Está en la página 1de 5

Trabajo evaluativo (Foro)

1- Partiendo del análisis de la siguiente frase de Oszlak: “[…] Si bien es cierto


que la Revolución de Mayo y las luchas de emancipación iniciadas en 1810
marcaron el comienzo del proceso de creación de la nación argentina, la
ruptura con el poder imperial no produjo automáticamente la sustitución del
Estado colonial por un Estado nacional”, desarrollá un texto con las
siguientes características:

1.1- El texto DEBE:

 Explicar la frase mencionada.


 Incorporar las ideas que podrían responder a las siguientes preguntas
¿Mediante qué pactos se produce su dominación y cómo se determina
su agenda? ¿Cómo se relaciona con la construcción social, la economía
y la constitución de un mercado nacional?¿Qué características tuvo el
proceso de formación del Estado en América Latina? En Argentina ¿Qué
obstáculos encontró la Confederación argentina para constituir un
Estado Nacional? ¿Qué vínculo existe entre la formación del Estado
nacional argentino y las cuestiones de: Orden, progreso, aparato
institucional (recursos) y alianzas políticas? ¿Cómo se resolvió la
organización nacional en la disputa entre la Confederación y el Estado
de Buenos Aires en términos históricos?
 Poseer la siguiente estructura: A- una introducción en la que se plantee
el problema del Estado. B- un desarrollo en el que se aborden los
problemas mencionados en el punto anterior. Dentro del desarrollo
puede haber distintos apartados con sus correspondientes subtítulos (no
es obligatorio, pero puede resultar ordenador). C- una conclusión que
cierre las ideas propuestas, retome la idea inicial de la frase y
despliegue algún tipo de reflexión personal (obligatoria) fundamentada
en la bibliografía y el video trabajados.
 Contener un título original y creativo que englobe el problema tratado en
el desarrollo textual posterior.
 Incorporar 2 citas textuales que sirvan para aclarar alguna idea
desarrollada o ejemplificar un punto tratado. La cita debe ser breve y
estar regida por las normas APA (autor/a/es, año). La cita no debe estar
colocada por compromiso sino que debe cumplir una función en relación
con lo que está narrando.

TÍTULO

INTRODUCCIÓN:

: “[…] Si bien es cierto que la Revolución de Mayo y las luchas de


emancipación iniciadas en 1810 marcaron el comienzo del proceso de creación
de la nación argentina, la ruptura con el poder imperial no produjo
automáticamente la sustitución del Estado colonial por un Estado nacional”
El fragmento proporcionado por Oszlak hace alusión a que el proceso de
construcción del Estado nacional en argentina fue un proceso que duró largos
años. Uno de los factores en atrasar aún más este proceso fue el
enfrentamiento entre unitarios y federales, sumado además los débiles
sentimientos nacionalistas que se visibilizaron con la secesión de la banda
oriental, Portugal y el Alto Perú. La identidad colectiva se perdía por la
existencia de intereses diferentes y liderazgos provinciales y localistas. Las
figuras de los caudillos se fortalecían cada vez más con la intención de
reivindicar el marco provincial. Sumado a eso, la inexistente clase burguesa
dominante capaz de movilizar recursos para plantar un sistema de dominación,
hicieron que el proceso de contrucción del Estado argentino sea arduo y largo.
Todos aquellos factores mencionados por Oszlak, es lo que Waldo Ansaldi
llama “nudo histórico” en su libro “Soñar con Rousseau y Despertar con
Hobbes”

Oscar Oszlak en el capitulo 1 del libro “La Formación del Estado Argentino”
menciona que la construcción del Estado es un proceso de contrucción social y
que los elementos que contribuyen a la formación de ambos son el desarrollo
de las fuerzas productivas y los recursos naturales de cada territorio, entre
otros. Para que un Estado sea considerado un Estado nacional es necesario
que disponga de cuatro atributos –como los denomina Oszlak- en primer lugar,
la capacidad de externalizar su poder, es decir, que otras entidades estatales lo
reconozcan como una más. La capacidad para institucionalizar su poder;
refiere a la creación de instituciones sólidas para ejercer el poder de manera
organizada y garanticen a su vez el monopolio de la coerción. Por ejemplo, el
ejército argentino. La capacidad de diferenciar su control de otras
organizaciones, es decir, crear un conjunto de instituciones públicas que
extraigan recursos de la sociedad civil, para ejemplificar; en la actualidad esta
institución sería el AFIP. Por último, la capacidad de internalizar una identidad
colectiva refiere a la idea de crear símbolos que permitan el control ideológico
como mecanismo de dominación.

