Está en la página 1de 30

Curso Básico

Participación
Ciudadana en la
Gestión Ambiental
Curso Estratégico

MATERIAL DE REFERENCIA

Valor, Abnegación y Disciplina 1


OBJETIVOS:
Al terminar la Lección, el alumno será capaz de:
▪ Saber que es Participación Ciudadana.
▪ Saber que es Gestión Ambiental.
▪ Que es SINA.
▪ Que es un plan de manejo de recuperación y restauración ambiental –
PMRRA.
▪ Beneficios ambientales y sociales de los PMRRA.
▪ Que es la gestión del riesgo, como factor de recuperación.
▪ Relación: Bomberos- Participación Ciudadana en la Gestión Ambiental
▪ Cuál es la normatividad aplicada a la actividad, protección, manejo y
recuperación ambiental.

Valor, Abnegación y Disciplina 2


Participación Ciudadana
La participación ciudadana es un conjunto de maneras para que la población
acceda a las decisiones del gobierno de manera independiente sin necesidad de
formar parte de la administración pública o de un partido político. Se debe de
tomar en cuenta que la participación ciudadana no solo se refleja a través del voto,
sino que existen múltiples maneras de tomar parte en asuntos públicos. Ejemplos
de esto pueden ser acciones como expresión, deliberación, creación de espacios
de organización y disposición de recursos por medio de los cuales los ciudadanos
se involucran en la elaboración y decisión de temas que son de su interés.
Un componente importante para generar gobernabilidad es la participación de
los diferentes actores sociales, la cual permite además una gestión ambiental
planificada y evita la utilización de espacios judiciales para la defensa del derecho
a gozar de un medio ambiente sano y para garantizar la inclusión en los
programas
En materia ambiental, en Colombia en las últimas décadas se han establecido
diferentes mecanismos y espacios de participación a través de los cuales se busca
hacer realizar el derecho a gozar de un medio ambiente y garantizar la
participación de la comunidad en las decisiones que puedan afectarles. Sin
embargo, los altos costos y los escasos resultados evidencian una deficiencia en
su implementación lo cual incentiva el uso de mecanismos como las acciones
populares, proyectos y decisiones en la materia.
Es un principio básico para alcanzar la sostenibilidad de la gestión ambiental.
Bajo el marco del SINA, se han desarrollado diferentes formas para garantizar la
participación de la ciudadanía en temas ambientales:
✓ Licencias.
✓ Las audiencias públicas.
✓ Las consultas.
En este proyecto (SINA) se pretende realizar una investigación sobre los
principales desarrollos que han tenido estos mecanismos de participación
ciudadana en materia ambiental.
Constitución de 1991
Ley 99 de 1993 (Ley General Ambiental)
La participación ciudadana es continuamente seguida por su lado opuesto, que es
el abstencionismo. El desánimo y la desconfianza puede ser generalizada entre la
población por la falta del contacto institucional con la sociedad civil, es decir por la
falta del trato directo institucional. La Declaración Universal de los Derechos

Valor, Abnegación y Disciplina 3


Humanos en su artículo 21 indica que toda persona tiene derecho a participar en
el gobierno de su país, directamente o por medio de representantes libremente
escogidos. Y en su artículo 29 indica que toda persona tiene deberes respecto a la
comunidad, puesto que sólo en ella puede desarrollar libre y plenamente su
personalidad. Estos artículos muestran claramente que la participación y el
desarrollo son derechos y deberes que impulsan la personalidad de cada persona
habitante de este país.
Una comunidad se entiende como un conjunto de actores comunales articulados
que funcionan de manera independiente pero coordinada, tomando como base
una relación sinérgica que se fundamenta en la comunicación transparente, crítica
y sincera, basada en entender que se tienen raíces, problemas, aspiraciones
comunes, un hábitat compartido y, sobre todo, un destino común.
Por otra parte, ¡una red social es una estructura de personas que basan su
cohesión y fortaleza en la participación e integración de cada uno de los individuos
vinculados; la estructura se asemeja al resultado de varios hilos, anudados y
entrelazados entre sí.

Valor, Abnegación y Disciplina 4


Gestión Ambiental
La gestión ambiental es un proceso que está orientado a resolver, mitigar y/o
prevenir los problemas de carácter ambiental, con el propósito de lograr un
desarrollo sostenible, entendido éste como aquel que le permite al hombre el
desenvolvimiento de sus potencialidades y su patrimonio biofísico y cultural y,
garantizando su permanencia en el tiempo y en el espacio.
La ley 99 de 1993 define en su artículo 3 el desarrollo sostenible de la siguiente
manera: “Se entiende por desarrollo sostenible el que conduzca al crecimiento
económico, a la elevación de la calidad de vida y al bienestar social, sin agotar la
base de recursos naturales en que se sustenta, ni deteriorar el medio ambiente o
el derecho de las generaciones futuras o utilizarlo para satisfacer sus propias
necesidades”.
En Colombia el desarrollo sostenible más allá de ser un proyecto de desarrollo y
eje de políticas nacionales se percibe como en reconocimiento de la oferta
ambiental del país asociado a la capacidad nacional para ordenar y reglamentar el
uso y transformación de la misma.
La participación social se generalizó en la década de los noventa como un factor
fundamental de las políticas de desarrollo. Pasó a ser parte de los discursos
políticos de modernización de los estados, de los discursos de los organismos
internacionales y por supuesto, continuó formando parte de los discursos
democráticos que demandan procesos de construcción de una ciudadanía
moderna.
La participación ciudadana en asuntos ambientales es un principio de innegable
valor. En ocasiones sale a relucir en los casos de proyectos de desarrollo,
especialmente al reprocharse la ausencia de consultas y otros mecanismos de
participación de la sociedad en la toma de decisiones.
En la práctica, este concepto adquiere variados matices. Estos matices nos dan
como resultado el significado del concepto. Considerando los aportes de la
consulta se podría afirmar que en Colombia el desarrollo sostenible más allá de
ser un proyecto de desarrollo y eje de políticas nacionales se percibe como un
reconocimiento de la oferta ambiental del país asociado a la capacidad nacional
para ordenar y reglamentar el uso y transformación de la misma. Ello se ha
traducido en la necesaria introducción de la variable ambiental en los escenarios
de toma de decisiones por instancias públicas, privadas y gubernamentales. A la
vez, instancias públicas y privadas han sumado la prevención y mitigación de
daños (Riesgos) ambientales dentro de sus actividades y posibilidades.
Experiencias exitosas en base a este tema la tenemos por ejemplo a través del
departamento de Gestión Ambiental de Cuba, quienes a través de la
implementación del programa nacional para la lucha contra la desertificación y la
sequía (PAN), que a su vez está en extremo vínculo con otros planes y programas
de desarrollo a nivel nacional, promueve la aplicación de estrategias ambientales

