Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMETAL DEL TACHIRA

VICERRECTORADO ACADEMICO
DECANATO DE DOCENCIA
Departamento de Licenciatura en Música
Historia Comparada de las Artes

ESCUDRIÑANDO EL ARTE Y EL NO-ARTE


(Ensayo)

Xenia Susana Nieto Casterblanco

V-24.151.712

En el transcurso de estos 2000 años que han marcado un largo camino histórico,
partiendo de los antiguos griegos hasta tiempos recientes, el concepto de arte, radica en
que este es parte de la cultura, es producto de la destreza de un artista, se delimita en
una región separada del mundo y se valora a través de las obras realizadas, siempre en
relación a la conceptualización material de la palabra “belleza” (Tatarkiewicz, 1987).
Este modo de definir el arte, tal como Tatarkiewicz lo manifiesta, es “una reliquia”, ya
que en la actualidad, los límites sobre los que se define están cada vez más confusos y
ameritan de nuevo un proceso de elucubración adaptado a las nuevas manifestaciones
artísticas que marcan diferencia a las realizadas en tiempos pasados.

Cada una de estas definiciones ha conceptualizado desde varios puntos de vista


el arte, pero evidentemente se restringe a un solo aspecto que no engloba totalmente el
significado del término. De esta manera, surgen grandes incógnitas: ¿cómo determinar
lo que es artísticamente potencial? esto capaz de aflorar en el hombre emociones y
sentimientos profundos, ¿a qué se le puede considerar digno de llamar arte? Y a su vez
¿existe cabida para hablar de no-arte?
De igual manera se pudiera decir, que el arte fue o es concebido por cada
sociedad en un determinado momento histórico, es por ello que muchos genios artísticos
en sus respectivas épocas no fueron entendidos, por contrario fueron señalados y
criticados fuertemente. Esta idea permite dirigir el enfoque de reflexión sobre lo que se
considera arte, si entonces, en aquellos tiempos, lo que estos artistas realizaron que
marcó actualmente un nuevo paso en el proceso de creación de manifestaciones
artísticas (música, pintura, arquitectura...) y que por ser novedoso, creativo, diferente
fueron criticados ¿es posible considerar que en algún momento pertenecieron a la
categorización de “no-arte”?
Lo más probable, es que si haya sucedido y que estos artistas debieron de lidiar
con un imaginario sociocultural dictaminado por tradiciones inquebrantables ante los
ojos de la gran mayoría de la sociedad. De igual manera, ¿cómo pudiera saber la
sociedad que está atacando actualmente a un artista que en tiempos futuros habrá dado
un gran avance en su rama artística? Es incierto, pero lo que sí es verídico es que para
este ser que está realizando su obra, esta es una expresión pura de su interior que
amerita de él gran parte de su ser y de su vitalidad, y que ante sus ojos (en la mayoría de
los casos) es “bello”.
Por otro lado, Jiménez (2010) desarrolla en uno de sus textos una muy breve
conceptualización de arte y no-arte “…desdibujan la frontera entre el arte y el no-arte,
es decir, entre el arte y la realidad cotidiana” (p. 4). Es decir, que el no-arte es muchas
veces confundido con la cotidianidad, con manifestaciones que forman parte del día a
día del ser humano y que por ser de esta índole no trascienden a llamárseles arte. Sin
embargo, estas ideas de arte y no-arte siempre van a partir de un ideal netamente
subjetivo.
La subjetividad, según como lo indica Vega (2015) es en la cual el espacio
interior, los estados, los eventos y los procesos están bien delimitados, es decir:
…tienen contornos precisos; simplemente basta con
identificarlos. El modo de ser de la subjetividad es el
particular modo de ser de estos estados y procesos, cuyo
carácter es tal que están abiertos a la autoobservación, a un
cierto escudriñamiento, pero en condiciones especiales, las
que ofrecen una garantía de infalibilidad y de
incorregibilidad. Vivo mi subjetividad como ese espacio al
que tengo acceso privilegiado, donde me conforto ante la
claridad del sentir y el pensar (p. 2).

Si bien, como indica Vega, se vive propiamente la subjetividad, el sentir y el


pensar es un hecho individual de cada ser, por tanto el arte también lo es, ya que este no
es una representación ajena a los sentidos, emociones o pensares individuales, y aunque
en ciertos casos, la intención comunicativa e interpretativa del artística coincida con las
del espectador, no siempre se tienen los mismos resultados, es decir, cada individuo
según su percepción, dará propio sentido a la obra que este viendo o escuchando,
diferente a las del creador de la obra (Jiménez, 2010).
A fin de que, dentro de la subjetividad, se observa cuan diferentes son los seres
humanos, las artes tienen espacio para todos los gustos; lo que para un grupo de
personas, una determinada obra no les parece arte, debido a que no cumple los patrones
sobre la conceptualización de lo que para ellos es “belleza”, para otro grupo esta es una
expresión del alma y cuerpo de un individuo, y que por ello logra trascender, logrando
en cierto modo, alcanzar a satisfacer sus propios sentidos. Entonces, ¿cómo decirle a
este grupo de personas que a dicha obra la consideran arte, que no es arte? Si a ellos
transmite la misma esencia que un “genuino” arte.

Cabe destacar, a modo de reflexión propia, que no es considerado arte una


manifestación que minimice u ofenda a un grupo social o género. Ejemplo claro, es el
reggaetton, que por mucho que aboguen y aseguren que es arte, su lírica empobrece en
máximo sentido la dignidad de la mujer e induce al acto sexual, sin ningún tipo de
censura ante la audición de niños, aparte de ser extremadamente limitado en aspectos de
análisis musical; va solamente dirigido a ser un atractivo comercial.
Afortunadamente existen profesionales (y muchos otros quienes se preparan
arduamente por llegar a serlos) en estas ramas artísticas quienes han labrado una
trayectoria con bases sólidas y años de investigaciones, quienes son los expertos en el
tema, pudiendo realizar una crítica con propiedad, educando a su vez a su entorno,
buscando concienciar un imaginario sociocultural que respete la subjetividad pero que a
su vez, tengan la capacidad de discernir entre lo que aporta o resta a su propio ser.

REFRENCIAS

Jiménez, M. (2010). La querella del arte contemporáneo. Buenos Aires: Amorrortu.

Tatarkiewicz, W. (1987). Historia de seis ideas: arte, belleza, forma, creatividad,


mímesis, experiencia estética. Disponible:
https://marisabelcontreras.files.wordpress.com/2013/11/tatarkiewicz-historia-de-
seis-ideas.pdf [Documento en línea, consulta 16-07-2019].

Vega, J. (2010). Subjetividad. Efímera revista, 6 (7), pág. 1-8. Disponible:


http://www.efimerarevista.es/efimerarevista/index.php/efimera/article/view/19/6
6. [Documento en línea, consulta 16-07-2019].

También podría gustarte