Está en la página 1de 6

Tarea 1 Lectura apartes Sentencia T-361/17 (Participación ambiental )

Actividad: De los apartes de la sentencia relacionada establezca en el


presente documento tres conclusiones asociadas al tema.

R/

Conclusión 1: En virtud de lo presentado en los apartes de la sentencia T-


361/17, la corte constitucional decide dejar sin efecto la Resolución 2090 de 2014
y ordena al MADS (Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible) que vuelva a
realizar el proceso de delimitación del páramo de Santurbán, pero atendiendo el
derecho fundamental de participación ambiental, el acceso a la información, al
debido proceso con espacios de diálogo y deliberación que busquen el
consentimiento libre e informado de la comunidad.

Conclusión 2: Según los datos expuestos, se concluye que la sentencia también


es importante porque reconoce el derecho a la participación de las comunidades
asentadas en zonas de páramo en los procesos de toma de decisiones que
pueden afectar su entorno, ya que la legitimidad del estado mejora con la
participación de los ciudadanos en asuntos públicos ejerciendo así una buena
democracia y control social en el seguimiento y evaluación de las políticas
públicas.

Conclusión 3: Para concluir, podemos afirmar que el problema del


medioambiente nos compete a todos y es urgente, en este caso la comunidad
mostro un gran sentido de pertenencia luchando con compromiso con objetivos
muy claros, se debe garantizar la inclusión de la ciudadanía como elemento
operativo central brindando a la comunidad el acceso a la información y a la
participación en las políticas públicas de manera oportuna.

Elaboro:

Nombre: Sandra milena López silva


Cedula: 32.353.232
Lectura

Sentencia T-361/17

DERECHO DE PARTICIPACION EN MATERIA AMBIENTAL


EN EL MARCO DE LA EXPEDICION DE RESOLUCION QUE
DELIMITO PARAMO DE SANTURBAN
PRINCIPIO DEMOCRATICO Y PARTICIPACION
CIUDADANA-Constituyen una fuente del modelo actual del Estado
Los principios democráticos y de participación son pilares de la Constitución
de 1991 y del Estado Social de Derecho, de modo que irradian el
ordenamiento jurídico, al igual que las actuaciones de las autoridades
públicas. La relevancia de esos mandatos de optimización ha sido reconocida
por parte del Constituyente y de la Corte Constitucional como uno de las
formas de actuación y de comunicación de las sociedades diversas y plurales,
por ejemplo Colombia. La Carta Política evidencia la coexistencia de
diferentes posturas políticas para que convivan en diálogo y rechaza el
ejercicio de la violencia como una manifestación política. Igualmente, es
consciente de que la legitimidad del Estado aumenta con la participación de
los ciudadanos en los asuntos públicos.
PRINCIPIO DEMOCRATICO-Características
PRINCIPIO DEMOCRATICO-Carácter esencial, transversal,
universal y expansivo
Esta Corte ha indicado que el principio democrático de la Constitución
Política de 1991 tiene carácter universal y expansivo. El primero, por cuanto
incluye escenarios, procesos y lugares públicos así como privados, que
exceden la concepción clásica de la política. En realidad, ese mandato se
extiende a todo ámbito que sea susceptible de afectar la distribución, control
y asignación del poder social en la esfera de la persona, la comunidad y el
Estado. Expansivo, porque el principio democrático debe ir ampliándose
efectivamente hasta alcanzar a todas las personas, y profundizarse
progresivamente en todas las dimensiones de la vida social. A esas
características, se suman al principio democrático los rasgos de esencial y
transversal. El primero implica que es una “condición necesaria para la
vigencia del Estado Constitucional”, dado que ese elemento permite la
legitimidad de dicha organización, condición que otorga el pueblo al investir
a los poderes públicos de las competencias requeridas para ejercer sus
funciones. El segundo advierte que es una característica que se
encuentra “incorporada como un imperativo de la Constitución en su
conjunto, cobijando distintas instancias regulativas de la misma”. Por
2
ejemplo, se encuentra en asuntos electorales, el ejercicio de la función
administrativa, la participación en decisiones ambientales, en la prestación
de los servicios públicos, la administración de justicia, el régimen territorial,
al igual que las materias económicas, presupuestales y de planeación. La
inserción de dicho mandato incluye las organizaciones privadas como
colegios, universidades, sindicatos y partidos políticos.
DERECHO DE PARTICIPACION-Contenido y alcance
La participación es un derecho de raigambre fundamental, puesto que es una
expresión del principio democrático del Estado Social de Derecho y tiene
fundamento en varias normas que atraviesan la Constitución. Por ejemplo,
entre ellas se hallan el artículo 2º que establece como fin estatal “facilitar la
participación de todos en las decisiones que los afectan” o el artículo 40 que
advierte una potestad subjetiva en cabeza de los ciudadanos. La participación
expresa un modelo de comportamiento de los ciudadanos y de las
autoridades, directriz que modificó el concepto de ciudadanía y el papel de
las personas en las decisiones de los asuntos públicos, elementos que la
administración debe promover. A través de esta garantía, se fortalecen y
democratizan las instancias de representación, se promueven valores
constitucionales como el pluralismo y la tolerancia, al igual que se amplía la
injerencia de la ciudadanía a temas diversos a los electorales. Bajo el marco
jurídico actual, la Corte resalta que no pueden existir espacios vedados para
la participación ciudadana en las decisiones que afectan a la comunidad. Así,
se protege ese derecho en determinaciones de la administración que van más
allá de la representación, de la toma de decisiones colectivas mediante
mecanismos de participación del artículo 102 superior y de la formulación de
acciones constitucionales. Ello sucede en la construcción e implementación
de acciones afirmativas, en el ejercicio del control político, en el
procedimiento de decisiones que restringen derechos fundamentales, o
normatividades regulatorias de desarrollo, construcción de políticas sociales
o de distribución de recursos etc, es decir, en una participación
administrativa. La maximización de la intervención de la población se
justifica en que la eficacia de la administración también depende de la
materialidad de la participación del pueblo, por eso, ésta debe ser activa,
real y efectiva, al punto que no se limita a obtener información sobre los
asuntos públicos. La Constitución de 1991 quiso que el ciudadano se
apropiara de la satisfacción de sus necesidades, de ahí que entregó amplias
facultades a la colectividad con el fin de que su voz fuese escuchada por las
autoridades.