Valor, Abnegación y Disciplina 5


de los Convenios de Diversidad Biológica y Cambio Climático. De este modo tiene
como misión promover la gestión ambiental orientada al uso racional de los
recursos naturales, la protección y conservación de los ecosistemas y la
disminución de la contaminación, en función de proteger el medio ambiente.
El promotor ambiental comunitario es un líder con gran sensibilidad y
responsabilidad social frente al desarrollo sostenible de su localidad y su región.
Es una persona cuyo interés por la comunidad y por la solución de sus problemas
sociales lo han constituido en un sujeto respetado y reconocido por la localidad en
la que habita. Se destaca por su vocación de servicio, por su saber y conocimiento
espontáneo, que le permiten dar respuestas y proponer fórmulas de encuentro
para conciliar los intereses de distintos actores sociales.
Es indudable que el modelo político que estructura la Constitución Política de
1991, se cimentó en dos elementos transversales: Estado Social de Derecho y
Democracia Participativa. En ellos se encuentra la génesis de un nuevo
tratamiento y defensa de los derechos de naturaleza colectiva, donde por
supuesto está el medio ambiente como uno de sus referentes más importantes.

De otra parte, es incuestionable que cuando se habla del uso, sostenibilidad y


administración de la oferta ambiental, se debe partir de la premisa según la cual, la
gestión de los recursos debe estar gobernada por una base técnica y científica
que permita identificar distorsiones potencialmente generadoras de un daño o
escenarios aptos para el desarrollo sustentable de proyectos, obras o actividades.
Lo cierto es que en la actualidad pareciera casi una discusión sin retorno, el
abogar por una armonización de estos dos factores: el científico y el ciudadano;
hecho desafortunado si se tiene en cuenta que la implementación de un principio

Valor, Abnegación y Disciplina 6


internacional como el desarrollo sostenible en un escenario como el colombiano,
supone una obligatoria modulación frente a la participación democrática como
elemento determinante en el logro de decisiones más legitimas por parte de la
administración, en materia ambiental.
Las tensiones socio- ambientales son hoy recreadas en intensos debates de
índole político, jurídico y académico, a propósito de la maniobrabilidad de
mecanismos de participación política como la consulta popular (sector minero) o
de orden judicial como la tutela (delimitación del páramo de Santurbán),
Desafortunadamente la discusión no permite llegar a un punto de convergencia y
acuerdo, pues esta se desarrolla dependiendo de la orilla y el interés donde esté
situado el actor público, privado o comunitario.
Así las cosas, es necesario trascender y superar esta especie de sin salida
determinando que:
a) La participación no es cuestión accesoria o residual en la gestión ambiental,
sino que la ciudadanía debe tener un rol principal en la construcción de las
decisiones públicas.
b) Es entonces fundamental dar más importancia y valor a la participación y no a
la socialización.
c) Se debe garantizar el derecho de acceso a la información, como requisito para
una participación eficaz.
d) La participación también tiene límites y fronteras, gobernadas por la
discrecionalidad legítima ostentada por el Estado; luego su carácter no es
absoluto.
e) La gobernanza de lo científico es determinante para que la gestión ambiental no
sea permeada por un proceso político.

Valor, Abnegación y Disciplina 7


MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN MATERIA AMBIENTAL

REGULACION QUIEN LO PUEDE APLICACIÓN


MECANISMO OBJETO A QUIEN SE DIRIGE
NORMATIVA UTILIZAR PRACTICA
1. ACCION Defender los derechos • Constitución A cualquier persona Cualquier persona Solicitar el
POPULAR colectivos como por Nacional - C.N. art. natural o jurídica, natural o jurídica, cumplimento de
ejemplo el derecho a 86 pública o privada, por pública o privada, por obligaciones de
gozar de un ambiente • Código Civil - C.C. intermedio de intermedio de hacer o no hacer,
sano arts. 1005, 2359 apoderado, que vulnere apoderado, el resarcimiento de
• Ley - L. 9/89 art. 8. el derecho de un perjuicios y la
• Decreto - D. 2400/89, ambiente sano recompensa para
arts. 118 a 135 el actor popular
• L.99/93 art. 75
• L. 472/98
2. ACCION DE Buscar el cumplimiento • C.N . art.87 A la autoridad renuente Cualquier persona Procurar el
CUMPLIMIENTO de leyes y actos • L. 99/93 arts. 77 a 82 al cumplimiento de la natural o jurídica, cumplimiento de
administrativos ley o el acto pública o privada, por las leyes o actos
administrativo intermedio de administrativos
apoderado, ambientales

3. ACCION DE Defensa de los • C.N. art. 86 Autoridad pública que La persona afectada, Defender el medio
TUTELA derechos • D. 2591/91 vulnere el derecho a los directamente ambiente por
fundamentales • D. 306/92 particulares en los conexidad o para
casos del artículo 42 D. evitar un perjuicio
2591/ 91 irremediable

