel por el que se pretende otorgar un signi cado a un
precepto basándose en las consecuencias favorables que se desprendan de la
interpretación defendida y las negativas de una interpretación impugnada.

Argumento teleológico
A través del argumento teleológico se le intenta otorgar signi cado a un precepto
apelando a sus nalidades, bajo el entendido que la norma es un medio para un n. El
gran problema con este argumento es determinar cuáles son esos nes78.

Argumento histórico
Por medio del argumento histórico, se plantea atribuirle signi cado a un precepto a
partir de cómo se ha comportado una norma a través del tiempo. Se distinguen dos
vertientes:
• Dinámica: a través de la cual se a rma que si una norma ha estado en constante
cambio, se concluye que también ha de haber cambiado ahora.
• Estática: por medio de la cual se sostiene que si una norma no ha cambiado a lo
largo del tiempo, no habrá de haber cambiado ahora, tampoco.

78Una forma de hacer esto sería utilizando conjuntamente el argumento psicológico y, a partir
de ahí, dilucidar cuáles son las nalidades a las que quería atender el legislador a través del
dictado de una determinada ley. (N. del A.)
fi
fi
fi
fi
fi
fi
fi
fi
fi
fi
PATRICIO PÉREZ GONZÁLEZ 68
TEORÍA DEL DERECHO

Argumento de autoridad
El argumento de autoridad es aquel por el cual se utiliza una opinión autorizada (la
doctrina o dogmática jurídica) para apoyar una determinada interpretación jurídica.
Con estos mismos nes, se pueden utilizar las fuentes de Derecho extranjeras.

Argumento de reducción al absurdo


A través del argumento de reducción al absurdo se plantea rechazar una
interpretación de un precepto mencionando las consecuencias que sean consideradas
absurdas que su implementación causaría.

Interpretación de los tratados


Los tratados internacionales ponen las reglas sobre cómo deben ser
interpretados.79 Al efecto, el artículo 31 de la Convención de Viena de Derecho de
los Tratados expresa lo siguiente:

31. Regla general de interpretaci n. I. Un tratado deber interpretarse de buena


fe conforme al sentido corriente que haya de atribuirse a los t rminos del tratado
en el contexto de estos y teniendo en cuenta su objeto y n.
2. Para los efectos de la interpretaci n de un tratado. el contexto comprender ,
adem s del texto, incluidos su pre mbulo y anexos:
a) todo acuerdo que se re era al tratado y haya sido concertado entre todas las
partes con motivo de la celebraci n del tratado:
b) todo instrumento formulado por una o m s partles [sic] con motivo de la
celebraci n del tratado y aceptado por las dem s como instrumento referente al
tratado;
3. Juntamente con el contexto, habr de tenerse en cuenta:
a) todo acuerdo ulterior entre las partes acerca de la interpretaci n del tratado o
de la aplicaci n de sus disposiciones:
b) toda pr ctica ulteriormente seguida en la aplicaci n del tratado por la cual
conste el acuerdo de las partes acerca de la interpretaci n del tratado:
c) toda forma pertinente de derecho internacional aplicable en las relaciones entre
las partes.
4. Se dar a un t rmino un sentido especial si consta que tal fue la intenci n de
las partes.

79 Vide Sentencia de caso Artavia Murillo y otros (“Fecundación in vitro”) vs. Costa Rica. Corte
Interamericana de Derechos Humanos






fi
fi









fi





PATRICIO PÉREZ GONZÁLEZ 69
TEORÍA DEL DERECHO

De aquí se desprende que son dos los métodos de interpretación principales para
dilucidar el signi cado de los tratados internacionales:
• Interpretación gramatical: “conforme al sentido corriente que haya de atribuirse a
los t rminos del tratado en el contexto de estos”, y
• Interpretación teleológica: “teniendo en cuenta su objeto y n”.

Asimismo, se utilizan los siguientes métodos de forma complementaria:


• Interpretación psicológica: por el que se dilucida el sentido de un precepto con
base en sus trabajos preparatorios, y
• Circunstancias de su celebración: tomando en cuenta el contexto social,
económico, político, etc. que se vivía en el momento en que los Estados se
obligaron.

Breves notas sobre la argumentación


En este pequeño apartado me propongo mencionar algunas de las ideas generales
que el maestro BONILLA LÓPEZ mencionó en clase y que tienen como nalidad evitar
caer en problemas al momento de argumentar jurídicamente.

En primer lugar, se ha de evitar a toda costa el argumento redargüible, que es aquel


que se puede utilizar para sostener dos posturas indistintamente. El ejemplo clásico de
este argumento es el dicho de “si el legislador hubiera querido X, hubiera mandado X”,
ya que basta con decir “de igual forma, si el legislador hubiera querido Y, hubiera
mandado Y” para derribarlo. El maestro a rma que este es el peor tipo de argumento
que se puede utilizar.

Asimismo, la conclusión del argumento siempre debe seguir las premisas y la


línea argumentativa que le dieron lugar, si no se sigue esto, se estaría frente a una
falacia de non sequitur, por lo que todo el argumento se vería abajo por sí solo.

fi
fi
fi
fi
PATRICIO PÉREZ GONZÁLEZ 70
TEORÍA DEL DERECHO

Problemas jurídicos
Un problema es una cuestión (pregunta, aunque no esté enunciada explícitamente)
cuya respuesta no es evidente en sí misma y que para llegar a ella es necesario el
conocimiento de un método especí co.

Un problema jurídico es una cuestión relacionada con el Derecho Positivo vigente en


un momento y lugar determinado.

Según los maestros IOSONNO, C’EST MOI y MYSELF80, los tipos de problemas jurídicos
son los siguientes:
• Interpretación: es un problema jurídico por el que se determina el sentido de un
texto normativo que es susceptible de ser entendido de dos o más maneras;81
• Integración: es un problema que consiste en determinar una consecuencia jurídica
válida para un supuesto de hecho no previsto en el ordenamiento. Por virtud de la
integración no se aplica una norma ya existente en el ordenamiento, sino que se
crea una nueva;82
• Cali cación o clasi cación: es un problema jurídico por el cual se dilucida si una
serie de hechos que no se discuten encaja con el supuesto que plantea la norma. A
este problema siempre subyace un problema de interpretación;
• Pertenencia: es un problema jurídico por el cual se controvierte si una norma
pertenece a un determinado sistema jurídico. Para resolver este problema,
debemos cerciorarnos si la norma que se impugna es producto de una fuente de
Derecho formal establecida en la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos.83

