Está en la página 1de 85

Comisión de Material Didáctico TSdF

Guía Metodológica de

Temas Selectos de Física I


Quinto Semestre

Integrantes de la Comisión:
de Gante Blanquel Salvador
Flores Grijalva Jair
Hernández López José Alejandro
Pérez Camargo Benjamín Agosto, 2023
Índice general

B1 BLOQUE I . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5

1 S01 - Astronomía: Pasado y presente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7

2 S02 - Practica: Meridiano local y Observación de nuestro entorno . . . . . . . . . . 11

3 S03 - Paralaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17

4 S04 - Estaciones del Año . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23

5 S05 - Ley de Gravitación Universal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27

6 S06 - Leyes de Kepler . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31

B2 BLOQUE II . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35

7 S07 - Péndulo: El vaivén del conocimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37

8 S08 - Características del M.A.S. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41

9 S09 - Ley de Hooke . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45

10 S10 - ¿Qué Onda? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49


11 S11 - Energía de una onda periódica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53

12 S12 - Retroalimentación B2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57

B3 BLOQUE III . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61

13 S13 - ¿Qué es la Radiación electromagnética? El espectro electromagnético 63

14 S14 - ¡Vaya fenómeno!: Radiación del Cuerpo Negro, Stefan, Boltzmann y Wien.
67

15 S15 - Un poco más sobre el Cuerpo Negro: Ley de Rayleigh - Jeans y la catástrofe
del ultravioleta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71

16 S16 - ¡Habemus Quantum Theoria!: Ley de Planck . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75

17 S17 - ¿Dualidad de la Luz?, efecto fotoeléctrico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79

18 S18 - Retroalimentación B3 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83
B1 — Bloque I

MECÁNICA CELESTE: las fuerzas que gobiernan el universo.


Tiempo: 6 semanas (12 horas clase)
Eje: Relaciona las aportaciones de la ciencia al desarrollo de la humanidad
Contenido central: Contenido específico:
¿Cómo se mueven los cuerpos celestes? Conceptos bá- 1. Astronomía de posición.
sicos de la Mecánica Celeste, para abordar a la Ley de 1.1 Antecedentes de la astronomía.
Gravitación Universal de Newton y las Leyes de Ke- 1.2 Estaciones del año.
pler, e identificar las fuerzas que mantienen la armonía 1.2 Movimiento de los cuerpos celestes.
en el universo. 1.2.1 Ley de gravitación universal.
1.2.2. Leyes de Kepler.
Competencias: Aprendizaje esperado:
C.G. 4.1. Expresa ideas y conceptos mediante repre- 1.1 Ilustra las aportaciones de la Astronomía al desarro-
sentaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas. llo de la humanidad a partir de un recorrido histórico,
C.D.B. 4. Obtiene, registra y sistematiza información analizando en cada una de las diferentes sociedades entre
para responder a preguntas de carácter científico, con- estos periodos, para comprender sus avances y retrocesos
sultando fuentes relevantes y realizando experimentos en todos los ámbitos: sociales, culturales, tecnológicos y
pertinentes. científicos.
C.D.E. 1. Valora de forma crítica y responsable los 1.2. Identifica los tipos de fuerza que actúan sobre los
beneficios y riesgos que trae consigo el desarrollo de la cuerpos celestes a partir de la modelación de sistemas
ciencia y la aplicación de la tecnología en un contexto planetarios para comprender su origen y efectos.
histórico-social, para dar solución a problemas.
Actividades
Mapa de secuencias Semana 1: Astronomía: Pasado y presente
Plenaria
Práctica: Meridiano local y la culminación del Sol Semana 2: Meridiano local y Observación de nuestro
entorno
Práctica: Paralaje Semana 3: Paralaje
Mapa estelar Semana 4: Estaciones del año
Diagrama de flujo Semana 5: Ley de Gravitación Universal
Problemario
Infografía Semana 6: Leyes de Kepler
Problemario
1 — Semana 01

Astronomía: Pasado y presente

Introducción

En la siguiente actividad se analizará el comportamiento del ser humano con respecto al desarrollo de la astronomía
para así despertar la curiosidad del estudiante por la astronomía, aportes y como es que se presenta en su vida
cotidiana.

Propósitos:

Al profesor: Indicador de desempeño

Analiza las aportaciones de la Astronomía en diversos contextos historicos desde sus inicios hasta la
actualidad valorando su importancia en el desarrollo social y científico. .

Alumno:Logros de aprendizaje

1 Identifica la historia de la astronomía y sus avances.


2 Argumenta las principales aportaciones de la astronomía en diferentes épocas y en el presente.

Instrucciones

Actividad: x Individual x en Equipo


1 Realizar lectura antología TSF, revisar pasado y presente de la astronomía para así entender nuestra vida
actual.
2 Observar el video “historia de la astronomia” y analiza la historia de la humanidad relacionada con la
astronomía a la fecha tomando notas importantes.
3 Elabora: I Un mapa de secuencias, este debe tener datos importantes de la astronomía:
◦ Historia ◦ Personas relevantes
◦ Fechas importantes
◦ Aportes para el desarrollo de la astronomía
◦ Al menos 10 datos
. Realiza el mapa de secuencias con herramientas digitales para realizar un trabajo más completo, la
entrega puede ser impresa siempre y cuando se respete la autenticidad del estudiante.
8 S01 - Astronomía: Pasado y presente

N Puedes utilizar alguna herramienta en línea como Canva o Prezi alguna otra que conozcas, pero asegúrate
que el docente del curso podrá consultarla. En el link se muestra un ejemplo de la estructura que tiene un
Mapa de Secuencias.

4 Observa el video “Aportaciones tecnológicas de la astronomía”

5 Socializa: I En plenaria discute los aportes y repercusiones más importantes de la astronimía que identificaste
con los integrantes del grupo.

N Consulta con tu profesor el formato de entrega de la actividad y recuerda citar las fuentes bibliográficas
correspondientes a la información tomada de fuentes ajenas a tus opiniones.

Evidencias de aprendizaje:

i Mapa de Secuencias.
c Participación en Plenaria.

Fecha de entrega:

Día de semana Núm. Mes del año del Año


de ,

.
.
Evaluación

La actividad tendrá un valor máximo de 10 puntos de acuerdo con lo señalado en la lista de cotejo y corresponde
al rubro de Portafolio de Evidencias.

Lista de cotejo
9

Actividades de la Semana 01
Criterio Si No Observaciones
Elabora un Mapa de secuencias que incluye:
a. Un mínimo de 10 cuadros con históricos relevantes.
b. 2 hechos relevantes sobre la Astronomía en Mexico.
c. Organización cronológica.
d. Aportes o contribuciones de la Astronomía a la sociedad pasado y presente.
e. Personaje(s) importantes
f. Aporta más información que la mencionada en la lectura y video.
g. Referencia la información que recaba.
h. Relaciona las aportaciones de la Astronomía con su vida cotidana.
i. Cuenta con elementos visuales acorde al tema.
j. Respeta las reglas ortográficas y la redacción es coherente.
CALIFICACIÓN:

Recursos:

• Nuevos descubrimientos astronómicos:


https://www.nationalgeographic.com.es/ciencia/18-descubrimientos-astronomicos-que-nos-han-sorprendido-2021_17666

• Canva:
https://www.canva.com/es_mx/

• historia de la astronomia:
https://www.youtube.com/watch?v=8z-XJBgLYGU

• Aportaciones de la Astronomía:
https://youtu.be/_qo11mVAkLU
2 — Semana 02

Práctica observacional: Meridiano local y Observación de


nuestro entorno

Introducción

En los últimos años la radiación solar es más intensa debido a la sobre explotación de los recursos naturales, razón
por la cual debemos cuidar el medio ambiente. Cuando observamos una sombra producida por un objeto de manera
estática se puede deducir que esta no tiene siempre las misma características aun y cuando se observe todos los días
a la misma hora, también podemos darnos cuenta en referencia a este objeto que se pueden identificar los puntos
cardinales, norte - sur y este - oeste, esta sombra varía de acuerdo a la hora que se observe, en México tenemos
el privilegio de observar de manera correcta estas sombras ya que la ubicación geográfica es privilegiada y el sol
siempre irradia de manera constante. Por todo lo anterior podemos deducir e identificar nuestro meridiano local.

Propósitos:

Al profesor: Indicador de desempeño

Comprende la relación que existe entre la ubicación geográfica y la trayectoria descrita por el Sol en el
horizonte de observación local, así como el comportamiento de las sombras generadas en los diferetes
momentos del día y mes de observación.

Alumno: Aprendizaje esperado

1 Identificarán el meridiano local de observación o la hora real del mediodía y la dirección de los puntos
cardinales a partir de la observación del Sol.
2 Calcularán la hora de culminación del Sol en su máxima altitud (al paso por el meridiano local).

Instrucciones

Actividad: x Individual x en Equipo


1 Analiza la lectura de la Antología de TSdF I de la página 10 a 18 (hasta la sección 1.4.7).
2 Realiza la Actividad 1.1 de la página 17 de la Antología de TSdF I. Para precisar algunos detalles de la
actividad revisa la siguiente sección:
Práctica 2.1

Paso 01 Organiza: I la información experimental en la Bitácora de Observación


12 S02 - Practica: Meridiano local y Observación de nuestro entorno

Fecha (día / mes / año):


Latitud geográfica (º) [Consultar en Google Earth]:
Altura del tubo (de extremo a extremo) en cm:

Hora de observación Ángulo Longitud de la sombra


(hh:mm) (º) (cm)
1

10

11

12

13

Figura 2.1

Figura 2.2
 
Altura del tubo (cm)
α = tan−1
Longitud de la sombra (cm)
13

Paso 02 Las mediciones: I Para evitar sezgos por el horario, desarrolla tus mediciones en un horario de
11:00 a 13:00 horas del día en intervalos de 10 minutos, siendo la primer medición a las 11:00 am. Elige un
área despejada donde ninguna pared u objeto de gran tamaño tape la luz del Sol en tu dispositivo experimental.
Ve tomando fotografías tratando de que siempre tengas el mismo campo de visión y se observe como se mueve
la sombra generada por el diseño experimental (indica en que dirección se desplaza la sombra).

Paso 03 Calcula: I Los ángulos correspondentes a las sombras generadas por el tubo, palo o varilla
colocada de forma perpendicular al piso (ver Figura 2.1).

Paso 04 Grafica: I Los datos obtenidos, Longitud de la sombra vs Tiempo o Ángulo calculado vs
Tiempo, recuerda incluir:
◦ Nombre de la gráfica.
◦ Nombre de los ejes.
◦ El eje del tiempo como varable independiente.

Paso 05 Deduce: I A partir de los resultados lo siguiente:


I La hora que determina el meridiano local de tu punto geográfico de observación con base a la gráfica
de los datos.

I La declinación del Sol con base al ángulo calculado utilizando las siguientes dos ecuaciones:

Declinación (δ ) = Altitud del Sol (α) - [90◦ - Latitud del punto de observación (φ )]
 
360
δ = 23.45 × cos × (d + 10)
365
donde
δ , α y φ se miden todos en grados.
d = el número de día dentro del año en curso que ocupa el día del exprimento, con 1 de enero como el día 1.

I La orientación de los puntos cardinales en tu punto de observación con base a las marcas que hagas
en tus mediciones como se observan en la Figura 2.2.
a) ¿Que significado tiene en sus extremos la recta que une las cruces que marcan el final de las sombras
del tubo?
b) ¿Qué significado tiene en sus extremos la recta perpendicular (a la recta del iniso a) que une el mástil
(tubo) con el arco de cicunferencia?

2 Elabora un Reporte de la práctica.

N Consulta con tu profesor el formato de entrega de la actividad y recuerda citar las fuentes bibliográficas
correspondientes a la información tomada de fuentes ajenas a tus opiniones.

Evidencias de aprendizaje:
14 S02 - Practica: Meridiano local y Observación de nuestro entorno
c Reporte de la observación.

Fecha de entrega:

Día de semana Núm. Mes del año del Año


de ,

Evaluación

La actividad tendrá un valor máximo de 10 puntos de acuerdo con lo señalado en la lista de cotejo y corresponde
al rubro de Portafolio de Evidencias.

