Está en la página 1de 3

Alumno……………………………………………………………….

Ciclo/Curso:……………

EJERCICIOS U.T.4. El sistema tributario

COMPRUEBA TU APRENDIZAJE

1. Explica qué entiendes por fraude fiscal. ¿Crees que es lo mismo fraude fiscal que
delito fiscal?
.
2. Es complicado medir el fraude fiscal, pero algunos estudios estiman que en
España el Estado deja de ingresar alrededor de 100.000 millones de euros al año.
Estas cifras son comparables a todo lo que consigue recaudar por el IVA o el
IRPF, al coste anual del sistema público de salud o a la producción anual de
alguna provincia española. ¿Crees que el fraude fiscal está teniendo
consecuencias en tu vida cotidiana? Justifica tu respuesta.

3. Explica por qué el Estado debe recaudar tributos.

Para financiar los gastos públicos

4. ¿Qué significa que el sistema tributario se basa en el principio de progresividad?


¿Pon un ejemplo de impuesto progresivo y de otro proporcional?

5. Define los siguientes principios del sistema tributario:

a) Principio de capacidad económica.

b) Principio de igualdad

c) Principio de no confiscatoriedad

6. Cuando se realizan las siguientes actividades hay que pagar algún tributo. Di en
cada caso, si es una tasa, un impuesto o una contribución especial:

a) Consumo de bebidas alcohólicas: I.V.A.

b) Consumo de agua corriente embotellada: I.V.A.

c) Instalación de alumbrado de la calle que se repercute al ciudadano como


incremento del valor de sus bienes inmuebles: Contribución especial

d) Entrada al teatro: I.V.A.

e) Iniciar una actividad económica: I.A.E.


Alumno……………………………………………………………….Ciclo/Curso:……………
f) Tener bienes o derechos por importe superior a 2.000.000 euros:

7. Carmen va cada domingo a comer con su familia a un restaurante. Cuando le


presentan la factura ve que le cargan un impuesto. ¿Qué impuesto es? Investiga
qué tipo impositivo le cobran.

8. Relaciona en tu cuaderno los conceptos de las dos columnas:

a. Comprar tabaco 4 1. Impuesto sobre sociedades

b. Tener beneficios en una sociedad 1 2. Impuesto s/renta personas físicas

c. Escriturar un piso 6 3. Impuesto sobre el valor añadido

d. Ser propietario de casas > 2mill.€ 5 4. Impuesto sobre labores del tabaco

e. Pagar una factura 3 5. Impuesto sobre el patrimonio

f. Recibir un salario 2 6. Imp.transm.patrim.y actos jur.doc.

9. ¿Es lo mismo hecho imponible que base imponible?.

10.¿Cuál es la diferencia entre cuota íntegra, cuota líquida y cuota diferencial?


.
11.Infórmate sobre qué grava el impuesto sobre bienes inmuebles (IBI) y como se
llamaba antiguamente.
12.De las siguientes situaciones, di qué impuesto les corresponde y si es directo o
indirecto:
a) La gasolina: Indirecto
b) Los beneficios de un empresario individual: directo (IRPF)
c) Los intereses que se cobran de las cuentas bancarias: directo (IRPF)
d) Los beneficios de una sociedad limitada: directo (Impuesto de sociedades)
e) El hecho de ejercer una actividad profesional: directo (IAE)
f) La compra de una vivienda nueva: Indirecto (IVA)
g) La compra de una vivienda de segunda mano: Indirecto (Imp. Transm. Patrim.)
13.El Sr- Ruiz ha hecho la declaración de la renta correspondiente al año 2020 y
tiene que pagar a Hacienda la cantidad de 500€. Pero en estos momentos está
pasando una situación económica complicada , ya que se ha quedado sin trabajo,
por lo que judicialmente se ha declarado insolvente. ¿Cómo queda su deuda con
Hacienda?
Alumno……………………………………………………………….Ciclo/Curso:……………

14.Di si son verdaderas o falsas las siguientes afirmaciones:


a) La persona que paga una tasa es el beneficio de un servicio público:
b) Las comunidades autónomas solo pueden cobrar las contribuciones
especiales:
c) La cuota íntegra se calcula aplicando el tipo impositivo a la base imponible:
d) La declaración tributaria es un documento detallado que se ha de presentar a la
Administración:
e) Las infracciones tributarias siempre se castigan con sanciones no pecuniarias:
f) La Agencia Tributaria tiene como misión que se cumplan las obligaciones
tributarias:
g) La base imponible es la cantidad final que hay que ingresar a la Administración
Pública:
h) El sujeto pasivo y el contribuyente es siempre la misma persona:
i) El IVA es un impuesto indirecto:
j) El tipo impositivo es el porcentaje que se aplica a la base liquidable:
k) Todas las infracciones tributarias se consideran graves:

También podría gustarte