80 IOSONNO, C’EST MOI y MYSELF. Tipos de problemas jurídicos


81 Vide supra Interpretación
82La integración del Derecho está prohibida en ciertas ramas de la ciencia jurídica, tales como
en la penal (artículo 14, párrafo tercero constitucional).
83La pertenencia nos remite al problema de la identidad del maestro TAMAYO Y SALMORÁN. Vide
supra problema de la identidad
fi
fi
fi
PATRICIO PÉREZ GONZÁLEZ 71
TEORÍA DEL DERECHO

• Antinomia: es un problema jurídico por virtud del cual se determina cuál de dos
normas vigentes en un mismo tiempo y lugar, pertenecientes a un mismo sistema
jurídico, que comparten supuestos de hecho, pero que prevén diferentes
consecuencias de Derecho, han de ser aplicadas. El presupuesto de la antinomia
siempre va a ser que al satisfacer el contenido de una norma, se deje
insatisfecho el contenido de la otra;84
• Ultractividad: es un problema jurídico por virtud del cual se determina si una
norma puede ser aplicada a hechos ocurridos después del n de su vigencia;85
• Retroactividad: es un problema jurídico por el cual se determina si una norma
puede ser aplicada a hechos ocurridos antes de su entrada en vigor. A través de la
aplicación del artículo 14 constitucional, sí se pueden aplicar leyes de manera
retroactiva, siempre y cuando esa retroactividad bene cie a las personas;
• Vigencia: es un problema jurídico por medio del cual se controvierte si un
determinado precepto ha entrado en vigor según las reglas de inicio de vigencia de
un orden jurídico;
• Con icto de leyes en el espacio: es un problema jurídico por el cual se resuelve
cuál de varias normas pertenecientes a distintos sistemas jurídicos, pero que
regulan un mismo supuesto. Se da en el derecho internacional y en los sistemas en
los que hay leyes tanto locales como federales, y
• Prueba: es un problema jurídico por el que se dilucida si un determinado hecho
relevante para el Derecho ocurrió o no. Para efectos de este curso, no nos
importará este problema.

84 Vide supra Antinomias


85 Vide supra Efectos de la ley
fl
fi
fi
PATRICIO PÉREZ GONZÁLEZ 72
TEORÍA DEL DERECHO

Problema del contenido


El problema del contenido se basa, primordialmente, en el estudio de los conceptos
jurídicos fundamentales, que son aquellos que no pueden dejar de ser regulados
porque conforman nuestra idea de Derecho86 esto porque el Derecho tiene como
nalidad regular el ejercicio del poder87. A través de la regulación del poder podemos
organizar la vida en sociedad y sabemos qué se espera de cada uno de nosotros.

Bienes jurídicos: son los aspectos de la vida que el Derecho protege a través de las
normas. E.g., la libertad, la vida, la dignidad, el patrimonio, etc.

Sanción
La sanción es un castigo previsto en una norma jurídica, aplicado por una autoridad
competente para ello, que deriva de una conducta de acción u omisión, susceptible de
ser aplicada coactivamente, y que supone la privación de un bien.

Los elementos de la sanción son:


• Es un acto coactivo, esto es, que es susceptible de ser impuesta, le guste o no88,
de una persona a otra. Por esta misma razón, es imposible castigarse a sí mismo;
• El contenido del castigo es la privación de un bien, es decir, la libertad, parte del
patrimonio, la vida89, etc.;

86 Esto no quiere decir que deben estar regulados igual en todos lados, sino que para que el
Derecho funcione, debe tener unos conceptos que son universales y, por tanto, todos los
sistemas deben regularlos.
87 Poder: capacidad de una persona para hacer que otra persona empiece a hacer, deje de
hacer, no deje de hacer o continúe haciendo una determinada acción, y que en caso de
incumplimiento, se le pueda imponer una sanción.
88 No importa si dice “es más, me gusta que me peguen, que me azoten. ¡Castígueme!”.
Incluso en ese caso, la persona sería castigada igual que alguien a quien no le gusta que le
hagan eso.
89 En México la pena de muerte está prohibida, pero sigue vigente en muchos otros lugares.
fi
PATRICIO PÉREZ GONZÁLEZ 73
TEORÍA DEL DERECHO

• Debe ser producto de una autoridad competente, lo cual supone la existencia de


una norma que con ere poder que le dé la facultad de llevarlos a cabo.
• El antecedente de la sanción es una conducta de acción o de omisión: no se
puede sancionar por condiciones inherentes a la persona.
• La conducta debe ser un acto ilícito, por lo que no puede ser hecho en ejercicio de
un derecho o en cumplimiento de una obligación. La jurisprudencia ha dicho que si
una determinada conducta está prevista como ilícito penal y administrativo, una
pena no cancela a la otra y pueden ser aplicadas independientemente una de
otra.90

Preceptos constitucionales relevantes


Artículo 21. (…)
La imposición de las penas, su modi cación y su duración son propias y
exclusivas de la autoridad judicial.
Compete a la autoridad administrativa la aplicación se sanciones par las
infracciones de los reglamentos gubernativos y de policía, las que únicamente
consistirán en mulata, arresto hasta por treinta y seis horas o en trabajo a favor de
la comunidad; pero si el infractor no pagare la multa que se le hubiese impuesto, se
permutará ésta por el arresto correspondiente que no excederá en ningún caso de
treinta y seis horas.

Esta es una norma que con ere poder a dos autoridades, de donde se desprende
que el Derecho mexicano admite dos tipos de sanciones:
• De carácter penal, las cuales impone y modi ca la autoridad judicial penal, y
• De carácter administrativo, que aplica la autoridad administrativa.

Artículo 22. Quedan prohibidas las penas de muerte, de mutilación, de infamia, la


marca, los azotes, los palos, el tormento de cualquier especie, la multa excesiva, la
confiscación de bienes y cualesquiera otras penas inusitadas91 y trascendentales92.
Toda pena deberá ser proporcional al delito que sancione y al bien jurídico afectado.

90 Registro digital: 200143


91 Penas inusitadas: que ya no se usan, es decir, que sean del pasado.
92 Penas trascendentales: las que se transmiten de generación en generación.
fi
fi
fi
fi
PATRICIO PÉREZ GONZÁLEZ 74
TEORÍA DEL DERECHO

Esta es una norma de principio que protege la dignidad de las personas. Nos dice los
tipos de penas que están prohibidas y que las penas deben ser proporcionales al
delito.93

Artículo 14. (…)


En los juicios del orden criminal quedo prohibido imponer, por simple analogía, y
aun por mayoría de razón, pena alguna que no esté decretada por una ley
exactamente aplicable al delito que se trata.

