Está en la página 1de 80

DOCUMENTO DE TRABAJO

DOCUMENTO DE TRABAJO

INTRODUCCIÓN
Los tres primeros años de vida son fundamentales para el desarrollo de la persona, dado que en esta etapa
se adquieren y consolidan las capacidades físicas, comunicacionales, cognitivas y socioemocionales
primordiales para el desarrollo futuro del ser humano. Por ello, durante estos años, es de suma relevancia
realizar la evaluación y seguimiento del cumplimiento de una serie de hitos del desarrollo. La información
obtenida puede ser de utilidad para la evaluación de un programa de intervención, así como permite realizar
ajustes a la intervención realizada en el caso de que las conductas esperadas en las diferentes dimensiones
del desarrollo no se logren oportunamente. Debido a ello, la generación de mediciones de seguimiento es
considerada parte de la agenda regional de medición del DIT (Fiszbein et al., 2016) y está orientada a
mejorar la implementación y gestión de los programas de primera infancia, como es el Programa Nacional
Cuna Más (PNCM).

El PNCM, programa adscrito al Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS) fue creado mediante
Decreto Supremo N° 003-2012-MIDIS del 23 de marzo de 2012. El PNCM tiene como propósito mejorar el
desarrollo infantil de niño/as menores de tres años de edad en zonas de pobreza y pobreza extrema, para
superar las brechas en su desarrollo motor, cognitivo, comunicacional y socioemocional. A fin de cumplir
con dicho propósito, el PNCM tiene dos modalidades de atención: el Servicio de Cuidado Diurno (SCD) y
el Servicio de Acompañamiento a Familias (SAF).

Por un lado, el SCD tiene como objetivo brindar atención integral a niños/as entre 6 y 36 meses de edad
de zonas prioritariamente periurbanas, en Centros Infantiles de Atención Integral (CIAI). Las intervenciones
se encuentran articuladas y son complementarias con la finalidad de asegurar el desarrollo y bienestar de
quienes asisten a los servicios. De esta manera, se busca a) brindar oportunidades de desarrollo y
aprendizaje con pertinencia evolutiva y cultural, b) establecer condiciones adecuadas para el cuidado de la
salud infantil, c) proporcionar atención alimentaria y nutricional y d) promover y fortalecer las prácticas de
cuidado y aprendizaje en las familias (RDE N° 1053-2017-MIDIS/PNCM). Por otro lado, el SAF brinda
atención a las familias con niños/as menores de 36 meses y mujeres gestantes de localidades rurales de
pobreza y pobreza extrema. Los servicios que incluye son: a) brindar orientaciones sobre prácticas de
cuidado y de aprendizaje a las familias rurales, b) promover condiciones adecuadas para el cuidado de la
salud infantil, c) fortalecer las prácticas de alimentación y nutrición, d) facilitar materiales educativos a las
familias y e) realizar acciones de vigilancia comunitaria (RDE N° 1053-2017-MIDIS/PNCM)

Con la finalidad de realizar la evaluación de los niños/as y de estas intervenciones, la evaluación del DIT
es parte de las acciones del PNCM. Así, en el año 2012 se inició por parte del PNCM la construcción de
una prueba de evaluación del desarrollo infantil, la cual fue denominada “Lista de Cotejo del Servicio de
Acompañamiento a Familias” (LicoSAF). Más adelante, en 2015, se implementaron las acciones necesarias
para aplicar dicha prueba de evaluación del desarrollo infantil a los usuarios del PNCM. Para tal fin, luego
de fundamentar el uso de varios instrumentos, se decidió por la LicoSAF como instrumento base. De esta
manera, para evaluar a los usuarios de ambos servicios, se realizó un proceso de ajuste y mejora del
instrumento; además, se garantizó la validez, confiabilidad y baremación de la “Lista de Cotejo del
Desarrollo Infantil del Programa Nacional Cuna Más”. Teniendo en cuenta las propiedades estadísticas del
instrumento, se determinó denominarla: “Escala de Desarrollo Infantil (ESDI)”.

Esta fue aplicada como evaluación censal en los usuarios del PNCM en los años 2015 y 2016. Entre los
años 2017 y 2020, se aplicó la prueba como parte de la evaluación de ingreso y egreso de los niños/as.
Luego, a raíz de la pandemia, su aplicación fue suspendida hasta que, en este año 2022 se ha reiniciado
su uso de manera presencial a los niños/as usuarios del PNCM. Para ello, los evaluadores siguieron una
serie de medidas de protección frente al COVID-19, tales como pautas de higiene, distanciamiento físico y
DOCUMENTO DE TRABAJO

uso de equipo de protección personal durante la aplicación de la escala (RDE N° 000056-2022-


MIDIS/PNCM-DE).

Por otro lado, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS) impulsó la elaboración de los
Lineamientos de Política Primero la Infancia los cuales fueron aprobados a través del Decreto Supremo N°
010-2016-MIDIS como parte de la Estrategia Nacional de Desarrollo e Inclusión Social “Incluir para Crecer”
y el Plan Nacional de Acción por la Infancia 2012 – 2021.

Estos lineamientos proponen la priorización del Desarrollo Infantil Temprano (DIT) como un factor clave
para la formación de buenos ciudadanos/as considerando que los distintos elementos del DIT son centrales
para el desarrollo adecuado e integral de las personas (a nivel cognitivo y socioemocional) a largo plazo.
Dentro del DIT, se han definido siete resultados como los más importantes logros del desarrollo, así como
los períodos clave en el cual deben ser logrados: Nacimiento saludable (R1), Apego seguro a los 12 meses
(R2), Estado nutricional de 0 a 36 meses (R3), Comunicación verbal efectiva entre los 9 y 36 meses (R4),
Camina solo entre 12 y 18 meses (R5), Regulación de emociones y comportamientos (R6) y Función
Simbólica (R7) entre 2 y 5 años. Dado que estos lineamientos orientan las acciones de los programas
dirigidos a la primera infancia como es el PNCM, se considera importante que la evaluación del programa
contemple el logro de dichos logros del desarrollo en su población usuaria.

A partir de ello, se planteó la pertinencia de ajustar las áreas medidas por la ESDI a los resultados del DIT
considerados en los Lineamientos de Política Primero la Infancia para los niños/as de 0 a 36 meses, así
como también redefinir su uso en el programa.

El estudio siguió su curso regular durante los 3 primeros meses de 2020. Durante estos meses, se llevó a
cabo la revisión de la ESDI y se procedió a levantar evidencias de validez de contenido por criterio de
jueces. Sin embargo, el trabajo tuvo que ser detenido en 2020, luego de que el Poder Ejecutivo decretó el
Estado de Emergencia Nacional y confinamiento social por el brote del CODIV-19 en Perú (DS N° 044-
2020-PCM).

Teniendo como antecedente el reinicio de actividades en los Centros Infantiles de Atención Integral (CIAI)
del PNCM, en 2022 se acordó el reinicio de las actividades. A partir de ello, en la segunda mitad del 2022
se realizó un reajuste de la ESDIV0 que se tenía avanzada en el año 2019 a través del estudio piloto que
permitió recopilar información sobre el funcionamiento de la escala en campo. En ese sentido, el presente
documento corresponde al Manual para el evaluador/a de la ESDI VERSIÓN 0

Por lo tanto, el Programa Nacional Cuna Más del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social del Perú, a
través de la Unidad Técnica de la Atención Integral, presenta a los sectores que trabajan en favor de la
infancia, a las entidades e instituciones públicas y privadas a cargo de niñas y niños menores de tres años,
así como a las instituciones académicas de formación universitaria o pedagógicos que brindan, según
corresponda, carreras de Psicología, Educación Inicial o especializaciones en ese nivel educativo, el
Manual de Aplicación de la Escala de Desarrollo Infantil v0 para orientar el proceso de evaluación de niñas
y niños de 1 a 36 meses de edad. Por la experticia y la responsabilidad que supone la utilización de esta
herramienta, se podrá utilizar previa autorización y capacitación del Programa Nacional Cuna Más.
DOCUMENTO DE TRABAJO

GLOSARIO

− Acompañante Técnico (AT): Profesional responsable de facilitar los procesos de capacitación,


monitoreo, evaluación y asistencia técnica para la elaboración de programación de los actores
comunales, como las madres cuidadoras, madres guías y facilitadoras, quienes participan en los
Servicios de Cuidado Diurno y de Acompañamiento a Familias.

− Evaluador/a: Profesional responsable de aplicar la Escala de Desarrollo Infantil – ESDI Versión 0


durante el piloto y capacitado en el manejo del instrumento.

− Facilitador/a: Persona que trabaja directamente con las familias en el Servicio de Acompañamiento a
Familias. Puede ser profesional o no. Si en caso no lo es, es capacitada por otros profesionales. En
diversos servicios, puede denominarse: profesora, promotora u otros.

− Madre, Padre o Cuidador/a principal: Persona que se hace cargo de la crianza o cuidado del niño/a
en el hogar del niño.

− Madre cuidadora: Persona que trabaja directamente con los niños/as en los Servicios de Cuidado
Diurno. Puede ser profesional o no. Si en caso no lo es, es capacitada por otros profesionales. En
diversos servicios, pueden denominarse: profesora o promotora.

− Observación Libre (OL): Observación en la cual el aplicador observa, es decir, mira y toma notas sin
relacionarse con la situación que está aconteciendo, es decir no participa de manera activa ni introduce
situaciones provocadoras. En el caso de que niño/a no muestre la conducta, el ítem se considera EN
PROCESO.

− Reporte (R): Forma de aplicación mediante la cual se pregunta directamente a la cuidador/a principal
o madre cuidadora del niño/a si es que el niño/a presenta conductas determinadas según el área del
desarrollo que se esté evaluando.

− Servicios de Cuidado Diurno (SCD): Modalidades de atención a niños/as menores de tres años en
locales, instituciones educativas, servicios o programas no escolarizados en las cuales se fortalecen
las prácticas de cuidado y juego. Se encuentran en zonas urbanas.

− Servicios de Acompañamiento Familiar (SAF): Modalidades de atención que se realiza de manera


individualizada a las familias con niños/as menores de 3 años de edad a través de visitas al hogar, en
las cuales se fortalecen las prácticas de cuidado y juego. La mayoría de estos servicios se encuentran
en zonas rurales.

− Situación a provocar (SP): Situación de juego e interacción con el niño/a que el aplicador tiene que
provocar a fin de evaluar determinadas conductas y habilidades. Esta forma de evaluación supone que
el evaluador realice ciertas conductas que actúan como motivadores para la conducta del niño/a, luego
el evaluador realiza la observación y registro. Se busca que el niño/a responda a la cada una de la
situación con la conducta deseada al primer o segundo intento, en el caso de que niño/a no muestre
de manera espontánea la conducta en los dos intentos, el ítem se considera EN PROCESO.
DOCUMENTO DE TRABAJO

ÍNDICE

1. FICHA TÉCNICA 1
2. MARCO CONCEPTUAL 2
2.1. DESARROLLO INFANTIL TEMPRANO DE 0 A 36 MESES 2
2.1.1. DESARROLLO SOCIOEMOCIONAL 2
2.1.2. DESARROLLO ADAPTATIVO 3
2.1.3. DESARROLLO COGNITIVO 4
2.1.4. DESARROLLO COMUNICACIONAL 5
2.1.5. DESARROLLO MOTOR 6
3. PROPIEDADES ESTADÍSTICAS DEL INSTRUMENTO 7
3.1 CONFIABILIDAD 7
3.2 VALIDEZ 8
3.3 BAREMOS 8
4. DESCRIPCIÓN DEL INSTRUMENTO 9
4.1. ASPECTOS GENERALES 9
4.2. TIPO DE APLICACIÓN 10
4.3 DIMENSIONES Y SUBDIMENSIONES 10
4.4. MODALIDADES DE APLICACIÓN DE ÍTEMS 12
4.5. SECUENCIA DE APLICACIÓN 12
4.6. TIEMPO DE APLICACIÓN 13
4.7. PUNTUACIÓN DE ÍTEMS 13
4.8. ÍTEMS PARA APLICAR DE ACUERDO CON LA EDAD DEL NIÑO/A 13
4.9. MATERIALES REQUERIDOS PARA SU ADMINISTRACIÓN 16
5. PROCESO DE APLICACIÓN DEL INSTRUMENTO 17
5.1 LUGAR Y CONDICIONES DE APLICACIÓN 17
5.2 PREPARACIÓN PREVIA A LA APLICACIÓN 18
5.3 INDICACIONES DURANTE LA APLICACIÓN 18
6. CALIFICACIÓN: USO DE LOS BAREMOS E INTERPRETACIÓN 23
7. REUNIÓN CON LOS CUIDADORAS/ES PRINCIPALES PARA COMUNICAR LOS RESULTADOS
DE APLICACIÓN DE LA ESDIV0 24
ANEXOS 29
ANEXO 01 PAUTAS PARA APLICAR CADA ÍTEM DEL INSTRUMENTO 29
ANEXO 02 FICHA DE REGISTRO ESCALA DE DESARROLLO INFANTIL – ESDI V0 60
ANEXO 03 BAREMOS 67
ANEXO 04 INSTRUCCIONES PARA EL LLENADO DE LA TARJETA INFORMATIVA DE LOS LOGROS
DE NIÑAS Y NIÑOS DEL PNCM: 69
ANEXO 05: TARJETA INFORMATIVA DE LOS LOGROS DE NIÑAS Y NIÑOS DEL PNCM 70
ANEXO 06: PAUTAS PARA AJUSTAR LAS EDADES DE NIÑAS Y NIÑOS PREMATUROS HASTA LOS
2 AÑOS (24 MESES) PARA LA ESCALA DE DESARROLLO INFANTIL 72
REFERENCIAS 73
1. FICHA TÉCNICA

NOMBRE : Escala de Desarrollo Infantil, VERSIÓN 0 (ESDI v0)

OBJETIVOS : Evaluar el nivel de desarrollo logrado por los niños/as de 1 a 36 meses


de edad.

Identificar las dimensiones de desarrollo que necesitan mayor


acompañamiento para maximizar el efecto esperado de las
intervenciones.

TIPO DE : Escala de Desarrollo infantil.


INSTRUMENTO:

POBLACIÓN : Niños/as de 1 a 36 meses.

APLICACIÓN : Individual.

DURACIÓN : Alrededor de 60 minutos.

DIMENSIONES : Socioemocional (Interacción con otros), Cognitiva (Función simbólica,


Resolución de problemas), Comunicativa (Comunicación preverbal y
verbal), Motora (Motora gruesa, Motora fina), Adaptativa (Autonomía)

MESES DE EDAD : 1 a 36 meses de edad.

FECHA DE : 2022
ELABORACIÓN

CONFIABILIDAD : Confiabilidad inter-evaluador (aplicadores entrenados y Acompañantes


Técnicos).

VALIDEZ : Validez de criterio. Validez concurrente con el inventario de Desarrollo


Battelle, versión screening (Newborg et al., 2014).

BAREMOS : Población del Programa Nacional Cuna Más a nivel nacional. Se


considera logro en proceso, cuando la puntuación se ubica el cuartil
inferior (por debajo del percentil 25) de la población de referencia. Se
considera logro esperado, cuando el puntaje se ubica del percentil 25 al
75 de la población de referencia. Se considera logro destacado, cuando
la puntuación se ubica en el cuartil superior (por encima del percentil 75)
de la población de referencia.

PAÍS : Perú

ELABORACIÓN : Programa Nacional Cuna Más

1
2. MARCO CONCEPTUAL

2.1. DESARROLLO INFANTIL TEMPRANO DE 0 A 36 MESES

El Desarrollo Infantil Temprano (DIT) es un proceso maduracional, complejo e interactivo que se caracteriza
por la adquisición progresiva de capacidades motoras, cognitivas, comunicativas y socioemocionales.
Estas distintas dimensiones del desarrollo revisten el mismo grado de importancia (Irwin et al., 2007) y se
encuentran intrínsecamente relacionadas, lo que da cuenta del carácter integral de este proceso. Cabe
señalar que las experiencias tempranas de los niños/as ejercerán una importante influencia en el desarrollo
posterior de la persona a lo largo de la vida (Bernand Van Leer Foundation, 2017). De esta manera, el DIT
constituye la base del desarrollo humano y un aspecto clave para determinar el grado de éxito de las
sociedades (Fiszbein et al., 2016).

A nivel nacional, los lineamientos de la Política Primero la Infancia definen el DIT como “un proceso
progresivo, multidimensional, integral y oportuno que se traduce en la construcción de capacidades cada
vez más complejas, que permiten al niño/a ser competente a partir de sus potencialidades para lograr una
mayor autonomía en interacción con su entorno en pleno ejercicio de sus derechos” (DS Nº 010-2016-
MIDIS). En esta línea, se hace hincapié en que el DIT, además de ser un proceso individual, es relacional
en la medida que se gesta a partir de la interacción que el niño/a establece con su entorno físico y social.

Sin embargo, en algunos sectores de la población, los contextos de privación que viven los niños/as durante
sus primeros años de vida suelen resultar en una mayor predisposición a presentar déficits a nivel cognitivo,
emocional y físico (Grantham-McGregor et al., 2007). En el Perú, el PNCM, cuya finalidad es potencializar
el desarrollo infantil de los niños/as menores de tres años de edad en zonas de pobreza y pobreza extrema,
emerge como una institución clave para generar información relevante sobre el estado de la niñez
vulnerable, así como para intervenir con el fin de superar las brechas en el desarrollo de niños/as (Programa
Nacional Cuna Más, 2016).

Como ya se ha mencionado, el PNCM atiende las necesidades de los niños/as en las dimensiones motora,
cognitiva, comunicacional y socioemocional. De hecho, diversos autores establecen que las dimensiones
del desarrollo se interconectan entre sí́ (Fernald et al., 2009; Irwin et al., 2007). Sin embargo, resulta útil
dividir dichas áreas de manera instrumental a fin de facilitar la comprensión de cada una y de los dominios
que contienen.

2.1.1. DESARROLLO SOCIOEMOCIONAL

Este refiere a cómo el desarrollo emocional de los niños/as se entrelaza con su desarrollo social. Por
un lado, el desarrollo emocional alude a la habilidad de los niños/as para expresar una variedad de
emociones, entender sus propias emociones y las de otras personas, así como regular la forma en la
que expresan y experimentan estados emocionales (Campbell et al., 2016). Por otro lado, el desarrollo
social remite a la efectividad con la que los niños/as establecen interacciones sociales con adultos y
pares (Fabes et al., 2006). Cabe indicar que algunas de las competencias centrales que los niños/as
adquieren mediante el desarrollo social remiten a la capacidad para entablar relaciones positivas y de
cooperación con otras personas, coordinar y comunicar sus acciones y emociones a otros, entender
códigos de comportamiento social y resolver conflictos (Campbell et al., 2016).

Desarrollo social: Dado que el desarrollo social se evidencia desde los primeros meses de vida, se
encuentra fuertemente influenciado por la relación que establece el niño/a con sus cuidadores

2
principales (Thompson, 2018). Es a partir de estas relaciones iniciales, que los niños/as aprenden a
vincularse con las otras personas. En esta línea, se puede distinguir entre la interacción que los niños/as
establecen con su cuidador/a principal o madre cuidadora y la interacción con otras personas.

a) Interacción con la madre u otra/o cuidador/a principal: La interacción con la madre u otra/o
cuidador/a principal remite al apego, el cual implica el vínculo afectivo que se forma entre los niños/as
y un cuidador/a significativo -puede ser la madre o no- durante los dos primeros años de vida (Bowlby,
1969; Voinea & Damian, 2014). Se considera que la interacción con la madre u otra/o cuidador/a
principal es saludable si es que denota elementos que dan cuenta del establecimiento de un apego
seguro. Este se caracteriza por que el niño/a concibe a su cuidador/a como fuente de seguridad cuando
surgen momentos de peligro o estrés. Tener dicha fuente de seguridad permite al niño/a sentirse más
seguro y confiado en su proceso de exploración del entorno que le rodea (Grossman et al., 2008; Oherek
et al. 2017; Thompson, 2016).

− Como manifestaciones de que la interacción con la madre u otra/o cuidador/a principal se está
dando de forma saludable, se espera que, hacia los 3 meses, el niño/a comience a distinguir al
cuidador/a de las otras personas y que busque activamente relacionarse con esta persona, en mayor
medida que con el resto (López & Ortiz, 2008).
− Más adelante, entre los 9 y 12 meses, se espera que el niño/a busque la proximidad de su
cuidador/a y que esta cercanía le permita sentirse seguro para explorar su ambiente. En esta línea, se
espera que el niño/a, al sentirse amenazado, acuda al cuidador/a para ser reconfortado y que el
cuidador/a sea capaz de calmar al niño/a estresado (Pasco & Belsky, 2016). Asimismo, a esta edad, la
ausencia misma de su cuidador/a es percibida por el niño/a como una situación estresante, ante la que
reacciona con protestas y llantos (Cantón & Cortés, 2014).
− Luego de los 12 meses de edad, el vínculo de apego seguro sigue fomentando que el niño/a se
sienta confiado de explorar su ambiente de manera cada vez más independiente (Sroufe, 2000),
alternando dicha exploración con intentos de proximidad con el cuidador/a.

b) Interacción con otros: Resulta importante evaluar la efectividad con la que los niños/as interactúan
con otras personas que no son el cuidador/a principal, de acuerdo con su edad. Para que dichas
interacciones sean consideradas socialmente competentes, un niño/a debe estar en capacidad de
demostrar habilidades sociales que le permitan desarrollar relaciones positivas con otros, así como
coordinar y comunicar sus acciones y sentimientos con los interlocutores sociales, sean adultos o pares
(Campbell et al., 2016; Darling-Churchill & Lippman, 2016).

Desarrollo emocional: El desarrollo emocional comienza desde el nacimiento y tiene como punto de
partida las características temperamentales de los niños/as, que pueden explicar por qué algunos
niños/as cuentan con patrones de expresividad emocional que les predisponen a expresar en mayor o
menor medida emociones positivas o negativas. Los niños/as son capaces de aprender desde muy
temprano a modular y ajustar dichos patrones de expresividad emocional según el contexto, a lo que se
denomina autorregulación (Campbell et al., 2016).

2.1.2. DESARROLLO ADAPTATIVO

Este da cuenta de cómo los niños/as responden a convencionalismos sociales relativos al nivel de
independencia que se espera para su edad, lo que les permite a su vez interactuar con el entorno de
manera socialmente aceptada. Lo anterior implica que los niños/as puedan involucrarse en acciones de
auto valimiento (Jentzsch, 1994).

3
Se espera que los niños/as tengan interés en asumir pequeñas responsabilidades, tomar decisiones y
autosatisfacer sus necesidades desde temprana edad. Antes de los 36 meses, sin embargo, aún
dependen en gran medida de adultos/as, por lo que las maneras en las que se manifiesta la autonomía
muchas veces implican la ayuda a dichos adultos/as durante la realización de una acción, por ejemplo,
el cambio de ropa. En esta línea, el tránsito hacia la acción autónoma, por ejemplo, que el niño/a se
cambie solo, dependerá en gran medida del ambiente en el que dicho niño/a se desarrolla y cómo dicho
ambiente retroalimenta la iniciativa de el niño/a y modela los comportamientos que se espera observar
en determinadas edades (Farcas & Curelaru, 2010).

2.1.3. DESARROLLO COGNITIVO

Este implica el proceso progresivo y continuo de adquisición de habilidades cognitivas asociadas a


procesos mentales complejos (Bartolotta & Shulman, 2010) mediante las cuales los niños/as aprenden
a entender y dar sentido a su entorno (Ayoub et al, 2009; Gelman et al., 2008).

Durante los tres primeros años, los niños/as desarrollan diversas habilidades cognitivas, dos de estas
son la capacidad de función simbólica (Bonilla-Sánchez y Solovieva, 2016) y la resolución de problemas
(Babik et al., 2019).

a) Función simbólica: La función simbólica es la capacidad de los niños/as para representar sus
vivencias y evocar en su mente objetos que no están presentes, así como acontecimientos pasados,
a partir de la generación de imágenes mentales y símbolos que representan la realidad (Salmina,
1988; Petrović-Sočo, 2014).

− Entre los 4 y 8 meses, los niños/as pueden reconocer objetos que están parcialmente
escondidos, es decir, en los que se ha cubierto solo una parte y la otra puede verse (Delmar
Cengage Learning, 2007). Sin embargo, en este tramo aún no saben que los objetos siguen
existiendo a pesar de no estar presentes. Dicho conocimiento remite al concepto de
permanencia de objeto, la cual se adquiere a partir de los 8 meses de edad y permite al niño/a
saber que el objeto no desaparece cuando está fuera de su vista (Subbotsky, 1991, Fields,
2017).
− Entre los 8 y 12 meses, se espera que los niños/as busquen objetos escondidos en su alcance
inmediato y que disfruten de juegos como “pikaboo”.
− Luego, entre los 12 y 18 meses, se espera que los niños/as aprendan las funciones de los
objetos comunes y busquen objetos perdidos que han sido escondidos fuera de su alcance
inmediato (Delmar Cengage Learning, 2007).
− Alrededor los 18 meses de edad, los niños/as comienzan a ser capaces de usar símbolos para
representar objetos que están ausentes (Salkind, 2004). Según Piaget y Cook (1952), en esta
etapa emerge la “inteligencia representativa”, la cual les permite representar internamente los
objetos de su exterior. Así, se espera que los niños/as imiten al padre o madre en casa y puedan
inventar criaturas imaginarias (Delmar Cengage Learning, 2007).

Es importante mencionar que la función simbólica en la primera infancia se manifiesta


principalmente en el juego simbólico, cuando los niños/as son capaces de imitar situaciones reales,
representando en ellas los roles de otras personas o animales (Bonilla-Sánchez & Solovieva, 2016)
y en el dibujo, cuando los niños/as intentan representar su ambiente próximo a través de imágenes
que configuran en su mente (González-Moreno y Solovieva, 2016). Entre los 24 y 36 meses se
espera que los niños/as utilicen un objeto para representar a otro durante el juego simbólico y que
reproduzcan acciones de la vida diaria al jugar (Pecci et al., 2013). En relación con el dibujo, se

4
espera los niños/as puedan nombrar lo que han dibujado cuando se consulta al respecto (Celener
et al., 2006). Conforme se van acercando a los 36 meses, los niños/as aprenden a participar del
juego simbólico sin la necesidad de tener un sustituto concreto disponible. Por ejemplo, pueden
hacer una "llamada telefónica" al llevar la mano a la oreja.

b) Resolución de problemas: Se refiere a la capacidad de los niños/as para ordenar, dar sentido, e
interpretar la información disponible del entorno, de acuerdo a su edad. A través de estas acciones,
pueden resolver problemas manuales, mecánicos, de razonamiento, entre otros (Programa
Nacional Cuna Más, 2016). Poco después del nacimiento, la acción de los niños/as sobre su
ambiente está mediada por sus reflejos, que gradualmente dan paso a esquemas mentales que le
permiten diferenciarse a sí mismos de su entorno y por lo tanto comprender que pueden actuar
voluntariamente sobre este, dando paso a conductas intencionales y a la exploración por medio de
los sentidos (González, 2013).

