Está en la página 1de 7

💱

Objeto, Metodología, Preguntas,


Leyes y Principios
Materia Economía

Tipo Clase

Completo

Creado @5 de octubre de 2023 8:08

🏧 La economía es la ciencia que estudia cómo las personas toman decisiones para
satisfacer sus necesidades y deseos en un mundo de recursos limitados.

Índice de la Clase: Materia de Procedencia


Información Relevante:
Notas de la Clase:
El Objeto de la Economía
Teoría Económica
Ciencia Económica
Técnica Económica
Preguntas Económicas
Leyes Económicas
Principios Económicos
Motivación Económica
Progresos - Desplazamientos

Información Relevante:
🫀 Ideas más importantes de la Clase:
Objeto, Metodología, Preguntas, Leyes y Principios 1
Objeto de la Economía:

El objeto de la economía se enfoca en el consumo de necesidades humanas y las leyes


que rigen las interacciones económicas.

Incluye aspectos micro y macroeconómicos, como el trabajo, los medios de producción


y la actividad empresarial.

Teoría Económica:

La teoría económica utiliza métodos inductivos y deductivos para brindar explicaciones


sobre la economía.

Ciencia Económica:

La ciencia económica se enfoca en el estudio de los fenómenos económicos y cómo las


sociedades gestionan sus recursos limitados para satisfacer sus necesidades ilimitadas.

Técnica Económica:

La técnica económica implica procedimientos para explicar los fenómenos económicos


en la sociedad.

Preguntas Económicas:

Incluyen preguntas como "¿Qué produzco?", "¿Para quién produzco?" y "¿Cómo


produzco?".

Estas preguntas son fundamentales para la toma de decisiones económicas.

Leyes Económicas:

Resultan de la observación de patrones económicos recurrentes.

Suelen referirse a aspectos materiales y no están sujetas a legislación.

Se basan en la observación del pasado y no son objeto de experimentación.

Principios Económicos:

Los principios económicos guían la toma de decisiones y la comprensión de los


fenómenos económicos.

Incluyen conceptos como "las personas enfrentan disyuntivas" y "nada es gratis, todo
tiene un costo."

Motivación Económica:

Objeto, Metodología, Preguntas, Leyes y Principios 2


La motivación económica se refiere a los incentivos financieros o materiales que
influyen en las decisiones y acciones de las personas.

Progresos y Desplazamientos:

A lo largo de la historia, se pueden observar progresos tecnológicos que desplazan a las


personas de ciertas ocupaciones.

Notas de la Clase:

El Objeto de la Economía

💸 El punto de vista del ser humano formal de subsistencia que implica el trabajo,
medios de producción, empresarial, entre otros que implican niveles micro o macro.
El objeto de la economía es el enfoque del consumo de las necesidades, las leyes
existentes de las interacciones humanas en las diversas relaciones.

Teoría Económica
La teoría económica es el enfoque consciente de la observación económica para brindar
explicaciones con diversos métodos centrados en particularidades de la sociedad. Utilizando
métodos ya sea como en esencia lo…

Inducción

De lo particular a lo general.

Deducción
De lo general a lo particular.

Ciencia Económica
La ciencia económica es una ciencia social que, a grandes rasgos, se enfoca en estudiar de
manera sistemática los fenómenos económicos desde su causa hasta sus efectos. Esta disciplina
se basa en la observación, análisis y modelización de cómo las sociedades administran sus
recursos limitados para satisfacer sus necesidades y deseos ilimitados. En este sentido aunque las
producciones pueden parecer certeras pero la realidad es cambiante y por tanto nada es certero.

Objeto, Metodología, Preguntas, Leyes y Principios 3


Técnica Económica
Procedimientos que nos llevan a un fin determinado con planteamientos o conclusiones para
explicar los fenómenos económicos que surgen en la sociedad.

Preguntas Económicas
¿Qué produzco? ¿Para quien produzco?

Hasta que punto mi trabajo influye en la sociedad, por el tiempo y lugar donde me encuentre.

¿Cómo producir?

La administración y la importancia de ese recursos para lo que se produce. Los ingresos


representan campos distintos para enfrentar la escasez.