Este último punto nos acerca a la idea de “Nación” y, siguiendo al autor,


afirmamos que existe un paralelismo entre ambos, por qué ambos poseen un
carácter abstracto y un carácter material. Abstracto –o ideal- fundado en la
difusión de símbolos y valores que generen un sentido de pertenencia en la
comunidad, y material porque la existencia del Estado presupone la integración
a la actividad económica y de intereses diferenciados generados por las
relaciones nacientes del sistema capitalista, es decir, la formación de un estado
nacional y la formación de una economía capitalista son parte de un mismo
proceso.

Proceso de conformación del Estado en América Latina:

Algunos países del continente americano siguieron el patrón clásico europeo,


es decir, el surguimiento de condiciones materiales que hicieron posible el
nacimiento de un mercado interno, es decir, la consolidación de un Estado
“temprano”, como es el caso de Chile y Costa Rica, quienes poseían una
homogeneidad regional, lo que implicó evitar el caudillismo.

México, Perú y Bolivia se vieron favorecidos por el legado colonial ya que la


actividad de la económica minera y la preservación de algunas instituciones
coloniales. Pero la base de poder suficiente para consolidar un Estado recién
se encontró con Porfirio Díaz -en el caso Mexicano- y, en Perú aún se discute
si realemente existe una burguesía dominante capaz de articular los intereses y
lograr consolidar un Estado fuerte capaz de ejercer el dominio tanto político
como económico. Uno de los autores que plantea esto es José Carlos
Mariátegui.

En otros países como Colombia y Argentina, existía una precariedad


económica regional y una gran extensión de territorio, lo cual sumando con la
dificultad de comunicación hicieron que el proceso de conformación del Estado
duré varios años más.

A América Latina había llegado la idea de “orden y progreso” que tanto


Norteamérica y Europa divulgaban y, además, aportaban a las regiones a
través de infraestructura, prestamos e inmigraciones. Los sectores dominantes
de las regiones buscaban homogeneizar sus intereses para así, fundar bases
que superen el atraso y el des-orden.

El desorden se relacionaba con los enfrentamientos armados y la tradición en


contra de la centralización del Estado, por ejemplo la iglesia.
La intención de ejercer el control e imponer el mando legítimo sobre un
territorio se veía dificultado por los intereses regionales, como el caudillismo y
el localismo.

La inserción de América Latina al mercado mundial a través de la exportación


de materias primas hizo que capitales extranjeros inviertan en regiones
latinoamericanas o brinden créditos, etapa conocida como el neocolonialismo
según Halperín Donghui, lo que aseguraba seguridad, bienes y el crecimiento
de un mercado interno. Así, se iban consolidando las bases para la creación un
Estado nacional.

Proceso de conformación del Estado en Argentina:

En el caso argentino, y siguiendo la cita de Oszlak, no existía una clase


dominante o dirigente que pudiera homogeneizar sus intereses y organizar el
Estato nacional, o al menos no en los primeros años luego de la guerra de
independecia. Tampoco existía una identidad colectiva, ya que esta se de
debilitaba por la existencia de pequeños centros de poder localizados en
ciudades del interior (Oszlak, año) los cuales se apoyaban en la figura de los
caudillos, los cuales intetnaban reivindicar el marco provincial. El localismo,
como lo denomina Oszlak nace por el los diferentes signficiados que le
atribuían a la organización nacional en las disntitas regiones. Esto sucedía
porque cada una tenía una posición distinta dentro del esquema económico.

Buenos Aires aparecía así como una incipiente “nación” ya que evidenciaba ser
una unidad política y económica diferente gracias a su circuito económico, la
homogeneización de intereses de la pequeña burguesía en acenso y su puerto.

Dentro de todo el territorio existían intereses bien diferenciados, por un lado el


de los terratenientes, por otro el del sector mercantil-portuario, la región
mediterránea y el litoral. Homogeneizar dichos intereses fue una de las grandes
dificultades que experimentó Argentina durante su proceso de formación del
Estado.

Luego de la caída de Rosas y con el nacimiento de la Organización Nacional,


Argentina experimentó una gran expasion económica y las ideas romaticas y
liberales inspiraron la idea de progreso. La Constitución nacida en 1853 fue una
plasmación normativa de dicha idea. “Tierra, trabajo y capital” eran los
principales designios y el Estado era quien debía actuar como una máquina
para el progreso.

Aún así, existía en el territorio una realidad que se separaba demasiado de la


idea del liberalismo y creían necesario la regularización del funcionamiento de
la sociedad. Dicha regularización implicaba un nuevo marco de organización y
funcionamiento social que siguiera las líneas del sistema productivo (Oszlak,
año).

El orden era una relación con la ciudadanía y quienes obstaculizaran dicho


orden debían ser barridos. “Civilización o barbarie” es la frase que, hasta el día
de hoy, condiciona a los argentinos.

También podría gustarte