− Entre los 2 y 4 meses de vida, se espera que los niños/as miren los objetos que les interesan,
repitan aquello que les genera placer, así como combinen las acciones de agarrar algo y
chuparlo al mismo tiempo (Delmar Cengage Learning, 2007).
− Más adelante, entre los 4 y 8 meses de vida, los niños/as suelen generar acciones de manera
más intencional, cuentan con mayor interés por los objetos y la repetición de actos sobre dichos
objetos es más duradera. Según Holloway (1982), durante esta etapa los objetos son
reconocidos por los niños/as asiéndolos, tocándolos, apretándolos, introduciendo el dedo en
agujeros, entre otros.
− Entre los 8 y 12 meses, los niños/as comienzan a generar acciones como medio para lograr
objetivos. Por ejemplo, si se coloca un juguete detrás de una caja, son capaces de retirarlo
como medio para coger el juguete (Rafael, s/f).
− Entre los 12 y 18 meses, los niños/as comienzan la exploración por ensayo y error. Así, ya no
solo exploran los objetos sino tratan de utilizarlos de distintas formas para identificarlos efectos
que pueden lograr con ellos, lo que a su vez les permite generar nociones de causa-efecto
(Salkind, 2004).
− Luego de los 18 meses, se espera que los niños/as desarrollen de manera más veloz
habilidades numéricas tempranas (BID, 2014), las cuales se clasifican en relaciones espaciales
y noción numérica (Clements et al., 2015), y son esenciales para la resolución de problemas
más complejos. El desarrollo de la comprensión de relaciones espaciales aumenta su
conocimiento sobre cómo las cosas se mueven y encajan en el espacio, así como de las
propiedades en términos de color y tamaño de los objetos (Lauer & Lourenco, 2016). Por otro
lado, la noción numérica implica la capacidad de discriminar y clasificar por cantidades (Mack,
2006), el entendimiento de conceptos como “mucho” o “poco”, la capacidad para enumerar
conjuntos (Lago & DiPerna, 2010), así como las relaciones temporales, y del todo y sus partes
(BID, 2014).

2.1.4. DESARROLLO COMUNICACIONAL

El desarrollo comunicacional refiere al proceso mediante el cual los niños/as desarrollan lenguaje (verbal
y no verbal) y posee su periodo más crítico en los primeros tres años de vida. Esto, debido a que durante
estos años el cerebro se encuentra en constante desarrollo y maduración (Sakai, 2005). Al igual que las
demás áreas del DIT, las habilidades comunicacionales se desarrollan de manera óptima cuando los
niños/as tienen acceso a diversos materiales tales como imágenes, sonidos y el habla de otros (Hollich,
2010). Existe una manera ampliamente difundida de evaluar el desarrollo comunicacional a partir de la
etapa de desarrollo del lenguaje en la que se encuentran los niños/as, sea esta preverbal o verbal.

5
a) Comunicación preverbal:

− Desde el nacimiento, los bebés comienzan comunicando sus necesidades mediante el llanto
para más adelante reconocer sonidos familiares en su entorno, como la voz de su madre
(Narafshan et al., 2013).
− Montessori (1982) señala que, en los primeros 3 meses, el bebé emite arrullos, gorgojeos y
sonidos; así como formas de específicas de comunicar su sensación de hambre, miedo o
malestar.
− Hacia los 6 meses de vida, la mayoría de bebés logran reconocer los sonidos básicos de su
lengua materna (fonemas) e identificar cuando se le llama por su nombre (Saxton, 2017). Más
adelante, comienzan a imitar gestos y a emitir sonidos a modos de balbuceos con la intención
de comunicarse (Herschensohn, 2007).
− Entre los 9 y 12 meses de vida, los niños/as suelen reconocer su nombre y responden o
reaccionan de alguna manera cuando lo escuchan (Parise et al., 2010), además, suelen intentar
hablar utilizando sonidos de dos sílabas seguidas (Herschensohn, 2007).

b) Comunicación verbal:

− Entre los 14 y 18 meses, los niños/as suelen tener la capacidad de producir algunas palabras y
de entender comandos simples (Menyuk & Brisk, 2005).
− El número de palabras que los niños/as producen va aumentando velozmente durante los
primeros 36 meses de vida, siendo capaces de entender conceptos y logrando formular frases
con componentes gramáticos cada vez más complejos. Es así que, de manera progresiva, los
niños/as desarrollan la capacidad de hablar acerca de objetos que no se encuentran presentes
en el momento, expresar emociones, introducir y cambiar temas dentro de una conversación
(Gillam, Bedore y Davis, 2011).
− Alrededor de los 18 meses, se establece la capacidad de pedir algo, ya sea señalando o usando
palabras. Se espera que, para este momento, los niños/as usen de 8 a 10 palabras.
− Hacia los 24 meses, ya es común que el vocabulario tenga varios cientos de palabras y los
niños/as puedan señalar partes de su cuerpo si se les pregunta.
− Más adelante, hacia los 36 meses, se espera que los niños/as puedan decir oraciones de tres
a cinco palabras y conozcan su nombre y apellido, asimismo, que entiendan adjetivos y
conceptos básicos (Gillam et al., 2011).

2.1.5. DESARROLLO MOTOR

Este refiere a un proceso adaptativo mediante el cual la persona va adquiriendo progresivamente


habilidades motoras que le permiten mover y coordinar los músculos y el cuerpo (Sugden & Wade,
2013; (Haibach-Beach et al., 2017), a medida que experimenta el crecimiento físico (Matheis & Estabillo,
2018).
El desarrollo motor se divide en dos dimensiones: motricidad gruesa, que involucra movimientos de
músculos grandes, y motricidad fina, que comprende el uso de músculos pequeños (Gonzalez et al.,
2019).

a) Motora gruesa: Entre el nacimiento y los 36 meses de vida se dan hitos importantes del desarrollo
motor grueso de los niños/as. Estos hitos forman parte del proceso mediante el cual los niños/as
desarrollan gradualmente sus capacidades de desplazamiento (Sugden & Wade, 2013).

6
− Durante los primeros meses de vida, los niños/as comienzan a desarrollar control sobre su
cabeza y cuello, los cuales logran mantener erguidos al poco tiempo. Asimismo, se espera que
desarrollen control de su tronco, pudiendo girar para cambiar de posición (Matheis & Estabillo,
2018).
− Hacia los 6 meses de edad, la mayoría de los niños/as pueden sentarse sin ayuda.
− Hacia los 8 meses, comenzar a mantenerse en pie apoyándose en un objeto o mueble.
− Más adelante, hacia los 11 meses, se espera que los niños/as puedan mantenerse de pie sin
tener que apoyarse en ningún objeto (WHO, 2006)
− Entre los 12 y 18 meses de edad aprendan a caminar solos (Adolph y Berger, 2005), es decir,
a desplazarse caminando por su propia iniciativa, sin ayuda ni incitación de los adultos y sin
necesidad de detenerse para regular el equilibrio (Berger, 2014).
− Luego de caminar solos, durante su segundo año de vida los niños/as adquieren rápidamente
capacidades que les permiten explorar de manera más activa su ambiente como son el correr,
trepar superficies, patear y lanzar pelotas, subir y bajar escaleras (Matheis & Estabillo, 2018).

b) Motora fina: Las habilidades motoras finas requieren la coordinación de movimientos más
pequeños entre los dedos, las manos y los pies para acciones tales como levantar y agarrar objetos
pequeños (Piek et al., 2008).

− Entre el mes 1 y 3 de edad, se espera que los niños/as puedan sostener objetos con las manos
así sea por pocos segundos y que pasen de tener las manos cerradas a abiertas la mayor parte
del tiempo.
− Luego, entre los 6 y 9 meses, se espera que puedan sostener un objeto pequeño con los dedos
por más tiempo (García Pérez & Martínez Granero, 2016).
− Más adelante, hacia los 11 meses, los niños/as suelen desarrollar la capacidad de pinza fina,
que les permite agarrar objetos pequeños con la punta del pulgar e índice (INR, 1993). Antes
del primer año de edad, se espera que la mayoría de niños/as señalen con el índice objetos en
el espacio.
− Más aún, entre los 12 y 18 meses, se espera que los niños/as manipulen cada vez más
hábilmente objetos pequeños, como cucharas.
− A partir de los 24 meses, los niños/as suelen ver sus habilidades motoras finas nutridas de su
conocimiento a nivel espacial, lo que les permite llevar a cabo acciones tales como realizar
trazos en un papel y generar torres con bloques (García Pérez & Martínez Granero, 2016).

3. PROPIEDADES ESTADÍSTICAS DEL INSTRUMENTO

3.1 CONFIABILIDAD

Confiabilidad inter-evaluador: En la tabla 01 se comprueba que todas sub-dimensiones tienen


adecuada consistencia inter-evaluador (todos los coeficientes de correlación son muy cercanos a
1). Por lo tanto, se demuestra que existe concordancia entre los pares de mediciones, lo cual hace
factible que las/os aplicadores entrenados1 pueden llevar a cabo de forma adecuada la aplicación
del instrumento.

1
Acompañantes Técnicos del PNCM, quienes fueron los aplicadores entrenados.

7
Tabla 01
Correlaciones entre puntajes de las sub-dimensiones con doble evaluación
Sub-dimensiones Correlaciones
Función simbólica .97
Comunicación preverbal y verbal .94
Resolución de problemas .94
Motora fina .96
Motora gruesa .98
Interacción con otros .93
Autonomía .97

3.2 VALIDEZ

Validez de criterio. Validez concurrente con el Inventario Screening del Desarrollo de Battelle-BDI
(Newborg et al., 2014): En la Tabla 02 se puede observar las correlaciones de las sub-dimensiones
de la ESDI v0 con las puntuaciones del Inventario Screening del Desarrollo de Battelle (BDI). Se
destaca que las 7 sub-dimensiones con mejor ajuste correlacionan de manera positiva, significativa
y alta con las áreas análogas del BDI.

Tabla 02
Correlaciones entre las sub-dimensiones de la ESDIv0 y las puntuaciones del BDI

Personal Social Adaptativa Motricidad Comunicación Cognitiva TOTAL

Interacción con otros 0.80 0.83 0.83 0.82 0.81 0.85


Función simbólica 0.85 0.90 0.89 0.87 0.83 0.90
Comunicación preverbal y 0.86 0.90 0.87 0.88 0.87 0.91
verbal
Resolución de problemas 0.86 0.89 0.90 0.88 0.86 0.91
Motora fina 0.88 0.91 0.89 0.89 0.87 0.92
Motora gruesa 0.88 0.92 0.91 0.89 0.87 0.93
Autonomía 0.79 0.82 0.79 0.77 0.70 0.83

3.3 BAREMOS
Para la elaboración de los baremos, participaron, 661 niños/as usuarios del Programa Nacional
Cuna Más y sus madres. La edad de las/os niños/as osciló entre 1 y 36 meses y estuvieron
divididos en 4 grupos para garantizar una adecuada distribución de la muestra.

8
Los niveles de logro son tres (3):

Niveles de logro Definición estadística y rango


que cubre Descripción

Logro en Cuando la puntuación se ubica el Cuando la niña o el niño está en camino


proceso cuartil inferior (por debajo del a lograr los ítems, para lo cual requiere
percentil 25) de la población de acompañamiento durante un tiempo
referencia. Es decir, se obtiene razonable.
menos de 50 puntos (amarillo)
Logro esperado Cuando la puntuación se ubica Cuando la niña o el niño evidencia el
del percentil 25 al 75 de la logro de los ítems esperado en el
población de referencia. Es decir, tiempo programado.
se obtienen de 50 a 60 puntos
(verde),
Logro Cuando la puntuación se ubica en Cuando la niña o el niño evidencia el
destacado el cuartil superior (por encima del logro de los ítems esperados
percentil 75) de la población de demostrando incluso un manejo
referencia. Es decir, se obtiene solvente y muy satisfactorio en todas
más de 60 puntos (azul). las actividades.

4. DESCRIPCIÓN DEL INSTRUMENTO

4.1. ASPECTOS GENERALES

La ESDI (2023), al recoger datos sobre el desarrollo del niño/a, enfatiza los hitos de desarrollo en
las dimensiones socioemocional, motora, comunicativa, cognitiva y adaptativa. Cabe indicar que
el instrumento se ha construido en base a la secuencialidad de desarrollo, tomando en cuenta los
periodos sensibles que puede tener cada niño/a de acuerdo con sus características, necesidades
de aprendizaje y las oportunidades que su entorno familiar promueve.

La ESDI (2023) permite conocer el nivel de desarrollo de las niñas y los niños y por ende, permitirá
una planificación de experiencias de aprendizaje acorde con sus características y necesidades.
Además, favorecerá la mejora de estrategias y una adecuada selección de materiales de manera
que se ofrezcan mejores oportunidades de cuidado y aprendizaje y, en consecuencia, una mejor
calidad de vida.

En el caso de las niñas y niños con discapacidad, luego de la calificación de cada ítem, no se
realizará la transformación de los puntajes con el baremo correspondiente, esto con el fin de
obtener de manera cualitativa sus resultados. Así podremos observar lo que la niña o niño puede
hacer en cada una de las subdimensiones en comparación con ella/el misma/o.

Asimismo, en el caso, de las niñas y los niños prematuros, se utilizarán las pautas para ajustar las
edades de las niñas y niños prematuros hasta los 2 años de edad (Anexo 6), para lo cual se
obtendrá la “edad corregida” para iniciar la evaluación con la ESDI (2023).

9
Los Objetivos son los siguientes:

− Evaluar el nivel de desarrollo logrado por las niñas y niños de 1 a 36 meses de edad.
− Identificar las dimensiones de desarrollo que necesitan mayor acompañamiento para
maximizar el efecto esperado de las intervenciones.

4.2. TIPO DE APLICACIÓN


La Escala de Desarrollo Infantil será aplicada de manera individual.

Servicios de Visitas al Hogar: La aplicación será individual por día. En el caso que también se
tenga que evaluar a los hermanos, se puede optar por hacer la evaluación el mismo día, pero en
horarios diferentes y a dos niñas/os cómo máximo al día. Se puede programar para otro día, si los
cuidadores principales, así lo solicitan.

Servicios de Cuidado Diurno: La aplicación será individual por día. Se puede evaluar a dos
niñas/os cómo máximo al día, pero en horarios diferentes.

Cuando se evalúe a niñas o niños que no participan en alguno de los servicios anteriormente
mencionados, será importante que el aplicador garantice las condiciones necesarias para una
correcta aplicación de la ESDI (2023):
(i) La niña o niño debe estar acompañado de su cuidador principal.
(ii) Se debe contar con un espacio seguro y limpio.
(iii) Se debe contar con los materiales necesarios de acuerdo la edad de la niña o niño considerados
en las “Pautas para aplicar cada ítem del instrumento”

Si por razones de fuerza mayor no se puede terminar la evaluación en una sola sesión (debido
a que la niña o el niño es retirado repentinamente por la madre/padre o cuidador principal del
servicio por diferentes razones: cita en el centro de salud, se enfermó, alguna emergencia en la
familia por lo cual no estarán presentes en el momento de la evaluación, entre otros), se tendrá
que reprogramar otra visita para completar la evaluación pero no podrán pasar más de cinco días
para culminar la aplicación de la Escala de Desarrollo Infantil.

Edades de aplicación:
La Escala de Desarrollo Infantil puede aplicarse a cualquier niña o niño cuya edad fluctúe entre 1
mes a 36 meses.

4.3 DIMENSIONES Y SUBDIMENSIONES

Los ítems están organizados en las siguientes dimensiones y subdimensiones:


DIMENSIONES
SUBDIMENSIÓN NÚMERO DE ITEMS

SOCIOEMOCIONAL Interacción con otros/as 14 ítems


MOTORA Motora gruesa 24 ítems
Motora fina 23 ítems
COMUNICATIVA Comunicación preverbal y verbal 20 ítems
COGNITIVA Función simbólica 13 ítems
Resolución de problemas 17 ítems
ADAPTATIVA Autonomía 10 ítems

10
DIMENSIÓN SOCIOEMOCIONAL: Refiere a cómo el desarrollo emocional de los niños/as se
entrelaza con su desarrollo social. Por un lado, el desarrollo emocional alude a la habilidad de los
niños/as para expresar una variedad de emociones, entender sus propias emociones y las de otras
personas, así como regular la forma en la que expresan y experimentan estados emocionales. Por
otro lado, el desarrollo social remite a la efectividad con la que los niños/as establecen
interacciones sociales con adultos y pares. Abarca la siguiente subdimensión:
− Interacción con otros: Refiere a la efectividad con la que los niños/as interactúan con otras
personas de acuerdo con su edad.

DIMENSIÓN MOTOR: Refiere a un proceso adaptativo mediante el cual la persona va adquiriendo


progresivamente habilidades motoras que le permiten controlar su cuerpo, a medida que
experimenta el crecimiento físico. Abarca las siguientes subdimensiones:
− Motora gruesa: Requieren la coordinación de los brazos, las piernas y otras partes del cuerpo
que implican músculos grandes. Estas permiten a los niños/as acciones como sentarse, gatear,
caminar o correr de manera independiente.
− Motora finas: Requieren la coordinación de movimientos más pequeños entre los dedos, las
manos y los pies para acciones tales como levantar y agarrar objetos pequeños.

DIMENSIÓN COMUNICATIVA: Refiere al proceso mediante el cual los niños/as desarrollan


lenguaje verbal y no verbal, que posee su periodo más crítico en los primeros tres años de vida.
Esto, debido a que durante estos años el cerebro se encuentra en constante desarrollo y
maduración. Comprende las siguientes subdimensiones:
− Comunicación preverbal: Remite al desarrollo progresivo del lenguaje preverbal, es decir,
gestos y sonidos a modo de balbuceos con la intención de comunicarse antes de poder articular
palabras.
− Comunicación verbal: Refiere a la capacidad de producir palabras, frases u oraciones y de
entender indicaciones y conceptos de forma progresiva.

DIMENSIÓN COGNITIVA: Implica el proceso progresivo y continuo de adquisición de habilidades


cognitivas asociadas a procesos mentales complejos mediante las cuales los niños/as aprenden a
entender y dar sentido a su entorno. A su vez, implica una progresiva construcción de esquemas,
estructuras y representaciones mentales, así como, el perfeccionamiento de procesos mentales
operativos y operacionales. Comprende las siguientes subdimensiones:
− Función simbólica: Refiere a la capacidad de los niños/as para representar mentalmente sus
vivencias y reconstruir en su mente objetos que no están presentes, así como acontecimientos
pasados, a partir de la generación de imágenes mentales y símbolos que representan la
realidad.
− Resolución de problemas: Implica la capacidad de los niños/as para ordenar, dar sentido, e
interpretar la información disponible del entorno de acuerdo con su edad. Mediante estas
acciones, pueden resolver problemas manuales, mecánicos, de razonamiento, entre otros.

DIMENSIÓN ADAPTATIVA: Da cuenta de cómo los niños/as responden a convencionalismos


sociales relativos al nivel de independencia que se espera para su edad, lo que les permite a su
vez interactuar con el entorno de manera socialmente aceptada. Comprende la siguiente
subdimensión:
− Autonomía: Los niños/as van siendo progresivamente conscientes de sí mismos/as y se
involucran en acciones de auto valimiento, demuestran interés en asumir pequeñas

11
responsabilidades, toman decisiones y comienzan a autosatisfacer sus necesidades desde
temprana edad.

4.4. MODALIDADES DE APLICACIÓN DE ÍTEMS

Los ítems de la ESDI v0 tiene tres modalidades de aplicación:

− Observación Libre (OL): Observación en la cual el aplicador/a observa y toma notas sin
relacionarse con la situación que está aconteciendo, es decir no participa de manera activa ni
introduce acciones provocadoras.

− Situación a provocar (SP): Situación de juego e interacción con la niña o el niño que el aplicador
tiene que provocar a fin de evaluar determinadas conductas y habilidades. Esta forma de
evaluación supone que el evaluador realice ciertas conductas que actúan como motivadores para
la conducta de la niña o el niño, luego el evaluador realiza la observación y el registro. Se busca
que la niña/o responda a cada una de las situaciones con la conducta deseada al primer o
segundo intento, en el caso de que niño/a falle en los dos intentos, el ítem se considera EN
PROCESO. Cuando en los ítems se considera que la SP es la única forma de aplicación, significa
que siempre se debe provocar dicha situación.

− Reporte (R): Forma de aplicación mediante la cual se pregunta directamente a la madre, padre
u otro o cuidador/a principal del niño/a (SAF) o a la madre cuidadora (SCD) si es que el niño/a
presenta conductas determinadas según el área del desarrollo que se esté evaluando.

Estas formas se combinan para cada una de las dimensiones del desarrollo evaluadas. En las “Pautas
para aplicar cada ítem del instrumento” (Anexo 01) se encuentra indicada la modalidad de evaluación
para cada uno. Asimismo, es importante que el evaluador llene correctamente la Ficha de Registro
Escala de Desarrollo Infantil-ESDIv0 (Anexo 02), marcando la modalidad de evaluación empleada,
además de la puntuación asignada.

4.5. SECUENCIA DE APLICACIÓN


La aplicación consta de tres momentos que serán administrados de la siguiente manera:

PERSONAS QUE SUB-DIMENSIONES POR


MOMENTO
INTERVIENEN EVALUAR/MODALIDADES DE APLICACIÓN
1. Observación Libre Niño/a Los ítems de todas las dimensiones que tengan la OL como
aplicación priorizada

2. Evaluación del Niño/a Función simbólica (SP) y Comunicación verbal y preverbal


niño/a (SP y R)
Resolución de problemas (SP)
Motora fina (SP y R)
Motora gruesa (SP y R)
Autonomía e Interacción con otros/as (SP y R)

3. Entrevista a la Cuidador/a principal Se evalúan los ítems que no hayan podido ser aplicados
cuidador/a principal o madre cuidadora según su modalidad prioritaria y tengan el reporte como
o madre cuidadora forma de aplicación alternativa.

12
4.6. TIEMPO DE APLICACIÓN
El tiempo de aplicación de cada dimensión se distribuirá tal como se detalla a continuación:

SUB-DIMENSIONES POR
MOMENTO TIEMPO DE APLICACIÓN
EVALUAR
1. Observación Libre • Comunicación verbal y preverbal 10 minutos
• Motoras finas
• Motora gruesa
• Autonomía
• Interacción con otros/as

2. Evaluación del • Función simbólica 50 minutos:


niño/a • Comunicación verbal y preverbal • 10 minutos para Función simbólica y
• Resolución de problemas Comunicación verbal y preverbal
• Motoras finas • 15 minutos para Resolución de
• Motora gruesa problemas
• Autonomía • 10 minutos para Motora fina
• Interacción con otros/as • 10 minutos para Motora gruesa
• 5 minutos para Autonomía e
Interacción con otros
2. Entrevista a la Se evalúan los ítems que no hayan 10 minutos
cuidador/a principal o podido ser aplicados según su
madre cuidadora modalidad prioritaria y tengan el
reporte como forma de aplicación
alternativa.

TIEMPO TOTAL 60 minutos

4.7. PUNTUACIÓN DE ÍTEMS

Para las 3 modalidades de aplicación, la puntuación asignada puede ser:

Puntaje Situación
1 Logrado: Si el niño/a SÍ logra el ítem.

0 En proceso: Si el niño/a NO muestra la conducta representada en el ítem.

N No hay dato: Si no se pudo observar la conducta en una OL u OE, o si la cuidador/a principal o


madre cuidadora reporta que no sabe en los ítems evaluados mediante R.

4.8. ÍTEMS PARA APLICAR DE ACUERDO CON LA EDAD DEL NIÑO/A


Las subdimensiones tienen una aplicación consecutiva, es decir se aplican los ítems de acuerdo con
la edad del niño/a hasta llegar al techo de su desempeño. En esta línea, se han definido reglas de
inicio, continuación y fin de aplicación de los ítems:

13
Identifique los ítems a aplicar de acuerdo con la edad de niño/a. P.e.
REGLA DE INICIO para el subdimensión de “Interacción con otros/as”, si el niño/a tiene 5
meses, iniciar en el ítem 4.

Para continuar, el niño/a debe obtener un puntaje de 1 en los dos


REGLA DE CONTINUACIÓN
primeros ítems aplicados. Si el niño/a obtiene un puntaje de 0 en el
primer o segundo ítem aplicado, debe detenerse y aplicar desde el
primer ítem del tramo anterior. En caso no haya tramo anterior (cuando
el tramo inicial es el de 1 a 2 meses) se suspende la evaluación de la
subdimensión y se califica con 0 o 1, según el puntaje obtenido por la
niña/o en su grupo etario.

REGLA DE FIN
Detenga la aplicación si la/el niña/o obtiene un puntaje de 0 en 2 ítems
consecutivos; en el caso de los niños de 24 a 36 meses si no hay más
ítems de la respectivo subdimensión se deja de aplicar dicha
subdimensión, y se puede continuar con la siguiente.

A continuación, se presenta el siguiente ejemplo de aplicación de las reglas de continuación y fin, que
corresponden a la evaluación de una niña de 3 meses de edad:

De acuerdo a la regla de inicio, en la subdimensión COMUNICACIÓN PREVERBAL Y VERBAL se


procedió a identificar el tramo o grupo de edad en el que se encuentra la niña, en este caso la columna
que corresponde es la de 3-5 meses.