Entonces, no se puede integrar el Derecho en materia penal. Asimismo, la conducta


llevada a cabo debe tener las mismas características que las que prescribe la ley
penal. Por ello, queda excluida cualquier otra fuente de Derecho que no sea la
legislación para imponer castigos en materia penal, tales como la jurisprudencia o
los reglamentos. Dicho de otra forma, los delitos y las penas, pues, solamente se
pueden establecer por medio de una ley en sentido formal y material.

Preceptos legales relevantes94


Artículo 7o. Delito es el acto u omisión que sancionan las leyes penales.

Esta es una norma de de nición que ja lo que el Código entiende por delito.

Artículo 24. Las penas y medidas de seguridad son:


1.- Prisión.
2.- Tratamiento en libertad, semilibertad y trabajo aún favor de la comunidad.
3.- Internamiento o tratamiento en libertad de inimputables y de quienes tengan el
hábito o la necesidad de consumir estupefacientes o psicotrópicas.
4.- Con namiento
5.- Prohibición de ir a un lugar determinado.
6.- Sanción pecuniaria.
7.- (Se deroga).
8.- Decomiso de instrumentos, objetos y productos del delito
9.- Amonestación.
10.- Apercibimiento.
11.- Caución de no ofender.
12.- Suspensión o privación de derechos.

93 Esto no aplica solamente a delitos, sino a toda otra sanción. Registro digital: 176324.
94 A continuación, nos estaremos re riendo a preceptos del Código Penal Federal.
fi
fi
fi
fi
PATRICIO PÉREZ GONZÁLEZ 75
TEORÍA DEL DERECHO

13.- Inhabilitación, destitución o suspensión de funciones o empleos.


14.- Publicación especial de sentencia.
15.- Vigilancia de la autoridad.
16.- Suspensión o disolución de sociedades.
17.- Medidas tutelares para menores.
18.- Decomiso de bienes correspondientes al enriquecimiento ilícito.
19. La colocación de dispositivos de localización y vigilancia.
Y las demás que jen las leyes.

Este artículo hace una enumeración de las clases de penas que se pueden aplicar a
quienes infrinjan las normas penales, es decir, quienes cometen un delito.
Posteriormente, el Código explica en qué consiste cada uno de las penas que enuncia
este artículo.

Artículo 25.- La prisión consiste en la pena privativa de libertad personal. Su


duración será de tres días a sesenta años, y sólo podrá imponerse una pena
adicional al límite máximo cuando se cometa un nuevo delito en reclusión. Se
extinguirá en los centros penitenciarios, de conformidad con la legislación de la
materia y ajustándose a la resolución judicial respectiva.

Este precepto contiene una norma de de nición (“la prisión consiste en la pena
privativa de la libertad personal”) y varias normas que con eren poder, tanto al
legislador federal (“su duración será de tres días a sesenta años”, y “de conformidad
con la legislación de la materia”), como al juez federal penal (“sólo podrá imponerse
una pena adicional al límite máximo cuando se cometa un nuevo delito en reclusión”).

Artículo 27. (…)


El trabajo en favor de la comunidad consiste en la prestación de servicios no
remunerados, en instituciones públicas educativas o de asistencia social o en
instituciones privadas asistenciales. Este trabajo se llevará a cabo en jornadas
dentro de períodos distintos al horario de las labores que representen la fuente de
ingreso para la subsistencia del sujeto y de su familia, sin que pueda exceder de la
jornada extraordinaria que determine la ley laboral y bajo la orientación y vigilancia
de la autoridad ejecutora.

Este precepto es una de nición y una norma que con ere poder. Es de nición el
texto siguiente: “el trabajo en favor de la comunidad consiste en la prestación de
servicios no remunerados, en instituciones públicas educativas o de asistencia social o
en instituciones privadas asistenciales”. Asimismo, es norma que con ere poder,
fi
fi
fi
fi
fi
fi
fi
PATRICIO PÉREZ GONZÁLEZ 76
TEORÍA DEL DERECHO

especí camente al juez penal y al legislador federales el siguiente precepto: “Este


trabajo se llevará a cabo en jornadas dentro de períodos distintos al horario de las
labores que representen la fuente de ingreso para la subsistencia del sujeto y de su
familia, sin que pueda exceder de la jornada extraordinaria que determine la ley laboral
y bajo la orientación y vigilancia de la autoridad ejecutora”.

Artículo 28. El con namiento consiste en la obligación de residir en determinado


lugar y no salir de él. El Ejecutivo hará la designación del lugar, conciliando las
exigencias de la tranquilidad pública con la salud y las necesidades del
condenado. Cuando se trate de delitos políticos, la designación la hará el juez que
dicte la sentencia.

Este precepto incluye una de nición y dos normas que con eren poder. La primera
se encuentra en la primera parte: “el con namiento consiste en la obligación de residir
en determinado lugar y no salir de él”. Las normas que con eren poder lo hacen al
Ejecutivo y al juez penal federales. La primera de ellas se encuentra en el siguiente
precepto: “el Ejecutivo hará la designación del lugar, conciliando las exigencias de la
tranquilidad pública con la salud y las necesidades del condenado”, mientras que el
segundo es: “cuando se trate de delitos políticos, la designación la hará el juez que
dicte la sentencia”.

Artículo 29. La sanción pecuniaria comprende la multa y la reparación del daño.

Este precepto es únicamente una de nición.

Artículo 40.- El Órgano jurisdiccional mediante sentencia en el proceso penal


correspondiente, podrá decretar el decomiso de bienes que sean instrumentos,
objetos o productos del delito, con excepción de los que hayan causado abandono
en los términos de las disposiciones aplicables o respecto de aquellos sobre los
cuales haya resuelto la declaratoria de extinción de dominio.

Este precepto es únicamente una norma que con ere poder, en este caso, al juez
penal y legislador federales, este último en su parte in ne.

Artículo 42.- La amonestación consiste: en la advertencia que el juez dirige al


acusado, haciéndole ver las consecuencias del delito que cometió, excitándolo a la
fi
fi
fi
fi
fi
fi
fi
fi
fi
PATRICIO PÉREZ GONZÁLEZ 77
TEORÍA DEL DERECHO

enmienda y conminándolo con que se le impondrá una sanción mayor si


reincidiere.

Este precepto es tanto una norma que con ere poder, como una de nición. La
norma que con ere poder es implícita y se encuentra en “la advertencia que el juez
dirige al acusado”.

Artículo 43.- El apercibimiento consiste en la conminación que el juez hace a una


persona, cuando ha delinquido y se teme con fundamento que está en disposición
de cometer un nuevo delito, ya sea por su actitud o por amenazas, de que en caso
de cometer éste, será considerado como reincidente.