4. AUDIENCIA Participar en la toma de • L. 99/93 art. 72 Autoridad competente Procurador General, Intercambia
PUBLICA decisiones sobre para expedir el permiso información y
Defensor del Pueblo,
AMBIENTAL licencias ambientales o licencia ambiental criterios sobre
Minambiente, aspectos
ambientales que

Valor, Abnegación y Disciplina 8


REGULACION QUIEN LO PUEDE APLICACIÓN
MECANISMO OBJETO A QUIEN SE DIRIGE
NORMATIVA UTILIZAR PRACTICA
Autoridades sirven a la
Ambientales, autoridad
ambiental para la
gobernadores, alcaldes,
toma de decisiones
convoca la comunidad
en grupo de mínimo
100 personas o tres
entidades sin ánimo de
lucro

5. ACCION DE Tutelar el orden jurídico • C.N. art.40 Autoridad que profirió el Cualquier persona Dejar sin efectos
NULIDAD • C.C.C. arts. 84 y 85 acto ( se demanda el natural o jurídica, jurídicos una acto
• L. 99/93 art. 73 mismo acto) pública o privada, por administrativo
intermedio de
apoderado,

6. CONSULTA Proteger la identidad • C.P. arts. 7,63,330 Autoridad competente Comunidades indígenas Consultar a las
PREVIA A étnica y cultural de los • L. 21/91 para proferir la decisión o negras y sus comunidades.
COMUNIDADES grupos étnicos • L.99/93 art.76 representantes Concertación de
INDIGENAS Y • L. 70/93 Obras de
NEGRAS • D. 1397/96 Infraestructura o
inversiones en
territorios
indígenas

7. CABILDO Reunión pública del • C.N. art. 103 A Corporación de Se trata de una En materia
ABIERTO Concejo Municipal o • L. 134/94, arts. 9, 81 elección popular a nivel iniciativa de origen ambiental su
Distrital, o de la junta a 88 local (Concejo o Junta popular (5% del censo función se reduce a
Administradora Local electoral de la la capacidad de

Valor, Abnegación y Disciplina 9


REGULACION QUIEN LO PUEDE APLICACIÓN
MECANISMO OBJETO A QUIEN SE DIRIGE
NORMATIVA UTILIZAR PRACTICA
con el propósito de Administradora Local) respectiva deliberar y obtener
permitir la participación circunscripción. Las respuesta, de los
de la comunidad en la organizaciones civiles Concejos
discusión de asuntos de pueden promover dicha municipales y
interés iniciativa Juntas
Administradoras
Locales en el tema
del ordenamiento
territorial y
regulaciones del
uso del territorio.

8.CONSULTA Poner a consideración • C.N.art. 40 num.2, Es popular y restringida La iniciativa es del Al quedar como
POPULAR del pueblo (en el orden 103, 104, 105 a la votación en Presidente de la iniciativa
nacional, deptal, • L. 134/94, arts. 8, 50 términos de “SI” o “NO”, República, de los gubernamental,
municipal, distrital o a 62. acerca de la pregunta Gobernadores, restó posibilidades
local) por parte de sus que proponen los Alcaldes, previo a los ciudadanos
autoridades, una administradores. En el concepto favorable del para proponerlo y
pregunta de carácter objeto del mecanismo Senado, la Asamblea, el perdió capacidad
general siendo la se incluyen decisiones Concejo o la Junta de uso.
decisión del pueblo de trascendencia. Administradora Local
obligatoria. acerca de su
conveniencia. Decisiones
La decisión popular es
transcendentales
obligatoria.
en el campo
ambiental serían
viables de pro
poner en consulta
popular

Valor, Abnegación y Disciplina 10


REGULACION QUIEN LO PUEDE APLICACIÓN
MECANISMO OBJETO A QUIEN SE DIRIGE
NORMATIVA UTILIZAR PRACTICA
9.DERECHO DE Presentar solicitudes a • C.N. art. 88 Cualquier persona Autoridades públicas y Solicitud de
PETICION las autoridades públicas • C.C.A. arts. 17 a 26 natural o jurídica, Organizaciones información,
• L.99/93, arts. 69,74 pública o privada, por privadas. consultas, copias,
intermedio de intervención en
apoderado, trámites
administrativos

10. INICIATIVA Derecho del ciudadano • C.N. art 40 num.5 A todas la Los promotores pueden La iniciativa
POPULAR a tener iniciativa en las art. 103,106 Corporaciones ser: todo ciudadano legislativa y
LEGISLATIVA Y corporaciones públicas. • L.134/94, art.2, 10 a públicas : Congreso, habitante de las normativa bien
NORMATIVA Proyectos de Acto 30 Asambleas entidades territoriales. puede utilizarse en
Legislativo y de Ley Departamentales, Organizaciones : el campo
ante el Congreso, de Consejos Municipales y cívicas, sindicales, ambiental.
Ordenanza, Acuerdo y Juntas Administradoras gremiales, indígenas, o
Resoluciones ante la Locales comunales con
Asamblea personería jurídica o de Limitaciones de su
Departamental, el partido o movimiento aplicación :
Concejo Municipal y las político y en todos los
juntas Administradoras casos debe contar con El criterio de
Locales el respaldo del cinco por circunscripción
mil de los inscritos en el territorial : puede
censo electoral ser reducido
debido a que
muchos conflictos
ambientales tienen
causas más allá de
sus fronteras
político
administrativas