Siguiendo la regla de continuación, se procedió a evaluar el cumplimiento del primer ítem de dicho
grupo de edad (N° 3) a través de la modalidad de Observación Libre (OL). Al haber obtenido el puntaje
de 1, se pasó a evaluar el siguiente ítem (N° 4). Habiendo sido “0” (cero) el puntaje obtenido por la
niña en el ítem N° 4, se detuvo la aplicación de los ítems de ese grupo de edad (3-5) y se pasó a
evaluar el primer ítem del tramo anterior, es decir, el ítem N° 1 del grupo de edad 1-2 meses. Ver la
siguiente tabla:

14
Habiendo obtenido el puntaje de 1 en los dos primeros ítems del tramo evaluado, se procedió a evaluar el
ítem siguiente, en este caso el ítem N° 5, considerando que los ítems N° 3 y 4 ya fueron calificados. Ver la
siguiente tabla:

De acuerdo a la regla de continuación se sigue avanzando en la aplicación de los ítems, pudiendo pasar
hasta el grupo de edad o tramo siguiente:

15
De acuerdo a la regla de fin, se podrá seguir calificando los ítems hasta que se obtenga como resultado
dos ceros consecutivos. En este caso la calificación de la subdimensión COMUNICACIÓN PREVERBAL Y
VERBAL finalizó en el ítem 8, tal como se puede apreciar en la siguiente tabla:

4.9. MATERIALES REQUERIDOS PARA SU ADMINISTRACIÓN


▪ Manual de aplicación, documento orientador que explica paso a paso el procedimiento para
la aplicación del instrumento de evaluación
▪ Pautas para aplicar cada ítem del instrumento, documento en el cual se encuentra
indicado para cada ítem, el tipo de aplicación (prioritaria/ alterativa), la definición operacional
de cada ítem, las situaciones a provocar, preguntas de reporte, las conductas a observar, y
los materiales para cada edad.
▪ Ficha de registro, contiene los ítems por dimensiones y subdimensiones de 1 a 36 meses
de edad y la modalidad de aplicación, además de los datos generales de la niña o niño a
evaluar.
▪ Materiales del Kit de Evaluación de la ESDIv0:

N° Unidad de Cantidad Descripción


medida
1 JUEGO 1 Bloques de construcción:
10 bloques medianos de cubo (5 de color azul y 5 de color rojo) de 4 a 5 cm
por cada lado aproximadamente.
8 bloques pequeños de cubo (4 de color azul y 4 de color amarillo) de 2 a 3
cm por cada lado aproximadamente
2 UNIDAD 1 Botella de plástico de boca estrecha transparente de 625 ml entera con
tapa
3 UNIDAD 1 Botella de plástico de boca estrecha transparente de 625 ml: recortada a la
mitad (borde cubierto de cinta adhesiva). Boca aproximada de 3cm)
4 UNIDAD 1 Centímetro de 1 metro
5 UNIDAD 1 Cinta adhesiva tipo masking tape gruesa

16
6 UNIDAD 1 Caja de cartón pequeña de aproximadamente 15 cm de largo.
7 UNIDAD 1 Caja de crayones gruesos jumbo punta semi triangular
8 UNIDAD 1 Cucharita de metal
9 UNIDAD 2 Cucharitas de plástico pequeñas
10 JUEGO 1 Cuentas de colores plástico de 2 a 3 cm de diámetro.
11 UNIDAD 1 Frasco pequeño de boca ancha
12 CIENTO 1 Papel bond blanco (A4)
13 UNIDAD 1 Lámina con figuras: 3 conjuntos de elementos
14 UNIDAD 1 Lámina con 3 pares de figuras
15 UNIDAD 2 Láminas en secuencia
16 UNIDAD 1 Libro de cuento de tapa gruesa
17 UNIDAD 1 Maraca de mano con mango grueso
18 JUEGO 1 Máscaras de cartón/papel/esponja o antifaces de diferentes animales de 3
unidades.
19 JUEGO 1 1 tela de 50x50 cm (polyseda de un solo color: azul o rojo) y 3 Telas de 20x
20 cm (polyseda de un solo color (azul, verde, amarillo, rojo)
20 UNIDAD 1 Cartuchera con cierre y botones
21 UNIDAD 1 Animal de peluche (oso u otro) de 20 cm aproximadamente
22 UNIDAD 5 Palitos bajalengua grandes
23 UNIDAD 1 Palito de madera de 30 cm de largo
24 UNIDAD 2 Patos de jebe de 7 a 10 cm aproximadamente, que se pueda aplastar
25 UNIDAD 1 Peine de plástico con dientes redondeados de 15 cm aproximadamente de
largo
26 UNIDAD 1 Pelota de espuma goma de 20 a 25 cm de diâmetro.
27 UNIDAD 1 Pelota de jebe roja de 7 cm de diámetro aproximadamente
28 UNIDAD 1 Pollito de plástico de 7 a 10 cm aproximadamente
29 UNIDAD 1 Sonaja de plástico de 10 cm de alto aproximadamente
30 UNIDAD 1 Taza de plástico
31 UNIDAD 1 Vaso de plástico
32 UNIDAD 1 Bolsa de tela de 40 x 30 cm aproximadamente.
33 UNIDAD 1 Tablero de plástico
34 UNIDAD 1 Mochila

5. PROCESO DE APLICACIÓN DEL INSTRUMENTO

5.1 LUGAR Y CONDICIONES DE APLICACIÓN

La ESDIv0 puede aplicarse en el Centro Infantil de Atención Integral (CIAI) o en el domicilio del
niño/a usuario. La aplicación será individual en un espacio seguro y limpio.

Algunas indicaciones de acuerdo a la modalidad de observación y la ubicación:


− Observación Libre (OL): Ubicarse en un espacio que permita observar a la niña o niño durante
los momentos de cuidado y/o juego. Si la niña o niño se moviliza, el aplicador deberá seguirlo
de cerca sin interrumpir.

− Situación a provocar (SP): Ubicarse en un espacio de la sala del CIAI en la cual la niña o niño
participa, y allí irle presentando los juguetes de acuerdo a la edad y Pautas para aplicar cada
ítem del instrumento

− Reporte (R): Coordinar con la madre, padre, u otro cuidador principal o con la Madre Cuidadora,
donde podrían ubicarse para conversar sin perder de vista a la niña o niño. En el caso del SCD,
sería importante coordinar con las otras Madres Coordinadoras y/o Madres Guías para estar al
tanto de todas/os las/los niñas/os.

17
La evaluación con la ESDIv0 siempre se realizará en presencia de la persona responsable del
niño/a, por ningún motivo se llevará al niño/a fuera de su alcance visual. Por ningún motivo el
evaluador/a podrá quedarse sola/o con las/os niñas/os al momento de evaluarlos. En caso de que
el niño/a sea renuente a acercarse a responder al evaluador, este invitará a la madre, padre o
cuidador/a principal (SAF) o Madre Cuidadora (SCD) que se encuentre presente a fin de generar
confianza en el niño/a.

En el lugar de aplicación, puede suceder que otros niños/as que no son sujetos de observación
también quieran participar, lo pueden hacer, sin embargo, solo se tendrá que focalizar la
atención en el niño/a evaluado.

5.2 PREPARACIÓN PREVIA A LA APLICACIÓN

Para aplicar la Escala de Desarrollo Infantil es importante mencionar que, si la niña o niño se
encuentra dentro de un servicio de atención, es recomendable realizar la evaluación luego de
mínimo 2 semanas de participación con el fin de que se haya adaptado a la dinámica del trabajo
realizada de acuerdo con el tipo de servicio.
El aplicador antes de iniciar la aplicación debe dar el tiempo necesario al niño o la niña para que
lo conozca y crear la confianza indispensable para una adecuada evaluación.

Antes de la aplicación: Organización y preparación


Antes de llegar a la casa o local
- Coordinar con la madre, padre u otro adulto cuidador (SAF) o con la Madre Cuidadora (SCD)
la fecha y hora de evaluación de su niña o niño en la casa o en el CIAI (según corresponda).
- Revisar y aprender detalladamente los ítems y las definiciones operacionales por cada edad.
El aplicador no deberá leer las “Pautas para aplicar cada ítem del instrumento” en el momento
de la aplicación; solo deberá tener la Ficha de Registro Escala de Desarrollo Infantil ESDIv0,
lapicero y los materiales.
- Preparar los materiales a utilizar según el grupo etario a evaluar.
- Alistar en un tablero las fichas del grupo etario a observar.
- Alistar sandalias o medias para el ingreso a los servicios de cuidado diurno o, en el caso de
los Servicios de Visitas al Hogar, en el espacio de juego (si lo tuviera). Estar atento para evitar
pisar las mantas o la colchoneta. Si se sienta, deberá mantener los zapatos fuera de la manta
o colchoneta.
- Se debe tomar en cuenta: Un día antes, el aplicador deberá confirmar con la facilitadora,
madre cuidadora o madre (de acuerdo al servicio) la presencia de la niña o niño a observar,
para no reprogramar la evaluación.

5.3 INDICACIONES DURANTE LA APLICACIÓN

5.3.1 EN LOS SERVICIOS DE VISITAS AL HOGAR:


▪ La facilitadora –o quien haga sus veces– saluda a la madre2 y presenta al aplicador.
Luego, le informa a la madre de la actividad a realizar.
▪ Por ejemplo: El facilitador –o quien haga sus veces– presentará al aplicador y le dirá a
la madre que los acompañará en la sesión. El aplicador le podrá decir a la madre:

2
Cuando se considera “Madre”, se refiere a la madre, padre, cuidador principal, o quien haga sus veces.

18
“Quisiera ver cómo su niño o niña juega y qué logros tiene, qué cosas hace al jugar”.
Asimismo, a su niña o niño, le voy a mostrar algunos juguetes y voy a jugar con ella o
él. En aquellos juegos en los que no quiera participar conmigo, le enseñaré para que
usted realice el juego o actividad”. Posiblemente, al final, a usted le haré algunas
preguntas relacionadas a su niña/o”
▪ Confirmar que la niña o niño a quien se aplicará la Escala de Desarrollo Infantil se
encuentren en buen estado de salud, despierto y animado. Esta no se aplicará si la
niña o niño está enfermo, con sueño o hambre.

5.3.2 EN LOS SERVICIOS DE CUIDADO DIURNO:


▪ El aplicador saluda e informa a la madre cuidadora –o quien haga sus veces– de la
actividad a realizar. Para ello, solicita su colaboración de tal forma que realice las
actividades como siempre para que no intervenga provocando otras actividades
innecesarias para la niña o niño durante la evaluación.
▪ Por ejemplo: El aplicador le podrá decir a la madre cuidadora -o quien haga sus veces-
“Quisiera ver como XX (nombre de la niña o niño a observar) juega y qué logros tiene,
qué cosas hace al jugar”. Asimismo, a su niña o niño, le voy a mostrar algunos juguetes
y voy a jugar con ella o él. En aquellos juegos en los que no quiera participar conmigo,
le enseñaré para que usted realice el juego o actividad”. Posiblemente, al final, a usted
le haré algunas preguntas relacionadas a su niña/o”
▪ Cambiarse los zapatos y ponerse otros limpios (o medias) antes del ingreso a las salas
o aulas.
▪ Asegurar la permanencia de la niña o niño durante la observación, para ello, preguntar
a la madre cuidadora –o quien haga sus veces– si el niño o niña estará presente
durante el tiempo designado.
▪ Confirmar que las niñas o niños a quienes se aplicará la Escala de Desarrollo Infantil,
no se encuentren enfermos, cansados o con sueño.

Para aplicar –en ambos tipos de servicios o en espacios con las condiciones necesarias es
necesario tener los nombres y edad de nacimiento de la niña o niño a observar. Luego, al
finalizar toda la aplicación del instrumento, se solicitará a la profesora/madre
cuidadora/promotora –o quien haga sus veces– los otros datos generales de la niña o niño
a observar para registrarlos en la ficha. También los datos los puede obtener el día anterior.

5.3.3 EVALUACIÓN DE LA NIÑA/O POR PARTE DEL APLICADOR

5.3.3.1 OBSERVACIÓN LIBRE Y SITUACIÓN A PROVOCAR

SUB-DIMENSIONES FUNCIÓN SIMBÓLICA Y COMUNICACIÓN PREVERBAL


Y VERBAL

‒ Identifique la edad de inicio de los ítems por evaluar en el niño/a.


‒ Dado que se interactuará con el niño/a, se puede pedir al cuidador/a principal
o madre cuidadora (según el Servicio) que le ayude a establecer una relación
de mayor confianza con la niña o niño.
‒ Acérquese al niño/a, agáchese a su nivel y preséntese: “Hola (Nombre de la
niña o niño). Mi nombre es (Nombre del evaluador/a) y he venido hoy a
visitarte para poder conocer un poco más de ti y jugar con algunos

19
juguetes”. Espere a que el niño/a le hable espontáneamente y si tiene alguna
pregunta, resuélvala en forma sencilla.
‒ Comience la Situación a Provocar (SP) utilizando el material que corresponde
al ítem a evaluar.
‒ Aplique los ítems según corresponda por el lapso de 10 minutos. Sólo se
utilizarán los materiales del ítem a evaluar.
‒ Siga la regla de inicio y fin: Para continuar, el niño/a debe obtener un puntaje
de 1 en los dos primeros ítems aplicados. Si el niño/a obtiene un puntaje de 0
en el primer o segundo ítem aplicado, debe detenerse y aplicar desde el primer
ítem del tramo anterior. Detenga la aplicación si el niño/a obtiene un puntaje de
0 en 2 ítems consecutivos.
‒ Marque el puntaje correspondiente a cada ítem y la modalidad de aplicación,
según se le indique en la Ficha de registro de la ESDIv0.

SUB-DIMENSIÓN RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

‒ Identifique la edad de inicio de los ítems por evaluar en el niño/a.


‒ Aplique los ítems según corresponda por el lapso de 15 minutos. Sólo se
utilizarán los materiales del ítem a evaluar.
‒ Evalúe el primer ítem y aplique las reglas de inicio y fin: Para continuar, el niño/a
debe obtener un puntaje de 1 en los dos primeros ítems aplicados. Si el niño/a
obtiene un puntaje de 0 en el primer o segundo ítem aplicado, debe detenerse
y aplicar desde el primer ítem del tramo anterior. Detenga la aplicación si el
niño/a obtiene un puntaje de 0 en 2 ítems consecutivos.
‒ Marque el puntaje correspondiente a cada ítem y la modalidad de aplicación,
según se le indique en la Ficha de registro de la ESDIv0.

SUB-DIMENSIÓN MOTORA FINA

‒ Identifique la edad de inicio de los ítems por evaluar en el niño/a.


‒ Aplique los ítems según corresponda por el lapso de 10 minutos. Sólo se
utilizarán los materiales del ítem a evaluar.
‒ Evalúe el primer ítem y aplique las reglas de inicio y fin: Para continuar, el niño/a
debe obtener un puntaje de 1 en los dos primeros ítems aplicados. Si el niño/a
obtiene un puntaje de 0 en el primer o segundo ítem aplicado, debe detenerse
y aplicar desde el primer ítem del tramo anterior. Detenga la aplicación si el
niño/a obtiene un puntaje de 0 en 2 ítems consecutivos.
‒ Marque el puntaje correspondiente a cada ítem y la modalidad de aplicación,
según se le indique en la Ficha de registro de la ESDIv0.

SUB-DIMENSIÓN MOTORA GRUESA

‒ Identifique la edad de inicio de los ítems por evaluar en el niño/a.


‒ Aplique los ítems según corresponda por el lapso de 10 minutos. Sólo se
utilizarán los materiales del ítem a evaluar.
‒ Evalúe el primer ítem y aplique las reglas de inicio y fin: Para continuar, el niño/a
debe obtener un puntaje de 1 en los dos primeros ítems aplicados. Si el niño/a
obtiene un puntaje de 0 en el primer o segundo ítem aplicado, debe detenerse
y aplicar desde el primer ítem del tramo anterior. Detenga la aplicación si el
niño/a obtiene un puntaje de 0 en 6 ítems consecutivos.

20
‒ Marque el puntaje correspondiente a cada ítem y la modalidad de aplicación,
según se le indique en la Ficha de registro de la ESDIv0.

SUB-DIMENSIÓN INTERACCIÓN CON OTROS Y SUB-DIMENSIÓN


AUTONOMÍA

‒ Identifique la edad de inicio de los ítems por evaluar en el niño/a.


‒ Aplique los ítems según corresponda por el lapso de 5 minutos. Sólo se
utilizarán los materiales del ítem a evaluar.
‒ Evalúe el primer ítem y aplique las reglas de inicio y fin: Para continuar, el niño/a
debe obtener un puntaje de 1 en los dos primeros ítems aplicados. Si el niño/a
obtiene un puntaje de 0 en el primer o segundo ítem aplicado, debe detenerse
y aplicar desde el primer ítem del tramo anterior. Detenga la aplicación si el
niño/a obtiene un puntaje de 0 en 2 ítems consecutivos.
‒ Marque el puntaje correspondiente a cada ítem y la modalidad de aplicación,
según se le indique en la Ficha de registro de la ESDIv0.

5.3.3.2 REPORTE DE LA MADRE, PADRE U OTRO CUIDADOR/A PRINCIPAL (SAF)


O MADRE CUIDADORA (SCD)

‒ Al finalizar la evaluación al niño/a, y si es que hay ítems que no han podido


evaluarse mediante las modalidades principales de aplicación, se le pedirá a la
madre, padre u otro cuidador/a principal (SAF) o madre cuidadora (SCD) una
entrevista de 10 minutos. En dicha entrevista se deben evaluar los ítems que
no hayan podido ser aplicados según la modalidad prioritaria y tengan el reporte
como forma de aplicación alternativa.
‒ Se informa a la madre, padre u otro cuidador/a principal (SAF) o madre
cuidadora (SCD) que existen algunos ítems que no se han podido observar y
que, por esa razón, se requiere que nos informe al respecto de acuerdo a lo
que ha observado en la niña o niño en las últimas dos semanas.
‒ Se pregunta a la madre, padre u otro cuidador principal (SAF) o madre
cuidadora (SCD) según el ítem. La primera es una pregunta cerrada según el
ítem, de tal forma que la madre responderá Sí o No.
‒ Para confirmar la respuesta se realizan dos preguntas abiertas de tal forma
que nos comente sobre las acciones que hace el niño o niña respecto al ítem.
Se sugieren las siguientes preguntas abiertas: ¿Cómo…? ¿Cuándo…?
¿Qué…?
‒ Luego que se concluye con las preguntas, se registra la respuesta en la Ficha
de Registro ESDIv0 y se marca que fue por Reporte.
‒ El aplicador agradece a la mamá por el reporte

5.3.4 INDICACIONES PARA EL REGISTRO

En las Fichas de registro, en la página de datos generales se van escribiendo los datos
solicitados; tales como: a qué servicio pertenece el niño o la niña evaluado; los datos de
ubicación; aplicación de la niña o niño, de la facilitadora o madre cuidadora; y la Tabla de
resultados.

21
DATOS DE V0 DATOS DE
UBICACIÓN APLICACIÓN

DATOS DE
LA NIÑA O
NIÑO

DATOS
FACILITADO
RA/ MADRE
CUIDADORA

TABLA DE
RESULTADOS

En las páginas siguientes, donde se muestran ítems que serán evaluados en la niña/o,
se registra la información que se obtenga de la aplicación de la ESDI v0, de acuerdo a
los siguientes criterios:
- En el caso que la niña/o cumpla el indicador se registrará el número 1.
- En el caso que la niña/o NO cumpla el indicador se registrará el número 0.

22
- En el caso que no se pueda obtener datos sobre el cumplimiento del indicador se
registrará N (no hay datos)

Ejemplo: Niña de 4 meses de edad en quién se inició la evaluación de acuerdo a su grupo


de edad (3 a 5 meses de edad), en la subdimensión; Resolución de Problemas:

Los ítems que corresponden ser evaluados, de acuerdo con el grupo de edad de la niña/o,
se encuentran sombreados, y en estos espacios es donde el aplicador deberá registrar
la información que corresponda (1, 0 o N)

Asimismo, en la columna izquierda de la Ficha de Registro se encuentran señaladas a


través de recuadros en blanco, las técnicas que deben ser utilizadas, de manera
priorizada, para la evaluación de los Ítems. Para indicar la técnica utilizada para el recojo
de información se deberá sombrear con lapicero el recuadro correspondiente.

Cabe mencionar que no hay respuestas “correctas o incorrectas”, ni respuestas “buenas”


o “malas”; las respuestas darán información sobre el nivel de desarrollo de la niña/o por
cada subdimensión.

6. CALIFICACIÓN: USO DE LOS BAREMOS E INTERPRETACIÓN

Para la calificación de la información recogida a través de la ESDI v0 se sigue los siguientes pasos:

- En la Ficha de Registro, sumar el número de Ítems logrados por la niña/o y que fueron
marcados con el número 1. Esta acción permitirá obtener un Puntaje de Logro por cada
subdimensión.

- Una vez realizada la sumatoria, pasar a los Baremos en la Tabla de Conversión que
corresponde, de acuerdo al grupo de edad en la que se encuentra la niña/o. En ella se deberá
ubicar el Puntaje de Logro (columna de la izquierda de la Tabla de Conversión) y trazar, al
mismo nivel, una línea horizontal hacia la derecha, pasando por las columnas que
corresponden a las 7 subdimensiones.

- Las cantidades que son interceptadas por la línea horizontal trazada, y que se encuentra al
mismo nivel del Puntaje de Logro identificado, constituyen el Puntaje Convertido.

- Para poder determinar el Nivel de Logro alcanzado por la niña/o, se utilizará los Baremos en
la Tabla de Conversión (Anexo 03) de niveles de logro, las cuales están diferenciadas por
grupo de edad. Los Niveles de Logro que pueden ser identificados a través de la ESDI v0 son:

23
- Logro de Proceso
- Logro Esperado
- Logro Destacado

- En los Baremos en la Tabla de Conversión (Anexo 03) se pueden identificar los niveles de
logro de la siguiente manera:
- Las cantidades sombreadas en color amarillo corresponden al “logro en proceso” (˂50
puntos),
- Las cantidades sombreadas en color verde corresponden a “logro esperado” (50 a 60
puntos),
- Las cantidades sombreadas en color azul corresponden a “logro destacado” (˃60 puntos).

- El Puntaje de Logro, el Puntaje Convertido, Nivel de Logro alcanzados por la niña/o se


registrarán en la siguiente tabla de resultados:

Puntaje de Puntaje
N° Subdimensión Nivel de Logro
Logro Convertido
01 Interacción con otros
02 Función simbólica
03 Resolución de problemas
04 Comunicativa
05 Motora fina
06 Motora gruesa
07 Autonomía

Las edades cronológicas de cada niña o niño ayudan a iniciar la aplicación en un determinado ítem,
sin embargo, al continuar con la evaluación, la edad pasa a ser referencial, ya que posiblemente
la niña o niño puntúe en ítems de “otras edades”. El nivel de logro, solo se podrá definir al hacer
la transformación con los baremos, no a nivel de edad. Por ejemplo: un niño de 3 meses puede
cumplir los ítems del grupo de edad de 3 a 5 meses, y además también de 6 a 8 meses. Esto no
significa que presente un desarrollo de un niño de 8 meses. El nivel de logro se debe de constatar
con la transformación de las puntuaciones obtenidas a través de los baremos.

7. REUNIÓN CON LOS CUIDADORAS/ES PRINCIPALES PARA COMUNICAR


LOS RESULTADOS DE APLICACIÓN DE LA ESDIv0

7.1 INFORME VERBAL:

- Después de la evaluación de ingreso el AT organizará reuniones individuales con los/las


cuidadoras/res principales de las niñas/os evaluadas/os, las cuales se realizarán en un
ambiente adecuado con una duración máxima de 30 minutos en cada caso y de acuerdo a la
disponibilidad de tiempo de cada una de las personas citadas.

- El AT, durante la reunión con la familia, asegurará que la madre cuidadora esté al cuidado de
la niña o niño durante el tiempo que dure la reunión con el/la cuidador/a principal, de tal manera
que dicha persona se mantenga atenta y participe activamente de la conversación con
preguntas, dudas o inquietudes con relación al desarrollo y aprendizaje de su hija o hijo.

- En la referida reunión el AT brindará la información (avances observados al aplicarse la ESDI)


de forma verbal y de manera general. Para ello, tendrá en cuenta lo siguientes pasos:
▪ Resaltar principalmente lo positivo (sobre la subdimensión en la que haya alcanzado el
nivel más alto de logro).

24
▪ Se brindará un mensaje clave correspondiente a una subdimensión “Por fortalecer” (Logro
en proceso), de tal manera que la familia contribuya a mejorar aquellas prácticas de
cuidado y aprendizaje que favorecen el desarrollo infantil. El AT deberá evitar expresiones
como: “Su niña o niño no puede…”, “No hizo”, “Le falta…”.
▪ Felicitará a la mamá/papá/cuidador principal. Por ejemplo: “Estos logros son el resultado
de los cuidados y juegos que realiza usted en casa y los que la madre cuidadora realiza
en el servicio. Felicitaciones’’

- Al finalizar, la reunión con la familia se registra en el cuaderno de ocurrencias.

7.2 INFORME ESCRITO:

- La evaluación de egreso se aplica solo a las niñas y niños que han permanecido en el
Programa durante 6 meses continuos, como mínimo. El egreso es por cumplimiento de la
edad límite (36 meses) o por decisión de la familia.

- En estos casos, se entrega a las familias la Tarjeta Informativa de los logros de niñas y
niños del PNCM3 (Anexo 04). Al momento de entregar la Tarjeta, se informa a la familia
la situación actual de la niña o el niño y se brindan las recomendaciones pertinentes. Se
trasmite a la familia determinados mensajes a fin de desarrollar y/o fortalecer las prácticas
de cuidado y aprendizaje que optimicen el desarrollo integral del niño y niña.

En ambos casos, es decir en el informe verbal o a través de la tarjeta informativa (en


recomendaciones), se pueden utilizar, de acuerdo a los resultados de las subdimensiones, los
siguientes mensajes claves para fortalecer las prácticas de cuidado y aprendizaje:

DIMENSIONES/SUBDIMENSIONES
PRÁCTICAS DE CUIDADO Y APRENDIZAJE
Y OTROS
Cuando la Ficha de registro de la Asistencia oportuna al control CRED
ESDIV0 no cuenta con la ▪ Lleva a tu niña/o a sus controles CRED cada vez que te lo indique el
información del peso y talla de la personal del establecimiento de salud de tu localidad.
niña o niño al nacer, ni el peso y ▪ Cuando vayas al establecimiento de salud, llevando a tu niña/o a su
talla -por lo menos- del último control CRED, anticípale y cuéntale lo que va a pasar, lo que va a
trimestre. recibir.
▪ Llevar a las niñas y niños a sus controles CRED es responsabilidad de
ambos padres.
Adaptativa (Autonomía) Alimentación complementaria
▪ Permítele a tu niña/o coger los alimentos con las manos. Poco a poco
aprenderá a comer sola/o si vas motivándola/o a utilizar la cuchara.
Recuerda: ten mucha paciencia, sobre todo cuando es más pequeño/a.
Es natural si derrama la comida mientras aprende.
▪ Respeta el ritmo de tu niña/o para comer los alimentos. Si no desea
continuar comiendo, permite que se detenga por unos minutos y
convérsale. Aprovecha este momento, para establecer un contacto
cercano con el/la bebé, niña o niño. Mímala/lo y sonríele
▪ Dale tiempo para aprender a utilizar los utensilios y comer por sí
misma/mo, al igual que los demás niños y niñas oyentes. Anímala/lo a
hacerlo, no tendrá dificultad.
▪ Identifica en tu niña/o las señales de hambre y saciedad; así evitarás
forzarlo a comer. Haz agradable y placentero el momento de la
alimentación.
Adaptativa (autonomía) Lavado de manos:

Lavado de manos de niñas/os de 6 a 18 meses de edad:

3
Las instrucciones para el llenado de la tarjeta informativa de los logros de niñas y niños se encuentran en el Anexo 5.

