Está en la página 1de 2

Especialidad de arte cristiano de predicar

230128

Club Jarvel

Qué es homilética. El arte de comunicar. Con qué fin comunicas. Tenerme el fin. Sobre qué vas a
enseñar. En qué lo sustentas Tomar en cuenta el público variado.

Hermenéutica. Es el arte de interpretar.

1. Contexto histórico

2. Que dice el Texto literalmente

3. Estilo literario

El propósito de la interpretación de un texto es hacerlo más accesible y comprensible.

Exégesis es la aplicación de la homilética y la hermenéutica

1. Leer, leer y leer. Hacer la lectura informativa.

2. Orar. El prioritario es este.

3. Leer la biblia en forma literaria.

4. Leerla vivencialmente. Que te concentres.

5. Interpretar por el método didáctico las narraciones históricas. No le busques explicación


científica a todo, pero sí la enseñanza.

6. Lo implícito debe interpretarse por lo explícito. Es lo que llaman leer entre líneas.

7. Determinar el significado de las palabras. Ver la etimología, el uso habitual. Las palabras
cambian de significado de acuerdo al paso del tiempo

8. Tener en cuenta los paralelismos. Son las relaciones de las palabras entre sí. Por ej. los
sinónimos. Relación antitética Pr. 13:1, salmo 52:9. El sinónimo confirma la enseñanza, el opuesto

9. Diferenciar el proverbio de la ley. Proverbio es consejo la ley es una orden.

10. Diferenciar el espíritu y la letra de la ley. Evitar el legalismo. La ley es el reflejo del carácter de
Dios. Dios es amor.
11. Tener cuidado con las parábolas. Su propósito es una enseñanza didáctica y puede tener más
de una enseñanza.

12. Hay que saber diferenciar las profecías.

Orden de lectura para hacer un sermón.

1. Lectura informativa.

3. Lectura analítica. Subrayados.

4. Esquematización. Sacar mapas. conceptuales, diagramas y cuadros sinópticos. Sacar las lecturas
principales y las secundarias.

5. Tipos de sermones: a) temático o textual: se selecciona un tema y buscas textos en diferentes


partes de la biblia que tengan que ver con el tema. b) expositivo: tomas una porción, Capitolio o
historia y la lees e investigas para explicar con base y c) biográfico: tomas una historia que te gusta
y predicas en base de ella.

Partes de un sermón

Introducción

Cuerpo

Ilustración

Llamado

TAREA:

- [ ] investigar qué es la oratoria. ES EL ARTE DE CONVENCER Y DELEITAR A TRAVÉS DE LA


PALABRA HABLADA.

- [ ] Buscar un buen orador de los inicios IASD. URIAS SMITH Y WILLIAM MILLER

- [ ] Orador de la historia moderna. MARTINLUTHER KING, WINSTON CHURCHILL Y BARAC


OBAMA

- [ ] Orador destacado de Mexico. PORFIRIO MUÑOZ LEDO, LUIS DONALDO COLOSIO MURRIETA
Y AMLO

Https://www.fecp.org.co/wp-content/uploads/2018/12/hermenéutica-y-exégesis.pdf

También podría gustarte