Esta disposición es, igual que la anterior, una de nición que incluye una norma que
con ere poder. Ésta se encuentra en el siguiente texto: “conminación que el juez
hace a una persona, cuando ha delinquido y se teme con fundamento que está en
disposición de cometer un nuevo delito”.

Delito
El delito es una conducta típica, es decir, que es descrita en todos sus elementos en
una norma, que es realizada por un sujeto dolosa o culposamente y que es antijurídica,
esto es, que se viole un bien jurídico.

Para distinguir entre el dolo y la culpa, es de relevancia citar el artículo 9o del


Código Penal Federal:

Artículo 9o.- Obra dolosamente el que, conociendo los elementos del tipo penal, o
previendo como posible el resultado típico, quiere o acepta la realización del hecho
descrito por la ley, y
Obra culposamente el que produce el resultado típico, que no previó siendo
previsible o previó con ando en que no se produciría, en virtud de la violación a un
deber de cuidado, que debía y podía observar según las circunstancias y
condiciones personales.

Entonces, el dolo es voluntad consciente de llevar a cabo el delito, mientras que la


culpa es la omisión de la obligación que produce un resultado delictivo.
fi
fi
fi
fi
fi
fi
PATRICIO PÉREZ GONZÁLEZ 78
TEORÍA DEL DERECHO

Los delitos usualmente se expresan en normas que con eren poder al juez penal,
aunque también suelen contenerse en normas puramente constitutivas. Ejemplos de
esto en el Código Penal Federal incluyen:

Artículo 134. Se aplicará la pena de dos a veinte años de prisión y multa de cinco
mil a cincuenta mil pesos a los que, no siendo militares en ejercicio, con violencia y
uso de armas, atenten contra el Gobierno de alguno de los Estados de la
Federación, contra sus instituciones constitucionales o para lograr la separación de
su cargo de alguno de los altos funcionarios del Estado, cuando interviniendo los
Poderes de la Unión en la forma prescrita por el artículo 122 de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos, los rebeldes no depongan las armas.

Esta es una norma que con ere poder al juez penal. Siempre que se actualice el
estado de cosas X, y Y realiza la acción Z, entonces se produce el resultado
institucional R. Esto se puede advertir rápidamente prestando atención a la parte
inicial: “[s]e aplicará la pena de dos a veinte años de prisión y multa de cinco a
cuarenta mil pesos al que (…)”: a partir de esto, la ley está dando la facultad al juez de
imponer estas penas como resultado de la comisión del supuesto de hecho de la
norma.

Artículo 149 Bis. Comete el delito de genocidio el que con el propósito de


destruir, total o parcialmente a uno o más grupos nacionales o de carácter
étnico, racial o religioso, perpetrase por cualquier medio, delitos contra la
vida de miembros de aquellos, o impusiese la esterilización masiva con el n
de impedir la reproducción del grupo.

Este es un ejemplo de delito previsto en una norma puramente constitutiva. Basta


con que se actualice el estado de cosas X para que se produzca el resultado
institucional R. Por ello, en caso de que alguien cometa delitos contra la vida de
grupos nacionales, étnicos, raciales o religiosos con la intención de destruirlos total o
parcialmente, o que imponga la esterilización masiva de éstos para impedir su
reproducción para que se actualice la comisión del delito de genocidio.
fi
fi
fi
PATRICIO PÉREZ GONZÁLEZ 79
TEORÍA DEL DERECHO

Asimismo, es necesario mencionar quiénes pueden ser los sujetos activos del
delito, enumerados en el artículo 13 del Código Penal Federal.

Artículo 13. Son autores o partícipes del delito:


I.- Los que acuerden o preparen su realización.
II.- Los que los realicen por sí;
III.- Los que lo realicen conjuntamente;
IV.- Los que lo lleven a cabo sirviéndose de otro;
V.- Los que determinen dolosamente a otro a cometerlo;
VI.- Los que dolosamente presten ayuda o auxilien a otro para su comisión;
VII.- Los que con posterioridad a su ejecución auxilien al delincuente, en
cumplimiento de una promesa anterior al delito y
VIII.- Los que sin acuerdo previo, intervengan con otros en su comisión, cuando
no se pueda precisar el resultado que cada quien produjo.
Los autores o partícipes a que se re ere el presente artículo responderán cada
uno en la medida de su propia culpabilidad.
Para los sujetos a que se re eren las fracciones VI, VII y VIII, se aplicará la
punibilidad dispuesta por el artículo 64 bis de este Código.

Bien jurídico protegido95


La dogmática penal a rma que los el n de los tipos penales es tutelar ciertos
bienes jurídicos. Un bien jurídico es un concepto que el Derecho implícitamente
protege a través de la formulación de normas jurídicas que sancionan su violación96.

NINO97 postula que todo delito debe lesionar un bien jurídico, constituyendo así su
cualidad de antijurídico; que se debe distinguir entre el bien material que se afecta
y el bien jurídico que se lesiona; por último, que existe una gran variedad de
bienes jurídicos, tales como la vida, la propiedad, el honor, etc.

NINO procede a explicar, a manera de ejemplo, cómo se protege el bien jurídico de


la propiedad a través de la tipi cación del delito de daño. Postula que, para el

95 Vide NINO, Carlos Santiago. Consideraciones sobre la dogmática jurídica. pp. 56-60
96En efecto, son pocas las veces que la norma penal menciona explícitamente el bien que
protege. Por ello decimos que esta protección se hace de forma implícita en el tipo penal.
97 NINO, Carlos Santiago. Consideraciones sobre la dogmática jurídica. p. 56
fi
fi
fi
fi
fi
PATRICIO PÉREZ GONZÁLEZ 80
TEORÍA DEL DERECHO

jurista, no sólo existe la realidad sensible, sino una realidad inteligible constituida por
todas las relaciones jurídicas que existen en la realidad sensible. El maestro BONILLA
LÓPEZ deriva de esto que esa realidad inteligible está repleta de conceptos: donde
una persona normal ve una silla, el jurista ve un bien mueble propiedad de alguien
quien, por tanto, tiene el derecho de usarla, aprovecharla y de disponer de ella, una
propiedad que es susceptible de ser transmitida y extinta, etc.

La propiedad es una institución98 regulada en varios ordenamientos: notablemente


en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en su artículo 27, en el
Código Civil Federal, en el Código Penal, etc. Por ello, Ross99 a rma que la
propiedad no es una entidad individual, sino un conjunto de normas jurídicas que
regulan relaciones de igual naturaleza y que, para nes prácticos, el legislador
conjunta en una institución llamada propiedad.