25
DIMENSIONES/SUBDIMENSIONES
PRÁCTICAS DE CUIDADO Y APRENDIZAJE
Y OTROS
▪ Avísale a tu niña/o que pronto tocará lavarse las manos y espera su
disposición a hacerlo.
▪ Ayúdale a remangarse la casaca o chompa, hasta el codo, para evitar
que se moje las mangas y, mientras lo haces, descríbele lo que están
haciendo y por qué lo están haciendo.
▪ Jabona las manos de tu niña/o hasta que salga abundante espuma y,
mientras lo haces, descríbele lo que están haciendo y por qué se están
lavando las manos.
▪ Para enjuagarse, abre el caño y ayúdale a colocar las manos bajo el
chorro de agua, sobando las manos hasta eliminar la espuma. Luego,
cierra el caño. De preferencia, sécale las manos con papel toalla y con
toques suaves, o con una toalla limpia.
▪ Háblale a tu niña/o de lo bien que se siente tener las manos limpias.
Utiliza frases como “¡Bravo!” o “Qué bien nos sentimos con las manos
limpias”.

Lavado de manos de niñas/os de 19 a 36 meses de edad:


▪ Avísale a tu niña/o que pronto tocará lavarse las manos. Explícale por
qué es importante tener las manos limpias y espera su disposición a
hacerlo.
▪ Ayúdale a remangarse la casaca o chompa, hasta el codo, para evitar
que se moje las mangas y, mientras lo haces, descríbele lo que están
haciendo y por qué lo están haciendo.
▪ Invita a tu niña/o a abrir el caño del lavadero o balde y a mojarse las
manos con el agua a chorro.
▪ Pide a tu niña/o que agarre el jabón para mojarlo y que se jabone bien
los dedos, palma y el dorso de la mano y la muñeca.
▪ Luego, pídele que coloque el jabón en la jabonera y que se enjuague
con agua a chorro.
▪ Si usas jabón líquido, colócale una pequeña cantidad en la palma de
las manos y dile que sobe sus manos hasta que salga abundante
espuma y, luego, que se sobe entre los dedos, la palma de la mano y
termine en la muñeca.
▪ Dile a tu niña/o que coloque sus manos en el agua a chorro para
enjuagarse hasta eliminar la espuma. Mientras hace eso, háblale;
descríbele lo que están haciendo.
▪ Mira a tu niña/o a los ojos mientras se seca las manos con papel toalla,
de preferencia, o con una toalla limpia. Enséñale a hacerlo con toques
suaves.
▪ Háblale a tu niña/o de lo bien que se siente tener las manos limpias.
Utiliza frases como “¡Bravo!” o “Qué bien nos sentimos con las manos
limpias”.
Adaptativa Ir al baño:

▪ Permítele manipular un bacín y explorar diferentes maneras de


sentarse en él.
▪ Muéstrale en qué lugar del baño se encuentra el bacín para que
puedan ubicarlo sin dificultad, no lo cambies de lugar.
▪ Ayúdala/lo a explorar dónde está ubicada la palanca del inodoro,
muéstrale cómo jalarla y permítele que lo haga por sí misma/mo.
▪ Observa sus gestos y expresiones, y anota el horario en que
acostumbra a orinar o defecar para que puedas establecer su rutina.
▪ Recuerda que tiene miedo a estar sola/lo, por eso, necesita apoyarse
emocionalmente en tu presencia.

26
DIMENSIONES/SUBDIMENSIONES
PRÁCTICAS DE CUIDADO Y APRENDIZAJE
Y OTROS
Motora (Motricidad gruesa y Acondicionamiento de espacios seguros en el hogar
Motricidad fina)
Adaptativa (Autonomía) ▪ Para que tu niña/o tenga oportunidades de movimiento con autonomía,
requiere un espacio seguro, amplio y al alcance de tu vista.
▪ Cuando empiecen a gatear y/o caminar estarán expuestos a más
peligros. Es importante que mantengas fuera de su alcance los
productos químicos, objetos punzocortantes y que protejas los
enchufes de tu casa.
▪ Las niñas y niños juegan de manera natural, en cualquier momento del
día. Por eso, es importante tener en cuenta la seguridad del espacio
donde juegan y los juguetes adecuados a su edad.
▪ Evita enfermedades en tu niña o niño lavando y desinfectando los
juguetes y objetos que usa para jugar.
▪ Mantén la higiene de toda tu vivienda y del espacio de juego de tu niña
o niño.
Cognitiva (Resolución de Juego
problemas y Función simbólica)
Socioemocional (Interacción con ▪ Si te invita a jugar, ofrécele o entrégale el juguete (hazle gestos y
los otros) colócate cerca de él/ella).
Adaptativa (Autonomía) ▪ Si le propones a tu niña/o un juego, respeta su interés y desarrollo.
Motora (Motricidad gruesa y ▪ Déjalo que conduzca el juego. Acompáñalo, no lo dirijas. Abrázalo,
Motricidad fina) sonríele, háblale y describe lo que están jugando, los materiales y las
Comunicativa (preverbal/verbal) emociones que experimentan.
▪ Acondiciona tu casa para que sea seguro, y un lugar para que tu niña/o
juegue.
▪ Dale diferentes materiales para que los explore, manipule y juegue
libremente.
▪ Propicia que digan lo que más les gustó del juego. Luego, invítalas/los
a guardar los materiales y a limpiar el espacio de trabajo.
▪ Permíteles dirigirse a otro espacio de juego si así lo desean. Asegúrate
de que se encuentren la vista y cuidado de un adulto, y en un lugar
seguro.
▪ Fíjate si tu niña/o desea que te integres a su juego; si es así, únete a el
sin modificarlo. Mientras juegan, describe con palabras simples lo que
cada uno está haciendo, teniendo cuidado de no interrumpir su juego.
▪ Durante el juego observa cómo tu niña/o explora sus juguetes, sin
intervenir, para que puedan actuar con libertad y autonomía. Permítele
tener diversas experiencias de acuerdo con sus posibilidades.
▪ Deja que tu niña/o decida en que espacio desean jugar y el material
que desean utilizar. Ubícate a su altura para que pueda mirarte
directamente a los ojos.
▪ Respeta el ritmo de sus avances motores, lo que significa no ponerlos
en posturas que todavía no dominan por sí mismos o animarlos a
realizar una acción que está fuera de sus capacidades.
▪ Acepta a la niña y al niño tal como son y demuéstrales tu afecto; de
esta manera, lograrás establecer con ellos interacciones de calidad que
les permitan disfrutar de las actividades que realizan juntos y sentirte
satisfecho como adulto.
▪ Es importante observar sus iniciativas e identificar cuándo se inicia un
diálogo; esto implica hacer pausas para esperar sus preguntas o
respuestas, las cuales pueden darse o no. Por ejemplo: “Veo que has
puesto el carro pequeño cerca de ti” o “Veo que estás molesto porque
te han quitado un juguete”.
▪ Háblales con un tono de voz suave. Utiliza palabras claras y frases
cortas.
▪ Para reforzar su autonomía, permite a la/el bebé manipular objetos sin
ayuda. Intervén solo si lo ves en dificultad, así evitarás
sobreprotegerla/lo.

27
DIMENSIONES/SUBDIMENSIONES
PRÁCTICAS DE CUIDADO Y APRENDIZAJE
Y OTROS
Comunicativa (preverbal/verbal) Comunicación
Socioemocional (Interacción con
los otros) ▪ Habla con tu niña/o, con cariño, en las diferentes actividades que
realizas con ella o él.
▪ Ponte a su altura, haz contacto visual, bríndale seguridad y afecto.
▪ Escucha sus balbuceos o palabras y responde de manera verbal y no
verbal a su comunicación.
▪ Motiva a tu niña/o a decir algunas palabras asociadas a las actividades
que realizas con ella o él diariamente.
▪ Cuando vayan por la calle conversa con tu niña/o o descríbele lo que
están viendo.
▪ Motiva a tu niña/o a participar de las actividades de la familia, estas son
oportunidades para desarrollar su comunicación verbal.
▪ Interésate en observar sus miradas, gestos, balbuceos y palabras, y
responde a ellas con afecto y cercanía. Escucha sus preguntas con
atención y contéstalas con cariño y claridad.

Socioemocional (Interacción con Interacción


los otros)
Adaptativa (Autonomía) ▪ Cuando atiendes las necesidades de tu niña/o, con amor y de manera
Comunicativa (preverbal/verbal) oportuna (cuando lo necesite), le brindas la seguridad que necesita.
▪ La relación de seguridad, afecto y respeto que construyes con tu niña/o
es la base de relaciones futuras, sanas, fuertes y cariñosas.
▪ Tu niña/o aprende a relacionarse con otros de acuerdo como es
tratado, cuidado y amado por las personas que lo cuidan y por toda la
familia.
▪ Cuando tu niña/o llora, acércate, cárgala/o, consuela su llanto y atiende
con amor sus necesidades. Dale el mensaje de que tú estarás
disponible cuándo te necesite; así se sentirá importante y amado.
▪ Si dejas a tu niña/o llorando, o no atiendes sus necesidades de manera
inmediata y con amor, sentirá que no la/o tomas en cuenta o que no
estás disponible para ella o él.
▪ Observa a tu niña/o en los diferentes momentos; así aprenderás a
distinguir las señales que usa para comunicar que tiene hambre, frío,
dolor, fastidio, o que está contenta/o.

28
ANEXOS

ANEXO 01 PAUTAS PARA APLICAR CADA ÍTEM DEL INSTRUMENTO


A continuación, se muestra el detalle de cada ítem del instrumento. Para cada uno, se menciona en principio su modalidad de aplicación prioritaria
y alternativa. En los casos en los que un ítem solo tenga una forma de aplicación prioritaria, se debe medir directamente bajo dicha modalidad.
Posteriormente, se presentas las indicaciones para evaluar cada ítem, sus materiales y edad de aplicación.

DIMENSIÓN COGNITIVA
SUB-DIMENSIÓN FUNCIÓN SIMBÓLICA
CONDUCTA POR EDAD EN LA
APLICACIÓN
INDICACIONES SITUACIÓN A PREGUNTAS OBSERVAR Y QUE INICIA
ÍTEM PRIORITARIA/ DEFINICIÓN OPERACIONAL MATERIALES
PROVOCAR REPORTE PUNTUAR DE ESTAR APLICACIÓN
ALTERNATIVA
PRESENTE (MESES)
1. Cuando su cuidador/a SP El niño/a reacciona ante el Pídale al cuidador/a principal o - Sonríe, se ríe o se 1 tela de 50 x 1a2
se tapa la cara y luego desaparecimiento y aparecimiento de la madre cuidadora que coloque a asombra. 50 cm
se la destapa, vocaliza, cara de su cuidador/a principal o madre la niña o niño sobre sus piernas
se ríe o sonríe. cuidadora, por ejemplo, mira con y que capture su atención.
atención, se ríe, sonríe o vocaliza. Cuando el niño/a se encuentre
mirando con atención al rostro
del cuidador/a principal o madre
cuidadora, pídale al adulto que
tome la tela y se cubra la cara.
Luego, que se destape y
reaparezca con cara divertida,
puede aparecer diciendo: “Aquí
estoy”.
2. Cuando se le pide, SP El niño/a puede ubicar un juguete al que Estando el niño/a sentado en las - Intenta buscar la sonaja 1 sonaja 3a5
intenta buscar objetos se le ha tapado una parte con una tela: piernas de su cuidador/a parcialmente escondida. 1 tela de 20 x
que están parcialmente lo señala, lo intenta destapar. principal o madre cuidadora, y 20 cm
escondidos. junto a una mesa o sentado en el Mesa o suelo
suelo, entréguele una sonaja y
permítale explorarla. Luego,
ubique la sonaja sobre la mesa o
suelo y mientras el niño/a le mira
a usted, coloque un pañuelo de
tal forma que cubra una parte de
una sonaja. Después,
pregúntele "¿Dónde está la
sonaja?"

29
CONDUCTA POR EDAD EN LA
APLICACIÓN
INDICACIONES SITUACIÓN A PREGUNTAS OBSERVAR Y QUE INICIA
ÍTEM PRIORITARIA/ DEFINICIÓN OPERACIONAL MATERIALES
PROVOCAR REPORTE PUNTUAR DE ESTAR APLICACIÓN
ALTERNATIVA
PRESENTE (MESES)
3. Cuando se esconde SP El niño/a busca un juguete -que ha sido Estando el niño/a sentado en las - Intenta buscar el objeto 1 pato de hule 6a8
un objeto debajo de una previamente escondido debajo de una piernas de su cuidador/a escondido debajo de una 1 tela de
tela delante de él/ella, tela enfrente de él/ella- debajo de la principal o madre cuidadora, y tela. 50x50 cm
intenta buscarlo debajo tela. junto a una mesa o sentado en el Mesa o suelo
de la tela. suelo, entréguele un pato de
hule y permítale explorarlo.
Luego, ubique el pato sobre la
mesa o suelo y mientras el
niño/a mira el pato, colóquelo
debajo de una tela y encima de
la mesa, cerca del perímetro
visual del niño/a. Después,
pregúntele "¿Dónde está el
patito?".
4. Usa las cosas de su SP El niño/a utiliza un objeto común de Estando en una mesa o en el - Juega con un objeto Vaso 6a8
entorno inmediato de acuerdo con su función. suelo y coloque frente al niño/a común de acuerdo con su Taza
acuerdo a su función. un vaso, una taza y una cuchara. función convencional. Cuchara
P.e. usa la cuchara para Dígale "¿Jugamos?"
comer.
5. Juega a imitar lo que SP El niño/a imita una acción que hace una Estando en una mesa o en el - Juega a imitar 2 patos de 9 a 13
hacen las personas o persona o animal que se encuentra en suelo, saque dos patos y expresiones, acciones, o hule
animales que se su campo visual. colóquelos sobre la mesa o palabras que el adulto Mesa o suelo
encuentran presentes. suelo frente al niño/a. Dígale hace frente a él/ella.
P.e. expresiones, "Mira, vamos a jugar".
acciones, palabras. Entréguele uno de los patos al
niño/a y usted quédese con otro.
Juegue a hacer sonar el pato
frente al niño/a y diga "cua, cua,
cua". Pregunte al niño/a "¿Qué
sonidos hace tu pato?".
6. Juega con sus SP El niño/a utiliza juguetes en su juego Estando en una mesa o en el - Juega con el muñeco 1 osito 9 a 13
juguetes como si estos como si fuesen reales o tuviesen vida. suelo, saque un peine, un osito y como si tuviese vida. 1 pollito
tuviesen vida o fuesen un pollito y colóquelos sobre la 1 peine
reales. P.e. juega a mesa o suelo frente al niño/a. Mesa o suelo
peinar o a dar de comer Dígale "Este osito está
al peluche o hace como despeinado, ¿lo peinamos?".
si su animalito de Entregue el osito y el peine al
plástico estuviera niño/a.
corriendo.

30
CONDUCTA POR EDAD EN LA
APLICACIÓN
INDICACIONES SITUACIÓN A PREGUNTAS OBSERVAR Y QUE INICIA
ÍTEM PRIORITARIA/ DEFINICIÓN OPERACIONAL MATERIALES
PROVOCAR REPORTE PUNTUAR DE ESTAR APLICACIÓN
ALTERNATIVA
PRESENTE (MESES)
7. Juega imitando SP El niño/a imita una acción que hace una Estando en una mesa o en el - Juega imitando acciones o 1 osito 14 a 18
acciones o sonidos de persona o animal que NO se encuentra suelo, saque un osito y un pollito sonidos de personas o 1 pollito
personas o animales en su campo visual. y colóquelos sobre la mesa o animales que no están Mesa o suelo
que NO se encuentran suelo frente al niño/a. Dígale presentes.
presentes en ese "¿Cómo hace el pollito?" Si no
momento. responde, diga usted "pio, pio,
pio". Luego pregúntele "¿sabes
cómo hacen otros animales?
¿Un perrito? ¿Un gatito?".
8. Cuando juega, le SP De forma espontánea, el niño/a "habla" Estando en una mesa o en el - Le habla directamente al 1 osito 14 a 18
habla a sus muñecos o con sus muñecos o juguetes como parte suelo, saque un pollito, un osito muñeco. 1 pollito
juguetes. P.e. le habla a de su juego mediante palabras o y un trozo de tela. Colóquelos 1 tela de 20 x
un animalito de plástico sonidos. No basta que el niño/a se sobre la mesa o suelo frente al 20 cm
o a un peluche. comunique solo con señas. niño/a y diga "Este pollito parece Mesa o suelo
que tiene frio, ¿le puedes
preguntar si quiere que lo
abriguemos?". Entregue el
pollito y el trozo de tela al niño/a.
9. Juega con un objeto SP De forma espontánea, el niño/a toma un Estando en una mesa o en el - Juega con un objeto como 1 caja de 19 a 23
simulando que es otra objeto y juega con él simulando que es suelo, saque la caja de cartón, si fuese otra cosa. cartón
cosa. P.e. se pone una otra cosa. Por ejemplo, se pone una las cucharitas, el pollito, el osito, 2 cucharitas
cajita junto a la oreja cajita o un vaso junto a la oreja jugando la pelota, los cubos y los palitos de plástico
como si fuera un como si fuera un teléfono, una caja en baja lengua y colóquelos en la 1 pollito
teléfono. la cabeza como si fuera un gorro, usa mesa o suelo frente al niño/a. 1 osito
un cubito u otro juguete pequeño para Dígale "¿Tienes hambre? Mira 1 pelota de
revolver la comida. una manzana para ti". Dele al jebe
niño/a un cubo que represente la 4 cubos
manzana. Si el niño/a no pequeños
comienza a jugar 5 palitos baja
espontáneamente, dígale lengua
"Vamos a bañar al osito, ¿lo Mesa o suelo
quieres jabonar?" y luego dele
un cubo que represente el jabón.
10. Después de hacer SP El niño/a puede ponerle un nombre a su Estando en una mesa o en el - Dice qué a quién o qué ha 1 hoja de 19 a 23
un dibujo o garabato, garabato o dibujo diciendo que suelo, coloque una hoja de papel dibujado, aunque no lo papel
puede decir a quién o representa algo de la vida real -por y un crayón frente al niño/a, pronuncie correctamente. 1 crayón
qué ha dibujado. ejemplo, una persona, un árbol, un león, sobre la mesa o suelo. Luego, grueso
un autobús o palitos- o diciendo que es pídale que realice un dibujo. Una Mesa o suelo
una cosa imaginaria -por ejemplo, un vez que el niño/a termine,

31
CONDUCTA POR EDAD EN LA
APLICACIÓN
INDICACIONES SITUACIÓN A PREGUNTAS OBSERVAR Y QUE INICIA
ÍTEM PRIORITARIA/ DEFINICIÓN OPERACIONAL MATERIALES
PROVOCAR REPORTE PUNTUAR DE ESTAR APLICACIÓN
ALTERNATIVA
PRESENTE (MESES)
monstruo, u otros- o diciendo que son pregúntele: "¿Qué has
signos -por ejemplo, números, letras, dibujado?”
puntos o rayas-. También es
considerado como válido si el niño/a
dice el objeto o persona o situación o
signo que dibujará antes de hacerlo, de
forma espontánea. Importante tener en
cuenta que el ítem apunta a evaluar si
el niño/a atribuye un significado a su
dibujo y puede expresarlo antes o
después de realizarlo, por lo que no es
relevante si el dibujo se parece o no a lo
que el niño/a ha querido representar.
11. Juega a representar SP El niño/a juega representando Estando en una mesa o en el - Juega a representar 1 osito 24 a 36
experiencias cotidianas actividades de personas -por ejemplo, suelo, saque el osito, el pato y el experiencias con un 1 pollito
que tienen un lavar ropa, dar de comer a los animales, pollito, así como un vaso, argumento o guion. 1 pato de hule
argumento o guion montar caballo- o animales que no se cucharas, una pelota pequeña y 1 vaso
propio de la situación. encuentran presentes en ese momento, trozos de tela y colóquelos sobre 2 cucharitas
P.e. asigna personajes asignando personajes y/o desarrollando la mesa o suelo frente al niño/a. de plástico
en el juego, juega a que y expresando algunas palabras o frases Luego, dígale "Mira. Vamos a 1 pelota de
está lavando la ropa, relacionadas a las situaciones jugar". Si el niño/a no comienza jebe
dando de comer a los representadas. a jugar espontáneamente, dígale 3 trozos de
animales, montando "Voy a limpiar la cocina" y tela de 20 x 20
caballo. comience a pasar la tela sobre la cm
mesa y el vaso. Después, agarre 1 frasco
el frasco y ponga las dos cuentas pequeño
y remuévalas con una cucharita 1 cuenta roja y
como si estuviera cocinando verde.
algo . Pregúntele "¿me ayudas a Mesa o suelo
servir la mesa?"
12. Imita a alguien o algo SP El niño/a utiliza ropa o accesorios de su Estando en una mesa o en el - Imita a un animal 3 máscaras de 24 a 36
utilizando accesorios madre, padre, hermano u otros, o utiliza suelo, saque las telas y las utilizando accesorios. animales
P.e. ropa, disfraces, disfraces para jugar a ser otra persona, máscaras y colóquelas sobre la 4 telas de 20 x
zapatos. animal o cosa. mesa o suelo frente al niño/a. 20cm
Dígale "Mira. ¿Jugamos?", 1 tela de 50 x
póngase usted una máscara y 50 cm
póngale otra al niño/a. Comience Mesa o suelo
a hacer sonidos del animalito
representado en su máscara, por

32
CONDUCTA POR EDAD EN LA
APLICACIÓN
INDICACIONES SITUACIÓN A PREGUNTAS OBSERVAR Y QUE INICIA
ÍTEM PRIORITARIA/ DEFINICIÓN OPERACIONAL MATERIALES
PROVOCAR REPORTE PUNTUAR DE ESTAR APLICACIÓN
ALTERNATIVA
PRESENTE (MESES)
ejemplo, si es de una gallina diga
"qui qui ri qui". Si el niño/a no
comienza a jugar
espontáneamente, diríjase hacia
él/ella y dígale "Qué lindo (el
animalito que represente según
su máscara) eres! A ver, déjame
escuchar qué sonidos haces".
13. Juega con objetos SP El niño/a usa objetos imaginarios en el Estando en una mesa o en el - Juega con objetos 1 osito 24 a 36
imaginarios (que no juego. Por ejemplo, juega con muñecos suelo, saque el osito, el pato y el imaginarios. 1 pato de hule
están en ese momento). en una "casita" señalando un lugar pollito y colóquelos sobre la 1 pollito
sobre el suelo en el que no hay ningún mesa o suelo frente al niño/a. Mesa o suelo
objeto. Dígale "Creo que el osito está
cansado, se va a dormir". Luego,
recueste el osito sobre la mesa o
el suelo y tápelo con una manta
imaginaria. Si el niño/a no
comienza a jugar
espontáneamente, dígale "¿Qué
tienes allí?" -señalando su
mano, "¡Es una almohada!".
Haga como si cogiese la
almohada y póngala detrás de la
cabeza del osito. Luego
pregunte al niño/a qué otros
objetos tienen para poder jugar
con el patito y el pollito.

33
DIMENSIÓN COMUNICATIVA
SUB-DIMENSIÓN COMUNICACIÓN PREVERBAL Y VERBAL
EDAD EN LA
APLICACIÓN CONDUCTA POR
INDICACIONES QUE INICIA
ÍTEM PRIORITARIA/ DEFINICIÓN OPERACIONAL PREGUNTAS REPORTE OBSERVAR Y PUNTUAR MATERIALES
SITUACIÓN A PROVOCAR APLICACIÓN
ALTERNATIVA DE ESTAR PRESENTE
(MESES)
1. Emite dos sonidos OL / SP De forma espontánea, el niño/a emite Estando el niño/a echado, - Emite sonido gutural. - 1a2
guturales solo/a y ante el dos sonidos guturales como por colóquese a 30 cm, sonríale
adulto. ejemplo "k", "j" o "g" diferentes cuando y háblele de forma cálida.
está solo y cuando está con un adulto Pregúntele su nombre y
conocido. cómo está, entre otros, por 3
minutos.
2. Cuando escucha un OL / SP El niño/a voltea la cabeza hacia la Estando el niño/a echado, - Gira la cabeza en las 2 1 sonaja 1a2
sonido, fuente de un sonido, apenas lo escucha colóquese a 30 cm detrás de direcciones.
intencionalmente gira la por el lado derecho e izquierdo. Puede él/ella y haga sonar la sonaja
cabeza hacia la fuente hacerlo de forma breve en cada lado y en el lado derecho a 1 metro
del mismo. luego regresar a sus actividades. de distancia
aproximadamente, a su
costado y a su altura. Hágala
sonar 3 veces. Luego, repita
el procedimiento en el lado
izquierdo. Asegúrese que el
niño/a no vea la sonaja al
hacerla sonar.
3. Emite sonidos como OL / SP De forma espontánea, el niño/a emite Estando el niño/a en una - Intenta responder con - 3a5
“be”, “pa”, “gu” sonidos que combinan consonantes y posición cómoda (cargado/a sonidos consonante-vocal.
vocales como por ejemplo "be", "pa", o sentado en las piernas de
gu" u otros familiares a su lengua cuidador/a principal o madre
materna. cuidadora o sentado en el
suelo o echado/a),
colóquese a 30 cm del
él/ella, sonríale y háblele de
forma cálida. Pregúntele su
nombre y cómo está, entre
otros, por 3 minutos.
4. Usa por lo menos una OL / R Cuando el niño/a desea algo, usa - "Cuando (Nombre) quiere Mira a su cuidador/a - 3 a5
señal no verbal para señales no verbales para comunicarlo, algo. ¿qué hace? ¿cómo principal o madre
pedir cosas o para como por ejemplo mirar al cuidador/a llama su atención?” cuidadora, lleva su cuerpo
llamar la atención del principal, llorar, reír, hacer gestos, hacia el objeto que quiere,
adulto. P.e. mira, lleva llevar su cuerpo hacia el lugar deseado, llora, ríe, agarra el pecho
su cuerpo hacia el tratar de agarrar el pecho de la madre de la madre cuando quiere
objeto, llora, ríe, agarra para tomar su leche. lactar, entre otros.

34
EDAD EN LA
APLICACIÓN CONDUCTA POR
INDICACIONES QUE INICIA
ÍTEM PRIORITARIA/ DEFINICIÓN OPERACIONAL PREGUNTAS REPORTE OBSERVAR Y PUNTUAR MATERIALES
SITUACIÓN A PROVOCAR APLICACIÓN
ALTERNATIVA DE ESTAR PRESENTE
(MESES)
el pecho de la madre
cuando quiere lactar.