Lista de cotejo
Actividades de la Semana 02
Criterio Si No Observaciones
Elabora un reporte de actividad experimental:
a. Registran los datos en una Bitácora de observación.
b. Realizan una correcta representación gráfica de los datos obtenidos.
c. Incluyen evidencia del proceso observacional: Diseño experimental, Tamaño y
posición de las sombras en función del tiempo, trazan las rectas perpendiculares.
d. Utiliza las unidades de medida adecuadas en sus procedimientos y obtienen los
resultados correspondientes .
e. Respetaron el horario propuesto para la actividad y tienen un muestreo de datos
robusto.
f. Parafrasean y/o citan la información de las fuentes bibliográficas consultadas.
g. Redacta de manera coherente sus ideas.
h. La redacción del documento se ajusta a la estructura de reporte experimental
indicado por el docente.
i. El reporte integra evidencias organizada de acuerdo a los pasos indicados para
realizar la práctica.
j. Incluyen una conclusión argumentada en función de lo solicitado.
CALIFICACIÓN:

Recursos:
15

• Google Earth:
https://cutt.ly/oTFj1zn
3 — Semana 03

Paralaje

Introducción

El desplazamiento de las estrellas en el cielo, a medida que la Tierra se mueve, permite averiguar cuán lejos están.
Ahora existen diferentes métodos para poder hacer cálculos de un planeta a otro inclusive de estrellas que están a
años luz de distancia, este cálculo es el origen de los parsecs.
En este tema se analizará la forma de hacer mediciones entre los diferentes astros y satélites de nuestro sistema solar
y galaxias.

Propósitos:

Al profesor: Indicador de desempeño

Interpreta la relación geométrica que se produce con el movimieno aparente de un objeto “cercano” respecto
al horizonte lejano cuando un observador cambia su punto de observación, y a partir de ello, infiere la
utilidad del método de paralaje para medir distancias astronómicas.

Alumno: Aprendizaje esperado

1 Interpretarás el efecto del “cambio de posición” de un objeto respecto a un fondo lejano, de acuerdo a
la perspectiva del punto de observación.
2 Medirás distancias a través del método de paralaje (método geométrico) y determinarás sus límitaciones.

Instrucciones

Actividad: x Individual x en Equipo


1 Analiza la lectura del documento “PARALAJE ANUAL Y DISTANCIAS ESTELARES” y ejecuta la
animación “Parallax Calculator”, modifica el ángulo de paralaje y observa como cambian las distancias
asociadas a objetos “cercanos” a la Tierra.
2 Reproduce el video “¿Cómo se mide la distancia a una estrella? (Parte 1)”.
3 Con la información proporcionada, realiza la práctica propuesta para ésta semana. Para precisar algunos
detalles de la actividad revisa la siguiente sección.

Práctica 3.1
18 S03 - Paralaje

Paso 01 Diseño experimental: I Se requiere la partcipación de 5 integrantes y un espacio abierto o


amplio para desarrollar la actividad (ver Figura 3.1).
◦ Un integrante en la posición A.
◦ Un integrante en la posición B.
◦ Un intengrante observado que ocupe las diferentes posiciones marcadas en rojo durante las medi-
ciones.
◦ Un integrante en la zona del horizonte lejano (∼ 3 metros de distancia de la posición más lejana
considerada en sus mediciones) que pondrá marcas de referencia en la línea indicada como horizonte lejano.
◦ Un integrante que registre las mediciones, tome fotografías donde sea evidente el aparente cambio de
posción del intengrante observado respecto al horizonte lejano y sirva de apoyo en la ejecución de la práctica.

Con un metro, midan y elijan una distancia que servirá como referencia para ubicar las dos poiciones a partir
de las cuales realizarán sus mediciones (la posición A y la posición B).

Utiliza un transportador para medir los ángulos


Observador en
Posición A
Ángulo de Paralaje

Observador en Posiciones que podría ocupar la persona Observada


Posición B
Utiliza una regla de 1m para fijar la distancia de referencia entre la posición A y B.
(La distancia tu la defines y puede ser menor o mayor a la longitud total de la regla)

Horizonte lejano de referencia que permite


visualizar los efectos de cambio de posición
Figura 3.1 de la persona observada.

N Para una mejor visualización y realización de las mediciones, se sugiere que la distancia del punto central
a cada una de las posiones A y B se fije dentro de un rango de 40 cm a 100 cm.
Algunos materiales complementarios que se requieren son:
◦ Un transportador.
◦ Un hilo de nylon para facilitar la medición de los ángulos indicados en la Figura 3.1.
◦ Un Flexómetro: para verificar los resultados obtenidos.

Paso 02 Realiza: I Las mediciones, cada vez que el intengrante observado ocupe una posición
diferente, los integrantes colocados en las posiciones A y B realizarán la medición del ángulo indicado en
la Figura 3.1 haciendo uso del transportador. Por cada posición ocupada por el intengrante observado se
tendrán 2 ángulos medidos.

N Los 2 valores angulares medidos en cada configuración del diseño experimental se utilizarán para sacar
un valor promedio, y con el valor resultante, se realizará la determinación de distancias D y d que se
indican en la Figura 3.2.

Paso 03 Calcula: I Para cada una de las configurciones del diseño experimental las distancias d y D a
partir del ángulo promedio (ángulo de paralaje) y la aplicación de funciones trigonométricas, ver Figura 3.2.
19

◦ ¿Cómo utilizo el ángulo promedio para determinar los valores d y D?.

◦ Si los valores de los ángulos medidios desde A y B son o fueran notablemente diferentes ¿es válido
sacar un ángulo promedio para calcular d y D?, en dicho caso, ¿cuántos valores diferentes de distancia podrías
calcular? (Realiza un esquema de la situación que justifique tu respuesta).
Pueden utilizar un hilo de nailon
nylon para facilitar las mediciones de los ángulos con el transportador

Posición A
Línea de Referencia

D Ángulo de Paralaje

Posición B

Horizonte lejano de referencia que permite


Figura 3.2 visualizar los efectos de cambio de posición
de la persona observada.

Registra tus resultados en la siguiente tabla.

Valor calculado con el ángulo promedio


Posición A Posición B Ángulo Promedio d D
1 Ángulo 01
2 Ángulo 02
3 Ángulo 03
Medición

4 Ángulo 04
5 Ángulo 05
6 Ángulo 06
7 Ángulo 07
8 Ángulo 08

Paso 04 Analiza: I Los datos obtenidos y contesta las siguientes preguntas:


◦ ¿Qué sucede con el ángulo de paralaje conforme se aleja el intengrante observado de la línea de
referecia que une a las Posiciones A y B?.
◦ ¿Qué sucede con la distancia de separación entre las marcas colocadas en la zona del Horizonte
lejano en cada medición conforme el intengrante observado se aleja de la línea de referecia que une a las
Posiciones A y B?.
◦ ¿Qué sucede con las mediciones si el intengrante observado esta muy cerca de la zona de Horizonte
lejano (tomar como referencia para este caso una pared)?.

Paso 05 Deduce: I A partir de los resultados del experimento lo siguiente:

I ¿Cuál es el límite de aplicación del método de paralaje para determinar la distancia a un objeto
cercano?.
20 S03 - Paralaje

N Consulta con tu profesor el formato de entrega de la actividad y recuerda citar las fuentes bibliográficas
correspondientes a la información tomada de fuentes ajenas a tus opiniones.

Evidencias de aprendizaje:

c Reporte de la actividad.

Fecha de entrega:

Día de semana Núm. Mes del año del Año


de ,

Evaluación

La actividad tendrá un valor máximo de 10 puntos de acuerdo con lo señalado en la lista de cotejo y corresponde
al rubro de Portafolio de Evidencias.

Lista de cotejo
Actividades de la Semana 03
Criterio Si No Observaciones
Elabora un reporte de actividad experimental:
a. Los datos son registrados correctamente.
b. Realizan una correcta representación gráfica de los datos obtenidos.
c. Incluyen evidencia del proceso observacional: Diseño experimental, Medición
de los ángulos e imágenes de fondo con el horizonte lejano.
d. Utilizan las escalas adecuadas para realizar sus mediciones.
e. Tienen un muestreo de datos robusto.
f. Parafrasean y/o citan la información de las fuentes bibliográficas consultadas.
g. Redacta de manera coherente sus ideas.
h. La redacción del documento se ajusta a la estructura de reporte experimental
indicado por el docente.
i. El reporte integra evidencia organizada de acuerdo a los pasos indicados para
realizar la práctica.
j. Incluyen una conclusión argumentada en función de lo solicitado.
CALIFICACIÓN:
21

Recursos:

• PARALAJE ANUAL Y DISTANCIAS ESTELARES:


https://proyectodescartes.org/ingenieria/materiales_didacticos/estrellas_dobles-JS/pdf/paralaje_estear.pdf

• Parallax Calculator:
https://astro.unl.edu/classaction/animations/stellarprops/parallaxdiag.html

• ¿Cómo se mide la distancia a una estrella? (Parte 1):


https://youtu.be/6UbduSLO1iU
4 — Semana 04

Estaciones del Año

Introducción

La tierra gira alrededor del sol, este proceso produce cambios en el planeta y dependiendo de la zona se pueden
tener diferentes ecosistemas con cambios de clima significativos a lo largo de 365 días, este ciclo se repite cada año
y lo denominamos estaciones del año. Se propone que los estudiantes investiguen lo que sucede en la bóveda celeste
y puedan identificar las constelaciones y astros.

Propósitos:

Al profesor: Indicador de desempeño

Establece la relación entre la posición e inclinación de la Tierra con las diferentes estaciones del año,
dependiendo de la región en la que nos encontremos. Así mismo planeará una observación astronómica
controlada desde un dispositivo digital.

Alumno: Logros de aprendizaje

1 Analiza la posición de las estrellas en la bóveda celeste para identificar las estaciones del año.
2 Diseña observaciones astronómicas con ayuda de una app.

Instrucciones

Actividad: x Individual x en Equipo


1 Analiza las lecturas de la Antología de TSdF I de la página 16 a la 21 (hasta la sección 1.5) y los documentos
“Las 4 Estaciones del Año en México” y “Las Estaciones del año”.
2 Observaste el video “Las estaciones no están definidas por la cercanía al Sol”.
3 Observaciones: I Realizar observaciones de acuerdo con el mapa estelar de tu zona geográfica con la ayuda
de SkySafary, traza un mapa estelar de tu zona incluyendo lo siguiente:
◦ Fechas en la que se hace la observación
◦ Horario de observación
◦ Localización geográfica en un mapa con las estrellas principales y constelaciones

N Link de descarga de SkySafary (android): AQUÍ


24 S04 - Estaciones del Año

4 Construye: I Un Mapa estelar, utilizar alguna aplicación para el diseño de un mapa estelar de tu zona
geográfica, entrega en digital o en papel.

Evidencias de aprendizaje:

c Mapa estelar. (uso de software especializado).

Fecha de entrega:

Día de semana Núm. Mes del año del Año de ,

Evaluación

La actividad tendrá un valor máximo de 10 puntos de acuerdo con lo señalado en la lista de cotejo y corresponde
al rubro de Portafolio de Evidencias.

Lista de cotejo
Actividades de la Semana 04
Criterio Si No Observaciones
Elabora un mapa estelar:
a. Incluye las fechas de observación de acuerdo con hora, día y año.
b. Redacta de manera coherente sus ideas.
c. Realiza su mapa estelar en alguna aplicación o de manera manual de manera
correcta indicando las principales estrellas.
d. Orienta su mapa de acuerdo con su zona geográfica.
e. Encuentra e incluye bibliografías extras para su ayuda.
CALIFICACIÓN:

Recursos:

• Khan Academy Las estaciones del año:


https://youtu.be/vj9FpGHCv3w

• Simulador de estaciones:
https://es.khanacademy.org/science/cosmology-and-astronomy/earth-history-topic/earth-title-topic/pi/season-simulator
25

• App SkySafary:
https://play.google.com/store/apps/details?id=com.simulationcurriculum.skysafari5&hl=es_MX&gl=US
Ley de Gravitación Universal

Introducción

La fuerza de gravedad es un fenómeno que se da y se ha demostrado que existe, La segunda ley de Newton nos
da una mejor idea de como funciona y se entiende la diferencia entre masa y peso, Para poder deducir la Ley de
Gravitación universal se deben entender las Leyes de Kepler, la ecuación es sencilla y fácil de aplicar, se demostrara
como funciona y sus aplicaciones.

Propósitos:

Al profesor: Indicador de desempeño

Identifica las cantidades involucradas en la Ley de Gravitación Universal, realiza despejes, operaciones y
entiende la relación que existe entre la fuerza gravitacional y el peso.