Valor, Abnegación y Disciplina 11


REGULACION QUIEN LO PUEDE APLICACIÓN
MECANISMO OBJETO A QUIEN SE DIRIGE
NORMATIVA UTILIZAR PRACTICA

11. Concebido como un • Constitucional con Se limita a Es explícitamente En la Gestión


REVOCATORIA derecho político, por desarrollo Legal. Gobernadores y popular, aunque la Ambiental, la
DEL MANDATO medio del cual los • C.N. art40, num. 4, Alcaldes, por razones iniciativa puede provenir revocatoria del
ciudadanos dan por 103 de insatisfacción de una organización, mandato sólo
terminado el mandato • L.134/94, arts. 6, 64 general o de movimiento o partido. operaría cuando
que le han conferido a a75 cumplimiento del Tiene la misma dicha gestión
un Gobernador o una Progrma de Gobierno. limitación de la Iniciativa hubiere sido
Alcalde. Legislativa o Normativa. incluida en el
Para el registro de la programa de
iniciativa debe contar gobierno del
con el respaldo dl 5 por entonces candidato
mil de los ciudadanos o, subsidiariamente
inscritos en el censo cuando la
electoral. insatisfacción
general, se
relacione con
asuntos propios de
la gestión
ambiental.
En lo que respecta
al operación de
éste mecanismo
las condiciones son
tan engorrosas en
términos de la
calidad y la
cantidad del apoyo

Valor, Abnegación y Disciplina 12


REGULACION QUIEN LO PUEDE APLICACIÓN
MECANISMO OBJETO A QUIEN SE DIRIGE
NORMATIVA UTILIZAR PRACTICA
( 40% de los
sufragantes en la
elección en la
elección en que se
eligió el
mandatario) el
mecanismo se
convierte en
costoso y
difícilmente
operante

12.VEEDURIA Controlar y vigilar : • C.N. art. 103, 270 y A autoridades públicas Ciudadanos, Hacer seguimiento
CIUDADANA O 369. y particulares que organizaciones civiles, y control a la
JUNTAS DE a) la gestión pública y • L. 134/94 arts. 99, presten servicios etc. gestión pública.
sus resultados 100.
VIGILANCIA públicos.
b) la prestación de los
servicios públicos.
El Estado valida la
vigilancia
La vigilancia puede ciudadana a través
ejercerse ampliamente de unas figuras
en todos los aspectos, cuya conformación
ámbitos y niveles de y funcionamiento
gestión en donde total o no dependen dl
mayoritariamente se marco institucional
empleen recursos sino de la
públicos autonomía de los
sujetos sociales.

Valor, Abnegación y Disciplina 13


REGULACION QUIEN LO PUEDE APLICACIÓN
MECANISMO OBJETO A QUIEN SE DIRIGE
NORMATIVA UTILIZAR PRACTICA

Para la
implentación de
veedurías
ambientales es
necesario apoyos
técnicos y
financieros para el
análisis de os
estudios, proyectos
y ejecuciones.

Valor, Abnegación y Disciplina 14


SINA
Sistema Nacional Ambiental

La ley 99 de 1993 creó el Sistema Nacional Ambiental (SINA), que se define como
el conjunto de orientaciones, normas, actividades, recursos, programas e
instituciones que permiten la puesta en marcha de los principios generales
ambientales contenidos en la Constitución Política de Colombia de 1991 y la ley
99 de 1993. El SINA está integrado por el Ministerio del Medio Ambiente, las
Corporaciones Autónomas Regionales, las Entidades Territoriales y los Institutos
de Investigación adscritos y vinculados al Ministerio. El Consejo Nacional
Ambiental tiene el propósito de asegurar la coordinación intersectorial en el ámbito
público de las políticas, planes y programas en materia ambiental y de recursos
naturales renovables.
Esta ley dio vida a la mayor reforma ambiental emprendida por el país en toda su
historia, para proponer un nuevo esquema de gestión ambiental con mayor
estatus, recursos e instrumentos de los que jamás tuvo. El SINA propone integrar
a los diferentes agentes públicos, sociales y privados involucrados en el tema
ambiental con el fin de promover un modelo de desarrollo sostenible, a través de
un manejo ambiental descentralizado, democrático y participativo.
¿Cuándo, por qué y para qué se creó el SINA?
El Sina nació en diciembre de 1993 como resultado de una gradual toma de
conciencia entre los ambientalistas públicos y privados del país sobre la urgencia
de contar con esquemas institucionales y sociales acordes con la responsabilidad
de proteger y hacer un uso sostenible del patrimonio ambiental colombiano,
considerado entre los cinco más ricos del planeta.
Desde la década de los 80 el territorio colombiano empezó a ser catalogado como
una potencia mundial en diversidad
Como una privilegiada diversidad de ecosistemas, recursos genéticos, pisos
térmicos y fuentes de agua y de oxígeno. Colombia también es líder mundial en
diversidad cultural, al contar con 84 etnias indígenas, además de comunidades
negras y campesinas depositarias de un invaluable conocimiento tradicional sobre
el manejo de la biodiversidad consignada en sus territorios.

Valor, Abnegación y Disciplina 15


ANLA
Autoridad Nacional de Licencias Ambientales

Es la encargada de que los


proyectos, obras o actividades
sujetos de licenciamiento,
permiso o trámite ambiental
cumplan con la normativa
ambiental, de tal manera que
contribuyan al desarrollo
sostenible del País.
Esto, para la ejecución de un proyecto, obra o actividad que conforme a la ley y
asimismo a los reglamentos puede producir deterioro grave a los recursos
naturales renovables o al medio ambiente, o introducir modificaciones
considerables o notorias al paisaje.
La ANLA, a través del desarrollo de instrumentos técnicos que permitan
implementar el sistema de evaluación ambiental establecido en la normativa
colombiana, busca ser garante del desarrollo sostenible en beneficio de las
generaciones presentes y futuras,y velar porque se surtan los mecanismos de
participación ciudadana de que trata la ley, relativos a licencias, permisos y
trámites ambientales. En tal sentido, desde la Subdirección de Instrumentos,
Permisos y Trámites Ambientales se han venido apoyando las propuestas técnico-
normativas para la actualización de los términos de referencia de proyectos, obras
y actividades objeto de licenciamiento ambiental y de la Metodología General para
la Presentación de Estudios Ambientales, dentro de lo cual se han unificado los
aspectos entorno a los lineamientos de participación y son insumo para la
elaboración de los lineamientos Guía.
Por lo tanto, con el propósito de generar unos lineamientos guía para garantizar la
información y participación de los actores potencialmente afectados en el área de
influencia o estudio del proyecto objeto de licenciamiento ambiental, se ha
elaborado el documento que introduce dos aspectos: de una parte, la participación
ciudadana en la elaboración de los estudios ambientales, en la cual se unifican
cuatro temas abordados en los términos de referencia y que deben ser tenidos en
cuenta para el desarrollo del proceso participativo:
a) lo referido a quién participa en el proceso; esto es, los actores afectados por el
proyecto
b) los propósitos; es decir, qué debe garantizar la participación