En este ejemplo, entonces, el Derecho, a través de la norma penal protege que el


derecho subjetivo de la propiedad se pueda realizar sin impedimentos, tipi cando
al efecto conductas que pudieran causar que pudieran impedir su realización,
tales como el delito de daño. Esta es la manera en la que el Derecho protege un bien
jurídico.

Al respecto, el Código Penal Federal establece lo siguiente:

Artículo 397. Se impondrán de cinco a diez años de prisión y multa de cien a cinco
mil pesos, a los que causen incendio, inundación o explosión con daño o peligro
de:
I.- Un edi cio, vivienda o cuarto donde se encuentre alguna persona;
II.- Ropas, muebles u objetos en tal forma que puedan causar graves daños
personales;
III.- Archivos públicos o notariales;
IV.- Bibliotecas, museos, templos, escuelas o edi cios y monumentos públicos, y

98Esto es, como ya vimos, un conjunto de normas que regulan relaciones jurídicas de igual
naturaleza.
99 NINO, Carlos Santiago. Consideraciones sobre la dogmática jurídica. p. 58
fi
fi
fi
fi
fi
PATRICIO PÉREZ GONZÁLEZ 81
TEORÍA DEL DERECHO

V.- Montes, bosques, selvas, pastos, mieses o cultivos de cualquier género.

Este precepto no hace sino probar la hipótesis del maestro NINO: el Código Penal
protege indirectamente la propiedad a través de sanciones a las conductas que
puedan resultar en la violación a este derecho, haciendo de la propiedad un bien
jurídico protegido.

Derecho subjetivo
De la exposición anterior queda una pregunta: ¿qué es un derecho subjetivo?
Usando el ejemplo anterior, concluimos que, en efecto, la propiedad es una realidad en
la medida que nosotros, como sociedad, la aceptemos, ya que no existe nada
inherente a la persona o al objeto para derivar de ello que ésta es propiedad de alguien
o que aquél es propietario de la cosa. En este sentido, la propiedad es un derecho
subjetivo es aceptado por todos ya que deriva de una norma jurídica. Por ello,
HÄGERSRTÖM100 a rma que el derecho subjetivo es una ventaja que constituye,
prácticamente, un poder sobrenatural manipulado por medios mágicos sobre las
personas y las cosas, esto ya que no existe una correspondencia fáctica al derecho
subjetivo, que emana, por ejemplo, de la propiedad.

En efecto, y para poner un ejemplo, ¿hay una condición inherente a mi persona o a


mi computadora para a rmar que yo soy su propietario? No. Soy propietario de
ella ya que, en algún momento del pasado, realicé un acto jurídico de compraventa
para adquirir la propiedad sobre ella. Por virtud de éste, yo adquirí las facultades
subjetivas que se prevén en cuanto a la institución de la propiedad, notablemente los
derechos de uso, disfrute y disposición de ella, así como las protecciones a su
ejercicio. Según HÄGERSRTÖM, pues, pareciera como si yo hubiera adquirido esas
facultades que a primera vista parecen sobrenaturales, de las que nadie más goza, por
medio de un hechizo.

100 NINO, Carlos Santiago. Consideraciones sobre la dogmática jurídica. p. 59


fi
fi
PATRICIO PÉREZ GONZÁLEZ 82
TEORÍA DEL DERECHO

Esa norma jurídica de la que podemos derivar nuestros derechos subjetivos se


contiene en el Derecho objetivo, es decir, el Derecho positivo101. El Derecho
objetivo, al n y al cabo, no es más que texto contenido, sea que esté contenido en un
Código, la Constitución, la jurisprudencia, etc.

MORINEAU pone como ejemplo el contrato de compraventa: de las varias regulaciones


a esta gura (tanto en el Código Civil como en la Constitución), deja patente nuestra
tesis: que los derechos subjetivos son simplemente la adecuación en la realidad a
los supuestos que prevé la norma (Derecho objetivo), situación jurídica de la que
emanan derechos y obligaciones.

Con base en esta elaboración, podemos de nir estos conceptos de la siguiente


forma:
• Derecho objetivo: conjunto de textos legales que integran las instituciones
jurídicas y que regulan el ejercicio del poder, y
• Derecho subjetivo: facultad que emana de la adecuación de un sujeto a lo
dispuesto por el Derecho objetivo y que es protegida por éste a través de acciones
judiciales.

El maestro BONILLA LÓPEZ distingue cuatro formas en las que puede presentar el
Derecho subjetivo: “tengo la facultad”, “tengo poder para”, “me es lícito” y “me está
permitido”.

Es de interés recalcar que el uso del vocablo “derecho” y sus equivalentes, el italiano
diritto, el francés droit y el alemán Recht, no fueron utilizados como formas para
designar a un derecho subjetivo sino hasta tiempos relativamente recientes. En

101 Vide MORINEAU, Oscar. El estudio del Derecho. pp. 423-427


fi
fi
fi
PATRICIO PÉREZ GONZÁLEZ 83
TEORÍA DEL DERECHO

efecto, el latín ius jamás fue utilizado por los jurisconsultos romanos para signi car
facultades subjetivas de los sujetos.102

Es en la Baja Edad Media (alrededor de nales del siglo XI) que empieza a ocurrir un
fenómeno fascinante: los teólogos empezaron a equiparar la palabra ius con las
ventajas concedidas por la ley a determinadas personas.

Para 1289, Enrique de Gante dijo que Ad cuius intellectum sciendum est quod supra
rem aliquam dupliciter haberi potest potestas sive ius: una quo ad proprietatem in
substantia rei, alia quoad usum in actione aliqua exercenda circa rem. Primam
potestatem aut ius nullatenus habet iudex saecularis (“Para cuyo entendimiento debe
saberse que sobre una cosa cualquiera puede haber una doble potestad o derecho:
una, relativa a la propiedad sobre la sustancia de la cosa, otra concerniente al uso para
ejercer alguna acción acerca de la cosa. Un juez secular no tiene en ningún caso la
primera potestad o derecho”). De aquí desprendemos que ya para ese momento, la
voz latina ius se estaba usando para referirse a lo que hoy conocemos como
derecho subjetivo.

Luis de Molina escribió que el ius es facultas aliquid faciendi sive obtinendi aut in eo
insistendi, vel aliquo alio modo se habendi, cui sine legitima causa, contraveniatur,
injuria t eam habenti (“facultad de hacer o de obtener algo o de perseguirlo, o de
tenerlo consigo de otro modo, que si se contraviene sin legítima causa, se hace injuria
al que la tiene”). Esta cita es relevante ya que, por primera vez, menciona el
elemento de la sanción prevista en la ley en caso del incumplimiento del derecho.
Así, el derecho se puede usar como escudo y como espada.