DERECHO DE PARTICIPACION EN MATERIA AMBIENTAL-


Alcance
El ordenamiento jurídico ha reconocido el derecho a la participación en
asuntos relacionados con el medio biótico, garantía que se erige como la
3
manera más adecuada de resolver los conflictos ambientales y generar
consensos en las políticas públicas sobre la conservación de los ecosistemas.
La Constitución y diversos documentos internacionales han otorgado a los
miembros de la sociedad la facultad de hacer parte de las decisiones
ambientales que los perturba, escenario que incluye varias formas de
participación, como son política, judicial y administrativa. En ésta última, las
diferentes Salas de Revisión han protegido el derecho que tienen las
comunidades de intervenir en decisiones de la administración que impactan el
ambiente en que habitan o se desarrollan.
DERECHO DE PARTICIPACION EN MATERIA AMBIENTAL-
Importancia
DERECHO DE PARTICIPACION EN MATERIA AMBIENTAL-
Marco jurídico
DERECHO DE PARTICIPACION EN MATERIA AMBIENTAL-
Elementos esenciales
La Constitución y los diversos instrumentos internacionales concretaron los
aspectos esenciales de ese derecho, como son: i) el acceso a la información;
ii) la participación pública y deliberada de la comunidad. Inclusive, se
reconoció el respeto de las opiniones de los ciudadanos, de modo que el
Estado debe tener en cuenta esos aportes al momento de decidir; y iii) la
existencia de mecanismos administrativos y judiciales para la defensa de los
anteriores contenidos normativos.
DERECHO DE PARTICIPACION EN MATERIA AMBIENTAL-
Manifestaciones en el ordenamiento jurídico colombiano
IMPORTANCIA DE LOS ECOSISTEMAS PARAMUNOS EN
COLOMBIA
Los páramos revisten gran importancia para el sistema jurídico, porque: i)
son un ecosistema que tiene una amplia diversidad que debe ser conservada;
y ii) ofrecen servicios ambientales trascendentales para vida en sociedad,
como son la regulación del ciclo hídrico y la captación de carbono de la
atmosfera. A su vez, ese bioma se encuentra expuesto a múltiples disturbios
que pueden destruirlo, por ejemplo la agricultura, la ganadería, la minería o
el calentamiento global, procesos que conducirían a la disminución del
bienestar de la sociedad. Por ello, es necesario asumir herramientas que
conserven esos entornos naturales: la delimitación es un ejemplo de esa
gestión ambiental. No obstante, la protección de los ecosistemas paramunos
se dificulta, en razón de la discusión que existe sobre el concepto de éste y de
la fijación de sus fronteras en relación con el bosque altoandino. Ante esa
situación, la administración de los páramos debe responder a la
sustentabilidad de dichos nichos ecológicos y tener en cuenta la interacción
con otros entornos naturales.
4
PROCEDIMIENTO DE DELIMITACION DE PARAMOS-
Participación

