Está en la página 1de 3

Asignatura: Lenguaje y comunicación Profesor(a): Camila Requena Curso(s): II medio

Unidad 4: Poder y ambición

Nombre: Fecha:

Obj: Indagar sobre el contexto de producción de una obra literaria sobre el


ciclo salitrero para complementar su lectura

Consideración importante
Tal como hemos conversado en clase, esta unidad trabajaremos en colaboración
con la asignatura de Historia, Geografía y Ciencias sociales abarcando el ciclo
salitrero, en especial, el terrible y sangriento acontecimiento de La matanza de
Santa María de Iquique.
Nuestro producto final será un libro acordeón en el que mostraremos la
reflexión de nuestras lecturas de Santa María de las flores negras y su
intertextualidad, Santa María 1907 (novela gráfica). Debido a esto, es necesario
que pongas toda tu disposición en clases para lograr el objetivo.

Importancia del contexto de producción en la literatura

El contexto de producción desempeña un papel fundamental en la literatura, ya


que proporciona una comprensión más profunda y significativa de una
obra.
Este contexto incluye elementos como la época, el lugar, la cultura y las
circunstancias históricas en las que se creó la obra literaria.

La importancia del contexto de producción radica en que nos permite entender


las motivaciones y las intenciones del autor al escribir la obra. Nos ayuda a
comprender cómo las experiencias personales del autor, así como los eventos
y las condiciones sociales y políticas de su tiempo, influyeron en su escritura.

El contexto de producción también nos ayuda a interpretar y apreciar mejor los


temas y las ideas presentes en la obra. Nos permite identificar las
preocupaciones sociales, políticas o culturales que el autor estaba
abordando, así como comprender las formas en que la obra refleja y
responde a su entorno.

Además, el contexto de producción nos permite analizar cómo una obra


literaria se relaciona con otras obras de la misma época o movimiento
literario. Nos ayuda a entender cómo los autores se influenciaron entre sí y
cómo sus obras se inscriben dentro de un diálogo más amplio en el ámbito de la
literatura.

1
Asignatura: Lenguaje y comunicación Profesor(a): Camila Requena Curso(s): II medio

Hoy conoceremos sobre el contexto de producción de las obras de Hernán


Rivera Letelier, uno de los escritores que se ha dedicado a escribir sobre la vida
de los pampinos en las salitreras.

Actividad formativa

Observa el video sobre vida y obra de Hernán Rivera Letelier Libros de arena y
completa el siguiente cuadro sinóptico con la información del video. Link:
https://www.youtube.com/watch?v=pDpVA-sA1Ck

Inicios
literarios
Relate los
hechos de su
vida que lo
llevan a
incursionar en la
escritura
Proceso
creativo
Relate qué lo
inspiró a
escribir, ya sean
circunstancias o
autores y la
forma en que va
escribiendo sus
libros

Anécdotas
Relate algún
incidente
curioso que el
autor haya
contado y que a
ti te llame la
atención
Importancia e
implicancia del
libro Santa
María de las
2
Asignatura: Lenguaje y comunicación Profesor(a): Camila Requena Curso(s): II medio

flores negras
Relate lo que el
autor señala
sobre el libro
que relata este
hecho y la
matanza de
Santa María de
Iquique
Libros
publicados
Señale los libros
que ha
publicado y en
el video se
señalan
Comentario
personal
Señale a partir de
dos argumentos
bien desarrollados
qué le pareció la
vida y obra de
Hernán Rivera
Letelier

Pauta de evaluación PUNTAJE IDEAL: 15 PTS.


PUNTAJE AL 60%: 9 PTS. Nota:
Criterios 3 pts. 2 pts. 1 pt. 0 pt.
Completa en su totalidad el cuadro
sinóptico
La información registrada es coherente
con cada criterio solicitado
La información presentada es completa
La letra es clara y legible
El comentario final está respaldado por
dos argumentos coherentes con su punto
de vista y se relaciona con lo plasmado en
el video

3 pts: El indicador está presente en su totalidad


2 pts.: El indicador está presente en la gran mayoría de la labor
1 pto: el inidcador cumple mínimamente con lo solicitado
0 pt.: el indicador no está presente

También podría gustarte