Estas preguntas se las plantea el individuo, la colectividad, la empresa y el gobierno para tomar
decisiones en la satisfacción de las necesidades, estas elecciones toman un costo

Leyes Económicas
Las leyes económicas resultan de la observación por un promedio identificable que se producen
con frecuencia, pero puede ser contingente a causa de su ámbito social.

Algunas de las características son las siguientes…

El trabajo, la producción, las necesidades suelen ocurrir en un entorno de convivencia


social.

Se refieren en su mayor ámbito a lo material.

Es susceptible al cambio y no pueden estar sujetas a un legislador.

Suelen surgir de la observación del pasado.

No son coercibles.

No son objeto de experimentación.

No están definidas en una norma jurídica (previsible que puede cambiar).

Formulaciones de carácter científico.

No requieren de una comprobación científica.

Objeto, Metodología, Preguntas, Leyes y Principios 4


Están en un terreno del ser y del deber ser. Observación del comportamiento de los
precios, la oferta y la demanda.

Principios Económicos
El principio tiene una concepción orientadora en los fenómenos y en las planificaciones, que,
como en todo en las ciencias sociales, plantea preguntas sobre cuántos y cuáles aspectos
considerar, siendo el motivo por el cual se desarrollan con distintos grados de abstracción.

Nivel Microeconómico Nivel Macroeconómico

El mercado es un lugar de verdad. Para que la


Las personas enfrentan disyuntivas. oferta y la demanda habrá que precisar un precio
acorde a la realidad.

En términos marginales, la subjetividad con que se Los mercados son el mecanismo para organizar la
toman decisiones. actividad económica.

A veces los gobiernos pueden mejorar los


Las personas responden a incentivos, respondiendo
resultados del mercado. Por acción directa del
a fenómenos como lo empresarial, mercantil, etc.
estado

Sobre las interacciones sociales en fenómenos El nivel de vida de un país depende de su capacidad
grupales. de su producción de bienes o servicios.

Es observable económicamente, dando razón o luz


El costo de algo es algo que tengo que sacrificar.
a la toma de las decisiones de los individuos.

La interacción económica en su conjunto. Nada es gratis, todo tiene un costo.

La autoridad estructura en mayora menor medida a


Mientras más se tiene más se quiere
partir de su estado que gobierna.

Falacia de la Composición:

Que lo que es verdadero para algunos no es verdadero para todos.

La señora A vende lechugas en octubre, entonces yo vendo lechugas en octubre para


ganar igualmente bien. Y así hasta que la mayor oferta habrá menor demanda y por
tanto las ventas disminuyen para ambas señoras.

Principio Ceteris Paribus:


Un fenómeno se va a presentar mientras que las condiciones sean constantes.

Política Económica:

Objeto, Metodología, Preguntas, Leyes y Principios 5


Son políticas que interfieran para que se acerquen o se alejan ciertos productos de la
población a través de incentivos fiscales.

El nivel de un país depende de la capacidad de producción de bienes o servicios.

Impulsan a los mercados.

Interacción Económica en su Conjunto:


Se refiere a la inflación microeconómica - macroeconómica del Estado, influyendo en el…

Funcionamiento en conjunto de la economía.

Inflación:
Factores que incrementan los precios o las acciones. Son fenómenos observables en
determinadas circunstancias utilizadas para denominar la acción de quienes actúan.

La noción de acción no es absoluta, es relativa.

Motivación Económica
La motivación económica se refiere al estímulo o incentivo que las personas buscan en el
ámbito financiero o económico para tomar decisiones, realizar acciones o alcanzar ciertos
objetivos. Esta motivación está relacionada con la búsqueda de recompensas financieras o
materiales que satisfagan necesidades o deseos económicos.

Progresos - Desplazamientos

⚖️ El factor económico es el egoísmo, más allá de la previsión o el altruismo.

No habría progreso si solo se buscará la satisfacción personal.

En la historia humana se puede clasificar entre progresos y desplazamientos. Si es mayor el


progreso en un área será mayor el desplazamiento en diversas áreas. Categorizando a lo largo de
la historia humana los avances tecnológicos como progresos, más estos desplazaban a las
personas con labores iguales pero que en comparación eran inútiles ante el progreso tecnológico.

Objeto, Metodología, Preguntas, Leyes y Principios 6


La necesidad no es la única motivación para crear riqueza.

Objeto, Metodología, Preguntas, Leyes y Principios 7

También podría gustarte