Está en la página 1de 1

PENSIÓN Y SEGURIDAD SOCIAL DE

COLOMBIA Y MÉXICO

DIFERENCIAS SIMILITUDES
En Colombia, el sistema de Cobertura de Seguridad Social: Tanto
seguridad social se implementó en México como Colombia han
1993 y está basado en el sistema implementado sistemas de seguridad
de Chile. En México, el sistema de social con el objetivo de brindar
pensiones es más complejo y cobertura a la población en áreas
cuenta con siete instituciones clave, como salud y pensiones. Ambos
federales países tienen regulaciones y entidades
En México, el sistema de pensiones encargadas de administrar estos
ha sido objeto de debate debido a sistemas.
su complejidad y sostenibilidad
financiera. En Colombia, se han Regímenes de Pensiones Obligatorios
realizado ajustes al sistema de y Voluntarios: En ambos países,
pensiones para mejorar su existen sistemas de pensiones
sostenibilidad obligatorios y voluntarios. En el caso
En Colombia, el sistema de de México, el IMSS administra el
seguridad social incluye un Régimen Obligatorio, mientras que en
programa de protección para Colombia, se encuentra el Régimen de
personas en situación de pobreza Prima Media. Además, en ambos
extrema. En México, el sistema de países, los trabajadores pueden optar
seguridad social incluye un por regímenes voluntarios para
programa de seguro de desempleo complementar sus ahorros para la
Estructura del sistema de jubilación.
pensiones: En México, el sistema Ambos países tienen regulaciones y
de pensiones se basa en un leyes que supervisan sus sistemas de
sistema de cuentas individuales pensiones.
administradas por Afores
En ambos países se utilizan sistemas
(Administradoras. En Colombia, el
de cuentas individuales para las
sistema de pensiones se compone
pensiones.
de dos pilares: el régimen de prima
media (que es público y En ambos países, las pensiones se
administrado por Colpensiones) y calculan en función de las cotizaciones
el régimen realizadas por los trabajadores.
Requisitos de elegibilidad: En
México, para tener derecho a una Tanto México como Colombia permiten
pensión por jubilación, se requiere cierta portabilidad de cuentas.
cotizar durante al menos. En
Colombia, se necesitan 1.300 El gobierno ofrece beneficios fiscales
semanas de cotización para para fomentar el ahorro para la
acceder a una pensión de vejez en jubilación en ambos países.
el régimen de prima media.
Los trabajadores están obligados a
Edad de jubilación: La edad de realizar contribuciones al sistema de
jubilación en México varía pensiones en ambos países.
dependiendo de la fecha de
Ambos países cuentan con un régimen
nacimiento y las semanas
de prima media en sus sistemas de
cotizadas, pero suele ser a los 65
pensiones.
años. En Colombia, la edad de
jubilación en el régimen.
Aunque las edades de jubilación
pueden variar, ambos países tienen un
Cobertura del sistema: México punto de referencia para la edad de
tiene una alta tasa de jubilación.
trabajadores en la economía
informal, lo que resulta en una En ambos países, se reconoce el
menor cobertura de pensiones. riesgo de longevidad, y se han
Colombia ha buscado ampliar la implementado mecanismos para
cobertura de pensiones mediante abordarlo.
reformas que incluyen a los
trabajadores informales. Ambos países han realizado reformas
en sus sistemas de pensiones a lo
Aportaciones y contribuciones: En largo de los años.
México, los trabajadores
contribuyen al sistema de
pensiones con un porcentaje de su
salario, y el gobierno otorga
ciertos beneficios fiscales. En
Colombia, las aportaciones varían
según el ingreso.

También podría gustarte