Alumno: Logros de aprendizaje

1 Encontrar soluciones para problemas básicos con la ley de gravitación universal.


2 Calcularás soluciones numéricas a problemas donde se aplica la Ley de Gravitación Universal.

Instrucciones

Actividad: x Individual x en Equipo


1 Analiza la lectura de la Antología de TSdF I de la página 22 a la 23 (hasta la sección 1.5.2) y la presentación
“Ley de Gravitación Universal”.
2 Reproduce los videos “Ley de Gravitación Universal I” y “Gravitación Universal - ejercicios resueltos” que
muestra procedimientos de solución de ejercicios para obtener diferente parámetros de la Ley de Gravitación
Universal.
3 Elabora: I Un diagrama de flujo
◦ A partir de lo que observaste elabora un diagrama de flujo que permita resolver problemas que
involucren a la Ley de Gravitación Universal.
◦ Utiliza la simbología de un diagrama de flujo para identificar los procesos que lleven a la solución
del problema.
Identifica las circunstancias que requieran toma de decisiones.
28 S05 - Ley de Gravitación Universal

N Si requieres ayuda para saber como estructurar un diagrama de fujo presiona AQUÍ. Puedes utilizar
alguna herramienta en línea como las que se muestran AQUÍ o alguna otra que conozcas, pero asegúrate
que el docente del curso podrá consultarla

4 Resuelve: I Ejercicios.
Ejercicios 5.1

Resuelve los siguientes problemas acerca de la Ley de Gravitación Universal:

5.1 Calcula la fuerza de gravedad que se ejerce sobre una masa de 1 kg en la superficie terrestre.
5.2 ¿En qué caso se requiere más combustible: cuando un cohete viaja de la Tierra a la Luna, o cuando
un cohete vuelve de la Luna a la Tierra? ¿Por qué?.
5.3 La masa del planeta Júpiter es 300 veces mayor que la de la Tierra, pero un objeto sobre su
superficie pesaría sólo 2.5 veces más que la superficie de la Tierra. ¿Puedes proponer una explicación?
(sugerencia: usa los términos de la ecuación de la fuerza gravitacional como guía en tu razonamiento).
5.4 ¿En qué proporción cambiaría tu peso si se duplicara tanto el diámetro de la Tierra como su masa?.
5.5 La aceleración de los objetos en la superficie de la Luna es de sólo 1/6 de 9.8 m/s2 . Con base a
este hecho, ¿es correcto afirmar que la masa de la Luna es por tanto 1/6 de la masa de la Tierra?.
5.6 Una nave viaja de la Tierra directamente hacia el Sol.
a) ¿A qué distancia del centro de la Tierra se cancelan exactamente las fuerzas gravitatorias del
Sol y de la Tierra sobre la nave?
b) ¿Qué sucede, si es que sucede algo, cuando la nave llega al punto determinado en la parte (a)?

Evidencias de aprendizaje:

i Diagrama de flujo.
c Lista de Ejercicios.

Fecha de entrega:

.
Día de semana Núm. Mes del año del Año
de ,

.
.
. Evaluación

La actividad tendrá un valor máximo de 10 puntos de acuerdo con lo señalado en la lista de cotejo y corresponde
al rubro de Portafolio de Evidencias.
29

Lista de cotejo
Actividades de la Semana 05
Criterio Si No Observaciones
Elabora un Diagrama de Flujo:
a. El diagrama indica con claridad el inicio y fin.
b. Identifica correctamente la información y los procesos .
c. Utiliza adecuadamente la simbología.
d. Identifica las circunstancias que requieren un bloque de decisión
e. Emplea adecuadamente las lineas de flujo
Resuelve problemas básicos que involucran a la Ley de Gravitación
Universal que incluyen:
a. Diagrama o esquema relativo a la descripción del problema
b. Identifica las características e incógnitas para plantear una solución.
c. Propone una estrategia de solución efectiva.
d. Desarrollo adecuado de cálculos acordes a la estrategia de solución.
e. Por lo menos 4 de 6 ejercicios tienen solución correcta.
CALIFICACIÓN:

Recursos:

• Ley de Gravitación Universal:


https://www.slideshare.net/SilviaJorge4/dmed-edicin-3-silvia-jorge-ley-de-gravitacin-universal-62163638

• Ley de Gravitación Universal I:


https://www.youtube.com/watch?v=nz3v_GpsDTc

• Gravitación Universal - ejercicios resueltos:


https://youtu.be/g7374vT0GJE

• ¿Qué es un DIAGRAMA DE FLUJO?:


https://youtu.be/Kucgc6NpGwc

• Crear un diagrama e flujo en Word:


https://youtu.be/nJq8A85zNZU
Leyes de Kepler

Introducción

El movimiento planetario en el sistema solar ha sido uno de los puntos que han despertado la curiosidad de muchos
teólogos y científicos a lo largo de la historia, en esto se han descartado distintos tipos de movimiento e incluso que
los planetas y el sol giren alrededor de la tierra, en el siglo XVII gracias a las observaciones de Tycho Brahe y las
publicaciones de Johannes Kepler podemos analizar de manera adecuada y correcta el movimiento de los planetas y
satélites de nuestro sistema solar.

Propósitos:

Al profesor: Indicador de desempeño

Identifica como utilizar las unidades para la medición de unidades astronómicas en las Leyes de Kepler, su
relevancia en el estudio del movimiento de los planetas. Realiza despejes sencillos en formulas generales y
entiende la relación que existe entre las órbitas, los periodos y las distancias entre planetas y el Sol.

Alumno: Logros de aprendizaje

1 Revisarás la historia del movimiento planetario y los científicos involucrados.


2 Analizarás las leyes de Kepler y las aplicarás para resolver ejercicios del movimiento planetario.

Instrucciones

Actividad: x Individual x en Equipo


1 Analiza las lecturas de la Antología de TSdF I de la página 23 a la 28 (hasta la sección 1.5.3)
2 Observa los videos “Primera Ley del movimiento de Kepler”, “Segunda Ley de Kepler (Astronomía)” y
“Kepler’s Third Law of Motion”.
3 Revisa el contenido de la infografía “Principios de Mecánica Orbital” que muestra la relación que existe entre
las Leyes de Kepler y la Gavitación Universal en satélites que orbitan la Tierra.
4 Elabora: I Una Infografía
. A partir de los recursos presentados elabora una infografía sobre el movimiento planetario dando a
conocer las leyes de Kepler de una manera sencilla y práctica.
5 Reproduce los videos “Las Leyes de Kepler - ejercicios resueltos” y “Problemas resueltos de leyes de Kepler”.
6 Resuelve: I Ejercicios.
32 S06 - Leyes de Kepler
Ejercicios 6.1

Resuelve los siguientes problemas acerca de de Las Leyes de Kepler:

6.1 Dos planetas de masas iguales orbitan alrededor de una estrella de masa mucho mayor. El planeta
1 describe una órbita circular de radio r1 = 108 km con un periodo de rotación T1 = 2 años, mientras que
el planeta 2 describe una órbita elíptica cuya distancia más próxima es r1 = 108 km y la más alejada es
r1 = 1.8 ×108 km tal y como muestra la figura (para ver la figura presiona AQUÍ). ¿Cuál es el periodo
de rotación del planeta 2?
6.2 El período de revolución de Saturno es aproximadamente 29.5 años. Calcular su distancia al Sol.
6.3 La distancia media de Marte al Sol es 1.524 veces la de la Tierra al Sol. Encontrar el número de
años que tarda Marte en efectuar una revolución en torno al Sol.
6.4 Fobos es un satélite de Marte que posee un período de 7 horas y 39 minutos y una órbita de 9.4
×106 metros de radio. Determine la masa de Marte a partir de estos datos.
6.5 Encuentre la distancia entre Júpiter y el Sol sabiendo que el periodo de rotación del Sol es un año
y que el de Júpiter es de casi 12 años terrestres.

Evidencias de aprendizaje:

d Infografía.
c Lista de Ejercicios.

Fecha de entrega:

Día de semana Núm. Mes del año del Año


de ,
.
.
.
.
. Evaluación

La actividad tendrá un valor máximo de 10 puntos de acuerdo con lo señalado en la lista de cotejo y corresponde
al rubro de Portafolio de Evidencias.

Lista de cotejo
33

Actividades de la Semana 06
Criterio Si No Observaciones
Elabora una Infografía en la cual:
a. Organiza las ideas de manera adecuada.
b. Los subtemas se desprenden de un concepto central de forma organizada.
c. Menciona el movimiento de los planetas.
d. Define las tres leyes de Kepler.
e. Incluye las ecuaciones corrspondientes a Las Leyes de Kepler.
Resuelve problemas básicos que involucran a las Leyes de Kepler
que incluyen:
a. Diagrama o esquema relativo a la descripción del problema.
b. Identifica las características e incógnitas para plantear una solución.
c. Propone una estrategia de solución efectiva.
d. Desarrollo adecuado de cálculos acordes a la estrategia de solución.
e. Por lo menos 4 de 5 ejercicios tienen solución correcta.
CALIFICACIÓN:

Recursos:

• Primera Ley del movimiento de Kepler:


https://youtu.be/Zk2xkHH_JVg

• Segunda Ley de Kepler (Astronomía):


https://youtu.be/HGSQz3cHkbc

• Tercera ley de Kepler:


https://youtu.be/KbXVpdlmYZo

• Principios de Mecánica Orbital:


http://www.ift.org.mx/sites/default/files/uer-infografias/principiosdemecanicaorbitalacc.pdf

• Herramientas para Mapa Conceptual:


https://youtu.be/mxjBObt0law

• Las Leyes de Kepler - ejercicios resueltos:


https://youtu.be/xgKakxFjb0E

• Problemas resueltos de leyes de Kepler:


https://youtu.be/mhBrRYAiPPw
OSCILACIONES Y ONDAS: Características del M.A.S. y tipos de ondas.
Tiempo: 6 semanas (12 horas clase)
Eje: Relaciona las aportaciones de la ciencia al desarrollo de la humanidad
Contenido central: Contenido específico:
¿Qué son los fenómenos ondulatorios? La importancia 2.1. Movimiento armónico simple. 2.1.1 Ley de Hooke
del estudio de los fenómenos ondulatorios a partir del 2.1.2 Péndulo simple 2.1.3 Características del M.A.S.:
M.A.S. y sus aplicaciones tecnológicas en la actuali- amplitud, periodo y frecuencia.
dad. 2.1.4 Desplazamiento, velocidad y aceleración en el
M.A.S. 2.1.5 Energía 2.2. Ondas
2.2.1 Tipos de ondas y sus características.
2.2.2 Energía de una onda periódica.
2.2.3 Ondas estacionarias: frecuencias.
Competencias: Aprendizaje esperado:
C.G 5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones 2.1 Explica las características del M.A.S a partir de la
a problemas a partir de métodos establecidos. resolución de problemas para relacionar los fenómenos
C.G. 5.3. Identifica los sistemas y reglas o principios ondulatorios simples con modelos matemáticos.
medulares que subyacen a una serie de fenómenos 2.2 Clasifica los principales tipos de ondas y oscilaciones
C.D.B. 10. Relaciona las expresiones simbólicas de un a partir de sus características para resolver problemas
fenómeno de la naturaleza y los rasgos observables a relacionados con los fenómenos ondulatorios
simple vista o mediante instrumentos o modelos cien-
tíficos.
C.D.E. 5. Aplica la metodología apropiada en la rea-
lización de proyectos interdisciplinarios atendiendo
problemas relacionados con las ciencias experimenta-
les.
Actividades
Infografía Semana 7: Péndulo - El vaivén del conocimiento
Video
Cuadro sinóptico Semana 8: Características del MAS
Video
Tríptico Semana 9: Ley de Hooke
Video
Mapa mental Semana 10: ¿Qué Onda?
Diagrama de Flujo
Práctica: Energía de una onda periódica Semana 11: Energía de una onda periódica
Plenaria (con Mapa Conceptual) Semana 12: Retroalimentación B2
Péndulo: El vaivén del conocimiento

Introducción

El péndulo simple es una construcción sencilla donde se coloca una partícula de masa cualquiera que oscila
suspendida de un hilo de masa despreciable y que su funcionamiento, descubierto en el Siglo XVI, nos ha llevado a
aplicaciones tan variadas como la medición del tiempo, el metrónomo, la plomada, grúas de demolición y hasta para
prevenir oscilaciones de un edificio.