Valor, Abnegación y Disciplina 16


c) los aspectos metodológicos esto es, los elementos mínimos a considerar para el
diseño e implementación del proceso
d) los soportes, relacionados con las evidencias que documentan el proceso
participativo.
De otra parte, se presentan los mecanismos de participación en materia ambiental
dispuestos por la Ley, para que los ciudadanos puedan conocer e intervenir en las
decisiones que puedan afectarles el goce de un medio ambiente sano; para este
caso, en lo relacionado con los proyectos, obras y actividades objeto de
licenciamiento ambiental.
En esta guía en particular se presentan cuatro mecanismos: Derecho a Intervenir
en las actuaciones Administrativas Ambientales (Tercero interviniente), Derecho
de Petición, Audiencia Pública Ambiental y Consulta Previa. Para esto, dado que
los procedimientos de estos mecanismos se encuentran dispuestos en la
normativa, en la guía se abordan desde un enfoque para el licenciamiento
ambiental, dando a conocer:
a) objeto y alcance
b) ámbito de aplicación
c) aspectos a tener en cuenta.
Mecanismos de Participación Ciudadana

Valor, Abnegación y Disciplina 17


Plan de Manejo de Recuperación y
Restauración Ambiental – PMRRA.
Es un instrumento de manejo y control ambiental que comprende
estrategias, acciones y técnicas aplicables en zonas intervenidas por la minería
con el fin de corregir, mitigar, y compensar los impactos y efectos ambientales
ocasionados, que permitan adecuar las áreas hacia un cierre definitivo y uso post
minería (se establece en zonas no compatibles con la minería de materiales de
construcción y de arcillas en la Sabana de Bogotá).
Es aplicable a todas las personas naturales o jurídicas, públicas o privadas cuando
su proyecto, obra o actividad minera haya producido deterioro grave a los recursos
naturales, medio ambiente o al paisaje, conforme a los escenarios previstos en la
resolución 1197 de 2004.

Valor, Abnegación y Disciplina 18


Beneficios de los PMRRA
Con el establecimiento del PMRRA, se busca la recuperación, reconformación y
protección de la diversidad e integridad del medio ambiente y a su vez se
garantiza la conservación de áreas de especial importancia ecológica, con el firme
propósito de respetar el uso y aprovechamiento de nuestros recursos naturales, de
tal forma que los mismos no se agoten y puedan ser disfrutados por nuestras
generaciones futuras.

¿Cómo se tramita el PMRRA?


 Presentando ante la CAR, mediante oficio, la solicitud de establecimiento
de Plan de Manejo de recuperación y restauración ambiental y adjuntando
los documentos requeridos.
 Radicando la solicitud ante la Dirección Regional correspondiente o en la
sede central de la CAR.

Valor, Abnegación y Disciplina 19


Gestión del riesgo, como factor de
recuperación.
Gestión del Riesgo
La gestión del riesgo se define como el proceso de identificar, analizar y
cuantificar las probabilidades de pérdidas y efectos secundarios que se
desprenden de los desastres, así como de las acciones preventivas, correctivas y
reductivas correspondientes que deben emprenderse.
El riesgo es una función de dos variables, la amenaza y la vulnerabilidad.
Ambas son condiciones necesarias para expresar al riesgo, el cual se define como
la probabilidad de pérdidas, en un punto geográfico definido y dentro de un tiempo
específico. Mientras que los sucesos naturales no son siempre controlables, la
vulnerabilidad sí lo es.

Así mismo, se describe como un enfoque estructurado para manejar la


incertidumbre relativa a una amenaza, a través de una secuencia de actividades
humanas que incluyen la identificación, el análisis y la evaluación de riesgo, para
luego establecer las estrategias para su tratamiento, utilizando recursos
gerenciales. Las estrategias incluyen transferir el riesgo a otra parte, evitar el
riesgo (esto es, reducir su probabilidad o impacto a 0), reducir el impacto negativo
del riesgo y aceptar algunas o todas las consecuencias de un riesgo particular
mediante una decisión informada.
Algunas veces, el manejo de riesgos se centra en la contención de riesgo por
causas físicas o legales (por ejemplo, desastres naturales o incendios, accidentes,
muerte o demandas). Por otra parte, la gestión de riesgo financiero se enfoca en
los riesgos que pueden ser manejados usando instrumentos financieros y
comerciales.
El objetivo de la gestión de riesgos es reducir diferentes riesgos relativos a un
ámbito preseleccionado a un nivel aceptado por la sociedad. Puede referirse a
numerosos tipos de amenazas causadas por el medio ambiente, la tecnología, los