5. Dice “da-da-da” o “ta- OL / SP De forma espontánea, el niño/a emite Estando el niño/a en una - Repite varias veces una - 3a5
ta-ta”, "ma-ma-ma" o sonidos de dos o más sílabas en posición cómoda (cargado/a silaba (combinación
"pa-pa-pa". combinación consonante-vocal de o sentado en las piernas de consonante-vocal) como
manera sucesiva, como por ejemplo cuidador/a principal o madre ba-ba-ba o da-da-da u
ba-ba-ba, da-da-da, ta-ta-ta. cuidadora o sentado en el otra.
suelo o echado/a),
colóquese a 30 cm de él/ella,
sonríale y háblele de forma
cálida. Pregúntele su
nombre y cómo está, entre
otros, por 3 minutos.
Registre si el niño/a intenta
responderle emitiendo
sonidos consonante-vocal
en forma sucesiva.
6. Comprende cuando OL / SP Cuando un adulto/a le dice “NO”, el Estando el niño/a sentado en - Detiene - 6a8
se le dice “No”. niño/a detiene momentáneamente la las piernas de cuidador/a momentáneamente su
conducta, así luego persista en ella. principal o madre cuidadora deseo de coger el juguete,
Importante tener en cuenta que el ítem o sentado en el suelo, no importa si luego lo
apunta a la comprensión de la coloque un objeto por el que coge.
indicación y no a si el niño/a obedece o él niño/a parezca interesado
no. de manera que quede a su
alcance. Cuando el niño/a
intente alcanzarlo, diga "No,
no" con un tono firme.
7. Entiende una OL / SP El niño/a comprende una indicación Estando el niño/a sentado en - Extiende sus brazos para 1 cuchara 6a8
indicación verbal verbal simple que le da un adulto/a y lo las piernas de cuidador/a recibir el objeto o se niega.
sencilla. P.e. “dame la manifiesta realizando o intentando principal o madre cuidadora
pelota” o “toma la realizar la acción que se la está o sentado en el suelo, dígale
cuchara”. pidiendo. Por ejemplo, ante la una orden sencilla que
indicación de que tome un objeto, evoque una acción, por
puede estirar los brazos con intención ejemplo: Agarre y muéstrele
de cogerlo o puede negar con la una cuchara a las niña/o,
cabeza. Importante tener en cuenta luego dígale: "Toma la

35
EDAD EN LA
APLICACIÓN CONDUCTA POR
INDICACIONES QUE INICIA
ÍTEM PRIORITARIA/ DEFINICIÓN OPERACIONAL PREGUNTAS REPORTE OBSERVAR Y PUNTUAR MATERIALES
SITUACIÓN A PROVOCAR APLICACIÓN
ALTERNATIVA DE ESTAR PRESENTE
(MESES)
que el ítem apunta a la comprensión de cuchara". La/El niño/a puede
la indicación verbal por lo que esta no extender sus brazos para
debe incluir ningún tipo de gesto o recibirla o negar con la
señal no verbal. cabeza. En ambos casos se
evalúa que el niño/a
entiende la orden.
8. Cuando no quiere OL / SP El niño/a manifiesta que no quiere algo Colóquese frente al niño/a y Niega con la cabeza o 1sonaja 6a8
algo, niega con la o no quiere hacer algo girando la preséntele una sonaja y un aleja su cuerpo. 1 pato de hule
cabeza o hace un gesto cabeza (a un lado o de un lado a otro) pato de hule. Luego,
de rechazo con el y/o alejando su cuerpo como diciendo pregúntele con cual le
cuerpo. “NO”. gustaría jugar. Acérquele el
objeto que el niño/a NO ha
elegido y observe su
respuesta. Luego de
registrar su respuesta dele el
objeto que eligió en un
principio y juegue con él/ella
unos minutos.
9. Cuando el adulto/a OL / SP El niño/a comprende cuando un Acérquese al niño/a y - Estira el brazo en el que - 6a8
extiende el brazo para adulto/a le da una indicación no verbal extienda su brazo para tiene el juguete, no importa
pedirle que le dé el para que le dé un objeto y lo manifiesta pedirle que él/ella le dé el si no lo suelta.
objeto o juguete que ofreciéndole el objeto que se le pide. objeto que tiene en la mano.
tiene en la mano, se lo Por ejemplo, puede estirar los brazos Dígale "Ahora vamos a jugar
ofrece, aunque no lo con intención de entregar. Importante a otra cosa".
suelte. tener en cuenta que el ítem apunta a la
comprensión de la indicación no verbal
por lo que esta no debe ser
acompañada de ninguna verbalización.
10. Hace gestos para OL / R Cuando alguien llega o se va, el niño/a - "(Nombre) saluda cuando Saluda o se despide con - 6a8
saludar o despedirse. mueve sus manos como diciendo alguien llega de visita? gestos.
“Hola” o “Chau”. De acuerdo con su ¿Cómo saluda? ¿Y se
costumbre, también puede dar un despide? ¿Cómo se
beso, la mano como gesto de saludo u despide?" Puntuar si el
otro. Utiliza mínimo una forma de niño/a hace gestos para
saludo. saludar o despedirse.
11. Usa por lo menos OL / R El niño/a dice dos o más - "(Nombre) dice dos Dice dos palabras - 9 a 13
dos palabras para pseudopalabras (creadas por él o ella palabras, así sean creadas convencionales o creadas
dejarse entender, misma) o convencionales, por ejemplo por él/ella mismo? ¿Qué por él/ella mismo.
palabras dice?”.

36
EDAD EN LA
APLICACIÓN CONDUCTA POR
INDICACIONES QUE INICIA
ÍTEM PRIORITARIA/ DEFINICIÓN OPERACIONAL PREGUNTAS REPORTE OBSERVAR Y PUNTUAR MATERIALES
SITUACIÓN A PROVOCAR APLICACIÓN
ALTERNATIVA DE ESTAR PRESENTE
(MESES)
aunque sean creadas "teta", "mamá", "papá", u otras
por él/ella misma. familiares a su lengua materna.
12. Demuestra interés OL / SP Cuando escucha que le cuentan un Colóquese frente al niño/a y - Escucha atentamente, 1 libro de 9 a 13
por la lectura de cuento, se muestra interesado/a. Por abra el libro de cuentos. pide que le sigan leyendo, cuento
cuentos. P.e. escucha ejemplo, escucha atentamente, pide Muéstrele una página y vocaliza
atentamente, pide que le que le sigan leyendo, vocaliza. comience a leerla hasta la
sigan leyendo, vocaliza. tercera página. Observe la
reacción del niño/a.
13. Dice por lo menos OL / R De forma espontánea, el niño/a dice - "(Nombre) dice tres palabras Dice tres palabras - 14 a 18
tres palabras tres palabras convencionales, por reconocibles por cualquier reconocibles por cualquier
reconocibles por ejemplo "mamá", "papá", "pelota" u persona? ¿Qué palabras persona, aunque no las
cualquier persona. otras familiares a su contexto y lengua dice?”. pronuncie correctamente.
materna.
14. Nombra OL / SP El niño/a nombra al menos dos (2) Señale con su propio dedo - Nombra dos partes del - 14 a 18
adecuadamente dos partes de su cuerpo de forma correcta. índice partes de su propio cuerpo correctamente,
partes de su cuerpo, Importante tomar en cuenta que el ítem cuerpo (la nariz, los ojos, el aunque no las pronuncie
aunque no estén bien requiere que el niño/a utilice los pelo, los pies, las orejas, correctamente.
pronunciados. P.e. términos formales (adecuados, etc.) y pregunte al niño/a:
barriga, pies, manos, correctos) de la parte del cuerpo. Por “¿Cómo se llama esto?”.
cabeza. ejemplo, no valdría que el niño/a diga
“panza” en vez de “barriga”.
Adicionalmente, tomar en cuenta que la
pregunta apunta al vocabulario del
niño/a y no a si puede pronunciar
adecuadamente las palabras que
utiliza.
15. Cuando se le OL / SP El niño/a puede mencionar cinco Muestre al niño/a un peine, - Menciona cinco objetos 1 peine 19 a 23
pregunta por el nombre objetos comunes de su entorno luego, pregúntele: “¿Cómo comunes, no importa si no 1 cuchara
de objetos comunes, familiar. Importante tener en cuenta se llama?”. Muéstrele –uno los pronuncia bien. 1 pelota de
dice el nombre de cinco que el ítem apunta al vocabulario del por uno– los demás objetos: jebe
objetos, aunque no niño/a y no a su capacidad de cuchara, pelota, pato de 1 pato de hule
estén bien pronunciación. hule, taza. 1 taza
pronunciados. P.e.
peine, cuchara, pelota,
pato, taza, o cualquier
otro objeto que se
encuentre en el entorno
inmediato.

37
EDAD EN LA
APLICACIÓN CONDUCTA POR
INDICACIONES QUE INICIA
ÍTEM PRIORITARIA/ DEFINICIÓN OPERACIONAL PREGUNTAS REPORTE OBSERVAR Y PUNTUAR MATERIALES
SITUACIÓN A PROVOCAR APLICACIÓN
ALTERNATIVA DE ESTAR PRESENTE
(MESES)
16. Construye frases de OL / R El niño/a construye frases con sentido - "(Nombre) dice frases? Dice una frase de dos a - 19 a 23
dos a tres palabras. que contienen de dos a tres palabras, ¿Qué frases le ha tres palabras, aunque no
por ejemplo "mamá vamo calle". escuchado?”. las pronuncie
Importante tener en cuenta que el ítem correctamente.
apunta a la capacidad del niño/a para
generar frases y no a si el niño/a puede
pronunciar adecuadamente todas las
palabras que utiliza.
17. Relata lo que le ha OL / SP El niño/a narra de manera verbal Acérquese al niño/a y - Dice dos frases con 4 - 24 a 36
pasado o ha visto en por situaciones sencillas de su vida convérsele acerca de lo que palabras cada una.
lo menos dos frases con cotidiana utilizando al menos 2 frases han hecho durante el día,
4 palabras cada una. con sentido de 4 palabras o más cada por máximo 3 minutos.
una.
18. Cuando habla, dice OL / SP El niño/a utiliza frases de al menos dos Acérquese al niño/a y - Dice una frase de dos - 24 a 36
frases con un sujeto y palabras compuestas por un sujeto que convérsele acerca de lo que palabras compuestas por
una acción. P.e. “Bebé alude a una persona o animal y un han hecho durante el día, sujeto y verbo, aunque no
llora”. verbo que alude a una acción que es por máximo 3 minutos. las pronuncie
realizada por el sujeto. Importante correctamente.
tomar en cuenta que no se considera
válido si el niño/a utiliza onomatopeyas
para sustituir el sujeto o verbo (por
ejemplo, si el niño/a utiliza frases como
“perro PUM piso” o si utiliza frases con
un sujeto y un adjetivo).
19. Usa correctamente OL / SP El niño/a utiliza correctamente los Acérquese al niño/a y - Utiliza plurales Lámina con 24 a 36
formas plurales. P.e. plurales de por lo menos 3 elementos muéstrele láminas con correctamente, aunque no imágenes de
““caballos”, “galletas”, (objetos o animales). Importante tomar imágenes de conjuntos de pueda pronunciar todas conjuntos
bebés”, “zapatos”. en cuenta que más allá que el niño/a no elementos. Muéstrele cada las palabras de manera
pueda pronunciar todas las palabras de imagen una por una y correcta, debe ser claro
manera correcta, debe ser claro que las pregunte "¿Qué son?". que las termina en "s”.
termina en "s”.
20. Sigue indicaciones OL / SP El niño/a sigue dos indicaciones Diga al niño/a “Pon esta - Sigue una indicación 1 pelota de 24 a 36
verbales que implican verbales de acción simple diferentes. pelota encima de la mesa y verbal que implica dos jebe
dos acciones diferentes. este cuento debajo de la acciones diferentes. 1 libro
P.e. “Pon esta pelota silla”.
encima de la mesa y
este cuento debajo de la
silla”.

38
SUB-DIMENSIÓN RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

CONDUCTA POR EDAD EN LA


APLICACIÓN
INDICACIONES OBSERVAR Y QUE INICIA
ÍTEM PRIORITARIA/ DEFINICIÓN OPERACIONAL PREGUNTAS REPORTE MATERIALES
SITUACIÓN A PROVOCAR PUNTUAR DE ESTAR APLICACIÓN
ALTERNATIVA
PRESENTE (MESES)
1. Cuando se mueve SP De forma espontánea, el niño/a Estando el niño/a echado/a, - Sigue con la mirada la 1 pelota de 1a2
lentamente de izquierda muestra interés en un objeto en mueva lentamente una pelota. jebe roja
a derecha un juguete movimiento que visualiza por primera pelota de jebe roja de
pequeño enfrente de su vez: lo sigue con la mirada o gira la izquierda a derecha enfrente
cara, lo sigue con los cabeza para seguirlo. de su cara (máximo a 25
ojos o a veces gira la centímetros de distancia).
cabeza para seguirlo.
2. Cuando se le coloca SP De forma espontánea, el niño/a explora Estando el niño/a echado/a, - Mira, manipula, agita, 1 pato de hule 1a2
un juguete en la mano, las propiedades de un objeto que tiene coloque un pato de hule en aprieta el pato o intenta
realiza por lo menos una en la mano, realizando diversas su mano y permítale explorar metérselo a la boca o
de las siguientes acciones con él. Por ejemplo, lo mira, lo libremente con el objeto. morderlo.
acciones: lo mira, lo manipula, lo agita, lo aprieta, intenta
manipula, lo agita o metérselo a la boca o morderlo, entre
intenta morderlo o otros.
metérselo a la boca.
3. Cuando se coloca un SP De forma espontánea, el niño/a intenta Estando el niño/a en una - Trata de alcanzar la 1 sonaja 3a5
juguete enfrente de manipular un objeto que tiene frente a posición cómoda (cargado/a sonaja estirando la mano,
él/ella, intenta alcanzarlo él/ella, utilizando sus manos o o sentado en las piernas de moviendo hacia adelante
acercando su cuerpo o aproximando su cuerpo. cuidador/a principal o madre o acercando el cuerpo y/o
usando las manos. cuidadora o sentado en el cabeza.
suelo o echado/a), coloque
una sonaja enfrente de
él/ella (aproximadamente a
15 centímetros de distancia).
Puede apoyarla en una
mesa o en el suelo, de ser
necesario.
4. Juega golpeando un SP De forma espontánea, el niño/a juega Estando el niño/a sentado en - Golpea el suelo o mesa 1 sonaja 3a5
juguete contra el suelo o agitando un juguete contra una las piernas de su cuidador/a con la sonaja.
contra la mesa. superficie como el suelo o una mesa. principal o madre cuidadora
junto a una mesa o sentado
en el suelo, entréguele una
sonaja para que juegue
libremente.

39
CONDUCTA POR EDAD EN LA
APLICACIÓN
INDICACIONES OBSERVAR Y QUE INICIA
ÍTEM PRIORITARIA/ DEFINICIÓN OPERACIONAL PREGUNTAS REPORTE MATERIALES
SITUACIÓN A PROVOCAR PUNTUAR DE ESTAR APLICACIÓN
ALTERNATIVA
PRESENTE (MESES)
5. Cuando se le cae un SP El niño/a sigue la trayectoria de un Estando el niño/a en una - Intenta agarrar el pato. - 3a5
juguete y lo puede ver, objeto que se le cae y luego intenta posición cómoda (cargado/a
intenta agarrarlo. agarrarlo, así no lo logre. o sentado en las piernas de
cuidador/a principal o madre
cuidadora o sentado en el
suelo o echado/a), muéstrele
un pato de hule y luego
déjele manipularlo. Mientras
el niño/a se encuentra
manipulando el pato, empuje
suavemente el muñeco o
hágalo caer al suelo.
6. Realiza por lo menos SP Cuando tiene dos juguetes a su Estando el niño/a echado, - Realiza dos acciones de 1 sonaja 6a8
dos acciones con o entre alcance, el niño/a juega realizando entréguele una sonaja y un estas u otras: bota al 1 pato de hule
los objetos. P.e. los bota diferentes acciones con y entre ellos, pato de hule para que juegue suelo, aprieta, frota,
al suelo, los golpea entre por ejemplo, los chupa, los golpea libremente. golpea, agita.
sí o contra la mesa, los entre sí o contra la mesa, los jala, los
jala o aprieta. aprieta, los frota, los saca y/o los mete
dentro de un recipiente, entre otros.
7. Intenta meter un cubo SP Después de ver una muestra, el niño/a Estando el niño/a sentado en - Intenta meter el cubo en el 1 vaso de 6a8
en un vaso. intenta introducir un cubo en un vaso, las piernas de su madre o vaso, no importa que no lo plástico
así no lo logre. cuidado/a principal y junto a logre. 1 cubo
una mesa o sentado en el pequeño
suelo, muéstrele cómo meter Mesa
un cubo en el vaso. Luego,
deje el vaso en la mesa y
entréguele el cubo
invitándolo a que ahora
él/ella meta el cubo en el
vaso.
8. Hace sonar una SP Después de ver una muestra, el niño/a Estando el niño/a sentado en - Agita la maraca para que 1 maraca 6a8
maraca toca intencionalmente una maraca para las piernas de su madre o suene de manera Mesa o suelo
intencionalmente. hacerla sonar. cuidado/a principal y junto a intencional.
una mesa o sentado en el
suelo, muéstrele cómo hacer
sonar una maraca,
moviendo de un lado a otro
el mango. Luego, entréguele

40
CONDUCTA POR EDAD EN LA
APLICACIÓN
INDICACIONES OBSERVAR Y QUE INICIA
ÍTEM PRIORITARIA/ DEFINICIÓN OPERACIONAL PREGUNTAS REPORTE MATERIALES
SITUACIÓN A PROVOCAR PUNTUAR DE ESTAR APLICACIÓN
ALTERNATIVA
PRESENTE (MESES)
la maraca en la mano y
pídale que la haga sonar.

9. Intenta sacar los SP El niño/a intenta sacar cubos de una Estando el niño/a sentado - Intenta sacar los cubos, 2 cubos 9 a 13
cubos de la taza. taza, así no lo logre. junto a una mesa o en el no importa que no lo logre. medianos
suelo, muéstrele cómo mete 1 taza
dos cubos medianos en una Mesa o suelo
taza. Luego, acérquele la
taza y pídale que le ayude a
sacar los cubos.
10. Después de SP Después de ver una muestra, el niño/a Estando el niño/a sentado - Intenta alcanzar el juguete 1 juguete del 9 a 13
enseñarle cómo se puede utilizar un medio para lograr un junto a una mesa o en el usando el palito, no agrado del
hace, usa un palito para fin, por ejemplo, utiliza un palito como suelo, muéstrele cómo importa que no lo logre. niño/a
intentar agarrar un medio para alcanzar un juguete utilizar un palito para 1 palito de
juguete pequeño que pequeño. alcanzar un juguete que se madera
esté ligeramente fuera encuentra ligeramente fuera Mesa o suelo
de su alcance. de su alcance. Luego,
coloque un juguete del
agrado del niño/a fuera del
alcance de él/ella y
entréguele en la mano el
palito. Pídale que intente
alcanzar el juguete.
11. Agrupa objetos por SP De forma espontánea y durante su Estando el niño/a sentado - Agrupa los cubos por color 4 cubos 14 a 18
alguna característica juego, el niño/a junta por los menos dos junto a una mesa o en el o tamaño. pequeños
(color o tamaño) objetos que tienen el mismo color y suelo, entréguele un azules
otros dos de conjunto de cubos 4 cubos
otro color o junta por lo menos dos desordenados y dígale: pequeños
objetos grandes por un lado y otros dos “Junta todo lo que es igual”. amarillos
pequeños por otro. 4 cubos
medianos
azules
Mesa o suelo
12. Después de dejar SP Sin ayuda, el niño/a voltea una botella Estando el niño/a sentado - Da la vuelta a la botella 1 botella de 14 a 18
caer una cuenta en una al revés para sacar una cuenta. junto a una mesa o en el como para que caiga la plástico
pequeña botella suelo, muéstrele cómo usted cuenta, no importa que no transparente
transparente, voltea la deja caer una cuenta en una lo logre. 1 cuenta
botella para sacarla. botella transparente Mesa o suelo
pequeña. Luego, entréguele

41
CONDUCTA POR EDAD EN LA
APLICACIÓN
INDICACIONES OBSERVAR Y QUE INICIA
ÍTEM PRIORITARIA/ DEFINICIÓN OPERACIONAL PREGUNTAS REPORTE MATERIALES
SITUACIÓN A PROVOCAR PUNTUAR DE ESTAR APLICACIÓN
ALTERNATIVA
PRESENTE (MESES)
la botella en la mano y pídale
que saque la cuenta.

13. Luego de haber SP Después de ver una muestra, el niño/a Estando el niño/a sentado - Coloca por lo menos dos 8 cubos 14 a 18
observado colocar imita a un adulto/a colocando por lo junto a una mesa o en el cubos en una recta. medianos
cuatro objetos en línea menos dos objetos en línea recta. suelo, y mientras le observa, Mesa o suelo
recta, intenta imitar ponga cuatro cubos en línea
poniendo al menos dos recta y luego invítela/o a
objetos en línea recta. imitar la acción con cubos
que han sido dejados
previamente a su alcance.
14. Después de SP Sin ayuda, el niño/a identifica la Estando el niño/a sentado - Indica la primera y 2 láminas: 19 a 23
mostrarle dos láminas secuencia temporal de dos imágenes junto a una mesa o en el segunda escena. niño/a antes y
que representan una que se le presentan en desorden. suelo, muéstrele primero después de
acción que se da una lámina de un niño/a ponerse una
después de otra, puede después que su madre lo ha chompa
indicar cuál se da vestido con una chompa y Mesa o suelo
primero y cuál después. pregúntele “¿qué ves acá?”,
luego muéstrele otra lámina
con un niño/a antes que su
madre lo vista con una
chompa, y repita la pregunta.
En ambos casos espere las
respuestas del niño/a.
Luego, pregúntele al niño/a
qué pasa primero y qué pasa
después.
15. Después de SP El niño/a señala en una lámina por lo Estando el niño/a sentado - Señala correctamente dos 1 lámina con 19 a 23
mostrarle una lámina menos dos objetos que son iguales. junto a una mesa o en el objetos. tres pares de
que contiene figuras de suelo, muéstrele una lámina figuras
objetos que son iguales con figuras de objetos que repetidas una
entre sí, puede son iguales entre sí. Señale vez
identificar cuáles objetos una de las figuras y Mesa o suelo
son iguales. pregúntele: "¿Cuál es igual a
esta figura?" Continúe con
una segunda figura y luego
la tercera.

42
CONDUCTA POR EDAD EN LA
APLICACIÓN
INDICACIONES OBSERVAR Y QUE INICIA
ÍTEM PRIORITARIA/ DEFINICIÓN OPERACIONAL PREGUNTAS REPORTE MATERIALES
SITUACIÓN A PROVOCAR PUNTUAR DE ESTAR APLICACIÓN
ALTERNATIVA
PRESENTE (MESES)
16. Después de SP Después de ver una muestra, el niño/a Estando el niño/a sentado - Los 3 cubos se sostienen 3 cubos 19 a 23
brindarle tres cubos y hace un puente con tres cubos junto a una mesa o en el en su posición. Basta con medianos
solicitarle que construya teniendo el modelo presente. Coloca suelo, preséntele los cubos que el puente se Mesa o suelo
un puente con ellos, en la base dos cubos separados y el en desorden. Coja 3 cubos y sostenga, aunque no esté
intenta construirlo tercero sobre estos en el medio. No es haga un puente delante de bien equilibrado.
(coloca en la base dos necesario que estén simétricamente él. Dígale: “Mira, un puente.
cubos separados y el colocados, pero si es importante que el Haz tú otro igual”. Déjele el
tercero lo apoya sobre cubo de encima no se caiga. modelo.
estos).
17. Después de SP El niño/a identifica mediante el tacto Estando el niño/a sentado - Identifica adecuadamente 1 bolsa de 24 a 36
esconder objetos en una por lo menos dos objetos sencillos que junto a una mesa o en el por lo menos 2 objetos. aseo
bolsa sin que el niño/a se encuentran fuera de su vista. suelo, coloque un cubo 1 cubo
observe y solicitarle que pequeño, una pelota de jebe pequeño
los identifique mediante y un pato de hule en la bolsa. 1 pelota de
el tacto, logra identificar Dígale "He escondido jebe roja
por lo menos dos algunas cosas en esta bolsa. 1 pato de hule
objetos. Una de las cosas es igual a
esto" y enséñele un cubo
pequeño sin decirle su
nombre. Luego, solicítele al
niño/a que coloque sus
manos adentro de la bolsa,
toque lo que hay, y sin mirar,
le dé el objeto que es igual al
cubo. Repita el
procedimiento con una
pelota pequeña y un pato de
hule.

43
DIMENSIÓN MOTORA
SUB-DIMENSIÓN MOTORA FINA
CONDUCTA POR EDAD EN LA
APLICACIÓN
INDICACIONES OBSERVAR Y QUE INICIA
ÍTEM PRIORITARIA/ DEFINICIÓN OPERACIONAL PREGUNTAS REPORTE MATERIALES
SITUACIÓN A PROVOCAR PUNTUAR DE ESTAR APLICACIÓN
ALTERNATIVA
PRESENTE (MESES)
1. Mantiene las manos OL / R El niño/a mantiene las manos cerradas - "Cuando está despierto, Mantiene las manos - 1a2
cerradas la mayor parte la mayor parte del tiempo de ¿(Nombre) mantiene sus cerradas la mayor parte
del tiempo. observación. manos cerradas la mayor del tiempo.
parte del tiempo?".

2. Puede coger un OL / SP El niño puede retener una sonaja en la Estando echado/a el niño/a, - Sostiene una sonaja en la 1 sonaja 1a2
juguete con su mano por mano durante al menos 3 segundos. coloque una sonaja en su mano por al menos 3 1 cronómetro
al menos 3 segundos. mano. Si la mano está segundos.
cerrada, deslícele
suavemente los dedos hacia
afuera para provocar su
apertura, colocando
después la sonaja en la
mano.
3. Se lleva la mano a la OL / R El niño/a se lleva la mano a la boca de - "Cuando está despierto, Se lleva la mano a la boca - 1a2
boca. forma intencionada, por ejemplo, ¿(Nombre) se lleva la mano de forma intencionada,
cuando tiene hambre o está aburrido. a la boca? ¿En qué por ejemplo, cuando tiene
momentos suele llevarse la hambre o está aburrido.
mano a la boca?".
4. Coge los objetos con OL / SP El niño/a agarra un juguete pequeño Estando el niño/a sentado en - Coge los objetos con toda 1 pato de hule 3a5
toda la mano (usa palma con todos los dedos y la palma de la las piernas de su madre o la mano (usa palma entera
entera y los dedos con mano (movimiento tipo rastrillo). cuidado/a principal y junto a y los dedos con
movimiento tipo una mesa o sentado en el movimiento tipo rastrillo).
rastrillo). suelo, coloque sobre la
mesa o suelo y enfrente de
él/ella un pato e invítela/o a
que lo agarre.
5. Puede tener un OL / SP El niño/a sostiene un juguete pequeño Estando el niño/a en una - Sujeta el juguete con 1 pato de hule 3a5
juguete pequeño en la en la palma de su mano sujetándolos posición cómoda (cargado/a todos los dedos.
palma de la mano con todos sus dedos. o sentado/a en las piernas
sujetándolo con los de su cuidador/a principal o
dedos. madre cuidadora o sentado
en el suelo), coloque un pato
de hule en la palma de la
mano del niño/a.