Propósitos:

Al profesor: Indicador de desempeño

Explica los fundamentos teóricos del funcionamiento del péndulo simple para construir un experimento que
permita el cálculo aproximado de la gravedad de la Tierra.

Alumno: Logros de apendizaje:

1 Ilustrarás gráficamente las características y ecuaciones que describen el comportamiento de un péndulo


simple.
2 Construirás un péndulo simple para demostrar el comportamiento de un péndulo simple, al mismo
tiempo que calculas el valor de la gravedad en la zona donde radicas.

Instrucciones

Actividad: x Individual x en Equipo


1 Realiza la lectura de la Antología de TSdF I de la página 29 a la 36 (hasta la sección 2.1.2)
2 Observa el video “Péndulo simple explicación teórica”
3 Lee con atención el artículo “El péndulo: un clásico que no pasa de moda”
4 Elabora: I Una Infografía que incluya cuando menos los siguientes aspectos:
◦ Definición.
◦ Historia.
◦ Fuerzas involucradas.
◦ Elementos.
◦ Referencias bibliográficas.
38 S07 - Péndulo: El vaivén del conocimiento

N Enriquece la infografía con imágenes e investigaciones personales. Puedes utilizar alguna herramienta en
línea como las que se presentan AQUÍ o alguna otra que conozcas, pero asegúrate que el docente del
curso podrá consultarla.

5 Observa los videos “Péndulo y la Fuerza de Gravedad. Determinación Experimental.” y “Calcula la aceleración
de la gravedad en tu casa”.
6 Realiza la lectura del documento “Medición de g usando un péndulo simple”
7 Realiza: I Una práctica con la información adquirida:

Práctica 7.1
Paso 01 Conforma equipos de 5 personas para realizar un diseño experimental similar al de los videos
que ya observaste.

Paso 02 Realiza: I las mediciones necesarias para completar la siguiente tabla, considerando que el
experimento se repita por lo menos en 10 ocasiones con condiciones similares.

Número de Longitud Tiempo Valor de la gravedad


experimento (m) (s) (m/s2 )
1

10

Promedio

Paso 03 Complementa tu desarrollo experimental desarrollando una pequeña investigación para comple-
mentar tu entendimiento del experimento.

Paso 04 Publica: I un video en YouTube con el procedimiento y los resultados que hayan obtenido
incluyendo por lo menos los siguientes aspectos.
39

◦ Portada.
◦ Desarrollo experimental.
◦ Mediciones, cálculos y resultados.
◦ Conclusiones.
◦ Bibliografía.

Evidencias de aprendizaje:

d Infografía.

c Práctica/Video.

Fecha de entrega:

Día de semana Núm. Mes del año del Año


de ,
.
.
.
.
.

Evaluación

La actividad tendrá un valor máximo de 10 puntos de acuerdo con lo señalado en la lista de cotejo y corresponde
al rubro de Portafolio de Evidencias.

Lista de cotejo
40 S07 - Péndulo: El vaivén del conocimiento

Actividades de la Semana 07
Criterio Si No Observaciones
Elabora un infografía donde:
a. Incluyen una definición del péndulo simple.
b. Relatan la historia básica del péndulo simple.
c. Describen las fuerzas involucradas en un péndulo simple.
d. Mencionan los elementos que conforman al péndulo simple.
e. Incluyen por lo menos dos referencias bibliográficas relacionadas con el péndulo
simple.
Producen un video que publican en YouTube que contiene:
a. Portada con los nombres de los integrantes del equipo y del profesor titular de la
materia.
b. Explicación del desarrollo experimental.
c. Mediciones, cálculos y resultados experimentales.
d. Conclusiones de la práctica.
e. Incluyen por lo menos dos referencias bibliográficas relacionadas con el péndulo
simple.
CALIFICACIÓN:

Recursos:

• Péndulo simple explicación teórica:


https://youtu.be/8jn_gXpVFSM

• El péndulo: un clásico que no pasa de moda:


http://www.cienciorama.unam.mx/a/pdf/484_cienciorama.pdf

• Péndulo y la Fuerza de Gravedad. Determinación Experimental:


https://youtu.be/SExzXPo_qw0

• Calcula la aceleración de la gravedad en tu casa:


https://youtu.be/NlfV7uz4GGQ

• Medición de g usando un péndulo simple:


https://users.exa.unicen.edu.ar/catedras/fisexp1/files/2016Mediciondegusandounp%C3%A9ndulosimple.pdf

Ir a Semana 12
Características del M.A.S. Desplazamiento, velocidad y
aceleración

Introducción

El movimiento armónico simple (MAS) es un movimiento periódico que se repite a intervalos de tiempo iguales y
que tiene gran cantidad aplicaciones industriales y científicas. De manera cotidiana podemos observar el MAS en el
vaivén de un péndulo de reloj, en una grúa de demolición, en las vibraciones en las cuerdas bucales y en sistemas
avanzados en los sistemas de comunicación. En la presente actividad presentaremos las características principales de
este movimiento e intentaremos demostrar su periodicidad con un experimento sencillo.

Propósitos:

Al profesor: Indicador de desempeño

Ilustra de manera práctica el comportamiento teórico del Movimiento Armónico Simple posterior a registrar
las características principales del mismo.

Alumno: Logros de aprendizaje

1 Esbozarás las características principales del Movimiento Armónico Simple, así como sus ecuaciones.
2 Construirás un sistema que oscilará de manera armónica y comprobarás que su periodo de oscilación se
mantiene constante.

Instrucciones

Actividad: x Individual x en Equipo


1 Analiza las lecturas de la Antología de TSdF I de la página 36 a la 38 (hasta la sección 3.2).
2 Observa el video “Teoría del Movimiento Armónico Simple”.
3 Lee con atención el documento “Movimiento armónico simple”.
4 Elabora: I Un cuadro sinóptico acerca del MAS que incluya cuando menos los siguientes aspectos:
◦ Definición.
◦ Características.
◦ Ecuaciones o fórmulas.
◦ Aplicaciones.
◦ Bibliografía.
42 S08 - Características del M.A.S.

5 Observa los siguientes videos: “Movimiento Armónico Simple de una Vela”, “Movimiento Armónico Simple
- Ondulaciones en vela” y “Oscilación de una vela y movimiento armónico simple”.
6 Lee con atención el siguiente artículo: “Análisis del comportamiento de un sistema oscilatorio para determi-nar
un movimiento amortiguado”.
7 Realiza: I Una práctica con la información asimilada:

Práctica 8.1
Paso 01 Conforma equipos de 5 personas para realizar un diseño experimental similar al de los videos
que ya observaste.

Paso 02 Realiza: I las mediciones necesarias para completar la siguiente tabla, considerando que el
experimento se repita por lo menos en 10 ocasiones con condiciones similares.

Número de Número de Tiempo Total Frecuencia Periodo 2


experimento oscilaciones 1 (s) Hz (s)
1

5
.
6

10

Promedio

1 Número sugerido de oscilaciones a medir = 5


2 Periodo: Tiempo Total
T=
Número de Oscilaciones

Paso 03 Complementa tu desarrollo experimental desarrollando una pequeña investigación para comple-
mentar tu entendimiento del experimento.

Paso 04 Publica: I un video en YouTube con el procedimiento y los resultados que hayan obtenido
incluyendo por lo menos los siguientes aspectos.
43

◦ Portada.
◦ Desarrollo experimental.
◦ Mediciones, cálculos y resultados.
◦ Conclusiones.
◦ Bibliografía.

Evidencias de aprendizaje:

i Cuadro Sinóptico.

c Práctica/Video.

Fecha de entrega:

Día de semana Núm. Mes del año del Año


de ,

Evaluación

La actividad tendrá un valor máximo de 10 puntos de acuerdo con lo señalado en la lista de cotejo y corresponde
al rubro de Portafolio de Evidencias.

Lista de cotejo
44 S08 - Características del M.A.S.

Actividades de la Semana 08
Criterio Si No Observaciones
Elaboran un cuadro sinóptico en la cual:
a. Incluyen una definición del MAS.
b. Resaltan las características del MAS.
c. Mencionan las fórmulas o ecuaciones del MAS.
d. Enlistan algunas aplicaciones del MAS.
e. Presentan por lo menos dos referencias bibliográficas relacionadas con el MAS.
Producen un video que publican en YouTube que contiene:
a. Portada con los nombres de los integrantes del equipo y del profesor titular de la
materia.
b. Explicación del desarrollo experimental.
c. Mediciones, cálculos y resultados experimentales.
d. Conclusiones de la práctica.
e. Incluyen por lo menos dos referencias bibliográficas relacionadas con el péndulo
simple.
CALIFICACIÓN:

Recursos:

• Teoría del Movimiento Armónico Simple:


https://youtu.be/wbWvKM6CdAM

• Movimiento armónico simple:


https://www.nikateleco.es/wp-content/uploads/2022/01/2Bach_Fisica_IntroTema5_MAS_CFernandezSanchez_A.pdf

• Movimiento Armónico Simple de una Vela:


https://youtu.be/9Wo6KS39XYU

• Movimiento Armónico Simple - Ondulaciones en vela:


https://youtu.be/RVWfnGGqsgY

• Oscilación de una vela y movimiento armónico simple:


https://youtu.be/lc9ZkK7RYi4

• Análisis del comportamiento de un sistema oscilatorio para determinar un movimiento amortiguado:


https://es.scribd.com/document/424292620/Informe-2-VELA

Ir a Semana 12
Restitución asegurada

Introducción

La ley de Hooke asegura que mientras no se exceda el límite de elasticidad de un objeto, la deformación elástica que
sufre es directamente proporcional al esfuerzo recibido. En la industria y la vida cotidiana encontramos muchos
cuerpos elásticos que suponemos cumplen con esta ley, tales como: globos, ligas, resortes, bandas de hule y un largo
etcétera. En la presente actividad abordaremos el tema ya referido desde dos perspectivas: la teórica y la práctica.

Propósitos:

Al profesor: Indicador de desempeño

Construye un experimento sencillo que demuestra la relación entre la teoría y la práctica acerca de la Ley
de Hooke mientras reconoce las implicaciones de la mencionada ley al aplicarla en objetos comunes de su
entorno.

Alumno: Logros de aprendizaje

1 Reconocerás las ideas y definiciones principales de la Ley de Hooke y las plasmarás en un tríptico que
te permitirá divulgar el conocimiento acerca de la mencionada ley.
2 Propondrás un diseño básico para demostrar la Ley de Hooke y aplicarás matemáticas básicas con el
mismo fin.

Instrucciones

Actividad: x Individual x en Equipo


1 Analiza las lecturas de la Antología de TSdF I de la página 36 a la 38 (hasta la sección 2.3).
2 Observa el video “Ley de Hooke” y el documento “Clase digital 1. Ley de Hooke y el módulo de elasticidad”.
3 Elabora: I Un Tríptico, con base a la información asimilada, realiza un tríptico acerca de la Ley de Hooke
que incluya definiciones, fórmulas, aplicaciones y cumpla con los siguientes puntos:
◦ Título visible y de buen tamaño.
◦ Buena distribución del texto.
◦ Buena redacción con excelente ortografía.
◦ Información simplificada, adecuada y correcta.
◦ Incluye bibliografía.
46 S09 - Ley de Hooke

N Enriquece el mapa conceptual con el uso de software e investigaciones personales. Puedes utilizar alguna
herramienta en línea como las que se presentan AQUÍ o alguna otra que conozcas, pero asegúrate que el
docente del curso podrá consultarla.

4 Observa los videos “Ley De Hooke ( Experimentación)” y “Experimento de la Ley de Hooke”


5 Realiza: I Una práctica con la información asimilada:

Práctica 9.1
Paso 01 Conforma equipos de 5 personas para realizar un diseño experimental similar al de los videos
que ya observaste.

Paso 02 Realiza: I las mediciones necesarias para completar la siguiente tabla, considerando que el
experimento se repita por lo menos en 10 ocasiones con condiciones similares.

Número de Fuerza Longitud deformada


experimento (N) (m)
1

10

Paso 03 Plasma tus resultados en una gráfica Fuerza vs Longitud deformada e identifica ¿qué representa
la pendiente de la línea de ajuste de los datos?.

Paso 04 Complementa tu desarrollo experimental desarrollando una pequeña investigación para comple-
mentar tu entendimiento del experimento.