Valor, Abnegación y Disciplina 20


seres humanos, las organizaciones y la política. Por otro lado, involucra todos los
recursos disponibles por los seres humanos o, en particular, por una entidad de
manejo de riesgos (persona, grupo de trabajo, organización).
De acuerdo a la Ley 1523 de 2012(Ley general de Gestión del Riesgo), la Gestión
del riesgo de desastres es un proceso social orientado a la formulación, ejecución,
seguimiento y evaluación de políticas, estrategias, planes, programas,
regulaciones, instrumentos, medidas y acciones permanentes para el
conocimiento, la reducción del riesgo y para el manejo de desastres, con el
propósito explícito de contribuir a la seguridad, el bienestar, la calidad de vida de
las personas y al desarrollo sostenible.
Así, la gestión del riesgo es responsabilidad de todas las autoridades a través de
la implementación de los procesos de la gestión del riesgo y de los habitantes del
territorio colombiano al actuar con precaución, solidaridad y autoprotección así
como con el acatamiento de lo dispuesto por las autoridades.
El riesgo de desastres se deriva de procesos de uso y ocupación insostenible del
territorio, por tanto, la explotación racional de los recursos naturales y la protección
del medio ambiente constituyen características irreductibles de sostenibilidad
ambiental y contribuyen a la gestión del riesgo de desastres.
La gestión del riesgo se basa en tres procesos:
1. Conocimiento del Riesgo: Es el proceso de la gestión del riesgo compuesto por
la identificación de escenarios de riesgo, el análisis y evaluación del riesgo, el
monitoreo y seguimiento del riesgo y sus componentes y la comunicación para
promover una mayor conciencia del mismo que alimenta los procesos de
reducción del riesgo y de manejo de desastre.
2. Reducción del Riesgo: Es el proceso de la gestión del riesgo, está compuesto
por la intervención dirigida a modificar o disminuir las condiciones de riesgo
existentes, entiéndase: mitigación del riesgo y a evitar nuevo riesgo en el territorio,
entiéndase: prevención del riesgo. Son medidas de mitigación y prevención que se
adoptan con antelación para reducir la amenaza, la exposición y disminuir la
vulnerabilidad de las personas, los medios de subsistencia, los bienes, la
infraestructura y los recursos ambientales, para evitar o minimizar los daños y
pérdidas en caso de producirse los eventos físicos peligrosos. La reducción del
riesgo la componen la intervención correctiva del riesgo existente, la intervención
prospectiva de nuevo riesgo y la protección financiera.
3. Manejo del Desastre: Es el proceso de la gestión del riesgo compuesto por la
preparación para la respuesta a emergencias, la preparación para la recuperación
post desastre, la ejecución de dicha respuesta y la ejecución de la respectiva
recuperación, entiéndase: rehabilitación y recuperación.

Valor, Abnegación y Disciplina 21


El riesgo corresponde a los daños o pérdidas potenciales que pueden presentarse
debido a los eventos físicos peligrosos de origen natural, socio-natural,
tecnológico, biosanitario o humano no intencional, en un período de tiempo
específico y que son determinados por la vulnerabilidad de los elementos
expuestos; por consiguiente, el riesgo de desastres se deriva de la combinación
de la amenaza y la vulnerabilidad.
Es así como la amenaza, es el peligro latente de que un evento físico de origen
natural, o causado, o inducido por la acción humana de manera accidental, se
presente con una severidad suficiente para causar pérdida de vidas, lesiones u
otros impactos en la salud, así como también daños y pérdidas en los bienes, la
infraestructura, los medios de sustento, la prestación de servicios y los recursos
ambientales.
Las amenazas pueden ser de origen natural, socio natural o antrópico. Las
amenazas naturales, están asociadas a fenómenos naturales como la erosión
costera, tsunamis, terremotos o huracanes; las amenazas de origen socio natural
están relacionadas con la presencia de fenómenos físicos cuya existencia está
relacionada con procesos de degradación o transformación ambiental y/o de
intervención humana en los ecosistemas, ejemplo las inundaciones por afectación
de las coberturas vegetales de las cuencas. Por su parte, las amenazas antrópicas
son las que han sido generadas por la actividad humana en la producción,
distribución, transporte y consumo de bienes y servicios y en la construcción y uso
de infraestructura y edificios.

Valor, Abnegación y Disciplina 22


De otro lado, la vulnerabilidad la susceptibilidad o fragilidad física, económica,
social, ambiental o institucional que tiene una comunidad de ser afectada o de
sufrir efectos adversos en caso de que un evento físico peligroso se presente.
Corresponde a la predisposición a sufrir pérdidas o daños de los seres humanos y
sus medios de subsistencia, así como de sus sistemas físicos, sociales,
económicos y de apoyo que pueden ser afectados por eventos físicos peligrosos.
Ley 1523 de 2012
De acuerdo a la Ley 1523 de 2012, la Gestión del riesgo de desastres es un
proceso social orientado a la formulación, ejecución, seguimiento y evaluación de
políticas, estrategias, planes, programas, regulaciones, instrumentos, medidas y
acciones permanentes para el conocimiento, la reducción del riesgo y para el
manejo de desastres, con el propósito explícito de contribuir a la seguridad, el
bienestar, la calidad de vida de las personas y al desarrollo sostenible.
Así, la gestión del riesgo es responsabilidad de todas las autoridades a través de
la implementación de los procesos de la gestión del riesgo y de los habitantes del
territorio colombiano al actuar con precaución, solidaridad y autoprotección, así
como con el acatamiento de lo dispuesto por las autoridades.

Valor, Abnegación y Disciplina 23


Planes para la Gestión del Riesgo de Desastres Comunitarios.
Un Plan Comunitario de Gestión del Riesgo es un proceso participativo que se
implementa en las zonas de la región ya sea urbana o rural, donde se han
identificado y evaluado condiciones de riesgo. Se ejecuta un programa para el
conocimiento, la reducción y el manejo de posibles emergencias o desastres
naturales, cuyo principal propósito es salvaguardar las vidas de los habitantes y de
ser posible, sus pertenencias.
Planes y proyectos de recuperación ambiental.
La recuperación del medio ambiente es una industria vital que se ocupa de la
eliminación de la polución y los contaminantes del suelo, las aguas subterráneas,
sedimentos y aguas superficiales que dejan atrás las empresas de producción y
las industriales. Los expertos en recuperación trabajan normalmente en sitios que
están contaminados por la actividad industrial, el uso de pesticidas ilegales, fugas
de petróleo u otros productos contaminantes. El papel del experto es la limpieza
total de estos sitios para reconstruir y devolverlos a un estado anterior natural.
La recuperación ambiental es una industria en crecimiento. Valorada en $19 mil
millones, la industria está experimentando un crecimiento después de unos
caprichosos últimos años, en la que mostraron tanto crecimiento como
decadencia. Los expertos sugieren que la recuperación y la industria de limpieza
del medio ambiente volverán a mostrar un crecimiento nuevo, con la creciente
demanda de la construcción, se requieren los servicios de expertos en
recuperación ambiental.
La eliminación de contaminantes es una tarea exigente: requiere un equipo
especializado y personal capacitado para cumplir con las exigencias de las
normativas. Las tareas de saneamiento se rigen por los requisitos reglamentarios,
y pueden poner en riesgo la salud humana por lo que los estándares acordados
son limitados.
Por ejemplo, uno de los líderes en esta industria utiliza su propio proceso de
tratamiento químico patentado para la limpieza del medio ambiente. Con base en
Nueva York, Sevenson Servicios Medioambientales, ha eliminado o tratado la
contaminación de metales pesados como el plomo, arsénico, bario, cadmio,
cromo, cobre, níquel, cianuro, selenio, sulfuro y zinc.