Asimismo, Francisco Suárez explicaba, alrededor del siglo XVII, que: Et iuxta...
strictam iuris signi cationem solet proprie ius vocari facultas quaedam moralis, quam
unusquisque habet vel circa rem suam vel ad rem sibi debitam; sic enim dominus rei

102 Vide BONILLA LÓPEZ, Miguel. Tribunales, normas y derechos. pp. 99-143
fi
fi
fi
fi
PATRICIO PÉREZ GONZÁLEZ 84
TEORÍA DEL DERECHO

dicitur habere ius in re et operarius dicitur habere ius ad stipendium (“Conforme a su


signi cado correcto, ius es una suerte de poder moral que concierne a cada quien
respecto de su propiedad. Así, se dice que el dueño de una cosa tiene un derecho
sobre ella y el que presta un servicio tiene derecho a sus emolumentos”). De esta
de nición rescatamos la importancia de que se reconozca que el derecho
necesariamente debe tener un titular.

Es de especial importancia mencionar a Grocio, quien mencionó que: “ius est


qualitas moralis personae competens ad aliquid juste habendum vel agendum (“el
derecho es la cualidad moral que corresponde a una persona para tener o para hacer
algo justamente”). Sus variedades siendo:
• Ius como potestas in se: caracterizado como un poder de la persona sobre sí
misma;
• Ius como potestas in alios: descrito como un poder sobre otros, y
• Ius como potestas in re: un derecho sobre las cosas.
Tan relevantes fueron estos postulados que se consideró que esta idea del derecho
subjetivo como el “estilo de Grocio”.

Posteriormente, fue Joachim Georg Darjes, pandectista alemán, quien distinguió


entre: ius subiective sumto-ius obiective sumto (“derecho considerado subjetivamente
y derecho considerado objetivamente”).

Leibniz, en 1670, escribió que “sujeto de la cualidad moral es la persona o sustancia


racional. Es persona Dios, un ángel, un muerto, el hombre, una corporación; no es
sujeto de derecho el hereje, el apóstata, etc., el reo de lesa majestad. No es sujeto de
obligación el pupilo sin autoridad del tutor”. Aquí ya se empieza a usar la palabra
subjectum como sinónimo de persona.

Para nales del siglo XVIII, con las Revoluciones en Estados Unidos y en Francia, se
van originando las Constituciones, y con ellas, los derechos públicos subjetivos:
fi
fi
fi
PATRICIO PÉREZ GONZÁLEZ 85
TEORÍA DEL DERECHO

derecho humanos, derechos fundamentales, derechos constitucionales, etc. Estos


derechos están puestos en un objectum, es decir, en un texto jurídico y corresponden
a un subjectum, el ciudadano, quien puede defenderse del incumplimiento de este
derecho por parte del Estado. Así, la doctrina de Darjes, que antes era puramente
mercantilista, transitó al derecho público.

Esto nos enseña que no existen los derechos naturales: todos los derechos
fundamentales emanan de una norma.

Actualmente, son al menos diez las acepciones que se tienen de la palabra


“derecho”:

(1) ‘derecho’ como ausencia de prohibición (2) ‘derecho’ como autorización o


permiso (3) ‘derecho’ como correlato de obligación activa (4) ‘derecho’ como
correlato de una obligación pasiva (5) ‘derecho’ como demanda, acción o reclamo
procesal (6) ‘derecho’ como potestad o capacidad de in uir en actos de terceros
(7) ‘derecho’ como interés protegido (8) ‘derecho’ como inmunidad o correlato de
incompetencia (9) ‘derecho’ como privilegio (10) ‘derecho’ como pretensión
moral.103

A manera de ejemplo, ponemos el artículo 8o constitucional, que dispone lo


siguiente:

Los funcionarios y empleados públicos respetarán el ejercicio del derecho de


petición, siempre que ésta se formule por escrito, de manera pací ca y respetuosa
(…).
A toda petición deberá recaer un acuerdo escrito de la autoridad a quien se haya
dirigido, la cual tiene obligación de hacerlo conocer en breve término al
peticionario.

De este precepto nos encontramos con varios problemas:


• ¿Cuáles son las obligaciones que tiene el Estado para garantizar el derecho de
petición?
• ¿Qué es el derecho de petición?
• ¿Las personas en los Estados Unidos Mexicanos tienen el derecho de petición?

103 BONILLA LÓPEZ, Miguel. Tribunales, normas y derechos. p. 121


fl
fi
PATRICIO PÉREZ GONZÁLEZ 86
TEORÍA DEL DERECHO

El texto no nos dice las respuestas a estas preguntas, por lo que para conocerlas,
hemos de recurrir a reglas de hermenéutica104 que nos ayuden a descubrirlas.

Es primero necesario distinguir las distintas normas contenidas en este precepto,


según lo planteado por los maestros Manuel ATIENZA y Juan RUIZ MANERO105:
• Principio: siempre que sea el caso, los funcionarios y empleados públicos deben
respetar —entiéndase no impedir— el ejercicio del derecho de petición, siempre
que éste se ejerza de forma pací ca y respetuosa, y
• Regla de acción de carácter obligatorio: si se dan las circunstancias en las que
un gobernado presente una petición de forma escrita, pací ca y respetuosa,
entonces la autoridad correspondiente debe responder con un acuerdo escrito en
breve término.

Posteriormente, es necesario resolver el problema de indeterminación que surge


de no conocer el contenido del derecho de petición, cuestión que la Constitución
no resuelve por sí sola. Al efecto, es necesario revisar qué es lo que han dicho los
tribunales de la Federación acerca de qué es este derecho, perdiendo de la
interpretación del precepto constitucional.

De este examen, el maestro Miguel BONILLA LÓPEZ concluye que el derecho de


petición es la posibilidad para un individuo cualquiera de excitar la actuación de la
autoridad a n de que, precisamente la excitada o su legal sustituta, le dé, id est, le
noti que una respuesta pronta en el plazo en que razonablemente puede estudiarse
una petición y acordarse, por escrito y congruente a cualesquier queja, denuncia,
demanda, ruego, impetración, solicitud, exigencia, reclamo, crítica, observación, su-
gerencia, propuesta, etcétera, que tenga a bien plantearle por escrito y en forma

104 Ando bien hermenéutico.


105 Vide supra Tipología de las normas
fi
fi
fi
fi
PATRICIO PÉREZ GONZÁLEZ 87
TEORÍA DEL DERECHO

pací ca y respetuosa. Esta potestad descansa en la situación de garantía de no


interferencia por parte del Estado.

