Está en la página 1de 3

República bolivariana de Venezuela

Ministerio del poder popular para la educación, tecnologías y ciencias

U. P. T. P” Juan de Jesús Montilla”

Acarigua -edo. Portuguesa

Planificación y Control del


mantenimiento

Estudiantes:

Moisés Morales 30667834

Carlos Montenegro 31259864

Gabriel Ortiz 31616731

Docente:

Elio Vidal

Sección:

#429
Ensayo sobre la planificación y control del mantenimiento.

Bueno en primer lugar sabremos que la definición de la planificación son los procedimientos y
estrategias que se tienen para alcanzar ciertas metas, y si lo vemos desde otro punto de vista
esto significa anticiparnos a eventos que se puedan presentar y que pueda representar una
amenaza o oportunidad y así buscar reducir los impactos negativos y buscar lo positivo.
Entonces la planificación y proceso del mantenimiento son procesos y estrategias que se
tienen para encaminar, preparar y verificar las actividades de mantenimiento y por otro lado
hacer que las medidas de correcciones sean realizadas con el fin de alcanzar los objetivos, y
además existen también varias herramientas, técnicas y métodos para que el PCM se haga de
manera asertiva en la construcción de tácticas y estrategias para así garantizar un buen
resultado. Y este proceso de PCM es muy importante ya que la calidad, seguridad y reducción
de costo depende de un buen mantenimiento en general ya que está ayudará a la empresa y
mejorar el rendimiento operativo.

Además de esta PCM( Planificación y Control del mantenimiento) otra cosa importante son los
sistemas de prioridades para mantenimiento ya que se conoce también como mantenimiento
de emergencia, ya que en algunas industrias son usados como sinónimo de mantenimiento
correctivo, ya que para esto hay que tener tiempo y atención al equipo de mantenimiento
como prioridad para obtener condiciones operativas del equipo, y aquí se establecen 4 niveles
subsecuentes para su intervalo de tiempo tales como: Prioridad 1. emergencia. Este
mantenimiento debe ser realizado inmediatamente después de ser detectado por su
necesidad. Aquí la prioridad 2. Urgencia. El mantenimiento debe ser realizado de manera
rápida lo más rápido posible sin que sobrepase las 24 horas cuando se detecta su necesidad.
En la prioridad 3. Necesaria. Este mantenimiento puede ser postergado por algunos días pero
su ejecución no debe superar una semana. Prioridad 4. Deseable. Este mantenimiento puede
ser postergado por algunas semanas por lo usual (4-5) pero no debe ser omitido.

Y para terminar con estás prioridades se le agrego un quinto nivel para que identificará los
servicios que solamente serán ejecutados usando haya disponibilidad del personal de
mantenimiento. Prioridad 5. Este es el mantenimiento que puede dejar de ser ejecutado. Para
llevar una buena gestión de mantenimiento es necesario un buen control dentro del área de
trabajo, ya que si se trabaja de manera ordenada se puede alcanzar un óptimo rendimiento,
dando como resultado, el aumento de la calidad y de la producción, más seguridad dentro de
la compañía, reducción de costos, ETC. Es por ello que debemos utilizar ciertas herramientas o
técnicas, las cuales nos permitirán hacer un trabajo mucho más eficiente.

Las herramientas hay que usar son el Gantt (diagrama Gantt) el cual consiste en ilustrar el
trabajo realizado durante un período de tiempo en relación con el tiempo previsto para el
trabajo y el CPM (planificación y control de mantenimiento) el cual se basa en llevar un
reporte, para saber que trabajos se han hecho y así tener una gestión mucho más limpia.

También podría gustarte