44
CONDUCTA POR EDAD EN LA
APLICACIÓN
INDICACIONES OBSERVAR Y QUE INICIA
ÍTEM PRIORITARIA/ DEFINICIÓN OPERACIONAL PREGUNTAS REPORTE MATERIALES
SITUACIÓN A PROVOCAR PUNTUAR DE ESTAR APLICACIÓN
ALTERNATIVA
PRESENTE (MESES)
6. Coge los objetos en SP El niño/a coge objetos pequeños Estando el niño/a sentado en - Coge los objetos con el 1 cubo 6a8
pinza fina (opone el oponiendo la yema del dedo índice al las piernas de su madre o índice y el pulgar. pequeño
índice al pulgar). pulgar. cuidado/a principal y junto a
una mesa o sentado en el
suelo, dele al niño/a un cubo
pequeño. Permítale que lo
explore y juegue con él
libremente.
7. Señala con el dedo OL / SP El niño/a mantiene el dedo índice Estando el niño/a sentado en - Mantiene el dedo índice 1 sonaja 6a8
índice. estirado y los dedos cerrados en las piernas de su madre o estirado y el resto de los 1 pato de hule
dirección a la persona u objeto que cuidado/a principal y junto a dedos cerrados.
desea. una mesa o sentado en el
suelo, muéstrele un pato de
hule y una sonaja y luego
colóquelas fuera de su
alcance. Pídale que le
señale cuál quisiera que le
dé. Observe si mantiene el
dedo índice estirado y el
resto de los dedos cerrados.
8. Introduce objetos SP Después de ver una muestra, el niño/a Estando el niño/a sentado en - Introduce objetos grandes 1 cubo 6a8
grandes en recipientes introduce con la mano objetos grandes las piernas de su madre o en recipientes de boca mediano
de boca ancha. dentro de un frasco de boca ancha. cuidado/a principal y junto a ancha. 1 taza
una mesa o sentado en el
suelo, coloque una taza
sobre la mesa o suelo y
muéstrele cómo meter un
cubo mediano; luego,
invítelo a que lo repita.
9. Puede aplaudir. SP Sin ayuda, el niño/a aplaude. Juegue a dar aplausos e - Realiza dos aplausos. - 6a8
invite al niño/a a jugar como
usted.

10. Introduce objetos SP Después de ver una muestra, el niño/a Entréguele un recipiente al - Introduce objetos 1 botella de 9 a 13
pequeños en recipientes introduce con la mano objetos niño/a y muéstrele cómo pequeños en recipientes plástico
de boca estrecha (3 pequeños dentro de un recipiente de meter un cubo pequeño; de boca estrecha. transparente
centímetros de boca estrecha. luego, invítelo a que lo recortada a la
diámetro). repita. mitad (borde

45
CONDUCTA POR EDAD EN LA
APLICACIÓN
INDICACIONES OBSERVAR Y QUE INICIA
ÍTEM PRIORITARIA/ DEFINICIÓN OPERACIONAL PREGUNTAS REPORTE MATERIALES
SITUACIÓN A PROVOCAR PUNTUAR DE ESTAR APLICACIÓN
ALTERNATIVA
PRESENTE (MESES)
cubierto de
cinta adhesiva)

11. Construye torres de SP Después de ver una muestra, el niño/a Estando en una mesa o en el - Construye una torre de 2 cubos 9 a 13
dos cubos. hace una torre de dos cubos. suelo, entregue al niño/a los dos cubos. medianos
cubos y empiece a construir
una torre de dos cubos;
luego, invítelo a que lo haga.
No mencione el color ni el
número de cubos.
12. Pasa las hojas de SP El niño/a pasa de dos a más páginas de Estando en una mesa o en el - Pasa dos o más páginas 1 libro 14 a 18
papel gruesas de un un libro o cuento. suelo, entregue al niño/a un de un libro.
libro. cuento para que lo explore y
observe las figuras que
tiene.
13. Coge un pedazo SP El niño/a puede coger con las yemas de Estando en una mesa, deje - Utiliza las yemas de los 1 pedazo 14 a 18
pequeño de comida los dedos un pedazo pequeño de un pedazo pequeño de papa dedos para coger un pequeño de
utilizando las yemas de comida que se encuentra en una mesa, sancochada, zanahoria pedazo de comida. No algún alimento
los dedos y sin apoyar la sin apoyar la mano o el brazo. sancochada o carne apoya la mano ni el brazo que la/el niño
mano o el brazo en la sancochada, entre otros en en la mesa. consuma
mesa. un platito encima de la mesa (sancochada:
frente al niño/a, e indíquele papa,
que puede cogerlo. zanahoria,
carne, entre
otros)
14. Construye torres de SP Después de ver una muestra, el niño/a Estando en una mesa o en el - Construye una torre de 3 cubos 14 a 18
tres cubos. hace una torre de tres cubos. suelo, muestre al niño/a tres cubos. medianos
cómo hacer una torre,
poniendo un cubo sobre otro
(use hasta tres cubos);
luego, derrumbe la torre y
pídale que haga una igual.
No le mencione el color o el
número de cubos.
15. Garabatea con la OL / SP El niño/a hace garabatos en la hoja de Estando en una mesa o en el - Garabatea cogiendo el 1 hoja de 14 a 18
mano cerrada. papel o fuera de ella. Puede coger el suelo, coloque una hoja de crayón con toda la mano. papel
crayón con toda la mano. papel sobre la mesa o suelo

46
CONDUCTA POR EDAD EN LA
APLICACIÓN
INDICACIONES OBSERVAR Y QUE INICIA
ÍTEM PRIORITARIA/ DEFINICIÓN OPERACIONAL PREGUNTAS REPORTE MATERIALES
SITUACIÓN A PROVOCAR PUNTUAR DE ESTAR APLICACIÓN
ALTERNATIVA
PRESENTE (MESES)
frente al niño/a y entréguele Puede salirse de la hoja 1 crayón
un crayón para que de papel. grueso
garabatee. Si no lo hace,
puede empezar a garabatear
para motivarlo.
16. Cuando quiere OL / SP El niño/a coge una crayola y realiza Estando en una mesa o en el - Hace trazos sobre el papel 1 hoja de 19 a 23
dibujar, marca la hoja de trazos espontáneos sobre la hoja de suelo, coloque una hoja de con una crayola delgada. papel
papel con la punta de la papel. Puede demostrar dificultad en papel sobre la mesa o suelo Puede demostrar 1 crayola
crayola o lápiz. hacerlo y salirse de la hoja en frente al niño/a y entréguele dificultad y salirse de la delgada
ocasiones. una crayola para que hoja de papel.
garabatee o dibuje. Si no lo
hace, puede empezar a
garabatear o dibujar para
motivarlo.
17. Puede desenvolver SP Después de ver una muestra, el niño/a Estando en una mesa o en el - Desenvuelve un objeto 2 cuentas 19 a 23
un objeto de 2 cm de desenvuelve un objeto de 2cm de suelo, muéstrele al niño/a pequeño. envueltas en
diámetro envuelto en diámetro envuelto en papel. una cuenta envuelta en papel de
papel. papel. Desenvuelva la plástico
cuenta quitándole el papel.
Asegúrese de que le está
mirando mientras lo hace.
Ahora ofrézcale una nueva
cuenta envuelta en papel al
niño/a invítelo a
desenvolverla.
18. Puede abotonar y SP El niño/a mete y saca por el ojal por lo Estando en una mesa o en el - Abotona y desabotona (o 1 material para 19 a 23
desabotonar. menos un botón (o viceversa) Puede suelo, dele al niño/a el viceversa). abotonar
demostrar dificultad al hacerlo. material para abotonar para
que lo abotone y desabotone
o viceversa.
19. Abre y cierra cierres. SP El niño/a abre y cierra por lo menos un Estando en una mesa o en el - Abre y cierra un cierre (o 1 material con 19 a 23
cierre (o viceversa). Puede demostrar suelo, dele al niño/a el viceversa). cierres
dificultad al hacerlo. material con cierres para que
lo abra y cierre o viceversa.

20. Construye torres de SP Después de ver una muestra, el niño/a Estando en una mesa o en el - Construye una torre de 6 cubos 24 a 36
seis cubos. hace una torre de seis cubos. suelo, entregue al niño/a los seis cubos. medianos
cubos y empiece a construir
una torre de seis cubos;

47
CONDUCTA POR EDAD EN LA
APLICACIÓN
INDICACIONES OBSERVAR Y QUE INICIA
ÍTEM PRIORITARIA/ DEFINICIÓN OPERACIONAL PREGUNTAS REPORTE MATERIALES
SITUACIÓN A PROVOCAR PUNTUAR DE ESTAR APLICACIÓN
ALTERNATIVA
PRESENTE (MESES)
luego, invítelo a que lo haga.
No mencione el color o el
número de cubos.
21. Enrosca y SP La niña o niño enrosca y desenrosca Estando en una mesa o en el - Enrosca y desenrosca 1 botella de 24 a 36
desenrosca diversos una tapa de botella. Si lo necesita, se le suelo, desenrosque una una botella. plástico
objetos. puede ayudar para colocar botella de plástico y transparente
nuevamente la tapa antes de intentar enrosque la tapa
enroscar. (suavemente). Luego,
entréguele la botella al
niño/a pídale que haga lo
mismo.
22. Garabatea cogiendo OL / SP El niño/a coge una crayola utilizando el Estando en una mesa o en el Garabatea cogiendo una 1 hoja de 24 a 36
la crayola o color con los dedo índice y pulgar y realiza trazos suelo, coloque una hoja de crayola delgada con los papel
dedos índice y pulgar. espontáneos sin salirse de la hoja de papel sobre la mesa o suelo dedos índice y pulgar. 1 crayola
papel. No importa el tiempo que frente al niño/a y entréguele
mantenga esta posición, puede una hoja de papel y una
mantenerla por unos segundos y, crayola para que garabatee.
luego, cambiar a otra posición. Si no lo hace, empiece a
garabatear para motivarlo.
23. Dobla dos veces un SP Después de ver una muestra, el niño/a Estando en una mesa o en el - Dobla un papel de manera 2 hojas de 24 a 36
papel. dobla una hoja de papel horizontal y suelo, coloque una hoja de horizontal y vertical. papel
verticalmente. papel sobre la mesa o suelo
frente al niño/a. Luego,
muestre al niño/a cómo
doblar una hoja de papel,
una vez horizontalmente y la
otra verticalmente. Deje la
hoja de papel doblada a la
vista del niño/a. Luego, dele
otra hoja de papel y pídale
que haga lo mismo.

48
SUB-DIMENSIÓN MOTORA GRUESA

CONDUCTA POR EDAD EN LA


APLICACIÓN
INDICACIONES OBSERVAR Y QUE INICIA
ÍTEM PRIORITARIA/ DEFINICIÓN OPERACIONAL PREGUNTAS REPORTE MATERIALES
SITUACIÓN A PROVOCAR PUNTUAR DE ESTAR APLICACIÓN
ALTERNATIVA
PRESENTE (MESES)
1. Juega con sus brazos OL / R Estando echado/a, por iniciativa propia - "Cuando está despierto, Mueve sus brazos y - 1a2
y piernas (los mueve) y sin ayuda, el niño/a lleva las manos a ¿(Nombre) mueve sus piernas hacia arriba o si
por su propia iniciativa. su campo visual, dobla los codos, brazos y piernas? ¿Qué tipo los flexiona.
acerca y aleja las manos, mueve el de movimientos realiza?"
antebrazo y la muñeca, mueve los
dedos, se agarra una mano con la otra
y/o se lleva la mano a la boca.
2. Cuando está SP Mientras lo cargan, el niño/a puede Solicítele a la cuidador/a - Mantiene erguida y firme - 1a2
cargado/a sobre el sostener la cabeza erguida principal o madre cuidadora la cabeza.
pecho de la madre o demostrando control de cabeza e inicio del niño/a que lo cargue y
cuidador, mantiene de control de tronco. lo/a apoye en su pecho sin
erguida y firme la que la barbilla del niño/a
cabeza. descanse sobre su hombro.
Luego, pídale que lo/a pasee
por la habitación. Si la
cabeza del niño/a se
balancea o parece inestable,
usted debe sujetarla con la
mano y terminar este ítem de
inmediato.
3. Estando boca arriba, OL / SP Por iniciativa propia y sin ayuda, el Estando el niño/a echado - Voltea o gira el cuerpo. 1 sonaja 1a2
voltea o gira el cuerpo. niño/a echado/a boca arriba se pone de boca arriba, póngase al lado
costado para darse la vuelta, logrando derecho y muéstrele una
quedar boca abajo (vuelta de 180°). sonaja mientras la hace
sonar. Llámelo/a por su
nombre para motivarlo a
voltear y girar por sí mismo.
Si el niño/a no responde o no
pasa de estar boca arriba a
boca abajo, repita el
procedimiento del lado
izquierdo.
4. Se sienta solo/a por OL / R Por iniciativa propia y sin ayuda, el "(Nombre) se sienta solo sin Logra sentarse - 3a5
propia iniciativa. niño/a levanta su tronco con apoyo de necesidad que usted u otra apoyándose de sus
sus manos hasta lograr la posición persona le ayude? ¿Cómo propias manos.
vertical teniendo como base de hace para sentarse?"
sustentación sus nalgas y piernas. -

49
CONDUCTA POR EDAD EN LA
APLICACIÓN
INDICACIONES OBSERVAR Y QUE INICIA
ÍTEM PRIORITARIA/ DEFINICIÓN OPERACIONAL PREGUNTAS REPORTE MATERIALES
SITUACIÓN A PROVOCAR PUNTUAR DE ESTAR APLICACIÓN
ALTERNATIVA
PRESENTE (MESES)
5. Se mantiene sentado OL / R De forma autónoma, el niño/a se sienta - "Cuando (Nombre) se sienta Puede mantenerse - 3a5
con el apoyo de su de tal manera que puede mantenerse por sí solo/a, ¿puede sentado con apoyo de su
propio cuerpo. sentado apoyado con su propio cuerpo mantener el equilibrio y propio cuerpo y no se
(con una pierna extendida y otra mantenerse sentado/a sin tambalea o cae a algún
flexionada o con ambas piernas apoyo de otra persona, lado.
flexionadas, o sobre o entre los mueble u objeto?".
talones).
6. Se para con apoyo OL / SP Por iniciativa propia, el niño/a se agarra Estando el niño/a en el - Se para con apoyo por 1 maraca 6a8
por propia iniciativa. de algo como apoyo para mantenerse suelo, haga sonar una propia iniciativa.
de pie, por ejemplo, un mueble o la maraca de forma lúdica y
pared. capte su atención. Luego,
ponga una maraca encima
de un mueble o silla seguros
en el cual el niño/a se pueda
agarrar y apoyar para
intentar pararse con apoyo.
Invite al niño/a a alcanzarla.
7. Gatea sobre manos y OL / SP Por iniciativa propia y sin ayuda, el Solicite a la cuidador/a - Gatea sobre manos y 1 pelota de 6a8
rodillas. niño/a se desplaza apoyándose sobre principal o madre cuidadora rodillas. jebe
sus propias rodillas y manos. que coloque al niño/a boca
abajo y ponga una pelota
aproximadamente a 30 cm
frente a él/ella, fuera de su
alcance. Aleje la pelota
hasta 1 metro y medio si
parece que el niño/a es
capaz de gatear. Anime al
niño/a a coger la pelota.
8. Camina con apoyo. OL / SP El niño/a de pie alterna sus pies y da Estando sentado/a en el - Camina con apoyo. - 6a8
algunos pasos sujetándose de algo o suelo al lado de una mesa,
de alguien, por ejemplo, de un mueble mueble o silla seguros en el
o de la pierna de su cuidador/a principal cual el niño/a se pueda
o madre cuidadora. apoyar, invite al niño/a a
caminar unos pasos por
superficies planas.

50
CONDUCTA POR EDAD EN LA
APLICACIÓN
INDICACIONES OBSERVAR Y QUE INICIA
ÍTEM PRIORITARIA/ DEFINICIÓN OPERACIONAL PREGUNTAS REPORTE MATERIALES
SITUACIÓN A PROVOCAR PUNTUAR DE ESTAR APLICACIÓN
ALTERNATIVA
PRESENTE (MESES)
9. Estando agarrado/a a OL / SP El niño/a puede contraer o doblar el Estando el niño/a agarrado/a - Puede agacharse, 1 pato de hule 6a8
un mueble, puede cuerpo hacia el suelo mientras se un mueble, coloque un pato manteniendo el control y
agacharse, apoya de un mueble, manteniendo el de hule en el suelo al lado de sin caerse al suelo.
manteniendo el control y control y equilibrio y sin caerse al suelo. un mueble e invítelo a
sin caerse al suelo. recogerlo. Si observa que el
niño/a no puede mantener el
control y equilibrio,
ayúdelo/a.
10. Se para solo/a. OL / SP Por iniciativa propia y sin ayuda ni Estando el niño/a en el - Se pone de pie por propia - 6a8
apoyándose de ningún objeto, el o suelo, póngase a su altura y, iniciativa y sin necesidad
niño/a puede ponerse de pie por al con palabras amables, de apoyarse en ningún
menos 4 segundos. llámelo por su nombre e objeto.
invítelo a ponerse de pie por
sí solo.
11. Puede agacharse OL / SP El niño/a puede contraer o doblar el Estando el niño/a agarrado/a - Después de recoger el 1 pato de hule 9 a 13
para recoger un objeto cuerpo hacia el suelo luego volver a a un mueble, coloque un objeto, se para solo.
del suelo y volver a ponerse en pie, manteniendo el control pato de hule en el suelo al
pararse solo/a. y equilibrio y sin caerse al suelo. lado de un mueble e invítelo
a recogerlo. Si observa que
el niño/a no puede mantener
el control y equilibrio,
ayúdelo/a.
12. Camina solo/a. OL / SP El niño/a parado, por iniciativa propia y Si el niño/a se ha parado por - Camina solo/a. - 9 a 13
sin ayuda, alterna sus pies y da por lo propia iniciativa, anímelo a
menos dos pasos con equilibrio. caminar hacia usted.

13. Camina sin caerse a OL / R El niño/a parado, por iniciativa propia y - "Cuando (Nombre) camina No suele caerse o - 9 a 13
menudo. sin ayuda, alterna sus pies y da algunos ¿suele caerse o tropezarse? tropezarse o si es que lo
pasos con equilibrio, sin caerse de ¿Con que tanta frecuencia se hace en forma poco
manera frecuente. cae o tropieza?" frecuente.

14. Corre con poca OL / R El niño/a se desplaza rápidamente - "(Nombre) ¿puede correr?, Corre y a veces se apoya - 14 a 18
estabilidad. sobre el suelo mediante el movimiento ¿se tambalea o va para los en otras personas, objetos
alternado de sus piernas en lados o necesita apoyarse en o muebles para no perder
coordinación con sus brazos. Puede objetos? el equilibrio. Puntuar
dar la impresión de que su cuerpo se va también si es que el niño/a
hacia adelante o puede caerse, parar corre de manera estable,
y/o agarrarse de alguna persona o algo sin ningún apoyo.

51
CONDUCTA POR EDAD EN LA
APLICACIÓN
INDICACIONES OBSERVAR Y QUE INICIA
ÍTEM PRIORITARIA/ DEFINICIÓN OPERACIONAL PREGUNTAS REPORTE MATERIALES
SITUACIÓN A PROVOCAR PUNTUAR DE ESTAR APLICACIÓN
ALTERNATIVA
PRESENTE (MESES)
(una pared, una silla, entre otros) para
mantener la estabilidad.

15. Puede tirar una SP Sin ayuda, el niño/a lanza una pelota Estando el niño/a parado/a, - Tira la pelota hacia 1 pelota de 14 a 18
pelota hacia adelante grande hacia adelante, a por lo menos lance una pelota hacia adelante con las manos. espuma goma
con las manos. 1 metro de distancia. adelante cerca mientras
él/ella lo mira a usted, luego
pregúntele si desea jugar
con usted. Si el niño/a se
muestra interesado/a en
jugar, dele la pelota en la
mano y anímelo a que la
lance en dirección a usted.
16. Puede patear una SP Sin ayuda, el niño/a patea una pelota Estando el niño/a parado/a, - Patea la pelota sin 1 pelota de 19 a 23
pelota sin mostrarle deslizándola al menos 25 centímetros pregúntele si desea jugar mostrarle cómo hacerlo. espuma goma
cómo hacerlo. sin que esto le haga perder el equilibrio, con usted, si el niño/a se
caerse o apoyarse en un objeto. muestra interesado/a, ponga
la pelota cerca de sus pies y
anímelo a que la patee en
dirección a usted.
17. Puede subirse a una OL / SP Sin ayuda, el niño/a puede subirse a Estando el niño/a parado/a, - Puede subirse a una silla - 19 a 23
silla sin ayuda. una silla sin perder el equilibrio o invítelo a subirle a una silla sin ayuda.
caerse. presente en el lugar de
evaluación. Si observa que
el niño/a pierde el equilibrio o
podría caerse, ayúdelo/a.
18. Corre de manera OL / R El niño/a se desplaza rápidamente - "(Nombre) ¿puede correr? Corre de manera estable, - 19 a 23
estable sin caerse. sobre el suelo mediante el movimiento ¿Corre sin apoyo o necesita sin ningún apoyo.
alternado de las piernas en apoyarse en otras personas,
coordinación con los brazos, sin perder objetos o muebles para
el equilibrio ni caerse. mantener el equilibrio?”
19. Da vueltas estando SP El niño/a de pie puede girar (vuelta Juegue parado/a a dar - Da vueltas estando de pie. - 19 a 23
de pie. completa de 360°) sobre su cuerpo con vueltas completas de 360° e
los pies semi-juntos. Se considera que invite al niño/a a jugar como
lo logró si gira como mínimo una vuelta usted.
completa.

52
CONDUCTA POR EDAD EN LA
APLICACIÓN
INDICACIONES OBSERVAR Y QUE INICIA
ÍTEM PRIORITARIA/ DEFINICIÓN OPERACIONAL PREGUNTAS REPORTE MATERIALES
SITUACIÓN A PROVOCAR PUNTUAR DE ESTAR APLICACIÓN
ALTERNATIVA
PRESENTE (MESES)
20. Camina hacia atrás SP Por iniciativa propia y sin ayuda, el Coloque una línea de inicio y - Camina hacia atrás sin 1 cinta 24 a 36
sin apoyo por al menos niño/a se desplaza alternando sus pies una de meta con cinta apoyo por al menos un adhesiva
un metro y medio. y da pasos hacia atrás por al menos un adhesiva a metro y medio. 1 centímetro
menos y medio, manteniendo el aproximadamente un metro
equilibrio y sin caerse. y medio de distancia. Juegue
a caminar hacia atrás de un
lado a otro e invite al niño/a
a jugar como usted.
21. Se para en un solo SP El niño/a puede pararse, apoyándose Juegue a pararse en un pie e - Se para en un solo pie por - 24 a 36
pie por un segundo. con equilibrio de un solo pie, por al invite al niño/a a jugar como un segundo.
menos 1 segundo. usted.

22. Lanza una pelota SP Por iniciativa propia y sin ayuda, el Lance una pelota hacia - Lanza una pelota 1 pelota de 24 a 36
levantando los brazos niño/a lanza una pelota hacia adelante adelante cerca del niño/a levantando los brazos espuma goma
hasta la altura del levantando los brazos hasta la altura mientras él/ella lo mira a hasta la altura del hombro.
hombro. del hombro. usted, luego pregúntele si
desea jugar con usted. Si el
niño/a se muestra
interesado/a en jugar, dele la
pelota en la mano y anímelo
a que la lance en dirección a
usted. Observe si es que, al
lanzar la pelota, levanta sus
brazos hasta la altura del
hombro.
23. Puede caminar SP El niño/a puede dar por lo menos dos Coloque cinta adhesiva en - Camina sobre la punta de 1 cinta 24 a 36
sobre la punta de sus pasos en línea recta sobre las puntas línea recta sobre el suelo y sus pies. adhesiva
pies. de sus pies. juegue a caminar sobre las
puntas de sus pies siguiendo
la cinta. Luego, invite al
niño/a a jugar como usted.
24. Salta hacia adelante SP El niño/a salta hacia adelante con los Juegue a dar saltos hacia - Salta hacia adelante con 1 cinta 24 a 36
con los dos pies juntos. dos pies juntos al menos 15 cm. adelante e invite al niño/a a los dos pies juntos. adhesiva
jugar como usted. Marque
con cinta adhesiva el punto
inicial en el que salta el
niño/a y verifique si se

53
CONDUCTA POR EDAD EN LA
APLICACIÓN
INDICACIONES OBSERVAR Y QUE INICIA
ÍTEM PRIORITARIA/ DEFINICIÓN OPERACIONAL PREGUNTAS REPORTE MATERIALES
SITUACIÓN A PROVOCAR PUNTUAR DE ESTAR APLICACIÓN
ALTERNATIVA
PRESENTE (MESES)
encuentra a 15cm del punto
final.

DIMENSIÓN SOCIOEMOCIONAL
SUB-DIMENSIÓN INTERACCIÓN CON OTROS
CONDUCTA POR EDAD EN LA
APLICACIÓN
INDICACIONES OBSERVAR Y QUE INICIA
ÍTEM PRIORITARIA/ DEFINICIÓN OPERACIONAL PREGUNTAS REPORTE MATERIALES
SITUACIÓN A PROVOCAR PUNTUAR DE ESTAR APLICACIÓN
ALTERNATIVA
PRESENTE (MESES)
1. Cuando está OL / R El niño/a reacciona con agrado al ver o - "Cuando está despierto y se Mira con atención, sonríe - 1a2
despierto/a, mueve sus escuchar a las personas, por ejemplo, da cuenta que hay personas, o mueve sus brazos al ver
brazos, sonríe o mira con sonríe, mueve sus brazos en señal de ¿(Nombre) las mira con o escucharle a usted.
atención a las personas. alegría o las mira atentamente. atención, sonríe o mueve sus
brazos?"
2. Llama o grita para OL / R El niño/a grita y/o llama mediante - "Cuando quiere que una Llama o grita con sonidos - 1a2
establecer contacto con balbuceos o sonidos cuando desea persona le preste atención, o balbuceos cuando
otros. que lo/a miren o interactúen con él/ella. ¿(Nombre) llama o grita con quiere establecer
. sonidos o balbuceos?” contacto con usted.
3. Cuando otras OL / R El niño/a reacciona con agrado al ser - "Cuando le carga una Reacciona con agrado al - 1a2
personas conocidas (que cargado o abrazado por personas persona conocida que no ser cargado/a o
no sean la madre o el conocidas que no son su cuidador/a sea usted, por ejemplo, sus abrazado/a por personas
cuidador/a) le cargan o principal o madre cuidadora, por abuelos o primos, ¿(Nombre) conocidas que no son su
abrazan, él/ella sonríe, ejemplo, sonríe, se relaja. No se tira se relaja, sonríe o se ríe?". madre ni cuidador/a
ríe o se relaja. hacia atrás, se niega a que le cargue, principal.
se pone tieso/a ni empuja a quien lo/a
alza.
4. Cuando juega con OL / R El niño/a manifiesta su agrado por - "¿(Nombre) juega con otras Manifiesta su agrado por - 3a5
otras personas, ríe, jugar con otros niños/as o adultos/as, personas? (Espere jugar con usted, otros
sonríe, les habla. por ejemplo, ríe, sonríe, les habla o respuesta) Cuando juega, niños/as o adultos/as.
comparte sus cosas durante la ¿se ríe, sonríe o les habla o
interacción. comparte sus cosas con sus
compañeros de juego?"

