Está en la página 1de 17

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD


E.A.P OBSTETRICIA

ASIGNATURA:
Monitoreo Fetal y diagnostico por imagenes

Categorías de monitoreo fetal intraparto

DOCENTE:

Rosario Lopez Perez

INTEGRANTES:
Espinoza Vásquez Moisés
Cachi Valqui Linda Iveth
Huaripata Guiterrez Katherine
Huingo Calua Karla
Mestanza Novoa Lucero
Marín Pastor María Cristina
Vargas Flores Anali
Ortiz Caruajulca María

GRUPO:
A5
IN D I C E 1. Categoría I
2. Categoría II
3. Categoría III
Introducción
ACOG 2009 plantea un sistema de interpretación basado en
tres categorías (I, II y III) en relación con el riesgo teórico de
hipoxemia (0%, 10-20% y >50%, respectivamente).
Un monitoreo categoría I debe contar con parámetros
normales en línea de base y variabilidad, con presencia o no
de aceleraciones o desaceleraciones tempranas y sin
desaceleraciones tardías ni variables. En la categoría III
entran aquellos monitoreos con ausencia de variabilidad más
desaceleraciones tardías o variables recurrentes, bradicardia
o patrón sinusoidal. Aquello que no haga parte de los grupos
anteriores, será Categoría II y amerita intervenciones y
vigilancia clínica
CATEGORÍA I
Los trazados de FCF de categoría I son normales.
Son firmemente predictivos de estado ácido-base fetal normal en el
momento de la observación.
No precisan controles especiales y basta con observación rutinaria
Deceleraciones
tardías o variables:
ausentes

Aceleraciones:
Línea de base: Los trazados de presentes o
110-160 lpm FCF de categoría ausentes
I son normales

Variabilidad de la FCF Deceleraciones


de la línea de base: precoces: presentes
moderada o ausentes
CATEGORÍA I
ATEGORÍA II
C
Categoría II: indeterminado

No es predictivo de estado acido - base anormal.


Requiere evaluación continua, investigacion y
revaluación considerando característica clínicas.
Puede ser necesario otras pruebas o maniobras de
resucitación intrauterina.
Ausencia de
aceleraciones
después de la
estimulación fetal

Variabilidad Bradicardia sin


ausente con ausencia de
desaceleraciones Los trazados en variabilidad
no recurrentes la Categoría II

Variabilidad mínima o Taquicardia


marcada
Desaceleracion
es recurrentes :
50% de CU en
20 minutos

Desaceleraciones Desaceleraciones
tardías con recurrentes con
variabilidad Los trazados en variabilidad
moderada la Categoría II mínima o moderada

Desaceleraciones
prolongadas < 10
minutos
ATEGORÍA II
C
Significado clínico:
Son pobres predictores de anormalidad del estado acido-base fetal, por lo
tanto su asociacion con hipoxemia es irregular

Accion:
CATEGORÍA III
DETENGASE!!!!
Desaceleraciones
tardías
recurrentes
SIGNIFICADO CLÍNICO
1 Los MEFI categoría III son predictores de anormalidad
del estado ácido-base fetal al momento de la
Desaceleracion observación.
es variables
recurrentes
ACCIÓN:
Los trazados de Requieren una evaluación rápida y reanimación fetal.
Categoría III son 1
anormales
Bradicardia 2
Parto inminente: si no se normaliza el MEFI con
medidas de reanimación fetal.

Patrón
Sinusoidal
ATEGORÍA III
C
Referencia bibliograficas

https://slideplayer.es/slide/5389794/

https://es.slideshare.net/gemelos1968/monitoreo-fetal-intraparto-77777276

https://www.osakidetza.euskadi.eus/contenidos/informacion/hd_publicaciones/es_hd
on/adjuntos/Guia_Monitorizacion.pdf
https://esalud.utpl.edu.ec/sites/default/files/pdf/guia_taller_monitoreo_electronico_fe
tal_0.pdf

https://www.osakidetza.euskadi.eus/contenidos/informacion/hd_publicaciones/es_
hdon/adjuntos/Guia_Monitorizacion.pdf

También podría gustarte