Paso 05 Publica: I un video en YouTube con el procedimiento y los resultados que hayan obtenido
incluyendo por lo menos los siguientes aspectos.

◦ Portada.
47

◦ Desarrollo experimental.
◦ Mediciones, cálculos y resultados.
◦ Conclusiones.
◦ Bibliografía.

Evidencias de aprendizaje:

d Tríptico.

c Práctica/Video.

Fecha de entrega:

Día de semana Núm. Mes del año del Año


de ,

Evaluación

La actividad tendrá un valor máximo de 10 puntos de acuerdo con lo señalado en la lista de cotejo y corresponde
al rubro de Portafolio de Evidencias.

Lista de cotejo
48 S09 - Ley de Hooke

Actividades de la Semana 09
Criterio Si No Observaciones
Elabora un Tríptico acerca de la Ley de Hooke en el cual:
a. El título es visible y de buen tamaño.
b. Tiene buena distribución del texto.
c. La redacción es buena y con excelente ortografía.
d.Al doblarlo, la información es entendible
e. Presentan por lo menos dos referencias bibliográficas relacionadas con la Ley de
Hooke.

Producen un video que publican en YouTube que contiene:


a. Portada con los nombres de los integrantes del equipo y del profesor titular de la
materia.
b. Explicación del desarrollo experimental.
c. Mediciones, cálculos y resultados experimentales.
d. Conclusiones de la práctica.
e. Incluyen por lo menos dos referencias bibliográficas relacionadas con el péndulo
simple.
CALIFICACIÓN:

Recursos:

• Las fuerzas y su medición: Ley de Hooke:


http://www2.ib.edu.ar/becaib/cd-ib/trabajos/Sanger.pdf

• Ley de Hooke:
https://youtu.be/YectKJB2zxM

• Clase digital 1. Ley de Hooke y el módulo de elasticidad:


https://blogs.ugto.mx/rea/clase-digital-1-ley-de-hooke-y-el-modulo-de-elasticidad/

• Ley De Hooke (Experimentación):


https://youtu.be/sb5hdwwtv0Q

• Experimento de la Ley de Hooke:


https://youtu.be/BdyUYz98qGQ

Ir a Semana 12
¿Qué Onda?

Introducción

Cuando una onda se propaga genera una perturbación del medio por el cual se transmite, puede ser un cambio en la
presión, la densidad, el campo eléctrico o el magnético lo cual implica que se transporta energía de esta manera.
Aquí es donde surge lo interesante, resulta que una onda puede ser mecánica o electromagnética y está relacionada
de manera directa con una gran cantidad de fenómenos comunes a nuestro alrededor. El sonido de la voz de una
persona, el de la música, la luz visible, la transmisión y recepción de las ondas de radio, los rayos X y otros tantos
eventos, son ejemplos de ondas.

Propósitos:

Al profesor: Indicador de desempeño

Organiza las ideas principales del comportamiento de una onda y toma en cuenta sus características
principales para proponer una metodología que permita resolver ejercicios o problemas relacionados con el
tema antes mencionado.

Alumno: Aprendizaje esperado

1 Organizarás tus ideas acerca del concepto de onda de tal manera que lo puedas plasmar en imágenes
que se interrelacionen entre sí.
2 Propondrás un diagrama de flujo que sea útil en el proceso de solución de problemas y ejercicios
relacionados con el concepto de onda y sus características principales.

Instrucciones

Actividad: x Individual x en Equipo


1 Analiza la lectura de la Antología de TSdF I de la página 40 a la 46 (hasta la sección 2.3.1).
2 Visualiza los siguientes videos: “Clasificación de las ondas”, “Ondas. Clasificación y magnitudes” y “Clasifi-
cación de las Ondas”.
3 Elabora: I Un Mapa mental.
◦ Con lo observado, elabora un mapa mental donde la imagen central esté relacionada con el concepto
de onda y las imágenes aledañas tengan que ver con las diferentes formas de clasificar a las ondas.
50 S10 - ¿Qué Onda?

4 Visualiza los siguientes videos: “Ejercicios Frecuencia, Periodo y Longitud de Onda” y “La energía y la
potencia que transmiten las ondas”.
5 Construye: I Una diagrama de flujo.
◦ Con lo que observaste en los videos y lo que hayas leído en la antología elabora un diagrama de
flujo con los pasos que deben seguirse para resolver un problema que involucre Ondas y sus características
principales.

N Puedes utilizar alguna herramienta en línea pero asegúrate que el docente del curso podrá consultarla.

Evidencias de aprendizaje:

d Mapa mental.

c Diagrama de Flujo.

Fecha de entrega:

Día de semana Núm. Mes del año del Año


de ,

Evaluación

La actividad tendrá un valor máximo de 10 puntos de acuerdo con lo señalado en la lista de cotejo y corresponde
al rubro de Portafolio de Evidencias.

Lista de cotejo
51

Actividades de la Semana 10
Criterio Si No Observaciones
Elaboran un mapa mental acerca de Ondas y su clasificación en el
cual:
a. La imagen central está relacionado con el concepto de Onda.
b. Incluye y relaciona los conceptos de Onda con las diferentes formas de clasificar
ondas.
c. Los temas se desprenden de la imagen central de forma ramificada.
d. Las ramas tienen una imagen/palabra clave impresa sobre la línea asociada.
e. Las ramas forman una estructura conectada.
Propone y desarrolla un diagrama de flujo en el cual:
a. El diagrama de flujo toma en cuenta las características de una onda para la toma
de decisiones.
b. Incluye por lo menos 4 símbolos: óvalo, rectángulo, rombo y flechas.
c. Identifica el proceso que se requiere para resolver un problema que involucra el
concepto de onda y sus características.
d. Coloca preguntas clave.
e. Presenta un ejemplo práctico de cómo utilizar su diagrama de flujo para solucio-
nar un problema práctico.
CALIFICACIÓN:

Recursos:

• Clasificación de las ondas:


https://youtu.be/JmZkwGR23ek

• Ondas. Clasificación y magnitudes:


https://youtu.be/5hAKaCT7W_s

• Clasificación de las Ondas:


https://youtu.be/XvoyyYnw8vQ

• Ejercicios Frecuencia, Periodo y Longitud de Onda:


https://youtu.be/U5gm8-r_yLE

• La energía y la potencia que transmiten las ondas:


https://youtu.be/z1Fco0EsyXs

Ir a Semana 12
Práctica virtual: Energía de una Onda Periódica

Introducción

La información que recibe el ser humano de su entorno le llega mediante algún tipo de onda. Por ejemplo, podemos
ver los objetos y las personas gracias a las ondas luminosas que reflejan o emiten, podemos saber quién nos habla,
aunque no lo veamos debido a las ondas sonoras que emite al hablar, etc., pero ¿qué es una onda?. Podreos deducir
que una onda es una perturbación que transporta energía a través o no de la presencia de un medio material.

Propósitos:

Al profesor: Indicador de desempeño

Comprende la relación que existe entre la velocidad, frecuencia y la longitud del medio físico de propagación
de una perturbación cuya resonancia tiene una frecuencia fundamental de oscilación, con base a la cual se
puede construir los sobretonos que generan los diferentes modos de oscilación.

Alumno: Logro de apendizaje

1 Representarán gráficamente los valores característicos de un movimiento oscilatorio armónico.


2 Cuantificarán los valores que caracterizan la ocurrencia de los sobretonos en una Onda Estacionaria.
3 Identificarán la relación entre la frecuencia y la generación de los modos de oscilación de una Onda
Estacionaria.

Instrucciones

Actividad: x Individual x en Equipo


1 Analiza la lectura de la Antología de TSdF I de la página 46 a 47 (hasta la sección 2.4) para la FASE 01 y de
la página 47 a 52 (hasta la sección 2.4.2) para la FASE 02.
2 FASE 01 - Ejecuta la animación “Simple Harmonic Motion: Mass on a Spring” y sigue las indicaciones
proporcionadas de los pasos 01 a 04 de la sección Práctica 10.1.

3 FASE 02 - Ejecuta la animación “Standing Waves on Strings” y sigue las indicaciones proporcionadas de los
pasos 05 a 08 de la sección Práctica 10.1.

N Para precisar algunos detalles de la actividad revisa la siguiente sección.


54 S11 - Energía de una onda periódica

Práctica 11.1
Paso 01 Configura: I La animación con la siguiente información:
◦ Coloca el control “Animation Speed” en “Slower”
◦ Deja activas todas las casillas y valores predeterminados que el programa ejecuta al iniciar.
◦ Presiona el botón “Run” para ejecutar la animación; “Pause” para detener la reproducción o los

botones para ejecutar por pasos la animación.

Paso 02 Calcula: I Auxiliándote de las gráficas en función del tiempo o del sistema mecánico (Masa -
Resorte) y las ecuaciones indicadas en la Antología de TSdF I:
◦ El valor del Periodo.
◦ La Frecuencia del movimiento
◦ La velocidad máxima
◦ La aceleración máxima.
◦ La Fuerza máxima aplicada por la masa para deformar al resorte.
◦ La Energía Mecánica Total.

Paso 03 Grafica: I Las siguientes cantidades desde t = 0 s hasta el tiempo t = 5 s, en función de los
valores estimados (verificados) en el Paso 02:
◦ Posición.
◦ Velocidad.
◦ Aceleración.
◦ Energía Mecánica Total.
◦ Energía Potencial Elástica.
◦ Energía Cinética.

N Puedes utilizar alguna herramienta en línea como Geogebra o Desmos o alguna otra que conozcas para
realizar las gráficas solicitadas, pero asegúrate que el docente del curso podrá consultarla.

Paso 04 Deduce: I Los valores de los parámetros enlistado a partir del arreglo experimental de la
animación y la teoría consultada en la Antología de TSdF I (considera E = 250 J, x = 5 m y el periodo T = 6 s):
◦ La masa del objeto.
◦ La constante elástica del resorte.

N En la animación puedes insertar valores directamiente haciendo clic sobre las casillas que muestran los
valores.

Paso 05 Calcula: I Los siguientes datos con ayuda de la información predeterminada mostrada por la
animación y las ecuaciones de la lectura consultada:
◦ La velocidad de propagación
◦ La frecuencia fundamental.
◦ La Longitud de onda fundamental.
◦ La Energía de la onda.
55

◦ La Potencia.

Paso 06 Diseña: I Una tabla de datos de 6 columnas por 14 renglones que contenga:
◦ Frecuencia de vibración (f )
◦ Longitud de onda (λ ).
◦ Número de Nodos.
◦ Número de Antinodos.
◦ Armónico o Sobretono.
◦ Se Observa (Si/No).

N Utiliza la tabla para agrupar los valores asociados a los diferentes armónicos observables o no observables
en la animación, calculando las correspondientes frecuencias e iniciando por el valor de la frecuencia
fundamental.

Paso 07 Argumenta: I Captura 3 o 4 casos y explica que observas que sucede con el diseño experimental
masa-cuerda cuando el sistema genera una onda con frecuencia correspondiente a un armónico.

Paso 08 Construye: I Un diseño experimental (con la animación) que permita visualizar los primeros
3 sobretonos (coloca capturas de cada sobretono). Explica ¿cómo determinaste los valores colocados en la
animación para visualizar dichos sobretonos?

N Consulta con tu profesor el formato de entrega de la actividad y recuerda citar las fuentes bibliográficas
correspondientes a la información tomada de fuentes ajenas a tus opiniones.

Evidencias de aprendizaje:

c Reporte de la actividad.

Fecha de entrega:

Día de semana Núm. Mes del año del Año


de ,

Evaluación

La actividad tendrá un valor máximo de 10 puntos de acuerdo con lo señalado en la lista de cotejo y corresponde
al rubro de Portafolio de Evidencias.