¿Por qué la recuperación ambiental?


Hay pocas soluciones para la recuperación ambiental. Es una actividad que lleva
tiempo ya que debe proporcionar soluciones rentables a largo plazo. La
recuperación ambiental no debe confundirse con las respuestas de emergencia a
accidentes e incidentes.

Valor, Abnegación y Disciplina 24


Planes para la Gestión Integral de Residuos Sólidos PGIR
Es el instrumento de planeación municipal o regional que contiene un conjunto
ordenado de objetivos, metas, programas, proyectos, actividades y recursos
definidos por uno o más entes territoriales para el manejo de los residuos sólidos,
fundamentado en la política de gestión integral de los mismos, el cual se
ejecutará durante un período determinado, basándose en un diagnóstico inicial, en
su proyección hacia el futuro y en un plan financiero viable que permita garantizar
el mejoramiento continuo del manejo de residuos sólidos y la prestación del
servicio de aseo a nivel municipal o regional, evaluado a través de la medición
permanente de resultados. (Decreto 1077 de 2015 expedido por el Ministerio de
Vivienda,Ciudad y Territorio).

Procesos Ciudadanos de Educación Ambiental PROCEDA


Son iniciativas comunitarias desarrolladas por grupos organizados de la
ciudadanía, con el objeto de contribuir a la solución de los problemas concretos de
la realidad nacional, regional y local en un contexto y tiempo determinados.

Los Procesos Comunitarios de Educación Ambiental (PROCEDA) deben


plantearse a partir del conocimiento del territorio y de los procesos de gestión
ambiental local, teniendo en cuenta los antecedentes tanto de gestión comunitaria
como institucional para atender la situación ambiental conflictiva seleccionada.
Adicionalmente, se debe contextualizar con base en el Plan de Desarrollo Local,
así como con los diferentes instrumentos de planeación relacionados con la
temática a trabajar. En estos se requiere tener en cuenta la interdisciplinaridad, la

Valor, Abnegación y Disciplina 25


interculturalidad, los programas, proyectos y acciones ejecutadas en el sector o
área de influencia del mismo.

Normatividad.
Normatividad Ambiental aplicada desde la Constitución Política de la
República de Colombia.
Artículo 58. Se garantizan la propiedad privada y los demás derechos adquiridos
con arreglo a las leyes civiles, los cuales no pueden ser desconocidos ni
vulnerados por leyes posteriores. Cuando de la aplicación de una ley expedida por
motivos de utilidad pública o interés social, resultaren en conflicto los derechos de
los particulares con la necesidad por ella reconocida, el interés privado deberá
ceder al interés público o social.
La propiedad es una función social que implica obligaciones. Como tal, le es
inherente una función ecológica.
Artículo 79. Todas las personas tienen derecho a gozar de un ambiente sano. La
ley garantizará la participación de la comunidad en las decisiones que puedan
afectarlo.
Es deber del Estado proteger la diversidad e integridad del ambiente, conservar
las áreas de especial importancia ecológica y fomentar la educación para el logro
de estos fines.
Artículo 80. El Estado planificará el manejo y aprovechamiento de los recursos
naturales, para garantizar su desarrollo sostenible, su conservación, restauración
o sustitución.
Además, deberá prevenir y controlar los factores de deterioro ambiental, imponer
las sanciones legales y exigir la reparación de los daños causados.
Así mismo, cooperará con otras naciones en la protección de los ecosistemas
situados en las zonas fronterizas.
Artículo 95. La calidad de colombiano enaltece a todos los miembros de la
comunidad nacional.
Todos están en el deber de engrandecerla y dignificarla. El ejercicio de los
derechos y libertades reconocidos en esta Constitución implica responsabilidades.
Toda persona está obligada a cumplir la Constitución y las leyes.
Son deberes de la persona y del ciudadano:
8. Proteger los recursos culturales y naturales del país y velar por la conservación
de un ambiente sano;