54
CONDUCTA POR EDAD EN LA
APLICACIÓN
INDICACIONES OBSERVAR Y QUE INICIA
ÍTEM PRIORITARIA/ DEFINICIÓN OPERACIONAL PREGUNTAS REPORTE MATERIALES
SITUACIÓN A PROVOCAR PUNTUAR DE ESTAR APLICACIÓN
ALTERNATIVA
PRESENTE (MESES)
5. Reconoce a personas OL / R El niño/a actúa de forma diferente - "¿(Nombre) distingue entre Reconoce a personas - 3a5
conocidas. P.e. se frente a personas conocidas y no personas conocidas y no conocidas y lo manifiesta
alegra, quiere que le conocidas. Por ejemplo, se alegra, conocidas? (Dependiendo alegrándose al verlas,
cargue, hace sonidos, hace sonidos o quiere ser cargado/a de la respuesta) ¿Qué queriendo que lo/a
etc. por personas conocidas y desconoce o diferencias encuentra en su carguen, haciendo
llora ante personas no conocidas. comportamiento con los sonidos, entre otros.
conocidos y los
desconocidos?"
6. Le gusta jugar cerca OL / R El niño/a manifiesta su agrado por - "A (Nombre) le gusta jugar Manifiesta su agrado por - 6a9
de miembros de la familia jugar cerca de sus familiares y con personas conocidas?" jugar cerca de sus
y amigos. amigos/as, por ejemplo, se muestra familiares y amigos, por
relajado/a, sonríe y vocaliza cuando ejemplo, se muestra
juega. relajado, sonríe y vocaliza
cuando juega.
7. Ofrece un juguete para OL / R El niño/a toma iniciativa para iniciar - "Cuando (Nombre) quiere Ofrece un juguete o - 6a9
comenzar a interactuar una interacción con otro adulto/a que comenzar a interactuar con comparte los juguetes
con otra persona. no es su cuidador/a principal o madre otra persona, ¿generalmente para iniciar una
cuidadora, ofreciéndole un juguete. les ofrece algún juguete?” interacción con usted.

8. Invita a participar a OL / R De manera espontánea, el niño/a invita - "¿(Nombre) suele invitar a Le invita a participar a - 9 a 13
los adultos de sus juegos a participar a los adultos/as de sus otros adultos a participar de usted en sus juegos y/o
y/o actividades. juegos y actividades. Por ejemplo, sus juegos o actividades? actividades, por ejemplo,
ofrece un juguete a o le toca alguna le ofrece un juguete.
parte del cuerpo para invitarlo/a a
jugar.
9. Habla con uno o más OL / R El niño/a inicia una conversación con "Cuando (Nombre) se Habla con uno o más 14 a 18
niños/as. otros niños/as, diciendo alguna palabra encuentra con uno o más niños/as.
o frase. niños/as ¿le/s habla por
iniciativa propia incluso antes
que le hablen?
10. Muestra interés por OL / R El niño/a disfruta de conocer personas - "¿A (Nombre) le gusta Disfruta de conocer - 19 a 24
conocer a personas adultas y lo demuestra mirándolas con conocer personas adultas?" personas adultas y lo
adultas. atención, sonriéndoles, iniciando una demuestra mirándole a
conversación con ellas o invitándolas a usted con atención,
jugar. sonriéndole, iniciando
una conversación con
usted o invitándole a
jugar.

55
CONDUCTA POR EDAD EN LA
APLICACIÓN
INDICACIONES OBSERVAR Y QUE INICIA
ÍTEM PRIORITARIA/ DEFINICIÓN OPERACIONAL PREGUNTAS REPORTE MATERIALES
SITUACIÓN A PROVOCAR PUNTUAR DE ESTAR APLICACIÓN
ALTERNATIVA
PRESENTE (MESES)
11. Juega con otros OL / R El niño/a es capaz de jugar con otros - "¿(Nombre) suele jugar Juega con otros niños/as. - 19 a 24
niños/as. niños/as. solo/a o con otros niños/as?".
12. Inicia una OL / R El niño/a toma iniciativa para iniciar - "Cuando (Nombre) se Inicia una conversación - 24 a 36
conversación con otros una conversación con adultos/as que encuentra cerca a uno o más con otros adultos por
adultos no son su cuidador/a principal o madre adultos/as, incluso antes de iniciativa propia.
cuidadora, diciendo alguna palabra o que le hablen ¿le/s habla por
frase. iniciativa propia?

13. Si se le pide, OL / R Cuando la cuidador/a principal o madre - "Cuando usted le pide a Comparte con otros - 24 a 36
comparte con otros cuidadora se lo piden, el niño/a (Nombre) que comparta un niños/as cuando se le
niños/as. comparte, presta o cede un material. material o juguete con otro pide.
No se resiste, llora ni se queja. niño/a, este le hace caso sin
Importante tener en cuenta que el llorar ni quejarse?"
ítem apunta a que el niño/a
comparte fácilmente, sin que se le
presione para ello.
14. Cuando se le SP / R El niño/a tiene un amigo/a al que se Pregunte al niño/a: "¿(Nombre) le ha Menciona el nombre de - 24 a 36
pregunta, puede refiere por su nombre. Cuéntame, ¿tienes algún comentado a usted si tiene un amigo/a.
mencionar el nombre de amigo/a? ¿Cómo se llama? algún amigo/a?"
un "amigo/a". (Dependiendo de la
respuesta) "¿Cómo se llama
ese amigo/a?"

56
DIMENSIÓN ADAPTATIVA
SUB-DIMENSIÓN AUTONOMÍA
CONDUCTA POR EDAD EN LA
APLICACIÓN INDICACIONES
OBSERVAR Y QUE INICIA
ÍTEM PRIORITARIA/ DEFINICIÓN OPERACIONAL SITUACIÓN A PREGUNTAS REPORTE MATERIALES
PUNTUAR DE ESTAR APLICACIÓN
ALTERNATIVA PROVOCAR
PRESENTE (MESES)
1. Cuando el cuidador lo OL / R El niño/a ayuda a la cuidador/a principal - "¿(Nombre) le ayuda a Ayuda la cuidador/a - 6a8
viste o desviste, el/la o madre cuidadora a vestirse, por ponerse o sacarse la ropa principal o madre
niño/a ayuda. ejemplo, termina de meter un brazo por cuando lo viste? ¿Cómo le cuidadora a vestirlo, por
la manga, se quita las medias o ayuda?" ejemplo, termina de meter
zapatos, entre otros. un brazo por la manga, se
quita las medias o
zapatos, entre otros.
2. Come con las manos OL / R El niño/a utiliza el plato para comer - "Durante la hora de comer, Come con las manos - 6a8
sobre el plato. sobre él. ¿(Nombre) come con sus sobre el plato.
manos sobre el plato o prefiere
comer sobre la mesa, el suelo
u otra superficie?"
3. Come utilizando la OL / R El niño/a intenta utilizar la cuchara - "Cuando usted le sirve su Intenta utilizar la cuchara - 6a8
cuchara con algún tipo cuando se le da de comer. Importante papilla/mazamorra/segundo, cuando se le da de comer.
de ayuda. tener en cuenta que el ítem apunta a la ¿(Nombre) intenta utilizar la
intención del niño/a por alimentarse cuchara para ayudarle a
solo, no a si es que logra utilizar la alimentarlo?"
cuchara de forma adecuada. La madre
o cuidador/ principal pueden proveer
ayuda cogiéndole la mano por
momentos para que agarre la cuchara
o darle algunos bocados mientras
él/ella también intenta comer solo con
la cuchara.
4. Pide ayuda si no OL / R El niño/a pide ayuda a su cuidador/a - "Cuando (Nombre) no puede Pide ayuda, por ejemplo, - 6a8
puede hacer algo. principal o madre cuidadora cuando no hacer algo, ¿pide ayuda? para que le alcancen un
puede hacer algo, por ejemplo, para ¿cómo pide ayuda?" objeto. Puede hacerlo con
que le alcance un objeto. Puede palabras o gestos.
hacerlo con palabras o gestos.
5. Come solo/a OL / R El niño/a utiliza la cuchara cuando - "Cuando usted le sirve su Utiliza la cuchara cuando - 9 a 13
utilizando la cuchara, come solo así derrame un poco. papilla/mazamorra/segundo, come solo así derrame un
aunque derrame. Importante tener en cuenta que el ¿(Nombre) come solo poco.
ítem evalúa las situaciones en las utilizando la cuchara, aunque
que el niño/a no recibe ayuda para derrame?"
comer.

57
CONDUCTA POR EDAD EN LA
APLICACIÓN INDICACIONES
OBSERVAR Y QUE INICIA
ÍTEM PRIORITARIA/ DEFINICIÓN OPERACIONAL SITUACIÓN A PREGUNTAS REPORTE MATERIALES
PUNTUAR DE ESTAR APLICACIÓN
ALTERNATIVA PROVOCAR
PRESENTE (MESES)
6. Se lava y seca las OL / R El niño/a se lava y seca las manos con - (Nombre) ¿se lava y seca las Se lava y seca las manos - 14 a 18
manos con ayuda. ayuda de un adulto/a. El adulto/a puede manos con ayuda de un con ayuda de un adulto/a.
proveer ayuda remangándole la ropa, adulto?”
frotándole las manos con el jabón,
alcanzándole la toalla, entre otros.
Importante tomar en cuenta que el ítem
apunta a si el niño/a participa
activamente del lavado y secado de
manos, por lo que no es relevante
cuánto tiempo se sobe las manos, ni si
se las seca completamente.
7. Manifiesta que quiere OL / R El niño/a expresa su deseo de hacer las - "Cuando un adulto/a realiza Manifiesta que quiere - 14 a 18
hacer las cosas solo/a cosas de manera autónoma, utilizando alguna acción para ayudarlo, hacer cosas solo/a con
sin recibir ayuda con gestos, movimientos corporales o ¿a veces (Nombre) se niega y gestos, movimientos
gestos, movimientos palabras para expresar su rechazo a manifiesta que quiere hacer corporales o palabras.
corporales o palabras. que lo ayuden. las cosas solo/a? Por ejemplo,
¿mueve alguna parte de su
cuerpo para indicar que
rechaza la ayuda, se voltea,
mueve su cabeza de un lado
al otro, se va más lejos o
reniega?"
8. Avisa cuando quiere ir OL / R El niño/a avisa a la cuidador/a principal - "Cuando (Nombre) quiere ir al Avisa con palabras o - 19 a 23
al baño. o madre cuidadora –con gestos o baño, ¿le avisa?" gestos que desea orinar
palabras propios de su contexto y/o defecar. Puntuar
sociocultural– que quiere orinar y/o también si es que el niño/a
defecar. También se considera como ya va al baño solo/a.
válido cuando el niño/a va por sí mismo
al baño.
9. Se pone por lo menos OL / R El niño/a se viste solo con por lo menos - "(Nombre) se cambia de ropa Se pone por lo menos una - 19 a 23
una prenda de ropa una prenda. solo? Por ejemplo, ¿qué prenda de ropa solo/a.
solo/a. prendas suele ponerse solo?" (aunque sea con ayuda)
10. Se lava y seca las OL / R El niño/a se coloca jabón sobre las - "(Nombre) se lava y seca las No requiere ninguna - 24 a 36
manos solo/a. manos, coloca sus manos debajo del manos solo/a?" ayuda para lavarse y
chorro de agua, las frota y cuando secarse solo/a las manos
termina se las seca con toalla o papel y lo hace sin dificultad.
toalla. Tomar en cuenta que el ítem
apunta a si el niño/a logra realizar la
tarea de manera autónoma y no a si la

58
CONDUCTA POR EDAD EN LA
APLICACIÓN INDICACIONES
OBSERVAR Y QUE INICIA
ÍTEM PRIORITARIA/ DEFINICIÓN OPERACIONAL SITUACIÓN A PREGUNTAS REPORTE MATERIALES
PUNTUAR DE ESTAR APLICACIÓN
ALTERNATIVA PROVOCAR
PRESENTE (MESES)
ejecuta adecuadamente, por lo que no
es relevante cuánto tiempo se sobe las
manos, ni si se las seca
completamente.

59
ANEXO 02 FICHA DE REGISTRO ESCALA DE DESARROLLO
INFANTIL – ESDI v0

V0

Puntaje de Puntaje
N° Subdimensión Nivel de Logro
Logro Convertido
01 Interacción con otros
02 Función simbólica
03 Resolución de problemas
04 Comunicativa
05 Motora fina
06 Motora gruesa
07 Autonomía
Técnica a
EDAD DE LA NIÑA/O EN MESES
utilizar FUNCIÓN SIMBÓLICA
OL SP R 1-2 3-5 6-8 9-13 14-18 19-23 24-36
1. Cuando su cuidador/a se tapa la cara y luego se la destapa, vocaliza,
se ríe o sonríe
2. Cuando se le pide, intenta buscar objetos que están parcialmente
escondidos.
3. Cuando se esconde un objeto debajo de una tela delante de él/ella,
intenta buscarlo debajo de la tela.
4. Usa las cosas de su entorno inmediato de acuerdo a su función. P.e.
usa la cuchara para comer.
5. Juega a imitar lo que hacen las personas o animales que se
encuentran presentes. P.e. expresiones, acciones, palabras.
6. Juega con sus juguetes como si estos tuviesen vida o fuesen reales.
P.e. juega a peinar o a dar de comer al peluche o hace como si su
animalito de plástico estuviera corriendo.
7. Juega imitando acciones o sonidos de personas o animales que NO
se encuentran presentes en ese momento.
8. Cuando juega, le habla a sus muñecos o juguetes. P.e. le habla a un
animalito de plástico o a un peluche.
9. Juega con un objeto simulando que es otra cosa. P.e. se pone una
cajita junto a la oreja como si fuera un teléfono.
10. Después de hacer un dibujo o garabato, puede decir a quién o qué
ha dibujado.
11. Juega a representar experiencias cotidianas que tienen un
argumento o guion propio de la situación. P.e. asigna personajes en el
juego, juega a que está lavando la ropa, dando de comer a los
animales, montando caballo.
12. Imita a alguien o algo utilizando accesorios P.e. ropa, disfraces,
zapatos.
13. Juega con objetos imaginarios (que no están en ese momento).

61
Técnica a
EDAD DE LA NIÑA/O EN MESES
utilizar COMUNICACIÓN PREVERBAL Y VERBAL
OL SP R 1-2 3-5 6-8 9-13 14-18 19-23 24-36
…….
1. Emite dos sonidos guturales solo/a y ante el adulto.
2. Cuando escucha un sonido, intencionalmente gira la cabeza hacia la …….
fuente del mismo.
…….
3. Emite sonidos como “be”, “pa”, “gu”
4. Usa por lo menos una señal no verbal para pedir cosas o para llamar …….
la atención del adulto. P.e. mira, lleva su cuerpo hacia el objeto, llora,
ríe, agarra el pecho de la madre cuando quiere lactar.
…….
5. Dice “da-da-da” o “ta-ta-ta”, "ma-ma-ma" o "pa-pa-pa".
…….
6. Comprende cuando se le dice “No”.
7. Entiende una indicación verbal sencilla. P.e. “dame la pelota” o …….
“toma la cuchara”.
8. Cuando no quiere algo, niega con la cabeza o hace un gesto de …….
rechazo con el cuerpo.
9. Cuando el adulto/a extiende el brazo para pedirle que le dé el objeto …….
o juguete que tiene en la mano, se lo ofrece, aunque no lo suelte.
…….
10. Hace gestos para saludar o despedirse.
11. Usa por lo menos dos palabras para dejarse entender, aunque sean …….
creadas por él/ella misma.
12. Demuestra interés por la lectura de cuentos. P.e. escucha …….
atentamente, pide que le sigan leyendo, vocaliza.
…….
13. Dice por lo menos tres palabras reconocibles por cualquier persona.
14. Nombra adecuadamente dos partes de su cuerpo, aunque no estén …….
bien pronunciados. P.e. barriga, pies, manos, cabeza.
15. Cuando se le pregunta por el nombre de objetos comunes, dice el …….
nombre de cinco objetos, aunque no estén bien pronunciados. P.e.
peine, cuchara, pelota, pato, taza, o cualquier otro objeto que se
encuentre en el entorno inmediato.
…….
16. Construye frases de dos a tres palabras.
17. Relata lo que le ha pasado o ha visto en por lo menos dos frases …….
con 4 palabras cada una.
18. Cuando habla, dice frases con un sujeto y una acción. P.e. “Bebé …….
llora”.
19. Usa correctamente formas plurales. P.e. “caballos”, “galletas”, …….
bebés”, “zapatos”.
20. Sigue indicaciones verbales que implican dos acciones diferentes. …….
P.e. “Pon esta pelota encima de la mesa y este cuento debajo de la
silla”.

62
Técnica a
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS EDAD DE LA NIÑA/O EN MESES
utilizar
(15 minutos)
OL SP R 1-2 3-5 6-8 9-13 14-18 19-23 24-36
1. Cuando se mueve lentamente de izquierda a derecha un juguete
pequeño enfrente de su cara, lo sigue con los ojos o a veces gira la
cabeza para seguirlo.
2. Cuando se le coloca un juguete en la mano, realiza por lo menos una
de las siguientes acciones: lo mira, lo manipula, lo agita o intenta
morderlo o metérselo a la boca.
3. Cuando se coloca un juguete enfrente de él/ella, intenta alcanzarlo
acercando su cuerpo o usando las manos.
4. Juega golpeando un juguete contra el suelo o contra la mesa.

5. Cuando se le cae un juguete y lo puede ver, intenta agarrarlo


6. Realiza por lo menos dos acciones con o entre los objetos. P.e. los
bota al suelo, los golpea entre sí o contra la mesa, los jala o aprieta
7. Intenta meter un cubo en un vaso

8. Hace sonar una maraca intencionalmente

9. Intenta sacar los cubos de la taza


10. Después de enseñarle cómo se hace, usa un palito para intentar
agarrar un juguete pequeño que esté ligeramente fuera de su alcance
11. Agrupa objetos por alguna característica (color o tamaño).
12. Después de dejar caer una cuenta en una pequeña botella
transparente, voltea la botella para sacarla
13. Luego de haber observado colocar cuatro objetos en línea recta,
intenta imitar poniendo al menos dos objetos en línea recta
14. Después de mostrarle dos láminas que representan una acción que
se da después de otra, puede indicar cuál se da primero y cuál después.
15. Después de mostrarle una lámina que contiene figuras de objetos
que son iguales entre sí, puede identificar cuáles objetos son iguales
16. Después de brindarle tres cubos y solicitarle que construya un
puente con ellos, intenta construirlo (coloca en la base dos cubos
separados y el tercero lo apoya sobre estos)
17. Después de esconder objetos en una bolsa sin que el niño/a
observe y solicitarle que los identifique mediante el tacto, logra
identificar por lo menos dos objetos

63
Técnica a
MOTORA FINA EDAD DE LA NIÑA/O EN MESES
utilizar
(10 minutos)
OL SP R 1-2 3-5 6-8 9-13 14-18 19-23 24-36
…….
1. Mantiene las manos cerradas la mayor parte del tiempo
…….
2. Puede coger un juguete con su mano por al menos 3 segundos
…….
3. Se lleva la mano a la boca
4. Coge los objetos con toda la mano (usa palma entera y los dedos con …….
movimiento tipo rastrillo)
5. Puede tener un juguete pequeño en la palma de la mano …….
sujetándolo con los dedos
6. Coge los objetos en pinza fina (opone el índice al pulgar)
…….
7. Señala con el dedo índice

8. Introduce objetos grandes en recipientes de boca ancha

9. Puede aplaudir
10. Introduce objetos pequeños en recipientes de boca estrecha (3
centímetros de diámetro)
11. Construye torres de dos cubos

12. Pasa las hojas gruesas de un libro


13. Coge un pedazo pequeño de comida utilizando las yemas de los
dedos y sin apoyar la mano o el brazo en la mesa
14. Construye torres de tres cubos
…….
15. Garabatea con la mano cerrada
16. Cuando quiere dibujar, marca la hoja de papel con la punta de la …….
crayola o lápiz
17. Puede desenvolver un objeto de 2 cm de diámetro envuelto en
papel
18. Puede abotonar y desabotonar

19. Abre y cierra cierres

20. Construye torres de seis cubos

21. Enrosca y desenrosca diversos objetos


…….
22. Garabatea cogiendo la crayola o color con los dedos índice y pulgar

23. Dobla dos veces un papel

64
Técnica a
MOTORA GRUESA EDAD DE LA NIÑA/O EN MESES
utilizar
(10 minutos)
OL SP R 1-2 3-5 6-8 9-13 14-18 19-23 24-36
…….
1. Juega con sus brazos y piernas (los mueve) por su propia iniciativa
2. Cuando está cargado/a sobre el pecho de la madre o cuidador,
mantiene erguida y firme la cabeza
…….
3. Estando boca arriba, voltea o gira el cuerpo
…….
4. Se sienta solo/a por propia iniciativa
…….
5. Se mantiene sentado con el apoyo de su propio cuerpo
…….
6. Se para con apoyo por propia iniciativa
…….
7. Gatea sobre manos y rodillas
…….
8. Camina con apoyo
9. Estando agarrado/a a un mueble, puede agacharse, manteniendo el …….
control y sin caerse al suelo
…….
10. Se para solo/a
11. Puede agacharse para recoger un objeto del suelo y volver a …….
pararse solo/a
…….
12. Camina solo/a
…….
13. Camina sin caerse a menudo
…….
14. Corre con poca estabilidad

15. Puede tirar una pelota hacia adelante con las manos

16. Puede patear una pelota sin mostrarle cómo hacerlo


…….
17. Puede subirse a una silla sin ayuda
…….
18. Corre de manera estable sin caerse

19. Da vueltas estando de pie

20. Camina hacia atrás sin apoyo por al menos un metro y medio

21. Se para en un solo pie por un segundo

22. Lanza una pelota levantando los brazos hasta la altura del hombro

23. Puede caminar sobre la punta de sus pies

24. Salta hacia adelante con los dos pies juntos

65
Técnica a
EDAD DE LA NIÑA/O EN MESES
utilizar AUTONOMÍA
OL SP R 1-2 3-5 6-8 9-13 14-18 19-23 24-36
…….
1. Cuando el cuidador lo viste o desviste, el/la niño/a ayuda
…….
2. Come con las manos sobre el plato
…….
3. Come utilizando la cuchara con algún tipo de ayuda
…….
4. Pide ayuda si no puede hacer algo
…….
5. Come solo/a utilizando la cuchara, aunque derrame
…….
6. Se lava y seca las manos con ayuda
7. Manifiesta que quiere hacer las cosas solo/a sin recibir ayuda con …….
gestos, movimientos corporales o palabras
…….
8. Avisa cuando quiere ir al baño
…….
9. Se pone por lo menos una prenda de ropa solo/a
…….
10. Se lava y seca las manos solo/a

Técnica a
EDAD DE LA NIÑA/O EN MESES
utilizar INTERACCIÓN CON OTROS/AS
OL SP R 1-2 3-5 6-8 9-13 14-18 19-23 24-36
1. Cuando está despierto/a, mueve sus brazos, sonríe o mira con …….
atención a las personas
…….
2. Llama o grita para establecer contacto con otros
3. Cuando otras personas conocidas (que no sean la madre o el …….
cuidador/a) le cargan o abrazan, él/ella sonríe, ríe o se relaja
…….
4. Cuando juega con otras personas, ríe, sonríe, les habla
5. Reconoce a personas conocidas. P.e. se alegra, quiere que le cargue, …….
hace sonidos, etc.
…….
6. Le gusta jugar cerca de miembros de la familia y amigos
…….
7. Ofrece un juguete para comenzar a interactuar con otra persona
…….
8. Invita a participar a los adultos de sus juegos y/o actividades
…….
9. Habla con uno o más niños/as
…….
10. Muestra interés por conocer a personas adultas
…….
11. Juega con otros niños/as
…….
12. Inicia una conversación con otros adultos
…….
13. Si se le pide, comparte con otros niños/as
14. Cuando se le pregunta, puede mencionar el nombre de un
"amigo/a"

66
ANEXO 03 BAREMOS
TABLA DE CONVERSIÓN A PUNTAJES DE NIVELES DE LOGRO
(Grupo de 1 a 5 meses)

Puntos de Interacción Función Resolución de


Comunicativa Motora fina Motora gruesa Autonomía
logro con otros simbólica problemas
0 ˂37 ˂50 ˂31 ˂23 ˂41 ˂33 ˂24
1 37 50 31 23 41 33 ˂24
2 41 60 41 32 44 39 ˂24
3 44 65 50 40 47 50 24
4 47 69 55 50 50 60 34
5 50 ˃69 60 60 60 66 42
6 60 ˃69 66 67 72 72 50
7 74 ˃69 72 76 77 75 60
8 83 ˃69 77 94 81 77 ˃60
9 87 ˃69 82 115 84 79 ˃60
10 89 ˃69 ˃82 125 ˃84 81 ˃60
11 91 ˃69 ˃82 129 ˃84 83 ˃60
12 93 ˃69 ˃82 132 ˃84 85 ˃60
13 ˃93 ˃69 ˃82 135 ˃84 86 ˃60
14 ˃93 ˃69 ˃82 145 ˃84 88 ˃60
15 ˃93 ˃69 ˃82 156 ˃84 89 ˃60
16 ˃93 ˃69 ˃82 161 ˃84 89 ˃60
17 ˃93 ˃69 ˃82 167 ˃84 90 ˃60
18 ˃93 ˃69 ˃82 173 ˃84 91 ˃60
19 ˃93 ˃69 ˃82 178 ˃84 92 ˃60
20 ˃93 ˃69 ˃82 184 ˃84 93 ˃60
21 ˃93 ˃69 ˃82 ˃184 ˃84 95 ˃60
22 ˃93 ˃69 ˃82 ˃184 ˃84 97 ˃60
23 ˃93 ˃69 ˃82 ˃184 ˃84 101 ˃60
24 ˃93 ˃69 ˃82 ˃184 ˃84 104 ˃60