Lista de cotejo
56 S11 - Energía de una onda periódica

Actividades de la Semana 11
Criterio Si No Observaciones
Elabora un reporte de actividad experimental:
a. Registran los datos de manera organizada en tablas de datos (cuando se solicita).
b. Realizan una correcta representación gráfica de los parámetros solicitados.
c. Incluyen evidencia de la ejecución de su estrategia de solución del Paso 07:
Capturas de la animación y argumentación.
d. Usan las unidades de medida (de las mediciones) en sus procedimientos y
obtienen los resultados con las unidades de medida correspondientes.
e. Realizan el Paso 04, hallan lo solicitado y argumentan sus respuestas.
f. Parafrasean y/o citan la información de las fuentes bibliográficas consultadas.
g. Redacta de manera coherente sus ideas.
h. La redacción del documento se ajusta a la estructura de reporte experimental
indicado por el docente.
i. El reporte integra evidencias del Paso 05.
j. Concluyen la actividad realizando el Paso 08, hallan lo solicitado y argumentan
sus respuestas.
CALIFICACIÓN:

Recursos:

• Simple Harmonic Motion: Mass on a Spring:


https://ophysics.com/w1.html

• Standing Waves on Strings:


https://ophysics.com/w8.html

• Geogebra:
https://www.geogebra.org/classic

• Desmos:
https://www.desmos.com/calculator?lang=es

Ir a Semana 12
Retroalimentación B2

Introducción

Durante las últimas 5 semanas se han abordado los temas relacionados el comportamiento repetitivo y armónico de
ciertos fenómenos que son evidentes tales como el péndulo o los resortes. Esta manera de comportarse nos llevó al
planteamiento de un concepto más complejo denominado Movimiento Armónico Simple y su representación más
interesante llamado Ondas. Finalmente, el comportamiento de las ondas se clasifica según ciertas características que
en el siguiente bloque de esta guía nos plantearán nuevos retos y grandes aplicaciones en nuestro entorno..

Propósitos:

Al profesor: Indicador de desempeño

Evalúan entre pares el nivel de logro alcanzado en el proceso de entendimiento de las Oscilaciones y las
Ondas y lo evidencian en una plenaria donde el docente regula las interacciones entre alumnos, aclara dudas
y corrige posibles errores de los estudiantes tomándolos como oportunidades de aprendizaje y los ayuda a
indagar sobre el razonamiento que los ha llevado a ellos.

Alumno: Logros de aprendizaje

1 Organizarás gráficamente los conocimientos adquiridos relacionándolos para completar un entendi-


miento cabal de los temas abordados en este bloque.
2 Valorarás justo con tus compañeros tu nivel de adjudicación del conocimiento del presente bloque y lo
plasmarás con ellos en un escrito coherente.

Instrucciones

Actividad: x Individual x en Equipo


1 Teniendo como referencia todo el material de consulta de las semanas correspondientes al presente bloque, así
como los productos obtenidos, se propone que los alumnos desarrollen junto con el docente las siguientes
actividades.
2 Previo al día de la retroalimentación se solicita a los alumnos formar equipos de máximo 5 alumnos de tal
manera que cada uno pueda presentar un producto de las semanas previas a la retroalimentación y que lleven
una cartulina o un pliego de papel bond, lápices de colores y/o plumones.
58 S12 - Retroalimentación B2

3 El día de la retroalimentación, por equipos comparten los resultados, las dudas y reflexionan acerca de la
relación existente entre los temas abordados en cada actividad.
4 Con lo vertido en este intercambio de ideas por equipo, se genera un mapa conceptual y una reflexión acerca
de los temas estudiados.
5 Con la dirección del docente, se inicia una plenaria donde cada equipo presentará de manera breve su mapa
conceptual, sus reflexiones y sus dudas acerca de los temas abordados.
6 El docente de manera respetuosa y puntual guía la plenaria, responde dudas concretas y corrige posibles
errores para asegurar que los temas fueron correctamente abordados y entendidos por los alumnos.

Evidencias de aprendizaje:

c Plenaria / Mapa Conceptual.

Fecha de entrega:

Día de semana Núm. Mes del año del Año


de ,

Evaluación

La actividad tendrá un valor máximo de 10 puntos de acuerdo con lo señalado en la lista de cotejo y corresponde
al rubro de Portafolio de Evidencias.

Lista de cotejo
59

Actividades de la Semana 12
Criterio Si No Observaciones
Elaboran un mapa conceptual acerca de los temas abordados en
el bloque 2 en el cual:
a. Incluyen un máximo de 10 palabras más importantes acerca de Oscilaciones y
Ondas (pertinentes y relevantes al tema).
b. Jerarquizan de manera correcta las palabras o conceptos.
c. Colocan líneas o flechas que relacionen los conceptos.
d. Colocan palabras sobre las líneas o flechas.
e. Hay orden, coherencia entre palabras y conceptos.
Proponen y desarrollan un documento breve en el cual:
a. Incluyen una reflexión coherente acerca de los temas abordados en el Bloque 2.
b. Demuestran capacidad de síntesis.
c. Presentan algunas ecuaciones básicas.
d. Dan conclusiones acerca de lo aprendido.
e. Proponen por lo menos dos referencias bibliográficas relacionadas con los temas
abordados.
CALIFICACIÓN:

Recursos:

• Recursos bibliográficos y/o didácticos/multimedia utilizados como referencia para el desarrollo de las actividades
de las Semanas 06 — 11 del Bloque 2:

Recursos S07

Recursos S08

Recursos S09

Recursos S10

Recursos S11
RADIACIÓN ELECTROMAGNÉTICA. Dualidad onda partícula de la luz.
Tiempo: 6 semanas (12 horas clase)
Eje: Relaciona las aportaciones de la ciencia al desarrollo de la humanidad
Contenido central: Contenido específico:
¿La luz es una onda o una partícula? Se analiza la radia- 3.1 Radiación electromagnética.
ción clásica y cuántica para entender la dualidad onda - 3.1.1 Ley de Stefan - Boltzman
partícula de la luz y sus aplicaciones en la tecnología . 3.1.2 Ley del desplazamiento de Wien.
3.2 Radiación cuántica.
3.2.1 Teoría de Planck.
3.2.2 Efecto fotoeléctrico.
Competencias: Aprendizaje esperado:
C.G. 4.1. Expresa ideas y conceptos mediante repre- 3.1 Explica la radiación electromagnética a partir de la
sentaciones linguísticas, matemáticas o gráficas. solución de problemas que relacionan la temperatura
C.D.B. 10. Relaciona las expresiones simbólicas de un y la longitud de onda de los cuerpos para entender la
fenómeno de la naturaleza y los rasgos observables a relación entre el color de las estrellas y su temperatura.
simple vista o mediante instrumentos o modelos cien- 3.2 Relaciona la radiación cuántica a partir de la solución
tíficos. de problemas para explicar el funcionamiento de las
C.D.E. 10. Resuelve problemas establecidos o reales celdas solares o fotovoltaicas.
de su entorno, utilizando las ciencias experimentales
para la comprensión y mejora del mismo.
Actividades
Infografía Semana 13: ¿Qué es la Radiación electromagnética? El
espectro electromagnético
Práctica: Laboratorio virtual Semana 14: ¡Vaya fenómeno!: Radiación del Cuerpo
Negro, Stefan-Boltzmann y Wien.
Mapa mental Semana 15: Un poco más sobre el Cuerpo Negro: Ley
de Rayleigh - Jeans y la catástrofe del ultravioleta
V de Gowin Semana 16: ¡Habemus Quantum Theoria!: Ley de
Planck
Infografía Semana 17: ¿Dualidad de la Luz?, efecto fotoeléctrico
Cuestionario Semana 18: Retroalimentación B3
Problemario
¿Qué es la Radiación electromagnética? El espectro
electromagnético

Introducción

¿Qué observas al lanzar una piedra en un estanque con agua?, ¿Qué registras si perturbas la cuerda de una guitarra?,
sin lugar a duda, concebirás la idea de una onda. Pero en la naturaleza, no sólo existen aquellas ondas denominadas
“ondas mecánicas”, sino que existen otro tipo de ondas, aquellas denominadas “ondas electromagnéticas”. Estas
últimas, también nombrada radiación electromagnética, de entrada, son más complejas y, a diferencia de las ondas
mecánicas, éstas pueden propagarse en el vacío, es decir no requieren de un medio material para su propagación. El
estudio y su comprensión ha permitido una amplia gama de aplicaciones en todos los órdenes: industrial, médico, de
consumo cotidiano, de investigación, etc, convirtiéndose en una de las piedras angulares de la Física Aplicada.

En esta actividad, conocerás de manera básica, pero sustancial, los fundamentos de la radiación electromagnética.

Propósitos:

Al profesor: Indicador de desempeño

Establece las propiedades básicas de la radiación electromagnética, así como el espectro electromagnético.

Alumno: Logro de apendizaje

1 Identifica las propiedades básicas de una onda electromagnética.


2 Reconoce las regiones energéticas que conforman el espectro electromagnético.

Instrucciones

Actividad: x Individual x en Equipo


1 Observa los siguientes videos introductorios “El origen de las Ondas electromagnéticas” y “El espectro
electromagnético”
2 Realiza la lectura de la Antología de TSF I de las páginas 53 a la 55.
3 Consulta el siguiente enlace y complementa tu aprendizaje “La luz: ondas electromagnéticas, espectro
electromagnético y fotones”
4 Elabora: I Una Infografía, la infografía deberá referirse a las propiedades básicas de la radiación electromag-
nética y el espectro electromagnético.
64 S13 - ¿Qué es la Radiación electromagnética? El espectro electromagnético

N En el siguiente enlace puedes consultar plantillas de tu interés para realizar tu infografía: AQUÍ. Adicio-
nalmente, consulta el siguiente enlace para que vayas refinando el citado de textos impresos y/o fuentes
electrónicas: AQUÍ.

Evidencias de aprendizaje:

c Infografía.

Fecha de entrega:

Día de semana Núm. Mes del año del Año


de ,

Evaluación

La actividad tendrá un valor máximo de 10 puntos de acuerdo con lo señalado en la lista de cotejo y corresponde
al rubro de Portafolio de Evidencias.

Lista de cotejo

Actividades de la Semana 13
Criterio Si No Observaciones
Elabora una infografía:
a. Se observa creatividad en el trabajo.
b. La infografía es agradable a la vista.
c. El contenido de la infografía es adecuado según las ideas expuestas en clase.
d. Se aprecia orden y coherencia en las ideas.
e. No existen faltas de ortografía.
f. La infografía es legible, según el tipo de letra y el fondo empleado.
g. Se observan dibujos o refuerzos (nota, fórmulas, aplicaciones, etc) alusivos a las
ideas expuestas en clase.
h. Se citan las fuentes bibliográficas o electrónicas en formato abierto.
i. Se entrega en tiempo y forma la infografía.
j. Los datos del estudiante están completos (nombre completo, grado y grupo).
CALIFICACIÓN:
65

Recursos:

• El origen de las ondas electromagnéticas:


https://www.youtube.com/watch?v=cKKM9boWqZs

• El espectro electromagnético:
https://www.youtube.com/watch?v=eTQ0smpy87w

• La Luz: Ondas Electromagnéticas, Espectro Electromagnético y Fotones:


https://es.khanacademy.org/science/ap-chemistry/electronic-structure-of-atoms-ap/bohr-model-hydrogen-ap/a/light-and-the-electromagnetic-spectrum

• Crear infografías gratis - Canva:


https://www.canva.com/es_mx/crear/infografias/

• ¿Cómo hacer citas y referencias en formato APA?:


https://www.bibliotecas.unam.mx/index.php/desarrollo-de-habilidades-informativas/como-hacer-citas-y-referencias-en-formato-apa

Ir a Semana 18
¡Vaya fenómeno!: Radiación del Cuerpo Negro, Stefan-Boltzmann
y Wien.

Introducción

¿Qué pasa cuando la radiación electromagnética interactúa con un objeto material? Esta fue una de las preguntas
fundamentales planteadas a finales del siglo XIX. En esa época, ya había quedado establecida la Mecánica Analítica
de Legendre, Hamilton y Jacobi, también la Termodinámica Estadística de? Kelvin, Boltzmann y Gibbs, al igual
que el Electromagnetismo de Maxwell. A partir de estas teorías se lograba la descripción completa de una gama de
fenómenos físicos de tal suerte que los estudiosos de esa época presumían que toda la descripción de la naturaleza
estaba completa, que no habría fenómenos distintos e importantes por estudiar. Este pensamiento prevaleció hasta
que observaron el fenómeno de la RADIACIÓN DEL CUERPO NEGRO. Un CUERPO NEGRO es un objeto ideal, el
cual absorbe o emite radiación de manera perfecta. El estudio de este fenómeno puso en jaque el conocimiento de la
época, dando origen a un nuevo y fascinante campo de estudio de la Física llamada: “Teoría Cuántica”.

