Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
a que una foto no tiene un contexto único, puede ser aterrizado a diferentes plataformas y
situacones (periodicos, revistas, contenidos visulaes, exposiciones)
La fotografía tiene estrctura autonoma, la sociología es solo una visión que esta puede tener
(enlazar diferentes clases sociales a un solo hecho)
Dista de ser un elemento aislado, siempre está acompañado de texto, explicación. titulares
La fotografía es un elemento que carece de código; es una copia exacta de la realidad, por tanto
no puede ser tomada como un código sino como un mensaje continuo
La fotografía es un tipo de mensaje analógico (propia de la realidad) así como películas, obras de
teatro, etc no obstante, hay dos tipos de mesnajes el denotado que
es el propio de la realidad y asemejado a, y los connotados que son los que tienen una visión del
creador de la misma realidad (Subjetivo)
semejante a la realidad (el describir sería inexacto y constituye una deformación de la realidad. No
esta mal)
El juego de ambos elementos causa una paradoja, al menos en al ambito perodisticio; se parte del
contenido aparentemente "crítico" a partir de un elemento denotado,
sin embargo esto es ideal, muchas veces se muestran tendencias politicas, situaciones objetivas
para el periodista o bien, se tiene un manejo d einformación diferente.
La paradoja reside en que la fotografía per se se desarrolla en dos ambitos, el que carece de
codigo es el que se plasma en la prensa, revistas, documentales y el
Se divivdirán en dos grupos las diferentes modificaciones que apesar de que no son exclusivas de
la fotografía siempre le sacan provecho a la misma.
1.1 Trucaje: Se limita a la gran conversión de signos que esto puede conllevar por el simple hecho
de manipular un signo denotado por medio de fotomonataje, haciendolo
denotativo para finalizar como hecho histórico (una foto de algún presidente dando la manoa un
terrorista)
1.2 Pose: La posición en cada personaje de la fotografía la hace participe de estereotipos o ideas
sociales que odrían brindar una imagen buena o mala, haciendo un mensaje
denotado-connotado.
1.3 Objetos: juegan un papel crucial, son elementos discontinuos que te brindan una imagen del
sujeto en cuestión, esto debido a que cada objeto puede representar una
idea y un conjunto de todos estos lo podríamos denominar como una lluvia de detalles que hay
detrás de una sola imagen.
2.1 Fotogenia: Son los filtros que se le ponen a las fotos, apesar de no "alterar" la realidad como
tal, se juzga con elementos estéticos para dar un sentido diferente.
2.2 Esteticismo: Esto es cuando la foto se convierte en composición o sustancia visual, tiene más
elementos en juego pero siempre dejando de lado, el elemento caracteristicio7
no es de la fotografía.
Con el pasar del tiempo todos estos elementos tienen un papel fundamente en los medios
actuales, por tanto el despalzamiento del texto es notorio, poniendo a la fotografía
como protagonista en las notas, conviertiendo al texto en parásito es decir; en un inicio se usaba la
imagen para adronar el texto, para ejemplificar, para ilustrar y
faicilitar la idea al lector, hoy en día la imagen es el principal elemento y el texto solo lo exalta, se
reduce a la fotografía.
Es importante hacer énfasis en que el teto muchas veces puede contradecir a la imgen misma, o
bien, puede dar por hecho algún acontecimiento que no tiene relación alguna
con la imagen, moldeando el mensaje apesar de la imagen per se. La idea central de todo esto es
que el texto muchas veces más que adornar la imagen, evidentemente, la comlementará
apesar de su aparente contradicción en titualares u otras partes del texto ya que muchas veces
esto nivela el juicio del público para no guiarse por completo de la imagen.