Por último, valiéndonos de la estructura propia de la norma que con ere poder,
podemos reestructurar el texto al que hacemos referencia para quedar como sigue: si
se da el estado de cosas consistente en estar en el territorio de los Estados Unidos
Mexicanos y un gobernado realiza la acción de presentar una petición por escrito, de
manera pací ca y respetuosa a algún funcionario o empleado público, entonces se
produce el resultado institucional consistente en el surgimiento de la obligación de la
autoridad competente de responder en término breve al peticionario.

De aquí concluimos que las personas en México sí son titulares del derecho de
petición. Esta facultad, al estar consagrada en el máximo ordenamiento de nuestro
orden jurídico, está protegida en cuanto a su incumplimiento por parte de la autoridad,
no únicamente por únicamente por medios ordinarios, sino también por el juicio de
amparo, el medio de salvaguarda de derechos más poderoso del oren jurídico
mexicano.

El magistrado BONILLA LÓPEZ106 traduce estas conclusiones de la siguiente forma:

En los Estados Unidos Mexicanos, un individuo siempre tiene la posibilidad de


formular una petición por escrito, de manera pací ca y respetuosa, a una
autoridad, y basta ese solo acto para que surja el deber de ésta de dictar un
acuerdo escrito y a hacérselo conocer en breve término.
En los Estados Unidos Mexicanos, si un individuo planteó una petición por
escrito, de manera pací ca y respetuosa a una autoridad y ésta ha sido omisa en
dictar el acuerdo escrito correspondiente y en hacérselo conocer en breve término,
entonces surge para ese individuo la posibilidad de exigir el cumplimiento.
En los Estados Unidos Mexicanos, si una autoridad realiza u omite ac- tos tales
que impidan u obstaculicen a un individuo ejercer la potestad de plantear a otra
autoridad o a ella misma peticiones por escrito, de manera pací ca y respetuosa,
surge para el individuo la posibilidad de impugnar dichos actos u omisiones.
En los Estados Unidos Mexicanos, un individuo siempre tiene la posibilidad de
usar la potestad para formular una petición por escrito, de manera pací ca y
respetuosa, a una autoridad, sin interferencia.

106 BONILLA LÓPEZ, Miguel. Tribunales, normas y derechos. pp. 142-143


fi
fi
fi
fi
fi
fi
fi
PATRICIO PÉREZ GONZÁLEZ 88
TEORÍA DEL DERECHO

Los derechos implican transformar el mundo, una pretensión, una acción y una
libertad.
PATRICIO PÉREZ GONZÁLEZ 89
TEORÍA DEL DERECHO

Derecho como profesión


En vía de hecho, todas las personas ejercen el Derecho, ya que todos estamos
convencidos de la existencia del derecho objetivo y su

Dar fe
El dar fe consiste en autenti car que un hecho relevante para el Derecho
realmente aconteció y que esa constatación valga para todos. Hace que una
persona se convierta en un testigo privilegiado.

Representar el interés de terceros


El representar el interés de terceros consiste en hacer gestiones en nombre de otro
para conseguir actos válidos que apoyen los intereses del cliente, es decir, ese
tercero. Esto se hace por medio de la defensa y la acusación, por lo que se formulan
pretensiones y excepciones que buscan la condena o absolución de una persona a
través del convencimiento del juez.

Los diccionarios de nen la palabra “abogado” como: “Licenciado en Derecho que


ofrece profesionalmente asesoramiento jurídico y que ejerce la defensa de las partes
en los procesos jurisdiccionales o administrativos” o “Persona habladora, enredadora
o parlanchina”

El maestro GARZA ONOFRE107 encuentra que existen cinco tipos de abogados:


inconscientes, inmorales, amorales, moralistas y activistas morales:
• Inconsciente: aquel que ignora que todo lo que hace tiene un trasfondo moral,
esto porque todas las decisiones que toma un abogado repercuten en terceros;
• Inmoral: aquel que elige partido moral por sí mismo por sobre el de sus clientes. Es
un cínico moral;

107 BONILLA LÓPEZ, Miguel. Dos preguntas para Garza Onofre


fi
fi
PATRICIO PÉREZ GONZÁLEZ 90
TEORÍA DEL DERECHO

• Amoral: no infringe la ley, pero la extiende hasta el máximo en bene cio de su


cliente. Para el abogado amoral, el Derecho es una herramienta, no un n;
• Moralista: considera que, incluso al apego de las leyes, hay ciertos actos que son
moralmente reprochables y no los lleva a cabo para defender su postura, y
• Activista moral: es aquel que pelea fanáticamente por una causa.

Juzgar
A través del juzgamiento, se resuelven los problemas de relevancia jurídica entre
las personas.

Para el maestro BONILLA LÓPEZ108, hay tres jueces malos: los arbitrarios, los
complicados y los frívolos:
• Juez arbitrario: es aquel que no toma en consideración cuestiones oportunamente
propuestas por las partes y las deja sin solución, resuelve cuestiones no
planteadas, se desentiende de la ley y resuelve conforme a su opinión, resuelve con
normas derogadas, prescinde de las pruebas e invoca otras inexistentes, no utiliza
correctamente la inferencia probatoria y es excesivamente formalista, se contradice
en sus consideraciones;
• Juez complicado: son aquellos que hacen decisiones no prácticas. Sus
resoluciones no simpli can el caso, sino que hacen que los problemas se
compliquen más, y
• Juez frívolo: sus sentencias pierden nalidad práctica y pierde de vista que el
Derecho es práctico. Se siente profesor e intenta enseñar Derecho a través de la
sentencia109.

108 BONILLA LÓPEZ, Miguel. Tercia de jueces


109Según el magistrado BONILLA LÓPEZ, las sentencias de la Suprema Corte tienen este
defecto.
fi
fi
fi
fi
PATRICIO PÉREZ GONZÁLEZ 91
TEORÍA DEL DERECHO

Glosario

Acción de inconstitucionalidad: juicio por el que se debate ante la Suprema Corte de


Justicia la constitucionalidad de una norma general federal, local y tratados
internacionales (artículo 105, fracción II constitucional).

Amparo: juicio por el cual se impugnan los actos de autoridad que se consideren
violatorios de derechos humanos ante los Tribunales de la Federación para que sean
restituidos. Las sentencias que se dictan en el juicio de amparo únicamente bene cian
a quienes lo hayan demandado. Existen dos tipos de amparo:
• Directo: se imputa una sentencia, laudo o resolución. Es competencia de los
tribunales colegiados de circuito.
• Indirecto: se controvierte cualquier otro acto de autoridad. Es competencia de los
juzgados de distrito.

Amparo en revisión: es un juicio por el cual la Suprema Corte de Justicia de la Nación


o el tribunal colegiado de circuito, según corresponda, revisa el procedimiento de un
amparo previamente concluido por el juez de distrito.