Dos importantes leyes resumen los hallazgos experimentales de la radiación de cuerpo negro: La ley de desplaza-
miento de Wien y la ley de Stefan-Boltzmann, las cuales estudiarás en esta actividad.

Propósitos:

Al profesor: Indicador de desempeño

Describe el fenómeno de la radiación del cuerpo negro, a partir de la Ley del Desplazamiento de Wien y la
Ley de Stefan Boltzmann.

Alumno: Logros de aprendizaje

1 Identifica las propiedades y variables asociadas al fenómeno de la radiación del cuerpo negro.
2 Interpreta la Ley de Wien y la Ley de Stefan-Boltzmann, a partir de la gráfica que describe la radiación
del cuerpo negro.
3 Aplica, numéricamente, la Ley de Wien y la Ley de Stefan-Boltzmann a partir de la gráfica que describe
la radiación del cuerpo negro.

Instrucciones

Actividad: x Individual x en Equipo


68 S14 - ¡Vaya fenómeno!: Radiación del Cuerpo Negro, Stefan, Boltzmann y Wien.

1 Observa el siguiente video introductorio “Radiación emitida por un cuerpo negro, explicación”.
2 Analiza las lecturas de la Antología de TSdF I de la página 53 a la 57 y a relacionado con radiación
electromagnética, ley de Stefan-Boltzmann y de la ley de Wien.
3 Consulta el siguiente enlace y complementa tu aprendizaje “6.1 Radiación de cuerpo negro - Física universitaria
volumen 3 | OpenStax”
4 Animación: I Ejecuta la animación “Laboratorio Virtual:Radiación del cuepo negro (labovirtual.blogspot.com)”
y sigue las indicaciones proporcionadas en los pasos de la sección Práctica 14.1.

Práctica 14.1
Paso 01 Configura: I La animación utilizado los controles del simulador para:
◦ Cambia la temperatura y analiza la radiación emitida por el cuerpo negro.
◦ Determina la energía total emitida y la longitud de onda a la que se obtiene la mayor intensidad de
radiación.
◦ Completar la siguiente tabla:

Paso 02 Grafica: I la Energía total emitida por unidad de área frente a la cuarta potencia de la
temperatura absoluta (ley de Stefan-Boltzmann).
◦ ¿Qué conclusión obtienes?
◦ ¿Qué representa la pendiente de la recta?.

Paso 03 Representa: I el valor de la longitud de onda a la que la intensidad de radiación es máxima


frente al inverso de la temperatura absoluta (ley de Wien).
◦ ¿Qué conclusión obtienes?.
◦ ¿Qué representa la pendiente de la recta?.

Paso 04 Responde: I La siguiente pregunta:


◦ ¿Qué relación guardan la ley de Stefan-Boltzmann, la ley de Wien y el cuerpo negro?.

Paso 05 Argumenta: I una conclusión acerca de la relación que existe entre el cuerpo negro y la
radiación de las estrellas

N Consulta con tu profesor el formato de entrega de la actividad y recuerda citar las fuentes bibliográficas
correspondientes a la información tomada de fuentes ajenas a tus opiniones.

Evidencias de aprendizaje:
69
c Reporte de la observación.

Fecha de entrega:

Día de semana Núm. Mes del año del Año


de ,

Evaluación

La actividad tendrá un valor máximo de 10 puntos de acuerdo con lo señalado en la lista de cotejo y corresponde
al rubro de Portafolio de Evidencias.

Lista de cotejo
Actividades de la Semana 14
Criterio Si No Observaciones
Elabora un reporte de actividad experimental:
a. Completa la tabla correspondiente de manera correcta.
b. Representa en una gráfica la ley de Stefan-Boltzmann.
c. Obtiene una conclusión adecuada de la gráfica correspondiente a la ley de
Stefan-Boltzmann.
d. Entiende cabalmente el significado de la pendiente de la gráfica correspondiente
a la ley de Stefan-Boltzmann.
e. Representa en una gráfica la ley de Wien.
f. Obtiene una conclusión adecuada de la gráfica correspondiente a la ley de Wien.
g. Entiende cabalmente el significado de la pendiente de la gráfica correspondiente
a la ley de Wien .
h. Demuestra entendimiento de la ley de Stefan-Boltzmann.
i. Demuestra entendimiento de ley de Wien.
j. Presenta una conclusión que relaciona el concepto de cuerpo negro y la radiación
de las estrellas.
CALIFICACIÓN:

Recursos:

• Radiación emitida por un cuerpo negro, explicación:


70 S14 - ¡Vaya fenómeno!: Radiación del Cuerpo Negro, Stefan, Boltzmann y Wien.

https://www.youtube.com/watch?v=i0EPDY9s_Xs

• Radiación de cuerpo negro, Física universitaria, Vol 3:


https://openstax.org/books/f%C3%ADsica-universitaria-volumen-3/pages/6-1-radiacion-de-cuerpo-negro#CNX_UPhysics_39_01_BBradcurve

• Laboratorio Virtual: Radiación del cuerpo negro:


https://labovirtual.blogspot.com/2009/07/radiacion-del-cuepo-negro_11.html

Complementario
• Ley de Stefan y rapidez de Radiación - Ejercicios resueltos:
https://youtu.be/imAihYddGVs

• Ley de Wien: temperatura de la superficie solar:


https://youtu.be/vsCeYWqCmog

Ir a Semana 18
Un poco más sobre el Cuerpo Negro: Ley de Rayleigh - Jeans y la
catástrofe del ultravioleta

Introducción

¿Qué pasa cuando calientas un objeto metálico sin que éste llegue a su punto de fusión?, la experiencia y observación
muestra que entre más caliente se encuentre, éste comenzará a tornarse, rojo, anaranjado, amarillo y más amarillo.
En el estudio de la radiación del cuerpo negro, surgió un modelo que predecía que entre más se calienta el metal,
éste pasará por el rojo, anaranjado, amarillo, verde, azul, violeta y al final se tornaría invisible, lo cual, por obvias
razones, jamás sucede. Dos cosas sucedieron a partir de este modelo erróneo, en primer lugar, la inconsistencia
entre la teoría y el experimento dio origen a lo que se denominó la catástrofe del ultravioleta. En segundo lugar, este
modelo representa la antesala del surgimiento de la Teoría Cuántica.

En esta actividad, conocerás el enfoque clásico de la emisión y absorción de la radiación electromagnética con
relación al estudio del Cuerpo Negro.

Propósitos:

Al profesor: Indicador de desempeño

Describe el modelo de Rayleigh - Jeans, enfatizando la idea de la emisión (absorción) continua de energía.

Alumno: Logros de aprendizaje

1 Interpreta la Ley de Rayleigh-Jeans a partir de la gráfica que describe la radiación del cuerpo negro..
2 Reconoce la idea de emisión (absorción) continua de energía.

Instrucciones

Actividad: x Individual x en Equipo


1 Observa el siguiente video introductorio “Fisica CUANTICA |1-4 Radiacion de CUERPO NEGRO | PLANCK
| ULTRAVIOLETA | BOLTZMANN | RAYLEIGH | WIEN”.
2 Analiza la lectura de la Antología de TSdF I de la página 53 a 59 (hasta la sección 3.2.1) relacionado con la
ley de Rayleigh - Jeans y la catástrofe del ultravioleta.
3 Consulta el siguiente enlace y complementa tu aprendizaje “6.1 Radiación de cuerpo negro - Física universitaria
volumen 3 | OpenStax”.
S15 - Un poco más sobre el Cuerpo Negro: Ley de Rayleigh - Jeans y la catástrofe del
72 ultravioleta
4 Ejecuta: I la animación “Laboratorio Virtual:Radiación del cuepo negro (labovirtual.blogspot.com)” para
complementar tu aprendizaje.

5 Elabora: I Un mapa mental. Elabora un mapa mental sobre el modelo de Rayleigh-Jeans, la catástrofe
ultravioleta y la emisión (absorción) continua de energía.

N En el siguiente enlace puedes consultar plantillas de tu interés para realizar tu mapa mental: AQUÍ. Adicional-
mente, consulta el siguiente enlace para que vayas refinando el citado de textos impresos y/o fuentes electrónicas:
AQUÍ.

Evidencias de aprendizaje:

c Mapa mental.

Fecha de entrega:

Día de semana Núm. Mes del año del Año


de ,
.
.
.
.
.
Evaluación

La actividad tendrá un valor máximo de 10 puntos de acuerdo con lo señalado en la lista de cotejo y corresponde
al rubro de Portafolio de Evidencias.

Lista de cotejo
73

Actividades de la Semana 15
Criterio Si No Observaciones
Elabora un reporte de actividad experimental:
a. Se observa creatividad en el trabajo.
b. El mapa mental es agradable a la vista.
c. El contenido del mapa mental es adecuado según las ideas expuestas en clase.
d. Se aprecia orden y coherencia en las ideas.
e. No existen faltas de ortografía.
f. El mapa mental es legible, según el tipo de letra y formato empleado.
g. Se observan dibujos o refuerzos (nota, fórmulas, aplicaciones, etc) alusivos a las
ideas expuestas en clase.
h. Se citan las fuentes bibliográficas o electrónicas en formato abierto.
i. Se entrega en tiempo y forma el mapa mental.
j. Los datos del estudiante están completos (nombre completo, grado y grupo).
CALIFICACIÓN:

Recursos:

• Física Cuántica | 1-4 Radiación del cuerpo negro |:


https://www.youtube.com/watch?v=t0HwTk3FWVE

• Radiación de cuerpo negro, Física universitaria, Vol 3:


https://openstax.org/books/f%C3%ADsica-universitaria-volumen-3/pages/6-1-radiacion-de-cuerpo-negro#CNX_UPhysics_39_01_BBradcurve

• Laboratorio Virtual: Radiación del cuerpo negro:


https://labovirtual.blogspot.com/2009/07/radiacion-del-cuepo-negro_11.html

• Crear infografías gratis - Canva:


https://www.canva.com/es_mx/crear/infografias/

• ¿Cómo hacer citas y referencias en formato APA?:


https://www.bibliotecas.unam.mx/index.php/desarrollo-de-habilidades-informativas/como-hacer-citas-y-referencias-en-formato-apa

Ir a Semana 18
¡Habemus Quantum Theoria!: Ley de Planck

Introducción

¿Cómo se irradia o se absorbe la radiación de un Cuerpo Negro?, parece ser que el sentido común dictamina que
dicha radiación debe irradiarse (absorberse) de manera continua. Sin embargo, la naturaleza dictaminó otra cosa y
fue gracias a la astucia de Max Planck quien estableció la siguiente hipótesis: la energía se irradia o se absorbe, no
de manera continua, sino de manera discreta, en “paquetes” de energía denominados “cuantos”.... Y, he ahí que
esta simple hipótesis establece el surgimiento de la Teoría Cuántica.

En esta actividad, conocerás con mayor profundidad la hipótesis de Planck desde el punto de vista físico-matemático
así como sus implicaciones en la descripción de fenómenos a escalas atómicas.

Propósitos:

Al profesor: Indicador de desempeño

Analiza y enfatiza la Ley de Planck como el modelo que describe de manera cabal el fenómeno de la radiación
del Cuerpo Negro, así como la ley que dio origen a la Teoría Cuántica, la cual describe fenómenos a escalas
atómicas.

Alumno: Logros de aprendizaje:

1 Contrasta la Ley de Planck con los demás modelos estudiados a partir de la gráfica que describe la
radiación del cuerpo negro.
2 Reconoce la idea “cuanto” de energía.
3 Identifica algunos fenómenos propios de la escala atómica.

Instrucciones

Actividad: x Individual x en Equipo


1 Observa los siguientes videos introductorios “Fisica CUANTICA | 2-4 Radiacion de CUERPO NEGRO |
Demostracion Ley de Radiacion de PLANCK” y “Max Planck y la teoría cuántica”.
2 Analiza la lectura de la Antología de TSdF I de la página 58 a la 61 (hasta la sección 3.2.2) relacionado con la
Ley de Planck y los cuantos de energía.
3 Consulta el siguiente enlace y complementa tu aprendizaje “6.1 Radiación de cuerpo negro - Física universitaria
volumen 3 | OpenStax”.
76 S16 - ¡Habemus Quantum Theoria!: Ley de Planck

4 Ejecuta: I la animación “Laboratorio Virtual:Radiación del cuepo negro (labovirtual.blogspot.com)” para


complementar tu aprendizaje.

