Está en la página 1de 6

Programa de Formación Humanística

FACULTAD DE CIENCIAS
DE LAS ALUD

PROYECTO EMPRENDEDOR DE
PLAN DE MEJORA CURSO:
Tutoría III

ALUMNA:

Matos Ruiz, Leysia Jackeline

DOCENTE:
Morales Rojas, Rosa Yovana

CICLO:
III

SECCION:
A10T1

Perú - Trujillo 2023


II. PRESENTACIÓN:

“Nunca olvidare la primera vez en que me subí a un escenario y me temblaban las piernas y
con los nervios, lo cual no me dejaron hablar”.

En el informe a realizar, presentare un “ proyecto emprendedor de plan de mejora” donde


reconocí cuál es mi problema para tratar de evitar comerme las uñas cuando tengo miedo o
vergüenza, la razón por lo cual elegí este problema es porque me ha traído dificultad es en mi
entorno académico por lo que me lleva a una desventaja en mi notas, es decir; ponerme
nerviosa al salir a exponer, cuando estoy preocupada o con ansiedad, lo cual, se convirtió en
un habito que no dejo de hacerlo hasta hoy en día, también llego a tener serios problemas en
mis estudios al tener que expresarme ya que eso no me va a permitir avanzar con mis
objetivos de estudio, por esa razón elegí como un plan de mejorar mi habito en este proyecto.

Sin embargo, sé que Dios me ayudara a enfrentar tal miedo porque dice: “No tengas miedo,
que yo estoy contigo; no te desanimes, que yo soy tu Dios. Yo soy quien te da fuerzas, y
siempre te ayudaré; siempre te sostendré con mi justiciera mano derecha”. (Isaías 41:10-20).

Se que en este proyecto emprendedor solucionare mi problema, cual es mi objetivo y cuales


son las acciones que iré realizando para poder dar solución a mi problemática y de este modo
no perjudicar a mis estudios ya que tengo una meta de terminarla de satisfacción.

III. PROBLEMÁTICA:
“Comerme las uñas” llamada enfermedad onicofagia, en términos claro
esto trata de habito compulsivo por el cual muchas personas lo sufren
que no es solo un problema estético si no un problema de salud que
provoca la perdida totas de uñas, heridas en los dedos, heridas en los
labios o encías. Según La doctora Rosa María Ponce Olivera (2022) En
la UNAM nos dice que estas compulsiones que afectan la estética de las
uñas dependen de la personalidad de cada uno. Y se caracterizan por
satisfacer una necesidad psicológica.

CUANDO OCURRIO
Cuando comencé a estudiar en la universidad, en primer ciclo empecé a
tener, trabajos, exposiciones, preocupaciones y el miedo a no ser los
suficiente con lo de mi carrera, por lo cual salía a exponer en varias
ocasiones, cuando de repente comencé a comerme las uñas a cada rato
después que acababa o antes de comenzar una presentación en el aula,
sin embrago, me comía las uñas constantemente sin darme cuenta,
también cuando sentía nervios y miedo a sacarme malas notas por lo que
me comía las uñas varias veces, hasta que me di cuenta del hábito que
generé yo misma.

¿PORQUE OCURRE?

Muchas personas en todo el mundo empiezan a morderse las uñas desde


niños, adolescentes o adultos esta enfermedad y/o habito llamado
onicofagia, significa un problema en la salud mental ya que es una
necesidad satisfactoria de comernos las uñas, sin embrago, en lo
psicológico está asociado a ciertos problemas emocionales y también
cuando una persona está concentrada y la persona comienza a morderse
las uñas para que no pierda la concentración.

CAUSAS

 Momentos en los cuales el sujeto se encuentra en un estado


obsesivo y lo hace a modo de compulsión para rebajar su
ansiedad.
 Preocupaciones de un tema económico o por un familiar que
está lejos de la otra persona.
 Intranquilidad.
 Ante cambios drásticos en la vida de una persona tal como divorcios,
muertes, etc.
 El estrés diario y en momentos como antes de un examen,
entrevista de trabajo, etc.
CONSECUENCIAS

 Problemas bacterianos: morderse las uñas constantemente,


podemos llevar los hogos y bacterias que tengan en las manos y
en las uñas hasta la boca esto da un riesgo a sufrir de
infecciones.
 Dolor y problema de la mandíbula: El mordisqueo de dan
los dientes al morderse las uñas muestra un problema en las
articulaciones temporomandibular que va a producir dolores al
masticar.
 Problemas en las uñas: al morderlas provocara un afecta miento
a su crecimiento ya que la morderlas contantemente sentiremos
dolor y escozor en las uñas.

 Halitosis: El mal aliento ya que las bacterias desde las zonas


internas de las uñas llegan a la boca.

¿De qué manera afecta que me coma las uñas cuando tenga miedo o vergüenza
en mi desarrollo académico?

IV. OBJETIVOS:
- Objetivo General

 Evitar el hábito en comerme las uñas cada vez que tengo


vergüenza o miedo comenzando a colocarme esmalte amargo
en las uñas.

- Objetivo Específico

 Proponerme un método para dejar de comerme las uñas colocándome


esmalte.
 Conocer sobre que daños pueden ocasionar si sigo comiéndome las uñas.
 Buscar una ocupación que exija concentración para sustituir el
acto reflejo de morderse las uñas.

V. ACCIONES ACTIVIDADES A REALIZAR


(Se realiza las acciones o actividades que vas a realizar para cambiar esa rutina

Negativa).

 Realizar un listado mínimo de 10 acciones o actividades.


VI. CRONOGRAMA
En este apartado se detallará el proceso desarrollado en el presente plan emprendedor.

MESES SETIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE

ACCIONES, ACTIVIDADES 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5

VII. SEGUIMIENTO DE LAS ACCIONES Y/O ACTIVIDADES PROPUESTAS.


(¿Avanzamos lo deseado? ¿Qué toca ajustar?)
ACCIÓN A ACCIÓN DE COMENTARIO DE OBSERVACIÓN RESULTADO EVIDENCIA
IMPLEMENTAR SEGUIMIENTO ESPERADO
EJECUCIÓN

VIII RESULTADOS
En este apartado se explicará los resultados del seguimiento de tus acciones, lo cual nos

permitirá visualizar si el plan emprendedor, fue viable.

IX. ANEXOS
En este apartado se adjunta documentos que fueron parte de la investigación.

X. EVIDENCIAS (fotos reales, imágenes)


En este apartado se alojará las evidencias del desarrollo del proyecto, las

cuales demuestren su inicio, desarrollo y cierre.

XI.CONCLUSIONES

 Se redactará 3 conclusiones como máximo 5 líneas.

XI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS


Se realizará las citaciones, según APA 7 ed.

También podría gustarte