El legislador otorgó al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible la


potestad discrecional planificadora-reglamentaria normativa para delimitar
los páramos. Esa facultad implica una vinculación flexible al ordenamiento
jurídico, puesto que la autoridad tiene la libertad para materializar esa
función, al punto que la administración sólo debe esperar la cartografía
proferida por el IAvH y podrá apartarse de ésta, al formular una
justificación a favor de la protección de ese nicho. Sin embargo, el ejercicio
de las potestades discrecionales se halla controlado por el ordenamiento
jurídico y no se identifica con un escenario de ausencia de derecho. En
realidad, en el proceso de delimitación de páramos, las autoridades se
encuentran sujetas a los derechos fundamentales, y a otros principios
constitucionales, por ejemplo, los mandatos de optimización de
proporcionalidad así como de razonabilidad. En la materialización de esa
competencia, la cartera ministerial debe garantizar los elementos esenciales
del derecho de la partición ambiental, como son: i) el acceso a la
información pública; ii) la participación pública y deliberativa de la
comunidad; y iii) la existencia de mecanismos administrativos y judiciales
para la defensa de los anteriores contenidos normativos. Ese derecho tiene
su fuente en los artículos 2 y 79 de la Constitución, y no depende de su
consagración legal ni se identifica con las audiencias que se regulan en la
Leyes 99 de 1993 y 1437 de 2011. Dicho principio tampoco se restringe por
el hecho de que la resolución de delimitación sea un acto reglamentario o
abstracto. La participación ambiental es imprescindible para una adecuada y
eficaz gestión de los ecosistemas de páramo, biomas que tienen una
importancia estratégica para la regulación de los recursos hídricos y la
captación de carbono.

DELIMITACION DEL PARAMO DE SANTURBAN-Vulneración


del derecho a la participación ambiental por parte del Ministerio de
Ambiente y Desarrollo Sostenible por cuanto se desconocieron sus
elementos esenciales

En la causa sub-judice, la Sala sintetizó que el MADS vulneró el derecho a


la participación ambiental de los peticionarios y de toda la comunidad de la
zona de influencia del Páramo de Santurbán, al expedir la Resolución 2090
de 2014, porque desconoció facetas esenciales de ese principio, a saber: i) el
acceso a la información, pues no facilitó ni divulgó el proyecto de acto
administrativo cuestionado; ii) la participación pública y deliberativa de la
población, en la medida en que la intervención ciudadana no incluyó a todos

5
los afectados con la decisión de delimitación del Páramo de Santurbán. Es
más, el MADS no efectuó una convocatoria pública y abierta para entablar
un diálogo con la comunidad; y iii) el procedimiento de expedición de la
resolución en comentario careció de espacios de participación previos,
deliberativos, eficaces y efectivos. La ciudadanía no tuvo un escenario donde
pudiera debatir entorno a la regulación de ese bioma y lograr un consenso
razonado, puesto que la administración había tomado una determinación al
respecto. Esa vulneración se originó por el desconocimiento de los mandatos
superiores consagrados en los artículos 2 y 79 de la Carta Política y no por
la negativa de decretar las audiencias consagradas en el artículo 35 de la
Ley 1437 de 2011. La conculcación de esos contenidos fundamentales
acarreó la afectación de los derechos fundamentales de petición y debido
proceso de los peticionarios.

También podría gustarte