5 Elabora: I Una V de Gowin. : Elabora una V de Gowin sobre el modelo de Planck, enfatizando la idea del
“cuanto de energía” y el contraste respecto al enfoque clásico.

N En el siguiente enlace puedes consultar plantillas de tu interés para realizar tu V de Gowin: AQUÍ y en el
siguiente enlace puedes consultar los elementos que conforman una V de Gowin: AQUÍ. Adicionalmente,
consulta el siguiente enlace para que vayas refinando el citado de textos impresos y/o fuentes electrónicas:
AQUÍ.

Evidencias de aprendizaje:

c V de Gowin.

Fecha de entrega:

Día de semana Núm. Mes del año del Año


de ,
.
.

Evaluación

La actividad tendrá un valor máximo de 10 puntos de acuerdo con lo señalado en la lista de cotejo y corresponde
al rubro de Portafolio de Evidencias.

Lista de cotejo
77

Actividades de la Semana 16
Criterio Si No Observaciones
Realiza y desarrolla una V de Gowin en la cual::
a. Se observa creatividad en el trabajo.
b. El contenido de la V de Gowin es adecuado según las ideas expuestas en clase.
c. Se aprecia orden y coherencia en las ideas.
d. No existen faltas de ortografía.
e. La V de Gowin es legible, según el tipo de letra y formato empleado.
f. Se observan dibujos o refuerzos (nota, fórmulas, aplicaciones, etc) alusivos a las
ideas expuestas en clase.
g. Se observa el contraste entre la concepción Clásica y Cuántica de la radiación
electromagnética.
h. Se citan las fuentes bibliográficas o electrónicas en formato abierto.
i. Se entrega en tiempo y forma la V de Gowin.
j. Los datos del estudiante están completos (nombre completo, grado y grupo).

Recursos:

• Física Cuántica | 2-4 Radiación del cuerpo negro |:


https://www.youtube.com/watch?v=YeUpw6GLzL8&t=967s

• Max Planck y la teoría cuántica:


https://www.youtube.com/watch?v=bm7FSHokRIA

• Radiación de cuerpo negro, Física universitaria, Vol 3:


https://openstax.org/books/f%C3%ADsica-universitaria-volumen-3/pages/6-1-radiacion-de-cuerpo-negro#CNX_UPhysics_39_01_BBradcurve

• Laboratorio Virtual: Radiación del cuerpo negro:


https://labovirtual.blogspot.com/2009/07/radiacion-del-cuepo-negro_11.html

• Crear diagrama V de Gowin - Genially:


t.ly/EfzgE

• Formato V de Gowin: Elementos de la V de Gowin:


https://portalacademico.cch.unam.mx/materiales/prof/matdidac/sitpro/exp/quim/quim2/quimicaII/F_V_Gowin.pdf

• ¿Cómo hacer citas y referencias en formato APA?:


https://www.bibliotecas.unam.mx/index.php/desarrollo-de-habilidades-informativas/como-hacer-citas-y-referencias-en-formato-apa

Ir a Semana 18
¿Dualidad de la Luz?, efecto fotoeléctrico

Introducción

Nos situamos en 1887, Heinrich Hertz observó que el arco eléctrico entre dos placas metálicas (electrodos), conecta-
dos a alta tensión, alcanza distancias mayores cuando éstos se iluminan con luz ultravioleta, que cuando se dejan en
la oscuridad. Por su parte, Philipp Lenard, motivado por el descubrimiento de Hertz, observó que la energía de salida
de los electrones no dependía de la intensidad de la luz incidente, sino de su frecuencia. Ambos habían descubierto
lo que actualmente se conoce como “fotoemisión”. Tuvieron que pasar 18 años, para que en 1905 Albert Einstein,
motivado por la reciente idea del “cuanto de energía” de Planck, diera una explicación satisfactoria al fenómeno
observado por Hertz y Lenard, logrando con esto consolidar un peldaño de la recién surgida Teoría Cuántica.

En esta actividad, conocerás los aspectos físicos que describen al efecto fotoeléctrico, así como su implicación en la
construcción de celdas fotovoltaicas.

Propósitos:

Al profesor: Indicador de desempeño

Analiza el efecto fotoeléctrico, estableciendo la relación que existe entre la luminosidad y la frecuencia de la
luz que incide sobre un material para generar electrones libres y su posible aplicación en celdas fotovoltaicas.

Alumno: Logro de aprendizaje

1 Interpreta el efecto fotoeléctrico considerando a la luz desde el punto de vista del cuanto de energía.
2 Reconoce la idea de fotoemisión.
3 Aplica numéricamente el modelo que describe el efecto fotoeléctrico.

Instrucciones

Actividad: x Individual x en Equipo


1 Observa el siguiente video introductorio “Efecto Fotoele?ctrico. Resumen”.
2 Analiza la lectura de la Antología de TSdF I de la página 61 a la 70 (hasta la sección 3.2.2) relacionada con el
efecto fotoeléctrico.
3 Consulta el siguiente enlace y complementa tu aprendizaje “Efecto fotoeléctrico - EcuRed”
4 Ejecuta: I la animación “Efecto fotoeléctrico” para complementar tu aprendizaje.
80 S17 - ¿Dualidad de la Luz?, efecto fotoeléctrico

5 Observa el siguiente video ilustrativo sobre las celdas fotovoltaicas “¿Cómo funcionan las celdas solares?”.
6 Elabora: I Una infografía. Elabora una infografía sobre los fundamentos del efecto eléctrico, así como su
relación en la elaboración de celdas fotovoltaicas.

N En el siguiente enlace puedes consultar plantillas de tu interés para realizar tu infografía: AQUÍ. Adicio-
nalmente, consulta el siguiente enlace para que vayas refinando el citado de textos impresos y/o fuentes
electrónicas: AQUÍ.

Evidencias de aprendizaje:

c Infografía.

Fecha de entrega:

Día de semana Núm. Mes del año del Año


de ,
.

Evaluación

La actividad tendrá un valor máximo de 10 puntos de acuerdo con lo señalado en la lista de cotejo y corresponde
al rubro de Portafolio de Evidencias.

Lista de cotejo
81

Actividades de la Semana 17
Criterio Si No Observaciones
Elabora una Infografía:
a. Se observa creatividad en el trabajo.
b. La infografía es agradable a la vista.
c. El contenido de la infografía es adecuado según las ideas expuestas en clase.
d. Se aprecia orden y coherencia en las ideas.
e. No existen faltas de ortografía.
f. La infografía es legible, según el tipo de letra y el fondo empleado.
g. Se observan dibujos o refuerzos (nota, fórmulas, aplicaciones, etc) alusivos a las
ideas expuestas en clase.
h. Se citan las fuentes bibliográficas o electrónicas en formato abierto.
i. Se entrega en tiempo y forma la infografía.
j. Los datos del estudiante están completos (nombre completo, grado y grupo).
CALIFICACIÓN:

Recursos:

• Efecto fotoeléctrico. Resumen:


https://www.youtube.com/watch?v=1ZFwZDGK0j4

• Efecto fotoeléctrico - EcuRed:


https://www.ecured.cu/Efecto_fotoel%C3%A9ctrico#Historia

• Efecto fotoeléctrico - Phet Colorado:


https://phet.colorado.edu/sims/cheerpj/photoelectric/latest/photoelectric.html?simulation=photoelectric&locale=es_PE

• ¿Cómo funcionan las celdas solares?:


https://www.youtube.com/watch?v=MgLGKmrsBX8&t=354s

• Crear infografías gratis - Canva:


https://www.canva.com/es_mx/crear/infografias/

• ¿Cómo hacer citas y referencias en formato APA?:


https://www.bibliotecas.unam.mx/index.php/desarrollo-de-habilidades-informativas/como-hacer-citas-y-referencias-en-formato-apa

Ir a Semana 18
Retroalimentación B3

Introducción

A lo largo de estas cinco semanas, se estudiaron algunos comportamientos físicos relacionados a la interacción
de la radiación con la materia. Todo ello implicó establecer algunas bases matemáticas y el dominio de conceptos
físicos asociados al fenómeno de la Radiación del Cuerpo Negro y la idea del “cuanto”. Sin duda alguna, pudo haber
resultado novedoso para ti, por consecuencia, es posible que existan algunas dudas o lagunas. Esta actividad está
destinada para dar una retroalimentación a todas estas ideas y tratar de cimentar lo mejor posible los antecedentes de
la Física Cuántica.

Propósitos:

Al profesor: Indicador de desempeño

Retroalimenta el marco conceptual y procedimental de la Física previa al surgimiento de la Física Cuántica


contextualizándolo cronológicamente..

Alumno: Logro de aprendizaje

1 Describe la Física de la Radiación del Cuerpo Negro y la idea del “cuanto”.


2 Aplica numéricamente los modelos involucrados en el estudio de la Radiación del Cuerpo Negro, así
como en la idea del “cuanto”.

Instrucciones

Actividad: x Individual x en Equipo


1 Observa los videos sugeridos en semanas previas.
2 Analiza la lectura de la Antología de TSdF I en el apartado, interacción de la radiación con la materia.
3 Consulta los enlaces sugeridos en semanas previas.
4 Ejecuta las animaciones sugeridas en semanas previas.
5 Resuelve: I Un Cuestionario.
Cuestionario 18.1
Contesta el siguiente cuestionario retroalimentador:

18.1 Completa la frase: a mayor longitud de onda . . . mayor [energía / frecuencia] menor [energía / frecuencia]
18.2 La Ley de Stefan - Boltzman trata acerca de . . .
84 S18 - Retroalimentación B3

18.3 La Ley de Wien trata acerca de . . .


18.4 El Efecto Fotoeléctrico explica que . . .
18.5 La Teoría de Planck trata acerca de . . .

1 Resuelve: I Un Problemario.
Ejercicios 18.1

18.1 Considere un cubo construido de cierto material cuya emisividad es 0.5 y cuyo lado mide 1 metro se
encuentra a 27◦ C, ¿Cuál es el valor de la cantidad de calor radiado por unidad de tiempo que emite el cubo en
cuestión? Sugerencia: Utiliza la Ley de Stefan-Boltzman para encontrar la solución.
18.2 A partir de la Ley de Wien, ¿Qué pasa si aumentamos la temperatura de un cuerpo negro?
.
18.3 ¿Qué es la función de trabajo de un metal?.
18.4 9 Si tenemos un metal al rojo vivo, este emite luz con una longitud de 724 nm; y si lo calentamos hasta
alcanzar el color amarillo, entonces emite luz con una longitud de onda de 580 nm. Utilizando la Ley de Wien
calcula las temperaturas correspondientes a las longitudes de onda mencionadas
18.5 Si un fotón cuya longitud de onda es 525 nanometros golpea cesio metálico cuya función de trabajo es
de 3.43×10−19 J, ¿será capaz de arrancar un electrón del material en cuestión?

Evidencias de aprendizaje:

i Cuestionario.
c Lista de Ejercicios.

Fecha de entrega:

.
Día de semana Núm. Mes del año del Año
de ,

Evaluación

La actividad tendrá un valor máximo de 10 puntos de acuerdo con lo señalado en la lista de cotejo y corresponde
al rubro de Portafolio de Evidencias.

Lista de cotejo
85

Actividades de la Semana 18
Criterio Si No Observaciones
Argumenta a preguntas de la teoría cuántica:
a. Manifiesta apropiación de los conceptos abordados y argumenta sus respuestas
en función de la información trabajada en el bloque.
Resuelve problemas básicos de la teoría cuántica:
a. Identifica en cada reactivo del problemario los datos necesarios para resolverlo.
b. La resolución de los reactivos poseen letra y simbología legible.
c. Se observa orden, claridad y limpieza en la solución de los reactivos.
d. Se observa redacción de notas y párrafos que especifican y dan claridad al
desarrollo de la solución de los reactivos.
e. Etiqueta de manera frecuente y adecuada las ecuaciones empleadas en la resolu-
ción de los reactivos que involucra un cálculo matemático.
f. Marca, resalta o distingue de manera precisa las respuestas de los reactivos.
g. Se observa una estrategia específica en la solución de los reactivos.
h. De ser necesario, anexa comentarios u observaciones que pudieran surgir al
resolver ciertos reactivos.
i. Entrega en tiempo y forma el cuestionario en el formato solicitado.
CALIFICACIÓN:

Recursos:

Recursos S13

Recursos S14

Recursos S15

Recursos S16

Recursos S17

También podría gustarte