Temporalidad: Neo-clasicismo: comenz en 1750-1760 y alcanz su cnit en 1790. Entre el fin del rococ y el principio del realismo. No existe un estilo romntico ni hay una obra artstica que encarne objetivos e ideales de los romnticos. Intereses: fenmenos de la naturaleza, religiones esotricas y creencia supersticiosa en fantasmas, licntropos, etc., exotismo y Oriente misterioso. Literatura y arquitectura medieval. Heredaron de los neoclasicistas la seriedad y el rechazo al arte frvolo o decorativo. Trataban de expresar ideales que pudieran ser experimentados tan slo en el alma individual. Individualidad: La visin del mundo personal era lo que vala. El artista debe expresar las creencias, esperanzas y temores de su poca y de su pas pues el nacionalismo es una forma colectiva del individualismo ligado con la idea de libertad. El boceto y la libre manipulacin de pigmentos y arcilla cobraron valor por su expresividad. Rechazaban los cdigos pictricos estandarizados en los libros como en las alegoras renacentistas o barrocas. La mmesis fue remplazada por la expresin. La espontaneidad, la individualidad y la verdad interior entran los criterios aplicables al enjuiciamiento de cualquier obra artstica. Esto contra la idea de reflejar los valores intemporales y universales del clasicismo. La autobiografa es caracterstica, la clasificacin en especies, plantas, razas. A medida que se diferenci todo, se empez a juzgar cada civilizacin segn sus mritos y cada personaje histrico de acuerdo a la normas de su poca. El romanticismo fue marcado por la diversidad de respuestas sin ms punto comn que el de partida y constantemente sometidos a revisin en un mundo en transformacin constate.
Ejemplos Delacroix | La libertad guiando al pueblo
Revolucin de 1830. Burgueses y trabajadores contra resurgimiento de aristocracia. Compromiso poltico del artista. Idea de pueblo (distintas clases). Mujer: libertad y nacin (como individualidad). Autor socialista cercano a al izquierda. Objetivo de escandalizar al burgus.
*| La loca
Lo feo es tan digno de ser representado.
*| La muerte de Sanganpalos
Evasin hacia el pasado, medieval, fantasa.