Comunidad política: aquella que se está asentada en un territorio, con una población
de nida y que reclama soberanía.

Concepto de violación: argumento que utiliza el quejoso para probar que un acto de
autoridad viola sus derechos humanos.

Contradicción de tesis: facultad de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y de los


plenos regionales para dilucidar los criterios contradictorios entre las Salas de la
primera y los tribunales colegiados de circuito de la misma región de la segunda
(artículos 225 a 227 de la Ley de Amparo).
fi
fi
PATRICIO PÉREZ GONZÁLEZ 92
TEORÍA DEL DERECHO

Controversias constitucionales: juicio en el que se discute ante la Suprema Corte de


Justicia la constitucionalidad de normas generales, actos, omisiones o conflictos entre
autoridades (artículo 105, fracción I constitucional).

Derecho humano: derecho de rango máximo que está reconocido en un cuerpo legal
superior, es decir, la Constitución o en los tratados internacionales de los que el
Estado Mexicano es parte.

Derecho objetivo: conjunto de textos legales que integran las instituciones jurídicas y
que regulan el ejercicio del poder.

Derecho subjetivo: facultad que emana de la adecuación de un sujeto a lo dispuesto


por el Derecho objetivo y que es protegida por éste a través de acciones judiciales.

Engrose: redacción de un proyecto de forma de nitiva para que sea cosido al


expediente del caso que incluye las rmas de los tres magistrados y un secretario de
acuerdos que da fe de la veracidad de la decisión del tribunal.

Exequendum: vocablo latino que quiere decir “embargar”.

Extradición: procedimiento administrativo por virtud del cual se autoriza que una
persona juzgada por los tribunales mexicanos sea enviada al extranjero para que sea
juzgada en otro país.

Interponer: palabra que únicamente se emplea para hablar de recursos.

Justiciables: personas que buscan justicia acudiendo a la autoridad de un tribunal.


fi
fi
PATRICIO PÉREZ GONZÁLEZ 93
TEORÍA DEL DERECHO

Juez mixto: aquel que por acuerdo general del Consejo de la Judicatura Federal, está
facultado para conocer de todas las materias. Suceden principalmente en circuitos
pequeños, tales como en el Vigésimo Octavo Circuito Judicial, es decir, Tlaxcala.

Litis: problema que resulta de contrastar la pretensión del actor contra la defensa y
excepción del demandado.

Magistrado ponente: aquel encargado de hacer el proyecto de sentencia de un caso.


Se apoya en sus secretarios proyectistas.110

Magistrado presidente: es aquel que preside las sesiones del tribunal y lleva la
cuenta de las votaciones.

Mutatis mutandis: latinajo que signi ca “cambiando lo que se tenga que cambiar”.

Obiter dicta: latinajo utilizado por la doctrina para referirse a las consideraciones que
no justifiquen directamente las decisiones de un tribunal.

Poder: capacidad de una persona para hacer que otra persona empiece a hacer, deje
de hacer, no deje de hacer o continúe haciendo una determinada acción, y que en
caso de incumplimiento, se le pueda imponer una sanción.

Promulgación: es el acto del Presidente por el que aprueba una ley o decreto y
ordena hacerla del conocimiento de sus destinatarios.

Quejoso: persona física o moral que pide amparo ante los Tribunales de la Federación
por un acto de autoridad que considera que viola sus derechos humanos.

110 Vide infra Secretario proyectista o de estudio y cuenta


fi
PATRICIO PÉREZ GONZÁLEZ 94
TEORÍA DEL DERECHO

Ratio decidendi: latinajo utilizado por la doctrina para llamar a las razones que
justi can una decisión judicial. La ratio decidendi es lo que se convierte en
jurisprudencia.

Secretario proyectista o de estudio y cuenta: funcionario público que ayuda a los


jueces, magistrados y ministros a elaborar proyectos de sentencia. Producen ante
proyectos de sentencia que, al ser aprobados por sus jefes, se convierten en
proyectos de sentencia para ser discutidos en el tribunal.

Sobreseimiento: resolución por la que el Tribunal se declara sin competencia para


conocer el fondo de una demanda de amparo.

Seguridad jurídica: es el valor jurídico por el que los gobernados saben con
antelación las consecuencias jurídicas de sus acciones u omisiones.
fi
PATRICIO PÉREZ GONZÁLEZ 95
TEORÍA DEL DERECHO

Compilación de jurisprudencia111

Problema de la identidad
Tratados internacionales
• 2006224 • 173146
• 170157 • 185254

Leyes locales y federales


Facultades legislativas de los ayuntamientos
• 160810 • 176928
• 193260 • 187983
• 193262

Reglamentos federales y locales


• 166655 • 200724
• 194159 • 194920
• 171459112 • 197373
• 366883 • 172521

Problema de la estructura
Antinomias
• 192128 • 173572
• 161358 • 168521
• 196644 • 179732
• 181371 • 165344

111 Los números indican registro digital en el Ius.


112 Esta tesis y la anterior (194159) son prácticamente idénticas. Esto porque cada órgano
obliga a diferentes personas, por lo que estas dos tesis obligan a diferentes órganos en cuanto
a un solo criterio.
PATRICIO PÉREZ GONZÁLEZ 96
TEORÍA DEL DERECHO

• 179732

Supletoriedad
• 202796 • 244766
• 200755

Tipos de argumentos
Argumento por analogía
• 2024188 • 2023907
• 2024095

Argumento a fortiori (ad maiori ad minus)


• 185212 • 185213

Argumento a contrario
• 159862 • 2012981
• 197671 • 2013918

Argumento a partir de los principios


• 245708 • 2018892
• 2022617 • 2018373
• 2021213

Argumento sistemático (a cohaerentia)


• 2020644

Argumento sistemático (sedes materiae)


• 178044 • 2017427
• 160110 • 174854

Argumento sistemático (a rubrica)


• 163487

Argumento sistemático en stricto sensu


• 2024033
PATRICIO PÉREZ GONZÁLEZ 97
TEORÍA DEL DERECHO

Argumento psicológico
• 2022675 • 2023933

Argumento pragmático
• 2024217

Argumento teleológico
• 2024269

Argumento de autoridad
• 189723 • 2023973
• 183293 • 177978
• 179658 • 196108
• 2005760

Interpretación de los tratados


• 185294

Problema del contenido


Sanción
• 200143 • 176324

Delito
• 2024121113

Derecho como profesión


Juzgar
• 2014287

113"Te lo vuelvo a repetir, es la última vez que vas a ver a tu hija, pobre jodido, bueno para
nada, tacaño”.

También podría gustarte