TABLA DE CONVERSIÓN A PUNTAJES DE NIVELES DE LOGRO


(Grupo de 6 a 12 meses)

Puntos de Interacción Función Resolución de


Comunicativa Motora fina Motora gruesa Autonomía
logro con otros simbólica problemas
0 ˂25 ˂23 ˂30 ˂39 ˂42 ˂20 ˂37
1 ˂25 23 ˂30 ˂39 ˂42 ˂20 37
2 ˂25 34 ˂30 39 ˂42 20 41
3 ˂25 42 30 41 ˂42 28 45
4 ˂25 50 35 45 ˂42 36 50
5 ˂25 60 40 48 42 44 55
6 25 69 45 50 46 50 60
7 50 75 50 52 50 53 66
8 56 80 54 53 53 56 72
9 60 85 60 55 56 60 77
10 64 ˃85 67 58 58 64 82
11 68 ˃85 75 60 60 68 ˃82
12 74 ˃85 82 62 62 73 ˃82
13 80 ˃85 88 65 65 76 ˃82
14 ˃80 ˃85 ˃88 68 67 78 ˃82
15 ˃80 ˃85 ˃88 71 70 80 ˃82
16 ˃80 ˃85 ˃88 73 73 82 ˃82
17 ˃80 ˃85 ˃88 ˃73 77 83 ˃82
18 ˃80 ˃85 ˃88 ˃73 81 85 ˃82
19 ˃80 ˃85 ˃88 ˃73 ˃81 88 ˃82
20 ˃80 ˃85 ˃88 ˃73 ˃81 91 ˃82
21 ˃80 ˃85 ˃88 ˃73 ˃81 ˃91 ˃82
22 ˃80 ˃85 ˃88 ˃73 ˃81 ˃91 ˃82
23 ˃80 ˃85 ˃88 ˃73 ˃81 ˃91 ˃82
24 ˃80 ˃85 ˃88 ˃73 ˃81 ˃91 ˃82

67
TABLA DE CONVERSIÓN A PUNTAJES DE NIVELES DE LOGRO
(Grupo de 13 a 23 meses)

Puntos de Interacción Función Resolución de


Comunicativa Motora fina Motora gruesa Autonomía
logro con otros simbólica problemas
1 ˂10 ˂32 ˂28 ˂35 ˂15 ˂14 ˂30
2 ˂10 ˂32 ˂28 ˂35 ˂15 ˂14 ˂30
3 ˂10 ˂32 ˂28 ˂35 ˂15 ˂14 ˂30
4 ˂10 32 ˂28 ˂35 ˂15 ˂14 30
5 ˂10 38 ˂28 35 15 14 35
6 ˂10 45 ˂28 37 20 18 39
7 10 50 28 39 25 22 50
8 28 55 34 40 28 25 60
9 40 60 42 41 32 31 64
10 50 65 46 43 35 39 68
11 60 69 50 47 38 43 ˃68
12 71 73 55 50 41 46 ˃68
13 83 78 60 54 44 48 ˃68
14 96 ˃78 64 58 47 50 ˃68
15 ˃96 ˃78 67 60 50 52 ˃68
16 ˃96 ˃78 70 62 53 54 ˃68
17 ˃96 ˃78 73 63 57 57 ˃68
18 ˃96 ˃78 ˃73 64 60 60 ˃68
19 ˃96 ˃78 ˃73 66 63 64 ˃68
20 ˃96 ˃78 ˃73 68 67 67 ˃68
21 ˃96 ˃78 ˃73 ˃68 70 70 ˃68
22 ˃96 ˃78 ˃73 ˃68 75 72 ˃68
23 ˃96 ˃78 ˃73 ˃68 82 75 ˃68
24 ˃96 ˃78 ˃73 ˃68 ˃82 79 ˃68

TABLA DE CONVERSIÓN A PUNTAJES DE NIVELES DE LOGRO


(Grupo de 24 a 36 meses)

Puntos de Interacción Función Resolución de Desarrollo


Motora fina Motora gruesa Autonomía
logro con otros simbólica problemas comunicativo
1 ˂18 ˂18 ˂32 ˂31 ˂5 ˂10 ˂40
2 ˂18 ˂18 ˂32 ˂31 ˂5 ˂10 ˂40
3 ˂18 ˂18 ˂32 ˂31 ˂5 ˂10 ˂40
4 ˂18 ˂18 ˂32 ˂31 ˂5 ˂10 ˂40
5 ˂18 ˂18 ˂32 ˂31 ˂5 ˂10 ˂40
6 ˂18 ˂18 ˂32 ˂31 ˂5 ˂10 ˂40
7 ˂18 ˂18 ˂32 ˂31 ˂5 ˂10 40
8 ˂18 18 ˂32 ˂31 ˂5 ˂10 50
9 18 28 ˂32 ˂31 ˂5 ˂10 60
10 27 35 ˂32 ˂31 ˂5 ˂10 ˃60
11 35 42 ˂32 ˂31 ˂5 ˂10 ˃60
12 41 50 ˂32 ˂31 ˂5 ˂10 ˃60
13 50 60 32 31 ˂5 ˂10 ˃60
14 60 ˃60 40 40 ˂5 ˂10 ˃60
15 ˃60 ˃60 50 47 ˂5 ˂10 ˃60
16 ˃60 ˃60 60 50 5 ˂10 ˃60
17 ˃60 ˃60 ˃60 52 17 ˂10 ˃60
18 ˃60 ˃60 ˃60 55 26 10 ˃60
19 ˃60 ˃60 ˃60 60 35 22 ˃60
20 ˃60 ˃60 ˃60 66 42 33 ˃60
21 ˃60 ˃60 ˃60 ˃66 50 42 ˃60
22 ˃60 ˃60 ˃60 ˃66 60 50 ˃60
23 ˃60 ˃60 ˃60 ˃66 71 60 ˃60
24 ˃60 ˃60 ˃60 ˃66 ˃71 73 ˃60

68
ANEXO 04 INSTRUCCIONES PARA EL LLENADO DE LA TARJETA
INFORMATIVA DE LOS LOGROS DE NIÑAS Y NIÑOS DEL PNCM:
La Tarjeta Informativa es el documento que se entrega a la familia cuando la niña o el niño egresan del
programa por “edad cumplida” o “decisión de la familia”. Presenta, de manera sucinta, información
sobre los logros y avances respecto a actitudes, habilidades y destrezas desarrolladas por las niñas y
niños, las mismas que han sido atendidas por el Programa a través del Servicio de Cuidado Diurno y
del Servicio de Acompañamiento a Familias.

La persona encargada de llenar la Tarjeta Informativa es el Acompañante Técnico, y lo hace después


de analizar la Tabla de resultados de la Escala de Desarrollo Infantil que ha sido aplicada
a la niña o niño al cumplir los 36 meses de edad.

La Tarjeta Informativa comprende las siguientes partes:


a. Datos generales
b. Cuadro de logros
c. Situación final
d. Recomendaciones

Para registrar correctamente la información en la Tarjeta Informativa, el Acompañante técnico debe


considerar lo siguiente:

Datos generales: Consignar la ubicación específica del ámbito donde la niña o el niño ha sido atendido
por el Programa (Unidad Territorial, departamento, provincia, distrito y Comité de Gestión).

En el recuadro “Cuidador principal”, se registran los nombres y apellidos de la madre, padre u otro
cuidador principal quien está encargado de la atención y cuidado de la niña o niño de manera
permanente y que, a la vez, mantuvo contacto continuo con la Madre Cuidadora o el Facilitador durante
la prestación del servicio.

En el recuadro “Facilitador(a)/Madre cuidadora”, se registran los nombres y apellidos del cuidador o


responsable de la atención directa de la niña o niño usuario. Asimismo, en el recuadro “Acompañante
Técnico” se registran los nombres y apellidos del profesional responsable de la aplicación de la Escala
de Desarrollo Infantil v0.

En el siguiente recuadro, se solicita la fecha de nacimiento; se debe registrar el día, el mes y el año de
nacimiento de la niña o niño que consta en el DNI. Por ejemplo: 05/01/2022. En la misma fila, se registra
la edad, el peso y la talla de la niña o niño al momento de nacer o cuando le hicieron su primer control.
Estos datos se encuentran en el Carné de Atención Integral del Menor de 5 años (CRED).

En la siguiente fila, donde se solicita la fecha de ingreso, se registra la fecha desde que la familia, niña
o niño se encuentra registrado en el Programa y es atendido por primera vez en el servicio. Asimismo,
se registra el peso y talla de la niña o niño con el cual ingresa; para ello, deberá registrarse la
información del último trimestre del control CRED que se encuentra en el Carné de Atención Integral
del menor de 5 años (CRED).

En las filas donde se encuentran las subdimensiones evaluadas, el AT marcará un aspa (X) el resultado
obtenido por la niña o niño, según corresponda a Logro en proceso, Logro esperado o Logro destacado.

Evaluación final: Se escribirá las potencialidades que resalten de la niña o el niño de acuerdo a su
evaluación final.

Recomendaciones: Las recomendaciones indican la siguiente acción que la madre, padre u otro
cuidador principal deberá realizar para garantizar la continuidad en la atención y educación de la niña
o niño a través de un servicio que esté a su alcance. Asimismo, si corresponde, sugiere aquellas
dimensiones o aspectos del desarrollo de la niña o niño que deberán ser fortalecidos por el próximo
educador (profesional o miembro de la comunidad) responsable de su atención integral.

69
ANEXO 05: TARJETA INFORMATIVA DE LOS LOGROS DE NIÑAS Y
NIÑOS DEL PNCM

TARJETA INFORMATIVA

LOGROS DE NIÑAS Y NIÑOS DEL PROGRAMA NACIONAL CUNA MÁS

DATOS GENERALES
Unidad Territorial Departamento Provincia

Distrito: Centro poblado

Comité de Gestión:

Nombre y apellidos de la niña o niño:

Cuidador/a principal de la niña/o: Madre Padre Abuela Otro: ____________


(Especificar la relación de
parentesco con la niña/o)

Nombres y apellidos:

Facilitador(a)/Madre cuidadora:

Acompañante técnico:

FECHA EDAD PESO TALLA


(dd/mm/aa) (meses) (kg) (cm)

Fecha de nacimiento de la niña/o

Fecha de ingreso al PNCM

Fecha de egreso al PNCM

70
LOGRO EN LOGRO LOGRO
DIMENSIONES PROCESO ESPERADO DESTACADO

SOCIOEMOCIONAL
Interacción con los otros

COGNITIVA
Función Simbólica
Resolución de problemas

COMUNICATIVA
Comunicación preverbal y verbal

MOTORA
Motora gruesa y Motora fina

ADAPTATIVA
Autonomía

RECOMENDACIONES:

Acompañante Técnico Presidente del Comité de Gestión

71
ANEXO 06: PAUTAS PARA AJUSTAR LAS EDADES DE NIÑAS Y
NIÑOS PREMATUROS HASTA LOS 2 AÑOS (24 MESES) PARA LA
ESCALA DE DESARROLLO INFANTIL4

Si el bebé nació antes de tiempo, él o ella tienen dos días importantes en su calendario. El día
en que nacieron que es el día oficial de su nacimiento (edad cronológica), pero la fecha
estimada del parto también es una fecha importante. Cuando se mide el desarrollo del bebé
se debe tener en cuenta estas dos fechas. Se calcula la diferencia entre estas dos, se debe
ajustar el calendario para tener en cuenta los días que nació prematuro y calcular la edad
corregida. Durante los primeros 2 años, usar la edad ajustada (corregida) dará una mejor idea
de cuándo el bebé debe alcanzar los hitos comunes del desarrollo.
A los 2 años de edad, la mayoría de las niñas/os han alcanzado el rango normal y no se tendrá
que hacer esta cuenta. Si la niña o niño no lo ha alcanzado, se podría necesitar apoyo
especializado.

Edad actual de Semanas de Edad ajustada Aplicar la


nacido nacimiento siguiente Ficha
temprano ESDI
8 semanas 3 semanas antes 5 semanas (1 mes 1 mes
and 1 semana)
(2 meses)5
14 semanas 6 semanas antes 8 semanas (2 meses) 2 meses

(3 meses)
16 semanas 4 semanas antes 12 semanas (3 3 meses
meses)
(4 meses)
24 semanas 5 semanas antes 19 semanas (4 4 meses
meses y 3 semanas)
(6 meses)
96 semanas 3 semanas antes 93 semanas (23 meses 23 meses
1 día)
24 meses

4
Healthy children.org (2019) Los hitos del crecimiento y desarrollo de su bebé prematuro. En Red:
https://www.healthychildren.org/spanish/ages-stages/baby/preemie/paginas/preemie-milestones.aspx
Healthy children.org (2019) Hitos del desarrollo del bebé prematuro. En Red: https://www.healthychildren.org/spanish/ages-
stages/baby/preemie/paginas/preemie-milestones.aspx y Healthy children.org (2019) Hitos del desarrollo del bebé prematuro. En
Red: https://www.healthychildren.org/spanish/ages-stages/baby/preemie/paginas/preemie-milestones.aspx
5
1 mes es equivalente a 4 semanas.

72
REFERENCIAS

1. Adolph, K.E. & Berger, S.E. (2005). Physical and motor development. En M.H. Bornstein & M.E.
Lamb (Eds.). Developmental science: An advanced textbook (pp.223-281). Lawrence Erlbaum
Associates.
2. Ayoub, C., O´Connor, E., Rappolt-Schlictmann, G., Vallottond, C., Raikese, H, & Chazan-Cohen, F.
(2009). Cognitive skill performance among young children living in poverty: Risk, change, and the
promotive effects of Early Head Start. Early Childhood Research Quarterly, 24(3), 289-305.
3. Babik, I., Baraldi Cunha, A., Ross, S. M., Logan, S. W., Galloway, J. C., & Lobo, M. A. (2019).
Means‐end problem solving in infancy: Development, emergence of intentionality, and transfer of
knowledge. Developmental Psychology, 61(2), 191-202.
4. Banco Interamericano de Desarrollo [BID] (2014). Programa Regional de Indicadores de Desarrollo
Infantil (PRIDI). Marco Conceptual. BID.
5. Bartolotta, T. & Shulman, B. (2010). Child Development. En B. Shulman y N. Capone (Eds.).
Language Development: foundation, processes and clinical applications (pp. 35-54). Jones and
Barlett.
6. Berger, K.S. (2014). The first two years: biosocial development. En K.S. Berger (Ed.). The
developing person through the life span (pp. 137-53). Worth Publishers.
7. Bernand Van Leer Foundation (2017). Early childhood matters. Advances in early childhood
development. BvLF.
8. Bonilla-Sánchez, M., & Solovieva, Y. (2016). Evidencias de la formación de la función simbólica a
través de la actividad de juego de roles sociales. Cuadernos Hispanoamericanos de
Psicología,16(1), 29-40.
9. Bowlby, J. (1969). El vínculo afectivo. Paidós.
10. Calderón, M. (2016a). Informe sobre “el Programa de Capacitación y Metodología para el Piloto de
Campo”. Consultoría: confiabilidad y baremos de la lista de cotejo de desarrollo infantil del
Programa nacional cuna más (documento sin publicar). Programa Nacional Cuna Más.
11. Calderón, M. (2016b). Informe sobre “Baremos del PNCM” Consultoría: confiabilidad y baremos de
la lista de cotejo de desarrollo infantil del programa nacional Cuna Más (documento sin publicar).
Programa Nacional Cuna Más.
12. California Department of Education (2019). Foundation: Identity of Self in Relation to Others.
California Infant/Toddler Learning & Development Foundations.
13. Campbell, S. B., Denhman, S., Howarth, G., Jones, S., Vick Whittaker, A., Williford, A. P.,
Willoughby, M. T., & Yudron, M. (2016). Commentary on the review of measures of early childhood
social and emotional development: Conceptualization, critique, and recommendations. Journal of
Applied Developmental Psychology, 45, 19-41.
14. Cantón, J. & Cortés, R. (2014). Teoría y evaluación del apego. En J. Cantón & R. Cortés (Eds.).
Desarrollo socioafectivo y de la personalidad (pp. 17-45). Alianza Editorial.
15. Celener, G., Febbraio, A., Rosenfeld, N., Hidalgo, G., Peker, G., Battafarano, S., Avrutin, H., Jordá,
A., & Baratta, N. (2006). Técnicas proyectivas. Actualización e interpretación en los ámbitos clínico,
laboral y forense. Lugar Editorial.
16. Clements D. H., Germeroth, C., & Sovran, B. (2015). The Building Blocks of Mathematics for Infants
and Toddlers: An Annotated Bibliography for Course Developers. Marsico Center for Early Learning
and Literacy.
17. Darling-Churchill, K. A. & Lippman, L. (2016). Early childhood social and emotional development:
Advancing the field of measurement. Journal of Applied Developmental Psychology, 45, 1–7.
18. Delmar Cengage Learning (2007). An Overview of Piaget’s Stages of Cognitive Development.
delmarlearning.com/companions/content/1418019224/additionalsupport/piagettable.pdf
19. Evans, C.A. & Porter, C.L. (2009). The emergence of mother-infant co-regulation during the first
year: links to infants’ developmental status and attachment. Infant Behavior y Development, 32(2),
147-158.
20. Fabes, R. A., Gaertner, B. M., & Popp, T. K. (2006). Getting along with others: Social competence
in early childhood. En K. McCartney y D. Phillips (Eds.), Handbook of early childhood development
(pp. 297–316). Blackwell.
21. Farcas, G. & Curelaru, V. (2010). Support of autonomy behaviors in preschoolers. Experimental
educational intervention. Secţ. Ştiinţele Educaţiei, 14, 207-222.

73
22. Fernald, L. C., Kariger, P., Engle, P., & Raikes, A. (2009). Examining Early Child Development in
Low-Income Countries: A Toolkit for the Assessment of Children in the First Five Years of Life. The
World Bank.
23. Fields C. (2017). Object Permanence. En T.K. Shackelford & V.A. Weekes-Shackelford (Eds.).
Encyclopedia of Evolutionary Psychological Science (pp. 1-6). Springer.
24. Fiszbein, A., Guerrero, G., & Rojas, V. (2016). Medición del Desarrollo Infantil en América Latina:
Construyendo una agenda regional. Diálogo Interamericano, GRADE.
25. García Pérez, M.A. & Martínez Granero, M.A. (2016). Desarrollo psicomotor y signos de alarma. En
AEPap (Ed.). Curso de Actualización Pediatría 2016 (pp. 81-93). Lúa Ediciones.
26. Gelman, S. A., Waxman, S. R, & Kleinberg, F. (2008). The role of representational status and item
complexity in parent–child conversations about pictures and objects. Cognitive Development, 23,
313–323.
27. Gillam, R.B., Bedore, L.M., & Davis, B.L. (2011). Communication across the life span. En R. B.
Gillam, T. P. Marquardt, & F. N. Martin (Eds.). Communication sciences and disorders (pp. 27-50).
Jones and Bartlett Publishers.
28. Gonzales, S. L., Alvarez, V., & Nelson, E. L. (2019). Do Gross and Fine Motor Skills Differentially
Contribute to Language Outcomes? A Systematic Review. Frontiers in Psychology, 10, 1-16.
29. González, B. (2013). Trabajo experimental con bebés de 0 a 24 meses sobre el desarrollo cognitivo
en educación infantil [Disertación para obtener el grado de Magíster, Universidad de
Valladolid]. Uva doc. https://uvadoc.uva.es/handle/10324/4737
30. González-Moreno, C.X. & Solovieva, Y. (2016). Caracterización del nivel de desarrollo de la función
simbólica en niños preescolares. CES Psicología, 9(2), 80-99.
31. Grantham-McGregor, S., Cheung, Y., Cueto, S., Glewwe, P., Richter, L., & Strrupp, B. (2007).
Developmental potential in the first 5 years for children in developing countries. Lancet, 369, 60-70.
32. Grossman, K., Grossman, K., Kindler, H., & Zimmermann, P. A. (2008). A wider view of attachment
and exploration: The influence of mothers and fathers on the development of psychological security
from infancy to young adulthood. En J. Cassidy y P. Shaver (Eds.). Handbook of attachment.
Theory, research and clinical applications (pp. 857-879). The Guilford Press.
33. Haibach-Beach, P., Reid, G., & Collier, D. (2017). Motor learning and development. Segunda
Edición. Human Kinetics.
34. Herschensohn, J. (2007). Right on time: process and schedule of first language acquisition. En J.
Herschensohn (Ed.), Language Development and Age (pp. 27-64). Cambridge University Press.
35. Hollich, G. (2010). Early Language. En J. G. Bremmer & T. D. Wachs (Eds.). The Wiley‐Blackwell
Handbook of Infant Development, Volume 1 (pp. 426-449). Blackwell Publishing.
36. Holloway, G. (1982). Concepción del espacio en el niño según Piaget. Paidós
37. Instituto Nacional de Rehabilitación [INR]. (1993). Esquema del Desarrollo del Niño. CONAII-INR.
38. Irwin, L., Siddiqi, A., & Hertzman, C. (2007). Desarrollo de la Primera Infancia: Un Potente
Ecualizador. Informe Final para la Comisión sobre los Determinantes Sociales de la Salud de la
Organización Mundial de la Salud.
http://www.who.int/social_determinants/publications/early_child_dev_ecdkn_es.pdf
39. Jelic, M. (2014). Developing a sense of identity in preschoolers. Mediterranean Journal of Social
Sciences, 5(22), 225-234.
40. Jentzsch, C. E. (1994). The Predictive Validity of the Battelle Developmental Inventory as a Measure
of Adaptive Behavior: A 2-3 Year, Longitudinal Comparison with the Scales of Independent Behavior
[Disertación para obtener el grado de Magíster, Utah State University]. University Libraries.
https://digitalcommons.usu.edu/etd/2875/
41. Kochanska, G., Coy, K. C., & Murray, K. T. (2001). The development of self-regulation in the first
four years of life. Child Development, 72, 1091–1111.
42. Kopp, C. (1982). Antecedents of self-regulation: A developmental perspective. Developmental
Psychology, 18, 199–214.
43. Lago, R. M. & DiPerna, J. C. (2010). Number sense in kindergarten: A factor-analytic study of the
construct. School Psychology Review, 39, 164-180.
44. Lauer, J. E. & Lourenco, S. F. (2016). Spatial Processing in Infancy Predicts Both Spatial and
Mathematical Aptitude in Childhood. Psychological Science, 27(10), 1291 –1298.
45. López, F. & Ortiz, M.J. (2008). El desarrollo del apego durante la infancia. En F. López, I. Etxebarria,
M.J. Fuentes, & M.J. Ortiz (Coords.). Desarrollo afectivo y social (pp. 41-65). Ediciones Pirámide.

74
46. Mack, W. (2006). Numerosity discrimination: Infants discriminate small from large numerosities.
European Journal of Developmental Psychology, 3, 21-47.
47. Matheis, M. & Estabillo, J. (2018). Assessment of Fine and Gross Motor Skills in Children. En J. L.
Matson (Ed.), Handbook of Childhood Psychopathology and Developmental Disabilities
Assessment (pp. 467-484). Springer.
48. Menyuk, P. & Brisk, M. E. (2005). Language Development and Education. Palgrave Macmillan.
49. Montessori, M. (1982). El niño, el secreto de la infancia. Diana.
50. Murray, D.W., Rosanbalm, K., Christopoulos, C., & Hamoudi, A. (2015). Self-regulation and toxic
stress: Foundations for understanding self-regulation from an applied developmental perspective.
Office of Planning, Research and Evaluation, Administration of Children and Families, U.S.
Department of Health and Human Services.
51. Narafshan, M.H., Sadighi, F., Bagheri, M.S., & Shokrpour, N. (2013) First Language Acquisition by
Infants. JAELT, 1(2), 59-63.
52. Nielsen, M., Suddendorf, T., & Slaughter, V. (2006). Mirror self-recognition beyond the face. Child
Development, 77(1), 176-185.
53. Orehek, E., Vazeou-Nieuwenhuis, A., Quick, E., & Weaverling, G.C. (2017). Attachment and Self-
Regulation. Personality and Social Psychology Bulletin, 43(3), 1-16.
54. Parise, E., Friederici, A.D., & Striano, T. (2010). “Did You Call Me?” 5-Month-Old Infants Own Name
Guides Their Attention. PlosOne, 5(12), e14208.
55. Pasco, R.M. & Belsky, J. (2016). Precursors of attachment security. En J. Cassidy J y P. Shaver
(Eds). Handbook of attachment (pp. 291-313). The Guilford Press.
56. Pecci, M.C., Herrero, T., López, M., & Mozos, A. (2013). El juego infantil y su metodología. McGraw-
Hill.
57. Petrović-Sočo, B. (2014). Symbolic Play of Children at an Early Age. Croatian Journal of Education,
16(1), 235-251.
58. Piaget, J. & Cook, M. T. (1952). The origins of intelligence in children. International University Press.
59. Piek, J.P., Dawson, L., Smith, L.M., & Gasson, N. (2008). The role of early fine and gross motor
development on later motor and cognitive ability. Human Movement Science, 27(5), 668-681.
60. Programa Nacional Cuna Más (PNCM). (2016). Escala de Desarrollo Infantil. Manual de Aplicación.
PNCM.
61. Rafael, A. (s/f). Desarrollo Cognitivo: Las Teorías de Piaget y de Vygotsky. Universidad de
Barcelona/Collegi Oficial de Psicolegs de Ctalunya.
62. Rochat, P. (2003). Five levels of self-awareness as they unfold early in life. Consciousness and
Cognition, 12, 717–731.
63. Sakai, K.L. (2005). Language acquisition and brain development. Science, 310(5749), 815-819.
64. Salkind, N. J. (2004). An Introduction to Theories of Human Development. SAGE Publications.
65. Salmina, N.G. (1988). El signo y el símbolo en la educación. Universidad Estatal de Moscú.
66. Saxton, M. (2017). Child Language Acquisition and Development. SAGE Publications.
67. Sroufe A. (2000). Desarrollo emocional. La organización de la vida emocional en los primeros años.
Oxford University Press.
68. Subbotsky, E. (1991). A life span approach to object permanence. Human Development, 34, 125-
137.
69. Sugden, D. & Wade, M. (2013). Typical and Atypical Motor Development. Mac Keith Press.
70. Thompson, R. A. (2018). Social-Emotional Development in the First Three Years: Establishing the
Foundations. Edna Bennett Pierce Prevention Research Center, Pennsylvania State University.

75

También podría gustarte