Valor, Abnegación y Disciplina 26


9. Contribuir al financiamiento de los gastos e inversiones del Estado dentro de
conceptos de justicia y equidad.
Artículo 267. El control fiscal es una función pública que ejercerá la Contraloría
General de la República, la cual vigila la gestión fiscal de la administración y de los
particulares o entidades que manejen fondos o bienes de la Nación.
La vigilancia de la gestión fiscal del Estado incluye el ejercicio de un control
financiero, de gestión y de resultados, fundado en la eficiencia, la economía, la
equidad y la valoración de los costos ambientales. En los casos excepcionales,
previstos por la ley, la Contraloría podrá ejercer control posterior sobre cuentas de
cualquier entidad territorial.
Artículo 268. El Contralor General de la Republica tendrá las siguientes
atribuciones:
7. Presentar al Congreso de la República un informe anual sobre el estado de los
recursos naturales y del ambiente.
Artículo 313. Corresponde a los concejos:
9. Dictar las normas necesarias para el control, la preservación y defensa del
patrimonio ecológico y cultural del municipio.
Artículo 317. Solo los municipios podrán gravar la propiedad inmueble. Lo anterior
no obsta paraque otras entidades impongan contribución de valorización.
La ley destinará un porcentaje de estos tributos, que no podrá exceder del
promedio de las sobretasas existentes, a las entidades encargadas del manejo y
conservación del ambiente y de los recursos naturales renovables, de acuerdo con
los planes de desarrollo de los municipios del área de su jurisdicción.
Artículo 334. La dirección general de la economía estará a cargo del Estado. Este
intervendrá, por mandato de la ley, en la explotación de los recursos naturales, en
el uso del suelo, en la producción, distribución, utilización y consumo de los
bienes, y en los servicios públicos y privados, para racionalizar la economía con el
fin de conseguir el mejoramiento de la calidad devida de los habitantes, la
distribución equitativa de las oportunidades y los beneficios del desarrollo y la
preservación de un ambiente sano.
Artículo 339. Habrá un plan nacional de desarrollo conformado por una parte
general y un plan de inversiones de las entidades públicas del orden nacional. En
la parte general se señalarán los propósitos y objetivos nacionales de largo plazo y
las estrategias y orientaciones generales de la política económica, ambiental y
social, en especial las estrategias gubernamentales de lucha contra la pobreza.

Valor, Abnegación y Disciplina 27


El plan de inversiones públicas contendrá los presupuestos plurianuales de los
principales programas, estrategias, y proyectos de inversión pública nacional y la
especificación de los recursos financieros requeridos para su ejecución.
Las entidades territoriales elaborarán y adoptarán de manera concertada entre
ellas y el Gobierno Nacional, Planes de Desarrollo con el objeto de asegurar el uso
eficiente de sus recursos, desarrollar estrategias de lucha contra la pobreza, y el
desempeño adecuado de las funciones que les hayan sido asignadas por la
Constitución y la ley.
Los planes de las entidades territoriales estarán conformados por una parte
estratégica y un plan de inversiones de corto y largo plazo.
Ley 99 de 1993
Ley General Ambiental

Por la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente, se reordena el Sector Público
encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos
naturales renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental, SINA y se dictan
otras disposiciones.
Ley 1523 del 2012
Ley Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres

Por la cual se adopta la política nacional de gestión del riesgo de desastres y se


establece el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres y se dictan
otras disposiciones.

Valor, Abnegación y Disciplina 28


WEB-GRAFÍA

GUÍA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA PARA EL LICENCIAMIENTO


AMBIENTAL
http://www.andi.com.co/Uploads/guia_participacion_ciudadana.pdf
La Participación Ciudadana y el Medio Ambiente: Una relación que debe cambiar
https://www.car.gov.co/uploads/files/5ace3996e03dc.pdf
LA PARTICIPACION EN LA GESTIÓN AMBIENTAL UN RETO PARA EL NUEVO
MILENIO
https://editorial.urosario.edu.co/pageflip/acceso-abierto/la-participacion-en-la-
gestion-ambiental.pdf
Participación Ciudadana en la Preservación del Ambiente
https://www.monografias.com/trabajos108/participacion-ciudadana-preservacion-
del-ambiente/participacion-ciudadana-preservacion-del-ambiente.shtml
DIRECCION NACIONAL DE BOMBEROS DE COLOMBIA-PLAN INTEGRAL DE
GESTION AMBIENTAL
https://bomberos.mininterior.gov.co/sites/default/files/plan_integral_de_gestion_am
biental.pdf
¿Qué es el Sistema Nacional Ambiental SINA?
http://corpouraba.gov.co/que-es-el-sistema-nacional-ambiental-sina/
Que Es el ANLA
www.anla.gov.co/
Portal WIKIPEDIA-Gestión de Riesgos
https://es.wikipedia.org/wiki/Gesti%C3%B3n_de_riesgos
Gestión del Riesgo-Oficina de Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de
Desastres-eird
https://www.eird.org/cd/toolkit08/material/proteccion-
infraestructura/gestion_de_riesgo_de_amenaza/8_gestion_de_riesgo.pdf
Gestión del riesgo de desastres
http://www.minambiente.gov.co/index.php/gestion-del-riesgo-de-desastres

Valor, Abnegación y Disciplina 29


Guía Comunitaria para la Gestión del Riesgo de Desastres
http://cedir.gestiondelriesgo.gov.co/archivospdf/2-guia-comunitaria-grd.pdf
PLANES COMUNITARIOS DE GESTIÓN DEL RIESGO
https://www.metropol.gov.co/ambientales/gesti%C3%B3n-del-riesgo/planes-
comunitarios
Recuperación Ambiental y sus Secretos
http://thisbigcity.net/es/recuperacion-ambiental-y-sus-secretos/
Planes de gestión integral de residuos sólidos – PGIRS
http://www.minvivienda.gov.co/viceministerios/viceministerio-de-
agua/gestioninstitucional/gesti%C3%B3n-de-residuos-solidos/planes-de-gestion-
integral-de-residuos-solidos
PROCEDA - Proyectos Ciudadanos de Educación Ambiental
http://oab.ambientebogota.gov.co/es/educacion-ambiental/educacion-ambiental-
por-territorios/instrumentos-y-estrategias-de-politicas/proceda-proyectos-
ciudadanos-de-educacion-ambiental
Legislación Ambiental
https://justiciaambientalcolombia.org/herramientas-juridicas/legislacion-ambiental/
Normatividad Ambiental aplicada desde la Constitución Política de 1991
http://www.oas.org/dsd/EnvironmentLaw/Serviciosambientales/Colombia/(Microsoft
%20Word%20-%20Constituci.pdf

“Si supiera que el mundo se


acaba mañana, yo, hoy todavía,
plantaría un árbol”
Martin Luther King

Valor, Abnegación y Disciplina 30

También podría gustarte